Espeleorevista

Page 1

ENERO-JUNIO 2012

Espeleorevista Puerto Rico

CIENCIA Frigidario,Tepidario o

EXPLORACIÓN

Caldario, ¿sabes que son?

Buceando la Boca del Infierno p. 22

p.12 cuevaspr.org


Diseño y Edición Marianela Mercado Burgos

Comisión de Redacción Mildred Guzmán Jose Luis Gómez Diana Hernández José Caro

Foto portada (Cueva Escalera, Mona) y contraportada (Cueva Lirio, Mona) Jan Paul Zegarra Vila

Espeleorevista es una publicación de la Federación Espeleológica de Puerto Rico

Dirección: PMB 19, 497 Ave. E. Pol, San Juan, PR 00926-5602

Para preguntas, información o interés en publicar en nuestra revista escríbanos a:

espeleorevistapr@cuevaspr.org



JPZ

Contenido Comentarios acerca de las cuevas de Isla de Mona y el Islote Monito

1

Cañón Las Bocas: un carso aún mas antiguo

5

Espeleo, Playa, Fiesta 2012

9

Importancia de las cuevas para los Murciélagos Antillanos

12

Admiración, Conservación, Pasión

15

Poema

21

Conexión Sistema Bocaza del Infiernillo o Boca del Infierno

22

Cueva Mapancha

24

Escuela Latinoamericana de Espéleosocorro

26

Certificado de Resolución #2011-01

31

Anuncios

33

Las opiniones vertidas en cada artículo son de la entera responsabilidad de su autor.


Mensaje de la Editora Para muchos la exploración es la esencia del ser humano. Una sed constante que comienza con una incertidumbre y se alimenta de curiosidad. En esta edición les presento el trabajo arduo que nuestros colaboradores realizan en nombre de la exploración y la ciencia. ¿El escenario?, cuevas de nuestra isla. Cada uno nos contagia con el entusiasmo que su trabajo require. Conocerás como se descubrió la conexión entre dos cuevas en Camuy. Aprenderás como se clasifican las cuevas como hábitats de murciélagos. Verás lo que un lente fotográfico inesperadamente puede captar en el mundo bajo tus pies. Conocerás un parcho de carso mucho mas antiguo que el carso norteño; y que nos deja un espacio para mantener la esencia de nuestro espíritu de exploración. Tal vez podamos saber dentro de poco lo que nos esconde este lugar oculto en el centro montañoso. Nos queda un largo camino, ¿te unes?

¡Que disfrutes la sexta edición de Espeleorevista!

Marianela Mercado Burgos


Foto: Jan P. Zegarra


Comentarios acerca de las cuevas de

generales, las rocas que forman las cuevas de Mona y Monito han sido clasificadas por los geólogos en dos tipos, la caliza Lirio y la dolomita Isla de Mona. En las cuevas formadas en la blanda caliza Lirio abundan las galerías y

Isla de Mona

salones impresionantes como los de Cueva Lirio en Punta Este. Otro ejemplo sería la Cueva Chepo en el cercano islote de Monito. Sin embargo, las cuevas formadas en la

y el Islote

dolomita Isla de Mona son más burdas y simples a causa

Monito Por: Angel M. Nieves Rivera, Ph.D. anievesster@gmail.com

¿Qué es una cueva?

de su dureza como Cueva Negra cerca de Sardinera. Aunque lo presento muy simple, la realidad es que la geología de Mona y Monito es mucho más compleja e interesante como para ser descrita en un sencillo párrafo. Uno de los aspectos más imponentes que resaltan a la distancia de la plataforma caliza de la Isla de Mona, es la cantidad aparentemente inextinguible de cuevas y cavernas que contie-

El diccionario de la Real Academia Española nos la defi- ne. Aunque mucho se ha debatido y escrito sobre éstas, ne como: “(del lat. cova). f. Cavidad subterránea más o menos aún contienen secretos que apenas estamos develando. Se extensa, ya natural, ya construida artificialmente.” Si se amplía habla de que sirvieron con propósitos mágico-religiosos a esa definición se podría definir como una cavidad natural del te- nuestros aborígenes, fueron refugios contra huracanes, rreno formada por algún tipo de erosión de corrientes de agua, albergaron piratas y corsarios, así como sus tesoros, lo hielo o lava, o combinación de éstos y por donde cabe un ser hu- cual no ha cambiado mucho hasta nuestros días. Muchas mano. Es más común encontrarlas en las rocas calizas disueltas pueden contener depósitos de agua que pudieran haber por agua ligeramente ácida, o mejor conocida como lluvia. Las salvado a algún transeúnte extraviado, contienen formas cuevas de Isla de Mona y el Islote de Monito fueron formadas de de vida pasadas y presentes, y en ellas se tejen mitos y leyendas. En 1991, llegó a mis manos el artículo “Cuevas

roca caliza.

Marinas de Mona” escrito por el reconocido explorador y

Roca caliza: un ingrediente esencial

Farallones de Mona, uno de sus rasgos mas distintivos

En términos estudioso de las cuevas (espeleología) boricua, Norman


“Muchas cuevas en Mona presentan arte rupestre y evidencia de uso tanto ceremonial como de refugio rocoso.”

Veve Carreras y Barry Beck en la ediciόn dedicada a “Mona y nito. Monito” en la revista popular “Naturaleza” publicada por la Sociedad de Historia Natural de Puerto Rico, Inc. Me gustó tanto el artículo que decidí investigar por mí mismo. Para evitar repetir los datos ya ofrecidos por “Naturaleza”, intenté recopilar, a vuelo de pájaro, algunas notas históricas, relatos vividos y algunos trabajos con referencia a las cuevas de la isla.

Pero todo eso cambiό cuando las islas fueron consi-

deradas reservas naturales a principios del siglo XX. Uno de los primeros informes científicos fue la publicaciόn en la revista “Globus” del alemán T. Hübener en 1898, en donde se comenzaron a ver los islotes con una perspectiva más naturalista. Ya desde los trabajos geolόgicos clásicos de Clifford A. Kaye en 1959, el mapa geolόgico de Briggs y Seider

Destrucción en un paraíso

de 1972, así como el informe inédito de cuevas submarinas de James F. Quinlan en 1974, sin contar las aportaciones de

Las cuevas de Mona y Monito sufrieron una destruc- los científicos Barry Beck, Stewart Peck, Thomas Wiewandt, ciόn sistemática y masiva debido a las diversas épocas de acti- Edward Frank, John Mylroie, Joe Troester, Luis González, vidad minera que sobrellevaron en los siglos XIX y XX. Va- Donald McFarlane, Hernán Santos, Wilson Ramírez, Tom rias compañías extranjeras y locales fueron las responsables de Miller, Pat Kambesis, y los cientos de estudiosos que han dicha extracciόn de guano (excremento de aves y murciélagos) visitando Mona que incluyen a exploradores, hacedores de que según cόmputos estimados de algunos historiadores al- mapas (cartόgrafos), los estudiosos de las propiedades de las canzό unas 150,000 toneladas métricas. Muchas cuevas fueron aguas en la roca (hidrόlogos), a los estudiosos de las rocas sobreexplotadas con métodos casi primitivos de excavaciόn marinas (geolόgos marinos), los estudiosos de los fόsiles usando picos y palas, rudimentarias carretas, carretones con (paleontόlogos), y los que investigan la vida en las cuevas rieles y alumbrándose con “jachos”, quinqués y candiles cόni- (bioespeleόlogos). En fin, sería una lista demasiado extensa cos de latόn. Es difícil por no decir imposible localizar alguna para incluir en este modesto escrito y no quiero caer en el cueva en Mona que no haya sido impactada adversamente en pecado de omitir el nombre de algún estudioso ya que son el tiempo de la minería, incluyendo la Cueva de Chepo en Mo- muchísimos. Y lo más interesante es que estos estudios han 2


demostrado sin lugar a dudas el origen marino de las cuevas en de Pájaros. Claro, un análisis detallado sugiere que mucho Mona y Monito. Aunque también los procesos causados por la del arte rupestre localizado en Mona muestra muchos trazos erosión y el viento han ayudado a crear esas exquisitas obras de de falsificaciόn que hasta me atrevería a decir con certeza arte que existen en la isla.

Cuevas marinas

“el indio que hizo algunas de las pictografías y grabados digitales aún está caminando por ahí...”.

En la isla también se han descubierto cuevas submarinas, tanto aquellas formadas por arrecifes coralinos (e.g., las Cuevas de las Carmelitas) como en la roca caliza (e.g., Cueva del Agua en Playa Brava) o en precipicios sumbarinos (e.g., las cuevas del farallόn submarino del Carabinero). En 1991, se logrό una de las primeras buceadas en la Cueva del Agua ya mencionada al sureste de Mona. Esta buceada inicial la hice junto a el oficial de manejo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Antonio (Tony) Nieves Soto. Algunos de los hallazgos fueron documentados en un rudimentario artículo para la revista de la Sociedad Espeleológica Na-

Petroglifos, Cueva Caritas

cional en el 1995. Aunque ya algunas personas habían visitado la cueva desde tiempos de la minería, se había olvidado esta parte subacuática de la cueva. Inclusive el colega entomólogo Héctor Quintero había propuesto llamarle a la gruta como “Cueva Quimanari”, pero ya había sido explorada cuando encontramos evidencia de los restos de la actividad minera en sus galerías, inclusive madera en la secciόn subacuática. Cuando Tony y yo buceamos, nos topamos con una blanca columna a la cual el geόlogo Edward Frank en su tesis de 1993 bautizό como “Nieves Column” en nuestro honor. Como dato curioso recuerdo haberme quitado el regulador en uno de los domos de aire y respiré dicho aire encapsulado. Eso sí, el agua estaba muy limpia. Y durante visitas subsiguientes he logrado ver claramente

Pictografía, Cueva Espinar

la haloclina o la capa de agua en la que la salinidad cambia con la profundidad. Regresando a las cuevas terrestres, un aspecto intere-

Importancia arqueológica , ¿olvidada?

sante de las cuevas de Mona es la posibilidad de uso ceremonial

Una cosa es cierta, es necesario un estudio arpor parte de nuestros antepasados aborígenes. Y muchas cue- queolόgico y científico más profundo acerca de la autenticivas en Mona presentan arte rupestre y evidencia de uso tanto dad del llamado arte rupestre en Mona. También se han desceremonial como de un refugio rocoso, algunos ejemplos son cubierto las firmas, nombres de marinos, exploradores, miCueva Negra en Sardinera, Cueva de las Caritas cercana a Playa neros, signos y números de la época minera o relacionados a las Mujeres, Cueva de los Balcones en Punta Capitán, Cueva la exploraciόn que aún se preservan en algunas cuevas de la Espinar cerca de Cabo Barrionuevo y Cueva de Chito en Playa 3


isla. La más notable es el nombre de “John Dennis 1745 RD”

tropical” informamos acerca del descubrimiento de un hueso

en la caliza blanda de Cueva Negra, la cual esperamos se man-

del antebrazo (un radio) de un murciélago pescador (Noctilio leporinus), corroborando la existencia de la especie en Mona. Se encontrό en los antiguos depόsitos de Cueva Negra y que había colectado el geolόgo Clifford Kaye durante su visita a finales de los años cincuenta. Obviamente, un huesito no implicará mucho para algunos, sin embargo, se documenta la presencia de este murciélago usando evidencia empírica por vez primera en la isla. En ese mismo

Firma “John Dennis 1945 RD”, Cueva Negra

año en la revista “Caribbean Journal of Science”, se publicό

tenga intacta para futuras generaciones si no ha desaparecido

un interesante artículo acerca de las investigaciones taxo-

ya. Sin embargo, un triste final fue el que tuvo un famoso gra-

nόmicas e historia natural de los murciélagos en Mona por

bado digital que asemejaba a una figura de animal y humano

parte de los biόlogos Armando Rodríguez Durán y Elizabeth

(zooantropomorfa) en posiciόn de rana, alegadamente aborí-

Padilla Rodríguez, quienes informaron cinco especies de

gen, desafortunadamente está tan vandalizada que hoy es irre-

murciélagos en diversas localidades de la isla, dos de los

conocible. En el trabajo del arqueólogo Ovidio Dávila se reco-

cuales fueron nuevos registros (Monophyllus redmani y Mo-

gen datos de estos aspectos prehistóricos mayormente en Mo-

lossus molossus). Además, se redactó una ediciόn de la

na.

“Revista Ambiental Marejadas” del Programa de Colegio Sea Grant del RUM en la que se incluyeron algunos datos

Biodiversidad única Un aspecto olvidado de las cuevas de Mona es la vida que habita en ellas. Muchas especies de animales y plantas

4

generales y naturales de los quirόpteros titulado “Los murciélagos en Isla de Mona y su legendario guano” por Armando Rodríguez Durán.

han sido documentadas en las cuevas, incluyendo especies

En conclusiόn, los estudios de las cuevas en la isla

nuevas para la ciencia y nuevos registros, por ejemplo el cama-

aún continúan. Es difícil por no decir imposible el localizar

roncillo cavernícola de la Mona (Typhlatya monae) así como el

cuevas que han permanecido intactas para hacer estudios en

coyuntero (Macrobrachium faustinum). La mayoría de estos

diversos campos debido a la sobreexplotaciόn que tuvieron

informes permanecen en bibliotecas ocultos al público por es-

estas cuevas en el tiempo de la minería. Debido a diversos

tar documentados en un lenguaje técnico y solo unos cuantos

accidentes y muertes en tiempos modernos se ha restringido

investigadores conocen dichos escritos. La fauna abarca desde

el acceso a la isla a muchos de los visitantes y a los investi-

insectos, arácnidos, moluscos, crustáceos, reptiles y mamífe-

gadores que pudieran aportar nuevos descubrimientos. Aún

ros; sin embargo, la flora es típica de un bosque seco subtropi-

nos queda un mundo de posibilidades de estudio en la isla.

cal como el de Guánica. Y sí hay trabajos recientes que docu-

En cuanto a la pregunta que dejό sobre el tintero Norman

mentan las poblaciones de animales cavernícolas de Mona y

Veve en su artículo mencionado anteriormente, planteό la

que muchos desconocen. Un ejemplo serían los murciélagos.

siguiente interrogante: “¿SON O NO SON CUEVAS MA-

En el 2000, el espeleόlogo estadounidense Keith Christenson

RINAS LAS ENCONTRADAS EN LA ISLA DE MONA?”

publicό sus observaciones acerca de los quirόpteros monenses

La respuesta es, ¡definitivamente lo son! Para finalizar y en

en la revista “Nittany Grotto News” bajo el título “1999 Isla de

beneficio de nuestros lectores, si interesan mas información

Mona Summer Expedition”. Relata los nuevos registros y co-

y fotos espectaculares de Mona les recomiendo el reciente

menta día a día sus hallazgos. En el 2010, el paleornitόlogo

libro del fotógrafo boricua Víctor M. Nieves titulado

Storrs Olson y este servidor en la revista “Mastozoología Neo-

“Mona: una leyenda entre el mar y el sol”.


Foto: Norris Blake

Cañón Las Bocas: Un carso aún mas antiguo Por: Carlos Collazo Presidente de Comité Pro Reserva Natural Cañón Las Bocas canonlasbocas@gmail.com El Cañón Las Bocas es un bosque húmedo subtro-

sistema hidrológico del Río la Plata.

pical en el cual se encuentra un conjunto de cañones y está ubicado entre los municipios de Barrranquitas y Comerío. El área total que abarca el Cañón las Bocas comprende unas 18 fincas, con una extensión de 1,205.68 cuerdas, de las cuales 760.79 se encuentran en Comerío y 444.89 en Barranquitas. Su complejo sistema hidrológico produce dos millones de galones diarios de agua y es parte integral del Programa “Forest Stewardship” del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para la protección de los sistemas hidrológicos y naturales que alimentan el

Un bosque húmedo y xerofítico Uno de los aspectos más sobresalientes de este cañón es que a pesar de ser un bosque tropical húmedo tiene un segmento de bosque xerofítico que se encuentra en los segmentos de afloramiento de caliza y que se compone de especies que primordialmente se observan en la costa y en la región del karso.

Rocas Calizas en el centro de la isla

Se-

5


Mapa de ubicación Cañón Las Bocas

6

Delimitación Cañón Las Bocas


gún el Estudio del Carso del DRNA, dentro de la Región

carso. Tanto las cuevas, chimeneas, sumideros junto a la

Central Montañosa se encuentran áreas de calizas que no disolución que ocurre en superficie, que ha creado dentro están relacionadas al Carso Norteño o a la Región Caliza del

de este cañón lo que se conoce como “dientes de perro”,

Sur. Estas áreas están identificadas como la Faja Caliza del entre otros, hacen que este Cañón Las Bocas nos presenInterior y son la evidencia de los depósitos de sedimentos

te unos rasgos geológicos únicos en la zona y forma parte

calcáreos que ocurrieron en las partes sumergidas de Puerto

de las localizaciones en Puerto Rico con geo-formas po-

Rico, en el océano, antes de ser levantadas por los movi- co comunes que merecen ser preservadas por su rareza. mientos tectónicos. Los afloramientos de roca caliza en ésta

En el cañón hemos identificado dos cuevas, dos

región se encuentran entre los más antiguos de Puerto Rico

sumideros y una chimenea de aproximadamente 300 pies

y presentan un buen desarrollo de fisiografía cársica. Ejem-

de profundidad, siendo esta la mas profunda de Barran-

plo de estos son: el Cañón Las Bocas, el sistema de cuevas

quitas, ya que en este municipio no existen sistema de

de Aguas Buenas, Cueva La Mora en Comerío, cuevas en el Barrio Matón Arriba de Cayey, cuevas en diferentes barrios del municipio de San Germán y el ejemplo de karren en Punta Guaniquilla, Cabo Rojo.

Evidencia de un pasado submarino La geóloga Ruth Vélez, científica que participó del Estudio del Carso, visitó esta zona junto a otros recursos de las ciencias ambientales en noviembre de 2009 como parte del Primer Encuentro de Las Ciencias para la Conservación del Cañón Las Bocas. Según Vélez, la topografía del centro de Puerto Rico formaba parte de un ambiente marino.

Exploración de una Chimenea, Río Frío

Cuando esta zona emergió lo que se esperaría es que toda la evidencia se erosionara ya que, tal como afirma Vélez, el record geológico en su mayoría no se preserva en periodo de erosión. Los lentes de caliza que pueden observarse en el cañón, principalmente en una impresionante pared conocida como “La Piedra Blanca” (foto de inicio), son los que han sobrevivido a ese proceso geológico y es un buen ejemplo de caliza de gran antigüedad, incluso más vieja (Cretáceo) que el Carso Norteño (Oligoceno-Mioceno), en un lugar inesperado del centro de nuestro archipiélago. No solamente estos lentes en el Cañón Las Bocas se han preservado por tantos millones de años sino que han atravesado por el proceso de erosión química responsable de la formación del

cuevas de gran profundidad. Hemos identificado varias especies de importancia como la boa puertorriqueña, el Anolis cuvieri, el murciélago bigotudo mayor y el frutero común. En el 1986 un grupo de jóvenes se aventuraron a visitar uno de los sumideros y destruyeron una de las estalactitas mas grandes de éste causando un grave daño. También tenemos evidencia de la quema de gomas de auto en una de las cuevas. El comité no realiza excursiones al sistema de cuevas debido a que no existen garantías de protección ya que se encuentran en terrenos privados. Hemos decidido por el momento no divulgar su ubicación hasta tanto no se adquieran estos terrenos y se controle el acceso. 7


Murciélago frutero común, Cañón Las Bocas

8

Anolis cuvieri, Cañón Las Bocas


Espeleo Playa FIestA2012 By: Karel Hilversum The Outside Group karel@outsidegroup.com While swimming on Crash Boat beach in Aguadilla

day’s cave after detailed weather and water level monitor-

after the Puerto Rico NCRC seminar in 2010, cavers Andy

ing, consulting with local caving experts and making data

Armstrong and Karel Hilversum decided that they needed a

driven decisions. All the efforts paid off and they had a

full week of caving without the stress of rescue classes. Spending a full week at NCRC was great, but they wanted to go caving without a litter and rescue gear! They came up with the idea of starting SpeleoPlayaFest. It was to be a full week of camping in the beach and daily caving trips in Puerto Rico following the “cave-in” tradition done by cavers in TAG region of the southeastern US. The date was decided and from March 21 to 28, 2012 SpeleoPlayaFest 2012 was on. 22 cavers from Puerto Rico, Utah, Colorado, South Dakota, Georgia, Virginia and Canada met up for an awesome week of caving and beach camping. The group included local cavers that are members of three of the Island’s major speleological groups (SEENI, SEPRI and FIEKP). Many of the cavers that came spend most of their time doing project caving like cave surveying in Lechuguilla and Jewel Cave. This trip was a nice change of pace and a relaxing and fun vacation. Although the dates for SpeleoPlayaFest were picked to be in the middle of Puerto Rico’s dry season, the weather that week was unusually wet. The group carefully chose each

Under a beautiful arch at Cueva del Arco, Río Tanamá Photo: Andy Armstrong


Sea caves near Cueva del Indio, Arecibo Photo: Andy Armstrong

in them! All embraced the Island culture specially the food

great safe week! The group visited Rio Camuy cave system by the Ventosa-Tres Pueblos through trip, Rio Encantado cave system in Cueva Zumbo, Rio Tanamá system in Cueva del Arco and Por-

and beverages like mofongo, cerdo a la vara, arroz con gandules, Medalla and Barrilito. The entire group is very thankful for all the locals

tillo river trip and an evening trip to Cueva Sorbetos, Cueva for taking their time to show the great caves in Puerto Rico Ventana, Cueva Del Indio and adjacent sea cliffs and a through and for all the in-coming cavers that traveled and took their trip in las Cuevas de Aguas Buenas cave system. Additionally vacation time to visit and learn about Puerto Rico’s caves. most of them spent time in Colonial Old San Juan and the Special thanks to Carlos Acevedo, Jose Luis “Chino” Gomez Arecibo Observatory. The camping spots were great including and Anthony Castro for leading different trips. The US cavNino’s Camping at the edge of Lago Guajataka and La Poza de Don Guelo in a private beach in Caracoles sector of Arecibo. While some local cavers take all the crabs, giant cockroaches and guabas for granted, this was very new for most of the group. Many of the cavers were impressed by the number of bats in Aguas Buenas, the great petroglyphs in Cueva del Indio and Cueva Ventana and the magnificent and beautiful speleothems in Cueva Sorbetos. They all liked spending so much time in the underground rivers and actually go swimming

10

Evenings, Nino’s Camping Photo: Andy Armstrong


Campsite at Poza de Don Guelo, Arecibo Photo: Mike Hopkins Swiss Chesse formations on Zumbo Cave, Río Encantado Photo: Paul Mozal

ers would like to host any local cavers who want to visit their regions back home. Plans already started for SpeleoPlayaFest 2013, maybe as a post symposium camp of the Segundo Simposio Espeleológico in March 16, 2013 being organized by the FEPUR. To be a part of or help organize SPF 2013 you can contact Karel Hilversum (karelhilversum@gmail.com) or Andy Armstrong (canyoncavers@gmail.com) List of cavers that participated in SpeleoPlayaFest 2012: Mike Hopkins, Gerard Belli, Kate Rutecki, Paul Mozal, Lori Schindel, Rene Ohms, Adam Weaver, Andy Armstrong, Bonny Armstrong, Drew Crane, Bridgette Crokus, Karel Hilversum, Johnsy Carrión, Yoandalis Mendoza, Carlos Acevedo, José Luis “Chino” Gómez, Mariel Padilla, Manuel “Pipo” Marrero, Salvador Martínez, Anthony Castro and Julie Dutil.

Sun streaks at Cueva Zumbo, Río Encantado Photo: Andy Armstrong


Importancia de las cuevas para los

murciélagos antillanos Armando Rodríguez Durán Universidad Interamericana de Puerto Rico, Bayamón arodriguez@bayamon.inter.edu

Importancia del albergue La importancia del albergue en la vida de los murciélagos ha sido discutida extensamente por varios autores. Un albergue puede proveer protección contra las inclemencias del tiempo o contra depredadores, fungir como centro de información, de actividades sociales y como guardería para las crías. Es común que los albergues se clasifiquen en una de tres categorías base: cuevas, árboles o estructuras antrópicas. Las cue-

cribiremos solamente este último tipo de cueva. Los murciélagos de la familia Mormoopidae representan el grupo principal asociado a las cuevas calientes del Neotrópico, aunque es común encontrarlos compartiendo estos albergues con especies de las familias Phyllostomidae y Natalidae. Si tomamos en cuenta la temperatura y especies de murciélagos que habitan una cueva, o una cámara dentro de una cueva compleja, podemos clasificar las mismas en tres

vas representan un importante tipo de albergue para muchas especies de murciélagos; pero las cuevas son sistemas complejos, con una variedad de características microclimáticas y morfológicas. El objetivo principal de este ensayo, basado en el capítulo “Bat Assemblages in the West indies: The Role of Caves”, del mismo autor que suscribe, es describir la complejidad de las cuevas antillanas y su relevancia para con las asociaciones de murciélagos de estas islas. La mayor parte de las cuevas son formadas por la acción de ríos o la percolación de lluvia a través de la roca caliza. La formación de túneles más largos que anchos permite la formación de cuevas calientes. Existe una variedad de cuevas calientes alrededor del planeta. Algunas son calentadas por fuentes geotermales, otras por la convección de aire caliente que entra a la cueva, o por la generación de calor por parte de los murciélagos, que a su vez queda atrapada en la cueva debido a las características morfológicas de la misma. Aquí des12

©Armando Ro


tipos: las cuevas frescas o Frigidarios, las cálidas o Tepida-

mún (Artibeus jamaicensis) que, por lo regular, forma grupos

rios y las calientes o Caldarios.

pequeños distribuidos a lo largo de la cámara.

es una cueva o cámara que man-

El Tepidario, por su parte, mantiene una temperatura de

tiene una temperatura de alrededor de 20°C. Estas cuevas

alrededor de 26°C. La especie típica de estas cámaras es el

carecen de las características morfológicas necesarias para

Murciélago de las Flores (Erophylla bombifrons).

El Frigidario

funcionar como trampas de calor, razón por la cual se mantienen frescas, independientemente de los murciélagos que alberguen. El murciélago típico que las habita es el Frutero Co-

odríguez-Durán

El Caldario,

finalmente es la parte más caliente de una

cueva. En esta zona, la temperatura sobrepasa los 28°C y podría llegar a los 40°C, aunque una temperatura de entre 32°C y 35°C es más común. Este tipo de cámara por lo general es precedida por una trampa de calor que, típicamente, consiste de una constricción en el túnel que provee el acceso a la cámara. Tanto el Tepidario como el Caldario son lo que llamamos cuevas o cámaras calientes.

Veintiocho de las más o menos cincuenta y seis especies de murciélagos antillanos son especies endémicas de la región.

Cueva con tres secciones: Frigidario, Tepidario y Caldario, esquema idealizado 13


La comunidad medular de estas islas, es decir, aque- murciélagos; o que las asociaciones multiespecíficas son más llas especies comunes a todas las islas del archipiélago, con- ventajosas. Estas dos explicaciones no son mutuamente exclusiste de: una especies de Monophyllus, una de Brachyphylla, yentes, porque una ventaja de una asociación multiespecífica Artibeus jamaicensis, Noctilio leporinus, Tadarida brasilien- es la modificación del microclima de la cueva, dado que la sis y Molossus molossus. En las Antillas Mayores, tres espe- morfología de la cueva lo permita. Una variedad de procesos cies de murciélagos mormopidos y una especie de Erophylla ecológicos podrían promover la formación de estas asociacioforman parte también de la comunidad medular para esas nes multiespecíficas. Las diferencias alimentarias de las disislas en particular. Una característica de estas faunas quirop- tintas especies de murciélagos que habitan una cueva, pueden terológicas antillanas es la reducción de especies arborícolas, propiciar diferencias en la hora a la que distintas especies salen en comparación con las faunas continentales. Con la excep- de la cueva. Dado el tamaño de las poblaciones necesarias ción de M. molossus, todos los miembros de la comunidad para cambiar el microclima de una cueva, combinar varias esmedular son exclusiva o preferencialmente murciélagos de pecies con distintos patrones de actividad permite una poblacuevas.

ción mayor de la que sería posible si todos los individuos trataran de salir al mismo tiempo cada noche, situación que se daría

Sobre el 40% de los murciélagos de las Antillas (80% en Puerto

en una colonia monoespecífica. Esta modificación microclimática redunda en beneficios energéticos para los murciélagos que allí habitan.

Rico) se albergan en cuevas.

Al mismo tiempo, los huracanes fuertes pueden tener

Muchas de estas especies usan cuevas calientes, efectos devastadores sobre las poblaciones de murciélagos. No obstante, la mayor parte de las islas reciben el impacto directo donde forman asociaciones no aleatorias y funcionan como “ingenieros de ecosistema”, cambiando la temperatura y de los huracanes de tipo tres o mayor sólo ocasionalmente. composición gaseosa de la cueva con respecto a las condiciones normales de este tipo de sistema. Los mormópidos,

Bajo estas circunstancias, además de proveer ventajas energéticas, las cuevas proveen protección contra los disturbios clima-

filostómidos y natálidos endémicos muestran adaptaciones tológicos de menor categoría pero mayor frecuencia. En fin, que los disturbios climatológicos frecuentes y la reducción en fisiológicas, tales como tasas metabólicas bajas y riñones recursos alimentarios típico de islas, se combinan para hacer con mayor capacidad de reabsorber agua. En Puerto Rico, hemos encontrado que las cuevas son un recurso subutilizado por los murciélagos, sugiriendo que muchas cuevas no cumplen con los requisitos de los

de las cuevas un recurso esencial para el sostenimiento de grandes poblaciones de murciélagos en el archipiélago antillano.

… los disturbios climatológicos frecuentes y la reducción en recursos alimentarios típico de islas, se combinan para hacer de las cuevas un recurso esencial...


Boa puertorriqueña (Epicrates inornatus), Cueva Culebrones

ADMIRACIÓN, CONSERVACIÓN, PASIÓN

JAN PAUL ZEGARRA


Guabá (Phrynus sp.), Cueva Mantilla

Jan Paul Zegarra Vila es fotógrafo aficionado y biólogo de profesión. Su pasión por la fotografía comenzó a mediados de los 90 cuando su padre le obsequió una de sus cámaras. Aunque mayormente su fotografía está más inclinada a la vida submarina, todo comenzó cuando retrató un coquí. En esta edición JP nos regala una pequeña parte de lo que su lente ha captado en algunas cuevas de Puerto Rico.

16


MurciĂŠlago Frutero ComĂşn (Artibeus jamaicensis), Cueva Cucaracha

17


Murciélago Barbicacho (Mormoops blainvillii), Cueva Efraín López

18


Murciélago Frutero Común (Artibeus jamaicensis), Bosque Seco de Guánica

19


Cueva Mantilla, San Germรกn

20


SEGURO DENTRO DE LA CUEVA NO HA DE SER TODO TAN BUENO, PERO ESTAR EN EL FANGUERO, A MERCED DE LOS MOSQUITOS EL TRABAJO SE ENTORPECE Y SE PIERDE LA FE UN POQUITO.

CAMINANDO POR EL BOSQUE ME ENCONTRE CON UNA CUEVA. TENIA LA BOCOTA ABIERTA Y UNA CAROTA BIEN FEA.

UNOS ENORMES COLMILLOS COLGABAN DESDE SU TECHO. MI CORAZON PALPITABA QUERIA SALIRSE DEL PECHO

ME ACERQUE CON PRECAUCION PARA MIRAR SU GARGANTA, Y SE VEIA TAN OSCURA, QUE HASTA EL MAS MACHO SE ESPANTA.

ENTRE POR UNA ORILLITA PARA EVITAR QUE ME TRAGARA. EN MIS MANOS UN BUEN JACHO Y ROGUE QUE NO SE APAGARA.

Carmelo Agosto FIEKP

21


Conexión Sistema Bocaza del Infiernillo O…

Boca del Infierno

Por: Anthony Castro y Julie Dutil anthonycdiver@hotmail.com

Hace más o menos un año que nuestro amigo y Rico, es el de montura de lado (side mount), lo que significa compañero de cuevas Carlos Artíguez (El Bro) nos comentó usar dos tanques de buceo por buzo o sea cuatro tanques en de una cueva con cuerpo de agua llamada Cueva Infiernillo total. Cuatro tanques pequeños y seis mochilas pesadas fuelocalizada en Camuy. Habló de un posible pasillo sumergido ron movidas hasta el sifón. Debido a lo impredecible del clide aguas cristalinas y que según el geólogo Thomas E. Miller ma, la fecha de la exploración se fue atrasando, por lo que el pudiera ser la conexión con otra cueva río arriba llamada grupo de apoyo no siempre era el mismo. Esto se convirtió en Ponor 3. Tom llevaba tiempo cartografiando este sistema y algo realmente delicado pues sin esta ayuda hubiese sido casi por supuesto le interesaba el que se investigara este pasillo imposible realizar esta exploración. Tomó dos horas en llegar sumergido. Desde entonces nuestra imaginación comenzó a al sifón con todo el equipo, pero los ánimos estaban altos pues hilvanar pasillos retorcidos en el sueño de lugares escondi- en el trayecto se notaba el agua más clara que en semanas andos, más la incógnita de obstáculos difíciles o imposibles de teriores. Luego de preparar el equipo nos sumergirnos. Con 8 atravesar.

pies de visibilidad y un sifón amplio, las condiciones eran me-

Otra gran preocupación era la logística del transpor- jor de lo que esperábamos. Continuamos por donde creíamos te del equipo de buceo en cuevas al lugar de la exploración. que era el pasillo principal mientras instalábamos una línea Primero estaba la seguridad y, aunque se ha realizado buceo guía, la que nos mostraría el camino de regreso. solitario en cuevas anteriormente, lo más acertado era ir en pareja. Julie Dutil (de origen canadiense y buzo de cuevas, hielo y naufragios) y este servidor Anthony Castro (buzo de cuevas y explorador) fuimos los voluntarios para esta tarea. El estilo preferido en muchos lugares, incluyendo en Puerto

“Para nuestra sorpresa a unos 100 pies de distancia comenzamos a ver aire en el techo y pronto se abrió un túnel amplio y un techo alto con aire” ¡ Esta era la conexión con Ponor 3 ! Estamos muy agradecidos de Carlos Artíguez, Jeff Kruse, José Caro, y a Tom Miller por el apoyo incondicional y su entusiasmo.

Anthony y Julie preparándose para bucear. 22

Foto: Jeff Kruse


ŠThomas E. Miller

23


Cueva Mapancha T.E. Miller, Dept. of Geology, University of Puerto Rico at Mayagüez

Cueva Mapancha has one of the larger rooms of any cave in Puerto Rico, occasionally in excess of 40 meters wide and 20 m high, and plunging almost 70 vertical meters down a steep rubble slope dimly lit by a single broad entrance. At the bottom of the main chamber a flat floor continues over dirt and clay for another 30 m to a sudden end at about 110 m elevation. To the left (south) a side passage continues to the abrupt widening of another large room, steep and filled with the noise, guano, and heat of a large bat colony (next map). Large bellholes (vertical cavities eroded through a combination of bat claws and guano corrosion) are frequent on the ceiling. Other features of Mapancha are Taíno petroglyphs and bird nests in the entrance.

Map of Cueva Mapancha showing the plan and profile views of the two main sections, and the several entrances. The mid-level below the 15 m pit is not shown. 24

©Thomas E. Miller ©Thomas Miller


Located two kilometers west of Peñuelas in south- elevation, and is composed of a high level set of chambers, a west Puerto Rico, Mapancha has formed in the Limestone middle level below a 15 m pit, and then a steep slope of boulMember of the Juana Diaz Formation, a rock that formed in ders and rubble that drops almost vertically into the main cave the Paleogene/Tertiary geologic period approximately 20-30 at the bottom of the entrance room. No clastic stream sedimillion years ago. Mapancha is very likely related to the ments are known in either section of the cave, and the seemnearby caves of Viento and Convento (map below), sharing

ingly random pattern of passages, and wall and ceiling hol-

some passage features and elevations with Viento, and the lows, suggest Mapancha formed entirely in a phreatic (waterthree have been discussed in geologic publications since the filled) environment. The nearby Cueva Vientos is a large cave 1960’s and 1970’s.

fragment also without stream sediments, and with some phre-

Mapancha has at least four known entrances: the atic features, and at an elevation ranging from ~120-160 m large main entrance at ~185 m elevation, the smaller pit en- that overlaps with that of Mapancha. These two caves may trance of Oregano, and two associated with the large Cold have been connected in the past; presently they lie a bit more Draft passage series. This latter entrance is located almost

than 20 m higher than the streams of Cueva Convento, which

100 m southwest of the main entrance section, at the same

may represent a completely independent development at 90100 m.

Diagram of the relationship between the major caves of the Quebrada de los Cedros [USGS quadrangle of Peñuelas]; Convento and Mapancha lie on opposite sides of it. 25


Escuela Latinoamericana de Espeleosocorro Por: Efraín Mercado Presidente de la FEALC Secretario Adjunto de la UIS (Puerto Rico) emercado@caribe.net

Abstract ELE- the Latin American Cave Rescue School constitutes an icon in the solidarity within de Latin American and Caribbean countries. Cave rescue training has been developed at no cost and provided to local cavers under the sponsorship of the participating countries and nonprofit organizations. FEALC member countries are directly benefited from these collaborative and good faith efforts. The interaction of local and foreign resources united to local providers on each country promotes a better understanding and knowledge of speleology and increase the safety margin of the scientific and turistic expeditions.

Una escuela libre de costo La Comisión de Espeleosocorro de la FEALC ha establecido hace años una escuela para proveer, libre de costo, adiestramiento especializado para sus países miembros. De la experiencia obtenida ha sido necesaria expandir la misión y brindar apoyo a ciertas organizaciones sin fines de lucro, quienes buscan adiestrar a sus empleados que de alguna manera están directamente involucrados en la respuesta a emergencias.

Argentina, donde todo comenzó

seguía con estas restricciones era evitar la salida de dinero del sistema bancario, intentando evitar así una ola de pánico bancario y el colapso del sistema. Según Domingo Cavallo, a cargo del Ministerio de Economía, esta medida era positiva de cara a lograr un mayor uso de los medios de pago electrónico, evitando así la evasión impositiva y provocando la bancarización de la población. El término fue acuñado por el periodista económico Antonio Laje en el año 2001, cuando tenía una columna económica en el programa de Daniel Hadad. Bajo estas duras circunstancias un equipo de 18 personas

entre los que se encontraban instructores de rescate en cuevas ELE comenzó su misión en el año 2002, en Argentina. de la talla de Wilfredo López Luquis (2006) y un excelente Fue un comienzo muy duro debido al impacto económico en la equipo de apoyo internacional de la FEALC viajaron a Malarregión. En esos momentos el llamado corralito estaba en efec- güe, Argentina, para impartir, sin costo alguno, un curso de to. Creando un disturbio en el estilo de vida de millones de argentinos. Los bancos principales abandonaban el país llevando consigo el dinero y sumergiendo el total de la población en una crisis que tiempo luego requirió la Intervención del Fondo Monetario Internacional (IMF por sus siglas en inglés). En Argentina se denominó corralito a la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros impuesta por el gobierno de Fernando de la Rúa en el mes de diciembre de 2001. El objetivo que se per-

26

Wilfredo López, rumbo a Malargüe


espeleosocorro a espeleólogos de la FAdE (Federación Argentina de Espeleología), guarda fronteras, policías, enfermeros y ciudadanos comunes. Ciertamente reconocemos el valiente esfuerzo hecho por los espeleólogos locales por crear un espacio en esos tiempos tan difíciles para que muchas personas se prepararan para salvar vidas en el evento de un espeleosocorro.

Esfuerzo conjunto entre países ELE ha trabajado hombro con hombro con los países miembros de la FEALC para el inicio de la organización de grupos y comisiones de espeleosocorro de forma tal que se pueda responder de manera inmediata, efectiva y responsable a los eventos de esta naturaleza. Pero más aún, ELE está preparada para proveer enseñanza básica de calidad en la más simple y efectiva jerarquía de liderato, de acuerdo a la plataforma NIMS para responder dentro del campo de control de las autoridades locales que poseen jurisdicción durante una emergencia.

Experiencia y voluntariado

Argentina, ejercicio en Cueva El Tigre

En términos de experiencia, un equipo de apoyo sólido y bien entrenado, totalmente voluntario, comparte su peritaje, zuela y Puerto Rico sin costo alguno. Cientos de espeleólosu tiempo y su dinero para ayudar a los espeleólogos menos gos han logrado un cierto grado de destrezas y conocimienaventajados en nuestra región de América Latina y el Caribe. tos en áreas de progresión vertical, evaluación de pacientes Como espeleólogos menos aventajados nos referimos a colegas lesionados, empaque y transporte de pacientes en condicioy organizaciones sin fines de lucro, además de los espeleosoco- nes agrestes, solución de problemas en cuevas inundadas, rristas, que responden a emergencias en cavernas y lugares liderato, interacción con las entidades de gobierno, relación agrestes que de alguna manera están relacionados a los espe- con los medios noticiosos, anclajes, rescates de altura y en leólogos locales. Es de conocimiento general que no todos los pendientes y otras destrezas relacionadas. Bajo ninguna cirespeleólogos y espeleosocorristas de nuestra región poseen los cunstancia ELE ha recibido remuneración alguna por este recursos para viajar fuera de sus fronteras nacionales y de man- servicio. Es por ello que nos sentimos tan orgullosos. El votener un inventario de equipo para hacer el trabajo cuando se luntariado es, en su mejor forma, la manera de alcanzar espepresentan tiempos de emergencia. La misión de ELE es pro- leólogos que están realmente necesitados de tales recursos. veer las herramientas mínimas básicas para organizar y res- La experiencia nos indica que el deseo y la voluntad de ponder de una manera efectiva y a tiempo en estos eventos, aprender residen allí. Usualmente hay recursos locales que colocando a su disposición nuestro peritaje, nuestros recursos y pueden proveer y llenar las necesidades básicas de los espenuestra mejor y buena voluntad para que esto suceda. ELE ha leosocorristas de manera que se pueda brindar un buen adiestrabajado con espeleólogos y organizaciones sin fines de lucro tramiento. Increíblemente, creando y manteniendo buenas en Cuba, Honduras, Colombia, Costa Rica, Argentina, Vene-

relaciones se puede lograr esto a costos muy bajos o sin cos27


to alguno tanto para espeleólogos como para instructores. Esto esto una realidad. Fue realmente satisfactorio y constituyó es especialmente cierto si se toma en consideración incluir a los una victoria al ver cómo podían reconocer cuánto habían proveedores en el adiestramiento. Este tipo de operación es de aprendido. Esto tan solo es un ejemplo de la diversificación un bajo perfil y necesita a veces de un buen interventor. El que pueden lograr los espeleosocorristas. cliente final obtiene lo que necesita y el proveedor queda satisfecho sin tener que invertir grandes sumas de dinero. En fin, se trata de beneficiar a todas las partes de alguna u otra manera.

Enseñar es un deber Muy profundo, en la jungla hondureña, en los parajes desérticos argentinos, en el carso cubano, en las monta-

Trabajo en equipo

ñas de Venezuela, en las montañas de naturaleza exuberante de Colombia, dondequiera que ELE sea necesitada, hay allí

La naturaleza propia del proyecto ayuda sumamente a una oportunidad para alcanzar. Los espeleólogos no son una las partes involucradas al proveer reconocimiento en ambas par- isla solitaria en medio del océano. Los espeleosocorristas tes de la necesidad de trabajar en equipo para afrontar una emer- tienen el deber de enseñar sus destrezas a otros. Esto es pargencia. Tomemos como ejemplo un proveedor de alimentos que ticularmente beneficioso en lugares de escasos recursos obtiene reconocimiento y cierto tipo de propaganda cuando ayu- pero con personas deseosas de aprender lo mejor para ayuda, de forma gratuita para los socorristas, durante una operación dar a otros. La FEALC provee este servicio, no solo a los de espeleosocorro. Esto es además la mejor forma de mejorar países miembros de la organización, quienes de hecho son las relaciones y de involucrar personas nuevas en la espeleolo- los principales recipientes, pero también a comunidades que gía y prácticas relacionadas. Científicos locales y nacionales, quieren mejorar la necesidad social de estar preparados para geólogos, respondedores a emergencias (como la Cruz Roja, los desastres. ELE trabaja camino a la excelencia en la enbomberos, policías y otros) pueden obtener ventaja de los adies- señanza, ajustándose a las necesidades de los espeleólogos tramientos de espéleosocorro, proveyendo además un excelente y compañeros. Evitamos ser muy rígidos e inflexibles porrecurso a los espeleólogos locales en caso de que ocurra un acci- que cada ambiente posee sus propias particularidades y esdente. Hay otras tantas cosas que nosotros como espeleólogos tamos ahí para llenar esas necesidades. Esto hace de ELE podemos hacer para mejorar la respuesta de los grupos locales. ser de un particular interés para las organizaciones y espeRecientemente ELE fue invitada por el Fideicomiso de Conser- leólogos locales. Al final de todo saber sin compartir es vación de Puerto Rico para desarrollar un adiestramiento sim- como tener un gran libro con páginas en blanco. ple de técnicas básicas de rescate para sus guías intérpretes de la naturaleza. El Fideicomiso de Conservación es una organiza-

“El conocimiento que no se

ción sin fines de lucro que posee, protege y conserva vastas

comparte es un ejercicio

áreas de naturales. Mediante el estudio e involucrando las comunidades cercanas en sus proyectos de conservación logra la concienciación ambiental. Proyectos como Ciudadano Científi-

inconsistente con el espíritu

co ha demostrado que aún existen formas divertidas de aprender

de solidaridad.”

sobre la naturaleza y la conservación por ciudadanos comunes dirigidos por profesionales. Debido a la naturaleza de los viajes de campo a zonas agrestes fue necesario preparar y adiestrar a los guías de interpretación de naturaleza en técnicas específicas que los puedan ayudar en caso de una emergencia. ELE hizo

28

fútil y totalmente

La FEALC trabaja de una forma intensa en la región para brindar a los espeleólogos lo mejor en respuesta a emergencias y para crear su justo reconocimiento en las esferas locales y nacionales. Necesitamos que nuestros co-


legas sean reconocidos por sus contrapartes. Es una forma de envío de un correo electrónico o una llamada telefónica y fortalecer la espeleología. La solidaridad significa trabajar junto con el deseo de contar con espeleólogos listos y dispuestos a a los colegas locales pero también salir afuera y compartir con responder a una llamada de auxilio. Rompamos el hielo, los espeleólogos deseosos de mejorar y de crecer. Cuanto más comprendamos que unidos podemos enfrentar la situación esfuerzo de calidad pongamos en función tantas más personas más difícil y dura de vencer. Hagamos lo mejor que sabese beneficiarán del adiestramiento. Ciertamente esto no ocurrirá mos hacer: espeleosocorro. Al ofrecer la oportunidad de sin la ayuda de espeleólogos voluntarios con la capacidad de compartir y aprender a otros abriremos una gran puerta. De decir: ¡sí!, estamos dispuestos. El proyecto de enseñanza de hecho, durante el III Congreso Colombiano de Zoología en espeleosocorro fuera de nuestros linderos consiste justamente Medellín, la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogode un grupo de amigos que claramente entienden el significado tá y ESPELEOCOL, la organización nacional de espeleolode este comportamiento; no solo para ellos sino principalmente gía, invitaron a ELE para que organizara y ofreciera un tapara el beneficio de otros. Si nosotros como espeleólogos que- ller de espeleosocorro. Bajo la dirección de la Profesora remos aumentar el margen de seguridad de las expediciones Yaneth Muñoz-Saba y el auspicio de la universidad el adiescientíficas o tan solo de una mera visita a una caverna, entonces tramiento fue ofrecido, en la profundidad de las montañas, debemos entender que hay una necesidad increíble de un adies- en un área kárstica llena de historia y cultura. El área de tramiento sólido. Es precisamente esto lo que hace la FEALC. adiestramiento fue sabiamente escogida. La Reserva ForesPero no solo la FEALC; sus países miembros se unen a esta tal del Cañón del Río Claro es un área impresionante y trantarea proveyendo expertos en diversos campos de la espeleolo- quila rodeada de cavernas. Estudiantes y profesionales de gía y la respuesta a emergencias. Esto nos brinda diversidad y ESPELEOCOL participaron en el evento. Una semana pleuna manera única de compartir conocimientos y tener nuevos na de naturaleza exuberante y adiestramiento intensivo preamigos. Este es el caso de la UMAE a través de su organización paró a los espeleólogos para enfrentar una respuesta a un de espeleosocorro ERM (Espeleo Rescate México). Ellos han accidente en una caverna. La práctica final fue en una caversido adiestrados por espeleólogos franceses de la FSS. Cada na inundada que representó la mejor experiencia para ellos. año ERM comparte sus conocimientos con espeleólogos locales y extranjeros. Esto incluye espeleólogos de la región de la FEALC. Es extraordinario porque al final la solidaridad dicta el grado de éxito. Estos adiestramientos son un testimonio patente de lo que se puede hacer con recursos limitados.

Ofrecer lo mejor es un compromiso En nuestro mejor entendimiento ELE es una mezcla de lo mejor de los recursos de nuestros países que provee un servicio asombroso sin costo alguno. Esta es la manera de predicar la solidaridad y de expresar sólidamente nuestro compromiso con la espeleología latinoamericana y con las organizaciones sin fines de lucro. Instructores de Puerto Rico, Costa Rica, Cuba, Argentina, Venezuela y Honduras están deseosos de compartir su pasión por las cavernas su peritaje y su compromiso con la espeleología latinoamericana. Tan solo comienza con el

Colombia, ejercicio en cueva inundada El Cañón de Río Claro está a unos 70 Km del Río Magdalena, un lugar sujeto a históricos enfrentamientos entre las fuerzas armadas y grupos insurgentes. Sin embrago el área de adiestramiento estaba muy bien protegida por el ejército nacional. Aún cuando estuvimos en la fiera tempo29


rada de lluvia todo corrió como planificado. ESPELEOCOL está haciendo un encomiable esfuerzo para instruir no solo a los espeleólogos sino también a los guías de turismo de aventuras que llevan pequeños grupos de turistas a algunas de las cuevas del área.

Colombia, participantes en la Reserva Forestal del Cañón de Río Claro

Esto es en parte lo que ELE persigue. No hay manera de preservar y de manejar el mensaje de protección y conservación a menos que se involucren las comunidades locales en el proyecto. Cuantas más personas conozcan acerca del riesgo inherente al entrar a una caverna, de su entorno y sobre cómo manejar una emergencia, podernos contar con más adeptos en nuestras organizaciones espeleológicas. Hay mucha satisfacción cuando se observan los ojos brillantes de un espeleólogo que demuestran que el verdadero proceso de aprendizaje está en camino. En ELE estamos comprometidos con el lema de NASAR: para que otros puedan vivir… ¿Debemos continuar ofreciendo adiestramientos de rescate en cuevas sin costo alguno a nuestras organizaciones? Claro que sí. Esto requiere que seamos creativos. Esto significa que estemos deseosos de llenar las necesidades de nueros espeleólogos. Eso significa ELE.

30


CERTIFICADO DE RESOLUCION # 2011-01 Resolución de la Junta de la Federación Espeleológica de Puerto Rico sobre el proyecto Vía Verde (“Gasoducto”), propuesto por la Autoridad de Energía de Eléctrica La suscribiente, en el carácter que ostenta, por la presente CERTIFICA que de acuerdo a votación efectuada por la Junta de Directores de la FEDERACIÓN ESPELEOLÓGICA DE PUERTO RICO (FEPUR), integrada por Johnsy Carrión, José Caro, Mildred Guzmán, Abel Vale, Marie Montes, y Julio Rodríguez, efectuada el día 7 de diciembre de 2011, se acordó unánimemente lo siguiente:

POR CUANTO: La misión de la FEPUR es coordinar y aunar esfuerzos entre las distintas organizaciones espeleológicas de Puerto Rico en el estudio de la Espeleología y el Karso, su conservación y protección, así como en otras áreas de interés común. POR CUANTO: El Gobierno de Puerto Rico, a través de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), ha iniciado el proceso dirigido a construir una tubería para transportar gas natural, bajo el nombre de “Vía Verde” (en adelante “Gasoducto”), desde las instalaciones de la planta termoeléctrica de la compañía EcoEléctrica en Guayanilla, en el Sur, hasta las plantas termoeléctricas de Cambalache en Arecibo, Palo Seco en Toa Alta y Puerto Nuevo en San Juan, en el Norte. POR CUANTO: El Gasoducto, según el Gobierno de Puerto Rico, tiene como objetivo principal diversificar las fuentes energéticas usadas en la Isla para producir electricidad y reducir la dependencia del petróleo con el fin de reducir el costo de la factura mensual de electricidad y lograr a su vez una reducción de hasta 64% de las emisiones de contaminantes a la atmósfera producto de la combustión de las plantas termoeléctricas, lo que ayudaría a promover el desarrollo económico del país. POR CUANTO: La ruta propuesta para el Gasoducto tendría un largo aproximado de 91 millas, impactaría unas 1,500 cuerdas de bosques, incluyendo áreas naturales protegidas como la Reserva Natural Hacienda La Esperanza en Manatí y el Bosque Estatal de Vega. Los bosques albergan una parte sustancial de nuestra biodiversidad y son los acueductos naturales que ayudan a filtrar y retener agua para el país. POR CUANTO: El Gasoducto estaría ubicado cerca de cuevas, cavernas y sumideros a lo largo del Karso. Los impactos potenciales que tendría la obra sobre estos rasgos geomorfológicos no fueron discutidos apropiadamente en la Declaración de Impacto Ambiental aprobada para el proyecto. Entre las cuevas y cavernas que podrían resultar afectadas por el Gasoducto se encuentran Cueva Jaguar, Cueva Matos, Cueva Esmeralda, Cueva Los Chorros, Cueva Conuco, incluyendo otras sin nombre. POR CUANTO: El Gasoducto impactaría numerosas especies de fauna, sobre todo, aquellas que dependen

particularmente de la integridad forestal del Karso y de los rasgos geomorfológicos de esta zona, un ejemplo de esto son los murciélagos que habitan en cuevas y árboles. La boa puertorriqueña (Epicrates inornatus) es una especie designada como vulnerable o en peligro de extinción por el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, que resultaría impactada por el proyecto. El área del karso es el único hábitat de la boa puertorriqueña. La destrucción del hábitat afectará el rol de la boa y del murciélago como controladores biológicos de plagas (Ej. insectos, ratones) y con ello, el equilibrio dinámico del que dependen otras especies en el Karso, incluyendo el ser humano. POR CUANTO: El Gasoducto podría impactar la calidad del agua subterránea y superficial en el Karso debido a que el método para su construcción podría causar grietas u otras fallas que ayudarían a facilitar la infiltración de contaminantes al terreno y a los acuíferos de la zona. POR CUANTO: Existe mucha preocupación sobre los riesgos a la seguridad pública que conllevaría la construcción y operación del Gasoducto, particularmente por la inestabilidad geológica inherente del Karso. La construcción de la carretera PR-10 ha mostrado ser una de las obras de infraestructura construidas a través

31


del Karso que ha estado sujeta a derrumbes, cierres y reconstrucción, a un gran costo fiscal para las finanzas del Gobierno de Puerto Rico. POR CUANTO: El Gasoducto afectaría directamente a la comunidad espeleológica de Puerto Rico debido a los impactos que ocasionaría al Karso, región que es frecuentada precisamente para estudiar y disfrutar de sus cuevas y otras cavidades subterráneas. POR CUANTO: El Gasoducto evitaría también el acceso a algunas de las áreas del Karso frecuentada por la comunidad espeleológica, poniendo incluso en peligro la seguridad de sus integrantes en caso de que estos se encuentren cercanos a la alineación propuesta para el proyecto durante algún accidente relacionado a derrumbes o deslizamientos de terreno inducidos por su construcción o por alguna explosión o fuga de gas natural durante su operación. POR CUANTO: La FEPUR quiere que se garantice para futuras generaciones el disfrute, sustentabilidad y estudio del Karso, y en particular, sus cuevas, cavernas y cavidades subterráneas, incluyendo las especies que habitan en ellas y que dependen de un ecosistema balanceado para sobrevivir. POR TANTO: La FEPUR se opone a la construcción del Gasoducto. RESUÉLVASE: 1. Solicitar al Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, a la Agencia Federal de Protección Ambiental y al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos a que denieguen los endosos o permisos correspondientes para la construcción del Gasoducto. 2. Apoyar el uso de fuentes de energía renovables en Puerto Rico según lo permitan las características abióticas y bióticas de cada lugar donde se pretendan desarrollar, con el menor impacto ambiental y social posible. 3. Apoyar el uso de gas natural como sustituto al aceite o petróleo utilizado actualmente en las plantas termoeléctricas en Puerto Rico, siempre y cuando su uso sea como medida de transición para el desarrollo de fuentes de energía renovable. 4. Solicitar a la AEE a desistir de la construcción del Gasoducto, y a que evalúe en cambio otras alternativas para distribuir el gas natural hacia las plantas termoeléctricas a través de un proceso de diálogo con diferentes sectores de la sociedad puertorriqueña y cuyo fin permita garantizar la seguridad de los habitantes y reducir al máximo grado posible los impactos al medio ambiente. Ing. Mildred Guzmán Secretaria General

CERTIFICO: Que la presente Resolución fue aprobada por unanimidad por la Federación Espeleológica de Puerto Rico, el 16 de diciembre de 2011.

Federación Espeleológica de Puerto Rico

¡NO AL GASODUCTO! 32


¿Sabes fotografiar en cuevas? ¿Quieres llevar tus fotos a otro nivel? ¡Esta es tu oportunidad!

33


2do Simposio de Espeleología 16 - marzo - 2013

PUERTO RICO

PRIMERA CIRCULAR La Federación Espeleológica de Puerto Rico (FEPUR) con- Todos los resúmenes y trabajos, con excepción de las deben ser enviados vía e-mail a voca a todos los espeleólogos a participar del 2do Simposio fotos, fepur1996@gmail.com Espeleológico, el sábado, 16 de marzo de 2013. Temas generales:

Ponencias:

           

Las ponencias serán presentadas en formato “PowerPoint”. El tiempo de 15 minutos para la presentación y 5 minutos adicionales para la formulación y contestación de preguntas.

Espeleología General Espeleología Histórica Manejo y Conservación del karso Climatología subterranean Hidrogeología kárstica Espeleosocorro y Autosocorro Técnicas de Exploración Informática aplicada a la Espeleología Bioespeleología Paleontología Arqueología Aborigen y Colonial Medio Ambiente

Modos de Presentación:    

Ponencias Videos Pósters / Afiches Fotos

Envío de Resumen y Trabajos:

Videos: Se presentarán en formato digital AVI, MOV o MPEG. Maximo 30 minutos y deberá indicar el tiempo de duración en el resumen. Afiches: Tamaño máximo: 24 pulgadas (61 cm) x 36 pulgadas (91 cm). Fotos: Se aceptarán solamente fotos tamaño 8" x 10" y/o 15" x 20". Un máximo de 6 fotografías por participante. Cada participante será responsable de traer sus fotos montadas o enmarcadas.

Enviar en o antes del 13 de enero 2013. El resumen del tra- Idiomas Oficiales: Español e Inglés bajo deberá tener un máximo de 250 palabras, redactados en el formato de Microsoft Word 97-2003 o superior, tipo de letra Arial 10, a espacio sencillo e indicar claramente: La próxima circular (diciembre 2012), ofrecerá más información respecto al lugar de la actividad, costos, ho Título del trabajo rarios y otros detalles.  Tema general  Nombre(s) y apellidos del autor (o autores)  Organización Espeleológica o Institución a la que Para contactar el Comité Organizador de la FEPUR: pertenece  Dirección de correo electrónico fepur1996@gmail.com  Tiempo de duración (en caso de presentar un video)

33



ESPELEOREVISTA

Jan P. .Zegarra


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.