Programación de lengua de 5º para el blog

Page 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

PROGRAMACIÓN DE LENGUA

5º DE e.p.

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 1: ¡Quiero volar! 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura ¡Quiero volar!, que se ha seleccionado teniendo en cuenta el tema que se trata en la unidad 1 del área de Conocimiento del medio: Los seres vivos. •

La lectura ¡Quiero volar! cuenta la historia de un póney que desea volar y, gracias a la ayuda de sus amigos, lo consigue. Tanto la lectura como las actividades de Comprensión lectora tienen relación con la importancia de tener ilusiones, un aspecto importante para el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal.

En Vocabulario se reflexiona sobre la importancia del uso del diccionario, un recurso de consulta fundamental para adquirir la competencia para aprender a aprender y mejorar la autonomía e iniciativa personal . Se introducen los conceptos de palabras guía, entrada o lema y acepción y se repasa también el orden alfabético.

En Ortografía se repasa el concepto de sílaba, la clasificación de las palabras según el número de sílabas, las sílabas tónicas y átonas y los tipos de palabras según el lugar que ocupa la sílaba tónica. El aprendizaje de estos conceptos es necesario para mejorar la expresión escrita.

En Gramática, la unidad se centra en la comunicación, el lenguaje y las lenguas. Se introducen los elementos de la comunicación, la comunicación verbal y no verbal, el lenguaje hablado o escrito y la lengua o idioma. También se explica el concepto de lengua oficial y se trabaja el respeto por las demás lenguas y el reconocimiento de la pluralidad lingüística de España, dentro de la competencia en comunicación lingüística y la competencia social y ciudadana.

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

En Expresión escrita se plantean las pautas para realizar la descripción de una persona. Con el fin de mejorar la destreza lingüística de la escritura, se propone a los alumnos que realicen la descripción de una persona siguiendo tres pasos: planificar, escribir y revisar.

En Expresión oral se introducen las estrategias adecuadas para presentarse ante los demás. Realizar una buena presentación de uno mismo en público no solo contribuye a mejorar la expresión oral sino también la autonomía e iniciativa personal. Además, se ofrece una dirección web para que los alumnos preparen su exposición oral, lo que contribuirá a mejorar la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital.

La sección de Literatura tiene como objetivo distinguir un texto literario frente a uno no literario. En el apartado ¿Sabías que…? , dirigido a ampliar la competencia cultural y artística , se propone a los alumnos un acercamiento a la obra de Juan Ramón Jiménez Platero y yo.

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender, y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos, a través de ejercicios de repaso correspondientes a las secciones de Vocabulario, Gramática y Ortografía.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria, un anuncio de un grupo de teatro que busca actores, para poner a prueba sus competencias básicas.

2. Temporalización

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Esta unidad se desarrollará del 15/09 al 30/09. Está pensada para impartirse en un tiempo aproximado de dos semanas.

3. Materiales y recursos didácticos • • • • • • • • •

Ortografía 5.º: La sílaba. El guión. Sílaba tónica y sílaba átona. Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º EP. Fichas Fotocopiables unidad 1. Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Evaluación Primer Trimestre y Ficha unidad 1. CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 1, pistas 1, 2 y 3. CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender. Lecturas. Pizarra Digital. Cuaderno del alumno y folios. Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4. Competencias básicas •

Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación escrita y desarrollar la iniciativa personal y la creatividad lingüística, mediante la redacción de un poema. (Act. 11, pág. 8, Creación)

Manejar con soltura el diccionario, mediante la búsqueda por orden alfabético y el uso de las palabras guía, para ampliar y enriquecer el vocabulario. (Pág. 9)

Interpretar adecuadamente situaciones de comunicación verbal y no verbal, mediante la comprensión de mensajes de la vida diaria, con el fin de mejorar la comunicación con los demás. (Acts. 1 y 2, pág. 12, y act. 3 y 4, pág. 13)

Usar un vocabulario rico, a través de la descripción de una persona, para mejorar la expresión escrita. (Act. 3, pág. 14)

Organizar el dicurso oral siguiendo un guión con el fin de hablar bien en

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

público (Acts. 2 y 3, pág. 15, Exposición oral) •

Completar un resumen de lo estudiado para aprender de manera eficaz y autónoma (Act. 1, pág. 17, En resumen)

Comprender un anuncio con el fin de manejar la información en situaciones concretas. (Pág. 19, Pon a prueba tus competencias)

5. Objetivos didácticos •

Utilizar estrategias de comprensión lectora para comprender un texto narrativo.

Manejar con soltura el diccionario.

Conocer el uso del guión para separar palabras.

Comprender y valorar la importancia de la comunicación verbal y no verbal entre las personas.

Producir textos para describir personas.

Conocer las fórmulas para presentarse oralmente.

Conocer las características de los textos literarios.

6. Criterios de evaluación •

Interpretar el contenido global de un texto.

Buscar palabras en un diccionario.

Conocer el concepto de entrada y el de palabra guía.

Clasificar las palabras según su número de sílabas.

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Separar palabras al final de línea mediante un guión.

Identificar las formas de comunicación verbal o no verbal en diversas situaciones.

Escribir descripciones de personas.

Presentarse y presentar a otros oralmente.

Reconocer textos literarios.

7. Contenidos 7.1. Conceptos •

El diccionario. Palabras guía

La sílaba. El guión.

La comunicación y sus tipos.

El lenguaje y las lenguas.

La descripción de personas.

La presentación.

Los textos literarios.

7.2. Procedimientos •

Lectura comprensiva de textos narrativos.

Clasificación de palabras según el número de sílabas.

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Uso del guión siguiendo la norma ortográfica.

Diferenciación entre comunicación verbal y no verbal.

Descripción de personas.

Reconocimiento de textos literarios.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura.

Interés por el diccionario como fuente de información.

Respeto por las normas ortográficas y el uso del guión.

Valoración de la riqueza lingüística de España.

Gusto por el conocimiento de los textos literarios.

8. Educación emocional Pensamiento positivo: Visión optimista ante la vida, con una actitud abierta para encontrar soluciones a los problemas. Asertividad: Habilidad para expresar las propias ideas sin herir los sentimientos de los demás.

9. Habilidades lectoras Realizar predicciones: Intuición del contenido del texto a través de la lectura del título y de la observación de las ilustraciones.

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

8


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 2: Un caballero en apuros 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura Un caballero en apuros que se ha seleccionado teniendo como referencia el tema de la unidad 2 del área de Conocimiento del medio: Los animales vertebrados. •

La lectura Un caballero en apuros narra la historia de un caballero medieval. Tanto la lectura como la comprensión lectora están enfocadas a la importancia de afrontar los problemas sin miedos y con decisión, aspectos importantes en el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal .

En Vocabulario se repasa el concepto de sinónimo. El conocimiento y uso de sinónimos por parte del alumno le permitirá adquirir un vocabulario más rico y mejorar su expresión oral y escrita.

En Ortografía se recuerda la acentuación de las palabras agudas. Las actividades y el fichero ortográfico facilitarán el aprendizaje de estas palabras. Conocer las reglas de acentuación permitirá mejorar al alumno en la competencia en comunicación lingüística .

En Gramática, se introduce el concepto de enunciado así como la diferencia entre frase y oración. Además se trabaja la división de enunciados según la intención del hablante. Utilizar correctamente el lenguaje en cada una de las situaciones de la vida diaria es fundamental para el alumno y contribuye a desarrollar su competencia en comunicación lingüística así como su competencia social y ciudadana y su iniciativa personal .

En Expresión escrita se presentan las pautas para escribir un diario con los acontecimientos más importantes de cada día y las opiniones y pensamientos. Con el fin de mejorar la destreza lingüística de la escritura, se propone a los alumnos que escriban una página de su diario.

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

En Expresión oral se introducen las estrategias para contar experiencias personales. Expresarse de forma clara y ordenada mejorará la expresión oral y permitirá desarrollar la autonomía y la iniciativa personal . En el apartado Exposición Oral se propone que el alumno haga una exposición oral y se le da la oportunidad de visitar una página web relacionada con el tema, lo que contribuirá a mejorar su competencia en tratamiento de la información y competencia digital .

En Literatura se explican cuáles son los principales temas literarios lo que contribuirá a ampliar la competencia cultural y artística de los alumnos. Se introduce un texto de Don Quijote de la Mancha como obra que aglutina los principales temas de la literatura universal. El apartado ¿Sabías que…? , incide en la importancia de El Quijote al tratar temas que han interesado al ser humano de todos los tiempos.

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos a través de ejercicios de repaso en las secciones de Vocabulario , Gramática y Ortografía, a través de ejercicios de repaso.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria: el índice de un libro, con el que tendrá que poner a prueba sus competencias básicas.

2. Temporalización Esta unidad se desarrollará desde el 01/10 al 17/10. Está pensada para impartirse en un tiempo aproximado de dos semanas.

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

3. Materiales y recursos didácticos • • • • • • • • •

Ortografía 5.º: La tilde en las palabras agudas. Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º EP. Fichas fotocopiables unidad 2. Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Evaluación Primer Trimestre Ficha unidad 2. CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 1, pistas 4, 5 y 6. CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender. Lámina de fichero ortográfico unidad 2. Lecturas. Pizarra Digital. Cuaderno del alumno y folios. Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4. Competencias básicas •

Desarrollar la iniciativa personal y la creatividad lingüística, mediante la escritura de un cuento, para mejorar la expresión escrita. (Act. 10, pág. 22, Creación)

Ampliar y enriquecer el vocabulario mediante el aprendizaje de sinónimos y desarrollar estrategias para localizarlos en el diccionario. (Act. 3, pág. 23)

Escribir sin faltas de ortografía ejercitando la memoria visual y la creatividad para mejorar la calidad de los mensajes escritos y lograr una comunicación eficaz. (Act. 2, pág. 24 y act. 7, pág. 25)

Identificar y producir distintos enunciados según el contexto con el fin de lograr la comunicación con los demás. (Act. 5, 6, 7, 8 y 9, pág. 27)

Mejorar la expresión escrita mediante la escritura de una página de un diario. (Act. 2, pág. 28)

Contar una experiencia personal siguiendo un guión con el fin de mejorar la

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

expresión oral. (Act. 3, pág. 29, Exposición oral) •

Identificar los principales temas de la literatura con el objetivo de mejorar la competencia cultural y artística. (Act. 3, pág. 30)

Completar un resumen de lo estudiado para aprender de manera eficaz y autónoma. (Act. 1, pág. 31, En resumen)

Escribir sin faltas de ortografía, ejercitando la memoria visual. (Act. 8, pág. 32, Dictado)

Comprender y utilizar el índice de un libro con el fin de manejar la información en situaciones concretas significativas para la vida. (Pág. 33, Pon a prueba tus competencias)

5. Objetivos didácticos •

Desarrollar estrategias de comprensión lectora para interpretar un texto narrativo.

Reconocer y utilizar palabras sinónimas.

Conocer las reglas de acentuación de las palabras agudas.

Comprender el concepto de frase y oración.

Distinguir y utilizar los distintos tipos de enunciados.

Escribir la página de un diario.

Conocer las fórmulas para narrar una experiencia personal oralmente.

Identificar los temas propios de los textos literarios.

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

6. Criterios de evaluación •

Interpretar el contenido global de un texto.

Reconocer y usar sinónimos.

Completar textos usando sinónimos.

Reconocer palabras agudas y acentuarlas correctamente.

Distinguir frases y oraciones.

Reconocer distintos tipos de enunciados según la intención del hablante.

Escribir la página de un diario.

Narrar una experiencia personal oralmente.

Reconocer los principales temas de las obras literarias.

7. Contenidos 7.1. Conceptos •

La sinonimia.

La tilde en las palabras agudas.

Frase y oración.

Tipos de enunciados según la intención del hablante.

Escribir una página de un diario.

La narración oral de una experiencia personal.

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Los temas de las obras literarias.

7.2. Procedimientos •

Lectura comprensiva de textos narrativos.

Reconocimiento y acentuación de palabras agudas.

Sustitución de una palabra por su sinónimo.

Diferenciación entre frases y oraciones.

Reconocimiento de distintos tipos de enunciados.

Escritura de la página de un diario.

Narraciones orales de experiencias personales.

Lectura de textos literarios sobre diferentes temas.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura.

Valoración del diccionario como fuente de información.

Respeto por las normas ortográficas.

Interés por la lengua como vehículo de expresión.

Valoración y uso de la lengua oral.

8. Educación emocional Pensamiento positivo: Aceptación de los problemas con buen ánimo y búsqueda de

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

soluciones. Asertividad: Sentimientos de satisfacción, seguridad y confianza en uno mismo.

9. Habilidades lectoras Anticipación de situaciones: Elaboración de preguntas para verificar la comprensión lectora.

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 3: Caracolerías 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura Caracolerías que se ha seleccionado teniendo como referencia el tema de la unidad 3 del área de Conocimiento del medio: Los animales invertebrados. •

La lectura Caracolerías narra la historia de un caracol contador de chistes que es visto con recelos por sus congéneres. Tanto la lectura como la comprensión lectora plantean un reflexión sobre la importancia de tener sentido del humor y de reconocer y asumir los errores, aspectos importantes en el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal .

En Vocabulario se repasan las palabras antónimas. Las actividades están encaminadas a que los alumnos adquieran un vocabulario más rico. Además, se introduce la formación de palabras, recurso para que refuerza la competencia para aprender a aprender .

En Ortografía se recuerda la acentuación de las palabras llanas. Las actividades y el fichero ortográfico facilitarán el aprendizaje. Conocer las reglas de acentuación y la necesidad de ceñirse a ellas es necesario para mejorar la expresión escrita.

En Gramática, se presenta el concepto de oración y el de sujeto y predicado. Además se introduce el concepto de núcleo del sujeto y núcleo del predicado y el de concordancia entre ambos. Construir adecuadamente los enunciados oracionales sin cometer errores de concordancia es importante para una correcta comunicación y contribuye a desarrollar la competencia en comunicación lingüística, la competencia social y ciudadana y su iniciativa personal.

En Expresión escrita se presentan las pautas para describir un lugar. Con el

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

fin de mejorar la destreza lingüística de la escritura, se propone a los alumnos que una práctica escrita y se les da la posibilidad de visitar una página web relacionada, lo que contribuirá a desarrollar su autonomía e iniciativa personal y a mejorar su competencia en tratamiento de la información y competencia digital . •

En Expresión oral se introducen las estrategias expresar estados de ánimo. Expresarse de forma clara y ordenada ayudará a mejorar su autonomía y la iniciativa personal además de su competencia social y ciudadana . En el apartado Exposición Oral se propone que recreen un discurso para lo cual se recomienda que hagan un guión previo.

En Literatura se trabaja la diferencia entre verso y prosa. Las actividades amplian la competencia cultural y artística de los alumnos. El apartado ¿Sabías que…? , introduce la figura de Rubén Darío. Aquí se propone el recitado de una poesía encaminado a mejorar la competencia social y ciudadana y la autonomía e iniciativa personal del alumno.

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender, y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos, a través de ejercicios de repaso correspondientes a las secciones de Vocabulario, Gramática y Ortografía.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria: unas entradas de cine, con el que tendrá que poner a prueba sus competencias básicas.

2. Temporalización Esta unidad se desarrollará del 20/10 al 31/10. Está pensada para impartirse en un

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

tiempo aproximado de dos semanas.

3. Materiales y recursos didácticos •

Ortografía 5.º: La sílaba. La tilde en las palabras llanas.

Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º EP. Fichas fotocopiables unidad 3.

Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Evaluación Primer Trimestre y Ficha unidad 3.

CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 1, pistas 7, 8 y 9.

CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender.

Lámina de fichero ortográfico unidad 3.

Lecturas.

Pizarra Digital.

Cuaderno del alumno y folios.

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4. Competencias básicas •

Desarrollar la iniciativa personal y la creatividad lingüística, a través de la escritura de una breve historia, para mejorar la expresión escrita. (Act. 10, pág. 36, Creación)

Ampliar y enriquecer el vocabulario mediante el aprendizaje de antónimos. (Act. 4, pág. 37)

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Escribir sin faltas de ortografía, ejercitando la memoria visual y la creatividad, para mejorar la calidad de los mensajes escritos y lograr una comunicación eficaz. (Act. 3, pág. 38 y act. 4, pág. 39)

Producir enunciados oracionales con la concordancia adecuada entre sujeto y predicado con el fin de mejorar la comunicación con los demás. (Acts. 5, 6 y 8, pág 41)

Mejorar la expresión escrita mediante la descripción de lugares (act. 3, pág. 42)

Expresar estados de ánimo siguiendo un guión con el fin de mejorar la expresión oral (Act. 3, pág. 43, Exposición oral)

Identificar y comprender el verso y la prosa con el objetivo de consolidar su competencia cultural y artística (Acts. 2 y 3, pág. 44)

Hacer un esquema y un resumen de lo estudiado para aprender de manera eficaz y autónoma. (Act. 1, pág. 45, En resumen)

Escribir sin faltas de ortografía, ejercitando la memoria visual (act. 8, pág. 46, Dictado)

Interpretar y utilizar adecuadamente una entrada de cine con el fin de manejar la información en situaciones concretas significativas para la vida. (Pág. 47, Pon a prueba tus competencias)

5. Objetivos didácticos •

Utilizar estrategias de comprensión lectora para interpretar un texto narrativo.

Reconocer y emplear palabras antónimas.

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Conocer las reglas de acentuación de las palabras llanas.

Reconocer sujetos y predicados.

Hacer concordar adecuadamente sujetos y predicados.

Escribir textos descriptivos sobre lugares.

Expresar estados de ánimo.

Conocer las diferencias entre prosa y verso.

6. Criterios de evaluación •

Leer un texto interpretando su contenido global.

Completar textos usando antónimos.

Acentuar correctamente palabras llanas.

Analizar oraciones distinguiendo en ellas sujeto y predicado.

Construir oraciones con la concordancia adecuada entre sujeto y

predicado. •

Escribir la descripción de un lugar.

Expresar estados de ánimo de forma oral.

Distinguir el verso y la prosa.

Conocer el uso del verso y la prosa.

7. Contenidos

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

7.1. Conceptos •

La antonimia.

La tilde en las palabras llanas.

La oración. Sujeto y predicado.

La descripción escrita de un lugar.

Expresar estados de ánimo.

La prosa y el verso.

7.2. Procedimientos •

Lectura comprensiva de textos narrativos.

Sustitución de una palabra por su antónimo.

Reconocimiento y acentuación de palabras llanas.

Análisis de oraciones distinguiendo sujetos y predicados.

Realización de la descripción de un lugar.

Exposición oral de estados de ánimo.

Lectura y análisis de textos en prosa y en verso.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura.

Respeto por las normas ortográficas.

Interés por la lengua como vehículo de expresión.

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Valoración y uso de la lengua oral.

Gusto por el conocimiento de la literatura.

8. Educación emocional Pensamiento positivo: Importancia de disfrutar más de la vida. Asertividad: Expresión de sentimientos positivos y negativos sin culpabilidad.

9. Habilidades lectoras Activación de conocimientos previos: Anticipación del significado de las palabras a partir del contexto o el origen de las mismas.

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 4: Misión en primavera 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura Misión en primavera que se ha seleccionado teniendo como referencia el tema de la unidad 4 del área de Conocimiento del medio: Las plantas. •

La lectura Misión en primavera narra la historia de un alienígena que parte en busca de las flores y de cómo llega a la Tierra sin saberlo. Tanto la lectura como la comprensión lectora plantean una reflexión sobre la importancia de sentirse a gusto con uno mismo y con su entorno y de buscar la felicidad lo que contribuye a mejorar la autonomía e iniciativa personal.

En Vocabulario se trabajan las palabras homófonas por medio de actividades encaminadas a fomentar la adquisición de un vocabulario más rico y a mejorar la ortografía. Además se potencia el uso del diccionario, recurso fundamental para adquirir la competencia para aprender a aprender y para la autonomía e iniciativa personal .

En Ortografía se recuerda la acentuación de las palabras esdrújulas. Las actividades y el fichero ortográfico facilitarán el aprendizaje de unas normas necesarias para mejorar la expresión escrita y lograr una comunicación eficaz.

En Gramática, se introduce el concepto de sustantivo y sus clases: comunes y propios, individuales y colectivos, concretos y abstractos. Nombrar correctamente las personas, animales, objetos, ideas y sentimientos es importante para una comunicación eficaz y contribuye a desarrollar la competencia lingüística y autonomía e iniciativa personal .

En Expresión escrita se ofrecen las pautas para ordenar un proceso. Esto

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

ayudará a los alumnos en la interpretación de instrucciones y mejorará su competencia social y ciudadana y su autonomía e iniciativa personal. Con el fin de mejorar la destreza lingüística de la escritura, se propone a los alumnos que describan el proceso de creación de un muñeco de nieve siguiendo los tres pasos que deben tener en cuenta en la creación de textos escritos: planificar, escribir y revisar •

En Expresión oral se introducen las estrategias adecuadas para contar un cuento. El apartado Exposición Oral propone a los alumnos que cuenten su cuento favorito, actividad encaminada a mejorar no solo su competencia lingüística sino también su autonomía e iniciativa personal . Además se da al alumno la posibilidad de visitar una página web relacionada con el tema lo que contribuirá a desarrollar su mejorar su competencia en tratamiento de la información y competencia digital .

En Literatura se presenta la estructura del cuento con el objetivo de ampliar la competencia cultural y artística de los alumnos. El apartado ¿Sabías que…? , introduce la figura del escritor de cuentos italiano Gianni Rodari, autor del texto que se analiza en la sección.

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender, y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos, a través de ejercicios de repaso correspondientes a las secciones de Vocabulario, Gramática y Ortografía.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria: una receta de cocina, con el que tendrá que poner a prueba sus competencias básicas.

2. Temporalización

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Esta unidad se desarrollará del 4/11 al 21/11. Está pensada para impartirse en un tiempo aproximado de dos semanas.

3. Materiales y recursos didácticos •

Ortografía 5.º: La tilde en las palabras esdrújulas.

Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º EP. Fichas fotocopiables unidad 4.

Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Evaluación Primer Trimestre y Ficha unidad 4.

CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 1, pistas 10, 11 y 12.

CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender.

Lámina de fichero ortográfico unidad 4. .

Lecturas.

Pizarra Digital.

Cuaderno del alumno y folios.

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4. Competencias básicas •

Desarrollar la creatividad lingüística y la iniciativa personal, a través de la escritura de un cuento, para mejorar la expresión escrita. (Act. 10, pág. 50, Creación)

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Enriquecer el vocabulario y mejorar la ortografía mediante el aprendizaje de palabras homófonas y su búsqueda en el diccionario. (Acts. 1, 2 y 4, pág. 51)

Acentuar correctamente las palabras para elaborar mensajes escritos de calidad y lograr una comunicación eficaz. (Acts. 4, 5 y 7, pág. 53)

Nombrar adecuadamente personas, animales, objetos, ideas y sentimientos con el fin de mejorar la comunicación con los demás. (Págs. 54 y 55)

Explicar de forma ordenada los pasos de un proceso siguiendo un guión. (Act. 2, pág. 56)

Conocer las pautas para contar un cuento con el fin de mejorar la expresión oral. (Act. 3, pág. 57, Exposición oral)

Elaborar un esquema y redactar un resumen de lo estudiado para aprender de manera eficaz y autónoma. (Act. 1, pág. 59, En resumen)

Escribir sin faltas de ortografía, ejercitando la memoria visual en los dictados, para mejorar la calidad de los mensajes escritos y lograr una comunicación eficaz. (Act. 9, pág. 60, Dictado)

Interpretar una receta de cocina con el fin de manejar la información en situaciones concretas significativas para la vida. (Pág. 61, Pon a prueba tus competencias)

5. Objetivos didácticos •

Leer con fluidez y entonación adecuadas.

Utilizar estrategias de comprensión lectora para interpretar un texto narrativo.

Utilizar y reconocer palabras homófonas.

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Conocer las reglas de acentuación de las palabras esdrújulas.

Conocer el sustantivo y sus clases.

Ordenar los pasos de un proceso en un texto escrito.

Conocer las estrategias para contar un cuento.

Reconocer la estructura de los cuentos.

6. Criterios de evaluación •

Leer un texto interpretando su contenido global.

Reconocer y utilizar palabras homófonas.

Completar textos usando palabras homófonas.

Reconocer palabras esdrújulas.

Acentuar correctamente palabras esdrújulas.

Clasificar los nombres o sustantivos.

Escribir un proceso de forma ordenada.

Contar un cuento con la entonación adecuadas.

Reconocer las partes de un cuento.

7. Contenidos 7.1. Conceptos •

Palabras homófonas

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

La tilde en las palabras esdrújulas.

El sustantivo y sus clases.

Los pasos de un proceso.

Contar un cuento.

La estructura del cuento.

7.2. Procedimientos •

Lectura comprensiva de textos narrativos.

Reconocimiento y acentuación de palabras esdrújulas.

Análisis y reconocimiento de los distintos tipos de sustantivos.

Escritura de textos sobre procesos de forma ordenada.

Narración de cuentos.

Análisis de la estructura de los cuentos.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura.

Valoración del diccionario como fuente de información.

Respeto por las normas ortográficas.

Interés por la lengua como vehículo de expresión.

Valoración y uso de la lengua oral.

Gusto por el conocimiento de la literatura.

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

8. Educación emocional Pensamiento positivo: Encontrar solución a los problemas. Asertividad: Proteger los derechos de uno respetando los de los demás.

9. Habilidades lectoras Lectura en voz alta: Lectura expresiva, con entonación y ritmo adecuados

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 5: Como un pájaro 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura Como un pájaro, que se ha seleccionado teniendo en cuenta el tema que se trata en la unidad 5 del área de Conocimiento del medio: Los seres vivos. •

La lectura Como un pájaro cuenta la estrecha relación entre un abuelo, su nieto y un cerezo. Tanto la lectura como las actividades de Comprensión lectora tienen relación con la importancia los lazos familiares y la confianza en uno mismo, un aspecto importante para el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal.

En Vocabulario se estudian las palabras polisémicas. El conocimiento de los distintos significados de las palabras es importante para aumentar la riqueza expresiva, mejorar su competencia lingüística . Asimismo se potencia el uso del diccionario, un recurso de consulta fundamental para adquirir la competencia para aprender a aprender y mejorar la autonomía e iniciativa personal .

En Ortografía se repasan los conceptos de diptongo e hiato y se trabaja la acentuación de las palabras con diptongos e hiatos. El aprendizaje de estos conceptos es necesario para mejorar la expresión escrita y lograr una comunicación eficaz.

En Gramática, la unidad se centra en la formación del femenino y del plural de los nombres o sustantivos. El uso correcto de las formas del sustantivo no solo sirve para mejorar la competencia lingüística del alumno, también mejora su competencia social y ciudadana , al conocer, por ejemplo, la denominación de las profesiones masculino y femenino.

En Expresión escrita se practica la técnica del resumen. Con el fin de

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

mejorar la competencia de aprender a aprender se les propone que realicen un resumen, primero siguiendo un esquema y después siguiendo los pasos de que deben tener en cuenta en la creación de textos propios. •

En Expresión oral se introducen las estrategias adecuadas para comunicarse mediante gestos. Acompañar la expresión lingüística de una expresión corporal adecuada contribuirá no solo al desarrollo de la competencia social y ciudadana sino también a una mejora la autonomía e iniciativa personal del niño. Además, se ofrece una dirección web para que los alumnos preparen su exposición oral, lo que contribuirá a mejorar la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital .

La sección de Literatura tiene como objetivo introducir las características del texto teatral. En el apartado ¿Sabías que…?, dirigido a ampliar la competencia cultural y artística , se propone a los alumnos un acercamiento a la obra Federico García Lorca.

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender, y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos, a través de ejercicios de repaso correspondientes a las secciones de Vocabulario, Gramática y Ortografía.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria, una página web, para poner a prueba sus competencias básicas.

2. Temporalización

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Esta unidad se desarrollará del 24/11 al 119/12. Está pensada para impartirse en un tiempo aproximado de dos semanas.

3. Materiales y recursos didácticos • • • • • • • • • •

Ortografía 5.º: La tilde en los diptongos. La tilde en los hiatos. Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º EP. Fichas fotocopiables unidad 5. Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Evaluación Primer Trimestre y Ficha unidad 5. CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 1, pistas 13, 14 y 15. CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender. Láminas de ficheros ortográficos unidad 5. Juego de vocabulario La carrera de las palabras : tarjetas del Primer trimestre. Lecturas. Pizarra Digital. Cuaderno del alumno y folios. Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4. Competencias básicas •

Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación escrita y desarrollo de la iniciativa personal y la creatividad lingüística, mediante las redacción d eun texto creativo (Act. 11, pág. 64, Creación)

Utilizar adecuadamente las palabras polisémicas con el fin de enriquecer el vocabulario. (Pág. 65)

Acentuar correctamente las palabras con diptongos e hiatos para elaborar mensajes escritos de calidad y lograr una comunicación eficaz. (Págs. 66 y 67)

Utilizar de manera adecuada el femenino y el plural de los sustantivos para

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

mejorar la comunicación con los demás. (Págs. 68 y 69) •

Elaborar un esquema y redactar el resumen de un texto para aprender de manera eficaz y autónoma y mejorar la expresión escrita. (Acts. 2 y 3, pág. 70)

Conocer y controlar los gestos y la expresión oral, reconocer su importancia en la comunicación y saber incorporarlos para lograr una comunicación eficaz. (Acts. 1 y 2, pág. 71, Exposición oral)

Navegar por una página web para manejar de manera crítica y responsable la información de los distintos soportes en situaciones concretas significativas para la vida. (Pág. 75, Pon a prueba tus competencias)

5. Objetivos didácticos •

Leer con fluidez y entonación adecuadas.

Utilizar estrategias de comprensión lectora para comprender un texto narrativo.

Reconocer y usar palabras polisémicas.

Acentuar palabras con diptongos e hiatos según las reglas.

Formar el género y el número del sustantivo.

Conocer las estrategias para resumir un texto.

Reconocer la importancia que tienen los gestos en la comunicación.

Conocer la estructura de los textos teatrales, identificar sus personajes y reconocer el significado de las acotaciones.

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

6. Criterios de evaluación •

Interpretar el contenido global de un texto.

Conocer y utilizar palabras polisémicas.

Completar oraciones usando palabras polisémicas.

Reconocer diptongos e hiatos.

Acentuar correctamente palabras con diptongos e hiatos.

Analizar el género y el número del sustantivo.

Escribir el resumen de un texto.

Comunicarse mediante gestos.

Reconocer la estructura de los textos teatrales, acotaciones y personajes.

7. Contenidos 7.1. Conceptos •

La polisemia.

La tilde en diptongos e hiatos.

El sustantivo: género y número.

El resumen de un texto.

Comunicarse mediante gestos.

Los textos teatrales: personajes y acotaciones.

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

7.2. Procedimientos •

Lectura comprensiva de textos narrativos.

Reconocimiento y acentuación de palabras con diptongos e hiatos.

Análisis y reconocimiento del género y número del nombre.

Resumen de diferentes textos.

Comunicar diversas situaciones mediante la ayuda de gestos.

Análisis de la estructura de textos teatrales, atendiendo a los personajes y las acotaciones.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura.

Valoración del diccionario como fuente de información.

Respeto por las normas ortográficas.

Interés por la lengua como vehículo de expresión.

Gusto por el conocimiento de la literatura.

8. Educación emocional Pensamiento positivo: Confianza en uno mismo a la hora de afrontar retos. Asertividad: Actitud de confianza y seguridad para decir no a alguien.

9. Habilidades lectoras

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Activación de la memoria: Activación de las habilidades memorísticas a través de la lectura.

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 6: El rey gordito busca esposa 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura El rey gordito busca esposa, que se ha seleccionado teniendo en cuenta el tema que se trata en la unidad 6 del área de Conocimiento del Medio: La materia. •

La lectura El rey gordito busca esposa cuenta la historia de un rey que utiliza un método muy curioso para encontrar a su futura esposa. Tanto la lectura como las actividades de Comprensión lectora tienen relación con la importancia de no abandonar nuestros propósitos y llegar hasta el final para conseguir nuestras metas, fundamentales para el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal .

En Vocabulario se estudian las palabras primitivas y las palabras derivadas. El conocimiento del origen y la formación de las palabras es importante para aumentar la riqueza expresiva, mejorar su competencia lingüística . Asimismo se potencia el uso del diccionario, un recurso de consulta fundamental para adquirir la competencia para aprender a aprender y mejorar la autonomía e iniciativa personal .

En Ortografía se repasan los signos de puntuación de cierre y los tipos de punto. El aprendizaje de estos conceptos es necesario para mejorar la calidad de la expresión escrita y lograr una comunicación eficaz.

En Gramática, la unidad se centra en los determinantes: artículos y demostrativos. El uso correcto de los determinantes mejora la competencia lingüística del alumno y su comunicación con los demás, al permitirle, por ejemplo, localizar en el espacio objetos y personas.

En Expresión escrita se introduce el diálogo y el uso de la raya. Identificar un diálogo y las personas que participan en él permitirá al alumno mejorar en

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

su competencia social y ciudadana así como mejorar su expresión escrita. •

En Expresión oral se introducen las estrategias adecuadas para dialogar con cortesía. Ser capaz de entablar un diálogo de forma respetuosa y cortés contribuirá al desarrollo de la competencia social y ciudadana y también a una mejora la autonomía e iniciativa personal del niño.

La sección de Literatura tiene como objetivo introducir los conceptos de versos y estrofa. En el apartado ¿Sabías que…? , dirigido a ampliar la competencia cultural y artística , se propone a los alumnos un acercamiento a los poetas de la generación del 27. Además, se ofrece una dirección web para que amplíen sus conocimientos sobre este grupo de autores, lo que contribuirá a mejorar la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital .

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender, y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos, a través de ejercicios de repaso correspondientes a las secciones de Vocabulario, Gramática y Ortografía.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria, las bases de un concurso, para poner a prueba sus competencias básicas.

2. Temporalización Esta unidad se desarrollará desde el 07/01 hasta el 23/01. Está pensada para impartirse en un tiempo aproximado de dos semanas.

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

3. Materiales y recursos didácticos •

Ortografía 5.º: Signos de puntuación de cierre.

Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º EP. Fichas fotocopiables unidad 6.

Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Evaluación Segundo trimestre y Ficha unidad 6.

CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 1, pistas 16, 17 y 18.

CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender.

Lecturas.

Pizarra Digital.

Cuaderno del alumno y folios.

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4. Competencias básicas •

Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación escrita y desarrollo de la iniciativa personal y la creatividad lingüística, mediante la redacción de una noticia. (Act. 10, pág. 80, Creación)

Manejar con soltura el diccionario, mediante la búsqueda de palabras primitivas y derivadas, para ampliar y enriquecer el vocabulario. (Pág. 81)

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Conocer y utilizar los signos de puntuación de cierre para elaborar mensajes escritos de calidad y lograr una comunicación eficaz. (Págs. 82 y 83)

Utilizar de manera adecuada los artículos y los demostrativos con el fin de mejorar la comunicación con los demás. (Págs. 84 y 85)

Reconocer un diálogo y conocer las estrategias para escribirlo con el objetivo de mejorar la expresión escrita. (Act. 2, pág 86)

Conocer las estrategias para dialogar con cortesía y saber incorporarlas al uso de la lengua para lograr una comunicación eficaz. (Acts. 2 y 3, pág. 87, Exposición oral)

Elaborar un esquema y redactar un resumen de lo estudiado para aprender de manera eficaz y autónoma. (Act. 1, pág. 89, En resumen)

Interpretar las bases de un concurso con el fin de manejar la información en situaciones concretas significativas para la vida. (Pág. 91, Pon a prueba tus competencias)

5. Objetivos didácticos •

Leer con fluidez y entonación adecuadas.

Utilizar estrategias de comprensión lectora para comprender el texto.

Reconocer y utilizar palabras primitivas y derivadas.

Conocer las reglas de uso de los signos de puntuación que cierran oración.

Reconocer y usar artículos y demostrativos.

Escribir textos dialogados.

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Conocer y utilizar las estrategias para dialogar con cortesía.

Conocer las características del verso y la estrofa.

6. Criterios de evaluación •

Interpretar el contenido global de un texto.

Separar la raíz y el morfema de una palabra.

Crear palabras derivadas.

Puntuar correctamente los textos.

Reconocer artículos y demostrativos.

Completar textos con artículos y demostrativos.

Identificar las características de un diálogo y localizarlo en un texto.

Entablar conversaciones de forma cortés y respetuosa.

Analizar correctamente los versos y las estrofas de un poema.

7. Contenidos 7.1. Conceptos •

Palabras primitivas y derivadas.

Los signos de puntuación que cierran oración.

Determinantes: artículos y demostrativos.

El diálogo.

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Hablar con cortesía.

El verso y la estrofa.

7.2. Procedimientos •

Lectura comprensiva de textos narrativos.

Distinción de la raíz y el morfema en una palabra.

Puntuación de textos.

Análisis y reconocimiento de artículos y demostrativos en textos y oraciones.

Identificación de las características de un diálogo y escritura del mismo siguiendo las pautas.

Uso de estrategias para dialogar con cortesía.

Análisis de poemas distinguiendo versos y estrofas.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura.

Valoración del diccionario como fuente de información.

Respeto por las normas ortográficas.

Interés por la lengua como vehículo de expresión.

Valoración y uso de la lengua oral.

Gusto por el conocimiento de la literatura.

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

8. Educación emocional Pensamiento positivo: Actitud optimista para conseguir nuestros objetivos, a pesar de los obstáculos. Asertividad: Habilidad para expresar nuestras ideas y comprender las opiniones de los demás.

9. Habilidades lectoras Formulación de hipótesis: Utilización de datos del texto para hacer deducciones.

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 7: La máquina de fabricar cuentos 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura La máquina de fabricar cuentos, que se ha seleccionado teniendo en cuenta el tema que se trata en la unidad 7 del área de Conocimiento del Medio: Las máquinas. •

La lectura La máquina de fabricar cuentos cuenta la historia de una máquina que es capaz de almacenar miles y miles de cuentos. Tanto la lectura como las actividades de Comprensión lectora tienen relación con la importancia de unirse para conseguir cosas importantes, un aspecto importante para el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal .

En Vocabulario se estudian los prefijos. Identificar los prefijos que forman las palabras y conocer el significado que aportan es importante para aumentar la riqueza expresiva y mejorar su competencia lingüística .

En Ortografía se repasan la coma, el punto y coma y los dos puntos. Saber utilizar correctamente los signos de puntuación es imprescindible para mejorar la expresión escrita y lograr una comunicación eficaz .

En Gramática, la unidad se centra en los determinantes; posesivos, numerales e indefinidos. El uso correcto de los determinantes mejora la competencia lingüística del alumno y su comunicación con los demás. Además, emplear adecuadamente los numerales y ordinales favorece el correcto desarrollo de la competencia matemática .

En Expresión escrita se recuerdan las partes de la carta. Con el fin de que mejoren la destreza lingüística de la escritura se propone a los alumnos que escriban una carta siguiendo los pasos que se deben tener en cuenta en la producción de textos propios: planificar, escribir y revisar. Además, se da al alumno la posibilidad de visitar una página web relacionada, lo que contribuirá

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

a mejorar su autonomía e iniciativa personal y el tratamiento de la información y la competencia digital . •

En Expresión oral se introducen las estrategias adecuadas para iniciar y cerrar una conversación. Manejar las técnicas para entablar y despedir una conversación con amabilidad contribuye no solo a mejorar la competencia social y ciudadana sino también la autonomía e iniciativa personal del niño.

La sección de Literatura tiene como objetivo introducir la comparación como recurso literario. En el apartado ¿Sabías que…? , dirigido a ampliar la competencia cultural y artística , se propone a los alumnos un acercamiento a la obra Bécquer.

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender, y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos, a través de ejercicios de repaso correspondientes a las secciones de Vocabulario, Gramática y Ortografía.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria, un certificado académico, para poner a prueba sus competencias básicas.

2. Temporalización Esta unidad se desarrollará desde el 26/01 al 06/02. Está pensada para impartirse en un tiempo aproximado de dos semanas.

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

3. Materiales y recursos didácticos •

Ortografía 5.º: La coma. El punto y coma. Los dos puntos.

Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º EP. Fichas fotocopiables unidad 7.

Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Evaluación Segundo Trimestre y Ficha unidad 7.

CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 1, pistas 19, 20 y 21.

CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender.

Lecturas.

Pizarra Digital.

Cuaderno del alumno y folios.

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4. Competencias básicas •

Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación escrita y desarrollo de la iniciativa personal y la creatividad lingüística, mediante la redacción de un texto creativo. (Act. 10, pág. 94, Creación)

Reconocer los prefijos que componen una palabra y comprender su función. (Pág. 95)

Escribir con los signos de puntuación correctos para mejorar la calidad de los mensajes escritos y conseguir una comunicación eficaz. (Págs. 96 y 97)

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Utilizar de manera adecuada los determinantes posesivos, numerales e indefinidos con el fin de mejorar la comunicación. (Págs. 98 y 99)

Escribir correctamente una carta para mejorar la comunicación con los demás a través de la lengua escrita. (Act. 2, pág. 100)

Conocer e identificar las estrategias de inicio y cierre de una conversación para mejorar la competencia social y ciudadana. (Act. 3, pág. 101, Exposición oral)

Conocer e identificar las comparaciones como recursos literarios para mejorar la competencia cultural y artística así como la comunicación lingüística. (Pág. 102)

Interpretar un certificado con el fin de manejar la información en situaciones concretas significativas para la vida. (Pág. 105, Pon a prueba tus competencias)

5. Objetivos didácticos •

Leer con fluidez y entonación adecuadas.

Utilizar estrategias de comprensión lectora para interpretar un texto narrativo.

Utilizar y reconocer palabras con prefijos.

Conocer las reglas de uso de la coma, los dos puntos y el punto y coma.

Conocer y reconocer determinantes posesivos, numerales e indefinidos.

Escribir cartas.

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Comprender y utilizar las estrategias de inicio y cierre de una conversación.

Conocer las características del lenguaje literario y sus recursos: la comparación.

6. Criterios de evaluación •

Reconocer el significado y usar palabras con prefijos.

Crear palabras usando prefijos.

Puntuar correctamente textos incluyendo en ellos comas, punto y coma y dos puntos.

Reconocer determinantes posesivos, numerales e indefinidos.

Completar textos con determinantes posesivos, numerales e indefinidos.

Escribir cartas siguiendo las normas.

Utilizar correctamente estrategias de inicio o cierre de una conversación.

Conocer y reconocer comparaciones literarias.

7. Contenidos 7.1. Conceptos •

Palabras con prefijos.

Los signos de puntuación: coma, dos puntos y punto y coma.

Determinantes: posesivos, numerales e indefinidos.

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

La carta.

Iniciar y cerrar una conversación.

La comparación literaria.

7.2. Procedimientos •

Lectura comprensiva de textos narrativos.

Puntuación de textos.

Análisis y reconocimiento de posesivos, numerales e indefinidos en textos y oraciones.

Escritura de cartas.

Participación en conversaciones utilizando fórmulas de saludo y de despedida.

Análisis de textos reconociendo comparaciones literarias.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura.

Valoración del diccionario como fuente de información.

Respeto por las normas ortográficas.

Interés por la lengua como vehículo de expresión.

Valoración y uso de la lengua oral.

Gusto por el conocimiento de la literatura.

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

8. Educación emocional Pensamiento positivo: Confianza en uno mismo para encontrar soluciones a los problemas de cada día. Asertividad: Respeto hacia los derechos de los demás, protegiendo los propios.

9. Habilidades lectoras Interpretación de las marcas tipográficas: Observación e interpretación de las características tipográficas del texto.

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 8: Un viaje en tren 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura Un viaje en tren, que se ha seleccionado teniendo en cuenta el tema que se trata en la unidad 8 del área de Conocimiento del Medio: Los avances técnicos. •

La lectura Un viaje en tren cuenta la situación que se produce cuando una niña queda con su tía en una estación de tren, pero al llegar la niña, no logran encontrarse. Tanto la lectura como las actividades de Comprensión lectora nos plantean una reflexión sobre la importancia de la comunicación en nuestras vidas, un aspecto importante para el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal.

En Vocabulario se estudian los sufijos. Identificar los sufijos que forman las palabras y conocer el significado que aportan es importante para aumentar la riqueza expresiva, mejorar su competencia lingüística .

En Ortografía se repasan las reglas de ortografía de la h. El conocimiento de estos conceptos es necesario para mejorar la competencia lingüística y la expresión escrita, y lograr una comunicación eficaz.

En Gramática, la unidad recuerda el concepto de adjetivo. Se revisan la concordancia del adjetivo y las formas apocopadas. El uso correcto de las formas del adjetivo en las descripciones de personas, objetos o lugares sirve para mejorar la competencia lingüística del alumno y su comunicación con los demás.

En Expresión escrita se trabajan las pautas para describir un objeto de forma clara y concisa, lo que favorece el desarrollo de la competencia social y ciudadana y de la autonomía e iniciativa personal . Además, el alumno debe realizar una descripción siguiendo los pasos de que deben tener en cuenta

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

en la creación de textos propios. •

En Expresión oral se introducen las estrategias adecuadas para dar información. Manejarlas con soltura contribuirá no solo al desarrollo de la competencia social y ciudadana sino también a una mejora la autonomía e iniciativa personal del niño . Se propone que el alumno consulte una página web, lo que contribuirá a que el alumno mejore su competencia del tratamiento de la información y de la competencia digital .

La sección de Literatura tiene como objetivo introducir las características de los cuentos populares. En el apartado ¿Sabías que…?, dirigido a ampliar la competencia cultural y artística , se propone a los alumnos un acercamiento a la obra de los hermanos Grimm.

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos, a través de ejercicios de repaso correspondientes a las secciones de Vocabulario, Gramática y Ortografía.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria, una factura, para poner a prueba sus competencias básicas.

2. Temporalización Esta unidad se desarrollará del 09/02 al 20/02. Está pensada para impartirse en un tiempo aproximado de dos semanas.

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

3. Materiales y recursos didácticos •

Ortografía 5.º: Palabras con h.

Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º EP. Fichas fotocopiables unidad 8.

Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Evaluación Segundo Trimestre Ficha unidad 8.

CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 2, pistas 1, 2 y 3.

CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender.

Lámina de fichero ortográfico unidad 8.

Lecturas.

Pizarra Digital.

Cuaderno del alumno y folios.

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4. Competencias básicas •

Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación escrita y desarrollo de la iniciativa personal y la creatividad lingüística, mediante la redacción de una situación anecdótica. (Act. 9, pág. 108, Creación)

Conocer el significado y utilizar correctamente los sufijos para enriquecer el vocabulario. (Pág. 109)

Conocer las normas de ortografía de la h con el objetivo de escribir sin faltas.

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

(Págs. 110 y 111) •

Utilizar correctamente los adjetivos para mejorar la calidad de los mensajes escritos y lograr una comunicación eficaz. (Págs. 112 y 113)

Usar un vocabulario rico en la descripción de objetos para mejorar la competencia lingüística. (Act. 3, pág. 114)

Conocer las estrategias para dar información de manera adecuada con el fin de hablar bien en público y desarrollar la competencia social y ciudadana. (Act. 3, pág. 115, Exposición oral)

Conocer los cuentos populares con el objetivo de mejorar la competencia cultural y artística. (Pág. 116)

Elaborar un esquema y hacer un resumen de lo estudiado para aprender de manera eficaz y autónoma. (Act. 1, pág. 117, En resumen)

Utilizar una factura de forma práctica con el fin de manejar la información en situaciones concretas significativas para la vida. (Pág. 119, Pon a prueba tus competencias)

5. Objetivos didácticos •

Leer con fluidez y entonación adecuadas.

Utilizar estrategias de comprensión lectora para interpretar un texto narrativo.

Utilizar y reconocer palabras con sufijos.

Conocer las reglas de uso y escritura de la h.

Conocer y reconocer adjetivos.

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Diferenciar adjetivos por su forma.

Escribir descripciones de objetos.

Dar información oralmente.

Conocer las características de los cuentos populares.

6. Criterios de evaluación •

Utilizar palabras con sufijos y reconocer su significado.

Crear palabras usando sufijos.

Escribir correctamente palabras con h.

Clasificar palabras con h según la norma ortográfica por la que se rigen.

Reconocer adjetivos.

Clasificar adjetivos según su forma.

Definir usando adjetivos.

Escribir descripciones de objetos.

Dar información oralmente siguiendo las normas.

Conocer y reconocer las características de los cuentos populares.

7. Contenidos 7.1. Conceptos •

Palabras con sufijo.

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Las reglas ortográficas de la h.

El adjetivo.

Descripciones de objetos.

Ofrecimiento de información oralmente.

Los cuentos populares.

7.2. Procedimientos •

Lectura comprensiva de textos narrativos.

Reconocimiento y uso de las normas de la h.

Análisis y reconocimiento de adjetivos.

Uso de adjetivos en oraciones y textos.

Descripciones escritas de objetos.

Ofrecimiento de informaciones orales.

Análisis de cuentos populares, reconociendo sus características.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura.

Valoración del diccionario como fuente de información.

Respeto por las normas ortográficas.

Interés por la lengua como vehículo de expresión.

Valoración y uso de la lengua oral.

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

8. Educación emocional Pensamiento positivo: Confianza en uno mismo a la hora de afrontar retos. Asertividad: Reconocimiento de los errores sin sentir vergüenza.

9. Habilidades lectoras Valoración formal de texto: Análisis y justificación de los recursos formales de la lectura.

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 9: Un cumpleaños espacial 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura Un cumpleaños espacial, que se ha seleccionado teniendo en cuenta el tema que se trata en la unidad 9 del área de Conocimiento del Medio: El Sistema solar y la Tierra. •

La lectura Un cumpleaños espacial cuenta el día de cumpleaños que vive un niño un tanto especial. Tanto la lectura como las actividades de Comprensión lectora tienen relación con la importancia de tener confianza en uno mismo y en los demás, un aspecto importante para el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal.

En Vocabulario se estudian las palabras compuestas. El conocimiento de la composición como recurso para formar palabras es importante para aumentar la riqueza expresiva, mejorar su competencia lingüística .

En Ortografía se repasan las reglas de ortografía de la b. El conocimiento de estos conceptos es necesario para mejorar la competencia lingüística y la expresión escrita, y lograr una comunicación eficaz.

En Gramática, la unidad se centra en la formación de los grados del adjetivo. El uso correcto de las formas del adjetivo permite mejorar la competencia lingüística del alumno y mejorar su competencia social y ciudadana.

En Expresión escrita se practica la técnica de escribir una noticia. La narración precisa y por escrito de un suceso desarrolla la competencia social y ciudadana así como la autonomía y la iniciativa personal . Para mejorar la competencia de aprender a aprender se propone al alumno que realice una noticia siguiendo los pasos propios de la creación de textos.

En Expresión oral se introducen las estrategias adecuadas para contar un

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

suceso. Conocer las estrategias para narrar algo que ha sucedido contribuirá no solo al desarrollo de la competencia social y ciudadana sino también a mejorar la autonomía e iniciativa personal del niño. •

La sección de Literatura tiene como objetivo introducir las características de la personificación como recurso literario. En el apartado ¿Sabías que…? , dirigido a ampliar la competencia cultural y artística , se propone a los alumnos un acercamiento a la obra Lewis Carroll. Además se da al alumno la posibilidad de visitar una página web relacionada lo que contribuirá a mejorar su autonomía e iniciativa personal y el tratamiento de la información y competencia digital .

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender, y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos, a través de ejercicios de repaso correspondientes a las secciones de Vocabulario, Gramática y Ortografía.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria, un horario de una estación de tren, para poner a prueba sus competencias básicas.

2. Temporalización Esta unidad se desarrollará desde el 02/03 hasta el 13/03. Está pensada para impartirse en un tiempo aproximado de dos semanas.

3. Materiales y recursos didácticos •

Ortografía 5.º: Palabras con b.

Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

EP. Fichas fotocopiables unidad 9. •

Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Evaluación Segundo Trimestre y Ficha unidad 9.

CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 2, pistas 4, 5 y 6.

CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender.

Lámina de fichero ortográfico unidad 9.

Lecturas.

Pizarra Digital.

Cuaderno del alumno y folios.

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4. Competencias básicas •

Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación escrita y desarrollo de la iniciativa personal y la creatividad lingüística, mediante la redacción de una página del diario. (Act. 9, pág. 122, Creación)

Identificar y formas palabras compuestas con el objetivo de enriquecer el vocabulario. (Pág. 123)

Escribir sin faltas de ortografía para mejorar la calidad de los mensajes escritos y lograr una comunicación eficaz. (Págs. 124 y 125)

Utilizar correctamente los distintos grados de los adjetivos con el fin de mejorar la comunicación hablada y escrita. (Págs. 126 y 127)

Escribir de forma correcta una noticia para mejorar la expresión escrita. (Act.

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

2, pág. 128) •

Comentar oralmente un suceso con el fin de hablar bien en público. (Acts. 2 y 3, pág. 129, Exposición oral)

Elaborar un esquema y hacer un resumen de lo estudiado para aprender de manera eficaz y autónoma. (Act. 1, pág 131, En resumen)

Comprender las partes de un horario para desenvolverse con soltura en situaciones concretas significativas para la vida. (Pág 133, Pon a prueba tus competencias)

5. Objetivos didácticos •

Leer con fluidez y entonación adecuadas.

Utilizar estrategias de comprensión lectora para interpretar un texto.

Utilizar y reconocer palabras compuestas.

Conocer las reglas de uso y escritura de la b.

Conocer y reconocer los grados del adjetivo.

Diferenciar adjetivos por su grado.

Conocer las pautas necesarias para escribir una noticia.

Contar un suceso de forma clara y coherente.

Reconocer personificaciones literarias.

6. Criterios de evaluación •

Crear palabras compuestas y reconocer su significado.

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Identificar las palabras que forman parte de una palabra compuesta.

Escribir correctamente palabras con b.

Clasificar palabras con b según la norma ortográfica que las rige.

Reconocer los grados del adjetivo.

Clasificar adjetivos según su grado.

Cambiar adjetivos de grado.

Escribir noticias adecuadamente.

Contar un suceso oralmente siguiendo las normas.

Conocer y reconocer personificaciones en un texto literario.

7. Contenidos 7.1. Conceptos •

Palabras compuestas.

Las reglas ortográficas de la b.

El grado del adjetivo.

La noticia.

Contar un suceso.

La personificación.

7.2. Procedimientos

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Lectura comprensiva de textos narrativos.

Reconocimiento y uso de las normas de la b.

Análisis y reconocimiento de adjetivos distinguiendo su grado.

Uso de adjetivos en distintos grados.

Escritura de diferentes noticias.

Exposiciones orales de sucesos.

Análisis de textos literarios reconociendo personificaciones.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura.

Respeto por las normas ortográficas.

Interés por la lengua como vehículo de expresión.

Valoración y uso de la lengua oral.

Gusto por el conocimiento de la literatura.

8. Educación emocional Pensamiento positivo: Desarrollo de la confianza en uno mismo y en los demás. Asertividad: Logro de los propios objetivos sin perjudicar ni herir a nadie.

9. Habilidades lectoras

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Identificación de la idea principal: Reconocimiento de la idea principal del texto de la lectura.

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 10: La expedición 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura La expedición, que se ha seleccionado teniendo en cuenta el tema que se trata en la unidad 10 del área de Conocimiento del Medio: El relieve terrestre. •

La lectura La expedición cuenta la travesía que decide iniciar un cerdo, aburrido de la falta de actividad en la granja. La lectura y las actividades de Comprensión lectora tienen relación con la importancia de tener iniciativa y plantear nuevas ideas, un aspecto importante para el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal , y de cumplir con la palabra dada.

En Vocabulario se estudian las familias de palabras. Agrupar palabras por familias permite aumentar el conocimiento del vocabulario del alumno y mejorar su competencia lingüística . Además, se potencia el uso del diccionario, recurso de consulta para adquirir la competencia para aprender a aprender y mejorar la autonomía e iniciativa personal .

En Ortografía se repasan las reglas de ortografía de la v. El conocimiento de estos conceptos es necesario para mejorar la competencia lingüística y la expresión escrita, y lograr una comunicación eficaz.

En Gramática se repasan los pronombres personales. El uso correcto de los pronombres no solo sirve para mejorar la competencia lingüística del alumno, también mejora su competencia social y ciudadana al dar fluidez a su discurso.

En Expresión escrita se practica cómo realizar la ficha de un libro. Con el fin de mejorar la competencia de aprender a aprender se les propone que realicen la ficha del último libro que han leído siguiendo los pasos de que deben tener en cuenta en la creación de textos propios.

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

En Expresión oral se introducen las estrategias adecuadas para dramatizar un texto. Acompañar la expresión lingüística de los recursos necesarios contribuirá no solo al desarrollo de la competencia social y ciudadana sino también a una mejora la autonomía e iniciativa personal del niño. Además se da al alumno la posibilidad de visitar una página web relacionada lo que contribuirá a mejorar su autonomía e iniciativa personal y el tratamiento de la información y competencia digital .

La sección de Literatura tiene como objetivo introducir las características del texto teatral. En el apartado ¿Sabías que…?, dirigido a ampliar la competencia cultural y artística , se propone a los alumnos un acercamiento a la obra Miguel Mihura.

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender, y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos, a través de ejercicios de repaso correspondientes a las secciones de Vocabulario, Gramática y Ortografía.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria, un correo electrónico, para poner a prueba sus competencias básicas.

2. Temporalización Esta unidad se desarrolla del 16/03 hasta el 27/03. Está pensada para impartirse en un tiempo aproximado de dos semanas.

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

3. Materiales y recursos didácticos •

Ortografía 5.º: Palabras con v.

Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º EP. Fichas fotocopiadres unidad 10.

Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Ficha unidad 10 y Evaluación Segundo Trimestre.

CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 2, pistas 7, 8 y 9.

CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender.

Lámina de fichero ortográfico unidad 10.

Juego de vocabulario La carrera de las palabras : tarjetas del Primer y Segundo trimestre.

Lecturas.

Pizarra Digital.

Cuaderno del alumno y folios.

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4. Competencias básicas •

Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación escrita y desarrollo de la iniciativa personal y la creatividad lingüística, mediante la redacción de un texto creativo. (Act. 10, pág. 136, Creación)

Identificar las palabras que pertenecen a la misma familia y desarrollar estrategias para localizarlas en el diccionario con el objetivo de enriquecer el

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

vocabulario. (Pág. 137) •

Conocer las normas ortográficas de la v para elaborar mensajes escritos de calidad y lograr una comunicación eficaz. (Pág. 138 y 139)

Identificar y utilizar de manera adecuada los pronombres personales para mejorar la comunicación con los demás. (Págs. 140 y 141)

Elaborar la ficha de un libro siguiendo los pasos de la creación de textos propios (Act. 3, pág. 142)

Conocer y controlar las estrategias de dramatización de un texto para lograr una comunicación eficaz (Act. 3, pág. 143, Exposición oral)

Utilizar el correo electrónico para manejar contenidos de distintos soportes en situaciones concretas significativos para la vida (Pág. 147, Pon a prueba tus competencias)

5. Objetivos didácticos •

Utilizar estrategias de comprensión lectora para interpretar un texto.

Utilizar y reconocer familias de palabras.

Formar familias de palabras.

Conocer las reglas de uso y escritura de la v.

Conocer y reconocer los pronombres personales.

Localizar y distinguir pronombres personales.

Escribir la ficha de un libro.

Leer un texto de forma dramatizada.

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Conocer las peculiaridades de los textos teatrales, concretamente, los actos y escenas.

6. Criterios de evaluación •

Reconocer y formar familias de palabras.

Escribir correctamente palabras con v.

Clasificar palabras con v según la norma ortográfica que las rige.

Reconocer los pronombres personales.

Clasificar pronombres personales.

Completar textos y oraciones con pronombres personales.

Escribir la ficha de un libro con todos los datos necesarios.

Dramatizar un texto adecuadamente.

Distinguir en un texto teatral los actos y escenas.

7. Contenidos 7.1. Conceptos •

Familias de palabras.

Las reglas ortográficas de la v.

Los pronombres personales.

La ficha de un libro.

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Dramatización de textos.

Los textos teatrales: actos y escenas.

7.2. Procedimientos •

Lectura comprensiva de textos teatrales.

Reconocimiento y uso de las normas de la v.

Análisis y reconocimiento de pronombres.

Uso de pronombres en textos y oraciones.

Creación escrita de la ficha de un libro.

Dramatizaciones orales de textos.

Análisis de textos teatrales reconociendo actos y escenas.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura.

Valoración del diccionario como fuente de información.

Respeto por las normas ortográficas.

Interés por la lengua como vehículo de expresión.

Gusto por el conocimiento del teatro.

8. Educación emocional Pensamiento positivo: Visión optimista de la vida, con una actitud abierta para hacer

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

cosas nuevas. Asertividad: Reconocimiento de los propios errores sin sentir vergüenza.

9. Habilidades lectoras El resumen: Identificación de la información relevante de un texto para elaborar su resumen.

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 11: El bosque de las letras 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura El Bosque de las letras, que se ha seleccionado teniendo en cuenta el tema que se trata en la unidad 11 del área de Conocimiento del Medio: Los paisajes de tu Comunidad. •

La lectura El Bosque de las letras cuenta las aventuras de un niño que comienza a interesarse por la literatura. Tanto la lectura como las actividades de Comprensión lectora tienen relación con la importancia de disfrutar de las cosas que están a nuestro alrededor, un aspecto importante para el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal .

En Vocabulario se estudia la formación de sustantivos. Aprender cómo se forman los sustantivos a partir de otros sustantivos, adjetivos o verbos es importante para aumentar la riqueza expresiva y para mejorar su competencia lingüística .

En Ortografía se repasan las reglas de acentuación de la g. El aprendizaje de estos conceptos es necesario para mejorar la expresión escrita y lograr una comunicación eficaz.

En Gramática, la unidad se centra en el verbo: las formas verbales, persona y número. El uso correcto de las formas verbales, por ejemplo a la hora de establecer la concordancia entre el sujeto y el predicado, no solo sirve para mejorar la competencia lingüística del alumno, sino también para lograr una comunicación eficaz.

En Expresión escrita se introducen los textos expositivos. Con el fin de mejorar la competencia de aprender a aprender se propone que realicen una descripción siguiendo los pasos que deben tener en cuenta en la creación de textos propios. Se propone que el alumno consulte una página web, lo que

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

contribuirá a que mejore su competencia del tratamiento de la información y de la competencia digital . •

En Expresión oral se introducen las estrategias adecuadas para exponer un tema. Conocer las pautas para exponer la información de forma clara y mantener la atención del público contribuirá no solo al desarrollo de la competencia social y ciudadana sino también a una mejora la autonomía e iniciativa personal del niño.

La sección de Literatura recuerda la rima y los tipos de rima. En el apartado ¿Sabías que…? , dirigido a ampliar la competencia cultural y artística, se propone a los alumnos un acercamiento a la obra Antonio Machado.

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender, y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos, a través de ejercicios de repaso correspondientes a las secciones de Vocabulario, Gramática y Ortografía.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria, un texto y un dibujo explicativo, para poner a prueba sus competencias básicas.

2. Temporalización Esta unidad se desarrollará desde el 06/04 hasta el 17/04. Está pensada para impartirse en un tiempo aproximado de dos semanas.

3. Materiales y recursos didácticos

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Ortografía 5.º: Palabras con g.

Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º EP. Fichas fotocopiables unidad 11.

Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Evaluación tercer trimestre y Ficha unidad 11.

CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 2, pistas 10, 11 y 12.

CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender.

Lámina de fichero ortográfico unidad 11.

Lecturas.

Pizarra Digital.

Cuaderno del alumno y folios.

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4. Competencias básicas •

Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación escrita y desarrollo de la iniciativa personal y la creatividad lingüística, mediante la redacción de un texto creativo. (Act. 11, pág. 152, Creación)

Formar sustantivos a partir de otras palabras con el objetivo de enriquecer el vocabulario. (Pág. 153)

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Escribir correctamente palabras con g para elaborar mensajes escritos de calidad. (Págs. 154 y 155)

Emplear correctamente las formas verbales al hablar y al escribir para mejorar la comunicación con los demás. (Págs. 156 y 157)

Preparar el guión de una exposición para mejorar la expresión escrita. (Act. 3, pág. 158)

Exponer oralmente un tema con el fin de desarrollar la iniciativa y autonomía personal y la expresión oral. (Act. 3, pág. 159, Exposición oral)

Hacer un resumen de lo estudiado para aprender de manera eficaz y autónoma. (Act. 1, pág. 161, En resumen)

Reconocer un texto y un dibujo explicativo para familiarizarse con contenidos de distintos soportes en situaciones concretas significativas para la vida. (Pág. 163, Pon a prueba tus competencias)

5. Objetivos didácticos •

Leer con fluidez y entonación adecuadas.

Utilizar y reconocer sustantivos que provienen de otras palabras.

Conocer los sufijos que se utilizan en la formación de sustantivos.

Formar sustantivos siguiendo las normas.

Conocer las reglas de uso y escritura de la g.

Conocer y reconocer formas verbales.

Analizar correctamente la persona y el número del verbo.

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Preparar y escribir un texto para una exposición.

Planificar y exponer oralmente un tema.

Conocer las peculiaridades de los textos poéticos, concretamente, la rima.

6. Criterios de evaluación •

Escribir correctamente palabras con g.

Clasificar palabras con g según la norma ortográfica que las rige.

Reconocer y formar sustantivos.

Reconocer formas verbales.

Analizar la persona y el número de los verbos.

Escribir una exposición escrita siguiendo las pautas adecuadas.

Exponer oralmente un tema.

Localizar, identificar y describir la rima en un poema.

7. Contenidos 7.1. Conceptos •

Formación de nombres.

Las reglas ortográficas de la g.

Las formas verbales: persona y número.

La exposición.

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Realización de una exposición oral.

Los textos poéticos: la rima.

7.2. Procedimientos •

Lectura comprensiva de textos.

Formación de sustantivos mediante sufijación.

Reconocimiento y uso de las normas de la g.

Análisis y reconocimiento de formas verbales.

Reconocimiento de la persona y el número del verbo.

Creación y búsqueda de información para la presentación de una

exposición escrita. •

Exposición oral de un tema trabajado.

Análisis de textos poéticos reconociendo y analizando su rima.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura.

Valoración del diccionario como fuente de información.

Interés por la lengua como vehículo de expresión.

Valoración y uso de la lengua oral.

Gusto por el conocimiento de la literatura.

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

8. Educación emocional Pensamiento positivo: Actitud de confianza y seguridad a la hora de realizar algo. Asertividad: Reconocimiento de lo que nos gusta y lo que no nos gusta, sin sentir vergüenza.

9. Habilidades lectoras Elaboración de criterios de comparación en un texto: Comparación entre elementos de la lectura según diferentes criterios.

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 12: La voz perdida de Alfreda 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura La voz perdida de Alfreda, que se ha seleccionado teniendo en cuenta el tema que se trata en la unidad 12 del área de Conocimiento del Medio: Las instituciones y la población de tu Comunidad. •

La lectura La voz perdida de Alfreda cuenta la situación que vive una niña cuando pierde la voz y qué hace para recuperarla. Tanto la lectura como las actividades de Comprensión lectora tienen relación con la importancia de pedir ayuda o consejo a los demás para resolver los problemas, un aspecto importante para el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal .

En Vocabulario se estudia la formación de los adjetivos a partir de sustantivos, adjetivos o verbos. Conocer los distintos recursos para formar palabras es importante para aumentar la riqueza expresiva y mejorar su competencia lingüística .

En Ortografía se repasan las reglas ortográficas de la j. El aprendizaje de estos conceptos es necesario para mejorar la expresión escrita y lograr una comunicación eficaz.

En Gramática, la unidad se centra en el estudio del tiempo y el modo verbales. El uso correcto de las formas verbales, como por ejemplo para poder narrar hechos en pasado o en futuro, sirve para mejorar la competencia lingüística del alumno y para mejorar su competencia social y ciudadana.

En Expresión escrita se explican las pautas para redactar las reglas de un juego. Con el fin de mejorar su autonomía e iniciativa personal se les propone que realicen un texto siguiendo los pasos de que deben tener en cuenta

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

en la creación de textos propios. •

En Expresión oral se introducen las estrategias adecuadas para dar consejos e instrucciones que contribuirán no solo al desarrollo de la competencia social y ciudadana sino también a mejorar la autonomía e iniciativa personal del niño.

La sección de Literatura introduce las características de las fábulas. En el apartado ¿Sabías que…? , dirigido a ampliar la competencia cultural y artística, se propone a los alumnos un acercamiento a la obra Iriarte y Samaniego. Además se propone a los alumnos que consulten una página web en la que podrán obtener más información y que contribuirá a la mejora de la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital.

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender, y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos, a través de ejercicios de repaso correspondientes a las secciones de Vocabulario, Gramática y Ortografía.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria, el plano de un acuario, para poner a prueba sus competencias básicas.

2 Temporalización Esta unidad se desarrollará desde el 20/04 hasta el 06/05. Está pensada para impartirse en un tiempo aproximado de dos semanas.

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

3 Materiales y recursos didácticos •

Ortografía 5.º: Palabras con j.

Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º EP. Fichas fotocopiables unidad 12.

Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Evaluación Tercer Trimestre y Ficha unidad 12.

CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 2, pistas 13, 14 y 15.

CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender.

Lámina de fichero ortográfico unidad 12.

Lecturas.

Pizarra Digital.

Cuaderno del alumno y folios.

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4 Competencias básicas •

Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación escrita y desarrollo de la iniciativa personal y la creatividad lingüística, mediante la redacción de una reclamación. (Act. 10, pág. 166, Creación)

Formar adjetivos a partir de otras palabras con el objetivo de enriquecer el vocabulario. (Pág. 167)

Conocer y utilizar la norma ortográfica de las palabras que se escriben con j

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

para elaborar mensajes escritos de calidad. (Págs. 168 y 169) •

Emplear correctamente los tiempos y modos verbales para mejorar la comunicación con los demás. (Págs. 170 y 171)

Redactar las reglas de un juego para mejorar la expresión escrita. (Act. 2, pág. 172)

Dar consejos e instrucciones de manera adecuada con el objetivo de hablar bien en público y desarrollar la competencia social y ciudadana. (Acts. 2 y 3, pág. 173, Exposición oral)

Hacer un resumen de lo estudiado para aprender de manera eficaz y autónoma. (Act. 1, pág. 175, En resumen)

Situarse en un plano e interpretar una leyenda con el fin de manejar la información en situaciones concretas significativas para la vida. (Pág. 177, Pon a prueba tus competencias)

5 Objetivos didácticos •

Leer con fluidez y entonación adecuadas.

Utilizar y reconocer adjetivos que provienen de otras palabras.

Crear adjetivos siguiendo las normas.

Conocer los sufijos que se utilizan en la formación de adjetivos.

Conocer las reglas de uso y escritura de la j.

Conocer y reconocer el tiempo y el modo verbal.

Analizar correctamente el tiempo y el modo de las formas verbales.

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Redactar las reglas de un juego.

Conocer y utilizar las estrategias para dar consejos e instrucciones.

Conocer las peculiaridades de las fábulas.

6 Criterios de evaluación •

Leer con la pronunciación y entonación adecuadas.

Reconocer y crear adjetivos.

Escribir correctamente palabras con j.

Clasificar palabras con j según la norma ortográfica que las rige.

Reconocer el tiempo y el modo de las formas verbales.

Analizar verbos correctamente señalando su tiempo y modo.

Escribir las reglas de un juego.

Dar consejos e instrucciones de forma clara y precisa.

Reconocer las fábulas y sus características fundamentales.

7 Contenidos 7.1 Conceptos •

Formación de adjetivos.

Las reglas ortográficas de la j.

Las formas verbales: tiempo y modo.

Redacción de las reglas de un juego.

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Dar consejos e instrucciones.

Las fábulas literarias.

7.2. Procedimientos •

Lectura comprensiva de textos narrativos.

Reconocimiento y uso de las normas de la j.

Análisis y reconocimiento de verbos.

Reconocimiento del tiempo y modo del verbo.

Redacción de textos que incluyan las reglas de un juego.

Utilización de las estrategias necesarias para ofrecer consejos e instrucciones orales.

Análisis de las características de una fábula.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura.

Valoración del diccionario como fuente de información.

Respeto por las normas ortográficas.

Valoración y uso de la lengua oral.

Gusto por el conocimiento de la literatura.

8. Educación emocional

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Pensamiento positivo: Visión optimista ante la vida, con una actitud abierta para encontrar soluciones a los problemas diarios. Asertividad: Habilidad para comprender los problemas de los demás.

9. Habilidades lectoras Organización de los elementos de un texto: Comprensión de las relaciones entre los distintos elementos del texto

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 13: ¡Viva el Emperador! 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura ¡Viva el emperador!, que se ha seleccionado teniendo en cuenta el tema que se trata en la unidad 13 del área de Conocimiento del Medio: La Prehistoria y la Edad Antigua en tu Comunidad. •

La lectura ¡Viva el Emperador! cuenta la historia de un mono que es nombrado emperador y los cambios que esto le supone en su vida. Tanto la lectura como las actividades de Comprensión lectora nos plantean una reflexión sobre el poder, el trabajo y las obligaciones, un aspecto importante para el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal .

En Vocabulario se estudia la formación de verbos. Conocer los procesos de formación de palabras es importante para aumentar la riqueza expresiva y mejorar la competencia lingüística del alumno. Asimismo se potencia el uso del diccionario, un recurso de consulta imprescindible para adquirir la competencia para aprender a aprender y desarrollar la autonomía e iniciativa personal.

En Ortografía se repasan las normas de ortografía de la ll, necesarias para mejorar la expresión escrita y lograr una comunicación eficaz.

En Gramática, la unidad en el estudio de los tiempos verbales. El uso correcto de las formas verbales no solo sirve para mejorar la competencia lingüística del alumno, también mejora su competencia social y ciudadana.

En Expresión escrita se practican las técnicas para realizar una encuesta. Con el fin de mejorar su autonomía e iniciativa personal se les propone que realicen una encuesta de acuerdo con los pasos de que deben tener en cuenta en la creación de textos propios.

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

En Expresión oral se introducen las estrategias adecuadas para recoger datos que contribuirán no solo al desarrollo de la competencia social y ciudadana sino también a una mejora la autonomía e iniciativa personal del niño.

La sección de Literatura tiene como objetivo introducir las características de la metáfora como recurso literario. En el apartado ¿Sabías que…? , dirigido a ampliar la competencia cultural y artística , se propone a los alumnos un acercamiento a la obra Gloria Fuertes. Además se propone a los alumnos que consulten una página web en la que podrán obtener más información y que contribuirá a la mejora de la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital .

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender, y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos, a través de ejercicios de repaso correspondientes a las secciones de Vocabulario, Gramática y Ortografía.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria, la carta de un restaurante, para poner a prueba sus competencias básicas.

2. Temporalización Esta unidad se desarrollará desde el 07/05 hasta el 22/05. Está pensada para impartirse en un tiempo aproximado de dos semanas.

3. Materiales y recursos didácticos

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Ortografía 5.º: Palabras con ll.

Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º EP. Fichas fotocopiables unidad 13.

Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Evaluación Tercer Trimestre y Ficha unidad 13.

CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 2, pistas 16, 17 y 18.

CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender.

Lámina de fichero ortográfico unidad 13.

Lecturas.

Pizarra Digital.

Cuaderno del alumno y folios.

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4. Competencias básicas •

Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación escrita y desarrollo de la iniciativa personal y la creatividad lingüística, mediante la redacción de un texto creativo. (Act. 10, pág. 180, Creación)

Formar verbos a partir de otras palabras con el fin de enriquecer el vocabulario. (Pág. 181)

Conocer y utilizar las normas ortográficas de la ll para elaborar mensajes escritos de calidad y lograr una comunicación eficaz. (Págs. 182 y 183)

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Utilizar los tiempos verbales correctamente para mejorar la comunicación con los demás. (Págs. 184 y 185)

Elaborar una encuesta para mejorar la expresión escrita. (Act. 2, pág. 186)

Conocer las estrategias para recoger datos con el fin de hablar bien en público y lograr una comunicación eficaz. (Act. 2, pág. 187, exposición oral)

Hacer un resumen de lo estudiado para aprender de manera eficaz y autónoma. (Act. 1, pág. 189, En resumen)

Interpretar la carta de un restaurante para manejar contenidos de distintos soportes en situaciones concretas significativas para la vida (Pág. 191, Pon a prueba tus competencias)

5. Objetivos didácticos •

Leer con fluidez y entonación adecuadas.

Utilizar y reconocer verbos que provienen de otras palabras.

Crear verbos siguiendo las reglas.

Conocer los sufijos que se utilizan en la formación de verbos.

Conocer las reglas de uso y escritura de la ll.

Reconocer los tiempos verbales.

Analizar correctamente diferentes tiempos verbales.

Utilizar las pautas para escribir una encuesta que permita recabar información útil y necesaria.

Conocer las estrategias para recoger datos.

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Conocer y reconocer metáforas.

6. Criterios de evaluación •

Reconocer formas verbales y crear nuevas añadiendo sufijos.

Escribir correctamente palabras con ll.

Reconocer diferentes tiempos verbales.

Analizar correctamente tiempos verbales.

Redactar una encuesta.

Recabar datos de manera precisa utilizando el lenguaje adecuado.

Identificar metáforas en un texto.

Relacionar cada metáfora con su término.

7. Contenidos 7.1. Conceptos •

Formación de verbos.

Las reglas ortográficas de la ll.

Los tiempos verbales.

Elaboración de una encuesta.

Recoger datos.

Los recursos literarios: la metáfora.

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

7.2. Procedimientos •

Lectura comprensiva de textos.

Reconocimiento y uso de las normas de la ll.

Análisis y reconocimiento de verbos.

Diferenciación de tiempos verbales.

Redacción de las preguntas que conforman una encuesta.

Desarrollo y utilización de diversas estrategias para recoger datos.

Análisis y reconocimiento de metáforas.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura.

Valoración del diccionario como fuente de información.

Respeto por las normas ortográficas.

Valoración de la encuesta como fuente de información.

Gusto por el conocimiento de la literatura.

8. Educación emocional Pensamiento positivo: Actitud positiva ante cualquier situación, aunque sea adversa. Asertividad: Habilidad para expresar las propias ideas y opiniones, con libertad y sin prejuicios.

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

9. Habilidades lectoras Organización de un texto: Análisis de la organización de las partes de un texto.

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 14: Viaje al pasado 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura Viaje al pasado, que se ha seleccionado teniendo en cuenta el tema que se trata en la unidad 14 del área de Conocimiento del Medio: La Edad Media y la Edad Moderna en tu Comunidad. •

La lectura Viaje al pasado cuenta las aventuras de unos niños que son capaces de realizar sus deseos a través de un libro. Tanto la lectura como las actividades de Comprensión lectora nos hacen reflexionar sobre las posibilidades de cumplir nuestras metas, un aspecto importante para el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal .

En Vocabulario se estudian los gentilicios, cuyo conocimiento es importante para aumentar la riqueza expresiva, mejorar su competencia lingüística . Asimismo se potencia el uso del diccionario, un recurso de consulta fundamental para adquirir la competencia para aprender a aprender y mejorar la autonomía e iniciativa personal .

En Ortografía se repasan las reglas ortográficas de la y, cuyo aprendizaje es necesario para mejorar la expresión escrita y lograr una comunicación eficaz.

En Gramática, la unidad introduce la voz activa y la voz pasiva. El uso correcto de la voz verbal, a la hora de expresar el punto de vista del hablante, mejora la competencia lingüística del alumno.

En Expresión escrita se practica el concepto de texto argumentativo. Con el fin de mejorar su autonomía e iniciativa personal se les propone que realicen una encuesta de acuerdo con los pasos de que deben tener en cuenta en la creación de textos propios.

En Expresión oral se introducen las estrategias adecuadas para expresar

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

opiniones. Acompañar la expresión lingüística de una expresión corporal adecuada contribuirá no solo al desarrollo de la competencia social y ciudadana sino también a una mejora la autonomía e iniciativa personal del niño. •

La sección de Literatura tiene como objetivo introducir las leyendas. En el apartado ¿Sabías que…? , dirigido a ampliar la competencia cultural y artística, se propone a los alumnos un acercamiento al Cantar de Mío Cid. Además se propone a los alumnos que consulten una página web en la que podrán obtener más información y que contribuirá a la mejora de la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital.

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender, y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos, a través de ejercicios de repaso correspondientes a las secciones de Vocabulario , Gramática y Ortografía.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria, un folleto, para poner a prueba sus competencias básicas.

2. Temporalización Esta unidad se desarrollará desde el 25/05 hasta el 05/06. Está pensada para impartirse en un tiempo aproximado de dos semanas.

3. Materiales y recursos didácticos

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Ortografía 5.º: Palabras con y.

Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º EP. Fichas fotocopiables unidad 14.

Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Evaluación Tercer Trimestre y Ficha unidad 14.

CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 2, pistas 19, 20 y 21.

CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender.

Lámina de fichero ortográfico unidad 14.

Lecturas.

Pizarra Digital.

Cuaderno del alumno yfolios.

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4. Competencias básicas •

Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación escrita y desarrollo de la iniciativa personal y la creatividad lingüística, mediante la redacción de un relato. (Act. 11, pág. 194, Creación)

Usar los gentilicios adecuados con el fin de enriquecer el vocabulario. (Pág. 195)

Escribir correctamente palabras con y para elaborar mensajes escritos de calidad y lograr una comunicación eficaz. (Págs. 196 y 197)

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Utilizar de manera adecuada la voz activa y la voz pasiva de los verbos para mejorar la comunicación con los demás. (Págs. 198 y 199)

Escribir un texto argumentativo para mejorar la expresión escrita. (Act. 2, pág. 200)

Expresar una opinión de forma clara y concisa con el fin de hablar bien en público (Acts. 2 y 3, Pág. 201, Exposición oral)

Hacer un resumen de lo estudiado para aprender de manera eficaz y autónoma. (Act. 1, pág. 203, En resumen)

Interpretar un folleto de actividades con el fin de manejar la información en situaciones concretas significativas para la vida. (Pág. 205, Pon a prueba tus competencias)

5. Objetivos didácticos •

Leer con fluidez y entonación adecuadas.

Conocer y usar los gentilicios.

Conocer las reglas ortográficas del uso de la y.

Escribir correctamente palabras con y.

Distinguir la voz activa de la pasiva.

Construir oraciones en voz activa y pasiva.

Cambiar la voz del verbo en una oración.

Escribir un texto argumentativo.

Conocer y utilizar las estrategias para dar una opinión.

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Conocer y reconocer las leyendas.

6. Criterios de evaluación •

Leer con la pronunciación y entonación adecuadas.

Utilizar gentilicios de diferentes lugares.

Escribir correctamente palabras con y.

Reconocer la voz del verbo.

Analizar correctamente la voz del verbo.

Modificar la voz del verbo en oraciones y textos.

Escribir textos argumentativos.

Expresar una opinión de forma razonada y argumentada, respetando la

opinión de los demás. •

Conocer el concepto de leyenda y reconocer sus características en textos.

7. Contenidos 7.1. Conceptos •

Gentilicios.

Las reglas ortográficas de la y.

Voz activa y voz pasiva.

Redacción de un texto argumentativo.

Expresión de una opinión.

La leyenda.

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

7.2. Procedimientos •

Lectura comprensiva de textos con personajes legendarios o históricos.

Relación de gentilicios con el lugar al que refieren.

Reconocimiento y uso de las normas de la y.

Análisis y reconocimiento de la voz activa y la pasiva.

Cambio de la voz verbal en diferentes oraciones.

Escritura de un texto argumentativo.

Expresión de una opinión de forma razonada y estructurada.

Análisis y reconocimiento de las características de la leyenda.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura.

Respeto por las normas ortográficas.

Interés por la lengua como vehículo de expresión.

Respeto por las opiniones de los demás.

Gusto por el conocimiento de la literatura.

8. Educación emocional Pensamiento positivo: Actitud optimista para conseguir nuestros objetivos, a pesar de los obstáculos. Asertividad: Habilidad para expresar nuestras opiniones, sin menospreciar las de los

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

demás.

9. Habilidades lectoras El esquema: Representación gráfica de las ideas del texto de la lectura.

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Unidad 15: Una misión para un príncipe 1. Metodología Esta unidad comienza con la lectura Una misión para un príncipe, que se ha seleccionado teniendo en cuenta el tema que se trata en la unidad 15 del área de Conocimiento del Medio: La Edad contemporánea. •

La lectura Una misión para un príncipe cuenta la historia de un príncipe que tiene la obligación de desencantar a una princesa. Tanto la lectura como las actividades de Comprensión lectora tienen relación con la importancia de llevar a cabo nuestros objetivos con ilusión y esfuerzo, aspecto importante para el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal .

En Vocabulario se estudian las onomatopeyas, cuyo conocimiento es importante para aumentar la riqueza expresiva y la competencia lingüística del alumno.

En Ortografía se repasan las palabras terminadas en -d y en -z y las palabras que contienen -cc- y -c-. El aprendizaje de estos conceptos es necesario para mejorar la expresión escrita y lograr una comunicación eficaz.

En Gramática, la unidad se centra en los adverbios y las preposiciones, cuyo uso correcto sirve para mejorar la competencia lingüística del alumno y lograr una buena comunicación, por ejemplo, a la hora de localizar un objeto.

En Expresión escrita se practican los textos persuasivos. Con el fin de mejorar su autonomía e iniciativa personal se les propone que realicen una encuesta de acuerdo con los pasos de que deben tener en cuenta en la creación de textos propios.

En Expresión oral se introducen las estrategias adecuadas para participar en un debate que contribuirán no solo al desarrollo de la competencia social

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

y ciudadana sino también a una mejora la autonomía e iniciativa personal del niño. Además se propone a los alumnos que consulten una página web en la que podrán obtener más información y que contribuirá a la mejora de la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital . •

La sección de Literatura tiene como objetivo introducir las características del cómic. En el apartado ¿Sabías que…? , dirigido a ampliar la competencia cultural y artística , se propone a los un acercamiento a las principales figuras del cómic.

En la sección En resumen se pide a los alumnos que completen un resumen de la unidad con el fin de desarrollar la competencia de aprender a aprender, y se proponen actividades de repaso.

En Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos aprendidos, a través de ejercicios de repaso correspondientes a las secciones de Vocabulario, Gramática y Ortografía.

La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias , en la que el alumno se enfrenta a un texto real de la vida diaria, la sección de libros de una revista, para poner a prueba sus competencias básicas.

2. Temporalización Esta unidad se desarrollará desde el 08/06 hasta el 23/06. Está pensada para impartirse en un tiempo aproximado de dos semanas.

3. Materiales y recursos didácticos •

Ortografía 5.º: Palabras terminadas en -d y en -z. Palabras con -cc- y

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

- cc-. •

Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso, Lengua 5.º EP. Fichas fotocopiables unidad 15.

Propuestas de evaluación, Lengua 5.º EP. Evaluación Tercer Trimestre y Ficha unidad 15.

CD audio Expresión oral y Educación literaria . CD 2, pista 22.

CD Recursos para el profesor . Ortografía, Comprensión lectora y Aprender a aprender.

Láminas de ficheros ortográficos unidad 15.

Taller de teatro: El fantasma de Villasimplona de Arriba.

Juego de vocabulario La carrera de las palabras : tarjetas del Primer, Segundo y Tercer trimestre.

Lecturas.

Pizarra Digital.

Cuaderno del alumno y folios.

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

4. Competencias básicas •

Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación escrita y desarrollo de la iniciativa personal y la creatividad lingüística, mediante la redacción de un texto creativo. (Act. 10, pág. 208, Creación)

Usar correctamente las onomatopeyas con el fin de enriquecer el vocabulario.

3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

(Pág. 209) •

Escribir correctamente palabras terminadas en -d y en -z o que contengan -cc- y -c- para elaborar mensajes escritos de calidad y lograr una comunicación eficaz (Págs. 210 y 211)

Emplear los adverbios y preposiciones con precisión para mejorar la comunicación con los demás. (Págs. 212 y 213)

Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación escrita para convencer a los demás a través de la palabra y redactar un texto persuasivo para mejorar la expresión escrita. (Act. 3, pág. 214)

Participar en un debate con el fin de hablar bien en público y desarrollar la competencia social y ciudadana. (Act. 3, pág. 214, exposición oral)

Hacer un resumen de lo estudiado para aprender de manera eficaz y autónoma. (Act. 1, pág. 217, en resumen)

Comprender la información de la sección de libros de una revista para manejar contenidos de distintos soportes en situaciones concretas y significativas para la vida. (Pág. 219, Pon a prueba tus competencias)

5. Objetivos didácticos •

Utilizar estrategias de comprensión lectora siguiendo el desarrollo de los acontecimientos de una historia.

Conocer las reglas ortográficas del uso de -d y -z al final de palabra.

Conocer y distinguir el uso de -c- y -cc-.

Conocer, crear y usar correctamente onomatopeyas.

Conocer y distinguir adverbios y sus clases.

4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Clasificar adverbios según su significado.

Reconocer e identificar las preposiciones.

Conocer las técnicas para escribir un texto persuasivo.

Conocer y utilizar las estrategias para participar en un debate.

Reconocer las características del cómic.

6. Criterios de evaluación •

Escribir onomatopeyas y reconocerlas en textos.

Escribir correctamente palabras acabadas en -d y -z.

Escribir correctamente palabras con -c- y -cc-.

Analizar y clasificar adverbios.

Conocer e identificar preposiciones.

Escribir textos persuasivos.

Participar en un debate utilizando un lenguaje claro y ordenado así como las estrategias necesarias y respetando los turnos de palabra.

Conocer el concepto de cómic y reconocer sus características textuales fundamentales.

7. Contenidos 7.1. Conceptos •

Onomatopeyas.

Las reglas ortográficas de -d y -z al final de palabra.

5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Las reglas de uso de -c- y -cc-.

Los adverbios.

Las preposiciones.

La escritura un texto persuasivo.

Participar en un debate.

El cómic.

7.2. Procedimientos •

Lectura comprensiva de un texto analizando sus características fundamentales.

Reconocimiento y uso de las normas de -d, -z, -c-, -cc-.

Análisis y reconocimiento de preposiciones y adverbios.

Clasificación de adverbios según su clase.

Escritura de un texto persuasivo.

Participación en un debate utilizando las diferentes estrategias.

Análisis de las características del cómic.

7.3. Actitudes y educación en valores •

Gusto por la lectura como medio de entretenimiento.

Respeto por las normas ortográficas.

Interés por la lengua como vehículo de expresión.

6


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Valoración y uso de la lengua oral.

Gusto por el conocimiento de la literatura.

8. Educación emocional Pensamiento positivo: Valoración del trabajo que nos ayuda a conseguir nuestros objetivos; actitud positiva ante los resultados obtenidos. Asertividad: Habilidad para decir no o para expresar una opinión distinta a la de los demás.

9. Habilidades lectoras Comprensión de las ideas implícitas: Realización de inferencias sobre un texto.

7


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Criterios de evaluación

8


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________

Criterios de evaluación del currículo oficial. currículo oficial (R.D.1513/2006) 1. Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás. 2. Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera coherente conocimientos, hechos y opiniones. 3. Captar el sentido de textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas, opiniones y valores no explícitos. 4. Localizar y recuperar información explícita y realizar inferencias en la lectura de textos determinando los propósitos principales de éstos e interpretando el doble sentido de algunos 5. Interpretar e integrar las ideas propias con las contenidas en

Área de Lengua 5º de Primaria Criterios de evaluación de 5º Contenidos de la programación didáctica (Relación con el currículo oficial) (Relación con los criterios de evaluación) •

Comprender y producir mensajes y textos orales y escritos en diferentes contextos comunicativos, respetando las normas básicas de la comunicación oral y escrita. (1,2) Utilizar la lengua en el aula mediante la participación activa en situaciones comunicativas orales y escritas (diálogos, coloquios, preguntas, cuestionarios, etc.).(1,2,3,5,6) Leer textos literarios y no literarios sencillos, formulándose preguntas sobre el texto e identificando los temas a los que se hace referencia.(4,5,7) Mostrar comportamientos de aprecio por los valores estéticos de producciones literarias, especialmente de autores andaluces (cuentos populares, leyendas, poemas, obras de teatro infantiles y juveniles, etc.), reconociendo los elementos propios más significativos de cada una de ellas.(7,8) Hacer uso de la lengua como un instrumento de desarrollo artístico y

• • • •

Producción de textos orales de forma estructurada y con adecuación a las diferentes formas textuales (expresión de deseos, gustos, preferencias, sentimientos y vivencia; descripción de objetos, personas y escenas, etc.). (1, 2, 6) Formulación de preguntas previas a la lectura de textos de diferente tipo (informativo, argumentativo, etc.), para facilitar la localización de la información más importante. (3, 11) Participación de forma activa en actividades de comunicación en el aula (debates, diálogos, exposiciones, pedir información, responder una pregunta, expresar opiniones, hacer presentaciones de uno mismo y de los demás, contar un suceso etc.), con valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral. (1, 2, 6, 8, 11) Uso de documentos impresos, audiovisuales y digitales para obtener, seleccionar, clasificar, comparar y relacionar con progresiva autonomía informaciones relevantes para aprender. (10, 11, 13) Reproducción de forma sencilla, mediante la expresión escrita y oral, mensajes y textos orales audiovisuales y digitales (radio, televisión, DVD’s, chats, e-mails, etc.), utilizando de forma correcta y adecuada la lengua. (1, 2, 13) Uso de la lengua, de forma oral y escrita, para formular y responder a preguntas, narrar historias y expresar sentimientos, experiencias y opiniones. (1, 2, 6, 8, 11, 12) Lectura de textos con fluidez, en voz alta, mostrando la altura, entonación, y ritmo adecuados a su contenido. (3, 5, 11, 13) Analisis de la realidad lingüística de España y de Andalucía, valorándola como un elemento de enriquecimiento lingüístico y cultural de todos sus ciudadanos. (9) Comprensión y producción de textos orales y escritos para aprender y para informarse,

1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________ los textos, comparando y cultural propio a partir de la escucha, la tanto los creados con finalidad didáctica como los de uso cotidiano, tanto de carácter contrastando informaciones lectura, el comentario y la producción de informal como de mayor grado de formalización. (1, 2, 6, 8, 11) diversas, y mostrar la cuentos, leyendas, obras de teatro cortas, • Producción de textos orales propios de los medios de comunicación social mediante la comprensión a través de la fábulas, rimas, etc.(7) simulación y la participación para ofrecer y compartir información y opinión. (1, 2, 6, 11) lectura en voz alta. • Aplicar en la producción de textos orales • Uso de extrategias elementales para comprender y hacer comprender los mensajes 6. Narrar, explicar, describir, y escritos propios un vocabulario orales (fluidez, claridad, orden, léxico apropiado, pronunciación correcta, tono de voz, resumir y exponer opiniones e adecuado a distintas situaciones y entonación, etc.). (1, 2, 8) informaciones en textos escritos contextos de comunicación. (6,10) relacionados con situaciones • Dramatización de textos procedentes de la tradición popular oral andaluza (leyendas, • Expresar el aspecto lúdico de la lengua y cotidianas y escolares, de forma cuentos populares, rimas, fábulas, etc.). ( 4, 5, 7) su riqueza expresiva a través del recitado ordenada y adecuada, • Búsqueda y elaboración informaciones sencillas sobre temas de interés (cuentos, relacionando los enunciados y dramatización de rimas, fábulas, canciones, adivinanzas, juegos, etc.), utilizando las tecnologías de la información y la entre sí, usando de forma cuentos populares, fábulas, leyendas, comunicación. ( 10, 11, 13) habitual los procedimientos de obras cortas de teatro, etc.(7,8) • Aplicación de técnicas para aprender a expresarse de manera adecuada que impliquen planificación y revisión de los • Exponer a diferentes interlocutores, de textos así como las normas buscar, obtener, seleccionar y organizar información referida a los contenidos del área. forma clara e ordenada, ideas, opiniones, gramaticales y ortográficas y (1, 2, 10, 11, 13) pensamientos, gustos, preferencias, cuidando los aspectos formales • Lectura y comentario de textos propios de la literatura infantil y juvenil (poesía, cómics, tanto en soporte papel como deseos y vivencias personales; ajustando cuentos, etc.), utilizando, entre otras fuentes, webs infantiles. ( 3, 5) digital. el uso de la lengua a cada uno de ellos. • Aplicación de forma adecuada en las producciones propias las normas de uso (1,6) 7. Conocer textos literarios de la ortográficas, morfológicas, sintácticas y léxico-semánticas de la lengua. ( 1, 2, 6, 11) tradición oral y de la literatura • Utilizar diferentes textos, escritos y • Valoración de la lengua como instrumento de comunicación y de descubrimiento lúdico, infantil adecuados al ciclo así orales, para valorar la diversidad como las características de la participando en actividades de elaboración de textos propios y de lectura de textos lingüística en España, en concreto en narración y la poesía, con la literarios y periodísticos en lengua. ( 4, 5, 7, 11) Andalucía.(7,8) finalidad de apoyar la lectura y • Uso de forma adecuada la terminología gramatical y lingüística de la lengua en las • Utilizar de forma guiada la biblioteca del la escritura de dichos textos. actividades de composición y comprensión de textos. ( 1, 2, 6, 11) centro, mostrando conocimiento sobre su 8. Utilizar las bibliotecas, organización (catalogación) y • Dramatización, mediante gestos y palabras, escenas de historias, cuentos, obras de videotecas, etc. y comprender funcionamiento, participando en teatro infantiles y juveniles, etc. ( 4, 5, 7) los mecanismos y • Uso de las bibliotecas de aula y de centro para obtener información y disfrutar de la actividades literarias y en la elaboración procedimientos de organización de propuestas de actividades lúdicas lectura de obras literarias, en especial del patrimonio literario andaluz, propias del ciclo. y selección de obras y otros materiales. Colaborar en el relacionadas con la lengua y literatura. ( 10, 11, 13) cuidado y mejora de los (8) • Elaboración textos en situaciones cotidianas y escolares utilizando la planificación y

2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA, 5. º CURSO. 3. ER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. ________________________________________________________________________________________________ materiales bibliográficos y otros revisión, cuidando las normas gramaticales y ortográficas de la lengua, así como la • Utilizar la lengua como instrumento de documentos disponibles en el conocimiento, de disfrute y caligrafía, el orden y la presentación. ( 1, 2, 6, 11) aula y en el centro. comunicación con los demás, para la • Elaboración de forma manual o digital, cuentos y poemas sencillos en lengua, obtención de información y aprendizaje. 9. Identificar cambios que se empleando de forma coherente la lengua escrita y la imagen para expresar situaciones producen en las palabras, los (1,2,6,7,8) comunicativas concretas. ( 4, 5, 7, 10, 11, 13) enunciados y los textos al • Elaborar textos propios que eviten • Elaboración textos escritos y orales en lengua trabajados en el aula (normas de clase, realizar segmentaciones, estereotipos lingüísticos y valorar de horarios, folletos, reclamaciones, etc.), para satisfacer necesidades comunicativas cambios en el orden, forma crítica aquellos ajenos supresiones e inserciones que concretas. ( 1, 2, 6) (especialmente de medios de hacen mejorar la comprensión y • Identificación y corrección, en textos orales y escritos, de los medios de comunicación comunicación) que indiquen prejuicios o la expresión oral y escrita. impresa, audiovisual y digital, los rasgos y expresiones que manifiesten discriminación discriminación de tipo social, cultural o 10. Comprender y utilizar la social, cultural, étnica y de género. (10, 12) lingüístico. (6) terminología gramatical y • Uso deprocedimientos sencillos para la interpretación de textos, como el subrayado de • Utilizar, de forma guiada, las tecnologías lingüística básica en las ideas esenciales, la relectura y la consulta en el diccionario. ( 1, 2, 6) actividades de producción y de la información y la comunicación • Uso, en diferentes situaciones comunicativas,de un vocabulario adecuado, adquirido a comprensión de textos. para obtener y organizar informaciones través de la lectura de textos literarios y no literarios. (3, 5, 6) sobre diferentes temas relacionados con los contenidos de las diferentes áreas del currículo. (8)

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.