Discurso pronunciado en el acto de apertura del CCR “La Isleta”, en el municipio de moca.

Page 1

REPUBLICA DOMINICANA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA “AÑO DEL CENTENARIO DEL NATALIACIO DE JUAN BOSCH” DISCURSO DE ORDEN PRONUNCIADO POR EL DR. RADHAMÉS JIMÉNEZ PEÑA, PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA, EN EL ACTO DE APERTURA DEL CENTRO DE CORECCIÓN Y REHABILITACIÓN “LA ISLETA”, EN EL MUNICIPIO DE MOCA, PROVINCIA ESPAILLAT, REPUBLICA DOMINICANA, EN FECHA 05 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2009.

Señoras y Señores: Quiero comenzar mis palabras diciendo que hoy es un día muy especial. Especial porque cuando existe voluntad y esa voluntad se direcciona en la consecución de un objetivo, todas las cimas se vuelven metas alcanzables. Cuando asumimos el compromiso de construir el Centro de Corrección y Rehabilitación de La Isleta, Moca, lo hicimos con conocimiento pleno del gran reto que esto conllevaba. El privilegio de ser oriundo de estas tierras acentuaba aún más mi compromiso. Como me traslado con frecuencia a estas comunidades siempre surgía la pregunta obligada ¿Radhamés, cuándo se va a construir la cárcel de Moca? Yo le contestaba a mis amigos y también a mis amigos de la prensa- pronto- y le agregaba no será una cárcel tradicional, será un Centro de Corrección y Rehabilitación. ¿Pero cuándo será? Y yo volvía y respondía –pronto. Soy hombre de campo y desde muy niño, en estos campos se nos enseña “que la palabra no se puede echar por el suelo”. Conseguir el terreno donde construiríamos el Centro fue toda una odisea, pero gracias al Ayuntamiento Municipal, con el Sr. Síndico a la cabeza y el Consejo de Regidores por un lado, por el otro lado la Oficina Supervisora de Obras del Estado encabezada por el Ing. Félix Bautista y, por el otro lado más de tres millones de pesos que tuvo que aportar la Procuraduría, conseguimos el terreno. Primera batalla. Pero nos quedaba la más difícil y crucial de todas las batallas: La construcción del

1


Centro. De inmediato nos reunimos con la Lic. Gladys Checo de Almonte para trazar la estrategia de consecución y ubicación de los recursos económicos (tarea muy difícil en tiempo de crisis). Asimismo, nos reunimos con el equipo de ingeniería encabezado por Doña Maricela Vargas y el equipo penitenciario encabezado por el Lic. Roberto Santana y el Mayor General Manuel de Jesús Pérez Sánchez. Unificamos criterios, delineamos estrategias y hoy el Centro de Corrección y Rehabilitación de la Isleta, Moca, es una realidad. Y hoy aprovecho la ocasión para decirle a mis amigos y compueblanos mocanos que la

palabra -muy

pronto- no era una promesa: Es una realidad, hemos concluido la construcción de este centro en un tiempo record digno de establecerse en los récords Guinness. A manera de anécdota “Cuando comenzamos a traer las máquinas al terreno para comenzar el movimiento de tierra, los lugareños se mostraban incrédulos, la mayoría decía esto es un allante más del gobierno e incluso un día de mis tantas visitas, un lugareño se me acercó y me dijo cuestionándome: ¿E irán a hacer algo aquí? Y yo le contesté: Si, vamos a construir un Centro de Corrección, y de forma sarcástica me ripostó con otra interrogante ¿Estará listo para el dos mil veinte (2020)? y yo le contesté, no, estará listo en este mismo año 2009, el amigo me miró y se sonrió”. Víctor Hilario: está listo el Centro. Hoy día cinco de noviembre del año 2009 inauguramos aquí el Centro de Corrección y Rehabilitación número doce del Modelo de Gestión Penitenciaria, y es que con este Centro que inauguramos hoy, la reforma penitenciaria entra definitivamente en su fase madura. En esta región norte existen 14 centros penitenciarios de los cuales

7 ya

pertenecen al nuevo modelo penitenciario, con la capacidad para albergar el 70% de su población penitenciaria actual. 2


¿Cuál ha sido la clave de la sostenibilidad de nuestra reforma sin sacrificar la calidad, los valores

éticos,

ni los estándares de los organismos

internacionales? Para nosotros la clave ha consistido en combinar la voluntad política del Estado, con la participación comprometida de la comunidad mediante la constitución del Patronato Nacional Penitenciario, a nivel nacional y en cada localidad, agrupando el liderazgo social alrededor del compromiso de la reforma, más allá de los periodos gubernamentales y más allá de los partidos políticos. Hemos establecido un compromiso de toda la nación dominicana para tratar digna y humanamente a estas personas que le han fallado a la sociedad, pero que no han perdido su condición de hijos de Dios y que por lo tanto merecen ser respetados en su dignidad y en sus derechos fundamentales, así como acompañados para que cambien positivamente sus vidas y vuelvan a la libertad cuando lo indique la Ley ¿Qué sucederá a partir de ahora en este Centro de Corrección y Rehabilitación, La Isleta, que inauguramos hoy? Aquí, toda persona que ingrese será evaluada para determinar el tratamiento correspondiente a su situación. Luego de evaluar su salud física y mental, su expediente legal, el nivel educativo, su entorno laboral, familiar y comunitario; se aplica un protocolo unificado de atención individual que determina dónde será ubicado dependiendo si es preventivo o condenado, tipo de delito, edad, nivel educativo, comportamiento y otros factores.

3


A partir de ese momento se aplica un Programa de tratamiento individualizado a cargo de un equipo profesional y técnico multidisciplinario, con actividades educativas, laborales, espirituales y terapéuticas, alfabetización obligatoria, educación básica y media, educación técnica, que incluye: Informática, idiomas, corte y confección, herrería, electricidad, ebanistería, manejo de invernaderos, crianza de animales, entre otros. Se desarrollan además actividades de educación física, deportes y recreación, así como actividades culturales y espirituales, terapias individuales, de grupo y terapia con la familia. Se aplica simultáneamente un programa de actividades laborales y productivas para todos los internos, iniciado con la limpieza e higiene de las áreas personales y comunes del centro, participan además

en actividades

como

panadería para suplir todo el pan y derivados de la harina que consume el centro, el excedente puede venderse en la comunidad como lo hacen los otros centros. También, participan de manera regular en la producción agropecuaria en dos Invernaderos con un total de 900 metros cuadrados, así como en actividades agrícolas a cielo abierto. Junto a estas actividades agrícolas funcionan una granja avícola y crianza de conejos, ovejos y peces. La producción agropecuaria está orientada a cubrir en un porcentaje significativo las necesidades de alimentación en la población de internos y del personal de este Centro, destacando que será 100% autosuficiente en pan, huevos y vegetales. En el orden industrial funcionarán cuatro talleres de metalmecánica, textil, ebanistería y electricidad, donde se butacas,

uniformes

y

ropa

de

producirán camas metálicas, muebles, cama,

inversores

y

reparación

de

electrodomésticos, tanto para el Sistema Penitenciario como para el mercado 4


externo. Estas actividades laborales y productivas cumplen cuatro propósitos: el primero es logar que los internos aprendan actividades y oficios;

el segundo es

desarrollar disciplina y hábito de trabajo, así como terapia ocupacional;

el

tercero permite que los ingresos que generen estas actividades contribuyan al sostenimiento de sus familiares; y el cuarto propósito es contribuir al sostenimiento del Centro, abaratando los costos. En estos momentos en el Nuevo Modelo Penitenciario la totalidad de los internos e internas participan en actividades educativas en los niveles primario y medio, manteniendo tasa cero de analfabetismo y un 100 % de oferta de educación informática para los internos e internas, se ofrece educación técnica y laboral con 17 cursos, que incluyen, además de los señalados anteriormente para este Centro, la enseñanza de fabricación de productos químicos para la limpieza y varios idiomas; también manejo de stress y autoestima y educación religiosa, entre otros. Al respecto, es oportuno consignar el siguiente resultado educativo: la aplicación de las pruebas nacionales a los alumnos y alumnas internos e internas del Nuevo Modelo Penitenciario no ha tenido hasta el momento un solo reprobado. El manejo de este Centro quedará a cargo de un personal profesional y técnico, formado y entrenado, desde noviembre del año 2008, por la Escuela Nacional Penitenciaria, y está integrado por

médicos, psicólogos, licenciados en

educación, trabajadores sociales, abogados, administradores, así como personal de soporte en las áreas secretariales y de mantenimiento y apoyo. La vigilancia y seguridad está a cargo de los agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario -VTP-, incluyendo las Unidades de Traslado de Alto Riesgo, Canina y de Investigación. 5


Todo el personal anteriormente mencionado, sin excepción, ha ingresado al Nuevo Modelo Penitenciario en base a sus méritos por la vía de concurso público, convocado por la Procuraduría General de la República y la Escuela Nacional Penitenciaria,

y se ha graduado en el Diplomado en Gestión

Penitenciaria, en el Diplomado de Introducción al Modelo de Gestión Penitenciaria, así como en el Curso para Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario-VTP-, en consideración estricta a su rendimiento académico y conducta personal, así como la aprobación de la pasantía correspondiente durante varios meses en los Centros del Modelo de Gestión Penitenciaria que operan en el país. Como en los demás Centros de Corrección y Rehabilitación del país, la política de la Procuraduría General de la República es que este recinto contribuya a la paz y la seguridad de la provincia Espaillat y provincias vecinas, aportándoles ciudadanos correctos y útiles. Por ello, hemos impulsado, junto a la Fraternidad Mercedaria del Santísimo Sacramento, la apertura en Moca de un centro de atención post-penitenciaria al estilo de los doce que ya existen en todo el territorio nacional, para que los internos de este Centro que obtengan su libertad sean guiados a la vida libre, a la reivindicación con la familia y la comunidad, a la continuación de sus estudios y a la incorporación a las actividades laborales, ya como empleados o como micro y pequeños empresarios; tal y como ocurre con los tantos ex internos e internas que ya han instalado sus unidades productivas y de servicios mediante préstamos de la Fundación Dominicana para el Desarrollo.

6


Debo también consignar hoy, de manera pública, que en los más de dos años que lleva este programa de préstamos, ningún ex interno o interna ha sido reportado por incumplimiento, por lo que hemos comenzado a dar los pasos pertinentes para arribar a un acuerdo con PROMIPYME para abrir una cartera de préstamos de 40 millones de pesos para apoyar, tanto a los internos que alcanzan su libertad y quieren montar una pequeña empresa, como también a los proyectos de producción que desarrollan con éxito todos los Centros del Nuevo Modelo Penitenciario. Bajo esos mismos términos saludamos y recibimos con beneplácito la constitución del Patronato Nacional Penitenciario conformado en la Provincia Espaillat e integrado por líderes empresariales y sociales, religiosos y de los Medios de Comunicación, que se han trazado la meta de vigilar y ayudar para que este Centro se incorpore como parte segura del progreso de Moca. Por igual, saludamos a las dependencias del Gobierno en la Provincia y a las universidades, por su interés y atención a este proyecto de reivindicación social desde donde, a la vez, se desarrolla una de las más delicadas labores de prevención contra el crimen, el delito y la violencia. El funcionamiento de este Centro con sus 1,200 internos y alrededor de doscientos miembros del personal, hará un aporte a favor de la actividad económica de la provincia en su dinámica de funcionamiento, de compra y venta de bienes y servicios, generando además cientos de empleos adicionales, directos e indirectos.

7


Esta obra ha sido construida, como ya mencioné, en el tiempo record de 6 meses, a un costo de doscientos sesenta y un millones, ochocientos sesenta mil, trescientos sesenta y tres pesos con ochenta y seis centavos ( RD$261,860, 363.86), y gracias a la responsabilidad de las compañías de ingenieros que precalificaron y obtuvieron la adjudicación transparente de los diferentes componentes de la obra civil, así como al celo de nuestro Departamento de Ingeniería y Arquitectura, que dirige la distinguida Arquitecta Maricela Vargas, con su equipo, en este caso específico, los ingenieros Iván Collado, Rafael Contreras, Joselito Mejía, Silvio Encarnación y la arquitecta Wendy Frías. Estamos ante uno de los centros más completos de la Región latinoamericana y caribeña, con capacidad para albergar y dar servicio a mil doscientos internos y al personal correspondiente, construido según todos los estándares de humanización de las Naciones Unidas para centros de privación de libertad. Concebido a partir de los paradigmas de la justicia restaurativa y, en consecuencia,

creado como un lugar seguro donde se trabaja para corregir y

rehabilitar a las personas que han fallado a la sociedad, con el objetivo de regresarlas sanas y útiles a la vida en libertad, para beneficio de ellos mismos, de sus seres queridos y de toda la sociedad. Por ello, este centro integra alojamientos dignos, modestos y funcionales, con facilidades para los servicios de salud y alimentación; académico para la educación formal, técnica y laboral,

establecimiento

dotado de aulas de

informática, talleres, biblioteca, espacio y facilidades para las actividades productivas, tanto industriales y agropecuarias, por igual, áreas deportivas y recreativas, espacio para recibir a sus abogados, a sus familiares, esposas, y también para el encuentro con sus niños en un área especial creada para ello. En igual sentido existen las facilidades y áreas para que el personal del Centro 8


cumpla sus funciones. Todo lo anterior permite que podamos actuar con éxito desde este escenario, cambiando la vida de estas personas privadas de libertad, y contribuir a controlar el crimen y el delito, así como prevenir la reincidencia en la calle. En este momento especial es oportuno consignar que por la iniciativa del director general de Prisiones, Dr. Manuel de Jesús Pérez Sánchez, mayor general, P.N., se desarrolla con rotundo éxito una mesa nacional de trabajo en cada departamento judicial para impulsar una justicia correcta y ágil orientada prioritariamente a la persecución de crímenes y delitos con peso y capacidad de daño contra la sociedad, a la vez que contribuye a evitar la sobrepoblación carcelaria y sus desagradables e inhumanas consecuencias. Para alcanzar estos objetivos en la mesa nacional de trabajo participan todos los actores del Sistema Penal, jueces, Ministerio Público, Defensoría Pública y sector penitenciario. Participan en este esfuerzo además el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, el Patronato Nacional Penitenciario, el Colegio de Abogados de la República Dominicana, y las organizaciones de derechos humanos. Sr. Presidente, continuar apoyando este proceso de reforma penitenciaria como usted lo ha hecho en estos años declarándolo de interés nacional, mediante el Decreto No. 528-05,

y

disponiendo

el traspaso gradual al Nuevo Modelo

Penitenciario de todas las fortalezas militares y cuarteles policiales en las que operan cárceles públicas;

así como las sucesivas iniciativas presidenciales

posteriores, es la voluntad política que nuestro país necesita para continuar y culminar esta reforma penitenciaria, que como ha dicho el distinguido intelectual y periodista Huchi Lora: “Es uno de los puntos más luminosos del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana.”

9


Debemos destacar importantes facilidades y servicios que aportan hoy a este Centro otras instituciones, entre las que mencionamos dos aulas de informática completamente equipadas donadas por el INDOTEL, que dirige el Dr. José Rafael Vargas, con las que alcanzamos un total de 16 aulas de informática en el Nuevo Modelo Penitenciario, con más de 1,400 internos graduados. Una moderna biblioteca con 4,200 volúmenes, con acceso a enciclopedias digitales y confortable sala de lectura, donada por el Comisionado de Apoyo la Reforma y Modernización de la Justicia, Dr. Lino Vásquez Samuel. Un invernadero, una granja avícola, así como animales de crianza, donados por el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario -FEDA- que dirige el Lic. Reyes Aníbal Portorreal. Un invernadero, donado por el Patronato Nacional Penitenciario, que preside su Eminencia Reverendísima, Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez. Una sala especial infantil donada por el Despacho de la Primera Dama, Dra. Margarita Cedeño de Fernández, para que los internos reciban la visita y compartan con sus niños. Es de justicia reconocer aquí el apoyo recibido por nuestros aliados estratégicos permanentes, el Secretario de Obras Pública y Comunicaciones Ing. Víctor Díaz Rúa y el Sr. Director de la Oficina de Desarrollo Provincial, Ing. Luis Sifres, cuyo apoyo fue fundamental para que hoy estuviéramos aquí.

10


La Procuraduría General de la República, con grandes sacrificios, llegando si se quiere a los extremos de reducir los salarios de sus funcionarios, ha invertido en éstos 5 años en la instauración del Nuevo Modelo Penitenciario, del 16 de agosto del año 2004 al 16 de agosto del año 2006 la suma de setenta y dos millones, novecientos setenta y nueve mil doscientos setenta y un pesos con setenta y cinco centavos ( RD$72, 979,271.75) y del 16 de agosto del año 2006 al 4 de noviembre de 2009 la suma de quinientos quince millones seiscientos noventa y cinco mil quinientos treinta y un pesos con noventa y seis centavos ( RD$ 515,695, 531.96) para una inversión total de quinientos ochenta y ocho millones seiscientos setenta y cuatro mil ochocientos tres pesos con setenta y un centavo ( RD$ 588, 674, 803 .71). Por una nueva y feliz coincidencia en la historia de nuestra vida republicana, este proceso de reforma de varios años, entra en su fase madura y de consolidación precisamente en Moca, y tenia que ser en Moca, tan unida a nuestra historia de civismo, progreso y de entrega por la democracia, contra los tiranos, los abusadores y los verdugos. Hoy tampoco será extraño, además, que sea consignado desde aquí, desde Moca, el carácter irreversible de la humanización penitenciaria dominicana mediante el compromiso histórico asumido por nuestro Presidente Leonel Fernández de borrar para siempre la Penitenciaría Nacional de La Victoria, donde sufrieron suplicio los mocanos parteros de la libertad del 30 de mayo de 1961, como tantos otros dominicanos dignos, y sustituir esa vieja ergástula por dos modernos centros correccionales para la esperanza y la libertad que a ellos le costo la vida y que no pudieron ver. Anunciamos que esos trabajos se iniciaran felizmente en las próximas semanas en la Provincia de Santo Domingo. Y es con estos precedentes de compromiso que podemos decir con seriedad que estamos dispuestos a aceptar el desafío

que recién acaba de lanzar

Naciones Unidas al designar a la República Dominicana como el Centro de 11


Excelencia de Reforma Penitenciaria de Latinoamérica, con el objetivo y compromiso de apoyar desde nuestra modesta pero exitosa experiencia los procesos de reforma penitenciaria de los países hermanos de esta región. Señor Presidente: Respetuosamente le expresamos que usted, confiadamente y ante el mundo, puede aceptar ese reto. ¡Que viva por siempre el ejemplo heroico de Moca!

Muchas Gracias.

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.