Actividades Subacuáticas

Page 1




















20







Alcúdia-Mallorca Alrededor de los cabos: Cap de Formentor, Cap de Pinar, Cap de Menorca y Cap Farrutx, existen gran cantidad de formaciones rocosas que lindan con sus paredes y caen en vertical bajo las aguas formando pasillos, pasadizos y montículos que reposan sobre lechos de arena y praderas de posidonia, formando cañones y valles de gran belleza. La naturaleza caliza de nuestro suelo ha favorecido la aparición de numerosas grutas y túneles de diferentes dimensiones y formas haciendo de un simple baño con snorkel una aventura romàntica e inolvidable. Un mar generalmente tranquilo con ausencia de mareas y corrientes prácticamente inexistentes, apto para todos los niveles.

Santa Eulalia del Río (Ibiza) Su puerto concentra numerosos centros de buceo con gran experiencia, que te facilitarán el descubrimiento submarino de la costa este de la bella isla Pitiusa. En los puntos de buceo puedes encontrarte secas, paredes, cuevas, y toda la fauna preservada del Mediterráneo: meros, corbas, doradas, dentones, sargos e incluso barracudas, así como pecios a 40 metros de profundidad.

Sant Antoni y Sant Josep (Ibiza) Estación náutica ubicada en la costa oeste de Ibiza. Esta privilegiada zona del litoral ibicenco cuenta con los mejores puntos de inmersión, excepcionales fondos y aguas de una claridad sorprendente. En estas límpidas aguas, gozamos de extensas praderas submarinas de posidonia que no en vano han recibido la distinción de Patrimonio de la Humanidad. También de especial interés resultan las islas de Ses Margalides, con cuevas que ofrecen una infinita variedad de azules, el islote Pallaret con una gran abundancia de peces: meros, barracudas, doradas, castañuelas, salpas y también morenas y congrios; o la isla Conejera, un lugar especialmente interesante para efectuar inmersiones aptas para todos los niveles.

Ceuta Ceuta goza de un Patrimonio Medioambiental Marino único en la Unión Europea que aúna en un solo entorno gran variedad de especies del Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. Entre la rica y diversa flora y fauna de Ceuta, destacan especies como el coral rojo y la tortuga laúd que, junto a las inmejorables condiciones climáticas, hacen de estos fondos marinos los más interesantes de nuestro país y el área mediterránea. Gorgonias, tres colas, gasterópodos, nudibranquios, opostibrancios, langostas, meros, etc., conforman un interminable listado de especies de flora y fauna marina. Los magníficos pecios, desde griegos y romanos hasta imponentes galeones de la España moderna o navíos de guerra, son parte del enorme atractivo de esta zona.

26


Gades fotografĂ­a submarina







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.