TALLER SUR 2015

Page 1

TALLER

SUR


MARCO ADEDEMICO TALLER SUR - OBRAR EN MADERA Encargado de curso > Arq. Miguel Ángel Brambilla Coordinador Académico > Arq. Daniel Viu EQUIPO DOCENTE Arqs. Daniel Viu, Alejandra Buzaglo Aux. Franco Giuliano Adscriptos. Martin Moreno, Manuel Giro, Juan Martin Gimenez, Andrés Levrino, Mercedes Miñon Castelli GESTION ARTICULADA Municipalidad de Victoria, Entre Rios, Argentina. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosario. Wood S.R.L.


El Taller Sur es una asignatura optativa de la FAPyD-UNR en la que trabajamos para que se pueda desarrollar una actitud de responsabilidad social universitaria, en un contexto de acceso libre y gratuito de los estudiantes. Se genera aquí la posibilidad de llegar a construir en escala real, suspendiendo la hegemonía del mundo de la virtualidad, para producir conocimientos desde el hacer como lugar de la experiencia. Se plantea un trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes en dos sedes: el proyecto en la FAPyD y la construcción en el Cerro de La Matanza. Se coordinan los trabajos en grupos que abordan el proyecto completo, el campamento, la nutrición, los registros y la difusión, los actos y la celebración, el obrar. En la Edición 2015 se realizó un equipamiento público (anfiteatro-mirador-escalinata) coordinado por el arquitecto Daniel Viu, en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (UNR), la Municipalidad de la ciudad de Victoria (Entre Ríos) y la Empresa Wood S.R.L (Carcarañá- Santa fe), proveedora de la madera. El proyecto y su construcción son experiencias docentes en la que trabajamos a partir de lo que denominamos Talleres del Obrar. Nos referimos a un proceso en el que lo que más importa no es la obra, sino el obrar. Es un obrar que se demora para que la experiencia atraviese el cuerpo de todos los sujetos y de esa forma pase a constituir parte de nuestra memoria. El trabajo se constituye en una experiencia social, donde se desarrollan distintos modos de comunicación, de vínculos, de participación, conformándose en un lugar de producción social de objetos, hechos y conocimientos. Las obras fueron concebidas para la puesta en valor del Cerro de La Matanza en tanto lugar de la primera fundación de la ciudad que conserva una enorme cualidad paisajística ya que desde su cima se puede tener una visión completa de los humedales del Paraná medio. Se trata, además, de un lugar muy próximo al Monte de los Ombues y con una vista panorámica del autódromo. El sitio es el paseo de fin de semana para los habitantes de la ciudad y con una altísima concurrencia de turistas. Daniel Viu TALLER SUR · OBRAR EN MADERA - 2015


CERRO DE LA MATANZA VICTORIA


1 > ESCALINATA 2 > ANFITEATRO 3 > MUELLE-BALCON 4 > ESPACIO DEL ARBOL 5 > MIRADOR ERMITA




1 2




COR

TE

A

VIST










3


3

2 1

4

5


3


4.95

+ 0.00m

.8 3.3

.8

- 0.18m

2.2

T1

- 0.36m T4

t 0.62

t 1.07 t 0.75

T3 1.65

t 0.49

t .65

T2

t .55

1.55

t .63

t 0.5 t 0.8

t .130 t .62

1.2

T t 0.3

0.7

t0.46

1.8

PLANTA ESTRUCTURAL

VISTA LONGITUDINAL

t6. 0.95 t6. 1.75 t5. 2.55 t4. 2.95 t3. 3.25 t1. 1.09

t2. 2.46

t. 2.55

t7.

0.8

t8.

t7. 1.22 t7. 1.52

t1. 1.82

1.2

5

t8.

+ 0.0m

1.7

5

t9.

t. 2

+ 0.0m

- 0.18m

2.2

1

- 0.18m

- 0.36m

.37

- 0.36m

PLANTA PISO CORTE 1

CORTE 2


4



5



T06 P03

T05

T04 P01

PLANTA Escala 1:5

T03

V06

V05

T07

T08

T09

T11 P02 T12

V04 T10 V03


T01 T10 T12

T06 T05

T11

T09 V01

V06 V05

T08 T04 T03

V02 T07 P02

V04 V03 P03

P01

T02


VISTA

Escala 1:5

VISTA

Escala 1:5

GEOMETRALES

TALLER SUR | Obrar en madera GRUPO N째5

L05 GEOMETRALES

TALLER SUR | Obrar en madera GRUPO N째5

L04


PUNTALES

VIGAS

TABLAS

ESQUEMA DE CORTES

TALLER SUR | Obrar en madera GRUPO N째5

L01


AMBITO CELEBRACION



«CINCO LUGARES – CINCO SENTIDOS» teniendo en cuenta la historia del lugar y ciertas costumbres características de la cultura charrua: sus aspectos físicos y como se organizaba su sociedad, comida, etc… decidimos desarrollar el proyecto de ambientación basado en la realización de actividades que involucren al cuerpo, utilizando los cinco sentidos, y relacionar a cada uno de ellos con cada uno de los cinco puntos que forman parte del proyecto a realizar.


“Hay oscuridad. Hay luz. Hay hombres y mujeres. Hay comida. Hay empleos. Enfermedades. Tráfico… los días como los conocemos. El mundo como lo imaginamos”



GUSTO

VISTA

TACTO

OIDO

CACIQUE

OLFATO


COMIDA CAMPAMENTO





REGISTRO GRAFICO



OJOS DEL EVENTO



TALLER DEL OBRAR







Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.