http://procuraduria.gov.do/PGR.NET/Procuraldia/boletin-procuraldia_No.8

Page 1

Boletín PGR

Año 1 • No.8 • Edición Quincenal

1

www.procuraduria.gov.do

Editorial ¿Se han preguntado de dónde surge la

muchas ciudades. En 1924 el presidente

generar ventas?

los padres. Finalmente en 1966 el presi-

idea de celebrar un Día de los Padres? ¿Pensarías que fue un comerciante para

Pues no. Realmente la idea del Día de los Padres, surgió por una mujer llamada Sonora Smart Dodd, la cual quería honrar a su padre, Henry Jackson Smart, veterano de la guerra civil, quien enviudó

cuando su esposa murió durante el parto de su sexto niño. De ahí en adelante, él se

hizo cargo de educar a sus niños basado en principios y valores.

Dodd, comenzó una campaña promoviendo la idea de celebrar el Día del Padre, el día del cumpleaños de su papá.

La idea fue acogida con entusiasmo por

Calvin Coolidge de los Estados Unidos,

apoyó establecer un día nacional para dente Lyndo B. Johnson, firmó una proclamación, que declaraba el 3er domingo de junio como Día del Padre.

Aquí en República Dominicana lo celebramos el último domingo de julio.

Aparte de la historia del origen del Día del Padre, tenemos que hacer una reflexión del concepto de la paternidad y de “ser padre”.

Ser padre, no es sólo traer un hijo al

mundo. El concepto de paternidad implica educar, cuidar, proteger y acompañar

a su hijo a lo largo de toda su vida.

Además, la idea de paternidad, abarca

más que la paternidad física en sí y se aplica a otras realidades. Por ejemplo,

hablamos de los “Padres de la Patria”: aquellos que lucharon por la nación;

Dios: El Padre de toda la humanidad; el Sacerdote o Pastor: que ejercen un papel de apoyo espiritual.

Por lo tanto Procuraldía quiere honrar no sólo a todos los padres físicos, sino a

todos los que figuran como tal, como son abuelos, tíos, padrastros, amigos, hermanos, que con tanto amor cumplen su rol. Felicidades a Todos!!!!!

“La paz se

construye con paz”

Taller de Prisiones El Próximo 8 de agosto, la Dirección Ge-

Participarán Jueces, Defensores Públi-

con el propósito de contar con una pro-

Corte, Fiscales Adjuntos, Directores de

neral de Prisiones, realizará un taller

puesta para el descongestionamiento de las cárceles, y de fortalecer los lazos de

cooperación entre los Jueces, Ministerio Público, Defensores y la Administración Penitenciaria.

cos, Fiscalizadores, Procuradores de CCRs, cronistas judiciales.

Estos talleres ya se han efectuado en la

Zona Norte (Puerto Plata) y en la Zona Este (Hotel Costa Caribe, Juan Dolio).

Dr. Radhamés Jiménez Peña, Procurador General de la República

Contenido Buzón de preguntas Lo que viene ¿Quién es Quién? El ayer de la PGR Mejores Prácticas Exprésate Directorio de Contacto


2 Boletín PGR

Buzón de preguntas

Lo que viene... Julio Dom

Argenis de la Cruz Guzmán nos pregunta: ¿Qué si como empleado de la PGR, él puede incorporarse a la ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa?

nicarte con la Dirección de Gestión Humana de la institución.

Sí. Para ingresar a carrera debe de cumplir con ciertos requisitos según su cargo, les invitamos a entrar a la página web. www.procuraduria.gov.do ó comu-

¿Quiénes no entran? Los que ingresaron a partir del 16 de enero del 2008 y los empleados que ocupen cargos del grupo ocupacional I, por ejemplo Mensajeros, Conserjes, Fotocopiadores entre otros.

La Dirección de Gestión Humana te in-

Mientras que partir de los 22 años, son

¡Buenas Noticias! forma que ya puedes incluir a tus dependientes al Seguro Familiar de Salud

(SFS) según lo establecido en la ley 8701 de la Seguridad Social.

Pueden ser incluidos esposas, esposos e

hijos menores de 18 años; en el rango de 18-21 años deben ser estudiantes, solte-

ros y que no estén afiliados a otra ARS.

los mismos requisitos y deberán pagar una cuota fija de 620 pesos mensuales

• •

Para más información, comunícate con

tión Humana al IP 200.

MIER

JUE

VIER

SAB

5 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Orlando Ferreras a la Dirección de Ges-

MAR

1

por cada hijo. También puedes incluir a tus padres con el mismo aporte.

LUN

29/31 Julio. Continuación Campamento “Programa de Verano 2009”. 8:30 A.M. a 4:30 P.M.

08 Agosto. Taller “Medidas alternativas, Hacinamiento y Prisión Preventiva en la República Dominicana” Salón Coferencia Centro Minero La Vega. 9:00 A.M. a 1:30 P.M. 12 Agosto. Segunda Conferencia Nacional del Ministerio Público. Aula Magna de la UASD. 10:00 A.M. 12 Agosto. Diálogo Panel “ Prevención y Persecución sobre el Lavado de Activos en la República Dominicana”. ENAP 4:30 P.M.

Evaluación al personal de las Unidades de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Abuso Sexual Como parte del proceso de reingeniería que lleva a cabo la Procuraduría General Adjunta de la Mujer en las Unidades

de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Abuso Sexual, se realizó un proceso de evaluación de las

aptitudes, actitudes y competencias del personal que presta servicio en las mismas.

El objetivo de este proceso fue princi-

palmente identificar las brechas entre

pruebas fueron aplicadas a 182 perso-

des individuales, además de elaborar un

juntos.

el perfil de cada puesto y las capacidaplan de desarrollo y capacitación.

Las áreas evaluadas fueron Personalidad, Coeficiente Intelectual, Competencias Personales y Entrevista abierta.

El proceso de evaluación se dividió en

Pruebas Psicométricas y Entrevistas. Las

nas, desde conserjes hasta Fiscales AdFueron coordinadas por la Dirección de Gestión Humana de la PGR y de la ENAP.

En los próximos días se realizará una 2da jornada de corrección y evaluación

de los resultados, la cual avisaremos por esta misma vía.


XLVII

celebra

ENAP

C o n s e j o

¿Quién es Quién?

A c a d é m i c o

Fue realizado recientemente el XLVII Consejo Académico, en el que se evaluaron las ejecutorias del semestre EneroJunio 2009 de la Escuela Nacional Penitenciaria (ENAP).

En el proceso de la jornada, se realizaron varias conferencias, entre las que podemos citar, las dictadas por el Dr. Radhamés Jiménez Peña y la Lic. Gladys Checo, sobre “Recurso Humano de Calidad: Condición para el éxito del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria” y “Practicar la austeridad y el Control Permanente para mantener el Liderazgo y superar los Tiempos de Crisis””, respectivamente. Dentro de la Jornada se presentaron y discutieron las ejecutorias relativas al primer semestre del año y las activida-

El ayer de la PGR

Boletín 3 PGR

des programadas para julio-diciembre 2009, de los diferentes departamentos

de la ENAP, como son Prensa, Relacio-

nes Internacionales; Investigaciones, Biblioteca y Documentación, Admisiones, División de Correspondencia y Archivo, Protocolo, Legal, Evaluación

y Supervisión Docente, Planificación, entre otros.

La Jornada fue presidida por el Consejo Académico integrado por Roberto Santana, Director General e Ysmael Pania-

gua, Director Ejecutivo y por las demás autoridades de la ENAP.

Al final del encuentro se presentaron los resultados finales de la II Jornada y la Programación de las actividades para el semestre julio-diciembre 2009.

Darío Salvador Lora Valentín. Mejor conocido como “Don Papito”. Labora en el área de mantenimiento de esta Procuraduría General de la República, donde lleva 47 años de los 78 de edad que tiene.

De temperamento pausado y mirada dulce, ha procreado seis hijos Yulissa, Sonia, Altagracia, José, Maritza y Walter, quienes juntos a su esposa Consuelo, nietos y biznietos lo llenan de alegría cada día, una de las razones por la que agradece a Dios la dicha de ser padre. Debido a su ardua labor ha recibido Medalla al Mérito y varios reconocimientos, entre otros. Profesa la fe cristiana, es por ello que cada sábado y domingo acude a la iglesia evangélica Buenas Nuevas.

Hoy procuraldía quiere rendirle este humilde homenaje por celebrarse en este mes de julio el Día de los Padres y con él a todos los padres de la institución.

Danny Rivera ofrece concierto en CCR- Vista al Valle

Con motivo del Día de los Padres el Cantante Dominico- Puertorriqueño Danny Rivera, ofreció un concierto a los internos del Centro de Corrección y Rehabilitación de Vista al Valle en San Francisco De Macorís.

En esta fotografía, la Dra. Arelis Peguero, en ese entonces Sub-Directora General de Prisiones, realiza el saque de apertura del juego de Volleyball, entre los equipos de Najayo-Mujeres y uno externo.

Este juego fue en el año 2004. Najayo–Mujeres, aún pertenecía al viejo sistema penitenciario, también figura Ysmael Paniagua, actual Director Ejecutivo de la ENAP

La actividad estuvo encabezada por el Procurador General de la República Dr. Radhamés Jiménez Peña, además asistieron Procuradores Generales Adjuntos, Procuradores Fiscales y Procuradores de Corte.

Al concierto también asistieron los directores de Medios de Comunicación, quienes manifestaron su satisfacción por el proceso de avance que se exhibe en el nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, que desarrolla la procuraduría.


4 Boletín PGR

Exprésate

Mejores Prácticas El Centro de Intervención Conductual

al centro a una entrevista de Admisión y

sido denunciados por violencia intrafa-

posteriormente es referido a un progra-

para Hombres, es un centro de atención dirigido a hombres agresores que han

miliar, cuya finalidad principal es detener la conducta violenta.

El objetivo de este centro es crear un

modelo de intervención dirigida a modificar las conductas abusivas de los

hombres agresores de la población denunciados por violencia intrafamiliar,

basada en género en la Procuraduría

Fiscal del Distrito Nacional a partir del año 2008.

El centro se inauguró el 15 de julio de

2008 y el 01 de agosto del mismo año

comenzó a realizar como “Mejores Prácticas”, las dinámicas de Intervención.

Las dinámicas de Intervención comien-

zan con la asignación de la cita por parte de la Fiscalía que lo refiere, luego llega

se le asigna un terapeuta. A la semana,se presenta a un examen psicométrico y ma. Cuando el usuario esta próximo a

concluir el programa, el área de Trabajo Social realiza su intervención verificando el cumplimiento de los objetivos.

Finalmente, cuando el usuario termina el programa el área de Trabajo Social

informa al Magistrado a cargo del caso, el status del mismo. El usuario continúa

en seguimiento por un período y en terapias grupales.

Por el impacto que este tipo de programa tiene en las políticas de persecución

del delito de Violencia de Género e Intrafamiliar, que se desarrollan desde esta Procuraduría General de la República, a

través de la Fiscalía del Distrito Nacional, ProcurALDÍA escoge este programa como ejemplo de Mejores Prácticas.

Directorio de Contactos o Servicios CCR CCR Mao

CCR Rafey Mujeres

CCR Rafey Hombres CCR Monte Plata

CCR Vista al Valle, San Fco CCR San Pedro

Director

Teléfonos/IP

Francisco Alberto Valera

(809) 572-2233 /793

José A. Bautista

(809) 551-6789 /799

Yeny Hernández

Erickson Bobadilla Adolfo Serrata

Marino Popoteur

(809) 576-7484 /784 (809) 575-1821 /789

(809) 588-8510 /788

(809) 966-9655 /801

DOS MINUTOS PARA CRECER Pensar mas allá de nuestras limitaciones resulta confortante para todos. La concentración en todas aquellas posibilidades que tenemos los seres humanos nos lleva a soñar despiertos.

Algunos autores entienden que los soñadores son ilusos inconformes que aspiran a lo imposible. Sin embargo la historia nos enseña que los soñadores son los forjadores del progreso humano, ya que buscan soluciones a todos los problemas cotidianos. Los soñadores son seres humanos comunes, concentrados en las posibilidades, no en dificultades. Los soñadores son creadores continuadores de la obra del Señor con sus acciones. De un sueño han nacido las grandes proezas.

De un ideal, casi un sueño, nacen las grandes reformas sociales, los grandes proyectos urbanos, las acciones diarias que contribuyen con mejorar nuestro mundo. Un gran maestro de ideales puestos en práctica. Vivió hace más de dos mil años en el Medio Oriente y con su palabra marcó la historia. Para creyentes o no en el Cristianismo sus palabras sabias son luz, son senderos a transitar, son agua fresca en medio del desierto, son la estrella del norte en medio del mar. Atrévete a pensar un poco más allá y experimenta en tu vida los cambios positivos que vendrán. Leocadio Zarzuela Dirección General de Prisiones

ProcurALDÍA Dr. Radhamés Jiménez Peña Procurador General de la República

Directora Julieta Tejada. • Coordinadora Rossanna Dalmasí. • Redactores Claudia Severino, Noemí Herrera. Colaboradores Jennifer Agramonte, Leocadio Zarzuela, Consuelo Zuluaga, Valentín Piña, Elba Nuñez, Leidy Aybar. • Diseño y Diagramación Ricardo H. Sosa Diplán. • Impresión Editora Centenario. www.procuraduria.gov.do procuraldia@procuraduria.gov.do IP.:150


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.