Folleto León - Boda Estefanía y Javi

Page 1

Estefan铆a y Javi

3 de Septiembre de 2011

Le贸n


Blanco

2


¿Cómo llegamos? Desde Valencia, hay varios medios de transporte posibles:

EN AVIÓN Iberia cuenta con vuelos directos Valencia - León y viceversa los viernes y los domingos, operados por Air Nostrum. Si vienes solo, ésta es la mejor opción. - Duración del viaje: 1 hora y 20 minutos. - Coste aproximado ida y vuelta: desde 132 euros (para obtener buenos precios, es necesario comprar los billetes con bastante antelación) - Para comprar los billetes: www.iberia.com

EN TREN Afortunadamente, hace poco que Renfe ha puesto en marcha dos líneas de alta velocidad que podéis utilizar. Es necesario hacer transbordo en Madrid. - Valencia - Madrid - Valencia: AVE (desde 62 euros ida y vuelta con oferta) - Madrid - León - Madrid: ALVIA (desde 36 euros ida y vuelta con oferta) - Coste total aproximado ida y vuelta: desde 98 euros. - Duración del viaje: 4 horas sin contar el transbordo. - Para comprar los billetes: www.renfe.com

EN COCHE Este es la opción más económica a partir de dos personas, aunque también la de mayor duración. - Con GPS: bastará con poner la dirección de vuestro hotel. - Sin GPS: tenéis que coger la A-3 hasta Madrid, cruzar Madrid por la R-3 (tiene peaje, pero merece la pena), tomar la M-40 dirección Villalba hasta salir a la A-6, y después por la A-66 tomar la salida dirección León/Oviedo. - Coste aproximado ida y vuelta: Gasolina + peaje: 160 euros. - Duración del viaje: 6 horas y media (respetando los límites de velocidad).

3


¿Dónde está la oficina de turismo? Está en la calle del Cid, nº 1, cerca de la Casa Botines. Preguntad porque organizan recorridos turísticos a pie por las zonas más importantes.

La Catedral de León La catedral de León está en el centro histórico de la ciudad, es de estilo gótico y sus medidas son 90 m. de larga, 30 m. de alta y 29 m. de ancha. La fachada principal se compone de tres puertas, La Puerta de San Juan, la Puerta de San Francisco y la más importante, la Puerta de la Virgen Blanca o Puerta del Juicio Final, en la que hay una imagen de la Virgen de las Nieves y en el tímpano una escenificación del Juicio Final con demonios, calderos, ángeles Pero si el exterior es impresionante, todavía lo es más el interior con sus 125 ventanales y 1.800 m² de vidrieras medievales, ¡ahí queda eso! La parte inferior de los muros representa el mundo mineral, después el vegetal con esculturas de flores y plantas y por último el hombre representado en hermosas vidrieras. Dios es Luz, luz que entra a través de las vidrieras, pero en el Antiguo y Nuevo Testamento se habla de dos tipos diferentes de Dios, el que castiga (representado con colores fríos como azules y verdes en el lado izquierdo de la catedral) y el Dios que perdona (representado con colores cálidos como amarillos, rojos y naranjas del lado contrario). Por último, no os podéis marchar de la catedral sin conocer la leyenda del “topo maligno”. Sí, en efecto, la Catedral de Santa María tiene hasta leyenda. Este topo gigante, en la oscuridad de la noche, destrozaba lo construido por el día, hasta que los leoneses decidieron dar caza a la criatura, la más grande que jamás hubieran visto. En recuerdo de aquel acontecimiento, la piel del animal cuelga, en un saco en el interior de la catedral, ¿podéis encontrarlo?


Hostal San Marcos En el siglo XVI, gracias a una donación de Fernando el Católico, se empieza a construir un templo-hospital sobre los cimientos de un edificio del siglo XII. Su utilización ha sido muy variada a lo largo de los años. Ha servido como prisión (en ella estuvo Quevedo), casa de misioneros, campo de concentración durante la Guerra Civil, diócesis, instituto de enseñanza secundaria Es uno de los monumentos más importantes del Renacimiento español y su fachada se considera una joya del estilo plateresco. La torre palaciega data del 1714 y está decorada con una cruz de Santiago y un león. Actualmente el edificio tiene tres usos:

. . . .

Parador Nacional desde 1964, en cuyo interior se muestran una gran cantidad de muestras artísticas como pinturas de la escuela flamenca, tallas de madera, muebles recuperados de iglesias y casonas derruidas, tapices y obras de época y de artistas contemporáneos. Iglesia de estilo gótico consagrada desde 1541. Museo de León desde 1869. Y, por supuesto, ¡¡celebrar nuestra boda!!

Casa Botines Obra del arquitecto Gaudí, de estilo neoclásico. Tiene forma de castillo para respetar el estilo imperante en León, a pesar de que estaba destinado a ser una fábrica textil. En la portada hay una talla de San Jorge matando al dragón. Esta talla no es la original ya que durante una restauración se cayó y dentro se descubrieron los planos originales de Gaudí perfectamente conservados. Actualmente. Gaudí sigue contemplando su obra sentado en el banco de enfrente.


San Isidoro La basílica de San Isidoro fue reconstruida por Alfonso Rey de León sobre las ruinas de un antiguo templo romano dedicado a Mercurio, que fue destruido por Almanzor. En la actualidad, además de basílica es el Panteón Real donde reposan 23 reyes y reinas, 12 infantes y 4 condes de León. Tiene dos puertas, la principal es la Puerta del Cordero, en ella hay una estatua ecuestre de San Isidoro luchando contra la ignorancia. La segunda puerta es la Puerta del Perdón, en ella se representa el Descenso, las tres Marías ante el sepulcro y la Ascensión. En caso de que un peregrino por problemas de salud no pueda llegar hasta Santiago de Compostela debe esperar a que, en año Jubileo, se abra esta puerta para ver perdonados todos sus pecados. Merece la pena visitar su museo.

Plaza Mayor La Plaza Mayor de León fue construida en el siglo XVII sobre varias manzanas del caserío de la ciudad antigua. El primero de los nombres que se le impuso a este recinto fue el de Plaza del Pan, ya que en sus inmediaciones los panaderos llevaban hornadas de hogazas de 8 libras. La plaza presenta arcadas sobre pilares de piedra que soportan dos plantas de viviendas. La primera unida por un balcón corrido y la segunda con balcones independientes. Fue coso taurino, lugar de ejecuciones y actualmente mercado semanal donde los miércoles y los sábados acuden los agricultores y vendedores a exponer sus mercancías. Así que si queréis comprar quesos, chorizos, cecina... ¡¡éste es el lugar!!


Barrio Húmedo El Barrio Húmedo es lo más popular de la ciudad. Se llama así por la abundancia de lugares típicos donde degustar los vinos de la tierra acompañados por una multitud de variedad de tapas. Es el corazón del casco antiguo medieval, se conforma de callejas y plazuelas que recuerdan todas ellas con sus nombres el origen gremial que tuvieron: Zapaterías, Platerías, Azabachería... Lo tradicional en León es salir de tapas, ya que los leoneses no entienden que se pueda beber sin comer. No olvides que no debes pedir cañas sino cortos de cerveza, corto con gas, con limón, o bien un vino de la tierra (Prieto Picudo, Bierzo...), un mosto, o un butano... pero siempre “corto”. Estas son las especialidades de los sitios más populares: BAR BACANAL Champiñón a la plancha con patatas. C/ Mulhacín, 5 BAR EL RINCÓN DEL GAUCHO Sopas de ajo, en su vasito de barro, como debe ser. C/ Azabachería, 1 PIZZERÍA LA COMPETENCIA Porciones de pizza artesana. C/ Mulhacín, 7 BAR REBOTE Croquetas de chorizo, de morcilla Plaza de San Martín, 9 BAR EL FLECHAZO Patatas con pimentón. C/ Platerías. BAR LA BICHA Famoso por su morcilla frita. Plaza de San Martín, 4 TABERNA ORIENTE MEDIO Chorizo en llamas... C/ Juan de Arfe, s/n ... y muchos más. ¡¡Perdeos y descubridlos por vuestra cuenta!!

7


La Plaza del Grano Una de las plazas más características de la ciudad, se encuentra ubicada frente a la Iglesia de “La Morenica del Mercado”, como se conoce a la Virgen de la Plaza del Grano. Dicen los leoneses que esta virgen es la que hace los milagros mientras que la Virgen del Camino (patrona de León) es la que se lleva los regalos. La Cruz de Piedra, marca el lugar exacto donde se apareció la Virgen. En esta plaza se hacía el mercado del grano, así como del pan. Y se pregonaban las ordenanzas de las pesas y medidas, de caza y pesca, de zapateros, curtidores... Preside la plaza la Fuente del Grano, que se compone de un pedestal cuadrado sobre el que se eleva una columna y en lo alto, dos bellos escudos de la ciudad. Unidos a la columna hay dos niños (que representan a los ríos Bernesga y Torío). Debajo de sus brazos cruzados por la espalda tienen una máscara de león, que vierte agua en abanico en una taza.

Musac El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) se abrió al público en 2005. Fue obra del estudio madrileño Mansilla y Tuñón Arquitectos y en 2007 recibió el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea. Los arquitectos confiesan que para conseguir esta curiosa fachada de colores procedieron a pixelar un fragmento de la vidriera El Halconero, una de las más antiguas de la catedral de León, que data del siglo XIII. Sus exposiciones son una visita imprescindible para los amantes del arte.


¿Dónde nos alojamos? Debido a la diferencia de gustos, no hemos conseguido decidirnos por un sitio para alojaros a todos juntos, así que hemos elaborado una lista con algunos lugares que esperamos os gusten. Dependiendo si preferís dormir un poco más y estar cerca de San Marcos o no desplazaros muy lejos por la noche, los hemos clasificado por zonas.

ZONA PARADOR SAN MARCOS HOSTAL PARADOR SAN MARCOS (5 estrellas GL): Plaza de San Marcos, 7. Tel. 987 23 73 00. www.parador.es. Precio: desde 130 euros habitación doble, alojamiento y desayuno. HOTEL TRYP LEÓN (4 estrellas): Obispo Vilaplana, 3-5. Tel: 987 87 71 00. www.solmelia.com Precio: desde 53 euros habitación doble, sólo alojamiento. HOTEL QUINDÓS (3 estrellas): Gran Vía San Marcos, 38. Tel: 987 23 62 00. www.hotelquindos.com Precio: 81 euros habitación doble, sólo alojamiento. HOSTAL QUEVEDO: Avenida Quevedo, 13 Tel. 987 24 29 75. www.hostalquevedoleon.com. Precio: 42 euros habitación doble, sólo alojamiento.

ZONA CATEDRAL HOTEL NH PLAZA MAYOR (4 estrellas) Plaza Mayor, 15-17. Tel: 902 11 51 16. www.nh-hotels.com Precio: desde 88 euros habitación doble, sólo alojamiento. HOSTAL CASCO ANTIGUO C/ Cardenal Landázuri, 11. Tel. 987 07 40 00. www.h-cascoantiguo.com Precio: 50 euros habitación doble, sólo alojamiento. HOSTAL SAN MARTÍN Plaza Torres de Omaña 1, Esc Izq. 2º Piso. Tel. 987 87 51 87. www.sanmartinhostales.com Precio: 42 euros habitación doble con baño privado.

9


ZONA CORTE INGLÉS (Cerca del Húmedo) HOTEL AC SAN ANTONIO (4 estrellas) C/ Velázquez, 10. Tel: 987 218 444. www.ac-hotels.com Precio: desde 70 euros habitación doble, sólo alojamiento. HOTEL EUROSTARS (4 estrellas) C/ Velázquez, 18. Tel: 902 93 24 24. www.eurostarshotels.com Precio: desde 71 euros habitación doble, sólo alojamiento. HOTEL SILKEN LUIS DE LEÓN (4 estrellas) C/ Fray Luis de León, 26. Tel: 987 218 820. www.hoteles-silken.com Precio: desde 67 euros habitación doble, sólo alojamiento.

~~~~~~~~~~~~~

Esperamos que este pequeño folleto que hemos ideado os sirva de ayuda para vuestro viaje y podáis disfrutar al máximo de la preciosa ciudad de León.

Estefanía y Javi

10


Blanco

11


Plano de Le贸n

Hostal San Marcos: Plaza San Marcos, n潞 7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.