emprendete

Page 1

26/marzo/2012

Revista N째 1

Derecho de Autor

Marca Patente

Propiedad Industrial


INDICE Lobos BUAP

Batalla del 5 de mayo

Talavera

DERECHO DE AUTOR …

MARCA PATENTE…

PROPIEDAD INDUSTRIAL…

Pag.

Pag.

( )

( )

Pag.

( )



Lobos BUAP:

León va por otro título de Ascenso tras los obtenidos en 1990, Verano 2003, C2004 y C2008 El juego de ida es el miércoles a las 16:00 horas y la vuelta es el sábado a las 20:00 horas en el Nou Camp

Medio boleto de Primera División estará en juego en la serie entre Lobos BUAP y el León, clubes que hicieron los méritos para llegar hasta la Final del Clausura 2012 en el Circuito de Ascenso. Por primera vez el equipo poblano está en la antesala del torneo desde que cambió de Primera División A a Liga de Ascenso y lo hicieron tras colocarse como quinto lugar en la Tabla General y ya en la Liguilla eliminaron a Toros Neza y en Semifinales dieron cuenta del Necaxa. En cambio su rival en los próximos 180 minutos, que inician en el Estadio Universitario BUAP, viene con el impulso de una Fiera lista para comerse todo y regresar a Primera División.


BATALLA DEL 5 DE MAYO La Batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio Francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de su época. Pese a su éxito, la batalla no impidió la invasión del país, sólo la retrasó. Los franceses finalmente regresarían y lograrían avanzar hasta la Ciudad de México, lo que permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano. Una de las más grandes batallas que haya librado nuestro país, tuvo lugar, aquí mismo, en la ciudad de Puebla. De ella, como se verá en las páginas siguientes salieron varias personas, que, se convirtieron en héroes nacionales. La batalla del cinco de mayo nos recuerda que alguna vez, hace ya muchos años, fuimos capaces de, aunque sólo fuera por una vez, ganarle al más fuerte. La que sigue es una historia, digna del cine, la historia de unos indígenas que, con coraje y valor lucharon contra el, entonces ejército más poderoso del mundo, y lo venció. De esta historia se desprenden nombres como los de Negrete, Díaz, Zaragoza, y muchos otros, que hoy son ídolos nacionales


Talavera de Puebla La talavera poblana es un tipo de cerámica mayólica típica del estado de Puebla, México. Su distintivo como base es su acabado vítreo en color blanco marfil. La auténtica talavera de Puebla sólo proviene de aquel estado, específicamente de las localidades de Atlixco, Cholula y Tecali, debido a la calidad del barro que ahí se encuentra y a la tradición de su manufactura, que se remonta al siglo XVI. Los colores empleados en su decoración son el azul, el amarillo, el negro, el verde, el naranja y el malva (violeta pálido). La producción de talavera en Puebla alcanzó un gran desarrollo gracias a la disponibilidad de su barro y a la gran demanda de azulejos para revestir las iglesias y conventos. La industria creció a tal grado que para mediados del siglo XVII había creado sus propios gremios de artesanos y estándares, los cuales demandaron una mayor calidad, llevando a Puebla a su "era dorada" entre los siglos XVII y XVIII. En términos formales, la tradición surgida en Puebla se acuñó con el nombre de talavera poblana, a diferencia de la cerámica de España. Es una mezcla de técnicas cerámicas chinas, italianas, españolas e indígenas. La tradición abrió su camino a través de la Guerra de Independencia al siglo XIX, durante el cual el número de factorías no sumaban más de ocho en todo el estado de Puebla. Posteriores esfuerzos de artistas y coleccionistas de principios del siglo XX trataron de rescatar la tradición y hoy en día existen colecciones de talavera en Puebla, en la Ciudad de México e incluso en Nueva York. Ulteriores esfuerzos para preservar y promover la artesanía han ocurrido a finales del siglo XX, con la introducción de nuevos diseños decorativos y la llamada denominación de origen para proteger la autenticidad de las piezas de talavera elaboradas con los métodos originales del siglo XVI.


DERECHOS DE AUTOR Por Carlos Cortes Reyes

Es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.1 Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.

Derecho de autor y copyright El derecho de autor y copyright constituyen dos concepciones sobre la propiedad literaria y artística. El primero proviene de la familia del derecho continental, particularmente del derecho francés, mientras que el segundo procede del derecho anglosajón (o common law). El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege. La protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos morales del autor en relación con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como un autor propiamente tal, pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilización de una obra.


Antecedentes históricos Aunque en la antigüedad es posible encontrar incipientes ideas acerca de un derecho sobre las obras intelectuales, no es hasta la aparición de la imprenta, que permitió la distribución y copia masiva de las obras, cuando surge la necesidad de proteger las obras no como objetos materiales, sino como fuentes de propiedad intelectual. Aunque formalmente se tiende a situar el nacimiento del derecho de autor y del copyright durante el siglo XVIII, en realidad se puede considerar que el primer autor en reclamar derechos de autor en el mundo occidental, mucho antes que el Estatuto de la Reina Ana de 1710 del

Reino Unido o las disputas de 1662 en las que interfirió la Unión de las Coronas, fue Antonio de Nebrija, creador de la célebre Gramática castellana e impulsor de la imprenta en la Universidad de Salamanca a fines del siglo XV. Más tarde, en la Inglaterra del siglo XVIII los editores de obras (los libreros) argumentaban la existencia de un derecho a perpetuidad a controlar la copia de los libros que habían adquirido de los autores. Dicho derecho implicaba que nadie más podía imprimir copias de las obras sobre las cuales tuvieran el copyright.


Por Etayra Mendez Carrasco Los efectos del REGISTRO DE UNA MARCA tienen una duración de diez años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud, prorrogables por periodos indefinidos de la misma duración. Al renovar el registro de una marca es necesario declarar que la misma se ha usado en los productos o servicios que protege en los últimos tres años anteriores a la renovación

Beneficios de una patente Algunos de los argumentos habituales a favor de las patentes mantienen que los beneficios que una patente le otorga a un inventor son:

 Motiva la creatividad del inventor, ya que ahora tiene la garantía de que su actividad inventiva estará protegida durante 20 años y será el único en explotarla.  Si la patente tiene buen éxito comercial o industrial, el inventor se beneficia con la o las licencias de explotación que decida otorgar a terceras personas.  Evita el plagio de sus inventos.  Debido a que la actividad inventiva no se guardará o sólo se utiliza para sí evitando su explotación industrial; el inventor siempre dará a conocer, publicitar y explicar los beneficios que su invento tiene. Por su parte, el Gobierno, a través de la patente, promueve la creación de invenciones de aplicación industrial, fomenta el desarrollo y explotación de la industria y el comercio, así como la transferencia de tecnología.

¿Qué es una invención? Se considera invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas. Serán patentables las invenciones que sean nuevas (novedad), resultado de una actividad inventiva y susceptible de aplicación industrial. También para aplicaciones persona


Por Carlos Ruiz Aguirre

lugar el derecho a prohibir que un tercero lo haga.

La propiedad industrial es un conjunto de derechos que puede poseer una persona física o jurídica sobre una invención (patente, modelo de utilidad, topografía de productos semiconductores, certificados complementarios de protección de medicamentos y productos fitosanitarios), un diseño industrial, un signo distintivo (marca o nombre comercial), etc. Otorga dos tipos de derechos: en primer lugar el derecho a utilizar la invención, diseño o signo distintivo, y en segundo

El derecho de prohibir (Ius prohibendi) es la parte más destacada de la propiedad industrial y permite al titular del derecho el solicitar el pago de una licencia, también llamada regalía o royalty. Posee límites temporales, pues casi todos los derechos de propiedad industrial tienen una duración máxima, y territoriales pues sólo tienen validez en el territorio donde se han concedido (normalmente, pero no exclusivamente, un país)

TITULO PRIMERO Disposiciones Generales /Capítulo Único Artículo 1o.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de observancia general en toda la República, sin perjuicio de lo establecido en los Tratados Internacionales de los que México sea parte. Su aplicación administrativa corresponde al Ejecutivo Federal por conducto del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.


TV AZTECA EN UNICUP Hace unos días se transmitió en vivo desde UNICUP Centro el noticiario matutino de TV Azteca Puebla. Desde el día anterior se iniciaron los preparativos y desde las 4 de la mañana se preparaban los técnicos para el programa que estaría al aire de 6 a 9 de la mañana. Los conductores Juan Carlos Valerio y Sandra Ortiz utilizaron tres diferentes escenarios aprovechando los jardines de la institución. Aquí unas fotos detrás de cámaras de esta agradable visita.

Nota: asi unicup se promociona mas gracias a que tv azteca también lo nombro durante el noticiero, diciendo que es una escuela con mucho prestigio y con alto nivel académico.


TEPEACA Tepeaca es una ciudad y uno de los 217 municipios del estado mexicano de Puebla, se ubica a 35 km de la Ciudad de Puebla, es la cabecera municipal del municipio homónimo. Su nombre proviene de una alteración castellana de "Tepeyacac", compuesto de las voces náhuatl tepetl 'cerro' piedra y yacatl 'nariz, punta, lo que está en primer plano' (puede traducirse de varios modos 'en la punta del cerro' o 'el cerro de enfrente' o 'el principio de los cerros'). Se le ha denominado "Tepeaca de Negrete" porque nació y vivió el Gral. Miguel Negrete Novoa. Junto con Tecali de Herrera, se extrae el ónix y el mármol. Tepeaca es famosa por ser el lugar en donde se venera al Santo Niño Jesús Doctor de los Enfermos, una imagen del Niño Dios que fue traída por unas monjas de la orden de las josefinas. En el mes de Octubre se realiza la Feria Regional, con exposición del ónix y mármol, el 4 de ese mes se realiza la Fiesta Patronal de San Francisco de Asís.

El niño Doctor Cuenta la leyenda que las monjas vieron un día que la imagen tenía sus zapatitos sucios misteriosamente; como era época de lluvia, estaban llenos de lodo, sin embargo, las religiosas, creyeron que sólo se trataba de una broma o simplemente alguien había ensuciado los zapatos, posteriormente dicha figura fue llevada a Tehuacán un municipio también de Puebla, muy cerca de Tepeaca, dicha figura sólo permaneció ahí por poco tiempo ya que extrañamente apareció en la Parroquia de San Francisco de Asís igualmente con sus zapatitos sucios, a partir de este suceso algunas personas que anteriormente habían estado enfermas relatan que durante su sueño veían que la imagen del Niño Jesús los visitaba y que posteriormente habían sanado sus enfermedades. El 30 de abril se realizan las Solemnidades del Santo Niño Jesús Doctor de los Enfermos, ahí llegan peregrinaciones de varias partes de México a visitarlo. La imagen del Santo Niño se venera desde 1942 en Tepeaca.


POBLACIONES PERTENECIENTES AL MUNICIPIO DE TEPEACA Sin contar la cabecera municipal del mismo nombre (Tepeaca), el municipio cuenta con un total de 21 localidades: La Candelaria Purificación San Hipólito Xochiltenango. Santiago Acatlán. San José Carpinteros. San Nicolás Zoyapetlayoca. San Pablo Actipan. Álvaro Obregón. San Bartolomé Hueyapan. San Lorenzo la Joya de Rodríguez. San Mateo Parra. San Pedro la Joya. Santa Ma. Oxtotipan. Zahuatlán de Morelos. Guadalupe Calderón. San Cristóbal los Nava. San Cristóbal Hidalgo. San Felipe Tenextepec. Vicente Guerrero. Los Reyes de Ocampo. San Francisco Buenavista. San Felipe Tenextepec.


ATRACTIVOS TURISTICOS

El ex convento de San Francisco de Asís, que fue construido en el siglo XVI. Consagrado a San Francisco, el ex convento se levanta al filo de la anchurosa plaza principal, ofreciendo el aspecto de fortaleza inexpugnable. Su mole imponente, su corona de almenas, sus contrafuertes rematados por garitones para los centinelas y más que nada los dos pasajes de ronda, denuncian su función templo-fortaleza y es el único con características moriscas.

El Rollo (Torre con reloj). Se dice que hasta el llegaba un túnel que partía del monasterio, cuya vista lateral, muestra los elementos que le confirieron el carácter de convento-fortaleza. Dicha edificación fue mandada construir por el entonces Alcalde Mayor Francisco Verdugo, para significar la importancia de la ciudad, que desde el año de 1559 había recibido de parte de la corona española la categoría de ciudad y escudo de armas. Este hermoso edificio octagonal de estilo mudéjar que es la representación más viva del mestizaje colonial, tuvo en el principio la doble función: como símbolo de la ciudad desde donde se leían los edictos, proclamas reales, torre de vigilancia y picota, es decir, el lugar en donde se castigaba, se hacia pública y se ejecutaba la acción de la justicia. Posteriormente le fue acondicionado un reloj que fue el primero en toda latinoamericana, función pública que tiene en la actualidad.

Tianguis de los viernes: Todos los viernes se coloca un tianguis al que asisten comerciantes de otros estados de la República como son de Hidalgo, Morelos Tlaxcala y obviamente comerciantes poblanos, en el que la mayoría de los clientes son mayoristas por lo que dan precios relativamente bajos, además algo interesante es que dicho tianguis se comienza a colocar aproximadamente a las 3 hrs del día viernes para concluir a las 15 hrs del mismo, es decir un horario no habitual.


Casa de Cortés: Dicha construcción es una mansión de un solo nivel, construida a finales del siglo XVII, en la esquina noroeste de la plaza de Tepeaca.

Iglesia del Santo Niño Jesús Doctor de los Enfermos (Parroquia de San Francisco de Asís), en lo cual reciben peregrinaciones procedentes de diversas partes del Estado de Puebla y del país, que visitan a la imagen.

Ex colecturía del Diezmo Casa de Cultura se ubica en la Calle 3 Oriente núm.111 Lugar en donde eran guardados los granos, de los lugareños durante la época colonial aun podemos encontrar una gran bodega y perfecto estado y su gran capacidad para almacenar granos.

Lugares aledaños pertenecientes al Municipio de Tepeaca

Hueyapan, lugar entre ríos cuenta con hermosos paisajes y es un atractivo turístico.


Sony Xperia Neo L es el nuevo celular de Sony (continuación del NEO) que se destaca más que nada porque llega con un gran procesador 1GHz Qualcomm MSM8255 y que además ejecuta el ultimo sistema operativo Google conocido como Google Android OS Sandwich Ice Cream. Sony Xperia Neo L nos deja una excelente pantalla TFT de 4 pulgadas táctil que soporta una resolución de 480 x 854 píxel. Además este Neo L nos deja para sacar fotos una excelente cámara de 5,1 mega píxeles, e incorpora una cámara delantera del tipo VGA. En apartado memoria tenemos 512 MB de RAM, 1 GB de interna de almacenamiento, que se puede ampliar hasta 32 GB. Otro punto fuerte del celular es que podremos conectarnos vía Wi-Fi, Bluetooth, USB v2.0, y trae una enterrada audio jack de 3.5mm para conectar auriculares o parlantes. Además si contratamos un buen plan de datos podremos usar el 3G para poder jugar en Facebook y en Internet.


DIA DE LAS MADRES El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se celebra en honor de las madres. Se celebra en diferentes fechas del año según el país. El moderno Día de la Madre fue creado por Julia Ward Howe, en 1870, originalmente como un día de madres por la paz, que luego se convirtió en un día para que cada familia honrase a su madre. Actualmente ha sido aceptada esta celebración en muchos lugares del mundo.

Este 10 de mayo consiente a tu mama con mucho AMOR.



Anahí a finales de junio lanzara su nuevo disco que según ella será algo muy modern


Popocatépetl Durante la mañana han prevalecido condiciones de nubosidad en los alrededores del volcán, pero se pudo observar una emisión de vapor de agua, gas y pequeñas cantidades de

ceniza El volcán Popocatépetl ha mantenido un alto nivel de actividad en las últimas 24 horas, durante las cuales se han detectado 83 exhalaciones y una pluma de vapor de agua, gas y pequeñas cantidades de ceniza. De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) desde las 07:32 horas de este domingo se presenta un periodo de tremor espasmódico de mediana amplitud asociado con la emisión persistente de bajas cantidades de ceniza con dirección noreste. Asimismo se reportó el esporádico lanzamiento de fragmentos, que han sido lanzados sobre todo al costado este del volcán, a distancias promedio de 500 metros. Al respecto detalló que se ha recibido reporte de caída leve de ceniza en San Pedro Benito Juárez y San Nicolás de los Ranchos, mientras que la población cercana ha reportado ruidos provenientes del volcán, aunque en Cenapred aclara que en normal escuchar esos sonidos durante las fases de actividad como la que se registró esta mañana. La pluma de vapor de agua, gas y pequeñas cantidades de ceniza se elevó a 1.5 kilómetros de altura y, de acuerdo con el informe más reciente del Volcanic Ash Advisory Center, de Estados

Sin embargo el Cenapred aclaró, en su reporte de las 11:00 horas de este domingo, que esta dirección de los vientos cambiará en el transcurso de las próximas horas y no debe, de ninguna manera, tomarse como un pronóstico de caída de cenizas.


Las campañas políticas Una campaña política o campaña electoral es un esfuerzo organizado llevado a cabo para influir en la decisión de un proceso en un grupo. En las democracias, las campañas a menudo se refieren a las campañas electorales, donde representantes son escogidos o se decide un referéndum. Una campaña política también incluye esfuerzos para alterar la política o ideología de cualquier institución.

PRI El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es uno de los principales partidos políticos mexicanos y mantuvo un poder absoluto sobre los Estados Unidos Mexicanos entre 1929 y 1989, cuando perdió la gobernatura del estado de Baja California y luego la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados en 1997. Desde 1929 hasta el año del 2000 los presidente de México fueron miembros de este partido político, en las elecciones federales del año 2000 ganó por primera vez el representante del PAN.

Actualmente el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del partido es Humberto Moreira Valdés, y la Secretaría General la ocupa el C. Jesús Murillo Karam. nHasta 1989 el PRI gobernó las 32 entidades federativas; ahora gobierna en 18 estados de la República, a saber: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Tlaxcala, Nayarit, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Colima, México, Aguascalientes, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. A raíz de la elección federal de 5 de julio de 2009, con 184 diputados electos y 53 plurinominales6 el PRI ganó la mayoría en la Cámara de Diputados, y se colocó como el segundo grupo político en la cámara de senadores con 33 senadores electos lo que lo hace la primera fuerza política nacional en el Congreso de la Unión, en ese proceso obtuvo 12.821.504 votos.


A nivel local el PRI gobierna 921 municipios de 2.457 que componen el país, con 438 legisladores a nivel estatales de un total de 1.138 tiene en los 31 congresos locales, 1 de mayoría calificada, 12 de mayoría absoluta y 7 mayorías, mas la pequeña representación que tiene en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En los últimos años ha recuperado numerosos e importantes municipios, y ha llegado a gobernar al 60 por ciento de los mexicanos. En las elecciones intermedias federales más recientes el PRI volvió a situarse como la primera fuerza política del país, al ganar la mayoría en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

El candidato del PRI a la Presidencia de la República señaló que mientras otros “se ocupan de uno, yo me ocupo de lo que hoy les interesa y demandan todos los mexicanos: seguridad, combate a la pobreza, empleo y mayores oportunidades”.  

Imprimir Enviar por email

San Luis Potosí • El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, reconoció las demandas específicas de los potosinos y ofreció impulsar proyectos para energías alternativas y renovables. Así, entre los compromisos que firmó ante Notario en beneficio de San Luis Potosí están ampliar y modernizar el Anillo Periférico de la capital; y rehabilitar, recuperar y conservar el Centro Histórico.


PAN

El Partido Acción Nacional, conocido por el acrónimo PAN, es el partido político que actualmente ocupa el gobierno en México. Los miembros de este partido se denominan panistas. El PAN es un partido político que se autodenomina humanista y afín a las ideas de la democracia cristiana; sus miembros consideran que se encuentran en el centro-derecha del espectro político. Los analistas y los miembros de otros partidos lo ubican ideológicamente en la derecha.3 Su presidente Gustavo Madero Muñoz. Su estructura se basa en la formación de cuadros políticos y cuenta con un extenso cuerpo normativo que determina su vida institucional. Fundado en 1939, el PAN fue durante siglo XX, el principal partido opositor en México, situación que cambió al gobernar varios estados desde 1989 y a nivel federal con la integración de un bloque opositor en la LVII Legislatura en 1997 y con el triunfo de Vicente Fox Quesada a la Presidencia de la República con la Alianza por el Cambio en el año 2000. El resultado de la elección federal del 2 de julio de 2006 fue controvertido. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró por unanimidad al candidato Felipe Calderón Hinojosa, presidente electo. Tomó posesión el 1 de diciembre del 2006 en el Congreso de la Unión. El PAN se ubicó como el partido con mayor número de diputados Federales y Senadores. Actualmente, el PAN cuenta con el gobierno local en los estados de Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Sonora, Morelos, Jalisco y gobiernos de coalición en Oaxaca, Sinaloa y Puebla.


PRD El Partido de la Revolución Democrática o PRD es un partido político mexicano, fundado el 5 de mayo de 1989, con una ideología política de izquierda, es considerada la tercera fuerza política de ese país. Los militantes de este partido se conocen popularmente como perredistas. Partido miembro de la Internacional Socialista. Para 2012, los políticos afiliados al PRD gobiernan en los estados de Chiapas, Guerrero y la capital de la República, el Distrito Federal. Mediante una alianza con el PAN, ganaron las gubernaturas de Puebla, Sinaloa y Oaxaca. En 2006 la coalición de las izquierdas pierde oficialmente las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos. El partido reclama que el triunfo fue impedido por un fraude electoral. El partido cuenta con una especial popularidad en el centro y sur del país. Además de los estados que gobierna, tiene fuerza en Tabasco, Morelos, México, Quintana Roo, Michoacán, Oaxaca, e Hidalgo. Es especialmente débil en el norte del país y en algunos estados de esa región prácticamente no tiene presencia, salvo dos estados: Zacatecas y Baja California Sur El PRD nace como una coalición de diversos partidos políticos de izquierda si bien sus fundadores pertenecian al PRI pero al ser rechazados por su propio partido fundan el PRD, antes de ser bautizado como PRD, su origen es el Partido Mexicano Socialista (PMS) que nace de la fusión de 6 fuerzas políticas de Izquierda a nivel Nacional: Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), Partido Socialista Unificado de México (PSUM), Partido Patriotico Revolucionario (PPR), Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), Unión de la Izquierda Comunista (UIC; más adelante se unen a la fusión una parte de la militancia del Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Su principal líder fue el Ingeniero Heberto Castillo Martínez El naciente Partido Mexicano Socialista cede su registro en alianza con ex miembros del PRI y organizaciones civiles que se opusieron al partido gobernante y pugnaron por elecciones democráticas, y nace el Partido de la Revolución Democrática.


Andrés Manuel López Obrador (Macuspana, Tabasco, México, 13 de noviembre de 1953) es un político mexicano, que ha sido presidente nacional del PRD y jefe de Gobierno del Distrito Federal. Fue candidato a la Presidencia de México por la Coalición Por el Bien de Todos en las elecciones federales de México de 2006 y es es candidato al mismo cargo por la coalición Movimiento Progresista —formada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano— en las elecciones de 2012.1 En la elección de 2006 de acuerdo con las cifras oficiales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quedó en segundo lugar ante el candidato del Partido Acción Nacional, Felipe Calderón Hinojosa, por menos de un punto porcentual. Tras la elección, manifestó que ésta había sido fraudulenta, organizando protestas masivas a través de la Convención Nacional Democrática, la cual lo nombraría presidente legítimo de México. Encabezó una campaña de denuncias de corrupción y tráfico de influencias, exhibiendo los contratos millonarios firmados por Juan Camilo Mouriño con Pemex. Asimismo encabezó protestas en contra de la iniciativa de reforma energética del gobierno de Calderón. En 1988 se unió al grupo de militantes del PRI encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas que, ese mismo año se escindió de ese partido, integrándose inmediatamente al Frente Democrático Nacional, que lo postuló como candidato a gobernador de Tabasco. Tras perder ante Salvador Neme Castillo, asumió la presidencia del recién creado PRD en 1989 y publica entonces su primer libro: Tabasco, víctima de un fraude. Durante su gestión el PRD se estructuró en ese estado por medio del establecimiento de comités de base en pueblos y colonias. En 1994 fue candidato por segunda ocasión a la gubernatura de Tabasco, como candidato por el PRD. La elección fue ganada por el candidato del PRI Roberto Madrazo Pintado. Andrés Manuel López Obrador inpugnó la legitimidad de los comicios, llamó a la resistencia civil y marchó a la Ciudad de México, donde presentó más de 250,000 documentos contables originales con los que alegaba demostrar un gasto excesivo en la campaña de Madrazo, 40 veces superior al límite establecido por el Instituto Electoral. Ante el peso de los documentos y las inconformidades, el presidente Ernesto Zedillo buscó conciliar a las partes, pero al final no intervino en el resultado de la elección, después de que Roberto Madrazo amenazó con separar al estado de la Federación. El 17 de abril de 1996, contendió por la presidencia nacional del PRD contra Heberto Castillo y Amalia García. López Obrador ganó la contienda. Ocupó el cargo de presidente del PRD del 2 de agosto de 1996 al 10 de abril de 1999. Durante su gestión al frente del PRD, el partido ganó la primera elección para jefe de gobierno del Distrito Federal, con Cuauhtémoc Cárdenas como abanderado.


Nueva Alianza Nueva Alianza (PANAL) es un partido político en México que obtuvo su registro legal en 2005 y que participó por primera vez en las elecciones de 2006 Su creación fue propuesta por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), el mayor sindicato de América Latina por el número de agremiados. Su líder y fundadora es Elba Esther Gordillo. El nuevo partido formado el 30 de enero de 2005, después de tres años de que el SNTE creó la Asociación Ciudadana del Magisterio (ACM), un grupo político reconocido por el Instituto Federal Electoral desde agosto de 2002. La creación de este partido por el SNTE, un grupo que había apoyado tradicionalmente al PRI en cada elección. El 28 de noviembre de 2006, el Consejo Nacional de Nueva Alianza eligió Presidente del partido a Tomás Ruiz González y secretario general a Jorge Kahwagi1 .

Ciudad de México • El candidato de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, reconoció que la playmate Julia Orayen, quien fungió como edecán durante el primer debate de presidenciables organizado por el IFE, al principio “lo trastorno”, por lo que sugirió invitar a más conejitas y mujeres hermosas en los próximos encuentros.

“No, mi esposa no es celosa”, respondió cuando se le cuestionó que fue captado mirando el trasero de Orayen. “Pero sí, al principio, debo de decir que me trastornó más la presencia de la playmate que la de los candidatos, luego logré sobreponerme afortunadamente”.


Para Quadri la idea de los organizadores del IFE fue acertada: “A mí me parece que es un poco de pimienta en medio de la solemnidad de los políticos. Creo que fue una buena ocurrencia por parte de los organizadores”.

Por la noche, en El asalto a la razón, conducido por Carlos Marín en MILENIO Televisión, Gabriel Quadri, dijo que el vestido blanco y escotado de Julia Orayen “le quedaba perfecto”, por lo que rechazó las disculpas del IFE por el “desacierto” en la vestimenta de la edecán, pues consideró que eso ayuda a quitarle solemnidad a los políticos. “Creen que son semidioses, se la creen toda y me parece que ésta es una forma de ponerles los pies en la tierra y hacerle ver al público que también esto puede tener un poco de sentido del humor, de humanidad, de frescura”, señaló. “A mí me parece una mujer hermosísima, a mí sí me desconcertó al principio pero recuperé el aplomo en algunos segundos, yo creo que fue una ocurrencia un poco provocativa de los organizadores”, aseveró.

También en entrevista con Carlos Zuñiga para MILENIO Televisión, Quadri afirmó

que “la edecán ganó el debate y yo quedé en segundo lugar”.

Horas antes, Quadri comentó que algunos especularon que la playmate fue contratada para distraer la atención del debate o bien para acaparar la de quienes optaron por ver el futbol.

Por ello, dijo que invitar más conejitas, playmates y mujeres hermosas resulta una buena decisión que propondrá para los debates siguientes.

El aspirante a la Presidencia de la República señaló que lo único reclamable al IFE es que en el debate no se le dieran mayores facultades a la moderadora Guadalupe Juárez, para exigir a los candidatos contestar las preguntas formuladas, y que no hubiese flexibilidad.

Ante estudiantes de la Universidad del Valle de México calificó de una vergüenza y lástima la forma en que sus contrincantes se exhibieron durante el debate, se burló públicamente de AMLO, que presentó una foto de cabeza.

Luego de calificar de mafioso y corrupto al sindicalismo mexicano, Quadri fue increpado por un alumno sobre sus vínculos con Elba Esther Gordillo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.