Expolios 1

Page 1

EXPOLIOS Fundaci贸n Alhambra para la Creaci贸n y la Investigaci贸n / carmen de los catalanes / alhambra / proyectos III / curso 2011-2012


fundación alhambra para la creación y la investigación / carmen de los catalanes / alhambra / proyectos III / profesores antonio cayuelas porras, juan domingo santos y luis ibáñez sanchez/ cuatrimestre de invierno / curso 2011-2012 / programa

“El alma, que es también un personaje, se construye con materiales de acarreo, con emociones ajenas, con experiencias robadas, con la piel de otra gente” Andrés Neuman, escritor

“Todo está latente si miramos bien” Alvaro Siza, arquitecto

2


Índice

04 expolios 07 ejercicio preliminar: el viaje a la alhambra 08 ejercicio breve: nuestro lugar 10 lugar llamado abahul 14 proyecto: fundación 17 criterios de evaluación 18 calendario 19 bibliografía 20 blogs/links

3


expolios

“…caminando por un estrecho y oscuro túnel de la Alhambra, se me entregó, sereno, callado y solitario, el hermoso patio de los Mirtos -por el de los Arrayanes- de ese antiguo palacio. De alguna manera tuve el sentimiento de que contenía lo que debe contener un jardín bien logrado: nada menos que el universo entero. /Jamás me ha abandonado tan memorable epifanía, y no es casual que, desde el primer jardín que realicé en 1941, todos los que le han seguido pretenden con humildad recoger el eco de inmensa lección de sabiduría plástica de los moros de España…” LUIS BARRAGÁN (Discurso Premio Pritzker)

En octubre de 1911, un joven Le Corbusier visitó Villa Adriana después de viajar por Constantinopla, Pompeya y la Roma imperial. Un viaje iniciático por la historia de la arquitectura que fue trascendental para su obra posterior y que dejó reflejado en sus carnets de viaje a través de croquis y notas. Los dibujos y anotaciones fueron luego recogidos en su libro “Vers une architecture”, y muestran el sentido que para la interpretación moderna supuso el paseo y la observación de una arquitectura del pasado como Villa Adriana, una villa romana construida en las afueras de Roma por el emperador Adriano a partir de expolios llevados a cabo en sus viajes por Oriente. Los proyectos y obras de Le Corbusier tras viajar a estos lugares míticos, al igual que sucede con otros arquitectos y artistas, revelan la importancia del viaje al pasado para llevar a cabo sus trabajos creativos. Viaje, memoria e invención constituyen una forma de trabajo basada en la experiencia personal sobre la arquitectura, un proceso de aprendizaje recurrente en el transcurso de la historia consistente en registrar y documentar obras de relevancia. El expolio ha sido empleado con frecuencia para la elaboración de la arquitectura a lo largo del tiempo, el expolio entendido como apropiación y desplazamiento de unos bienes conquistados. De Villa Adriana en Roma a la mezquita de Córdoba o la fundación Rodríguez-Acosta junto a la Alhambra en Granada, numerosos ejemplos de arquitecturas han sido realizadas por desplazamiento y reciclaje de restos de otras construcciones, reelaborados en un nuevo contexto ecléctico. En nuestro curso el expolio está asociado a la experiencia humanística del viajero/creador, como botín de quien viaja y observa con interés y porta consigo la experiencia de un encuentro inolvidable que más tarde trasladará a su obra. El curso trata de un viaje primigenio que debe revelarnos la enseñanza de la arquitectura a través de una experiencia personal sobre una arquitectura mítica y universal como es la Alhambra. Viajar a los lugares del pasado ha sido una constante de artistas y arquitectos a lo largo de la historia, en muchos casos una peregrinación en busca de referencias e inspiración en sus trabajos, o como ejercicio de aprendizaje de las grandes obras del pasado y de lo que otros arquitectos y artistas con anterioridad hicieron. De la misma manera que el viaje a Villa Adriana inspiró a Le Corbusier, que traspuso su mirada y dibujos del Canopo para la capilla de Ronchamp, nosotros continuaremos la tradición de arquitectos, artistas y músicos que pasearon por la Alhambra: Matisse, Sorolla, Escher, Rusiñol, Manuel de Falla, Barragán o Siza, que convirtieron sus

4


paseos en fuente de inspiración para sus obras. Trabajaremos como hicieron los artistas del Renacimiento, que viajaron al mundo clásico para aprender de las formas y técnicas del pasado. Nosotros, como en la época del humanismo, nos acercaremos para copiar, medir, interpretar y representar los extraordinarios elementos de esta ciudad palatina islámica. Realizaremos un “viaje personal” que recogeremos en nuestro cuaderno, con anotaciones y dibujos de aquello que más nos interese, y realizaremos el “expolio” de un elemento que llevaremos a nuestro taller de arquitectura y que plasmaremos en nuestros proyectos de curso, como en su día hicieron Louis Kahn y Le Corbusier en Villa Adriana, Frank Lloyd Wright con la arquitectura japonesa o Barragán y Siza en la Alhambra. El lugar mítico como referencia para la creación ha estado presente en todas las tradiciones culturales en el transcurso de la historia, y la Alhambra es sin duda uno de estos lugares simbólicos donde confluyen, tanto colectiva como individualmente, la reflexión cultural de cada momento histórico. Sabemos que las condiciones históricas no se repiten jamás, pero podemos encontrar en la Alhambra la capacidad de influencia permanente de la obra de arte. Hay en ella un fondo de utopía que supera las formas y la cualidad inherente a toda práctica artística: la capacidad para ser objeto de inspiración, independientemente de su condición histórica. Y esto es lo que la actualiza y le da vigencia permanentemente: la posibilidad de distanciarse de un contexto histórico sin renunciar a él. Sin duda la capacidad evocadora de la Alhambra es inagotable. En el año 1952 un grupo de arquitectos españoles reconocieron en la Alhambra, en una construcción de la historia pasada, las esencias de lo que se había dado en llamar en ese momento arquitectura moderna. De la estancia y reflexión en el monumento del grupo de arquitectos surgió el “Manifiesto de la Alhambra”, documento que proponía una lectura renovada de la modernidad a través de la incorporación de ciertos valores arquitectónicos reclamados por la arquitectura organicista, como eran la importancia del paisaje, la relación entre arquitectura y naturaleza o el empleo de materiales locales, aspectos que ya se encontraban explícitamente planteados en la Alhambra y que los manifestantes reconocieron como esencias de la modernidad a través de una nueva visión arquitectónica del monumento. Este acontecimiento es de suma importancia porque revela el interés de las vanguardias sobre ciertos temas que pueden considerarse atemporales y que en la arquitectura de la Alhambra aparecen planteados magistralmente, lo que permitió en su momento reivindicar el monumento desde una perspectiva diferente a la del siglo XIX. La Alhambra no es una experiencia estética ni un ejercicio de disciplina arquitectónica, está hecha de naturaleza viva que la hace atemporal. Lo verdaderamente singular es su capacidad para atrapar el tiempo presente, una arquitectura donde la vida se manifiesta en cada rincón y a cada momento a través de la sorprendente fusión de procesos naturales y artificiales. En conjunto la Alhambra puede verse como una sustancia que se transforma, más que como algo inalterable, autónomo, sus

5


contaminaciones son adaptaciones al lugar al igual que sucede con la naturaleza. La obra reciente de arquitectos como Herzog y De Meuron promueve esta combinación entre naturaleza y artificio y las transformaciones que experimenta la arquitectura con la incorporación de agentes naturales en los procesos constructivos. Otros aspectos como la percepción del edificio a través de las texturas y los revestimientos y la utilización de motivos que se repiten generando una dinámica espacial, están también presentes artesanalmente en la arquitectura de la Alhambra. Son numerosos los arquitectos actuales que con su obra proporcionan una reflexión sobre ciertas cuestiones disciplinares presentes en la Alhambra. Sus proyectos investigan sobre el paisaje, los materiales, la luz y el color y la relación con la naturaleza, temas tradicionales de la arquitectura que encontraron en sus viajes a la Alhambra. El arquitecto mejicano Luis Barragán quedó fuertemente influido en su visita a los palacios y jardines de la Alhambra como puede apreciarse en el cambio que experimentó su obra al regreso de su viaje, abandonando el estilo internacional para dedicar su trabajo a la interpretación moderna de una tradición cultural relacionada con el paisaje. Para Barragán no es posible concebir una casa -una arquitectura- sin jardín, y un jardín sin agua, material que empleaba como portador de luz. En su obra, al igual que sucede en la Alhambra, hay un proceso por el que todo queda reducido a la escala de lo doméstico y a la presencia del jardín, un lugar en el que la naturaleza queda atrapada para la contemplación. Las obras de Barragán son testimonio del refinamiento de esta influencia esencial que es la Alhambra. El arquitecto J. Pawson ha declarado su absoluta fascinación por el empleo contenido, preciso y riguroso del material en la Alhambra, y el tratamiento indirecto de la luz con el que se logra el efecto deseado en cada instante. El binomio espacio-luz no es independiente y su relación se produce a través de la interposición del material que regula la luminosidad en cada momento dependiendo de la función de la estancia. Los materiales poseen también una capacidad variable de absorción y reflexión de la luz en cada caso, lo que transforma el espacio de manera distinta para una misma cantidad de luz. En la Alhambra no podemos hablar de luz ni de espacio si no es a través del material y sus efectos. El arquitecto portugués Álvaro Siza hace referencia a cuestiones como la armonía de proporciones y escalas de los volúmenes arquitectónicos del conjunto y la continuidad espacial entre las estancias interiores de los palacios y los patios exteriores, destacando el carácter fluido de los espacios. A la secuencia ininterrumpida de ámbitos de luces y sombras que se prolongan a partir de una sección variable en alturas y formas. “…En los años de mi niñez vine por primera vez con mis padres a Granada, de aquel viaje recuerdo un paseo por la Alhambra que me impresionó profundamente; no sé hasta qué punto esta visita influyó para que hoy sea arquitecto…”. Quizás de aquella visita hayan quedado en su mente y posiblemente en sus dibujos los volúmenes fragmentados de la “Puerta de los siete suelos” -también presentes en el carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta- y que más tarde, al construir en la ciudad el edificio Zaida aparecen de nuevo, mostrándonos que existe una memoria en el proyecto que registra todos estos recuerdos y que mucho de lo que hacemos se debe a lo que hemos visto y vivido antes, incluso aunque no tengamos conciencia de ello. Bajo el título “Expolios” el curso nos propone una experiencia de aprendizaje arquitectónica sobre la Alhambra, mediante un “viaje personal” que se desarrolla a través de tres ejercicios relacionados de diferente manera con este lugar y su arquitectura.

6


el viaje a la alhambra ejercicio preliminar

Se trata de una práctica de proyecto parecida a la de los arquitectos humanistas del renacimiento, una práctica de observación, comprensión e interpretación de una arquitectura y sus relaciones. Mirar y observar la Alhambra a través de una experiencia propia sobre una realidad arquitectónica. Elegiremos para ello un tema que nos atraiga de esta arquitectura sobre el que realizaremos un trabajo de investigación, documentando e interpretando mediante dibujos y modelos, el tema de trabajo elegido. La relación arquitectura-naturaleza, las técnicas tradicionales constructivas, el empleo del material y sus texturas, el significado de la luz, la sombra, la penumbra y el claror, así como los efectos del claroscuro, el agua y su tratamiento simbólico, agrícola o metafórico, la forma compacta y sólida de los volúmenes, la articulación y secuencia de los espacios, la sección de escalas variables, la transición entre el interior y el exterior, la decoración de muros y bóvedas que ofrecen repetición y sorpresa al mismo tiempo, la organización en el territorio, la conjunción de elementos diversos fuera de la disciplina, la simbología, la arquitectura concebida a través de los sentidos y la presencia del hombre, entre otros, pueden ser temas de investigación en nuestros proyectos. Trabajaremos sobre alguno de estos temas u otros que nos parezcan de interés. Cada estudiante según sus preferencias. Se trata de desarrollar la capacidad para observar, interpretar y representar elementos de interés de una arquitectura muy representativa que luego nos servirán a su vez para fabricar posteriormente otras arquitecturas. Se valorará especialmente la capacidad para elegir, investigar y documentar el tema seleccionado, así como el nivel de desarrollo y representación alcanzados. Es importante cuidar los dibujos y el material que produzcamos. Podremos recurrir al empleo de técnicas diferentes (video, maquetas, fotografías o dibujos) para abordar el estudio del tema tratado, incluso puede ser interesante producir un material heterogéneo para documentar de diferentes formas el tema de trabajo elegido. El trabajo es libre y la documentación a presentar según estime el estudiante de acuerdo a los objetivos planteados.

7


nuestro lugar ejercicio breve

El viaje continua, desde que salimos de casa, hace ya cierto tiempo, por primera vez, nos ha atrapado un lugar, una ciudad. Una idea ronda nuestra cabeza, no estaría mal poder quedarse un tiempo, conocerla más detenidamente, disfrutarla, habitarla. Necesitaríamos un trabajo que nos proporcione algo de dinero, sino, nuestros recursos económicos, ya escasos, se terminaran y tendremos que volver. El viaje está siendo mejor de lo esperado, hemos conocido lugares y personas que no hubiéramos imaginado. Nuestro escepticismo inicial a viajar solo se ha convertido en optimismo. La sorpresa que nos produjo ese joven quinceañero viajando en solitario huyendo de su pasado que Murakami nos relata en Kafka en la orilla, nos anima y elimina nuestros recelos a la soledad, la confianza en mí mismo se incrementa y nos libera del miedo a la soledad. De nuestras conversaciones cotidianas con las personas que se cruzan en nuestros recorridos y paseos cotidianos vemos como emerge una posibilidad. Ayer visitamos La Alhambra y nos sedujo de tal manera que hoy hemos repetido. Hoy, una visita más pausada, nos sugiere miradas detenidas, nos entrenemos en detalles en los que nunca hubiéramos reparado.

8


Hay una explanada mirando hacia el sur desde La Alcazaba que llama nuestra atención, detrás una magnífica construcción, ¿una casa? Un poco grande quizás. Preguntamos. Un joven uniformado nos comenta, es la Fundación Rodríguez Acosta, una pieza muy singular de comienzos del S. XX. ¿Y delante, esa explanada? ¿Y esa otra edificación que se entrevé entre los árboles? Es el Carmen de los Catalanes. Una casa solariega con amplios jardines que se sitúa junto al Callejón del Niño Royo. Actualmente ya forma parte del Conjunto patrimonial de la Alhambra. Surge una oportunidad de trabajo, la suerte nos sonríe, nos comentan la posibilidad de colaborar con el Patronato, necesitan alguien que estudie un Carmen que han adquirido recientemente, forma parte del recinto de la Alhambra, y debe integrarse en el Conjunto, pero previamente, habría que estudiarlo, conocerlo, dibujarlo y documentarlo en profundidad para poder, posteriormente, buscar un modelo de recuperación, asignarle un uso, un Programa de Contenidos. Le comentamos a nuestro interlocutor que ya sabemos donde esta, lo hemos visto desde la Alcazaba, y nuestra curiosidad nos ha llevado a informarnos con el personal de la Alhambra. Nos ha parecido un entorno increíble, con muchas posibilidades, y además, rodeado de arboles y jardines y con unas vistas espectaculares. Nos adelanta que no hay muchos medios para remunerar nuestro trabajo, la crisis ha reducido los recursos, pero nos ofrecen como contrapartida acomodarnos en el Carmen. Nos invitan a conocerlo y a buscarnos un lugar, nuestro lugar, donde trabajar. Si tenemos que dibujar y fotografiar a fondo todo el recinto, lo mejor es hacerlo in situ. Las condiciones no son las mejores, pero con una pequeña intervención podremos acondicionar un espacio. Nos proponen usar materiales de su almacén, es muy amplio y nos sorprenderá la cantidad de posibilidades que presenta, incluso hay muebles desechados fáciles de reciclar. Una vez visitado con detenimiento, nos indican que nos espera la persona responsable que nos pormenorizará nuestro trabajo. Después de una dilatada conversación acabamos entusiasmados con la propuesta, hemos sugerido que la próxima semana traeremos una maqueta, parece que la escala adecuada puede ser 1/20 y unos planos de nuestro proyecto de espacio de trabajo para ver su viabilidad.

9


lugar llamado abahul

En la loma o campo de Abahul (o de Ahabul) se halla el Carmen de los Catalanes, finca que ocupa la coronación de la Antequeruela. Se sitúa en una colina paralela a la ocupada por la Alhambra, La Sabika, al sur de ésta. Información contenida en la Guía Oficial de la Alhambra y Generalife Peñapartida. Recibe también el nombre de Carmen de los Catalanes por el origen de los que fueron sus propietarios, la familia Miralles, quienes a comienzos del siglo XX adquirieron la propiedad a los herederos de Isabel de los Cobos y Antonio Porcel (17751832), destacado jurista, académico y político liberal granadino, consejero de Estado y parlamentario den las Cortes de Cádiz. En un ambiente decimonónico, embellecieron la finca, especialmente el jardín, con elementos y artificios de agua, senderos, pérgolas, miradores, imprimiéndole una idiosincrasia que aún se mantiene. La finca tiene una extensión cercana a los 20.000 m2, que se integran paisajísticamente con el entorno y bosque de la Alhambra. También se conoció como Carmen del Paraíso o del Capricho de Colón. Se ubica a mediodía, en la colina paralela a la Alhambra hacia el sur, junto a Torres Bermejas, ambos por tanto dentro del sistema defensivo de la fortaleza, en la zona conocida en árabe como Ahabul, en el entorno de lo que debió ser la maqbarat al-Sabika, uno de los cementerios de la ciudad. En época nazarí se abrieron en el subsuelo de la finca numerosos silos para almacenar provisiones, mientras se asentaba la dinastía en la ciudad. En su amplia explanada se debió de instalar el campamento del ejército, por lo que la suave pendiente de la loma sería en ocasiones escenario de paradas y desfiles. Avanzando el siglo XV, muchos de los silos se utilizaron también para encerrar a prisioneros cristianos y poderlos intercambiar por presos musulmanes. Las tropas de los Reyes Católicos, según recoge la tradición, penetrarían por estos collados la madrugada del 2 de enero de 1492, procedentes del campamento de Santa Fe, en dirección a la puerta de los Siete Suelos, para tomar posesión de la

10


Alhambra y, posteriormente, liberar a los cautivos de las mazmorras. Desde entonces se ha denominado al lugar que asciende por la colina, Campo de los Mártires y, como recuerdo de ese cautiverio, se llamó también al recinto de Peñapartida el Corral de Cautivos, fundándose en la parte alta de la ladera una ermita, más tarde monasterio carmelita, del que fue prior san Juan de la Cruz, transformado en lo que hoy es el Carmen de los Mártires. El interior de Peñapartida ha llegado hasta nuestros días sin grandes transformaciones, con el aspecto de cercado, lo que, junto con los silos y la maqbarat, asegura un potencial arqueológico importante. Es destacable la configuración de los distintos espacios ajardinados, con miradores en lugares estratégicos, que buscan la integración de perspectivas e intimidad, tan característico del tradicional carmen decimonónico granadino. En resumen, la guía recoge las siguientes características y contenidos: Carmen de Peñapartida. En 2002, el Patronato de la Alhambra, tras más de veinte años de litigio judicial, adquirió el llamado Carmen de los Catalanes o Peñapartida, la mayor finca privada del entorno del monumento, de unos 20.000 m2, que conserva importantes restos arqueológicos. En el lugar existen dos torreones medievales, una red hidráulica de la misma época que descendía al antiguo barrio de la Antequeruela (actual Realejo), una parte sustancial de una maqbarat o cementerio y “un corral de cautivos” que consiste en silos excavados en la tierra que se usaban como cárcel de prisioneros. Todos estos elementos hacen de la finca un recinto patrimonial de gran potencial para la investigación arqueológica.

11


12


13


fundación alhambra para la creación y la investigación proyecto

ACTIVACIÓN DEL CARMEN DE LOS CATALANES La reciente incorporación (año 2002) del Carmen de los Catalanes o de Peñapartida al patrimonio del Patronato de la Alhambra supone la posibilidad recuperar este espacio para el uso público, como paisaje productivo, dotándolo de actividades que no sólo rentabilicen su gran potencialidad para la investigación arqueológica, sino también el vínculo, tanto físico como institucional que con los distintos tiempos y estados de la Alhambra ha mantenido. Así, por ejemplo, ha sido lugar que acoge infraestructuras, fundamentalmente defensivas, cementerio, y, posteriormente, tras sucesivos abandonos, tibio émulo residencial, para, en la actualidad quedar como un recinto casi vacío, velado por la vegetación del bosque. Las últimas exposiciones celebradas en la Alhambra (Matisse, Escher, Owen Jones) abundan en la capacidad que ésta ha mantenido para inspirar procesos, artísticos y de conocimiento, a lo largo del tiempo. La capacidad de involucrarse, en cada momento, con el pensamiento y la creatividad. Se trata de un complemento necesario para ampliar y diversificar el sentido y el significado de la Alhambra hoy. Convertir la necesaria ampliación del conocimiento de lo heredado, y el interés que provoca, en algo germinal, en foco de propuestas. Y hacerlo desde este ámbito, antiguo lugar de probables explotaciones auríferas, lugar de silos y mazmorras, de cultivos e infraestructuras, en el que hoy se van asentando numerosas instalaciones culturales: Archivo y Auditorio Manuel de Falla; Fundación Rodríguez Acosta; Fundación Gómez Moreno. Esta oferta cultural, añadida a la que se lleva a cabo en el recinto de la Alhambra (museos, conferencias y cursos, exposiciones, música y danza) marca el carácter actual de la zona, y la línea de intervenciones en la misma.

14


Se plantea la posibilidad de que este ámbito se convierta en soporte de una fundación que propicie un encuentro interdisciplinar entre distintos campos del conocimiento y el arte. Se trataría de una vía más por medio de la cual la Alhambra, a través de su Patronato, revierte parte del potencial que su valor turístico genera. La idea de funcionamiento sería la de una residencia que aporte los espacios y los medios necesarios para el desarrollo de los trabajos de las personas que, seleccionadas o becadas por la fundación, la van a ocupar durante un plazo de tiempo (probablemente semestres, años o bianualidades). Y también para circunstanciales muestras, acciones o instalaciones de dichos trabajos. Se respeta el uso previsto de la edificación existente (el carmen decimonónico y sus añadidos) como futura sede del servicio de arqueología, ya que sus dimensiones y características son inadecuadas para esta propuesta.

A MODO DE PROGRAMA Se considera que la sede de la fundación es la totalidad de la parcela de Peñapartida. Así, las cifras que se aportan a continuación se refieren, fundamentalmente, a los usos que requieran una definición más construida, aunque ésta no se resuelva exclusivamente mediante edificaciones. Las superficies parciales se consideran orientativas, al igual que los usos enunciados. No así la cantidad total, la superficie construida edificable, que se limita a 1.200 m2, ni el número de usuarios, 12. De igual forma el programa, en cuantos a los usos, su organización o articulación, su cualidad espacial o material, su ubicación y conexiones, se considera una propuesta de trabajo. No es por tanto, el catálogo de funciones, usos o espacios a suministrar.

15


De esta manera, el objeto del proyecto es, indistintamente, la concepción del uso previsto y la materialización de las intervenciones, en este lugar. Las construcciones y/o transformaciones a realizar en él. No se trata tanto, en consecuencia, de dar respuesta a una dudosa tipología autónoma (residencia de becarios, talleres de creación o prácticas), como idear su posibilidad e idoneidad en Peñapartida. Usuarios (los personajes) La fundación acogerá a doce becarios vinculados a los siguientes campos: Arqueología Arquitectura Artes plásticas Artes visuales Cine Filosofía / Hostelería / Artesanías / varios Fotografía Historia / Museología Jardinería / Biología / Agronomía Literatura Música Teoría del arte

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Usos básicos Habrán de proyectarse espacios privativos que resuelvan las necesidades residenciales de los becarios, y espacios (comunes o apropiables) que propicien o hagan posible la interacción y el trabajo. Todos ellos con las dotaciones que se estimen necesarias. Se puede pensar así en espacios de colaboración, espacios instrumentales, espacios expositivos o de manifestación (tanto para los residentes como para eventuales invitados, colaboradores, o público). Aunque, como se ha dicho, la propuesta afecta a la totalidad de la parcela, las superficies que a continuación se insinúan se refieren las partes cerradas o construidas. Y han de considerarse como meras aproximaciones. Superficie total a construir Espacios de residencia Espacios colaborativos / instrumentales/ expositivos Posibles tipos de ámbitos Sonidos Video salas Laboratorios Talleres Tecnologías Expositivos

1.200m2 600m2 600m2 15m2 20m2 30- 50m2 30- 50m2 30m2 100- 200m2

16


Criterios de evaluación

-Permanencia y participación. La enseñanza del taller exige la asistencia continuada de profesores y estudiantes en clase. La evaluación continua, el intercambio público de información, las recapitulaciones de los ejercicios y las sesiones críticas no tienen sentido sin una permanencia y participación constante de profesores y estudiantes del taller. Se pretende que los estudiantes utilicen parte de las horas de clase para completar sus propuestas, y el cumplimiento de esta condición será factor principal en la evaluación final del curso. -Actitud crítica. Todo aprendizaje requiere de una disposición personal hacia los conocimientos tratados. Disposición que, en nuestro caso, no se refiere únicamente a contenidos específicos de la docencia, sino que tiene que ver con una actitud ante las cosas y con los efectos que esta actitud provoca en la personalidad de cada uno. Se trata pues de fomentar que el estudiante desarrolle una cierta conciencia crítica hacia el trabajo que realiza. -Interpretación y argumentación. Toda actividad de proyecto parte de un programa de necesidades y de un territorio base, lo que nos conduce a la necesidad de adquirir un juicio crítico y personal sobre el lugar de trabajo y las circunstancias coyunturales en las que se desarrolla el proyecto de arquitectura. Es necesario interpretar la realidad y el programa, situarse frente a la actividad para poder argumentar sobre la misma. Establecer una secuencia lógica entre la propuesta y la idea final del proyecto.

-Representación. La actividad académica en talleres es una simulación de la actividad constructiva, el dibujo es la primera construcción de una idea, y por tanto, un medio imprescindible para expresarnos en arquitectura. El dibujo tendrá dos perfiles: aquel que trata de establecer un lenguaje universal que nos sirva de comunicación con otras personas; y un perfil más personal, con el que comprobamos nuestras propias ideas. En ambos es igual de importante la capacidad de expresión del arquitecto. También se considera importante el desarrollo de otras técnicas con las que el estudiante pueda expresar los argumentos del proyecto o ciertos desarrollos del mismo.

-Lógica constructiva. Los materiales y sus diversas características, la fuerza de la gravedad, las instalaciones y los sistemas constructivos constituyen una pauta inevitable del proyecto, la lógica adecuación a estas limitaciones supone un valor esencial en la consideración de cada propuesta. -Economía de medios. En el medio físico y en el intelectual se puede hablar de “economía de medios” como la actitud para eliminar todo aquello que sea superfluo o no esencial para el fin que se persigue, incluyendo en este concepto la mayor o menor complejidad de cada propuesta. -Calidad del proyecto. Es casi un lugar común referirse genéricamente a la calidad de un trabajo. Además del punto anterior, debe considerarse como calidad del proyecto la originalidad del planteamiento y las referencias (conocimientos) a experiencias previas, la arquitectura como el lenguaje debe ser una actividad colectiva y apoyarse en el pasado tanto como en las intenciones para el futuro. Es importante la intencionalidad del proyecto y los conocimientos visuales del autor

17


Calendario

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

enero

26 27 28 03 04 05 10 11 17 18 24 25 26 31 07 08 14 15 21 22 28 29 05 06 12 13 19 20 09 10 16 17 23 24 31

febrero 21

expolios e1 er 1 viaje

2º viaje

e1 er 3 viaje e2

e3 e2 4º viaje

e3

e3

presentación del curso presentación del ejercicio 1º visita a la alhambra taller y teóricas (tt) tt 2ª visita a la alhambra tt revisión trabajos e1 tt revisión trabajos e1 entrega e1 exposición/cruce de talleres 1 visita al carmen peñapartida presentación del ejercicio 2º sobre maquetas revisión trabajos e2 tt presentación del ejercicio 3º entrega e2 exposición/cruce de talleres 2 tt 2ª visita al carmen peñapartida tt revisión trabajos e3 tt revisión trabajos e3 entrega previa e3.1 exposición/cruce de talleres 3 tt revisión trabajos e3 tt revisión trabajos e3 tt revisión trabajos e3 entrega e3 (digital) entrega final e3 exposición/cruce de talleres 4

18

juan domingo

jesús bermúdez antonio cayuelas julien fajardo

luis ibáñez

profesor invitado


bibliografía

AA.VV., “El Manifiesto de la Alhambra”, edit. Fundación Rodríguez-Acosta y Delegación de Granada del Colegio Oficial de Arquitectos, Granada, 1993 AA.VV., “El Manifiesto de la Alhambra 50 años después. El Monumento y la Arquitectura contemporánea”, Monografías de la Alhambra nº 01, Colección de textos sobre análisis y crítica, Edit. Patronato de la Alhambra y Generalife y Tf Editores, Madrid, 2006

Bermúdez López, J. “La Alhambra y el Generalife. Guía Oficial”, edit. Patronato de la Alhambra y TF editores, Granada 2010 Oleg Grabar, “La Alhambra: iconografía, formas y valores”, Alianza Forma, Madrid 1986. Domingo Santos, J., Recurrencias, en AA.VV., “El Manifiesto de la Alhambra 50 años después. El Monumento y la Arquitectura contemporánea”, Monografías de la Alhambra nº 01, Colección de textos sobre análisis y crítica, edit. Patronato de la Alhambra y Generalife y Tf Editores, Madrid, 2006 Tedeschi Gentili E. y Denti G., “Le Corbusier a Villa Adriana. Un Atlante”, edit. Alinea, Firenze, 1999 Nommick, Y., “Jardines de España. De Santiago Rusiñol a Manuel de Falla”, edit. Archivo Manuel de Falla, Granada, 1996 Orozco Díaz, E., “El Carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta de Granada”, Colección Forma y color. Los grandes ciclos del Arte, edit. Sadea Editores, Florencia, 1970 Schommer, A., de Santiago Simón, E., “Fascinación. La Alhambra”, edit. Lunwerg, Barcelona, 1999

Giuliano Gresleri, “Le Corbusier Viaggio in Oriente”, Marsilio Editori Fondation Le Corbusier, Venezia 1985. Mansilla, Luis M., “Apuntes de viaje al interior del tiempo”, Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona 2001. Berger, John, “Modos de ver”, edit. Gustavo Gili, Barcelona 2000. ARQUITECTURA, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, nº240, Madrid 1983. Houellebecq, Michel, “El mapa y el territorio”, edit. Anagrama, Barcelona 2011

-

Esta bibliografía, se amplía con las específicas aportadas en los talleres y clases teóricas, así como en los blogs de curso

19


Santa María en Marco Canavezes y la Puerta de los Siete Suelos de la Alhambra (fotos de F. Guerra y L. Ibáñez)

Universidad de Granada E.T.S. de Arquitectura Avd. Andalucía 38, CP 18071, Granada Área de Proyectos Arquitectónicos Tfno.: 958246112 Asignatura: Proyectos Arquitectónicos III Profesores: Antonio Cayuelas Porras Juan Domingo Santos Luis Ibáñez Sánchez http://expolios.blogspot.com/ http://expoliosa.blogspot.com/ http://expoliosgrupob.blogspot.com/ http://expoliosc.blogspot.com/

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.