http://procuraduria.gov.do/PGR.NET/Procuraldia/boletin-procuraldia-No.4

Page 1

Año 1 • No.4 • Edición Quincenal

www. procuraduria.gov.do

Editorial

MAYO: MES DE LAS MADRES no solo un día, ni un mes, sino a cada instante durante toda su vida y aun des-

pués de muerta. Conscientes de que un día la dejaremos de tener a nuestro lado físicamente, aprovechemos cada segun-

do para colmarlas de cariño y respeto, con la misma entrega y abnegación que lo hacen ellas con nosotros.

¿Qué podemos decir que no se haya dicho de la grandeza de las madres, de su

capacidad de sacrificio, de su amor incondicional? Mucho de lo que somos, se lo debemos a nuestras madres. Ellas

moldean los hijos desde el vientre mismo, pues sus palabras, sus sentimien-

tos, estados de ánimo influirán mucho en nuestras vidas.

Desde la Procuraduría General de la República, en consonancia con las políticas de protección a la Mujer que lleva a cabo

el Estado Dominicano, existen muchas

iniciativas tendentes a preservar la in-

tegridad física y emocional de nuestras mujeres-madres, y muestra de ello son los esfuerzos que se hacen desde la Pro-

curaduría General de la Mujer, donde se diseñan los protocolos de atención a las mujeres víctimas de violencia, y se han instalado en cada provincia del país

Unidades para la atención y prevención de los casos de violencia de género e intrafamiliar y delitos sexuales en contra de la mujer.

Asimismo, desde la Procuraduría Ge-

neral de Niños, Niñas, Adolescentes

y Familia, se realizan campañas de

prevención permanente de violencia intrafamiliar, así como actividades en los

barrios marginados y en los Centros de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, donde en el mes de mayo de cada año se hacen encuentros para

“Una madre es capaz de dar todo sin recibir nada. De querer con todo su corazón sin esperar nada a cambio”. Gracias por ser madre.

celebrar el Día de las Madres.

Nuestra Edición No. 4 del boletín Procu-

raldía, se lo dedicamos por completo a las madres dominicanas, especialmente

las madres de la Procuraduría General de la República y sus Dependencias. Destacamos de manera especial, las palabras expresadas en nuestra sección

Exprésate por la Lic. Gladys Checo, Asis-

tente del Procurador General en el Área Administrativa y Financiera, una digna

representante de madre y abuela ejemplar, no solo para su familia, sino también para todos aquellos que dentro y

fuera de la Institución, han recibido de ella su apoyo y orientación.

FELICIDADES A TODAS NUESTRAS MADRES

Contenido Exprésate ¿Quién es Quién? El ayer en la PGR Lo que viene Las Mejores Prácticas Buzón de preguntas Directorio Contacto

Contenido

Una madre es merecedora de tributo


Boletín 2 PGR

1

Especial por motivo del Día de las Madres

Ser madre es el privilegio más sublime que toda mujer anhela. La condición de ser mujer nos brinda la oportunidad de ser madre, esposa y compañera, ser forjadora de un núcleo de la sociedad.

2

Con nuestra sapiencia inculcamos los valores éticos e implantamos la disciplina en el hogar, además somos un soporte espiritual para nuestro compañero, somos un baúl de cosas buenas como el amor, la comprensión, la tolerancia y muchas virtudes más que las recibimos M: Por la Maternidad, el regalo de cualquier mujer y la salvación de cualquier hijo. A: Por el Amor de una madre. Insuperable.

D: Por el Deber, que ella siente, y que pone por delante de su propia felicidad. Y por la Dedicación hacia sus hijos.

3

Exprésate

R: Por ser la Reina de su familia, aunque no se lo mostremos. EL MEJOR REGALO PARA MAMÁ

Recuerdo que en mis años mozos cuando mi madre nos daba una mirada era suficiente para que mis hermanos y yo supiéramos que nos quería dejar dicho.

En cuanto llegaba una visita a la casa, nadie debía decirnos que teníamos que retirarnos a la habitación, y sólo cuando se nos llamara podíamos salir a saludar, al terminar con ese gesto protocolar debíamos retirarnos nuevamente.

Esta regla formaba parte de la educación que mis padres, pero sobre todo mi madre nos enseñó, educación que al día de hoy mis hermanos y yo agradecemos, porque nos enseñó a ser obedientes. Y es que la obediencia es uno de los valores familiares que más han perdido nuestros hijos, es por ello que la ac-

de lo alto y se lo transmitimos a nuestros hijos. También tenemos que implantar la disciplina en el cumplimiento de normas de conductas que no son del agrado de nuestros hijos, es por ello que la mujer tiene doble responsabilidad en el hogar más aún en este nuevo desafío que nos ha tocado, porque además también tenemos que ayudar al hombre en el sostén del hogar sin relegar nuestra condición de madre y esposa. Cuando nosotras somos fiel cumplidoras de esta condición, estamos asegurando dos coE: Porque es Especial. Por su amor, por su entrega y por la forma en la que intenta mantener unida a toda su familia. Mi madre encuentra la felicidad cuando yo la encuentro. Cuando yo vivo algo hermoso, lo vive a través de mi experiencia. Mi madre ora por mí, incluso cuando yo solo oro por mi mismo. Mi madre me daría el mundo entero si fuese capaz. Gracias Mamá.

tual y moderna sociedad en que vivimos tiene mucho trabajo por delante, con hombres y mujeres que en un momento determinado no hicieron caso a esos consejos de mamá, y que ahora muchos de ellos pagan las consecuencias viviendo en cárceles, en las calles, consumiendo drogas, y cometiendo actos delictivos de toda índole, ¿cuántas veces mamá dijo a uno de esos hijos, no te juntes con Manuel, no te lleves del vecino que es mal consejero, no faltes a la escuela, sólo por citar algunos casos?

Pero la peor parte, de la pérdida de la obediencia en los hijos de hoy es que desconocen cuánto sufren esas madres que tienen que llegar desde puntos lejanos del país a ver sus hijos que guardan prisión, cuánto dolor tiene una madre cuando ve su hijo sumergirse hasta perderse en el vicio de las drogas, el alcohol

sas fundamentales, el fortalecimiento de un núcleo familiar sano y el aporte de frutos que conforman una sociedad capaz de desarrollar cualquier país por subdesarrollado que sea.

En el transcurrir de mi vida he tratado de ser coherente con estos principios y puedo dar fiel testimonio de que asumiéndolos se vive en una permanente unión familiar. Lic. Gladys Checo de Almonte PGR

Dios no podía estar en todas partes a la vez. Por eso creó a las madres. De todos los derechos que tenemos las mujeres, el más grande es ser madre. El amor de una madre es el combustible que hace que un ser humano logre lo imposible. ¡FELICIDADES MADRE EN TU DÍA Y SIEMPRE! UNIDAD DEL MINISTERIO PÚBLICO ANTILAVADO DE ACTIVOS. y otros más. Y así como éste podríamos citar innumerables ejemplos del padecimiento que tiene una madre por la desobediencia de ese hijo que nunca le escuchó. Yo como madre, que vive a diario esas experiencias vistas en decenas de mujeres que visitan las cárceles en auxilio de esos hijos, que van a los tribunales cargadas de amor y de esperanza de que su vástago entienda que el camino del bien es lo mejor para él , hago una exhortación a quienes lean estas líneas, para que a partir de hoy iniciemos una reflexión, y en lugar de un costoso regalo a nuestra madre en su día, regalemos lo que ellas mas añoran “un hijo dispuesto a ser como mamá soñó”. Lic. Luisa Matos DGP


?

Boletín PGR

¿Quién es Quién?

El ayer de la PGR

?

Hilaria Lugo Sabino

Historia del Origen del Celebra-

Una mujer cuya naturaleza la ha premiado con haber procreado ocho hijos, a través de los cuales ve el amor que Dios tiene para con ella.

ción del Día de las Madres

Auxiliar Administrativa del departamento de Exequátur de esta Procuraduría General de la República, lleva laborando 17 años en la institución, entidad que ha visto nacer seis de los siete hijos que ha procreado.

Nacida en el seno de una familia humilde en la calle Altagracia número 45 del sector San Carlos, dice sentirse orgullosa “ya que no es un árbol seco, porque da frutos”.

Define la maternidad como uno de los regalos más preciosos que pueden existir, y es por ello que lo da como testimonio y añade que cuando se está en los caminos de Dios, éste todo lo provee. Señala que el haber conocido a Dios, la ha cambiado por completo hasta en la forma de tratar a las personas que acuden al departamento de exequátur en busca de cualquier información.

Su vida se centra en ver el desarrollo de sus hijos de 18,14, 7,6 ,4 y 2 años respectivamente, todos varones, sólo resta saber el sexo del que lleva en su vientre. Hilaria nos afirma “Cuando tú das amor recibes amor, y ese era uno de los propósitos de Dios para conmigo”.

3

Al hablar de la celebración del día

de las Madres, nos remontamos a la antigua Grecia, con las festividades

en honor a Rhea (madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón).

En el siglo XVII, en Inglaterra, celebrabán un día con el nombre de

rentes partes del mundo se fueron agregando a la conmemoración de este gran acontecimiento.

Aquí en nuestro país, República

Dominicana, festejamos este día el

último domingo de mayo y tenemos un himno muy especial, escrito por Trina de Moya.

En el siglo XVII, en Inglate-

“Servir de Domingo”, denominado “Domingo de servir a las madres”,

rra, celebrabán un día con

en la cual honraban a la virgen. Los

el nombre de “Servir de

criados tenían permiso para visitar a sus madres y el día pago.

Domingo”, denominado

Para los criados era algo muy espe-

“Domingo de servir a las

cial, pues en esa época vivían en las casas de sus patrones y no tenían

madres”, en la cual honra-

día libre para visitar a sus familia-

ban a la virgen.

res.

Otra versión del origen del Día de

las Madres, es en Estados Unidos, cuenta la historia que una joven de

nombre Ana Jarvis de Philadelphia,

JUNIO

luego de la muerte de su madre en el año 1905, decide escribir a reli-

giosos, políticos, abogados y otras personalidades, para que la apoyaran en su proyecto de celebrar el

“Día de las Madres”, en el aniversa-

rio de la muerte de ésta, que fue el segundo domingo de mayo.

Luego de esta petición y la gran

acogida de esta iniciativa, El Con-

clamaba el “Día de las Madres” de

greso de los Estados Unidos, en

1914 aprobó la petición que profiesta nacional.

Más tarde unos 40 países de dife-

01 Junio Reinauguración Centro de Atención y Prevención de la Violencia de Género de LaVega. 10:00 A.M.

04 Junio 2da Versión Concurso “Pinto Mi Libertad”. Auditorio PGR. 10:00 A.M. 04 Junio Diálogo Magistral “Experiencias de la DNCD frente al narcotráfico y lavado de activos” Auditorio ENAP. 4:00 P.M.


Boletín 4 PGR

Mejores

Prácticas

La Escuela Nacional del Ministerio Público tiene a su cargo, entre otras atribuciones, la capacitación de los miembros del Ministerio Público en funciones, así como la formación de los aspirantes a ingresar a la Carrera. En ese sentido, la ENMP tiene dentro de su oferta curricular el Programa Extraordinario de Formación (PEF), dirigido a todos los magistrados del Ministerio Público que sobrepasaron las evaluaciones llevadas a cabo por la Escuela y el Programa de Perfeccionamiento (PP), consistente en una iniciativa que pretende mantener actualizados todos los magistrados del Ministerio Público, en cada una de las áreas en las cuales realizan su trabajo. Una vez definido el contenido de los cursos a implementar, una de las mejores prácticas que desarrolla la Escuela para la ejecución efectiva de esos programas es la Convocatoria. Esta consiste en socializar previamente con los titulares de los convocados a fin de enviarle una lista con los propuestos en cada jornada. Luego de haber obtenido la aprobación de los titulares, la Escuela procede a citar a los destinatarios de estos cursos.

La implementación de este sistema de Convocatoria en el marco de la construcción de un curso nos ha generado una participación masiva reportándose a los cursos un 98 por ciento de los convocados, lo que repercute positivamente en la eficiencia y en la productividad de los miembros del Ministerio Público en el día a día de sus funciones.

Buzon de preguntas Anyelina Adames, de Correspondencia

conocemos las limitaciones de espacio

Por Qué no se crea un área o espacio,

un personal capacitado que lo atendiera

y Archivos nos hace la siguiente pregunta…

para que las madres lactantes atiendan a sus niños?

Un espacio dentro del Edificio Sede, para utilizarlo para fines de lactancia es

prácticamente imposible, ya que todos

físico con que contamos, además que después de lactar la criatura no tendría hasta que la madre finalice su jornada de trabajo.

Pero no obstante a esto, la PGR no descarta la factibilidad de un proyecto que contemple estos beneficios.

Directorio de Contactos o Servicios

Fiscalías Barriales • • • • • • •

Fiscalía La Paz 809-535-3303 Fiscalía Ens. Quisqueya 809-549-3999 Fiscalía Zona Colonial 809-686-4376 Fiscalía Carret. Sánchez 809-508-2055 Fiscalía Zona Universitaria 809-685-9775 Fiscalía Los Ríos 809-561-3609 Fiscalía Capotillo 809-684-7277

ProcurALDÍA Dr. Radhamés Jiménez Peña

Directora Julieta Tejada.

Procurador General de la República

Coordinadora Rossanna Dalmasí.

Colaboradores Gladys Checo, Unidad Antilavado de Activos, Luisa Matos, Anyelina Adames. Redactores Claudia Severino, Noemí Herrera. Diseño y Diagramación Ricardo H. Sosa Diplán.

www. procuraduria.gov.do procuraldia@procuraduria.gov.do IP.: 150

Impresión Editora Centenario.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.