Estimada Cintia

Page 1

Estimada Cintia, Te agradecemos mucho tu ayuda pero después de leer la redacción que nos has mandado hemos visto que algunos de los conceptos no están bien planteados e incluso son erróneos. Para empezar es importante mencionar que el objetivo de Descartes era hacer frente al escepticismo, descubrir los modos de conocer la razón y su aplicación para obtener un conocimiento verdadero, encontrar y aplicar el método necesario para alcanzar esos principios, y disipar así toda duda posible, y todo conocimiento probable o falso y proponer la elaboración de un sistema de conocimientos verdaderos (principios que serán construidos por la razón, sin apelación alguna al criterio de autoridad). Para conseguir esto último la duda metódica es la primera etapa en la búsqueda del conocimiento verdadero ya que se trata de buscar conocimientos sobre los que tengamos una certeza absoluta, sin la más mínima posibilidad de duda. Por ello comenzaremos por dudar de todo: someter al proceso de la duda todo posible conocimiento. De ahí su denominación: duda metódica. Dudar consiste en revisar todo lo creído, y rechazar todo lo confuso; metódica porque se aplica a todo posible conocimiento, considerándola el camino para cualquier conocimiento verdadero. Pero no la aplicó a todo, a la religión y a la moral no. Pero, ¿por qué dudar de todo? Pues Descartes expone tres motivos por los que es necesario dudar: primero dudaremos del conocimiento proporcionado por los sentidos ya que mediante la percepción sensible sólo podemos alcanzar un conocimiento que sólo puede ser probable y por lo tanto dudoso, e incluso puede ser falso para fundamentar la ciencia; la duda que surge de la dificultad de distinguir la vigilia del sueño; la duda hiperbólica o hipótesis del Genio Maligno que nos indica la posibilidad de que el ser humano se equivocara incluso cuando establece las verdades matemáticas, que son ya evidentes y ciertas (el origen de


la duda surge en el supuesto que el ser humano hubiese sido creado por un genio maligno. Este podría introducir en la razón humana la semilla del error, y por lo tanto habría que dudar de todo aquello que configura la misma razón humana.). Ahora es cuando, reconocida la necesidad de dudar de todo lo que uno cree saber, Descartes expone su concepción de una “moral provisional” con vistas a paliar la ausencia momentánea de certeza. Para Descartes, es necesario conciliar la duda sobre nuestros juicios morales, y la necesidad de llevar a cabo la acción moral mientras vivimos. Esta moral provisional se basa en 4 máximas. Así, su primera máxima invita a seguir la tradición (leyes y costumbres del país donde se vive), pero con el ánimo, no de un conformismo sin fisuras, sino de vivir con la moderación y sensatez que evite la anarquía mientras adoptamos nuestros propios principios. La 2ª máxima, sugiere que es preferible el error a la indecisión y la inacción. En la vida moral siempre hay que elegir entre diversas opciones, y para ello ayudará la constancia y el hábito de decidir. La 3ª máxima afirma que mejor que cambiar el mundo, es más eficaz reformar nuestros pensamientos. El dominio de uno mismo es el camino hacia la virtud. Y por

último la 4ª máxima, es un resumen de las precedentes. La razón es el fundamento de toda acción moral. El conocimiento de la verdad es el camino para alcanzar unos principios buenos y una conducta justa. No debemos perder de vista que esta duda es provisional, exigencia del método, es decir, un camino para obtener la verdad absoluta y no una vía hacía el escepticismo que es precisamente el que pretende rebatir. De esta forma, será de la duda radical de donde extraerá la primera certeza absoluta: la existencia de un sujeto que piensa: pienso, luego existo, una verdad que resiste toda duda por muy radical que sea, por lo tanto será su primera verdad y criterio de certeza. Para mejorar la explicación y poder estudiar para el examen hemos realizado con una herramienta que hay en internet y que se denomina Mindomo un esquema de toda la moral cartesiana desde la duda metódica hasta las


máximas morales con imágenes, diapositivas de PowerPoint y documentos con el texto correspondiente en el Discurso del Método. Puedes pasarte a verlo en esta dirección http://www.mindomo.com/edit.htm?m=8782db865d974e8db6f649f0fd9e0976 esperamos que te sea útil a ti también como a nosotras. Saludos,

Mireia, Lorena, Tamara y Eva


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.