La Manduca

Page 1



ÍNDICE

4 6 8 10

RESTAURANTE ‘MASTER’

RESTAURANTE ‘PASOS’

RESTAURANTE ‘LA CILLA’

‘VITTORIA COLONNA’

C/ Mediana, Bajo A 47800 Medina de Rioseco (Valladolid) Tlf.: 983 725 000 Fax: 983 720 250 colectivo@cdrtcampos.es

Emprendedores


Cecilia Pérez en uno de los comedores de Restaurante Hostal 'Master'.

Cocina castellana que seduce con sus platos de cuchara y carnes 'Master', en Villapando, cuenta con una variada carta en la que las carnes son protagonistas

L

a variedad en la carta y la sencillez son las claves de la cocina del Restaurante Hostal ‘Master’, en Villalpando. No esperen encontrar influencias exóticas ya que este establecimiento nos propone una sólida cocina castellana basada en el culto al producto excepcional y a los sabores de la tierra. Y no es precisamente fácil conquisY no es precisamente fácil conquistar los 4

La manduca

paladares con una cocina sencilla pero contundente, precedida por la ambición de aportar placer al comensal. Y en esta casa se consigue. No hay artificios creativos pero la comanda en más que satisfactoria. ‘Master’ abrió bajo la gerencia de Cecilia Pérez en 1999. Antes, “estuvo abierto durante más de 30 años con otros propietarios”, explica la dueña de esta casa. “Mi marido tenía autoes-

La mar de campos

cuelas, y nos hicimos con este local porque necesitábamos unas nuevas instalaciones. No teníamos idea de poner en marcha un negocio hostelero pero observamos que la gente paraba y trataba de entrar ya que pensaba que continuaba siendo un restaurante”. Así que “decidimos abrir el local como cafetería y dos meses más tarde ya funcionaba también como restaurante y hostal”, apunta Cecilia Pérez.


El restaurante tiene una capacidad para más de 100 personas. Estos se reparten en dos salones, que puede dar cabida el principal a 40 personas y el de la planta baja a 60. En el apartado puramente gastronómico se puede observar que la cocina de ‘Master’ es sólida y con gran empaque. “Nuestros platos son castellanos y muy caseros; en mis composiciones recojo las influencias de mi abuela y mi madre así como de los cocineros que pasaron por nuestros fogones”, comenta Cecilia Pérez. Menú del día Esta casa cuenta con una carta muy variada y también con un menú del día a 10 euros aunque algunos domingos incluye alguna especialidad que puede elevar su valor a 12 o 15 euros. En el menú del día siempre hay variedad y el comensal puede elegir entre varios primeros y segundos. Entre las primeras sugerencias no falta alguna legumbre, paella o arroz y sopas”, asegura la gerente del negocio. Mientras que entre los segundos el cliente puede elegir habitualmente entre platos como la carne guisada, el churrasco, lomo o algún pescado”. Además, incluye postre, bebida y pan.

“El negocio funcionó muy bien desde el principio y se trabajó satisfactoriamente hasta el pasado año”, reconoce. Y es que “para nosotros la crisis comenzó en diciembre de 2011; se nota el bajón ya que al ser un negocio que se encuentra junto a la carretera

el principal cliente es gente de paso y se observa un tránsito menor”. La clientela de Restaurante Hostal ‘Master’ es gente que viaja y pasa por la carretera aunque “pueden ser comerciales, camioneros…; hay variedad en este sentido”.

Lechazo asado

Ingredientes: Cordero lechal, agua y sal. Preparación: Se pone la pieza en el horno, se sazona con un poco de sal y cuando está dorado se añade agua.

Carnes Pero además en la carta se encuentran propuestas que la clientela no perdonaría que faltasen y es aquí donde cobran protagonismo las carnes de ‘Master’. “Contamos con una gran variedad de especialidades, que se preparan a la plancha y a la brasa”, asegura Cecilia Pérez. El chuletón, las chuletillas, el entrecot o el lechazo son algunas de las propuestas más demandadas. Además, “preparamos también solomillo, que gusta mucho, a un precio de 15 euros, un precio muy económico ya que en Madrid se paga mucho más por ese plato”. Tampoco la casa se olvida del pescado y el bacalao es un fijo en la carta. La cocina tradicional castellana vuelve a quedar de manifiesto en primeros como la sopas de ajos, la sopa de cocido o verdura o los revueltos. Postres Los postres, también muy caseros. “Preparamos natillas, cuajadas, flan, tarta de queso, mousse de limón o arroz con leche”. Restaurante Hostal ‘Master’ también prepara por encargo menús concertados y organiza eventos como reuniones de empresa, comuniones o bautizos. Además, el establecimiento cuenta con habitaciones y parque infantil. si quieres disfrutar de las mejores carnes y cocina castellana tradional no dudes en conocer esta casa. Se encuentra en carretera Madrid, 32 – Villalpando. Teléfono: 980 660 868 y 980 660 266.

La mar de campos

La manduca

5


Plantilla del Restaurante 'Pasos'.

Cocina de vanguardia con el sabor de antaño en Medina de Rioseco Restaurante 'Pasos', en su nueva andadura, ofrece una gran variedad de tapas a precios muy asequibles

E

n los últimos tiempos la cocina española ha traspasado fronteras como referente de la cocina de vanguardia. Pero tras esta realidad creciente de la creatividad como abanderada de la cocina de vanguardia, coexiste otro modelo 6

La manduca

gastronómico: el que apuesta por lo tradicional. El Restaurante Pasos, ubicado en Medina de Rioseco desde el año 1992, puede ser un buen ejemplo de cómo la cocina de vanguardia y los sabores de siempre, los tradicionales, los de anta-

La mar de campos

ño, pueden convivir en total armonía. Lo ha sido siempre pero esta simbiosis se ha acentuado ahora, más de veinte años después de su inauguración, y cuando el establecimiento vuelve a ser regentado por quienes iniciaron esta aventura gastronómica.


fundamente las bases de la cocina castellana tradicional, el negocio ha dado un cierto giro hacia la cocina de vanguardia. Y es que tal y como muchos prestigiosos cocineros vaticinan, entre otros el que para muchos es el mejor cocinero del mundo Ferrán Adriá, “el futuro son las tapas y la comida informal”.

importante oferta de grandes eventos, la empresa sigue con la explotación del Restaurante Enlace, un espacio también con encanto que garantiza una óptima organización en los eventos más especiales, esos que para muchos solo se celebrarán una vez en la vida, bodas, bautizos, comuniones, a los que se unen otros como pueden ser la cenas o refrescos de las Hermandades riosecanas de Semana Santa o cualquier reunión de amigos, peñas o asociaciones, pues cuenta con una capacidad de más de 300 comensales. Tosta de Pimientos En el caso de las bodas es costumrellenos de rabo bre en esta casa que los novios puedan degustar antes el menú que se servirá en su enlace, una muestra más de la calidad con el que este grupo de profesionales trabaja para que todo lo relacionado con la organización de este evento tan especial esté perfectamente controlado.

Jose Herrero, que junto a su mujer Pilar Sahagún fueron quienes iniciaron este camino, reconoce que “Pasos se sumó a la rica y variada oferta gastronómica riosecana, tratando de innovar y ofreciendo una cocina creativa en un local con una estética elegante y que rompía con lo que había hasta entonces”. Hoy, dos décadas después, y tras haber traspasado el negocio durante varios años, la familia Herrero-Sahagún vuelve a hacerse con las riendas del establecimiento con algunas novedades. La primera en la dirección, pues Jose ha cedido la responsabilidad de su gestión a su hija Cristina, que con mucha ilusión afronta el reto. “Siempre he estado vinculada a este mundo, y ahora es el momento de seguir con el negocio que iniciaron mis padres. Sé que es difícil y sacrificado, pero creo que con el equipo de trabajo que hemos creado será mucho más fácil. Nuestra satisfacción y nuestra ilusión diaria es dar siempre un buen servicio al cliente”. Oferta gastronómica La segunda de las novedades es la oferta gastronómica. Respetando pro-

Tapas Cada vez es más habitual que en las reuniones de amigos, familia, la propuesta sea ir de tapas. Las tapas son uno de los placeres de nuestra cultura gastronómica y es, tal vez, uno de esos pequeños homenajes que podemos permitirnos con cierta frecuencia, pues nos hacen más felices. ¿O a quién no le cambia la cara cuando oye hablar de pinchos y cañas?. Cristina lo tenía muy claro y ha querido dar a las tapas un apartado especial en esta nueva andadura. “Queríamos trabajar la barra y creemos Ingredientes: Pimientos del Piquique con la propuesllo y rabo de toro estofado (ingreta “A Tapas” damos Gran grupo de dientes necesarios para hacer el una variedad importrabajo estofado de la carne de toro). tante de tapas a prePara no defraudar Preparación: Desmigar el rabo y cios muy asequibles. a nadie y para dar rellenar los pimientos con la carLa diversidad es muy el mejor servicio pone. Es conveniente envolver la amplia, hasta ahora sible Cristina y Jose carne con un poco de salsa del el que más sorprende cuentan en esta estofado. son los huevos de Hernueva etapa con la Una vez preparada la carne, se minio”. colaboración de un procede a rellenar los pimientos Conviviendo de una formidable grupo y se terminaba rebozándoles. forma totalmente nahumano. ProfesioLa presentación será sobre una tosta de pan, acompañada de un tural con esta nueva nales al frente de poco de salsa del rabo estofado. propuesta, han prolos cuales está Herfundizado también en minio, cocinero de la oferta de platos que confianza que desconforman la carta del de siempre ha sido restaurante y que se el encargado de hapueden degustar en cer de la cocina de el elegante comedor Pasos y Enlace un de siempre, que sigue conservando el referente en Medina de Rioseco. Conencanto que desde el comienzo le dio tinúan en su equipo Chus, Micaela a la cuidada y elegante decoración. los que se han unido ahora Ioana, Gelma y Ana y un grupo de extras para Nuevos platos las épocas de mayor demanda y los Con la incorporación de nuevos pla- eventos especiales que se organizan tos como milhojas de solomillo al foie en Enlace. de verduras, la merluza panadera o la Sirva una reunión de amigos, una brocheta de Salmón con langostinos al fecha señalada o cualquier celebración graten…, siguen siendo las especialida- para que de nuevo vuelvan a saborear des de la casa, cardo con almejas y es- los productos de antaño o se dejen pinacas, emparedado de Solomillo con atrapar por la fusión de sabores de las jamón iberico, foie y boletus, además magnificas tapas. como no del lechazo (por encargo) los Sirvan estas líneas como agradecimanjares más solicitados. miento de quienes vuelven a estar al servicio de los habitantes de Medina Grandes eventos de Rioseco y por supuesto de toda su Para poder dar servicio también a la comarca. La mar de campos

La manduca

7


Cocina popular "de la abuela" sin olvidar las nuevas tendencias Restaurante 'La Cilla', en Villalba, ofrece unos platos tradicionales con productos excelentes

E

l restaurante ‘La Cilla’ en Villalba de los Alcores se ha convertido en un referente gastronómico de la zona; un espacio que ve como un fin de semana y otro también llena sus dos comedores y abarrota la barra, a pesar de llevar sólo unos pocos meses abierto. Su secreto, no por conocido conviene ser recordado: cocina tradicional popular sustentada con productos excelentes hecha con esmero y vendida a unos precios ciertamente razonables, y decimos razonables por no decir baratos, muy baratos para lo que se recibe. Por tanto, no hay que liarse, ni buscar sofisticadas sensaciones, aquí se acude a comer bien, muy bien, notablemente como mandan los cánones. Y eso está más que garantizado, sin que duela la factura. El artífice del éxito es el vecino de Villalba Luis Damián García, que decidió abrir este negocio días antes de Semana Santa. “Llevaba siete meses en el paro y decidí abrir mi propio restaurante en mi pueblo, ya que tenía experiencia en el mundo de la hostelería en Valladolid”, recuerda. Hasta ahora, la mayor carga de trabajo de ‘La Cilla’ se concentra durante los fines de semana. Luis Damián García explica que “el perfil del cliente se corresponde con personas que visitan Matallana, de pueblos de alrededor y viejos conocidos de Valladolid”. Hasta ahora “tenemos las mesas llenas a la hora de la comida tanto los sábados como los domingos”. El restaurante, que cuenta con dos comedores –uno con capacidad para 40 comensales y el otro para 35-, trabaja los fines de semana a la carta y también por encargo. 8

La manduca

pecialidades clásicas “son los productos que más demanda el cliente”. Es también en este apartado donde Luis Damián García más se aleja de esa “cocina de la abuela” y se adentra en platos más novedosos. Y es que su facilidad innata para crear se trasmite también en platos como la carrillera de setas y vainilla o el solomillo de cerdo en salsa de pistacho. En similar grado de excelsitud se encuentran sus variados arroces; como el de bogavante, el negro o las paellas. Asimismo, son pocos los que resisten a hincar el diente a postres caseros y elaborados como el arroz con leche, tarta de queso, o flan.

Menú del día Además, ‘La Cilla’ cuenta a diario con un menú del día a 9 euros “muy económico ya que los platos están muy trabajados”, asegura el gerente del establecimiento. El comensal podrá elegir entre tres primeros y tres segundos. Entre las primeras propuestas no suele faltar la Así, los platos que componen la ensaladilla rusa, mixcarta se caracterizan ta o los revueltos de por su máximo fressetas con gulas, sin cor, atinados puntos abandonar la senda de hechura y sabores de los platos de fin naturales y convende semana. Tampocionales. Como el Arroz con co faltan platos de propio Luis Damián cuchara como las García define “tradibogavante alubias, las lentejas, cionales y caseros, de potaje, sopa, cocido la abuela”. o las tradicionales pastas. Entre las seEnsaladas gundas sugerencias Las ensaladas son ‘Las Cilla’ siempre excepcionales. Son ofrece carnes como variadas y destaca la ternera, lomo o peinmaculabilidad de chugas sin olvidar los sus productos. El cogeniales muslos desmensal podrá disfruhuesados enrollados tar de su fabulosa enen jamón york, queso salada templada de y pimiento. Además, setas variadas, gulas, un día a la semana se salmón, bacalao ahupuede elegir también mado con lechuga y Ingredientes: Cebolla, pimiento, un pescado que suele tomate en rodajas de Langostinos, bogavante, arroz, ser la lubina y el baaceite y sal. base; igual de deliciocalao. sa es la de boletus Asimismo, durante reducidos al horno Preparación: En una cazuela de los fines de semana y pulpo, en similar barro se echa el aceite, se la casa también cuensofríe la cebolla, el pimiento y línea de naturalidad. ta con un menú esel tomate. Cuando esté hecho el También “la carne pecial a 12 euros. La sofrito se mata al bogavante, gusta mucho”, reque se echa, junto al arroz. Se diferencia con el que conoce el cocinero. deja en cocción. se ofrece a diarios es Y es que el éxito se A parte, los langostinos se que “solemos incluir trocean y se baten y este caldo repite en platos senun potaje de garbanse echa después. cillos pero deliciosos zos con espinacas y como el chuletón a bacalao, entrecot, la plancha sin olvidar merluza al horno con platos tan tradicionabase de patata poles en la región como chada y sofrito de guel lechazo asado, el las al ajillo”, explica pollo de corral (por Luis Damián García. encargo) o el cochiniFuera de la anterior línea gastrollo asado. Y es que aunque sean esnómica pero no por ello menos ge-

La mar de campos


nial ‘La Cilla’ cuenta con platos más rápidos como hamburguesas, sándwiches, baguettes o pizzas. “Es un tipo de comida que gusta mucho, en especial a los propios vecinos de Villalba para un día que no quieran preparar nada en sus casas”. Entre las hamburguesas el cliente podrá elegir entre la normal, que lleva lechuga, tomate, bacón, queso y cebolla frita, o bien otra que añade huevo. En el apartado de sándwitches están los especiales, vegetales y el de ‘La Cilla’, que bajo una base de mixto normal incorpora lechuga, tomate, mayonesa, bonito, espárrago, cebolla y huevo frito”. También se puede elegir entre baguettes de lomo con pimientos, bacón, queso, rabas, solomillo al roquefort o patas de cangrejo. Finalmente, el restaurante también preparara un deliciosa pizza de bacón y champiñón “que gusta muchos”, afirma García. Jornadas gastronómicas “Por el momento estamos muy satisfechos con la andadura del negocio y no nos podemos quejar”, asevera este emprendedor. Pero no por ello se conforma con lo hecho hasta ahora. Por ello, Luis Damián García prepara una serie de eventos para los próximos meses. “Queremos realizar jornadas gastronómicas de setas, lechazo, productos relacionados con el cerdo y de bacalao cuando llegue la Semana Santa”. Restaurante ‘La Cilla’ se encuentra en la calle Santamaría Nº1 de Villalba. Tel.: 983 721 716 y 615 430 115.

Luis Damián García en uno de los salones de 'La Cilla'.

La mar de campos

La manduca

9


Patricia Hernando en el colorido local que inauguró hace varias semanas en Villanueva del Campo.

Carne de Ávila y cocina castellana con un resultado exquisito La nueva generencia del Hotel y Restaurante 'Vittoria Colonna' ofrece calidad y buenos precios

L

a nueva gerencia del Hotel y Restaurante ‘Vittoria Colonna’(Medina de Rioseco) ha sabido volver a conectar con una clientela a la que ofrece cocina clásica castellana en un marco envidiable, amabilidad y diligencia en el trato, una imbatible calidad-precio y una oferta gastronómica variada que satisface todas las apetencias: producto tal cual, recetas 10

La manduca

regionales y otras más elaboradas con cierto aire moderno. Los artífices de este nuevo ‘Vittoria Colonna’ son los empresarios naturales de Ávila Andrés Martín y María Isabel Núñez. Así, unos días antes de Semana Santa pusieron en marcha este proyecto “llenos de ilusión y con muchas ganas de trabajar y de dar trabajo”, explica Marín. Los nuevos gerentes ya contaban

La mar de campos

con otro restaurante en Tordesillas pero “este establecimiento se nos quedaba un poco pequeño para la organización de eventos y celebraciones; cuando vimos el salón tan grande de estas instalaciones riosecanas decidimos aventurarnos en esta nueva aventura”, explica Andrés Martín. Hasta el momento, “no nos podemos quejar con la andadura de este nuevo negocio durante estos meses


El perfil del cliente que se ha acercado a conocer la cocina del nuevo ‘Vittoria Colonna’ “es de clase media y de mediana edad y muy diferente al que tenemos en Tordesillas; allí es más de paso y aquí es un turista que está algo más de tiempo atraído por la oferta gastronómica de Medina de Rioseco”. Tambié, “contamos cada vez más con gente de otros pueblos de alrededor que se acercan a conocer nuestra cocina los fines de semana”. Y es que “el día a día durante la semana es muy inestable pero sobre todo atraemos una mayor clientela los fines de semana”, asegura Martín.

aunque la cosa esta floja y a pesar de la crisis trabajamos bien”, explica este empresario de Ávila. Aún así, “comenzaremos a despegar realmente a partir del próximo año; y es que los eventos que tenemos contratados para 2013 son una tercera parte de lo que tenemos contratado para el año que viene”. Para Martín es fundamental darse a conocer ya que “el haber estado cerrado este espacio durante varios meses no ha ayudado mucho”. Así, en relación al 2014 “soy mucho más optimista”, apunta este emprendedor de Ávila. “Este año aquellos que van a organizar algún tipo de celebración ya la tenían contratada pero para el próximo año ya nos han pedido la organización de cinco comuniones grandes, dos bodas y nos han pedido presupuesto para cuatro más”. Además, “las agencias de viajes y páginas web ya nos van conociendo. El ‘Vittoria Colonna’ gracias a su salón de eventos y restaurante puede dar cabida más de 300 comensales. Por ello, se especializa en la organización de celebraciones. En este sentido, “la intención es ofrecer calidad y precio y acomodarnos a las necesidades del cliente y realizar menús individualizados en función de lo que nos piden”, señala Andrés Martín.

En el apartado goloso “la mayoría de las propuestas son caseras”, comenta el gerente del espacio riosecano. Así, ‘Vittoria Colonna’ elabora sus propios flanes, natillas, tarta de queso, cuajada, arroz con leche y cada semana se hace una tarta diferente.

Carne de Ávila Pero donde la cocina del ‘Vittoria Colonna’ adquiere todo su oficio y logra sus mayores éxitos es en sus carnes. “Toda nuestra carne es de denominación de origen de Ávila; se hacen a la brasa pero sobre todo a la plancha ya que ofrece un resultado más uniforme”, apunta el empresario. Y es que “trabajamos a tempeMenú del día ratura media ya que si no se hace El restaurante cuenta todos los días mucho por fuera y por dentro quecon un menú del día a 11 euros con da muy roja, a lo que no todos los propuestas “sencillas en cuanto a coscomensales están acostumbrados”. te pero con una buena calidad”, aseAsí, el entrecot, chuletón y solomillo gura el empresario. El comensal popresumen de pureza drá elegir entre siete y eficacia. También u ocho primeros y se“se pide mucho el gundos. Entre las prilechazo, cochinillo y meras propuestas no en menor medida las falta una sopa; que chuletillas de lechapuede ser castellana, Rape zo”. pescado, cocido o Fuera del apartamarisco; una verduempiñonado do cárnico, “lo que ra, como trigueros a más pide la gente la plancha, guisantes con diferencia es el con jamón o alcachorevuelto de morcilla fas; o revueltos –de con pasas y piñolos más demandanes”, afirma Martín. dazos-, como el de Pero también gustan setas, champiñón, mucho los gambones setas, ajetes; un play la sepia a la planto de cuchara, como cha”, añade. patatas con costilla, alubias con almejas; Tablas alguna sugerencia Asimismo, “se trafría como espárragos bajan muy bien las con salmón con dos tablas, tanto de carsalsas; y finalmente, ne como de marisalguna ensalada o co”. Y es que nadie salpicón con marisco. Preparación: El rape se sase puede resistir a Entre los segundos la zona con sal, pimienta y se hincar el diente a una carne es sin duda la hace un rehogado con un propuesta que comprotagonista. “A la poco de tomate y harina. bina las chuletillas gente le gusta muSe flambea con un poco de de cordero, lechacho nuestro bistec brandy y la salsa se va enzo, cerdo, secretos, de ternera pero tamgordando con harina. Después, se elabora una salsa solomillo, churrasco bién solemos tener con fumé de pescado y los de ternera, chorizo, solomillo de cerdo, piñones se sofríen para descostilla, brocheta de secretos de cerdo a pués llevar a cabo un rehosolomillo sobre una la plancha, chuletas gado que se echa por encibase de patatas fride cerdo brocheta de ma del rape. tas, pimientos y ensaternera además de lada. Atrás no se quepescados como emda la de marisco, que perador, lenguado o lleva navajas, cigalas, merluza”. sepia, gambones a la Además, por 18 plancha, emperador euros se puede optar y cigalas. por el menú especial, Restaurante Hotel ‘Vittoria Colonna’ que con la base del normal se ofrese encuentra en la calle San Juan 2-b ( cen platos más elaborados y de caliRioseco). Tel.: 609 179 622 y 983 725 dad. “El producto tiene más valor y el 087. Web: www.hotelvittoriacolonna. coste final, también”. Y éste mismo com. Correo electrónico: reservas@ acompañado en el plato por lechazo hotelvittoriacolonna.com o cochinillo se eleva a los 24 euros. La mar de campos

La manduca

11


La mar de campos

Edita: Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos Calle Mediana, 5 - Bajo A. Tfno.: 983 725 000 47800 Medina de Rioseco (Valladolid) redaccion@lamardecampos.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.