Revista Fuerzas Armadas Edición 259

Page 1

PUBLICACIÓN MILITAR ESPECIALIZADA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “GENERAL RAFAEL REYES PRIETO” - COLOMBIA

ISSN 0120-0631

EDICIÓN 259

VOL LXII PRIMERA EDICIÓN

MEDIO AMBIENTE:

PATRIMONIO ESTRATÉGICO DE LA NACIÓN

2022


Mayor información correo-deesd@esdegue.edu.co 3161765526 www.esdegue.edu.co



Los objetos de estudio del área de Estrategia, Seguridad y Defensa han mutado de manera simétrica con los cambios que representan amenazas para la humanidad. A partir de esa premisa, la Revista FUERZAS ARMADAS ha publicado un sinnúmero de páginas sobre la guerra clásica, igualmente ha hecho referencia a los caminos sinuosos que han recorrido las instituciones en escenarios de guerra irregular y del terrorismo: el primero llevó a que unos expertos en Seguridad y Defensa priorizaran sus análisis sobre hechos violentos en zonas rurales; el segundo generó que otros académicos centraran sus estudios sobre Seguridad y Defensa en las ciudades.

Mayor General LUIS MAURICIO OSPINA GUTIÉRREZ Director Escuela Superior de Guerra

“… diversos estudios evidencian que los cambios en el clima han sometido a pruebas drásticas a nuestra biodiversidad, los cuales producen efectos significativos en la población, la economía y la seguridad”.

En consecuencia, ambos grupos han tenido como marco conceptual la fragilidad estatal, incluyendo una amplia gama de asuntos como problemas en la gestión económica y la cohesión social, aduciendo argumentos acerca de sobreexplotación de recursos naturales y el calentamiento global como amenaza para la Seguridad Nacional. Cabe indicar que diversos estudios evidencian que los cambios en el clima han sometido a pruebas drásticas a nuestra biodiversidad, los cuales producen efectos significativos en la población, la economía y la seguridad. Ante este panorama, el Comando General de las Fuerzas Militares en su Direccionamiento Estratégico 2019 – 2022 estableció como uno de sus objetivos “Preservar y defender el agua, la biodiversidad y los recursos naturales, como activos estratégicos de la Nación e intereses nacionales” en aras de contribuir a satisfacer las necesidades y solucionar los problemas de los ciudadanos, así como fortalecer la confianza ciudadana y la legitimidad. Con el apego a la ley, pero en especial con la cultura del ejemplo, tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional han controlado los impactos ambientales generados por todas las acciones que se desarrollan en el cumplimiento de la misión institucional a través de la implementación de programas ambientales; sobre este actuar se hace referencia en el primer artículo de este número, denominado “Una Colombia segura y sostenible gracias a su Fuerza Pública”, donde se da cuenta del liderazgo del Sector Defensa en la protección, prevención y apropiación de las políticas mundiales en materia de cambio climático. Ciñéndose a esta tarea de sostenibilidad para el equilibrio climático, la Escuela Superior de Guerra – ESDEG ha interiorizado estos temas ambientales en lo más profundo de su razón de ser, convirtiéndolos en contenidos académicos y en promoción al cuidado


Editorial Editorial “Con el apego a le ley, pero en especial con la cultura del ejemplo, tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional han controlado los impactos ambientales generados por todas las acciones que se desarrollan el cumplimiento de la misión institucional a través de la implementación de programas ambientales”. ecosistémico mediante diversas actividades educativas, por lo que a continuación se sintetiza el contenido de la presente edición en torno a esta reflexión central. Así, en el segundo artículo “La responsabilidad de la ESDEG con el medio ambiente” se hace alusión a cómo las actividades pedagógicas contribuyen a una mayor comprensión de las acciones que adelantan las autoridades ambientales y judiciales, frente a la protección del agua, la biodiversidad y el medio ambiente. Estos procesos educativos sobre temas ambientales y el conocimiento en sí de los diferentes factores que afectan los ecosistemas, son fundamentales para contrarrestar los efectos del cambio climático, al igual que las acciones que adelantan las Fuerzas Militares frente a la deforestación. Al respecto, el tercer artículo intitulado “Las Fuerzas Militares Como Instrumento de Conservación Ambiental”, llama la atención sobre cómo la contaminación por mercurio constituye una de las problemáticas ambientales de mayor relevancia en el país, por lo que considerando que la minería artesanal de este metal es en gran parte controlada por actores armados ilegales, las Fuerzas Militares tienen un rol importante en su control. En el mismo sentido, el cuarto artículo “FF.MM. protección de la biodiversidad y áreas protegidas”, recaba sobre la lucha frontal de las Fuerzas Militares contra las organizaciones criminales que afectan directa e indirectamente los ecosistemas, en pro de garantizar un mejor futuro a las generaciones venideras. Frente a ese futuro signado por la incertidumbre que produce el cambio climático, en el artículo “La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y una nueva frontera para el país”, se expone cómo el espacio presenta múltiples oportunidades en diferentes sectores propios de la proyección del poder del Estado, en el campo de la Seguridad, Defensa y protección del medio ambiente. Ahora bien, lo único cierto es que el cambio climático está provocando muchos interrogantes sobre los

retos que conlleva para la supervivencia de la humanidad, dentro de la estrategia integral y de cooperación mundial para mitigar los gases de efecto invernadero; se subraya entonces sobre los múltiples esfuerzos que se requieren, en línea con lo que se propone en el artículo “Cambio climático, Seguridad Nacional y riesgo global”, particularmente sobre la actualización permanente en los temas de la crisis climática relacionados con la Seguridad y Defensa nacionales. Esa actualización demanda una participación activa de la comunidad internacional, donde se compartan lecciones aprendidas en otros campos, narcotráfico, que también atentan contra la Seguridad y Defensa nacionales, como lo descrito en el artículo “Campaña Naval y Fluvial Orión: una oportunidad de Colombia para fortalecer la cooperación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte”, el cual es un faro que nos puede iluminar sobre cómo desarrollar campañas, con cooperación internacional, que mitiguen los efectos de la crisis climática. Conviene aclarar que la cadena de narcotráfico se origina desde la siembra de cultivos ilícitos y la lucha frente a esa génesis entraña un reto en el campo de la biodiversidad, el cual es expuesto en el artículo “Geopolítica del narcotráfico y medio ambiente en Colombia”, mostrando un dato escalofriante: “en 20 años se habrá destruido la totalidad de los bosques de las zonas de manejo especial, la cual tiene el 42 % de la coca localizada en zonas de reserva forestal”. En suma, por lo descrito del contenido de esta edición, nunca serán suficientes los esfuerzos que hace la humanidad sobre la protección del medio ambiente y por ende de la supervivencia humana. Por ello la ESDEG continuará diseminando el conocimiento sobre las estrategias que conduzcan a cerrarle el paso a las cadenas de riesgos, como el cambio climático, que atentan contra la Seguridad y Defensa Nacional y Global.

“Ciñéndose a esta tarea de sostenibilidad para el equilibrio climático, la Escuela Superior de Guerra – ESDEG ha interiorizado estos temas ambientales en lo más profundo de su razón de ser, convirtiéndolos en contenidos académicos y en promoción al cuidado ecosistémico mediante diversas actividades educativas…”


CONTENID O

06 13

Una Colombia segura y sostenible gracias a su Fuerza Pública Por: Iván Duque Márquez Presidente de la República de Colombia

La responsabilidad de la ESDEG con el medio ambiente Por: Alejandra Garzón Bustamante Ingeniera Ambiental ESDEG Departamento Administrativo Edna Lisbeth Cote Mendoza Practicante Ingeniería Ambiental ESDEG Departamento Administrativo

23

Las Fuerzas Militares como Instrumento de Conservación Ambiental Por: Wilder Leonardo Gamboa Ruiz Docente Departamento de Química (Universidad Militar Nueva Granada)

31

Participación de las FF.MM. en la protección de la biodiversidad y áreas protegidas Por: TC. Robinsson Muñoz Aguirre Jefe Departamento Curso de Estado Mayor y Curso de Información Militar ESDEG

41

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y una nueva frontera para el país Por: General Ramsés Rueda Rueda Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana

53

Cambio climático, Seguridad Nacional y riesgo global Por: Manuel Guzmán Hennessey Director general de Klimaforum Latinoamérica Network KLN


67

Campaña Naval y Fluvial Orión: una oportunidad de Colombia para fortalecer la cooperación con la OTAN Por: Capitán de Navío (R) Samuel Rivera Páez Oceanógrafo Físico, Profesor Titular y Líder del Grupo Masa Crítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”

81

Geopolítica del narcotráfico y medio ambiente en Colombia Por: Juan Camilo Ubaque Bernal Corresponsal Militar Centro de Misiones Internacionales y Acción Integral del Comando de Educación y Doctrina

93

¡Coveñas! La Armada Nacional y la preservación del medio ambiente Por: Vicealmirante (R) Luis Alberto Ordóñez Rubio. Ph. D. Miembro Consejo Editorial de la Revista Fuerzas Armadas

Edición 259 DIRECCIÓN Mayor General Luis Mauricio Ospina Gutiérrez Director Escuela Superior de Guerra

DIRECCIÓN EDITORIAL

Mayor Dory Johanna Quiñonez Toledo Jefe Comunicaciones Estratégicas ESDEG

CONSEJO EDITORIAL

Brigadier General Edgar Alexander Salamanca Rodríguez Subdirector Escuela Superior de Guerra Coronel Edison Flórez Herreño Jefe Departamento Conjunto Acción Integral y Desarrollo FF. MM. General (R) Fabio Zapata Vargas General (R) Jorge Enrique Mora Rangel Mayor General (R) José Roberto Ibáñez Sánchez Mayor General (R) Juan Salcedo Lora Mayor General (R) Jairo Alfonso Aponte Prieto Vicealmirante (R) Luis Alberto Ordóñez Rubio Mayor General I.M. (R) Luis Gómez Vásquez Mayor General I.M. (R) Luis Suárez Castillo Mayor General (R) Ricardo Rubiano Groot Brigadier General (R) Adolfo Clavijo Ardila Coronel (R) Manuel Santos Pico

101

Este planeta es de todos Por: Coronel (R) Héctor Álvarez Mendoza Miembro Consejo Editorial de la Revista Fuerzas Armadas

107

General Farouk Yanine Díaz Por: Coronel (R) Darío de Jesús Ruiz Tinoco Docente Adjunto Mayor Universidad Militar Nueva Granada

Coronel (R) PONAL Héctor Álvarez Mendoza

GESTIÓN EDITORIAL

Daniela Alejandra Flautero Contreras Valeria Andrea Eugenia Prieto Howell

DISEÑO

Andrea Liceth Gómez Parada

FOTÓGRAFO

IMP Arnold Ríos Almanza

CORRECCIÓN DE ESTILO Blanca Marlene Huertas Acero

COLABORADORES

AA10. Adriana Suárez Rodríguez Geovanni Montaña Castro Vicedirección de Investigación VINVE-ESDEG Centro de Doctrina Conjunta CEDCO-ESDEG

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

Material de fuentes electrónicas Revista Fuerzas Armadas

comunicaciones@esdegue.edu.co Carrera 11 # 102-50 of. 209. www.esdegue.edu.co Las ideas expuestas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de las directivas de la Escuela Superior de Guerra ni de los altos mandos militares. La Revista de las Fuerzas Armadas autoriza la reproducción de los artículos publicados, siempre y cuando se otorgue el crédito respectivo en la bandera de la publicación y como nota referencia en la presentación del mismo.


6

Edición 259

Una Colombia segura y sostenible gracias a su Fuerza Pública Iván Duque Márquez

Presidente de la República de Colombia

Foto: https://idm.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/EL-PRESIDENTE-DUQUE-EN-LA-COP26-211029.aspx


Revista Fuerzas Armadas

Me siento honrado de participar en la edición 259 de la Revista 'Fuerzas Armadas' de la Escuela Superior de Guerra, que fue creada hace 62 años por el General Alberto Ruiz Novoa, entonces jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. En noviembre del año pasado tuve la oportunidad de acompañarlos en la Clausura del Curso de Altos Estudios Militares (CAEM) y el Curso Integral de Defensa Nacional (CIDENAL), como lo he hecho a lo largo de todo el mandato, para compartir con ustedes cómo avanza Colombia en la construcción de un mejor futuro para todos, de la mano de nuestros uniformados de Tierra, Mar y Aire. Como les comentaba en aquel encuentro, la humanidad está enfrentando grandes desafíos a causa de las tensiones globales ocasionadas por actores estatales y no estatales, además de una grave crisis climática y los retos que ha planteado la Cuarta Revolución Industrial. Pues bien, una de las situaciones más retadoras es la crisis climática, la cual demanda una acción contundente, dado que nos enfrenta a la contaminación desmedida, al calentamiento global y a la pérdida acelerada de la biodiversidad. De hecho, nos estamos acercando al límite de temperatura global fijado en el Acuerdo de París, que consiste en mantenernos por debajo de los 1,5 grados centígrados, una meta difícil de alcanzar si no frenamos la emisión anual de casi 51 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

“… la humanidad está enfrentando grandes desafíos a causa de las tensiones globales ocasionadas por actores estatales y no estatales, además de una grave crisis climática y los retos que ha planteado la Cuarta Revolución Industrial”.

Foto: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/desafios-ante-efectos-delcambio-climatico-en-el-2020-452328

Es claro que esta acción climática, que no da espera para contrastar dicha realidad y propender hacia un futuro verde, no puede estar sujeta a disputas entre países o a intereses particulares, pues no existe un planeta B. Todo lo contrario, estamos en un punto de inflexión que nos exige actuar con responsabilidad y grandeza a fin de poner en marcha acciones radicales. Aunque Colombia tan solo aporta el 0,6% de las emisiones globales de C02, sí es uno de los países más vulnerables frente al cambio climático debido, entre muchos otros factores, a nuestra posición geográfica. De otro lado, tenemos la responsabilidad de proteger los privilegios que nos fueron dados, como la

segunda mayor diversidad por kilómetro cuadrado en el mundo, el 50% de los páramos del planeta, los bosques naturales que cubren el 52% del país, entre otros. Para salvaguardar esos privilegios que son esenciales tanto para los colombianos como para el resto de la humanidad, decidimos trazarnos metas ambiciosas en la lucha contra el cambio climático. De ahí que en nuestro Pacto por Colombia -pacto por la equidad-, nos hubiéramos trazado la política de 'producir conservando y conservar produciendo'. Fue así como en noviembre del año pasado, durante la vigésimo sexta Conferencia de las Partes realizada en Glasgow - COP26,

7


8

Edición 259

Foto: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/01/05/por-inicio-de-temporada-secaideam-alerta-riesgo-de-incendios-forestales-y-posibles-heladas-en-colombia/

presentamos ante el mundo la estrategia de ambición climática con la que estamos enrutando a Colombia por el camino hacia la carbononeutralidad, un propósito al que debemos llegar a mediados de siglo. Esta meta valiosa la alcanzaremos gracias a la implementación de múltiples acciones desde diferentes frentes, entre las que se encuentran la estrategia E2050, que tiene dos propósitos claves para llegar a esa anhelada neutralidad: en primer lugar, reducir las emisiones de C02 en un 90% en comparación con las emitidas en el año 2015, así como equilibrar el 10% restante con absorciones para lograr un saldo neto de cero anual. Y en segundo lugar, avanzar en la reducción de la vulnerabilidad de los territorios

frente a los daños causados por el cambio climático.

pequeña escala, que suman una capacidad de 710,24 MW.

Otra de las iniciativas que estamos desarrollando a pasos acelerados se relaciona con la transición energética del país, de la que el mundo entero reconoce sus avances. En agosto de 2018 encontramos una capacidad instalada de 28,2 MW y cerramos el 2021 aumentado 25 veces esa capacidad, con 17 granjas solares, 10 proyectos a gran escala y más de 2.500 a

De igual manera, hemos hecho varias subastas de cargo por confiabilidad y de renovables con las que aseguramos que la nueva energía del sol seguirá llegando a las regiones de Colombia. Sumar todos estos proyectos representa haber aumentado más de 100 veces la capacidad instalada que tenía el país en agosto de 2018.

“Aunque Colombia tan solo aporta el 0,6% de las emisiones globales de C02, sí es uno de los países más vulnerables frente al cambio climático debido, entre muchos otros factores, a nuestra posición geográfica”.


Revista Fuerzas Armadas

Foto: https://www.eltiempo.com/bogota/pacto-regional-en-el-paramo-de-sumapaz

A fin de aportar más a esa transición energética, lanzamos la Ruta del Hidrógeno, sobre el que Colombia tiene un gran potencial para convertirse en un referente mundial. Impulsar la producción y el consumo de hidrógeno permitirá reducir entre 2,5 y 3 millones de toneladas de C02 en la próxima década, con lo que se contribuirá

a descarbonizar sectores clave como el transporte pesado y el transporte marítimo, así como los procesos industriales intensivos en energía, entre otros. De otro lado, decidimos encauzar al país hacia la consolidación de las biodiverciudades para aportar a la lucha contra el cambio climático. Para ello,

“… entre los 50 países que reunimos el 30% de la biodiversidad terrestre mundial anunciamos la decisión de declarar como áreas protegidas al 30% de los ecosistemas terrestres y marinos en 2030, una meta que en Colombia nos propusimos hacer realidad este mismo año 2022. Es decir, mucho antes de lo pensado”.

creamos una estrategia destinada a que en las regiones empecemos a armonizar la relación entre los entornos urbanos y los naturales, generando de esta manera un crecimiento sostenible gracias a las soluciones basadas en la naturaleza. Es satisfactorio confirmar que ya contamos con 14 ciudades que incluyeron en su planeación proyectos orientados hacia la recuperación y conservación medioambiental, además del mejoramiento de la calidad del aire. Estas ciudades son Barranquilla, Leticia, Villavicencio, Medellín, Bucaramanga, Quibdó, San Andrés Isla, Barrancabermeja, Manizales, Montería, Armenia, Yopal, Pasto y Pereira, que acaban de vincularse a esta iniciativa por un futuro más verde.

9


10

Edición 259

“… en noviembre del año pasado, durante la vigésimo sexta Conferencia de las Partes realizada en Glasgow - COP26, presentamos ante el mundo la estrategia de ambición climática con la que estamos enrutando a Colombia por el camino hacia la carbononeutralidad, un propósito al que debemos llegar a mediados de siglo”. Con miras a consolidar el modelo de biodiverciudades estamos trabajando para convertir a Colombia en un líder regional en movilidad sostenible. Al llegar al Gobierno nos propusimos tener en 2022 un total de 6.600

vehículos eléctricos y la buena noticia es que cerramos en 2021 con 6.418 vehículos eléctricos registrados en el Registro Único Nacional de Tránsito, de los que 5.501 son tradicionales, es decir que son carros, buses y

Foto: https://idm.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Exitoso-balance-departicipacion-del-Presidente-Duque-en-COP26-en-Glasgow-211102.aspx

camiones. Por su parte, entre los 50 países que reunimos el 30% de la biodiversidad terrestre mundial anunciamos la decisión de declarar como áreas protegidas al 30% de los ecosistemas terrestres y marinos en 2030, una meta que en Colombia nos propusimos hacer realidad este mismo año 2022. Es decir, mucho antes de lo pensado. Para este propósito, lanzamos junto a Costa Rica, Ecuador y Panamá una iniciativa para consolidar una de las áreas marinas protegidas más grandes del planeta. Para lograrlo estamos creando una regulación robusta con la que el país podrá


Revista Fuerzas Armadas

garantizar el cumplimiento de esa meta de salvaguardar nuestros recursos. Por ejemplo, creamos la política pública del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con un mecanismo de financiación llamado Herencia Colombia, el cual permitirá conservar 20 millones de hectáreas a largo plazo. Igualmente, lanzamos la Ley de Delitos Ambientales, la cual modificó el Código Penal y creó tipos penales como el tráfico de fauna, el ecocidio, la invasión de áreas de especial importancia ecológica, entre otros. También, sancionamos la Ley de Acción Climática, que es la ruta

ambiental que seguirá Colombia, con la que se ratifican todas estas metas tan importantes que hemos puesto en marcha y se establecen medidas a corto, mediano y largo plazo para que el país dé pasos certeros hacia la carbononeutralidad.

policiales resguarden las áreas protegidas, las cuales incluyen 10 batallones de alta montaña, una brigada contra el narcotráfico, otra contra la minería ilegal, Unidades de infantería de marina y efectivos de la Policía Nacional.

Es preciso decir que en estos años de mandato se ha fortalecido la articulación con la Fiscalía para desarrollar operaciones interinstitucionales y multilaterales a fin de proteger el medio ambiente, siempre con el apoyo comprometido e indeclinable de la Fuerza Pública. De hecho, dispusimos más de 22.000 uniformados para que desde sus Unidades militares y

Sustentados en toda esta normatividad, en el fortalecimiento interinstitucional y en el firme compromiso de las Fuerzas Militares y de Policía, le estamos apostando con denuedo al control de la deforestación y la gestión sostenible de los bosques. Por ejemplo, en las 13 fases que se han adelantado de la Campaña Artemisa se han intervenido 22.627 hectáreas y

11


12

Edición 259

“… creamos una estrategia destinada a que en las regiones empecemos a armonizar la relación entre los entornos urbanos y los naturales, generando de esta manera un crecimiento sostenible gracias a las soluciones basadas en la naturaleza”. se han capturado 102 personas por delitos ambientales. Con el propósito de contribuir a ese desafío de impedir la deforestación y rehabilitar las áreas más afectadas, nos propusimos sembrar 180 millones de árboles durante el cuatrienio y me alegra decir que, con el apoyo de autoridades ambientales, entes territoriales, sectores productivos y privados, hemos logrado sembrar más de 113 millones de árboles. Del mismo modo, para asegurar la protección sostenible de bosques contamos con los Pagos por Servicios Ambientales, gracias a los que hoy tenemos 115.000 hectáreas de ecosistemas conservados, así como con los 10.000 Contratos de Conservación Natural, con los que

4.000 familias de comunidades afectadas por la violencia y la pobreza nos están ayudando a preservar ecosistemas estratégicos. Es así como con hechos concretos, con acciones contundentes, desde el Gobierno nacional estamos poniendo a Colombia a la altura del momento crucial que vive la humanidad y la estamos convirtiendo en un referente de acción climática, pues entendimos la urgencia de actuar con arrojo para desarrollar nuevas capacidades y actuar de manera eficaz frente a los desafíos actuales. Eso es precisamente lo que ha hecho a lo largo de su existencia nuestra querida Fuerza Pública y por esta razón me siento orgulloso de decir que

Foto: https://www.cgfm.mil.co/es/blog/operacion-artemisa-del-ejercito-nacionalplanta-300-nuevos-arboles-en-tibu-norte-de-santander

Colombia es pionero en el mundo en cuanto a la concepción sobre el rol que está llamado a tener el sector Defensa en la protección, prevención y apropiación de las políticas mundiales en materia de cambio climático. Una visión que arroja resultados importantes cada día y que nos permitirá ser exitosos en la ambición climática que nos trazamos. De la mano de estas Fuerzas Militares y de Policía resilientes y proactivas seguiremos trabajando con empeño en la construcción de un mejor futuro para todos, sustentados en el imperio de la ley y transitando el valioso camino hacia la carbononeutralidad y el desarrollo sostenible.


Revista Fuerzas Armadas

La responsabilidad de la ESDEG con el medio ambiente Alejandra Garzón Bustamante*

Ingeniera Ambiental ESDEG Departamento Administrativo

Edna Lisbeth Cote Mendoza**

Practicante Ingeniería Ambiental ESDEG Departamento Administrativo * Universidad de la Salle (2017) **Universidad Central Foto: Comunicaciones Estratégicas ESDEG

13


14

Edición 259

Resumen Desde las acciones impartidas por el Gobierno, se puede observar el compromiso por emitir estrategias y políticas donde se promueva el cuidado del agua, ambiente y biodiversidad del país, convirtiendo estos temas de educación ambiental y cuidado ecosistémico en un asunto que nos concierne a todos. A partir de 2015, Colombia se comprometió a nivel internacional a impartir medidas de mitigación al cambio climático, deforestación y degradación de ecosistemas con programas estratégicos desde el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible; por ello, las Fuerzas Militares han sido clave también en estas acciones, puesto que desde el Comando General de las Fuerzas Militares han liderado estrategias de salvaguarda y defensa de ecosistemas estratégicos y apoyo a las autoridades ambientales en la protección de recursos naturales. Para la Escuela Superior de Guerra, como Institución de Educación Superior, especializada en temas de Seguridad y Defensa Nacionales para profesionales de diferentes disciplinas y en la formación de líderes oficiales superiores de las Fuerzas Militares de Colombia encaminados a comandar las Unidades militares en pro de la sociedad y del medio ambiente, esta responsabilidad es evidente.

Un compromiso de todos El cuidado por el medio ambiente y protección de recursos naturales es un tema relevante a nivel mundial, desde el inicio

“Es importante llevar a cabo un cambio en las actitudes y comportamientos al enfrentar un llamado de cultura ambiental, es necesario sensibilizar desde cada espacio sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y cómo acciones del día a día pueden llevar a resultados positivos”.


Revista Fuerzas Armadas

de las actividades de producción y aprovechamiento de recursos naturales se ha llevado a cabo un deterioro masivo sobre los ecosistemas, a nivel global se puede ver el deterioro de acciones como la agricultura, urbanización, ganadería, las emisiones de CO2 entre otras que afectan nuestro planeta en gran medida. Según Cifuentes et al. (2018), la contaminación de las aguas dulces, especialmente en ríos de América Latina, África y Asia, ha empeorado con los años, la sobreexplotación de especies ha llevado a la extinción al 58% de los peces y la pérdida del 38% de la biodiversidad terrestre, las concentraciones de contaminantes del aire en muchas ciudades del mundo sobrepasan los límites establecidos por la OMS entre otros datos alarmantes sobre el deterioro del planeta. Sin embargo, esto lleva a apostar sobre nuevas prácticas y responsabilidades a tomar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente con la adopción de hábitos sostenibles y así tener mejores interacciones que permitan el desarrollo del ser humano sin un alto impacto en la naturaleza, de acuerdo con Rodríguez et al. (2011), la contribución humana para mitigar los daños ocasionados es urgente e inaplazable, de lo contrario, se estará condenando el futuro a graves modificaciones en el equilibrio del planeta.

Foto: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/contaminaciondel-aire-por-regiones-en-colombia-176322

Hasta el momento a nivel global se han impuesto acciones para ayudar a concientizar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente con la implementación de cambios

15


16

Edición 259

tecnológicos, realización de convenios, tratados y protocolos como el Acuerdo de París, Pacto Climático de Glasgow entre otros que muestran un marco global con sanciones, normativas más estrictas, impuestos a quien contamine o subsidios a quien elabore productos amigables con el medio ambiente (Colin, 2003). Todo esto con el fin de restituir la conexión humana con el medio ambiente como responsabilidad social que tenemos con el cuidado ambiental para mitigar varios problemas ambientales.

Foto: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/imagenes-de-los-riosmas-contaminados-de-colombia-358912

Foto: https://caracol.com.co/radio/2019/03/12/regional/1552404565_160238. html

El mundo no necesita una mirada pasiva hacia la alarmante realidad, hace falta una actitud humana más consecuente, responsable y sostenible que influya de alguna manera en la transformación del comportamiento actual sobre el cuidado del medio ambiente. (Rodríguez et al., 2011). Es importante llevar a cabo un cambio en las actitudes y comportamientos al enfrentar un llamado de cultura ambiental, es necesario sensibilizar desde cada espacio sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y cómo acciones del día a día pueden llevar a resultados positivos. Por eso desde los campos políticos, económicos y sociales, se invita a los ciudadanos a involucrarse en el cambio, abarcar enfoques, herramientas y programas que desarrollen y apoyen actitudes relacionadas con el medio ambiente. Se pretende que con las iniciativas y programas se obtengan resultados a diversas escalas, a nivel individual (por ejemplo, las actitudes o el comportamiento


Revista Fuerzas Armadas

“Desde Colombia con el fin de contrarrestar los impactos en el medio ambiente generados por acciones antropogénicas se promueven estrategias y proyectos ambientales para combatir la contaminación ambiental y emisiones atmosféricas”. ambiental de un individuo) y a nivel social (por ejemplo, el desarrollo de la capacidad de la comunidad). (Ardoin, Bowers, & Gaillard, 2020) Desde Colombia con el fin de contrarrestar los impactos en el medio ambiente generados por acciones antropogénicas se promueven estrategias y proyectos ambientales para combatir la contaminación ambiental y emisiones atmosféricas. El Ministerio de Educación Nacional creó estrategias para la inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal a partir de las políticas nacionales educativa y ambiental, y la formación de una cultura ética en el manejo del ambiente (MinEducación, 2005). Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, actualmente, esta coordinación con la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional (APC) promueve proyectos para el fortalecimiento institucional, la protección de ecosistemas estratégicos y biodiversidad, del conocimiento tradicional, proyectos de adaptación al cambio climático, de energías renovables y de protección, restauración y manejo de cuencas y fuentes de recurso hídrico

entre otro programas que apoyen en gran medida el desarrollo sostenible de nuestro país. (Minambiente, s.f.) De igual modo, desde el Comando General de las Fuerzas Militares, se ha liderado la inclusión de estrategias y programas que evidencien el compromiso que se tiene con la protección y defensa del medio ambiente, como la construcción y publicación de un Manual de las buenas prácticas ambientales, protocolo que imparte las medidas y hábitos que se deben replicar en toda la comunidad que tenga como objetivo la mejora de la gestión de los recursos naturales. La Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto”, en su compromiso hacia la protección, conservación del medio ambiente y encaminado en la prevención y mitigación de la contaminación ambiental, implementa el Programa de Gestión Ambiental desarrollando estrategias y acciones encaminadas a minimizar, mitigar y prevenir los impactos ambientales generados en la ejecución de sus procesos a fin de dar cumplimiento con la normatividad ambiental vigente.

Como medida inicial dentro de las estrategias encaminadas hacia la prevención y mitigación de los impactos ambientales, la ESDEG crea la Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales, para la cual se reconocen los elementos que pueden interactuar con el medio ambiente según las actividades, procesos o servicios que se ejecutan, mediante el establecimiento de controles operacionales respectivos, con el fin de minimizar los cambios que se puedan generar sobre el ambiente A fin de contrarrestar la contaminación ambiental y el cambio climático, la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, establece medidas de control luego de la identificación de los aspectos e impactos ambientales. La generación de residuos sólidos de característica aprovechable, no aprovechable y peligrosos, fueron uno de los aspectos ambientales identificados con mayor relevancia y que pueden causar un impacto ya sea positivo o negativo en el ambiente. Con el fin de enfrentar los cambios negativos en el ambiente, desde el Departamento Administrativo se diseñan e implementan los controles operacionales que en adelante se describen.

Programa de Buenas Prácticas Ambientales En abril del año 2019 se estructuró la primera versión del Programa de Buenas Prácticas Ambientales de la ESDEG, en el cual se destacan las principales

17


18

Edición 259

acciones a ejecutar con el fin de contribuir hacia la sostenibilidad en cada una de las actividades de los procesos que se realicen en la ESDEG. La versión más reciente se radicó en febrero de 2021 la cual se puede encontrar en la Suite Vision Empresarial de la Escuela Superior de Guerra. Actualmente, el Programa de Buenas Prácticas Ambientales, se encuentra en proceso de actualización de normatividad y reestructuración de algunas de sus pautas sostenibles.

Foto: Punto ecológico ubicado en el edificio administrativo de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”

Gestión de Residuos Sólidos Conforme a lo establecido por el MinAmbiente y el MinComercio, la gestión de residuos sólidos está conformada por el conjunto de actividades encaminadas a reducir la generación de residuos y realizar una correcta separación y aprovechamiento según el tipo y características de este. Dicho lo anterior, la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, se encuentra comprometida con la gestión de residuos sólidos, puesto que partir de la correcta separación y disposición final de residuos aprovechables y no aprovechables se minimizan impactos futuros como acumulación de residuos, contaminación de suelos y contaminación de aguas subterráneas por procesos de infiltración entre otros aspectos negativos que se pueden reducir desde una correcta separación en la fuente, es por esto que la institución toma estrategias para intervenir esta problemática a partir de educación ambiental con el personal

Foto: Punto de recolección de pilas usadas, con la Corporación Pilas con el Ambiente, quienes se encargan de realizar el tratamiento y/o aprovechamiento ambientalmente seguro


Revista Fuerzas Armadas

en aspectos como saber caracterizar los residuos según su composición, de allí igualmente, saber realizar una segregación adecuada y finalmente su correcta disposición final e identificación de prácticas que puedan aminorar la generación de residuos sólidos. Así mismo, se ubicaron puntos ecológicos en diferentes espacios de la escuela y de las áreas administrativas conforme a la adopción del código de colores para la separación en la fuente, mediante la expedición de la Resolución 2148 de 2019.

Programa posconsumo Dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto-Ley de 2811 de 1974 “Por el cual se dicta el Código Nacional de los Recursos Renovables y de Protección del Medio Ambiente” y del Decreto 1076 del 2015 “Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”, la Escuela Superior de Guerra, crea e implementa el programa de posconsumo para todos los residuos o desechos peligrosos, que han terminado su vida útil o han sido caducados, para los cuales se establecen puntos de recolección y acopio temporal, a fin de posteriormente realizar un aprovechamiento y/o disposición final adecuada cumpliendo con los requisitos establecidos en la norma.

Programa de Capacitación y Sensibilización Ambiental Conforme a las acciones de reducir los impactos generados

“… desde el Comando General de las Fuerzas Militares, se ha liderado la inclusión de estrategias y programas que evidencien el compromiso que se tiene con la protección y defensa del medio ambiente, como la construcción y publicación de un Manual de las buenas prácticas ambientales, protocolo que imparte las medidas y hábitos que se deben replicar en toda la comunidad que tenga como objetivo la mejora de la gestión de los recursos naturales”. Foto: Capacitación a personal de servicios técnicos, gestión de recolección, y transporte hacia el nuevo punto de acopio de residuos temporal ubicado en el BASPC No. 13.

por una inapropiada gestión de recursos naturales, una inadecuada separación y disposición final de residuos, se destaca la importancia de sensibilizar al personal de la ESDEG y a los profesionales de diferentes disciplinas para promover la cultura ambiental frente a temas ambientales y de desarrollo sostenible, puesto que

la sociedad está acostumbrada a usar, consumir y desechar sin medida, sin reflexión alguna. Por lo anterior se llevaron a cabo capacitaciones y sensibilizaciones ambientales con el personal como se observa en el registro fotográfico.

19


20

Edición 259

“A fin de contrarrestar la contaminación ambiental y el cambio climático, la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, establece medidas de control luego de la identificación de los aspectos e impactos ambientales”. Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua Frente a la presente preocupación por prevenir la escasez y gasto sin medida de este recurso natural, se pretende desde la ESDEG generar conciencia sobre la importancia de cuidar estas reservas naturales, a partir de la implementación de prácticas que permitan reducir la cantidad de agua utilizada en las labores diarias y el máximo aprovechamiento de este recurso.

Programa de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía Se presentaron estrategias de consumo energético que tengan como objetivo sensibilizar al personal de la institución conforme a acciones que reduzcan el gasto energético y de combustible que se utiliza y así contribuir al cuidado del medio ambiente y contrarrestar la generación de emisiones.

Conclusiones Conforme a las diferentes estrategias desarrolladas por la Escuela Superior de Guerra se puede inferir que las campañas de sensibilización e información a la

Foto: Áreas de baños con señalización de sensibilización de ahorro y uso eficiente del recurso hídrico


Revista Fuerzas Armadas

“Conforme a las acciones de reducir los impactos generados por una inapropiada gestión de recursos naturales, una inadecuada separación y disposición final de residuos, se destaca la importancia de sensibilizar al personal de la ESDEG y a las profesionales de diferentes disciplinas para promover la cultura ambiental frente a temas ambientales y de desarrollo sostenible, puesto que la sociedad está acostumbrada a usar, consumir y desechar sin medida, sin reflexión alguna”.

21


22

Edición 259

comunidad educativa han tenido un impacto positivo, puesto que se observa mayor compromiso en la correcta separación y disposición final de residuos sólidos, ya que al finalizar el año 2021, se obtuvo un incremento del 420% en la adecuada disposición de residuos de características aprovechables. (Escuela Superior de Guerra, [ESDEG], 2021, p. 6)

Por último, cabe mencionar la importancia de promover en todas las instituciones militares la gestión ambiental, como herramienta clave de detección a priori de aspectos e impactos ambientales de las actividades ejecutadas en las Unidades, para así poder emplear estrategias de control y mitigación ante afectaciones o problemáticas ambientales

REFERENCIAS Ardoin, M., Bowers, A., & Gaillard, E. (2020). Environmental education outcomes for conservation: A systematic review. Biological Conservation, 241, 108224. Cifuentes, F., Díaz, R., & Osses, S. (2018). Ecología del comportamiento humano: las contradicciones tras el mensaje de crisis ambiental. Acta bioethica, 24(2), 161-165. Colín, L. (2003). Deterioro ambiental vs. desarrollo económico y social. Boletin IIE Recuperado de http://www. iie. org. mx/boletin032003/art2. pdf. Escuela Superior de Guerra (2021). Informe de Gestión Ambiental y Apoyo a la Protección del Medio Ambiente, octubre – diciembre 2021. MinAmbeinte. (s.f.). Fuentes Multilaterales. Emisión de noticia. Obtenido de: https://www.minambiente.gov.co/ asuntos-internacionales/fuentes-decooperacion/

MinEducación. (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Altablero No. 36. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html Rodríguez, V., Bustamante, L., & Mirabal, M. (2011). La protección del medio ambiente y la salud, un desafío social y ético actual. Revista Cubana de salud pública, 37, 510-518.

que se desarrollen. Así mismo, se pretende que todo el personal capacitado replique las acciones de buenas prácticas ambientales no solo en el contexto institucional, sino en sus hogares y lugares de compartir, al igual, que todo el personal que entre en contacto con la escuela pueda comunicar lo aprendido y gestionar la educación ambiental en todo el territorio colombiano.


Revista Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Militares como Instrumento de Conservación Ambiental Wilder Leonardo Gamboa Ruiz

Docente Departamento de Química (Universidad Militar Nueva Granada)

Químico (Universidad Nacional); master en Calidad en laboratorios analíticos (Universidad de Faro/Universidad de Barcelona); doctor en Ciencias (Universidad de Kagoshima). Foto: https://www.cgfm.mil.co/es/blog/en-el-dia-del-medio-ambiente-el-ejercito-nacional-lidera-sembraton-en-bogota

23


24

Edición 259

Resumen La contaminación por mercurio constituye una de las problemáticas ambientales de mayor relevancia en el país debido en mayor medida a que el uso indiscriminado de esta sustancia en actividades mineras e industriales ha ocasionado el detrimento del ecosistema. Sin embargo, es insuficiente el conocimiento que se tiene en el país de la problemática generada por la liberación de mercurio en los diferentes compartimientos ambientales y su impacto en el deterioro del ecosistema y la salud humana. Adicionalmente, considerando que la minería artesanal del mercurio es en gran parte controlada por actores armados ilegales, las Fuerzas Militares tienen un rol importante en el control de estos grupos y por ende son un actor de vital importancia en la conservación medioambiental de Colombia.

Minería Artesanal Las actividades humanas, en especial la minería y la combustión del carbón son las actividades humanas que han contribuido a la movilización del mercurio en mayor medida, elevando su concentración en la atmósfera, suelos, aguas frescas y en el océano. La minería artesanal de mercurio y en pequeña escala es una actividad impulsada por la pobreza que provee una importante fuente de sustento para comunidades rurales. Estas actividades están acompañadas frecuentemente por una degradación ambiental elevada y por

Foto: https://www.healtheuropa.eu/wp-content/uploads/2018/11/ iStock-Toa55.jpg


Revista Fuerzas Armadas

unas condiciones socioeconómicas deplorables, que se presentan durante las operaciones y perduran por un largo periodo después de que las actividades han cesado. En este tipo de minería, los mineros usan el mercurio para crear una amalgama para separar el oro de otros materiales.

Contaminación por metales pesados En la actualidad, la degradación ambiental generada por actividades humanas es uno de los mayores desafíos que la sociedad está enfrentando. Los metales tóxicos, también denominados metales pesados, constituyen los contaminantes que mayor impacto, tienen en el bienestar humano y del ecosistema, por esta razón han recibido atención global por parte de la comunidad científica, entidades de control y la sociedad en general.

“La minería artesanal de mercurio y en pequeña escala es una actividad impulsada por la pobreza que provee una importante fuente de sustento para comunidades rurales”.

A pesar de la abundante evidencia que vincula a estas substancias con sus efectos dañinos (Islam et al., 2015; Ahmed et al., 2015; Athar and Ahmad, 2002; Gallego et al., 1996; Graeme and Pollack, 1998) y el gran impacto ambiental que generan debido a que son bioacumulables y no biodegradables, su exposición continúa debido a la falta de implementación de prácticas amigables con el medio ambiente y políticas de prevención concretas (Kim et al. 2014; Liu et al. 2014; Hahladakis et al. 2013; Xu et al. 2013). A pesar del gran interés que han despertado en la actualidad, las actividades humanas

25


26

Edición 259

“Los metales tóxicos, también denominados metales pesados, constituyen los contaminantes que mayor impacto, tienen en el bienestar humano y del ecosistema, por esta razón han recibido atención global por parte de la comunidad científica, entidades de control y la sociedad en general”. pueden generar fácilmente metales tóxicos en sedimentos y aguas contaminando el ecosistema (Sanchez-Chardi et al., 2007). El incremento de la contaminación por metales pesados tiene un efecto negativo significativo en invertebrados, peces y humanos (Yi et al., 2011; Islam et al., 2014; Martin et al., 2015). La contaminación ambiental de los ecosistemas acuáticos está incrementando debido a los efectos de la urbanización e industrialización. (Sekabira et al., 2010; Zhang et al., 2011; Bai et al., 2011; Grigoratos et al., 2014; Martin et al., 2015). El mercurio es un contaminante persistente en el suelo que afecta funciones particulares de los suelos y que son medidas por los microorganismos como: las actividades enzimáticas, la respiración, los potenciales de nitrificación, la estructura genética de las comunidades microbianas, todo lo anterior en general decrece con la concentración de Hg sin embargo, dicha respuesta también depende del tipo y composición de los suelos (Frey & Rieder, 2013; Lui et al., 2010; Do Valle et al., 2005 Casyssi et al.,

2003; Oliveira (De) et al., 2001; Rasmussen & Sørensen, 2001), demostrado una amplia variación en las respuestas de los suelos respecto al material parental y la composición en carbono orgánico, arcilla, pH, entre otros. La textura del suelo es uno de los factores abióticos más importantes en la distribución de la materia orgánica que en últimas tiene un papel decisivo en la retención de metales pesados en los ecosistemas terrestres (Hassan et al., 2013). El mercurio en los suelos se encuentra bajo cinco formas químicas (Gabriel & Williamson, 2004), dichas formas dependen enteramente de las condiciones físico-químicas y de la composición (Naidu et al., 1998), se ha observado (Lacerda et al., 2004; Oliveira (De) et al., 2001) que en suelos tropicales la absorción de mercurio está relacionada con los hidróxidos de hierro más que con la materia orgánica como en los suelos de las zonas templadas. El deterioro de los suelos puede afectar adversamente el aire y el agua superficial y subterránea. Los compuestos de mercurio son altamente tóxicos para diferentes formas de vida, debido


Revista Fuerzas Armadas

“Este tipo de situaciones son más críticas en países como el nuestro, en donde a pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno durante los últimos años, todavía se presentan graves problemas de degradación ambiental”. Foto: https://www.eea.europa.eu/highlights/mercury-pollution-remainsa-problem/image

27


28

Edición 259

a que el Hg y los compuestos organomercuriales presentan alta afinidad con los grupos tiol de las proteínas. En suelos y aguas superficiales se puede encontrar principalmente como ion mercúrico (Hg2+) y mercurioso (Hg+). Los microorganismos nativos del suelo transforman el mercurio inorgánico en metilmercurio, que es tóxico y bastante soluble en agua, las bacterias Hg resistentes se consideran bioreductoras de Hg2+ a mercurio metálico Hgo volátil. (Steinnes, 2013), los metales pesados pueden inhibir la actividad enzimática por interacción con los complejos enzima sustrato, por denaturación de las proteínas e interacción con los sitios activos. Los microorganismos y su actividad pueden responder rápidamente a los cambios ambientales, los cambios en las propiedades biológicas del suelo reflejan su calidad, dado que los organismos son más dinámicos y sensibles, que las propiedades químicas y físicas. Las actividades enzimáticas del suelo son principalmente de origen microbiano, pueden proporcionar conocimiento acerca de la actividad microbiana, la productividad y el impacto de contaminantes. Las enzimas del suelo actúan como catalizadores biológicos en diferentes reacciones y procesos metabólicos que descomponen contaminantes orgánicos y producen compuestos esenciales para plantas y los mismos microorganismos, por lo que se les considera indicadores biológicos muy sensibles frente a disturbios naturales y de origen antropogénico (Cerón

“Generalmente, se discute sobre la importancia que tiene el Estado y la comunidad científica en la generación de estrategias que contribuyan a la mitigación de la degradación ambiental, sin embargo, frecuentemente se pasa por alto el rol que tienen las Fuerzas Militares dentro de este contexto que merece una especial atención desde una perspectiva instrumental del mantenimiento de la paz, así como desde el objetivo estratégico de enfrentar a los actores que generan detrimento ambiental y afectan la calidad de vida de los diferentes actores”. Foto: https://cms.forbesafrica.com/wp-content/uploads/2019/03/ GettyImages-918097724.jpg


Revista Fuerzas Armadas

& Melgarejo, 2005, Schloter et al., 2003), para medir el grado de contaminación de los suelos (Sardar et al., 2007), además su determinación incluye técnicas relativamente sencillas y de bajo costo. Este tipo de situaciones son más críticas en países como el nuestro, en donde a pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno durante los últimos años, todavía se presentan graves problemas de degradación ambiental. El mercurio es uno de los metales tóxicos que más preocupación genera a nivel global y su estudio es de vital importancia en Colombia porque todavía se utiliza profusamente en las minas de oro artesanales. (Güiza et al. 2013; Cordy et al. 2011). Generalmente, se discute sobre la importancia que tiene el Estado y la comunidad científica en la generación de estrategias que contribuyan a la mitigación de la degradación ambiental, sin embargo, frecuentemente se pasa por alto el rol que tienen las Fuerzas Militares dentro de este contexto que merece una especial atención desde una perspectiva instrumental del mantenimiento de la paz, así como desde el objetivo estratégico de enfrentar a los actores que generan detrimento ambiental y afectan la calidad de vida de los diferentes actores. Las oportunidades que tienen las Fuerzas Militares de considerarse un actor de transformación positiva merecen una mayor atención, ya que mediante el control de los grupos armados ilegales se garantizan las condiciones para que los otros

Foto: https://media-rd.s3.amazonaws.com/embedded_image/2019/06/ shutterstock_448200655.jpg

Foto: https://imgs.mongabay.com/wp-content/uploads/ sites/25/2016/07/03172538/MERCURIO-3.jpg

29


30

Edición 259

actores realicen sus labores sin temor a ninguna amenaza a su seguridad.

REFERENCIAS Athar, R., & Ahmad, M. (2002). Heavy metal toxicity: effect on plant growth and metal uptake by wheat, and on free living Azotobacter. Water, Air, and Soil Pollution, 138(1) , 165-180. Bai, P., Canto, C., Brunyánszki, A., Huber, A., Szántó, M., Cen, Y., ... & Auwerx, J. (2011). PARP-2 regulates SIRT1 expression and whole-body energy expenditure. Cell metabolism, 13(4), 450-460. DO VALLE, Cláudia M., et al. Speciation and quantification of mercury in Oxisol, Ultisol, and Spodosol from Amazon (Manaus, Brazil). Chemosphere, 2005, vol. 58, no 6, p. 779-792. Frey, B., & Rieder, S. R. (2013). Response of forest soil bacterial communities to mercury chloride application. Soil Biology and Biochemistry, 65, 329337. Gallego, E. A. (1996). Tradición jurídica y derecho subjetivo. LibreríaEditorial Dykinson. Gabriel, M. C., & Williamson, D. G. (2004). Principal biogeochemical factors affecting the speciation and transport of mercury through the terrestrial environment. Environmental geochemistry and health, 26(3), 421-434. Graeme, K. A., & Pollack Jr, C. V. (1998). Heavy metal toxicity, part I: arsenic and mercury. The Journal of emergency medicine, 16(1), 45-56.

Grigoratos, D., Knowles, J., Ng, Y. L., & Gulabivala, K. (2001). Effect of exposing dentine to sodium hypochlorite and calcium hydroxide on its flexural strength and elastic modulus. International endodontic journal, 34(2), 113-119. Hahladakis, J., Smaragdaki, E., Vasilaki, G., & Gidarakos, E. (2013). Use of sediment quality guidelines and pollution indicators for the assessment of heavy metal and PAH contamination in Greek surficial sea and lake sediments. Environmental monitoring and assessment, 185(3), 2843-2853. Islam, S., Ahmed, K., & Masunaga, S. (2015). Potential ecological risk of hazardous elements in different land-use urban soils of Bangladesh. Science of the total environment, 512, 94-102. Kim, K.H., Choi, G.H., Kang, C.H., Lee, J.H., Kim, J.Y., Youn, Y.H. and Lee, S.R. (2003). The Chemical Composition of Fine and Coarse Particles in Relation with the Asian Dust Events. Atmos. Environ. 37: 753– 765.

Liu, J., Xu, X., Wu, K., Piao, Z., Huang, J., Guo, Y., Li, W., Zhang, Y., Chen, A. and Huo, X. (2011). Association between Lead Exposure from Electronic Waste Recycling and Child Temperament Alterations. Neurotoxicology.

Naidu, R., & Harter, R. D. (1998). Effect of different organic ligands on cadmium sorption by and extractability from soils. Soil Science Society of America Journal, 62(3), 644650.

Rasmussen, L. D., & Sørensen, S. J. (2001). Effects of mercury contamination on the culturable heterotrophic, functional and genetic diversity of the bacterial community in soil. FEMS microbiology ecology, 36(1), 1-9. Sánchez-Chardi, A., Ribeiro, C. A. O., & Nadal, J. (2009). Metals in liver and kidneys and the effects of chronic exposure to pyrite mine pollution in the shrew Crocidura russulainhabiting the protected wetland of Doñana. Chemosphere, 76(3), 387-394. Sekabira, K., Origa, H. O., Basamba, T. A., Mutumba, G., & Kakudidi, E. (2010). Assessment of heavy metal pollution in the urban stream sediments and its tributaries. International journal of environmental science & technology, 7(3), 435-446. Zhang, G., Xie, H., Kang, S., Yi, D., & Ackley, S. F. (2011). Monitoring lake level changes on the Tibetan Plateau using ICESat altimetry data (2003–2009). Remote Sensing of Environment, 115(7), 1733-1742.


Revista Fuerzas Armadas

Participación de las FF.MM. en la protección de la biodiversidad y áreas protegidas TC. Robinsson Muñoz Aguirre

Jefe Departamento Curso de Estado Mayor y Curso de Información Militar ESDEG Magister en Seguridad y Defensa nacionales (ESDEG); especialista en Derecho Internacional aplicable a los Derechos Humanos (ESMIC); diplomado en Relaciones Internacionales y Operaciones de Paz (UMNG).

Foto: https://twitter.com/col_ejercito/status/739615119668334592

31


32

Edición 259

Resumen El mundo ha aprendido de sus errores respecto a la conservación del medio ambiente, sin embargo, mientras este proceso pedagógico ha sido llevado a cabo, se han generado costos muy elevados cuando de la supervivencia del ser humano y su entorno se refiere, por esta razón los gobiernos y demás organizaciones mundiales han generado estrategias de manera constante para combatir los diferentes flagelos producto de nuestra mala administración de los recursos naturales y pésimo manejo de los residuos propios de la cotidianidad del consumismo, pues bien, las Fuerzas Militares de Colombia no han sido ajenas a este compromiso vital, alineándose con los preceptos gubernamentales, aportando de una manera irremplazable todo su esfuerzo para mantener

el medio ambiente y la biodiversidad en Colombia mediante la lucha frontal contra las organizaciones criminales que la afectan directa e indirectamente, en pro de garantizar un mejor futuro a las generaciones venideras.

Introducción Sin lugar a duda, la actual agenda mundial ha priorizado sus temas respecto a las principales necesidades del ser humano, es así donde aspectos tales como la erradicación de la pobreza y el hambre, la promoción de la educación primaria, la reducción de la mortalidad infantil, la defensa de los Derechos Humanos y la observancia del Derecho Internacional Humanitario, la lucha para combatir VIH/ SIDA y otras enfermedades y por supuesto la sostenibilidad del medio ambiente, establecidos como metas y objetivos del nuevo milenio se tornan

Foto: https://www.lavozdelcinaruco.com/index.php?id=26826#.Yg_PE-jMKUk

cruciales, entendido esto, como la única manera de garantizar la continuidad de la especie humana en el planeta tierra. En ese sentido, las Fuerzas militares de Colombia (FF.MM) como garantes de la Seguridad y la Defensa nacionales, han asumido con mucha responsabilidad y compromiso este importantísimo reto dentro de sus planes estratégicos, alineados de manera vehemente con las intenciones gubernamentales y de los organismos multilaterales e internacionales, establecidos en los diferentes tratados donde participamos como firmantes y cooperantes.

Plan Artemisa Uno de los esfuerzos invaluables liderado por nuestras Fuerzas Militares, el cual debe ser motivo de orgullo para todos nuestros hombres y mujeres


Revista Fuerzas Armadas

quienes la integran, sin lugar a duda es la operación “Artemisa”, nominación inspirada en aquella hermosa Diosa de la mitología griega, hija del Dios Zeus y de Leto, hermana gemela de Apolo. Esta campaña sin precedentes que busca enfrentar el crimen de la deforestación y que cuenta con tres objetivos principales:

Detener esa creciente deforestación observada durante los últimos años. Recuperar nuestra selva tropical húmeda. Llevar a buen recaudo de la ley a los responsables de la tala y deforestación. En ese férreo esfuerzo llamado “Artemisa” se han logrado recuperar más de 5.000 hectáreas de

bosque en parques naturales, donde participan actualmente alrededor de 23.000 miembros de la Fuerza Pública, realizando en este esfuerzo mutuo, más de 250 operaciones, especialmente en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Putumayo, como si esto fuera poco también han participado en la recuperación de parques nacionales naturales como la Sierra de la Macarena, Tinígua, Paya,

“… la erradicación de la pobreza y el hambre, la promoción de la educación primaria, la reducción de la mortalidad infantil, la defensa de los Derechos Humanos y la observancia del Derecho Internacional Humanitario, la lucha para combatir VIH/SIDA y otras enfermedades y por supuesto la sostenibilidad del medio ambiente, establecidos como metas y objetivos del nuevo milenio se tornan cruciales, entendido esto, como la única manera de garantizar la continuidad de la especie humana en el planeta tierra”.

33


34

Edición 259

Serranía de Chiribiquete, y los Picachos en cuanto a reforestación y conservación se refiere. Según la cartilla de artículos Operación mayor Artemisa (Décima Tercera Brigada, 2002), sumado a todo este esfuerzo debemos mencionar las operaciones en apoyo a las autoridades ambientales, actividades de limpieza de las fuentes hídricas en zonas protegidas, las actividades de control de mitigación de incendios, recuperación de la fauna, capturas

por delitos ambientales, incautación de madera en metros cúbicos, por supuesto los semilleros de plántulas de frailejón listas para siembra en nuestros páramos y la capacitación en educación ambiental al personal militar. De este modo, esta iniciativa traducida en ofensiva contra la criminalidad de los recursos naturales, los ecosistemas y la biodiversidad, priorizada en el plan de desarrollo para la conservación integral del medio

Foto: https://www.laopinion.com.co/zona-verde/heroes-de-la-patriadescontaminan-fuente-hidrica-del-catatumbo

“… las Fuerzas militares de Colombia (FF.MM) como garantes de la Seguridad y la Defensa nacionales, ha asumido con mucha responsabilidad y compromiso este importantísimo reto dentro de sus planes estratégicos, alineados de manera vehemente con las intenciones gubernamentales y de los organismos multilaterales e internacionales, establecidos en los diferentes tratados donde participamos como firmantes y cooperantes”.

ambiente y convertido en eje estratégico de protección del patrimonio natural, se alinea con la Política de Seguridad y Defensa Nacionales puesta en marcha por el gobierno de turno y con excelentes resultados, obteniendo una reducción en la deforestación de casi el 19 por ciento; este proceso continuo y evolutivo seguirá dando sus frutos y por supuesto se articulará con otros organismos nacionales e internacionales afines a esta noble causa. Sin embargo, esta invaluable hazaña realizada por nuestros hombres y mujeres ha cobrado un altísimo precio, no solamente en las vidas de nuestros héroes quienes han ofrendado lo más supremo que Dios les entregó, sino también la vida de muchos campesinos inocentes que han caído en la desgracia de la maldad de los grupos violentos y han sido víctimas de sus artefactos explosivos improvisados, minas y asesinatos selectivos y sistemáticos, todos ellos con su sacrificio, harán parte de quienes lograron dejar ese legado invaluable para el bienestar de las futuras generaciones colombianas.

Drogas ilícitas Sin lugar a duda, las drogas ilícitas en Colombia son el principal flagelo que alimenta la gran mayoría de factores de inestabilidad del Estado, en ese sentido, existe un campo en el cual nos afecta de manera directa a todos los ciudadanos, el que se traduce en el daño ambiental producto del proceso inescrupuloso y despiadado que realizan los cultivadores ilícitos y


Revista Fuerzas Armadas

productores de pasta base de coca, mediante un proceso macabro que inicia con toda clase de pesticidas que aplican a las plantas para evitar que las plagas endémicas las carcoman.

Foto: https://www.elnacional.com/venezuela/destruidos-ocho-laboratorios-dedroga-en-la-frontera-con-colombia/

Foto: https://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida= 54&idb=99&idc=50131

Luego de recolectar las hojas y picarlas, se le espolvorea o mezcla con Cal para ablandarla, posteriormente, se almacenan en canecas y se les agrega gasolina y ACPM para derretir la hoja y así adicionar las sustancias más venenosas y contaminantes de la tierra y las aguas como es el permanganato de sodio, la soda cáustica, el bicarbonato de sodio y toda clase de químicos mortales para cualquier tipo de vida, hasta que empieza a aparecer esa nata producto del látex de la hoja que los “traquetos” llaman ‘mercancía’, no siendo más que la pasta base de coca. (Hernández, 2020)

Pues bien, toda esta mezcla venenosa creada con las peores inmundicias y desechos, es arrojada a nuestras fuentes hídricas especialmente de áreas protegidas, parques naturales y diferentes ecosistemas y nichos de nuestra biodiversidad y patrimonio ambiental, es aquí donde nuestros héroes, soldados de tierra, mar, río y aire, aportan su máximo esfuerzo de forma permanente

35


36

Edición 259

y ardua para contrarrestar este accionar malévolo de destrucción de la flora , fauna y fuentes de agua del territorio colombiano. Así, existen tres modalidades de erradicación manual en Colombia.

Erradicación manual voluntaria, ii) erradicación manual forzosa con Grupos Móviles de Erradicación y iii) erradicación manual forzosa realizada por la Policía Nacional y las Fuerza Militares en patrullajes a lo largo del país. (Minjusticia, 2014)

Esta ha sido una de las más difíciles estrategias a cumplir por parte del Gobierno nacional, debido a los múltiples factores que limitan el accionar de las autoridades en áreas de difícil acceso y áreas protegidas en resguardos y cabildos indígenas, afrocolombianos, campesinos entre otros, los cuales la mayoría de las veces de manera organizada por los mismos criminales interrumpen la labor de las tropas y de las demás autoridades en las diferentes regiones mediante marchas cocaleras, tumultos, llegando a las vías de hechos de lesionar y atentar contra la vida y la integridad de los servidores públicos reteniéndolos de manera ilegal rayando en el secuestro, maltratándolos y vulnerando sus derechos y la dignidad humana, como si esto fuera poco, se debe agregar la lamentable cuota de miembros de la Fuerza Pública asesinados y

Foto: https://www.elheraldo.co/colombia/gobierno-busca-erradicar-100-milhectareas-de-coca-en-2022-877337


Revista Fuerzas Armadas

amputados en el cumplimiento de esta loable labor institucional en pro de una Colombia mejor.

Minería ilegal Factor de inestabilidad del Estado, producto de la mutación y la capacidad de cambio y adaptación de los grupos ilegales en Colombia, los cuales en su afán permanente de poder económico y financiero descubrieron que esta práctica que inicialmente era parte de la cultura artesanal del campesino de algunas regiones del país propia del sustento diario y con un impacto al medio ambiente casi imperceptible, lo han convertido en una industria criminal de envergaduras inimaginables.

“… las drogas ilícitas en Colombia son el principal flagelo que alimenta la gran mayoría de factores de inestabilidad del Estado, en ese sentido, existe un campo en el cual nos afecta de manera directa a todos los ciudadanos, el que se traduce en el daño ambiental producto del proceso inescrupuloso y despiadado que realizan los cultivadores ilícitos y productores de pasta base de coca, mediante un proceso macabro que inicia con toda clase de pesticidas que aplican a las plantas para evitar que las plagas endémicas las carcoman”.

Igualmente, incalculable e irreparable es la capacidad de destrucción de los ecosistemas, la explotación de minerales de manera ilícita, especialmente de oro y coltán lo cual se ha convertido en uno de los problemas más significativos del país, no solamente en la afectación económica, sino en el homicidio ambiental producto de estas prácticas indiscriminadas que requieren de un proceso destructivo y contaminante para obtener el producto final. En tal sentido, este tipo de economías ilícitas alentadas de forma permanente por el aumento de la demanda y del precio de estos minerales, son un imán para toda clase de maleantes que buscan en estas áreas esconderse de las autoridades y alcanzar alguna ganancia o beneficio económico a cambio de sus servicios delincuenciales propagando la violencia y

37


38

Edición 259

generando la miseria necesaria para mantenerlos atrapados en el lodo de la desesperanza y la pobreza, y es que la producción ilegal de minerales como el oro arroja ganancias exponenciales en su mayoría de veces superior al de las drogas ilícitas puesto que no es ilegal el porte y tenencia de este metal precioso lo que facilita su transporte, compra y venta en cualquier circunstancia y lugar y sin los más mínimos controles fiscales.

La industria se ha vuelto especialmente atractiva para grupos al margen de la ley, que han utilizado esta actividad como medio de lucro y lavado de activos […] se caracteriza la actividad ilegal, con una mención específica a su desempeño ambiental […] Se puede apreciar que la mala reputación de la actividad minera, cuando ella se presenta, es resultado de las malas prácticas ambientales de la minería informal y de los malos manejos de los agentes al margen de la ley que participan en la minería. (Fedesarrollo, Centro de Investigación Económico y Social, 2014)

Así, teniendo en cuenta que la obtención del precioso metal amarillo requiere de un proceso contaminante que inicia con la destrucción del subsuelo y de los lechos de los ríos

Foto: https://apnews.com/article/noticias-7428b54d8bcfff1a7eea043aedbca2f0


Revista Fuerzas Armadas

“ … incalculable e irreparable es la capacidad de destrucción de los ecosistemas, la explotación de minerales de manera ilícita, especialmente de oro y coltán lo cual se ha convertido en uno de los problemas más significativos del país, no solamente en la afectación económica, sino en el magnicidio ambiental producto de estas prácticas indiscriminadas que requieren de un proceso destructivo y contaminante para obtener el producto final”.

39


40

Edición 259

para alcanzar las vetas que contienen el valioso mineral y luego de un proceso de separación con cianuro, zinc, ácido nítrico, ácido sulfúrico y por supuesto el letal mercurio, elementos químicos que se emplean de manera indiscriminada e irresponsable para la obtención del oro y cuyos residuos son arrojados directamente a las fuentes hídricas y al subsuelo contaminando y envenenando los recursos de las diferentes comunidades, destruyendo la flora y fauna a su paso y generando a mediano y largo plazo enfermedades como el cáncer, labio leporino, paladar hendido, malformación de cráneo entre otras patologías propias del envenenamiento corporal de estas sustancias nocivas. En este sentido, las Fuerzas Militares de Colombia realizan esfuerzos exorbitantes para mantener al margen y ejercer el control permanente de aquellas organizaciones dedicadas a la explotación minera de forma irracional, mediante la incautación de estas sustancias químicas, la inutilización de

maquinaria pesada, destrucción de barcazas y captura de explotadores ilegales, ente otras actividades propias del control territorial, dolorosamente dejando una cuota de sangre heroica bajo la premisa de ese sentido de pertenencia y amor patrio en la búsqueda permanente de un legado mejor para nuestras futuras generaciones.

Conclusiones El aporte de las Fuerzas Militares (FF.MM.) en Colombia para contrarrestar el accionar criminal que atenta de manera permanente, clandestina e indiscriminada contra el medio ambiente ha sido determinante, su compromiso, determinación y sentido de pertenencia para desarrollar las diferentes estrategias materializadas en las operaciones contra las drogas ilícitas en todas sus fases y la lucha frontal contra la minería criminal ha permitido que los demás estamentos del Estado puedan llegar hasta esos rincones algunas veces olvidados con el propósito de iniciar programas y tomar las medidas necesarias

REFERENCIAS Décima Tercera Brigada (2020). Operacion Mayor Artemisa, Burbuja Ambiental, BR13, 15 ,16, 17, 18. Hernández, S. (Dirección). (2020). Asi se produce la cocaina, la pesadilla de Maradona [Película]. https://www.youtube.com/ watch?v=LgFUXPthQ6M Fedesarrollo, Centro de Investigacion Económica y Social. (18 de junio de 2014).

Mineria y medio ambiente en colombia. Obtenido de https://www. repository.fedesarrollo.org.co/ bitstream/handle/11445/335/ Repor_Junio_2014_Martinez. pdf?sequence=3&isAllowed=y https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Documents/Infografia/ simci04042014-erradicacion.pdf. (04 de abril de 2014). Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/ programas-co/ODC/Documents/ Infografia/simci04042014-erradicacion.pdf

que permitan mitigar los impactos al medio ambiente generados por la contaminación producto de esas malas prácticas. Convencidos que el aporte de las FF.MM. no se basa únicamente en el combate frontal contra los agentes generadores de violencia, sino que trasciende más allá del concepto del ser humano y conscientes de esa vocación de servicio a nuestros semejante y de protección a la población civil llevada a cabo por esa multimisionalidad de nuestras Fuerzas Militares y en coordinación con las demás organizaciones afines y promotoras de esta noble causa, se han generado estrategias que permiten la protección del medio ambiente como en efecto ha sido la operación mayor Artemisa, con el único propósito de garantizar la continuidad y la supervivencia de las generaciones venideras.


Revista Fuerzas Armadas

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y una nueva frontera para el país General Ramsés Rueda Rueda

Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana

Foto: https://www.xataka.com.co/espacio/facsat-1-sera-el-primer-nanosatelite-colombiano-en-ir-al-espacio

41


42

Edición 259

Resumen El espacio, como nueva frontera, presenta múltiples oportunidades en diferentes sectores propios de la proyección del poder del Estado. En Colombia, este esfuerzo de construcción de capacidades se encuentra liderado por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), siendo parte integral de su misión y visión. El presente artículo tiene como objetivo exponer los beneficios de este sector tanto para la Institución como para el país, desde una perspectiva neorrealista de las relaciones internacionales, teniendo como eje analítico dos variables: 1. Los avances espaciales impulsados por la FAC y su visión a 2042; y 2. La cooperación espacial de la FAC y la relevancia geopolítica del espacio en el continente. Por último, se mostrará una serie de conclusiones que establecen las áreas transversales impactadas positivamente por el desarrollo espacial, al igual que en el campo de la Seguridad y Defensa.

Introducción La supervivencia del Estado es la principal preocupación de las Fuerzas Militares como instituciones que resguardan su soberanía e integridad territorial. Por ello, fortalecer sus capacidades significa impulsar el poder de un país frente a otro en un sistema anárquico como lo es el mundo globalizado en el que vivimos. Al poder militar se suman la economía y el control efectivo del territorio y sus recursos como medios para resguardarlo. De la suma de estas variables depende la relevancia

que adquiera el Estado en el sistema regional y global (Waltz, 2000). Esta posición se transmite a la investigación espacial, dimensión cuyos beneficios transversales tienen el potencial de influenciar positivamente el desarrollo y crecimiento de la nación, como también, su Seguridad y Defensa. El presente artículo tiene como finalidad evaluar la importancia del poder espacial para Colombia, entendiendo como principal actor en esta iniciativa a la FAC. Para ello, se plantea la siguiente pregunta: ¿cuáles son los beneficios para el país de desarrollar un programa espacial consolidado? La respuesta a este interrogante invita a imaginar las posibilidades emergentes de una nueva frontera para el país: el espacio. Así mismo, procura dimensionar el alcance de esta iniciativa como avance favorable a la independencia estratégica y tecnológica; liderazgo y cooperación militar; defensa de la soberanía, protección de activos estratégicos y el medio ambiente, como mandato constitucional y requerimiento de la Política de Seguridad y Defensa Nacional. Todo lo anterior con miras a avizorar el ejercicio de la planeación nacional, innovación, crecimiento y desarrollo; y también, de cara al equilibrio geopolítico en el continente ante la influencia de potencias extra-hemisféricas en dicha dimensión, áreas que ya están siendo impactadas por la FAC a partir de su programa espacial y, además, desde la cooperación FAC- Comando Espacial y Fuerza Aérea de los Estados Unidos.


Revista Fuerzas Armadas

Foto: https://www.emavi.edu.co/es/noticias/facsat-1-un-ano-en-el-espacio

43


44

Edición 259

Desde una perspectiva neorrealista de las relaciones internacionales y usando fuentes primarias y secundarias de orden teórico y doctrinario, se abarcará tal interrogante observando, en primer término, los avances espaciales impulsados por la FAC, en su estrategia a 2042; luego, la cooperación espacial de la FAC y la relevancia geopolítica del espacio en el continente; y, por último, a manera de conclusión, los beneficios que aporta.

Avances espaciales impulsados por la FAC y su visión a 2042 “Sic itur ad astra”, “así se va a las estrellas”, es el lema que ha acompañado a la FAC por 102 años de vida institucional, marcando una senda que le ha puesto a la vanguardia de la investigación espacial para Colombia. Estos avances se han hecho tangibles con el desarrollo de capacidades, la formación de alta calidad para el personal y el planteamiento de una nueva misión y visión a partir de 2018, donde el dominio del aire se suma al del espacio y el ciberespacio. (Fuerza Aérea Colombiana [FAC], 2019a) Dichos desarrollos se remontan a 2013, momento en el cual la FAC asume la Secretaría Técnica de la Comisión Colombiana del Espacio (CCE) (Martínez, 2019), proponiendo el “desarrollo de un proyecto para la creación de un nanosatélite de observación” (Urbina, 2017, p. 206), el FACSAT-1. Este plan se hizo realidad con la adquisición de los componentes

“El devenir positivo del programa, en sus inicios y su posterior consolidación, permitió a la FAC establecer alianzas interinstitucionales en Colombia, involucrando a la industria y a la academia en el fortalecimiento de una iniciativa que adquiere continuidad y relevancia en el Estado”.


Revista Fuerzas Armadas

tecnológicos y ensamblaje del primer satélite de observación colombiano con la compañía GomSpace de Dinamarca, para ser lanzado desde el “Satish Dhawan Space Centre” (SDSC) en la India, el 28 de noviembre de 2018, a bordo del cohete PSLV C-29” (FAC, 2020). Posterior a su puesta en órbita y al establecimiento de una estación terrena en la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” (EMAVI), avanzó un proceso de aprendizaje y adelanto técnico, que dio al personal de la FAC la capacidad para asumir el control de la misión en enero de 2019 (Corredor & Benavides, 21-25 octubre de 2019) El devenir positivo del programa, en sus inicios y su posterior consolidación, permitió a la FAC establecer alianzas interinstitucionales en Colombia, involucrando a la industria y a la academia en el fortalecimiento de una iniciativa que adquiere continuidad y relevancia en el Estado. “El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el SENA, la Universidad del Valle, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad Industrial de Santander” (Rueda, 8-10 de octubre de 2018 Corredor & Benavides, 21-25 octubre de 2019, p. 3), se vieron beneficiadas por la puesta en marcha del FACSAT-1, a través de la transferencia tecnológica y de conocimiento, activando, como consecuencia, un ecosistema de innovación y desarrollo dedicado al espacio en el país. Foto: https://www.emavi.edu.co/es/noticias/asi-avanza-el-ensamblaje-delprototipo-del-facsat-2

Actualmente, el programa FACSAT avanza en la creación de un segundo nanosatélite, el

45


46

Edición 259

“Las necesidades de un entorno cambiante en la Seguridad y Defensa Nacional han hecho que la FAC invierta en tecnologías de apoyo a la Inteligencia aérea y espacial, entendiendo que allí se encuentra la diferencia para aplicar el poder de manera más precisa, eficiente, oportuna y contundente”. FACSAT-II, que contará con mayores prestaciones para “observación, comunicación y vigilancia con imágenes más precisas” (FAC, 2019b), así como monitoreo de gases de efecto invernadero, sustituyendo y superando a su antecesor. Del mismo modo, ambos nanosatélites, de

orden científico y académico, también, se centran en la detección de patrones de minería a cielo abierto, vigilancia en los cambios de la coloración del suelo por deforestación, análisis de cambios derivados del calentamiento global, observación de los nevados

Foto: https://www.cgfm.mil.co/es/blog/modelo-basado-en-inteligencia-artificialnueva-herramienta-de-la-fuerza-aerea-para-la-lucha

como indicador del cambio climático, monitoreo de incendios forestales y parques naturales, y apoyo a las comunicaciones satelitales de la FAC desde la Antártida, donde se adelantan proyectos de investigación asociados. (Universidad del Valle, 2020; Martínez, 2019) A futuro, el “Centro de Comando Espacial, infraestructura en progreso, desde donde se administrarán estos activos [espaciales], y el Centro de Diseño y Construcción de Satélites, laboratorio que se comenzará a levantar en 2022” (Rueda, 7 de noviembre de 2021), fortalecerán las capacidades establecidas hasta hoy, promoviendo un capital estratégico sostenible para la FAC.


Revista Fuerzas Armadas

Las necesidades de un entorno cambiante en la Seguridad y Defensa Nacional han hecho que la FAC invierta en tecnologías de apoyo a la Inteligencia aérea y espacial, entendiendo que allí se encuentra la diferencia para aplicar el poder de manera más precisa, eficiente, oportuna y contundente. El modelo de predicción de daño ecológico causado por la minería ilegal, llamado Delfos, desarrollado por la Jefatura de Inteligencia Aérea y Espacial (JEINA) junto a la Universidad Distrital, es un ejemplo sobresaliente de las capacidades que se están forjando para enfrentar la transnacionalidad de los fenómenos que agobian a Colombia. (FAC, 2019c) Delfos aprovecha un modelo basado en Inteligencia Artificial (IA), que combina el uso de imágenes obtenidas por capacidades aéreas, espáciales y ciberespaciales de la FAC, para predecir el daño a la flora, fauna y fuentes hídricas, para ser visualizada la información en una web que apoya la toma de decisiones frente a este delito (FAC, 2019c). Delfos se constituye en un gran avance e innovación, respecto al desarrollo de herramientas que permiten definir estrategias claras de lucha contra un delito que aprovecha los desafíos geográficos de un territorio diverso como el colombiano. Todo este esfuerzo tecnológico, se ha articulado a innovaciones organizacionales como el Comando de Operaciones Aéreas y Espaciales (COAES), y al establecimiento de una visión de largo plazo a 2042, donde la FAC proyecta el fortalecimiento de

Foto: https://www.reporteconfidencial.info/2020/09/15/fuerza-aerea-colombianay-comando-sur-de-ee-uu-realizaran-un-ejercicio-de-entrenamiento-militar-en-elcaribe/

“Delfos se constituye en un gran avance e innovación, respecto al desarrollo de herramientas que permiten definir estrategias claras de lucha contra un delito que aprovecha los desafíos geográficos de un territorio diverso como el colombiano”. capacidades para el dominio del aire, el espacio y el ciberespacio. Ser dominantes en el espacio es ahora uno de los sueños institucionales que se complementa con la consolidación de una Fuerza interoperable, disuasiva, líder, preferente y referente regional la cual, contará con un sistema de defensa, comando y control multidominio, y con una doctrina pertinente para su operación (2019a). Del mismo modo, en su proyección, la FAC “destaca la adquisición y sostenimiento de una constelación de satélites en diferentes órbitas que [cubrirán] todo el espectro de comunicaciones e imágenes radar al servicio del país”. (2019a, p. 59)

Al observar lo expuesto, es posible reconocer cómo la evolución de capacidades de la FAC, en el pasado reciente, comprende que el control del espacio es vital para lograr el dominio terrestre (Joseph, 2020), entendiéndolo como una trascendencia natural del Poder Aéreo hacia un poder aeroespacial, lo que incrementa la seguridad del Estado respecto a amenazas tradicionales y no tradicionales, misionalidad base sobre la cual se ha desarrollado la Fuerza Aérea. Propender por el fortalecimiento del dominio espacial, ante la transformación del entorno global y sus desafíos, es una respuesta a la búsqueda de poder por parte de los Estados y a la garantía que requieren

47


48

Edición 259

Foto: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40352903 - Estación del sistema satelital Glonass

para perpetuar su supervivencia. (Waltz, 1979)

Cooperación espacial de la FAC y la relevancia geopolítica del espacio en el continente La seguridad global y la seguridad en el espacio están cada vez más interconectadas, dada la dependencia de la sociedad sobre los activos espaciales, pero, sobre todo, respecto al poder del Estado y su proyección, esto último, en términos de la metageopolítica, definida en siete dimensiones: sociedad y salud pública; política doméstica; economía; medio ambiente; ciencia y potencial humano; seguridad y defensa; y diplomacia internacional. (Al-Rodhan, 2018)

La aplicación de este postulado en Latinoamérica permite ver en retrospectiva el desarrollo de programas espaciales de orden nacional a través de iniciativas de cooperación internacional con potencias extra-hemisféricas. Proyectos dirigidos no solo a alimentar el orgullo y prestigio nacional, como una fórmula de cohesión del Estado –impactando a la opinión pública local- (Joseph, 2020; Al-Rodhan, 2018), sino también, a perseguir intereses en áreas esenciales para la soberanía, la integridad territorial, la seguridad, la política exterior y concernientes a la infraestructura crítica y la estabilidad nacional. En consecuencia, se intenta forjar una multipolaridad –de

acuerdo con la linealidad ideológica- para el desarrollo de una capacidad básica que, a futuro, permita la independencia tecnológica en el espacio, como aspecto clave para proteger sectores críticos nacionales dependientes de activos satelitales para su funcionamiento: una realidad anclada en la diplomacia tecnológica y para la defensa la cual, da mayor presencia e influencia a potencias extrahemisféricas en el continente. En el caso de Colombia, la FAC y su sólida alianza con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) desde 1935 –cooperación que ha sido crucial para el fortalecimiento en capacidades aéreas y humanas-, ha trascendido a la investigación espacial con la firma del memorando de


Revista Fuerzas Armadas

entendimiento “Space Situational Awareness Sharing Agreement” (SSA), celebrado con el US Space Command (USSPACECOM) en octubre de 2021. A través del SSA, se busca garantizar que el USSPACECOM y la FAC compartan información sobre “maniobras satelitales, detección de anomalías en órbita, investigación de interferencias electromagnéticas y evaluación de posibles colisiones en órbita”. (FAC, 2021) El SSA responde, además, a la presencia creciente de potencias extra-hemisféricas en el continente, que han avanzado en las últimas dos décadas en programas espaciales con otras naciones de Centro y Suramérica; un asunto de suma relevancia, dada la posible finalidad dual -civil y militar- de estas tecnologías. Rusia, por ejemplo, estableció estaciones terrenas de su sistema de posicionamiento global -GLONASS-, en Brasil, Cuba y Nicaragua (BBC,

23 junio 2017; BBC, 12 de octubre de 2017); China apoya a Venezuela con su programa espacial a través de un acuerdo de cooperación firmado en 2005 que, actualmente, tiene en órbita los satélites Francisco Miranda y Sucre –el tercero de ellos, Simón Bolívar, se perdió en 2020-, y se espera el lanzamiento de un nuevo satélite en 2022 llamado Guaicaipuro (Xinhua, 19 de septiembre de 2018; Infobae, 25 de marzo de 2020; Latam satélital, 2017). Asimismo, China coopera con Bolivia, con quien lanzó el satélite Túpac Katari en 2013; igualmente, con Argentina, estableció una Base de Espacio Profundo (China Satellite Launch and Tracking Control General –CLTC-) con posibles objetivos militares, teniendo, además, acuerdos con otros países suramericanos como Brasil, Ecuador, Chile, Perú y Uruguay. (Frenkel & Blinder, 2020) Así, los lazos de cooperación en

“… se intenta forjar una multipolaridad –de acuerdo con la linealidad ideológicapara el desarrollo de una capacidad básica que, a futuro, permita la independencia tecnológica en el espacio, como aspecto clave para proteger sectores críticos nacionales dependientes de activos satelitales para su funcionamiento: una realidad anclada en la diplomacia tecnológica y para la defensa la cual, da mayor presencia e influencia a potencias extra-hemisféricas en el continente”.

los que avanza la FAC adquieren relevancia geoestratégica para los propios intereses territoriales de Colombia, dados los asuntos típicos de seguridad no tradicional –e.g. crimen transnacional, deterioro ambiental, entre otros- y tradicional –con Estados vecinos en asuntos territoriales, sobre todo en áreas de diferendos limítrofes-. También, adquiere gran importancia en términos de un equilibrio estratégico frente a la influencia y presencia de otras potencias en el continente, sobre todo de China, cuya huella crece a través de su diplomacia tecnológica, financiera y militar. Avanzar en la cooperación espacial, de igual modo, influye en el equilibrio militar, como también, en la inteligencia e información disponible sobre las intenciones de otros actores internacionales. Cuando un país “puede efectivamente monitorear a otro, los temores de un ataque sorpresa son mitigados y la tendencia a sobreestimar las capacidades de un oponente y sus intenciones se minimizan” (Dolman, 2012, p. 83); un asunto que, colateralmente, sumaría a las capacidades disuasivas del Estado y a la reducción de posibilidades de conflicto con base a un balance de potenciales adecuado.

Conclusión: beneficios para Colombia del esfuerzo espacial de la FAC El potencial del espacio sobrepasa el campo de la Seguridad y Defensa, siendo una dimensión transversal que influye en

49


50

Edición 259

la proyección de poder del Estado, tal como argumenta AlRodhan, desde su concepción multidimensional de la metageopolítica: “la humanidad se está volviendo de manera creciente e irreversible, cada vez más dependiente del espacio exterior”. (2018). Los beneficios del esfuerzo

espacial tienen el potencial de impulsar sectores relevantes para movilizar los más variados sectores del Estado, en procura de sus más altos intereses, como son: el planeamiento urbano y rural; el desarrollo científico; el crecimiento económico por cuenta de cadenas de producción tecnológica; el empleo especializado que mitigaría la

Foto: https://gestion.pe/?signwallPremium=1&ref=/opinion/bolivia-y-el-programasatelital-tupac-katari-1-noticia/

fuga de cerebros; la educación, investigación y desarrollo; el monitoreo de ecosistemas vitales; el catastro; el manejo y prevención de desastres; la observación de zonas costeras y aguas continentales; la vigilancia fronteriza; las comunicaciones; la meteorología y agricultura; el posicionamiento y navegación con fines militares


Revista Fuerzas Armadas

y comerciales; el monitoreo de gases de efecto invernadero; la seguridad y defensa; la innovación, entre otras áreas de gran valía para el progreso (Martínez, 2019; Corredor & Benavides, 21-25 octubre de 2019; Al-Rodhan, 2018). Una proyección ambiciosa de las capacidades espaciales es una inversión costo-eficiente que

proporciona ventajas productivas y humanas para cualquier nación, ampliando su influencia y prestigio. En términos de la proyección del poder del Estado, los desarrollos espaciales tienen el potencial de cohesionar a la nación, generando identidad a través de un imaginario colectivo

sustentado en la consecución de objetivos comunes y en el orgullo nacional que proyectan los avances tecnológicos, factores que promueven prestigio, influencia y liderazgo en un sistema regional. Justo así sucedió durante la carrera espacial en el marco de la Guerra Fría, hecho determinante en el devenir de los programas espaciales de Estados Unidos y Rusia. (Al-Rodhan, 2018) El programa FACSAT y la construcción de la visión 2042 de la FAC se establecen como retos cruciales para el desarrollo de la industria espacial en Colombia y de sus beneficios presentes y futuros: un esfuerzo que en el campo militar será fundamental para una Inteligencia más efectiva, la obtención de información pormenorizada que facilite el análisis prospectivo de amenazas, la evolución del mando y control multidominio, la innovación de la estrategia militar y, en suma, para apoyar el control y protección más eficiente de un territorio geográficamente complejo como el colombiano.

“En términos de la proyección del poder del Estado, los desarrollos espaciales tienen el potencial de cohesionar a la nación, generando identidad a través de un imaginario colectivo sustentado en la consecución de objetivos comunes y en el orgullo nacional que proyectan los avances tecnológicos, factores que promueven prestigio, influencia y liderazgo en un sistema regional”.

Finalmente, el desarrollo espacial y la cooperación internacional FAC-USSPACECOM permiten equilibrar, en términos de diplomacia para la defensa, un tablero geopolítico regional altamente influenciado principalmente por China. De este modo, la proyección de los objetivos trazados por la FAC trasciende las fronteras y favorece un equilibrio de poder en Centro y Suramérica.

51


52

Edición 259

REFERENCIAS Al-Rodhan, N. (2014). Meta-Geopolitics: the Relevance of Geopolitics in the Digital Age. https://www.e-ir. info/2014/05/25/meta-geopoliticsthe-relevance-of-geopolitics-in-thedigital-age/ Al-Rodhan, N. (2018). The interplay between outer space security and terrestrial global security. https:// blog.politics.ox.ac.uk/the-interplaybetween-outer-space-security-andterrestrial-global-security/ BBC. (12 de octubre de 2017). Cómo funciona GLONASS y por qué el sistema de navegación ruso no tiene el éxito del GPS estadounidense. BBC. https://www.bbc.com/mundo/ noticias-41596292 BBC. (23 junio 2017). La enigmática estación satelital que Rusia instaló en Nicaragua para "combatir el narcotráfico" y que inquieta a Estados Unidos. BBC. https://www.bbc.com/mundo/ noticias-america-latina-40352903 Corredor, G., & Benavides, E. (21-25 octubre de 2019). Technology transfer and capability building for Colombia´s space program by means of small staellites. Washington, Estados Unidos. Dolman, E. (2012). New frontiers, old realities. Strategic studies quarterly, 6(1), 78-96. https://www.jstor.org/ stable/26270791 Frenkel, A., & Blinder, D. (2020). Geopolítica y cooperación espacial: China y América del Sur. Desafíos, 32(1), 1-30. https://revistas.urosario.edu. co/xml/3596/359662515005/index. html Fuerza Aérea Colombiana [FAC]. (2019a). Estrategia para el Desarrollo Aéreo y Espacial de la Fuerza Aérea Colombiana, 2042. Fuerza Aérea Colombiana. FAC. (2019b). Así avanza el ensamblaje del prototipo del FACSAT-2. https:// www.emavi.edu.co/es/noticias/asiavanza-el-ensamblaje-del-prototipodel-facsat-2

FAC. (2019c). Modelo basado en Inteligencia artificial, nueva herramienta de la Fuerza Aérea para la lucha contra la minería ilegal. https://www.fac. mil.co/es/noticias/modelo-basadoen-inteligencia-artificial-nueva-herramienta-de-la-fuerza-aerea-para-la FAC. (2020). Estamos en el Espacio. https://www.fac.mil.co/es/estamosen-el-espacio FAC. (2021). Estados Unidos y Colombia firman memorando de entendimiento para la cooperación en materia espacial. https://www.fac.mil.co/es/ noticias/estados-unidos-y-colombiafirman-memorando-de-entendimiento-para-la-cooperacion-en-materia Infobae. (25 de marzo de 2020). El Satélite Simón Bolívar se salió de órbita y pone aún más en riesgo las telecomunicaciones en Venezuela. infobae. https://www.infobae.com/america/ venezuela/2020/03/25/el-satelitesimon-bolivar-se-salio-de-orbita-ypone-aun-mas-en-riesgo-las-telecomunicaciones-en-venezuela/ Joseph, A. (2020). The neo-neo debate in understanding the geopolitics of outer space. https://www.e-ir. info/2020/09/25/neo-neo-debatein-understanding-the-geopolitics-ofouter-space/ Latam satélital. (2017). La cooperación aeroespacial entre China y Venezuela. http://latamsatelital.com/la-cooperacion-aeroespacial-china-venezuela/ Martínez, J. (2019). El FACSAT-1,plan piloto para incursionar en el desarrollo espacial en la fuerza aérea colombiana [diapositiva PowerPoint]. http:// www.centrodeestudiosaeronauticos. edu.co/cea/Investigacion/InvestigacionCEA/Anexos%20Memorias%20 Encuentro/ANEXO%2018%20EL%20 FACSAT-1.pdf Rueda, R. (7 de noviembre de 2021). La FAC traza una nueva frontera en Colombia. El Tiempo. https://www. eltiempo.com/opinion/columnistas/general-ramses-rueda-rueda/ la-fac-traza-una-nueva-fronterapara-colombia-general-ramses-rueda-630661

Rueda, R. (8-10 de octubre de 2018). Discurso Inaugural. Congreso internacional del aire y el Espacio: Fuerza Aérea Colombiana 100 años de evolución aeronáutica y espacial. Cali, Colombia. Universidad del Valle. (2020). Así es como desde Cali se controla el único satélite en órbita de Colombia. https:// www.univalle.edu.co/ciencia-y-tecnologia/asi-es-como-desde-cali-secontrola-el-unico-satelite-en-orbitade-colombia Urbina, J. (2017). El Espacio, Futuro de la Fuerza Aerea Colombiana. Ciencia y Poder(12), 202-208. http://dx.doi. org/10.18667/cienciaypode-raereo.572 Waltz, K. (1979). Theory of International Politics. Addison-Wesley. Waltz, K. (2000). Structural Realism After the Cold War. International Security, 25(1), 5-41. https://www.jstor.org/ stable/2626772 Xinhua. (19 de septiembre de 2018). Venezuela firmó acuerdo con China para lanzamiento de su cuarto satélite. Xinhua. http://spanish.xinhuanet. com/2018-09/19/c_137478266.htm


Revista Fuerzas Armadas

Cambio climático, Seguridad Nacional y riesgo global Manuel Guzmán Hennessey

Director general de Klimaforum Latinoamérica Network KLN Profesor titular de la cátedra de Cambio Climático (Universidad del Rosario, 2007), fundador de la cátedra abierta Julio Carrizosa sobre pensamiento ambiental y crisis climática (Universidad Nacional de Colombia, 2019). Autor de numerosos libros sobre crisis climática, transición energética y educación para la sostenibilidad; consultor de gobiernos y organizaciones; columnista de opinión. Foto: https://blumergreen.org/cambio-climatico-una-gran-amenaza-para-la-vida/

53


54

Edición 259

Resumen En este artículo se examina la evolución de la crisis climática global en los últimos diez años y se analiza cómo, durante este corto periodo de tiempo, la gravedad de la crisis ha llevado a muchos Estados a declarar el tema del cambio climático como asunto de Seguridad Nacional. Se exponen las consideraciones de riesgo global identificadas por centros de pensamiento, universidades e institutos de investigación de reconocida prestancia; y se propone la actualización académica de las Fuerzas Armadas, especialmente en los cargos estratégicos de responsabilidad y conducción, sobre los temas de la crisis climática relacionados con la Seguridad y Defensa nacionales.

Unidas en múltiples documentos, confirman la percepción de riesgo global señalado por el Foro de Davos. Este riesgo global repercute en riesgos para la Seguridad Nacional, debido a que la capacidad de adaptación de las personas, las comunidades 1 En este enlace puede descargarse el PDF del informe Global Risks Report de enero de 2022 https://es.weforum.org/reports/

e incluso de los Estados nación, pueden verse fuertemente desbordados. En noviembre de 2021 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió incorporar al cambio climático en su Estrategia de Defensa Nacional. Una de las primeras acciones del presidente Biden fue firmar el regreso de los Estados

Introducción: asunto de Defensa Nacional El nivel de consenso sobre la gravedad de la crisis climática ha llevado a 37 Estados a declarar la emergencia climática, entre 2019 y 2022. Muchos investigadores consideran que la mayor preocupación para la próxima década será la posibilidad de que la sociedad global fracase en gestionar de forma coordinada la crisis climática, y como consecuencia de ello, pasemos a un estado de crisis generalizado, marcado por grandes catástrofes, pérdidas económicas y problemas de Seguridad y Defensa nacionales. Lo anterior fue señalado por el Foro Económico Mundial, reunido en Davos (Suiza), en enero de 20221. Los informes científicos, recogidos por las Naciones

Foto:https://www.iconaclima.it/energia/una-nuova-era-rinnovabile-e-iniziata-ilruolo-dell-amministrazione-biden/

“Los informes científicos, recogidos por las Naciones Unidas en múltiples documentos, confirman la percepción de riesgo global señalado por el Foro de Davos. Este riesgo global repercute en riesgos para la Seguridad Nacional, debido a que la capacidad de adaptación de las personas, las comunidades e incluso de los Estados nación, pueden verse fuertemente desbordados”.


Revista Fuerzas Armadas

Unidos al Acuerdo de París, el pacto global firmado en 2015 que busca enfrentar la crisis climática y lograr que la temperatura mundial no aumente más de 1.5°C. Como consecuencia de ello, el mandatario firmó una serie de órdenes ejecutivas2 relacionadas con la lucha de los Estados Unidos frente al cambio climático. Una de ellas es la de declarar al cambio climático como ‘problema de Seguridad Nacional’. Los Estados deben atender los llamados de la ciencia sobre la emergencia climática. Hoy sabemos que si esta emergencia no es detenida a tiempo podemos avanzar hacia un estado de catástrofe global: una crisis civilizatoria que representaría el colapso de la civilización en su conjunto. Es por ello que en la actualidad registramos una nueva realidad geopolítica del mundo determinada por la crisis climática y que define nuevos 2 https://www.bbc.com/mundo/ noticias-internacional-55851378

tipos de conflictos (étnicos, ambientales, climáticos, raciales, territoriales). El principal señalamiento de la Encuesta de percepción de Davos 2022, es que existe una falta de coordinación y de asertividad en las respuestas colectivas que los Estados ofrecen ante la emergencia climática. Esto repercute en que las estrategias de supervivencia de las poblaciones puedan colapsar en forma de migraciones en masa, y conflictos internos y externos relacionados con la competencia por los recursos. Las Fuerzas Armadas, en este marco global y estratégico, deben adecuar sus políticas a las nuevas consideraciones de la crisis climática. Sabemos que si las medidas de mitigación no resultan suficientes para contener el problema, será necesario implementar respuestas que nos permitan contrarrestar los efectos del cambio climático para minimizar su impacto en la misión de las Fuerzas Armadas. Ahora bien, algunas de estas

Foto: https://www.cnbc.com/2021/04/22/climate-crisis-poses-existential-threatto-us-security-defense-chief-austin.html

respuestas están relacionadas con la evaluación continua de los efectos, el planeamiento de la Fuerza y la capacidad operativa ante las emergencias, la actualización de la doctrina conforme a los informes de la ciencia, el adiestramiento del personal, el material y equipamiento nuevo que se requeriría para la adaptación de las Fuerzas Armadas a estados de emergencia climática, los nuevos servicios sanitarios y preventivos, la contribución del Ministerio de Defensa a la acción integral del Estado, con relación a las comunidades, la seguridad estratégica y las relaciones internacionales. El secretario de defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, declaró en 2021 que “Nos enfrentamos a una crisis climática grave y creciente que amenaza nuestras misiones, planes y capacidades”.3 Un informe del Pentágono de 2018 reveló que la mitad de las 3.500 3 https://www.cnbc.com/2021/04/22/ climate-crisis-poses-existential-threat-to-ussecurity-defense-chief-austin.html

55


56

Edición 259

zonas militares padecían los efectos de seis categorías clave de fenómenos meteorológicos extremos, como marejadas ciclónicas, incendios forestales y sequías.

Foto: https://www.elagoradiario. com/desarrollo-sostenible/cambioclimatico/onu-eeuu-acuerdo-paris/

El cambio climático afecta ya la variabilidad de las lluvias, la disponibilidad de agua, la degradación y disponibilidad de las tierras. Todo ello puede causar diferentes conflictos entre Estados o dentro de fronteras (violencia unilateral, violencia entre grupos dentro de una comunidad, violencia organizada y no organizada). Las predicciones del número de migrantes climáticos para 2050 varían entre 50 millones y 350 millones; no obstante, se considera altamente probable que la mayoría de las personas desplazadas por los efectos del cambio climático, debido a desastres hidrometeorológicos o a la degradación del ambiente, permanecerán en sus países de origen aumentando con ello el surgimiento de nuevos conflictos relacionados con el territorio, el agua, los alimentos y la cultura.

Amenazas cruzadas y riesgo global El informe del secretario general de las Naciones Unidas a la Asamblea General “El cambio climático y sus posibles repercusiones

Foto: https://www.bbc.com/mundo/ noticias/2011/10/111020_cambio_ climtico_migraciones_am

para la seguridad” plantea cinco vínculos entre el cambio climático y la seguridad de los países. Antes de mencionarlos, cabe aclarar que este informe se preparó como respuesta a lo solicitado por los Estados Miembros que pidieron un informe amplio relativo a las repercusiones del cambio climático sobre la seguridad. Un total de 35 Estados Miembros, 4 grupos de Estados Miembros y 17 organizaciones regionales e internacionales enviaron sus opiniones. Ahora bien, estos son: 1) La vulnerabilidad relacionada con la seguridad alimentaria, la salud humana, y el grado de exposición de los seres humanos a fenómenos metereológicos extremos; 2) La pérdida del nivel de desarrollo 3) Las respuestas colectivas de las personas afectadas que se pueden concretar en estadios de violencia o migraciones; 4) La apatridia o pérdida de las condiciones territoriales de los Estados como consecuencia la desaparición de su territorio;4 5) Los conflictos internacionales determinados por nuevas luchas por los recursos internacionales compartidos o no delimitados.

4 Sugiero revisar los casos de apatridia de los Estados insulares que ya han sufrido migraciones parciales o totales, como islas Maldivia, Carteret, Tuvalú o Marshall.

“… en la actualidad registramos una nueva realidad geopolítica del mundo determinada por la crisis climática y que determina nuevos tipos de conflictos (étnicos, ambientales, climáticos, raciales, territoriales)”.


Revista Fuerzas Armadas

debilita la cooperación entre países; deteriora los mecanismos para el acceso a la información sobre asuntos ambientales y retrasa la educación y apropiación social de la problemática y la acción sobre el clima.

de las emisiones de carbono y GEI), la adaptación y el aumento de resiliencia de las comunidades, el desarrollo económico, la gobernanza democrática, el fortalecimiento de instituciones locales y nacionales, la cooperación internacional, la diplomacia preventiva, la mediación sobre conflictos, la disponibilidad de información pertinente, veraz y oportuna, y un mayor apoyo a la educación, la investigación y el análisis de los problemas (para mejorar la comprensión de los vínculos entre el cambio climático y la seguridad) son factores que reducen significativamente las amenazas.

Con relación a los reductores de las amenazas (condiciones deseables para disminuir el riesgo de inseguridad relacionado con el clima) anota que la mitigación del cambio climático (reducción

La Figura 1 resalta los vínculos sistémicos entre los cinco factores vinculares del cambio climático y la Seguridad Nacional, y muestra los factores dinámicos de retroalimentación del

“… el cambio climático aumenta la pobreza persistente, exacerba la debilidad de las instituciones encargadas de la ordenación de los recursos, los territorios y la solución de los conflictos; facilita las divisiones entre los miembros de las comunidades…” El informe ONU también señala que el cambio climático actúa como “multiplicador de amenazas” y propone algunos “reductores de amenazas”. En cuanto a los multiplicadores señala que el cambio climático aumenta la pobreza persistente, exacerba la debilidad de las instituciones encargadas de la ordenación de los recursos, los territorios y la solución de los conflictos; facilita las divisiones entre los miembros de las comunidades;

Figura 1. Vínculos sistémicos entre los cinco factores vinculares del cambio climático y la Seguridad Nacional

57


58

Edición 259

sistema (multiplicadores) y los factores de compensación (reductores) dentro de los cuales la acción climática coordinada y liderada por una ciudadanía activa tiene un papel preponderante. Esta acción climática debe ser soportada por una cooperación internacional eficiente y efectiva.

Código rojo En agosto de 2021, luego de conocerse el capítulo “Las bases físicas del Cambio climático’ del Sexto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) que se publicará completo en junio de 2022, el secretario general de Naciones Unidas (ONU) calificó la situación como un «código rojo para la humanidad». A este respecto cabe subrayar que en la 43ª reunión del IPCC, celebrada en abril de 2016, se acordó que el informe síntesis del Sexto Informe de Evaluación se terminaría en 2022. Por ello, los países examinarán los progresos realizados para lograr su objetivo de mantener el calentamiento global muy por debajo de 2 °C mientras que, al mismo tiempo, proseguirán los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C. Las contribuciones de los tres Grupos de trabajo al IE6 estarían listas en 2021, pero por causas de la pandemia, solo se publicó el primer capítulo en junio de 2021. Por su parte, este concepto de código rojo aparece de una manera menos explícita pero mucho más extensa y documentada, en el Informe especial 1.5 que publicó el Panel

“Las sociedades deben reforzar sus objetivos para avanzar hacia economías sin carbono, y las universidades deben empezar a enseñar, con profundidad y sentido de urgencia, cómo deben hacerse las transiciones, desde todas las disciplinas y en todos los campos”.


Revista Fuerzas Armadas

Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático en 2018. Este Grupo científico reveló que el punto de no retorno para que la crisis adquiriera dimensiones de catástrofe global, no era la barrera de los 2 ºC de calentamiento, como postulaba el Acuerdo de París (2015) sino la de 1,5 ºC. El informe contiene una expresión poco común en los textos científicos: “La diferencia entre 1.5 y 2ºC es la diferencia que hay entre la vida y la muerte”. Y agregó: “Es necesario hacer cambios de gran alcance y tremendamente radicales”. Entre 2010 y 2020 se produjo, probablemente, el punto de inflexión entre lo que se creía ‘una crisis más o menos controlable’, y una crisis de dimensiones y connotaciones globales de incierto desenlace (Guzmán, 2020). El Acuerdo de París, firmado en 2015, ya no era suficiente para enfrentarla. No obstante, en materia de acuerdos internacionales mantuvimos nuestra proclividad a actuar -como en efecto se ha hecho-, frente a los síntomas cifrados en la ‘fiebre del planeta’, el aumento de las temperaturas promedio de la Tierra causado por la excesiva concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Ahora bien ¿Cuál es la enfermedad? El modo de vida colectivo causante de esta anomalía, el ‘paradigma del crecimiento ilimitado’.

Foto: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/tuvalu-el-pais-que-se-estapreparando-para-su-posible-desaparicion

Pero en la continuidad de lo efectuado frente a esos síntomas se destaca que: en las cumbres de Katowice (Polonia, 2018) y Chile/Madrid (España, 2019) se aplazaron las decisiones fundamentales. Si los

59


60

Edición 259

científicos del IPCC habían revelado que el Acuerdo de París ya no era suficiente para detener el calentamiento por debajo de 1.5ªC era necesario formular una enmienda a este Acuerdo para adecuarlo a los nuevos datos de la ciencia. Esto no se hizo. Tampoco estuvo previsto que se hiciera en la cumbre COP 26 (que había sido pospuesta por la pandemia) y que finalmente se llevó a cabo en Glasgow en 2021. A partir de 2020 (la pandemia) tenemos una certeza científica: estamos entrando en una crisis de dimensiones tales, que algunos se han atrevido a caracterizar como ‘una nueva era geológica’: el Antropoceno. Dudoso honor para quienes compartimos este periodo de la civilización humana; hemos logrado modificar de manera irreversible las condiciones físicas y químicas de la atmósfera, la criósfera, la litósfera, la hidrósfera y la biósfera. Estamos en la crisis global. La década 20202030 ha sido caracterizada como “la década de la Acción”. Las sociedades deben reforzar sus objetivos para avanzar hacia economías sin carbono, y las universidades deben empezar a enseñar, con profundidad y sentido de urgencia, cómo deben hacerse las transiciones, desde todas las disciplinas y en todos los campos. Si estos cambios ‘tremendamente radicales y de gran alcance’ no se hacen antes de 2030, la humanidad conocería una cascada de catástrofes encadenadas de dimensiones imprevisibles. Otro concepto relacionado con el ‘código rojo’, y un poco más

Foto: https://www.nature.org/es-us/que-hacemos/nuestra-vision/perspectivas/ladecada-de-accion-climatica/


Revista Fuerzas Armadas

cercano de las Fuerzas Militares y de seguridad, es la seguridad climática. Sus raíces se remontan a la década de los setenta, cuando se examinaban los vínculos entre el ambiente y los conflictos y, muchos grupos ciudadanos, motivados por la Conferencia de Estocolmo (1972) presionaban a los responsables de políticas para que incluyeran las inquietudes de índole ambiental en las estrategias de seguridad. Tal necesidad fue llevada a un ámbito académico en 2003, con el estudio que el Pentágono solicitó a los investigadores Nils Gilman, Peter Schwartz, y Doug Randall. En el documento “Climate Change and Security” (Oxford, 2011)5 revelaron que el cambio climático representa una amenaza para la seguridad ‘única y novedosa’, debido a que tiene la capacidad de devastar la civilización humana. Los investigadores agregaron que esto podría conducir a la humanidad hacia una nueva Edad Media: “A medida que se desaten la hambruna, las enfermedades y las catástrofes debido al cambio climático abrupto, las necesidades de muchos países excederán su capacidad de carga”. El vínculo entre seguridad climática y seguridad nacional es más reciente. En la National 5 https://www.oxfordhandbooks. com/view/10.1093/ oxfordhb/9780199566600.001.0001/ oxfordhb-9780199566600-e-17

Security Act de 1947 de los Estados Unidos6 aparece por primera vez el concepto de Seguridad Nacional como sustituto o complemento al de Defensa Nacional. Pero este concepto no incluía aún consideraciones ambientales. En España, en 2011 se acordó la primera Estrategia española de seguridad, liderada por Javier Solana; propone un «enfoque integral de la seguridad» y señala que al cambio climático como «potenciador de los riesgos», aunque no lo consideraba un riesgo o amenaza en sí mismo. Sin embargo la Estrategia de seguridad de 2013 ya lo define, no solo como un potenciador sino como un «generador» de los mismos. La OTAN produjo en 2010 el Informe “La OTAN 2020: Seguridad Garantizada; Implicación Dinámica”7, elaborado por el grupo de expertos liderado por Madeleine K. Albright, allí el cambio climático aparece en cinco acápites. En el nuevo Concepto Estratégico adoptado en la Cumbre de Lisboa, en 2010, el Cambio 6 https://history.state.gov/ milestones/1945-1952/national-securityact

7 http://www.nato.int/strategicconcept/expertsreport.pdf http:// www.ieee.es/Galerias/fichero/2010/ DA-IEEE_03-2010_OTAN_2020_ COMENTARIOS_AL_INFORME_ ALBRIGHT. pdf

“Estas transformaciones tienen un fuerte impacto en las actividades económicas, el bienestar social y los ecosistemas”.

61


62

Edición 259

Climático aparece como uno de los factores claves que conforman el entorno de seguridad en áreas de especial interés para la OTAN.8 Anota que los factores clave son la escasez de recursos, los riesgos a la salud, la escasez de agua y el aumento de demanda energética.

Foto: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/fuerzas-armadas-marchahacia-la-paz/articulo/las-fuerzas-militares-y-su-plan-para-el-2030/574807/

En síntesis, el código rojo se refiere a una crisis sistémica de proporciones y desenlaces catastróficos. Según el documento “La emergencia del cambio climático en América latina y el Caribe”9 CEPAL (2020) la evidencia sobre el calentamiento global es inequívoca. Una de las principales causas del fenómeno es el aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero producidos por las actividades humanas, entre las que destacan la quema de combustibles fósiles y el cambio en el uso del suelo. El cambio climático se manifiesta fundamentalmente en el aumento de la temperatura media mundial, la modificación de los patrones de precipitación, el alza continua del nivel del mar, la reducción de la criósfera y la acentuación de los patrones de fenómenos climáticos extremos. Estas transformaciones tienen un fuerte impacto en las actividades económicas, el bienestar social y

8 http://www.ieee.es/Galerias/fichero/ RecursosInteres/Internacional/NATO_ StrategicConcept-2010-eng.pd

Foto: https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/paises-con-problemasde-agua-extremo/45310/

9 A. Bárcena y otros, La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe: ¿seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción?, Libros de la CEPAL, N° 160 (LC/PUB.2019/23-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2020.


Revista Fuerzas Armadas

los ecosistemas. En este sentido, la principal causa del cambio climático —las emisiones de gases de efecto invernadero— son una externalidad negativa mundial y, como señalara Stern (2007)10, constituyen la mayor falla del mercado de todos los tiempos. Estamos ante un cambio de época que requiere una modificación estructural en las formas de producir y consumir que caracterizan el actual estilo de desarrollo.

Conclusiones: ¿hacia una nueva geopolítica? El conjunto de vínculos sistémicos entre la crisis climática, la Seguridad Nacional y el riesgo

10 En este vínculo puede bajarse el PDF del Informe Stern http://www.comunidadism. es/herramientas/presentaciones/informestern-la-economia-de-cambio-climatico

global define una nueva geopolítica en ciernes. Es probable que la humanidad no tenga que esperar mucho tiempo para conocer las consecuencias catastróficas de estas amenazas cruzadas. La manera como se ha empezado a configurar esta nueva geopolítica, entre los años 2010 y 2020, puede darnos algunas pistas sobre un fenómeno aún en formación. El cuadro que muestro a continuación, basado en datos de Global Carbon Project, ilustra la manera cómo se está configurando una nueva geopolítica. Este fenómeno define su tendencia entre los años 2010 y 2020. En 1960, el Top 3 de las emisiones de carbono estaba compuesto por Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia. Estados Unidos era el mayor aportante de carbono (30.9%) y la

mayor economía global. Pero, en 2019, ya habían aparecido dos nuevos jugadores que desalojaron a Estados Unidos de la primacía: China, que aportó ese año 27.9% de las emisiones, e India que aportó cerca del 5%. Este bloque conocido como Chindia no es monolítico, debido a que negocia por separado los acuerdos internacionales. No obstante, es crucial en la nueva geopolítica. La manera cómo crecieron las economías de China e India entre 2000 y 2019 explica el nuevo Top 3 de las emisiones de carbono en 2021. Me remito a información muy reciente de la base de datos de la Comisión Europea: China (30.34%) Estados Unidos (13.43%) e India (6.83%). He

destacado

en

líneas

63


64

Edición 259

punteadas rojas la velocidad del crecimiento anual de las emisiones entre 2000 y 2019: China (10.7%), India (8.8%) mientras que Estados Unidos y la Unión Europea registran datos negativos: -0.6% y -1% respectivamente; y el total de las emisiones en 2019: China 27.9, Estados Unidos 14.5% y la Unión Europea 8.0%. Nótese que en 2019 India no aparece en el Top 3, pero en 2020 desalojó a Europa y se quedó con la medalla de bronce. China empezó a dar señales de potencia desde que afianzó su poderío militar en ‘La Gran Divergencia’, pero fue en este siglo cuando ingresó a la Organización Mundial del Comercio, después de recuperar a Hong Kong y a Macao y consolidar la Organización para la Cooperación de Shanghái (OCS), que es una especie de OTAN asiática concebida para dominar a Eurasia. Poco después se acomodó bien en la crisis financiera global de 2008. Beijing fortaleció su independencia económica y expandió la inversión en ciencia y tecnología, adquirió activos estratégicos y abrió sus empresas al mundo, especialmente en América Latina, África y Asia. En 2009, se empezó a hablar de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), un bloque económico, político y ambiental al mismo tiempo. El poder que hoy ostenta se afianzó desde 2013, con la “Nueva Ruta de la Seda” y un banco que entró a competir con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial: el Banco Asiático de Inversión e Infraestructura. Los otros tres jugadores que aparecen en este

Foto:https://www.elespectador.com/ambiente/presidente-duque-sanciono-ley-deaccion-climatica-desde-la-sierra-nevada/


Revista Fuerzas Armadas

gráfico (Japón, Rusia y Brasil) serán actores de primera línea en la nueva geopolítica de la crisis climática que quizá empiece a delinearse en los G-7 y G-20 de 2022. Brasil no aparece aún en el Top 5 de las emisiones de 2021, pero su ausencia en la COP 26 y sus políticas respecto a la Amazonía son una señal inequívoca de la manera como se opondrá a cualquier tipo de medidas que pretendan sugerir, en adelante, los países líderes de la acción climática, especialmente los de la Unión Europea. Este marco geopolítico global define la dinámica del riesgo global relacionado con la crisis climática, y por lo tanto los aspectos de seguridad y defensa nacionales. La meta de Colombia en el Acuerdo de París: reducir en 51% sus emisiones de carbono antes del año 2030 y ser carbono neutral antes de 2050, se inscribe en este contexto geopolítico. El Ejército Nacional de Colombia, en su Plan Estratégico Militar 2030, plantea como objetivos contribuir al desarrollo sostenible del país y a la protección y preservación del medioambiente.11 La Ley 2169 de 2021 (Ley de Acción Climática) obliga a las escuelas de formación, en todos los niveles, a implementar

11 Recomiendo ver “Contribución del Sector Defensa Nacional de Colombia al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030)”. Proyecto de investigación ‘Contribución del Sector Defensa Nacional de Colombia al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030)’, línea de investigación “Estrategia, Geopolítica y Seguridad Hemisférica”, del grupo de investigación “Masa Crítica”, reconocido por Colciencias.

65


66

Edición 259

metas en educación para las nuevas generaciones sobre estrategias y acciones para la mitigación del cambio climático, conservación de la biodiversidad y cuidado de los recursos. Igualmente, las tendencias globales y regionales indican la preocupación de incorporar en

las agendas gubernamentales, y de sus relaciones internacionales, los temas de Gestión del Riesgo y Cambio Climático. Allí, las Fuerzas Armadas son actores de la mayor importancia. Responden mediante dos tipos de acciones: incorporar la variable climática en la formación militar y conformar espacios de análisis

REFERENCIAS Albright, M. K. et al. (2011). Informe “La OTAN hacia 2020: Seguridad Garantizada; Implicación Dinámica”. Barcelona http://www.nato.int/strategic-concept/expertsreport.pdf http:// www.ieee.es/Galerias/fichero/2010/ DA-IEEE_03-2010_OTAN_2020_ COMENTARIOS_AL_INFORME_ ALBRIGHT.pdf

Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático-IPCC. (2018). Informe especial 1.5. Sexto Informe de Evaluación

Bárcena Ibarra, A., Samaniego, J., Peres, W., & Alatorre, J. E. (2020). La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe:¿seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción?. CEPAL.

Informe Global Risks Report (enero de 2022). NY., USA. https://es.weforum. org/reports/

Colombia. Ley 2169 de 2021 (Ley de Acción Climática), Gobierno de Colombia, 2021

Guzmán Hennessey, M. (2021). La armonía que perdimos. Bogotá: editorial Universidad del Rosario

ONU (2011). “El cambio climático y sus posibles repercusiones para la seguridad”. Capítulo “Las bases físicas del Cambio climático’. NY., USA.

Ejército Nacional de Colombia (2014). Plan Estratégico Militar 2030

_____. (2020). National Security Act-USA, 1947. N.Y. USA https://history.state. gov/milestones/1945-1952/nationalsecurity-act

El Acuerdo de París y el cambio transformacional. (2015). Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, 37, 1-13.

_____. (2021). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-COP 26 DE Glasgow-Pacto Climático. Edimburgo

General, O. S. (2011). El cambio climático y sus posibles repercusiones para la seguridad. Nueva York

Stern, N. (2007). El Informe Stern: la verdad sobre el cambio climático (No. 363.73874 S839).http://www. comunidadism.es/herramientas/ presentaciones/informe-stern-laeconomia-de-cambio-climatico

Gilman, N., Randall, D., & Schwartz, P. (2011). Climate change and security (pp. 251-266). Oxford University Press: Oxford, UK and New York, NY., USA.

https://www.cnbc.com/2021/04/22/ climate-crisis-poses-existentialthreat-to-us-security-defense-chiefaustin.html

geoestratégicos que consoliden la misión de las Fuerzas; y trazarse planes de carbono neutralidad en sus instalaciones (campus universitarios, bases operativas, unidades logísticas y procesos administrativos) orientados a contribuir con la meta nacional del Acuerdo de París.


Revista Fuerzas Armadas

Campaña Naval y Fluvial Orión: una oportunidad de Colombia para fortalecer la cooperación con la OTAN Capitán de Navío (R) Samuel Rivera Páez

Oceanógrafo Físico, Profesor Titular y Líder del Grupo Masa Crítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Doctor (Cum Laude) en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales del programa Conjunto entre la Universidad de los Andes y la Universidad de Maryland, College Park, Estados Unidos. Profesor Titular y Líder del Grupo Masa Crítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Oceanógrafo Físico y Profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval Almirante Padilla. Foto: https://twitter.com/armadacolombia/status/1175756717004660737

67


68

Edición 259

Resumen Colombia ha venido planeando y ejecutando desde 2017 la Campaña Naval y Fluvial Orión como un mecanismo para combatir de manera cooperativa el flagelo del tráfico de sustancias ilegales por mar. A lo largo de estos cuatro años de trabajo mancomunado los resultados hablan por sí solos. Con la cooperación de 22 países, en promedio, en las siete versiones de la campaña se ha logrado la incautación de más de 400 toneladas de cocaína y 158 toneladas de marihuana, la inmovilización de cientos de embarcaciones y la captura de al menos 1.717 en desarrollo de operaciones de interceptación marítima. Validar que la cooperación internacional se constituye en una fuente clave del éxito contra los actores desestabilizadores y generadores de violencia, es quizás el mayor logro que se ha dado a partir de esta campaña naval y fluvial. De otro lado, si bien desde su creación en 1949, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha sido la base fundamental de la seguridad de los países miembros, predominantemente localizados en el eje Euro-Atlántico, las crisis fiscales de algunos de esos países y las disputas políticas entre algunos de ellos, llevaron a la organización a repensarse y promover la emisión en 2010 del Nuevo Concepto Estratégico OTAN, donde los retos de las amenazas emergentes resultaban claves para el futuro de la organización. Si bien, la lucha contra el comercio de drogas ilícitas no ha

sido incorporada dentro de esa visión de la organización de una manera clara, es evidente que su fuerza política podría contribuir de muchas formas en la solución ante este flagelo que involucra muchas regiones del mundo donde hace presencia la organización. En este sentido, la experiencia liderada por Colombia, puede ser un punto de encuentro entre el país y la OTAN para fortalecer el control sobre las líneas marítimas, contrarrestar a las organizaciones transnacionales del crimen por el mar, recolectar lecciones aprendidas que pueden servir en la lucha contra otras amenazas emergentes como es el caso del terrorismo y aportar soluciones de seguridad para proteger a las sociedades de los países miembros y socios de la organización. Esto incluye, en la práctica, cooperar en la experiencia operativa, la construcción de legitimidad y en la formación, el intercambio de información y las capacidades de análisis de Inteligencia, entre otros.

Introducción Las líneas de comunicación marítimas han sido desde tiempos ancestrales hasta hoy utilizadas para el intercambio comercial

entre las naciones del mundo. El comercio internacional, que se moviliza principalmente por vía marítima, y el intercambio de mercancías entre países se constituye en uno de los factores claves de la globalización en nuestros días (Till, 2007; Stavidiris, 2017; Unctad, 2021). Este intercambio incluye tanto mercancías legales, como ilegales. En la movilización de mercancías ilegales, como son las drogas alucinógenas -tipo cocaína y marihuana- los escenarios marítimo y fluvial siguen siendo los preferidos por las organizaciones del crimen organizado transnacional (Cimcon, 2021, Uribe, 2017). Entre las novedades recientes en ese tráfico, las cadenas de suministros de cocaína a Europa se han diversificado, reduciendo precios y amenazando a ese continente con una expansión significativa del mercado de esta sustancia, haciendo posible que el daño potencial causado por esa droga en la región aumente en los próximos años (Unodc, 2021). Siendo así, el problema del comercio y consumo de sustancias psicoactivas se constituye en un problema que va más allá de la lucha contra el crimen organizado y toma ribetes políticos que afecta

“Validar que la cooperación internacional se constituye en una fuente clave del éxito contra los actores desestabilizadores y generadores de violencia, es quizás el mayor logro que se ha dado a partir de esta campaña naval y fluvial”.


Revista Fuerzas Armadas

Foto: https://www.cgfm.mil.co/sites/default/files/styles/cms_bootstrap_12_12/public/blog/images/cogfm-armada-colombiaoperacion-orion-cooperacion-internacional-narcotrafico-29.jpg?itok=JhOfiWy9

otras actividades. La incautación de drogas en el mar a través de operaciones de interceptación se ha constituido en una de las principales herramientas para disminuir las ganancias de los actores criminales. Durante 2020, se estima que alrededor de 461 toneladas de clorhidrato de cocaína fueron incautados por diferentes autoridades en el dominio marítimo. Las aguas del continente americano con 77% fueron las que reflejaron mayor presencia de esta actividad seguida de las aguas europeas donde se incautó cerca del 21%. De hecho, en noviembre de 2019, las autoridades españolas se hacían a un cargamento de aproximadamente tres toneladas en el primer semisumergible proveniente de

aguas americanas que fue detectado y capturado operando en sus aguas (La Moncloa, 2019) y en marzo de 2021, reportaban el hallazgo del primer semisumergible fabricado en ese país (El País, 2021). Estas cifras y acontecimientos reflejan que el problema de las drogas por vía marítima se constituye rápidamente en una amenaza emergente para los países de la OTAN, localizados principalmente en ese continente. Como lo señalan Rojas et al (2020) el uso de este tipo de artefactos -los semisumergibles- puede considerar también usos diferentes al del transporte de drogas y pensarse para el transporte de artefactos explosivos de diferente tipo factibles de originar atentados terroristas.

Por ello, trabajar mancomunadamente en el conocimiento de estas amenazas se constituye en una prioridad para todas las partes interesadas en contrarrestar estos flagelos. Por un lado, países como Colombia que ha debido padecer al ser uno de los principales países productores del alcaloide y una organización como la OTAN al ser una alianza líder el desarrollo político y militar para contrarrestar amenazas convencionales y no convencionales están llamados a unir esfuerzos para fortalecer la acción de los Estados en esa empresa. Colombia al ser socio global de la organización tiene mucho que aportar para la comprensión del problema y la adopción de medidas para impactar en su operación.

69


70

Edición 259

“Este esfuerzo inicial se basó en la existencia de acuerdos bilaterales previamente firmados por Colombia con países de la región e integró en una sola campaña varias operaciones que se desarrollaron de manera concurrente”. De hecho, como lo mencionara el Comandante de Guardacostas de los Estados Unidos en la revista del Centro de Entrenamiento para Operaciones de Interceptación de la OTAN (NMIOTC, 2020), localizado en Grecia, Colombia viene liderando una de las iniciativas más importantes en la región para “salvar vidas”. Esa iniciativa se denomina Campaña Naval y Fluvial ORIÓN y suma el trabajo de más de 26 países en ventanas de 45 días de operaciones coordinadas para atacar frontalmente el tráfico de sustancias

ilegales por vía marítima. (ARC, 2021) Por lo anterior, este artículo tiene por objetivo describir algunas de las razones por las que esta Campaña Naval y Fluvial ORIÓN, puede constituirse en una oportunidad para fortalecer la cooperación entre Colombia y la OTAN. Para ello, en una primera sección se hablará de la Campaña, posteriormente se abordarán algunos aspectos claves del Concepto Estratégico adoptado por OTAN en 2010 y en una tercera sección

Foto: https://dialogo-americas.com/wp-content/uploads/2019/07/Orion_III_1.jpg

se discutirá cómo los mecanismos implementados por Colombia en conjunto con los países participantes pueden ser esa oportunidad de cooperación internacional que beneficie a todas las partes.

Campaña Naval y Fluvial ORIÓN La Campaña Naval y Fluvial ORIÓN es una iniciativa que surge al interior de la Armada de Colombia en 2016 para trabajar con otros países en la lucha contra el tráfico de sustancias ilegales por vía marítima y los delitos conexos a este tráfico. En abril de 2018 desarrolló su primera iteración contando con la participación de siete países en un área de operaciones mixta que abarcaba aguas del mar Caribe y el océano Pacífico (DICOD, 2018). Este esfuerzo inicial se basó en la existencia de acuerdos bilaterales previamente firmados por Colombia


Revista Fuerzas Armadas

con países de la región e integró en una sola campaña varias operaciones que se desarrollaron de manera concurrente.1 Las versiones siguientes incluyeron un escenario fluvial que abarca los ríos Caquetá, Putumayo y Amazonas. Al mostrar resultados evidentes (Tabla 1), logra expandirse rápidamente hasta lograr en 1 La primera versión de la Campaña se basó en el desarrollo de cinco operaciones desarrolladas de manera simultánea: Operación Alnilam (Colombia, Costa Rica y Panamá); Operación Bellatrix (Colombia y Honduras); Operación Betelgeuse (Colombia, Estados Unidos y México); Operación Kraken II (Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Panamá) y Operación Rigel (Colombia y Ecuador) (DICOD, 2018).

ORIÓN Cocaína

I

II

2021 la participación de 38 países aliados.2 Como lo señala la Armada de Colombia (ARC, 2021a), esta campaña se basa en la cooperación internacional y los compromisos del Estado colombiano en múltiples instrumentos internacionales para la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes y

2 Alemania, Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, España, Francia, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Islas Caimán, Italia, Jamaica, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Suecia, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay.

III

IV

V

sustancias psicotrópicas. Aboga por el abordaje de corresponsabilidad que existe entre los países productores y los países consumidores de este tipo de sustancias, en un ambiente operacional de multilateralidad, integralidad, equilibrio, respeto por la soberanía y la integridad territorial, respeto por los derechos humanos y la no intervención en los asuntos internos de otros Estados. De ahí, que la participación de las instituciones que representan a los Estados sea voluntaria y esté basada en los acuerdos bilaterales o multilaterales que Colombia ha firmado con sus respectivos gobiernos.

VI

VII

TOTAL

18.589 kg

27.296 kg

48.338 kg

49.323 kg

50.342 kg

90.704 kg

116.350 kg

400.942 kg

Marihuana

1.312 kg

5.681 kg

19.752 kg

10.271 kg

7.342 kg

18.677 kg

95.169 kg

158.205 kg

Capturados

85

143

160

227

150

413

539

1.717

Países Participantes

08

13

18

22

26

29

38

22*

Días de Operación

30

30

45

45

45

45

45

285

Fuente: Armada Nacional, 2021 modificada (* promedio países participantes)

La Campaña Marítima y Fluvial ORIÓN integra esfuerzos en materia de intercambio y análisis de información de Inteligencia naval, disposición operacional de Unidades navales de superficie, Unidades aéreas y aeronavales tripuladas y no tripuladas, medios de reacción rápida y Unidades de guardacostas en integración con sistemas de control y vigilancia marítima de diferentes naciones. La participación activa de múltiples

centros de operaciones y centros de fusión de Inteligencia en los Estados participantes y en organizaciones multinacionales permite que el flujo de información y la acción operacional de las Unidades desplegadas en el área trabajen de manera sincrónica y altamente efectiva, generando un bloqueo contra las actividades de tráfico de drogas por vía marítima en la región3. (ARC, 2021a)

Este tipo de cooperación internacional ha logrado al menos dos impactos importantes, el primero, tiene que ver con el impacto económico que 3 La Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur del Comando Sur de los Estados Unidos (JIATF–S), el Centro de Operaciones y Análisis Marítimo contra el Narcotráfico de la Unión Europea (MAOC–N), el Sistema de Seguridad Regional del Caribe (RSS) y el Consejo de Aplicación de la Ley de Aduanas del Caribe (CCLEC) son socios estratégicos en el desarrollo de la Campaña ORIÓN.

71


72

Edición 259

se ocasiona a las finanzas de las organizaciones criminales transnacionales y el impacto en el flujo de narcóticos a nivel regional y global, mejorando la seguridad y la salud pública. Pero, además, la Campaña contribuye a optimizar la interoperabilidad entre Fuerzas aliadas. Como lo sugiere la apreciación preparada por Díaz (2018) sobre la segunda versión de la Campaña:

Las operaciones navales de interdicción marítima de carácter convergente (participación de los medios de varios Estados), concurrente (en un área marítima y/o fluvial establecida) y coincidente (en un lapso determinado) son acciones que no solo contribuyen primordialmente a contrarrestar la dinámica de las drogas en el escenario marítimo, sino que también coadyuvan al control del mar en la región. (p.20)

Concepto estratégico de la OTAN y la lucha contra las Drogas La OTAN es una alianza política y militar creada en 1949 entre países de Europa y Norteamérica, con el fin de desarrollar un sistema de defensa colectiva frente a posibles ataques de alguna potencia externa. En la actualidad la organización cuenta con 30 países miembros, 21 países

“En contrapartida, la participación de Colombia en las operaciones de OTAN refuerza las capacidades navales de la organización y amplía el número de países con capacidades de operar bajo los estándares deseados de la organización”.


Revista Fuerzas Armadas

Foto: https://www.uniamazonia.edu.co/amazoniaypaz/wp-content/uploads/2018/10/ DuqUe-OTAN.jpg

73


74

Edición 259

colaboran dentro del programa Asociación para la Paz, 15 están involucrados en programas de diálogo y nueve son socios globales4, siendo Colombia el primero en el continente americano. Desde su origen la organización ha tenido una clara vocación marítima que buscaba unir la costa occidental europea con la costa oriental norteamericana en caso de conflicto con la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). A partir de la guerra de Corea, el componente militar adquirió un papel importante que se ve reflejado en la constitución de una coalición permanente que ha desarrollado operaciones en los Balcanes y Afganistán en el dominio terrestre y las operaciones Sea Guardian, Ocean Shield, Active Endeavour y de asistencia ante la crisis migratoria, en el dominio marítimo. (OTAN, 2021) Con la caída de la URSS, las razones originales de existencia de la organización perdieron peso generando un proceso de transformación que ha llevado a buscar nuevas áreas de operación. Las crisis fiscales de algunos de los países miembros y las disputas políticas entre algunos de ellos, llevaron a la organización a repensarse y promover la emisión en 2010 del Nuevo Concepto Estratégico OTAN (NCEO2010), donde los retos de las amenazas emergentes resultaban claves para el futuro de la organización. Dentro 4 Afganistán, Australia, Irak, Japón, Colombia, Corea del Sur, Mongolia, Nueva Zelanda y Pakistán son socios globales de la OTAN.

de esa nueva mirada, OTAN ha identificado la necesidad de enfocarse en las amenazas emergentes, las alianzas estratégicas, y la cooperación civilmilitar. Con relación a las amenazas emergentes, al menos cuatro áreas son prioritarias para la organización: (i) el terrorismo, (ii) la ciberseguridad, (iii) la proliferación de armas de destrucción masiva y (iv) la seguridad energética. Las crisis de los Balcanes y de Afganistán también la hicieron incursionar en aspectos de la lucha contra el tráfico de drogas. Sin embargo, este aspecto de importancia crucial para los aspectos de seguridad ha sido casi olvidado en el debate de transformación. (Gramer, 2013) Otro elemento importante derivado del NCEO2010, ha sido la estructuración de la postura y la estrategia marítima de la organización. A partir de las tres tareas claves derivadas de ese nuevo concepto (Defensa colectiva, manejo de crisis y seguridad cooperativa), en 2011 se establecieron los roles marítimos de la Alianza: (i) disuasión y defensa colectiva, (ii) manejo de crisis, (iii) seguridad cooperativa y (iv) seguridad marítima. Todos estos roles se consideran claves para la proyección de estabilidad que el componente político demanda de la organización. En particular, la seguridad marítima se ha convertido en un pilar de las actividades marítimas de la OTAN. Los países aliados han desarrollado conocimientos, tácticas, técnicas y procedimientos relacionados con este tema que cada vez es más relevante en el ámbito global. El


Revista Fuerzas Armadas

mantenimiento de un entorno marítimo seguro puede llevarse a cabo mediante una serie de actividades y operaciones que demandan unas Fuerzas marítimas listas, flexibles y versátiles para una amplia gama y escala de misiones y tareas. (OTAN, 2021) Es por esto último, que la OTAN tiene una Fuerza Naval Disponible (FND) altamente entrenada y con capacidad de respuesta inmediata. Son cuatro grupos de tarea multinacionales e integrados que disponen de buques de diferentes países miembros para desarrollar desde ejercicios conjuntos hasta misiones operacionales. La organización cuenta con un programa de ejercicios marítimos y conjuntos para mejorar la interoperabilidad y las competencias de guerra naval. Para este propósito, se cuenta con el ya mencionado Centro de Entrenamiento de Operaciones de Interceptación (NMIOTC por sus siglas en inglés) y el Centro de Operaciones Conjuntas Combinadas desde el mar (CJOS por sus siglas en inglés).

“Para Colombia cooperar con la organización en esta materia, es una oportunidad geopolítica de marcar influencia y mostrar las capacidades que han logrado desarrollar sus Fuerzas Militares y de Policía en la lucha contra este tipo de organizaciones”. Foto: https://static.reuters.com/resources/r/?m=02&d=20201126&t=2&i=15425145 55&r=LYNXMPEGAP07Q&w=800

Oportunidades de cooperación con OTAN a partir de la Campaña Naval y Fluvial ORIÓN Habiendo considerado las fortalezas de la Campaña Naval y Fluvial ORIÓN en la lucha contra el tráfico de drogas y la poca visibilidad de este tema en la OTAN, en esta sección se revisarán algunas de las oportunidades que se considera existen para ampliar el rango de actividades de cooperación entre

75


76

Edición 259

Foto: https://share.america.gov/wp-content/uploads/2016/05/ shutterstock_154802510-1.jpg

“Hoy, el flujo de información, la capacidad de producción de Inteligencia y la diseminación de la información de manera oportuna, ha logrado incrementar los niveles de confianza entre las partes, aumentando los flujos y proporcionando mejores herramientas para la parte operativa en cada uno de los países”.


Revista Fuerzas Armadas

Colombia y esa organización.

Consolidación de la cooperación internacional ya desarrollada En primera medida se debe resaltar que Colombia hace parte de los nueve países socios globales de la OTAN y ha desarrollado experiencia en ambientes operacionales en el dominio marítimo al haber participado en la operación Ocean Shield con una Unidad de superficie en 2015. De igual forma, es conveniente considerar que en la última versión de la Campaña ORIÓN, nueve países miembros de la OTAN (Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal y Reino Unido) participaron activamente contribuyendo en los resultados obtenidos. Esta participación no es al azar. Es el resultado de la reflexión que se ha hecho por muchos gobiernos e instituciones internacionales con relación al riesgo que corren las democracias del mundo ante el embate de actores no-estatales capaces de generar amenazas no convencionales que hoy por hoy pueden llegar a desestabilizar países con igual o más poder que aquel desarrollado por las amenazas convencionales. La oportunidad de sumar esfuerzos ya ha sido demostrada con siete iteraciones de la Campaña y la capacidad operativa y de alistamiento de la Organización podría contribuir a fortalecerla. En contrapartida, la participación de Colombia en las operaciones de OTAN refuerza las

capacidades navales de la organización y amplía el número de países con capacidades de operar bajo los estándares deseados de la organización. Materializar los esfuerzos que han hecho los países miembros al participar en la Campaña Orión, le permitiría, también a OTAN, reforzar su trabajo en asuntos de seguridad marítima local, regional y globalmente.

Incorporación de los temas de lucha contra las drogas ilegales en el nivel estratégico Como lo señala Gramer (2013) el tema de comercio y tráfico de drogas ilegales ha sido marginal en los debates de transformación de la OTAN. Tan solo en Afganistán se dio algún tipo de participación de la organización en esta lucha. En este sentido, el esfuerzo político que se ha hecho en la Campaña ORIÓN, ha logrado, como ya se mencionó, que 38 países hayan participado en la última de las versiones de la campaña. Si bien el problema del tráfico de drogas no es de competencia de los militares, la OTAN desde hace muchos años ha hecho prevalecer el rol político sobre el rol militar de la organización. Muchos de sus países miembros están padeciendo de esta problemática y en muchos casos la falta de experiencia y conocimiento de sus Fuerzas del orden, afecta la capacidad de lucha contra este fenómeno. La participación de todas las instituciones y Fuerzas disponibles, seguramente contribuirá a mejorar los resultados contra los actores dedicados a

77


78

Edición 259

esta actividad criminal. En esta materia, fijar una postura e integrarse a los esfuerzos de seguridad colectiva para la lucha contra este flagelo, es una oportunidad estratégica que puede explorar la organización con la cooperación de países miembros como los mencionados en el punto anterior o con socios, como Colombia, que ha desarrollado las capacidades y el conocimiento experto para el desarrollo de operaciones exitosas de interdicción en el mar. Como lo señala Gramer (2013) incorporar este tema, puede ser una forma para que la OTAN redireccione los esfuerzos y le brinde alguna utilidad a sus países miembros. Para Colombia cooperar con la organización en esta materia, es una oportunidad geopolítica de marcar influencia y mostrar las capacidades que han logrado desarrollar sus Fuerzas Militares y de Policía en la lucha contra este tipo de organizaciones.

Desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de intercambio y análisis de información, producción de Inteligencia y coordinación operacional Uno de los hechos que ha permitido que la Campaña Naval y Fluvial ORIÓN sea exitosa, es el haber logrado aumentar los estándares en materia de intercambio y análisis de información, producción de Inteligencia y coordinación operacional.

Desde el comienzo de la Campaña, se logró activar un centro de fusión multinacional durante los periodos activos de esta. Con la disposición de oficiales de enlace y oficiales observadores a bordo de las Unidades navales en operación, se ha logrado subsanar dificultades tácticas y operacionales que antes afectaban la efectividad y disminuían los resultados. Hoy, el flujo de información, la capacidad de producción de Inteligencia y la diseminación de la información de manera oportuna, ha logrado incrementar los niveles de confianza entre las partes, aumentando los flujos y proporcionando mejores herramientas para la parte operativa en cada uno de los países. OTAN es reconocida por una capacidad similar en materia de intercambio de información y disponibilidad operacional que se puede articular con los esfuerzos realizados en esta región en una relación ganar-ganar que beneficia a todas las partes.

Materializar lecciones aprendidas en la lucha contra las drogas útiles en la lucha contra el terrorismo. La cooperación internacional desarrollada en la Campaña ORIÓN ha permitido conocer mejor la forma como se desarrollan las dinámicas del tráfico de sustancias ilegales por el mar permitiendo a los Estados algún nivel de anticipación ante las acciones de los actores ilegales. Esa experiencia, en la que Colombia ha trabajado arduamente, es una gran oportunidad para

fortalecer los vínculos entre el país y la OTAN. Como se pudo evidenciar en el Seminario-Taller de lecciones aprendidas en la lucha contra el narcotráfico y la piratería útiles en la lucha contra el terrorismo, llevado a cabo entre la Escuela de Guerra de Colombia y el Colegio Real de Defensa de Dinamarca en mayo de 2019, patrocinado por el programa de Ciencia para la Paz y la Seguridad de la OTAN, las oportunidades de sistematizar experiencias como las aprendidas en la Campaña ORIÓN pueden contribuir en


Revista Fuerzas Armadas

conocer los medios y modos en los que los actores ilegales piensan y actúan, utilizando el mar para su beneficio. Como lo señala Davenport (2020) la asociación es un multiplicador de la Fuerza al promover un esfuerzo unificado y eficiente con personal de diferentes organizaciones.

Cooperación en formación y entrenamiento. Finalmente, otro ámbito de

acción a explorar que surge de las experiencias a ambos lados del océano Atlántico, es el de la cooperación en formación y entrenamiento. En complemento a la Campaña ORIÓN, Colombia ha dispuesto de la Escuela de Guardacostas y del Centro Internacional Marítimo de Análisis Contra el Narcotráfico (CIMCON) para trabajar en la formación y entrenamiento de oficiales de diferentes países de la región. Esto ha contribuido a la estandarización de procesos y procedimientos en materia de

interceptación en el mar y judicialización de actores criminales. Parte de esa experiencia se compartió con las Fuerzas navales desplegadas en la operación Ocean Shield cuando el ARC 20 de Julio participó en esta. Hoy el trabajo de estos centros podría unirse al del NMIOTC y al del CJOS, logrando estandarizar aun más los procedimientos en esta materia. El intercambio de profesores y estudiantes de manera regular y permanente, podría contribuir con este propósito.

Foto: https://elpolitico.com/wp-content/uploads/2020/04/armada-usa-colombia.jpg

79


80

Edición 259

Conclusiones Ante la situación existente, en la que amenazas no convencionales comienzas a convertirse, de muchas formas en amenazas convencionales que afectan la legitimidad y capacidad de respuesta de los Estados, es necesario fortalecer todo lo que se pueda, la cooperación internacional en materia de lucha contra el comercio y consumo de drogas ilegales. Colombia ha liderado la Campaña naval y fluvial ORIÓN logrando la articulación de esfuerzos en temas sensibles como el intercambio de información, la producción de inteligencia y la integración de medios navales y aéreos, logrando significativos éxitos en la lucha contra el narcotráfico por vía marítima.

OTAN dentro de sus transformación posterior a la caída del muro de Berlín ha venido desarrollando posturas y estrategias contra los retos emergentes en materia de seguridad en su zona de influencia. La experiencia de Colombia y la capacidad política y militar de la OTAN, podrían vincularse aún más y fortalecer los mecanismos de interacción para contribuir a la estabilidad de los países miembros y socios de la organización. Esto le dará credibilidad y oportunidades de desarrollo a la OTAN y a Colombia en materia de Seguridad y Defensa en general. Las Escuelas de Capacitación y los Centros de Excelencia de OTAN y de Colombia, en temas de Seguridad Marítima, son claves en la formación de competencias uniformes y efectivas

para el desarrollo de operaciones de interceptación marítima y por ende se constituyen en otra arista más de cooperación que puede ser explorado. El tráfico de drogas es una amenaza no convencional que cada vez afecta más la estabilidad de muchos países en el mundo y por esa vía impacta la seguridad y la paz mundial. El vínculo entre drogas y terrorismo ha sido ampliamente discutido y es clara la necesidad de desarrollar esfuerzos estratégicos, operacionales y tácticos para conocer mejor las dinámicas de ambos fenómenos y tratar de contrarrestarlo. Es por ello, que la cooperación internacional entre Colombia y la OTAN en materia de seguridad integral marítima es una gran oportunidad para ambas partes.

REFERENCIAS ARC (2021). Culmina exitosamente la VII versión de la Campaña Naval "Orión". Recuperado de: https://www.armada. mil.co/es/content/culmina-exitosamente-vii-version-campana-navalorion?page=show _____. (2021a). Resumen de los resultados de la séptima fase de la Operación ORIÓN. Documento de trabajo Agosto 03 de 2021. CIMCON (2021) Dinámica del Narcotráfico Marítimo Año 2020 Davenport, A. (2020). Lessons from Maritime Narcotics Interdiction: Interdiction in the Maritime Source, Transit, and Arrival Zones of the Western Hemisphere. In Maritime Security: Counter-Terrorism Lessons from Maritime Piracy and Narcotics Interdiction (pp. 47-57). IOS Press. Díaz, A. (2019). Apreciación CIMCON: Sinergia regional en la lucha contra el narcotráfico en el mar – Campaña Naval “ORIÓN II”. Revista CIMCON. Diciembre 2018.

DICOD (2018). Resumen, estadísticas y resultados de la Campaña Naval Combinada “Orión I”. Dirección Contra las Drogas Armada Nacional de Colombia. El País (2021). La narcolancha semisumergible de ‘El Cojo’, una creación ‘made in Spain’. Recuperado de: https:// elpais.com/espana/2021-03-12/ la-policia-interviene-la-primeranarcolancha-semisumergible-hechaen-espana.html Gramer, R. (2013). Overlooked Emerging Security Challenges: A Role for NATO in Combating Drug Trafficking La Moncloa (2019). Interceptado en la costa gallega el primer "narcosubmarino" detectado en Europa. Recuperado de: https://www.lamoncloa.gob. es/serviciosdeprensa/notasprensa/ hacienda/Paginas/2019/271119narcosubmarino.aspx NMIOTC (2020. Admiral Karl L. Schultz, Commandant US Coast Guard Keynote speech - 11th Annual Conference. Maritime Interdiction Operations Journal, Issue 21, 2nd Issue 2020. ISSN 2242-441X (pp.6-9)

OTAN (2021). NATO’s maritime activities. Recuperado de: https://www.nato. int/cps/en/natohq/topics_70759.htm Rojas-Sánchez, D., Rivera-Páez, S., & Afanador, G. (2020). Submersibles and Drug Trafficking. In Maritime Security: Counter-Terrorism Lessons from Maritime Piracy and Narcotics Interdiction (pp. 47-57). IOS Press. Stavridis, J. (2017). Sea Power: The History and Geopolitics of the World's Oceans. New York: Penguin. Till (2007). El Poder Marítimo: una guía para el siglo XXI. Buenos Aires: Instituto de Publicaciones Navales. UNCTAD (2021). Review of Maritime Transport, 2021 (No. UNCTAD/ RMT/2021). eISBN 978-92-1000097-0 UNODC (2021). Informe Mundial sobre Drogas 2021 Uribe, S. (2017). El Narcotráfico por vía Marítima en Narcotráfico y control territorial: una mirada desde el Ejército. Bogotá: Ediciones Escuela Superior de Guerra.


Revista Fuerzas Armadas

Geopolítica del narcotráfico y medio ambiente en Colombia Juan Camilo Ubaque Bernal

Corresponsal Militar Centro de Misiones Internacionales y Acción Integral del Comando de Educación y Doctrina Profesional (en proceso de grado) de Comunicación Social y Periodismo (Fundación Universitaria Los Libertadores). Asesor privado de investigaciones de posgrados para la ESACE y ESDEG. Entre sus artículos científicos publicados figuran: Colombianidad y la cuarta teoría política; Teorización de la conflictividad híbrida en el estallido social colombiano.

Foto: https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/medio-ambiente/deforestacion-en-colombia-el-85-se-concentra-en-la-amazonia

81


82

Edición 259

Resumen En Colombia de 2010 a la fecha se han deforestado más de un millón de hectáreas de bosques, una gran parte para la siembra de cultivos ilícitos. De seguir ese ritmo, en 20 años se habrá destruido la totalidad de los bosques de las zonas de manejo especial, la cual tiene el 42 % de la coca localizada en zonas de reserva forestal, el mayor porcentaje en los últimos 17 años (UNODC, 2020). Esto denota una alarmante situación para la Seguridad y Defensa que acarrea principalmente con el medio ambiente. Analistas como la Fundación Ideas para la Paz revelan que el desarme de las Farc y la implementación del Acuerdo de Paz no han traído buenas noticias para el ambiente en Colombia (2020, p. 5). El área sembrada por coca sigue en su tercer año consecutivo en la parte más alta de su serie histórica. Las hectáreas sembradas de coca desde 2016 son similares a las reportadas en 2001 por la Zona de Distensión para las Farc. Y la historia vuelve a repetirse: en medio de la formalización del Acuerdo de Paz en 2017 y el cese al fuego, el punto más alto de cultivos ilícitos fue en 2018 (160.000 ha) y que para el mismo año señalaron la pérdida de casi 220 mil hectáreas de reserva forestal. (MinAmbiente, 2021) No obstante, la nueva política de Seguridad y Defensa categoriza al medio ambiente como activo estratégico de la nación: ejemplo de ello son los 13.146 soldados prestando servicio

“La principal función del Ejército Nacional para combatir la producción de las drogas consiste en realizar la destrucción física o química de las áreas sembradas, con el fin de mitigar el consumo de sustancias psicoactivas y así mismo implementar estrategias antidrogas”. Foto: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-deforestacion-en-colombia-noguarda-cuarentena/681041/

Foto: https://www.semana.com/noticias/deforestacion/


Revista Fuerzas Armadas

militar ambiental. (MinDefensa, 2021). Por tal razón se sitúa a Colombia como mayor productor de cocaína en el mundo. Por ende, bajo una óptica militar, el presente artículo ahonda en los retos para el Ejército Nacional y las Fuerzas Militares, como también hacer un análisis a las cifras de cultivos ilícitos y la afectación al medio ambiente Colombia se le reconoce por ser geopolíticamente un escenario ambiental sostenible. El país ocupa el segundo lugar en biodiversidad y está entre las 12 naciones más megadiversas del planeta. Tercero con más agua y segundo país con mayor diversidad de peces. No obstante, su riqueza también se ve amenazada por las economías ilegales, los cultivos ilícitos y los delitos ambientales. El Ministerio de Defensa (2019) reconoce que las nuevas dinámicas de las amenazas no antrópicas al medio ambiente van ligadas por el cambio climático o desastres naturales, pero las antrópicas son agravadas por el narcotráfico como la deforestación, la afectación a la fauna y la flora entre otros. Por ello, la acción unificada de la estrategia de Seguridad de Defensa demanda la creación de la Fuerza de Protección Integral Ambiental, para proteger de amenazas internas y externas los recursos hídricos, la biodiversidad y el medio ambiente. Porque el primer punto de la Transformación Estratégica del Ministerio de Defensa Nacional es el agua, biodiversidad y medio ambiente.

Los planes emitidos para la Fuerzas Militares son novedosos sobre estos tres conceptos, porque los califica por su ventaja competitiva sostenible. La estrategia de Seguridad y Defensa los califica como “intereses nacionales principales y prevalentes, en un contexto global de presente y futura escasez de dichos recursos y de eventuales conflictos. La defensa y protección de tales recursos es prioridad de seguridad nacional”. (MinDefensa, 2019, p. 36) Desde el escenario de la Seguridad y la Defensa, Colombia ha avanzado en el plano militarambiental al incluir por primera vez el agua, la biodiversidad y el medio ambiente como recursos de interés nacional y prevalente (MinDefensa, 2018). Es decir, para el Estado colombiano al medio ambiente se le reconoce como activos estratégicos de la nación. De hecho, en 2018 se expidió la Política Ambiental del sector Defensa (PASD), que estableció los lineamientos sectoriales para proteger la biodiversidad. Esto obedece a un hecho futuro anunciado por varios analistas (FIP, 2020) y es la afectación del medio ambiente por la salida de la exguerrilla de las Farc; frente a ello la propuesta más sobresaliente de las FFMM fue la de incluir el medio ambiente como nuevo escenario operacional: “las Fuerzas Militares tienen el potencial de convertirse en un importante actor para la protección del ambiente en situaciones de posconflicto” (FIP, 2020, p. 25). En 2017 al Ejército se le asignó

Foto: https://www.semana.com/pais/ articulo/cultivos-de-coca-en-colombiaen-2019/293852/

Foto: https://www.ejercito.mil.co/en-tiemporecord-ejercito-ha-erradicado-mas-de-200hectareas-de-cultivos-ilicitos-en-guaviare/

83


84

Edición 259

“Como sucede en Nariño y Norte de Santander, el narcotráfico por medio de los cultivos ilícitos es explícito en zonas de frontera y de posición geoestratégica por el tráfico de cocaína. Junto con estas regiones, la reserva forestal, la conservación de las aguas, los suelos y la fauna silvestre, esto lo denomina la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como Zonas de Manejo Especial”. responsabilidades adicionales por decreto en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito: “el Ejército Nacional tiene como

finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional” (Decreto Ley 896,

Foto: https://diariocriterio.com/ejercito-y-erradicacion-de-cultivos-ilicitos/

2017). Lastimosamente desde 2016 hasta hoy, el Ejército Nacional ha tenido que abstenerse de usar la intervención para erradicar cultivos ilícitos, a causa de la firma del Acuerdo Final, en el que consta que las fuerzas públicas pasarán de ser entidades activas a llevar a cabo acciones pasivas dentro del territorio nacional. (Sierra-Zamora et al., 2020, p 26) Sumado a esto, hay factores que están por fuera de la órbita militar a los cuales el monopolio de las Fuerzas Militares es inaccesible: las dinámicas económicas del tráfico de drogas tienen tres principios fundamentales: igualdad entre oferta y demanda, corresponsabilidad entre los ingresos devengados y la


Revista Fuerzas Armadas

oferta global multiplicada por el porcentaje controlado del negocio, y cálculo de los dineros a repatriar a partir de los precios internacionales de la cocaína. (Gómez y Sastoque, 2019, p. 32) Los cultivos ilícitos en Colombia se han trazado con el propósito de combatir la primera fase de producción de las drogas y reducir la oferta de narcóticos. La principal función del Ejército Nacional para combatir la producción de las drogas consiste en realizar la destrucción física o química de las áreas sembradas, con el fin de mitigar el consumo de sustancias psicoactivas y así mismo implementar estrategias antidrogas. Aunque con el Acuerdo de Paz de La Habana

en 2016 se disminuyó la violencia generada por el conflicto, el narcotráfico y los GAOR han copado nuevos escenarios violentos. El asesinato del mayor Fulber Norley Ayala Zuluaga, el pasado 27 de septiembre de 2021, quien lideraba erradicación en la zona del Putumayo refleja una realidad: Colombia es el principal productor de cocaína en el mundo, y tres de sus departamentos son sus mayores productores: el Putumayo de tercera (19.986 hectáreas), detrás de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, (40.084) y Nariño (30.751).

expone los nuevos escenarios de control territorial por parte de disidencias Farc que se agrupan en zonas estratégicas de narcotráfico y siembra de coca. Su posición geográfica también incide directamente, ejemplo de esto los territorios de presencia de oleoductos como el Caño Limón-Coveñas y el Trasandino. El primero ubicado al oriente en zona del Catatumbo y el otro en el suroccidente entre Cauca y Nariño. Dos zonas con alta presencia de grupos al margen de la ley, además por ser salida estratégica de flujos de narcotráfico y contrabando.

Geopolítica del narcotráfico en Colombia

Según la Política de Defensa y Seguridad (MinDefensa, 2019), “la erradicación, la aspersión y la sustitución de cultivos ilícitos son insuficientes si no se evita la aparición de nuevos cultivos de coca, amapola y marihuana” (p. 69) muchas de ellas protegidas por ser resguardos indígenas o parques naturales. Gonzalo García (2013) subraya la implicación geopolítica dando más relevancia al factor geográfico. Las zonas afectadas con cultivos ilícitos se dividen en tres tipos, siendo las más afectadas las zonas de manejo especial con más de 78.000 hectáreas cultivadas:

En el informe FIP (2018)

Foto: https://www.eltiempo.com/justicia/regreso-de-la-aspersion-de-cultivos-decoca-en-colombia-636322

Zonas de manejo especial. Ley Segunda entendida como reserva forestal, parques nacionales naturales, Resguardos indígenas, tierras de comunidades negras Zonas de interés estratégicos. Integración productiva, parques naturales regionales, zonas de amortiguamiento, zona frontera (a 10 km)

85


86

Edición 259

Zonas libres de intervención. A menos de 15 km de cualquier centro poblado, permanentemente afectadas, y zonas con densidad superior a 8 ha/km2. Desde hace más de dos décadas en Colombia, la erradicación de cultivos ilícitos se ha convertido en un componente fundamental de la política de lucha contra el narcotráfico, siendo uno de los principales objetivos de las Fuerzas Militares: “en efecto, Nariño y Norte de Santander agrupan más del 50 % de toda la coca del país; si se suman Putumayo y Cauca, se concentra el 78 % de toda la coca el país”. (UNODC, 2020, p.18) Como sucede en Nariño y Norte de Santander, el narcotráfico por medio de los cultivos ilícitos es explícito en zonas de frontera y de posición geoestratégica por el tráfico de cocaína. Junto con estas regiones, la reserva forestal, la conservación de las aguas, los suelos y la fauna silvestre, esto lo denomina la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como Zonas de Manejo Especial. El comportamiento de concentración de cultivos de coca en territorios de manejo especial es constante desde 2002 con un promedio de 50 % de aportación en la cantidad de área sembrada con coca por año. El campo de estudio del desarrollo de cultivos ilícitos y narcotráfico visto desde la geopolítica es debido a que la relación de territorios internacionales va desde el sur al norte. Es decir, que la producción no es

Foto: https://caracol.com.co/radio/2021/12/30/ nacional/1640901956_634617.html


Revista Fuerzas Armadas

directamente proporcional al consumo, en cambio el consumo lo puntean países de primer mundo y en su mayoría europeos. Basta con observar las altas tasas reportadas (UNODC, 2018) de consumo a nivel internacional en que los países latinoamericanos no figuran como protagonistas. Según las cifras reportadas, Colombia no está en los primeros 15 puestos de consumo de cocaína, marihuana, heroína, anfetaminas u opioides, pero, no obstante, sí está principalmente referenciada como ruta y país de tránsito de drogas.

“… la deforestación también es conexa con el acaparamiento de tierras, la siembra de cultivos ilícitos y la ganadería extensiva, esto también se refleja en el modus operandi de las disidencias de las Farc, que buscan extender su proceso agrícola y ganadero ilegal, con el fin de tener rentas criminales y facilitar el narcotráfico”.

He aquí lo que enmarca los factores geopolíticos. Señala Ricardo Esquivel (2013) que los factores geopolíticos determinan poder en territorios y rutas para generar riquezas, pero que en el caso del narcotráfico la condición geográfica determina el horizonte (p. 6). Las relaciones internacionales también explican el narcotráfico como consecuencia radical de factores implícitos, que para este caso se refieren a la estructura global cargada de intereses por actores transnacionales. Porque “el análisis geopolítico de la producción y comercialización de coca implica comprender el alcance de las rutas de distribución construidas por grupos delincuenciales, puesto que estas dan luces del dominio territorial y las disputas por el espacio”. (Gómez y Sastoque, 2019, p.36) Además, está relacionado a la cadena de procesos del narcotráfico que para este caso son los cultivos ilícitos en cuanto a su eliminación ejercida por el Estado a través del monopolio

87


88

Edición 259

de la seguridad, que lastimosamente se quebró por el incremento de cultivos ilícitos iniciado desde 2014, transición al Acuerdo de Paz con una leve reducción: “a 31 de diciembre de 2019 se detectaron 154.000 ha de coca en Colombia, lo que significa una reducción del 9 % respecto a las 169.000 ha detectadas en 2018”. (UNODC, 2020, p.17)

Medio ambiente en crisis en el post acuerdo Los cultivos ilícitos son uno de los elementos principales, conducentes a la deforestación, contaminación de bosques naturales y fuentes hídricas en Colombia (García, 2013, p. 47). Esto argumenta que dentro de las zonas de manejo especial el 42 % de la coca se localiza en zonas de reserva forestal, el mayor porcentaje en los últimos 17 años. Y no menos importante, la deforestación también es conexa con el acaparamiento de tierras, la siembra de cultivos ilícitos y la ganadería extensiva, esto también se refleja en el modus operandi de las disidencias de las Farc, que buscan extender su proceso agrícola y ganadero ilegal, con el fin de tener rentas criminales y facilitar el narcotráfico.

Foto:https://www.dejusticia.org/ganaderia-extensiva-ausencia-del-estadodisidencias-de-las-farc-y-otras-problematicas-de-la-deforestacion-en-el-meta/

Relacionando a los cultivos ilícitos, el Estado colombiano cuenta con dos tipos de procesos para realizar la eliminación de los cultivos ilícitos, por un lado está la erradicación forzada que es un proceder militarizado, en que se obtiene resultados inmediatos pero no son duraderos debido a que lo campesinos, sin tener alternativas económicas,


Revista Fuerzas Armadas

vuelven a sembrar los cultivos de coca: además de graves consecuencias medioambientales fruto de la misma producción de coca y la ampliación de la frontera agrícola por el traslado de los cultivos ilícitos. (Arango, 2016) Como indica Romero y Silva, la constante reubicación y reacomodamiento de la presencia de cultivos ilícitos es volátil y no controlable: “según la relación directamente proporcional entre el conflicto y la presencia de cultivos que argumenta los textos del Plan Colombia, han generado la reubicación geográfica del conflicto y los cultivos, con disminuciones en algunos lugares y aumento en otros (efecto globo en el conflicto)”. (2009, p. 251) La International Crisis Group (2021) contextualiza el síntoma de la violencia y el desplazamiento forzado como consecuencia de la erradicación: los cultivos de coca han alcanzado niveles de producción récord en Colombia desde el acuerdo de paz con la exguerrilla Farc. Esta amenaza se agudiza si se tiene en cuenta que los cultivos de coca, las áreas de procesamiento de drogas y

los corredores del narcotráfico se están expandiendo en áreas protegidas. (Ministerio de Defensa, 2019)

89

Foto: https://www.ejercito.mil.co/ejercito-nacionalsiembra-mas-de-600-arboles-en-puerto-carrenovichada/

No obstante, a diferencia de la erradicación forzada, también existe la erradicación manual voluntaria, la cual se encuentra en el marco de los programas de desarrollo alternativo y no posee de mecanismos de control y verificación (UNODC, 2016, p.83), algo preocupante porque está fuera de la órbita del proceder militar. En cambio, la erradicación manual es más efectiva a la hora de aniquilar la hoja de coca, no tiene efectos negativos para el medio ambiente, sobre la salud de los campesinos y tampoco destruye los cultivos de uso legal adyacentes, pero es peligrosa para el personal militar en campo. (Arango, 2016) Respuesta a ello, entre el 2020 y el 2021, el Ejército Nacional apoyó 7.823 campañas de prevención y protección ambiental, y las Fuerzas Militares mediante la acción unificada logró la siembra de 4.083.422 árboles, y 28.249 actividades de prevención ambiental, como disponer de más de 13 mil soldados para el servicio militar ambiental. (MinDefensa, 2021)

“La International Crisis Group (2021) contextualiza el síntoma de la violencia y el desplazamiento forzado como consecuencia de la erradicación: los cultivos de coca han alcanzado niveles de producción récord en Colombia desde el acuerdo de paz con la exguerrilla Farc”.

Foto: https://www.cgfm.mil.co/es/blog/ejercitonacional-siembra-mas-de-1000-robles-endesarrollo-de-una-jornada-ambiental-en-boyaca


90

Edición 259

García (2013) arroja una conclusión útil para esta investigación: que, aunque el intervencionismo militar tenga muchos críticos, las políticas sociales también son ineficientes. De hecho, muchos de los programas gubernamentales que han intentado conciliar la lucha contra las drogas con el desarrollo social, han emprendido iniciativas caracterizadas por su fuerte dosis de asistencialismo. Los subsidios por sustitución voluntaria de cultivos, protección de bosques, entre otros conceptos, solo mitigan los efectos del narcotráfico, pero no afectan la base productiva y la infraestructura del negocio. (p. 84)

“El narcotráfico también ha sido un problema ambiental y para los líderes ambientales que se ven amenazados por estas prácticas, en que la constante deforestación en zonas con alto grado de impacto como Putumayo, Caquetá y Norte de Santander, tiene relación con el mantenimiento de refinerías ilegales bajo un patrón común: que en estas zonas hay robo de crudo de los oleoductos”.

Conclusiones Es necesario que las Fuerzas Militares se mantengan en un análisis geopolítico del narcotráfico, porque es fundamental plantear el crimen transnacional en torno a los cultivos ilícitos: estos son exponenciales en cuanto más estén cerca de la frontera, debido a las características geopolíticas que se presentan. Un ejemplo es el Eln que es actor criminal binacional que asentado en Venezuela actúa en Colombia. Además, que los factores de los oleoductos, sumado a la frontera, y las zonas geográficas inestables, es donde se encuentran la mayor cantidad de cultivos ilícitos, lo que representa un desafío para las Fuerzas Militares. Bajo una óptica relacionada a las ciencias militares, es menester mantener análisis contemporáneo relacionado al narcotráfico para comprender el contexto, los porqués y los

Foto: https://www.elheraldo.co/cesar/ecopetrol-alerta-sobre-robo-de-hidrocarburoscon-valvulas-ilegales-758778

Foto: https://www.semana.com/nacion/articulo/exclusivo-el-35-del-petroleohurtado-en-colombia-tiene-como-destino-venezuela/202128/


Revista Fuerzas Armadas

retos que la institución castrense tiene a mediano y largo plazo. El narcotráfico también ha sido un problema ambiental y para los líderes ambientales que se ven amenazados por estas prácticas, en que la constante deforestación en zonas con alto grado de impacto como Putumayo, Caquetá y Norte de Santander, tiene relación con el mantenimiento de refinerías ilegales bajo un patrón común: que en estas zonas hay robo de crudo de los oleoductos. Se deduce también que las dificultades que se presentan en la sustitución voluntaria consisten en que el Estado no cuenta con la suficiente presencia, ni los entes gubernamentales en las regiones donde se cultiva la coca. Y no solo a través de la intervención militar, sino por el componente socio-político que representa: “comprenderse a partir de la misma problemática agraria, la distribución desigual de la tierra en el país y el atraso estructural del campo que promueve la aparición de economías ilegales”. (Arango, 2016, p. 2) El Ministerio de Defensa (2019) sentencia que la ausencia de autoridad, el déficit de control institucional, la multiplicación de los grupos de crimen organizado y de actividades económicas ilícitas, también amenazan los recursos naturales estratégicos de la Nación y su desarrollo futuro (p. 26). Las pérdidas en torno al militar y al Estado son tangibles: el total de muertos en este proceso ha sido de 197 personas, de las cuales 52 son civiles. A su vez, 687 personas fueron heridas (244 civiles) y

91


92

Edición 259

33 individuos han sido amputados por minas y explosivos. La erradicación forzosa también generó el desplazamiento de personas hacia zonas de difícil acceso y parques naturales, la profundización del conflicto social y las tensiones entre comunidades y el Estado. (Martínez y Castro, 2019)

En definitiva, los resultados del Acuerdo de Paz no han sido positivos en materia de medio ambiente y sustitución de cultivos. Esto también por el reacomodamiento de los actores criminales en el conflicto armado. Hay que ver más allá de atacar los efectos del narcotráfico, y enfocar la base productiva y la

infraestructura del negocio. Por tal razón es necesario replantear la visión geopolítica y entender que la demanda y crecimiento de cultivos en Colombia viene desde el extranjero por la oferta global de las drogas, el negocio transnacional y dineros reflejados en el precio internacional de la cocaína.

Ministerio de Defensa Nacional. (2021). Memorias al Congreso 2020 - 2021. [Documento PDF]. MinDefensa.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC (2020). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2019. [Documento PDF]

REFERENCIAS Arango, J (2016) La influencia de la erradicación de cultivos ilícitos en el aumento del desplazamiento forzado en el municipio de Puerto Asís entre 1998 y 2010 [tesis de pregrado] Universidad del Rosario Esquivel, R. (2013). Colombia y la geopolítica del narcotráfico. CEESEDEN, 5-23. Decreto 896 de 2017. “Por el cual se crea el Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito -PNIS-”. Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial n.º 50.248, 29 de mayo de 2017. García, G. (2013). El narcotráfico en Colombia: de las falencias de la política de prohibición y sus secuelas, a la discusión de la descriminalización y despenalización (tesis de maestría). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana International Crisis Group (2021) Raíces profundas: coca, erradicación y violencia en Colombia Martínez, F. Castro, E. (2019) ¿Es eficaz la erradicación forzosa de cultivos de coca? Centro de Estudios Sobre Seguridad y Drogas Ministerio de Defensa Nacional. (2019). Política de Defensa y Seguridad para la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad - PDS. [Documento PDF]. MinDefensa.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (12 de noviembre de 2021). Se salvan 1100 hectáreas de bosque con la décimo tercera fase de la Operación Artemisa. MinAmbiente. https://www.minambiente.gov.co/ bosques-biodiversidad-y-serviciosecosistemicos/se-salvan-1100-hectareas-de-bosque-con-operacionartemisa/ Fundación Ideas para la Paz (2018) Trayectorias y dinámicas territoriales de las disidencias de las FARC. Serie Informes (30). Bogotá _____ (2020). Fuerzas Militares y la protección del medio ambiente, roles, riesgos y oportunidades. Notas de Estabilización (01). Bogotá. Gómez, C. Sastoque, T. Mantilla, S. (2019) los estudios sobre el fenómeno de los cultivos ilícitos de coca en Colombia: una revisión desde los enfoques de la geografía. Análisis político (97) págs. 24-44 Sierra-Zamora, Paola & Aponte, Sara & Tapia, Manuel & FernándezOsorio, Andrés. (2020). El papel de las Fuerzas Militares en el control y erradicación de los cultivos ilícitos en Colombia y Perú ante los desplazamientos forzados. 10.21830/9789585284869.03.

_____ (2019). Monitoreo Integral al Programa de Desarrollo Alternativo Informe No. 19 - Fecha de corte: 31 de octubre de 2019. [Documento PDF] _____ (2018) World Drug Report 2018. [Documento PDF] Romero, M y Silva, J (2009) Erradicación de cultivos de uso ilícito: fracaso del Plan Colombia y éxito del efecto globo. Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional. (2) p. 235-253


Revista Fuerzas Armadas Desde el cuarto de máquinas

Vicealmirante (R) Luis Alberto Ordóñez Rubio. Ph.D. Miembro Consejo Editorial de la Revista Fuerzas Armadas

¡Coveñas! La Armada Nacional y la preservación del medio ambiente Finalizaba 1982, tras dos años a bordo, lo usual era un traslado a cualquier lugar de la geografía nacional. Las guarniciones de la Armada Nacional, ARC, van desde las pacíficas playas de Cartagena y Santa Marta, hasta las peligrosas selvas del Pacífico, donde bandidos de todas las calañas pretenden poder y dinero como producto del narcotráfico. Otros posibles destinos son el sur del país o las complejas bahías de Urabá, el golfo de Morrosquillo en el Caribe, o los ríos donde las brigadas y

los batallones de Infantería de Marina tienen jurisdicción y la difícil misión de impedir el delito y la violencia controlando las arterias fluviales, únicas vías para moverse en esos rincones de la geografía nacional. Nuestras Unidades de Infantería de Marina, I.M. son Bases para el soporte de los buques fluviales, pues operan bajo sus órdenes con tripulaciones navales dispuestas para el apoyo logístico, el transporte de personal y desde luego el combate.

Cabe expresar que también hay traslados al desierto de La Guajira, las islas del archipiélago de San Andrés o las Unidades de frontera en los ríos limítrofes. Toda una variedad, y cada una con su encanto y nivel de dificultad; me correspondió Coveñas, en ese entonces la Base Naval No. 3 (BN-3), localizada en el golfo de Morrosquillo y comandada por un Teniente Coronel de I.M., la cual era la sede de un batallón de fusileros de ese cuerpo, de la Escuela de Guerra Anfibia, la Capitanía de

93


94

Edición 259

“Nuestras Unidades de Infantería de Marina, I.M., son Bases para el soporte de los buques fluviales, pues operan bajo sus órdenes con tripulaciones navales dispuestas para el apoyo logístico, el transporte de personal y desde luego el combate”. Puerto y con el único aeropuerto de la zona. El comandante tenía multiplicidad de funciones y el segundo del batallón lo era también de la base naval; en resumen, eran la misma con dos nombres distintos que con el tiempo se unificarían en uno solo: Base de Entrenamiento de I.M. Hoy en día es la Unidad más importante y emblemática de nuestra Infantería de Marina. La responsabilidad siempre ha sido, además de las funciones actuales de capacitación, la de mantener el orden público en la región; su competencia se extiende a tareas importantes de preservar el medio ambiente ante las constantes amenazas de los narcoterroristas de atentar contra la infraestructura petrolera. Por el golfo de Morrosquillo se exporta buena parte del petróleo que garantiza los ingresos para el sostenimiento del país.

El traslado Una vez entregado el cargo de oficial de reparaciones (electricidad y control de averías) del ARC Boyacá y cumplidos los formalismos administrativos y sociales, entre ellos la tradicional despedida en la cual me

dieron mi primera placa de una Unidad a flote, me presenté en la oficina de personal de la Base Naval en Cartagena donde me suministraron el tiquete de bus de la empresa Torcoroma y las instrucciones de traslado. Dos días después llegaba a la nueva Unidad e iniciaba la adaptación al puesto. En BN-3, en ese entonces, solo había tres oficiales navales fácilmente identificables por el uniforme caqui, pues aún el reglamento no nos permitía vestir el camuflado; éramos: el jefe de administración, el juez, ambos del cuerpo administrativo, y el suscrito, lo cual me ubicaba como el único naval de escuela con responsabilidades de prestar el servicio de guardia de batallón, comandar retenes de seguridad y efectuar marchas administrativas, entre otras; muchas novedades para alguien que venía de un buque de guerra e iniciaba su primer traslado en tierra. El cargo a desempeñar era el de jefe de servicios generales, que en la organización de la época estaba reservado para el segundo oficial en antigüedad de la base y por consiguiente con atribuciones disciplinarias de ese nivel; desde luego mis pocos años no daban para nada más que dirigir mi departamento y


Revista Fuerzas Armadas Desde el cuarto de máquinas

prestar los servicios correspondientes; las atribuciones disciplinarias sí las mantenía: la ley así lo definía. Adicional al cargo estaban los de jefe de la comisión de alimentación de los Infantes de Marina y el de secretario de la cámara de oficiales. La experiencia de servir en una Unidad de nuestra Infantería de Marina fue maravillosa, enriquecedora profesionalmente y me permitió conocer facetas de la Armada Nacional difícilmente al alcance de un joven oficial; desde luego despertó mi admiración por nuestros compañeros Infantes de Marina y el amor por ese importante cuerpo.

Cuando Coveñas era Coveñas

Foto: https://www.facebook.com/HazteMarino/photos/estudia-en-la-escuela-deformaci%C3%B3n-de-infanter%C3%ADa-de-marina-efim-en-cove%C3%B1assucre/1661359070661579/

La Base era una inmensa finca donde las instalaciones militares ocupaban un pequeño porcentaje del terreno. Desde lejos se observaban dos estructuras importantes: un tanque de agua elevado y el edificio de la antigua planta de procesamiento de carnes de la empresa Colombian Products Company. Las construcciones más modernas eran las barracas de alojamiento de los Infantes de Marina y podría seguirle en su orden la cámara de oficiales. Se contaba con dos barrios para las familias; en la parte alta el de oficiales y cruzando la carretera principal el que se denomina aún como “Villa Naval”, allí vivía la suboficialidad y algunos civiles que laboraban en las instalaciones. Todas estas viviendas, ya antiguas en esa época, eran las que en su momento construyeron para los empleados de la planta de procesamiento de carnes. Ambos barrios eran

95


96

Edición 259

“La experiencia de servir en una Unidad de nuestra Infantería de Marina fue maravillosa, enriquecedora profesionalmente y me permitió conocer facetas de la Armada Nacional difícilmente al alcance de un joven oficial …” muy agradables y los usuarios se esmeraban por mantenerlos limpios, organizados y ambientalmente dispuestos para ellos y para quien los visitara. Del edificio principal, el de la antigua planta de procesamiento, solo se preservaba su estructura pues los únicos pisos con divisiones y por consiguiente habitados eran el primero, donde quedaban las oficinas de comando y las

Foto: Coveñas

del Estado Mayor, la cocina y el comedor del personal de tropa, y el quinto piso era donde quedaban las Dependencias de la Escuela de Guerra Anfibia; nombre con el que se denominaba a la actual Escuela de Formación de Infantería de Marina, alma mater de los suboficiales de ese cuerpo. Pasar las rondas, ante la inmensidad de los espacios, era un importante ejercicio físico, y llegar a los alojamientos de la

Escuela de Guerra Anfibia todo un reto deportivo y emocional al transitar por tres pisos sin paredes ni división alguna, tan solo la infraestructura básica para desplazarse. Por su parte el golfo de Morrosquillo y sus playas eran de una belleza indescriptible, aún no había una zona urbana desarrollada, de manera que Coveñas era solo eso: playas y casas de veraneo. Ya en ese entonces existían las Cabañas de la Fuerza Aérea; un lugar espectacular frente al mar para darle bienestar a los hombres y mujeres de esa institución. Desafortunadamente el paso del tiempo llevó a que, muy cerca de la hoy Base de Entrenamiento de I. M., se desarrollara el casco urbano de Coveñas: unas construcciones arquitectónicamente muy


Revista Fuerzas Armadas Desde el cuarto de máquinas

pobres, desordenadas y hasta descuidadas, nada comparable a lo que tuve la fortuna de conocer. En aquella época el restaurante, que en las noches se convertía en discoteca, era “Finale”; allí el personal de la Base tenía un lugar de esparcimiento y dónde socializar con turistas que en su mayoría eran paisas, aunque también de las poblaciones cercanas: Cereté, Sincelejo y Montería. Cuando el presupuesto personal era poco quedaba la alternativa de ir a “La Patada de la Burra”, menos elegante, más pequeña, pero finalmente discoteca y decorada artesanalmente muy al estilo de la región. Las ciudades vecinas más desarrolladas eran Tolú, el balneario de marras, y Santa Cruz de

“Se contaba con dos barrios para las familias; en la parte alta el de oficiales y cruzando la carretera principal el que se denomina aún como “Villa Naval”, allí vivía la suboficialidad y algunos civiles que laboraban en las instalaciones”. Lorica, tan exaltada por David Sánchez Juliao, el escritor, diplomático, cuentista y narrador de historias verbales, como “El Flecha”, cuento que lo hizo muy famoso gracias a la exaltación de la cultura costeña hecha con humor y basándose en la realidad, en este caso, de la vida en Lorica su lugar de nacimiento; en estas poblaciones se llevaba a cabo buena parte de la vida social de los oficiales, suboficiales e

infantes de marina. Aquí vale recordar cómo, un día tuve la oportunidad, con el jefe de administración, de conocer un grupo de estudiantes de la institución educativa -que pensaba solo era parte de la inventiva de David Sánchez Juliao-, el ‘Colegio Superior Departamental de Bachillerato y Carreras Intermedias Lacídes C. Bersal’. Al decir del escritor: “…tronco

97


98

Edición 259

de nombre grande pa’ tres salones…”; ahí supe que en efecto existía y que es muy importante en la formación de la juventud loriquera. Por su parte San Antero, menos desarrollado, era y sigue siendo famoso por el festival del burro; son cientos de animales de esa raza los que se encuentran allí y sus fiestas resaltan la labor de este semoviente tan importante en la vida agrícola de la región.

Las épocas del FSU Mi estadía en Coveñas no fue muy larga, alguna mala planeación de personal me destinó a esa guarnición a sabiendas de que en pocos meses tendría que volver a Cartagena para adelantar el obligatorio curso de ascenso para el siguiente grado. Sin embargo, las vivencias fueron tan profundas que aún hoy, tantos años después, rondan por la mente como si hubiese sido ayer. Pero el destino permitiría volver muchas veces a esa región a bordo de las fragatas misileras, con la importante responsabilidad de proteger la infraestructura petrolera que se desarrolló en este golfo a raíz de la bonanza petrolera que se dio con los hallazgos del preciado líquido en Caño Limón, lo que permitió que nuevamente Colombia, después de varios años de insuficiencia, pudiera exportar petróleo y así mejorar las finanzas del Estado y dar bienestar a la población. La asociación Cravo Norte, creada entre Ecopetrol y la Occidental Petroleum Corporation (OXY), con ese propósito, decidió colocar un inmenso tanque flotante, FSU por sus siglas en

Foto: http://www.newportdealeys.org/sitebuildercontent/ sitebuilderpictures/DE16.jpg


Revista Fuerzas Armadas Desde el cuarto de máquinas

inglés, con capacidad para almacenar hasta 2,1 millones de barriles de crudo, desde el cual se trasegaba el petrolero a los buques que lo transportarían a su destino final. El FSU se mantuvo por doce años fondeado en el golfo de Morrosquillo y requirió, por parte del Estado, a través de la ARC, de una vigilancia marítima, aérea y terrestre permanente. Son miles de horas de operación de buques militares y aeronaves, además de lanchas patrulleras, así como el uso de radares de vigilancia y equipo especializado, las que se invirtieron para garantizar la protección de tan estratégica infraestructura y por consiguiente de la economía nacional. En los análisis de Inteligencia, la posibilidad de un atentado terrorista representaría la peor tragedia ecológica del mundo entero, algo que para los narcoterroristas colombianos hubiera sido maravilloso ante su poco interés por el país y sus recursos naturales; lo hubieran exhibido como un logro al haber, según ellos, impedido la explotación de hidrocarburos que “afectan la naturaleza”; tremendo absurdo, como el que cometen permanentemente cuando vuelan los oleoductos y causan, además de desolación y muerte, pérdidas invaluables,

contaminación de ríos, selvas y zonas agrícolas; quién los entiende. Al fin y al cabo, su misión es generar caos y destrucción, dizque para lograr la igualdad.

Síntesis La historia de la Armada Nacional en Coveñas es fascinante y su inicio se remonta al año 1974, cuando el gobierno de Misael Pastrana Borrero decidió crear una base naval para garantizar la seguridad y protección de la industria petrolera. Las Dependencias eran de la South American Gulf Oil Company, Sagoc, empresa que operaba las bombas, los tanques y el oleoducto que llegaba al muelle y por donde se exportaba petróleo, pero que ante la crisis del momento sirvieron para que en sentido contrario se transportara crudo importado al interior del país a fin de suplir las necesidades. Por disposición del gobierno la infraestructura y los edificios fueron entregados a Ecopetrol y a la ARC, en mayor proporción a esta última ante la mala situación económica de la primera. Ahora bien, en esencia, eran las mismas que habían servido para el procesamiento y exportación de carne bovina por parte de la empresa Colombian Products Company y su procesadora la

“Por su parte el golfo de Morrosquillo y sus playas eran de una belleza indescriptible, aún no había una zona urbana desarrollada, de manera que Coveñas era solo eso: playas y casas de veraneo”.

99


100

Edición 259

“… la Dirección Marítima, a través de la Capitanía de Puerto, exige a los operadores portuarios que en sus maniobras den estricto cumplimiento a la normatividad nacional e internacional para prevenir contaminación o daños al ecosistema …” Packing House, entre 1924 y 1937, cuando fue cerrada. Una vez asentada la Base Naval, su desarrollo ha sido permanente y su crecimiento constante, hasta llegar a la maravilla de instalaciones que hoy son orgullo nacional e internacional, pues son las más modernas del continente sudamericano. Allí se entrenan de manera permanente más de siete mil hombres y mujeres de la institución. Actualmente en Coveñas, como hace cuarenta y siete años, la misión de proteger el medio

ambiente de posibles incursiones terroristas se mantiene con un esfuerzo inmenso, no solamente de nuestra Infantería de Marina sino también del Cuerpo de Guardacostas y la flota de buques estratégicos, los cuales mediante patrullajes y operaciones de control garantizan la seguridad de la zona. Por su parte, la Dirección Marítima, a través de la Capitanía de Puerto, exige a los operadores portuarios que en sus maniobras den estricto cumplimiento a la normatividad nacional e internacional para prevenir contaminación o daños

Foto: https://elgolfodemorrosquillo.com/wp-content/uploads/Golfo-de-MorrosquilloMun.jpeg

al ecosistema; es decir la labor es doble: contra el terrorismo y exigiendo a quienes trabajan en la industria del petróleo el cuidado respectivo. Esa importante labor ha permitido mantener intacto uno de los atractivos geográficos del país: el precioso golfo de Morrosquillo con todo su potencial turístico. Reconocemos con este artículo la abnegada, silenciosa y efectiva labor de la Armada Nacional, con sus Unidades encargadas y sus niveles de competencia, para garantizar el armonioso equilibrio entre la operación petrolera y la preservación del medio ambiente. Igualmente, la presencia de la Infantería de Marina en una de las zonas más hermosas de la geografía nacional, donde gracias a la labor institucional, es reconocida, querida y apreciada.


Revista Fuerzas Armadas Memorias de un Policia

Coronel (R) Héctor Álvarez Mendoza

Miembro Consejo Editorial de la Revista Fuerzas Armadas

Este planeta es de todos Como consecuencia del obligatorio encierro impuesto por la inédita pandemia - que durante varios meses dejó calles, parques y avenidas de nuestras ciudades libres de la presencia de seres humanos y de sus ruidosos y contaminantes medios de locomoción y transporte-, resulta asombrosa la veloz reconquista intentada por especies

animales de espacios que desde siempre les fueron arrebatados por el implacable avance del moderno urbanismo y la invasiva “civilización”. La insólita, aunque explicable, presencia en algunas calles y avenidas de algunos centros urbanos, de venados y aves que por considerable tiempo

estaban ausentes del entorno citadino, el visible regreso de cardúmenes de delfines a las vecindades de las playas de Santa Marta y de todos nuestros mares, la sorpresiva presencia de una hembra de oso de anteojos con sus dos crías paseándose tranquila y desprevenidamente por las calles de Chinácota (Santander) y la aparición de un

“… los indefensos representantes del reino animal han estado en plan de reclamo y recuperación de la porción de este planeta que por ley natural les pertenece y que les ha sido arrebatada a punta de tiros y machetazos los indefensos representantes del reino animal han estado en plan de reclamo y recuperación de la porción de este planeta que por ley natural les pertenece y que les ha sido arrebatada a punta de tiros y machetazos”.

101


102

Edición 259

Foto: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52216020

oso perezoso en el zaguán en una casa de la población cundinamarquesa de Albán; dejan en claro que los indefensos representantes del reino animal han estado en plan de reclamo y recuperación de la porción de este planeta que por ley natural les pertenece, y que les ha sido arrebatada a punta de tiros y machetazos por el desconsiderado clan de cazadores de la especie “Homo Sapiens Sapiens”, el más animal y peligroso de los animales, atinadamente conocido como el “Porcus Bipedus”. Ojalá las despistadas criaturas del Señor no continúen siendo objeto de bienvenidas y desplazamientos a punta de bala, pedradas y flechazos por tan agresiva y estúpida pandilla de depredadores, capaces, como ya ha ocurrido en el pasado, de dispararle a un orgulloso y casi extinto cóndor de los Andes durante alguno de sus escasos

vuelos a baja altura.

De la sequía a la inundación En el mundo entero y en nuestro propio país, se padece anualmente un implacable ciclo de sequías devastadoras seguidas de torrenciales tormentas que producen deslizamientos y derrumbes, catastróficas crecientes de ríos y quebradas que anegan extensos campos de labor, arruinan cultivos y arrastran viviendas, puentes, vías de comunicación, vehículos, animales y hasta víctimas humanas. Como recurrente consecuencia de tales calamidades, las víctimas reclaman la paternal asistencia del Estado y la solidaria ayuda de los organismos especializados. Infortunadamente, casi nunca se aprovechan tales oportunidades para enseñar a agricultores,

pescadores, ganaderos, mineros y demás explotadores de los recursos naturales, el respeto que exige y merece la naturaleza para garantizar el necesario equilibrio que debe existir entre los diferentes elementos naturales de cualquier entorno rural, forestal o selvático. Enseñar a todos, desde los primeros años de escuela, que si se sacrifica el bosque en beneficio de los campos de pastoreo de ganado, se elimina el árbol, que es el principal medio natural, encargado de la regulación de los niveles cíclicos de humedad de un entorno dado; lo que empobrece la resistencia del suelo a la calamitosa erosión y pérdida de su capa vegetal, sin duda es un ejercicio inaplazable. Es preciso e imperioso mostrarle al pescador artesanal que el uso del barbasco o de la dinamita en sus faenas habituales, arruina el recurso pesquero del futuro


Revista Fuerzas Armadas Memorias de un Policía

Foto: http://charcosazules.blogspot.com/2014/07/7-agravantes-de-la-sequia-encolombia.html

y así mismo, condena a sus descendientes al hambre, la degradación y la miseria. Tarea semejante debe adelantarse con la pesca ilegal y la crueldad implícita que supone la mutilación del tiburón, la cacería de las iguanas o el asalto a los arenosos refugios de desove de las tortugas marinas, para satisfacer la demanda de los

amantes de la sopa de aleta de tiburón, los huevos de iguana o de la irreemplazable tortuga marina; que acude puntualmente y confiada a su proceso de desove en las cálidas arenas de las playas de nuestros mares. Lo triste del asunto, es que cada tiburón joven sacado de su entorno natural y mutilado en forma tan cruel, luego desechado y devuelto al mar es tiburón muerto,

“… casi nunca se aprovechan tales oportunidades para enseñar a agricultores, pescadores, ganaderos, mineros y demás explotadores de los recursos naturales, el respeto que exige y merece la naturaleza para garantizar el necesario equilibrio que debe existir entre los diferentes elementos naturales de cualquier entorno rural, forestal o selvático”.

un individuo menos en la necesaria población de una especie indispensable para el equilibrio natural y buena salud de los entornos marinos, que nutren y mantienen nuestra precaria riqueza pesquera. El caso de las iguanas y la extracción de sus huevos, es otro que clama al cielo por su insensata crueldad y falta de sentido. Se afirma que algunos de sus cazadores atrapan a las hembras fértiles, les abren el vientre a punta de cuchillo para sacarles los huevos y luego las sueltan vivas con la herida abierta, condenándolas naturalmente a su inminente muerte y acelerando la futura extinción de la especie. Y ni hablar de las catastróficas consecuencias contra el medio ambiente ocasionadas por los derrames de crudo, causados por los atentados terroristas contra instalaciones petroleras

103


104

Edición 259

y oleoductos por parte de subversivos y narcoterroristas; quienes dicen actuar como personeros y redentores de las comunidades colombianas más humildes y necesitadas.

Foto: https://www.aa.com.tr/es/mundo/en-colombia-un-derrumbe-le-causa-lamuerte-a-12-personas/1279418

Cómo olvidar una de las más crueles e insensatas “hazañas” del ELN cuando a las 2 de la madrugada del 18 de octubre de 1998, y como parte del plan de atentados continuos contra la infraestructura petrolera colombiana, una de sus cuadrillas, en esa oportunidad el grupo “Cimarrones” del frente subversivo “José Antonio Galán”, siguiendo instrucciones de la dirigencia (COCE), cuyos integrantes se encuentran hoy refugiados en La Habana, detonó una carga explosiva en el Oleoducto Central de Colombia (Cusiana-Coveñas), cerca del corregimiento de Machuca, municipio de Segovia (Antioquia); provocando un abundante escape de combustible altamente inflamable que generó un incendio y destruyó por completo la totalidad de las humildes viviendas y causó la muerte de 84 de sus habitantes y lesiones por graves quemaduras a 30 más.

Cinco arbolitos

Foto: https://caracol.com.co/emisora/2020/01/28/cali/1580243251_944251. html

En esta ecológica y medioambiental ocasión, recuerdo un episodio anecdótico de lo que me sucedió hace muchos años, cuando, en el grado de Mayor, me encontraba como Oficial de Administración de cierta Unidad de Policía de la capital. Un buen día el Coronel Comandante, me citó a su despacho y me ordenó adquirir en alguno de los viveros cercanos, cinco arbolitos ya crecidos para


Revista Fuerzas Armadas Memorias de un Policía

Foto: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/indignacion-por-ataque-auna-tortuga-carey-en-san-andres-520418

llevarlos, en calidad de donación, al recién inaugurado Club Militar de Golf; que adelantaba el proceso de reforestación, arborización, lucimiento y preparación de “greenes”, “fairways”, “bunkers” o trampas de arena, lagos y demás obstáculos y perendengues de su nuevo campo de 18 hoyos, situado en las proximidades del municipio de Sopó (Cundinamarca). De inmediato impartí instrucciones al Capitán encargado de la sección logística de adquirir los árboles y enviarlos a las instalaciones del club. Infortunadamente, el responsable de esa tarea olvidó la entrega oportuna de los dichosos árboles. Quien los aguardaba se quedó esperando y, molesto y contrariado, se quejó al director general de la Policía, golfista él y socio del club, quien de inmediato llamó

la atención a mi jefe, quien sin dudarlo ni preguntar qué había pasado, resolvió recetarme cinco días de arresto severo, sanción disciplinaria vigente en los reglamentos de esos tiempos, o sea un día de encierro físico en una habitación del casino de oficiales, con pitanza racionada, por cada arbolito no entregado oportunamente. Afortunadamente en esa época, los casinos de oficiales

estaban al servicio exclusivo de los Oficiales y no eran utilizados como apetecidos centros improvisados de reclusión de funcionarios públicos y políticos venales, frecuentemente ajenos por completo al ambiente de la oficialidad de nuestras Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional. Pensándolo bien y por fortuna, la involuntaria dilación de la arborícola entrega me resultó relativamente barata pues

“Es preciso e imperioso mostrarle al pescador artesanal que el uso del barbasco o de la dinamita en sus faenas habituales, arruina el recurso pesquero del futuro y así mismo condena a sus descendientes al hambre, la degradación y la miseria”.

105


106

Edición 259

“… cada tiburón joven sacado de su entorno natural y mutilado en forma tan cruel y luego desechado y devuelto al mar, es tiburón muerto, un individuo menos en la necesaria población de una especie indispensable para el equilibrio natural y buena salud de los entornos marinos que nutren y mantienen nuestra precaria riqueza pesquera”. hoy, después de tantos años, reflexiono y calculo, que si se hubiera tratado de un programa de reforestación más ambicioso, probablemente en estos días aún estaría encerrado

purgando mi pena, a lo mejor sin derecho a recibir alguno de los generosos beneficios que otorga la legislación penal contemporánea de “casa por cárcel” o de alguna sustancial rebaja de

Foto: https://www.federacioncolombianadegolf.com/apex/ Noticias?Post=Not00017924

pena por buen comportamiento, estudio o trabajo. Menos mal. ¡De la que me salvé...!


Revista Fuerzas Armadas Héroes de Ayer, hoy y siempre

Coronel (R) Darío de Jesús Ruiz Tinoco

Docente Adjunto Mayor Universidad Militar Nueva Granada

General Farouk Yanine Díaz Subyace en el recuerdo de muchos militares de aquella época tan llena de incertidumbre que hoy también se vive en Colombia por la agresión narcoterrorista contra el Estado colombiano, la figura emblemática e indeleble que conduce evocar al General del Arma de Infantería del Ejército Nacional, Farouk Yanine Díaz, “el Turco Yanine” por su origen palestino y quien se formó con esa aspiración innata de muchos de nuestros Generales de llegar a convertirse en un gran líder militar. Seguido y admirado por todos los hombres bajo su mando y de la propia sociedad colombiana que

siempre lo reconoció y respetó por su irrenunciable empeño en ganar esta guerra impuesta a Colombia por las bandas criminales, hubo de encarar el odio como es de suponer, de los enemigos de la patria: la extrema izquierda y los grupos alzados en armas. En efecto, a estos últimos combatió con el mayor empeño, firmeza y decoro, dentro del marco de la Ley y el orden, cumpliendo como todo militar el sagrado deber de defender a Colombia, la Constitución Nacional, la ley y a todos los ciudadanos. No obstante, por ello tuvo que pagar un alto precio

al tenerse que enfrentar en los estrados judiciales, por cierto, en una condición desventajosa y para la cual no estaba preparado. Al General Yanine siendo Coronel le correspondió la histórica misión de fungir como fiscal en el juicio que durante el gobierno del presidente Turbay Ayala se adelantó contra los terroristas del M-19 puestos a buen recaudo de la justicia luego de ser capturados por el Ejército Nacional y dentro del marco del Estatuto de Seguridad promulgado por el Gobierno nacional, enfrentó con altura y contundentes argumentos a los

107


108

Edición 259

abogados defensores de estos criminales. Así, sin ser abogado o jurista se preparó para asumir histórico reto y sobresalió con decoro en ese trascendental juicio. Con ello por supuesto, allanó con sobrados méritos el camino para el curso de General, y como suele ocurrir, se granjeó enemigos oscuros que con el tiempo le pasarían la cuenta de cobro en los ignominiosos juicios, que como General de la República tuvo que enfrentar en condición de uso de buen retiro. Colombia no puede olvidar el hecho que en el gobierno del presidente Belisario Betancur por una amnistía quedaron libres estos terroristas del M-19 y fueron recompensados con prebendas no dadas a colombianos de bien, para que posteriormente se tomaran e incendiaran el Palacio de Justicia en Bogotá en uno de los acontecimientos más sórdidos y trágicos de la historia nacional. En consecuencia y a la postre por esas manipulaciones comunes en la justicia, quienes defendieron la institucionalidad y la democracia terminaron tras las rejas en cumplimiento de una orden presidencial tal y como le ocurriría años más tarde al General Yanine Díaz, respondiendo con su patrimonio a la parcialidad y manipulación de procesos judiciales permeados por la izquierda radical. Ningún dirigente de la organización terrorista M-19 respondió o fue sometido a juicio, como ha ocurrido con los terroristas de las Farc que hace 19 años volaron en pedazos el Club El

“… por ello tuvo que pagar un alto precio al tenerse que enfrentar en los estrados judiciales, por cierto, en una condición desventajosa y para la cual no estaba preparado”. Foto:https://www.semana.com/nacion/articulo/la-tragedia-del-general/107054-3/

Foto:https://www.radiosantafe.com/wp-content/uploads/2008/06/farouk-yanine. jpg


Revista Fuerzas Armadas Héroes de Ayer, hoy y siempre

Nogal, asesinando e hiriendo a decenas de seres inocentes.

El ocaso

Foto: https://cnnespanol.cnn.com/wp-content/uploads/2016/05/belisariobetancur-gettyimages-508832781-e1462816297627.jpg?quality=100&strip=info

Foto: https://www.ambitojuridico.com/sites/default/files/toma-palacio-justiciaarreglada.jpg

“Ningún dirigente de la organización terrorista M-19 respondió o fue sometido a juicio, como ha ocurrido con los terroristas de las Farc que hace 19 años volaron en pedazos el Club El Nogal, asesinando e hiriendo a decenas de seres inocentes”.

Su fructífera carrera militar terminó en el cargo de jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares en 1993, luego de una larga trayectoria que por lo extensa e impecable condensa en este espacio cargos muy concretos: subdirector de la Escuela Militar de Cadetes (1978 a 1979) y años más tarde como director de la misma en el grado de Brigadier General, inspector general del Ejército y jefe del Estado Mayor de este, fue comandante de la brigada 14 con sede en Puerto Berrío (Magdalena medio). Entre sus logros cabe indicar que activó las Brigadas Móviles contra guerrilleras en 1993 con resultados altamente positivos en la lucha antisubversiva; miembro destacado y reconocido por su labor en el Colegio Interamericano de Defensa en Washington, en una de las épocas más agresivas y activas de los grupos criminales, particularmente de las autodenominadas Farc y por tal razón se le denominó el “Pacificador de Magdalena Medio” y con tal apelativo se le pretendió asimilar al Pacificador Pablo Morillo, despiadado General español que bañó de sangre el suelo colombiano. No obstante, el General Yanine supo enfrentar y neutralizar esta amenaza con decisión y firmeza y ese “apodo” lo condujo a la más injusta acusación por parte de Alonso de Jesús Baquero, alias “Vladimir”, un

109


110

Edición 259

que se le inició un juicio que lejos de ser justo, respondió a un espectáculo ladino y muy bien montado en el entramado judicial que bien sabe escenificar esta izquierda recalcitrante y soterrada contra muchos buenos militares. A él, al General Yanine Díaz no le podían perdonar los resultados operacionales que terminaron arrinconando en el campo de batalla a las organizaciones criminales.

El General Yanine como líder militar cuando se paraba frente a la tropa acostumbraba a darse tres golpes en el pecho y exclamaba con un grito de guerra, “¡esto hay que quererlo!”, se refería con ello al uniforme, a la Institución y a la patria. Jamás se dejó cuestionar de manera injusta, porque sabía muy bien el valor del honor de un buen militar y como hijo de Gramalote (Norte de Santander), como hijo del pueblo, no era extraño verlo en las canchas de fútbol de las diferentes Unidades militares jugando de igual a igual, sin distinción de ninguna clase, ni condición, ni grado con todos sus subalternos, recibiendo y cometiendo faltas como buen futbolista que fue.

Fue absuelto de toda culpa por la Justicia Penal Militar en 1997 y murió en 2009 con la tristeza y soledad en su rostro, la que trae consigo el ingrato pago que recibió por su servicio a la patria porque tuvo que encarar nuevos juicios que desconocieron la primera absolución, la del justo juicio de esta y así terminó siendo condenado.

Murió de cáncer en 2009 y su recuerdo ha quedado guardado en el amor de su esposa Gloria y de sus tres hijas que siempre lo acompañaron. Desde la eternidad, la justicia divina que nunca es burlada, prodigará la luz para quienes aquí no lograron contemplarla gracias a mancilladores que un día ineludiblemente habrán de enfrentarla.

“… al General Yanine Díaz no le podían perdonar los resultados operacionales que terminaron arrinconando en el campo de batalla a las organizaciones criminales”. delincuente integrante de grupos paramilitares que sumando otras tantas falsas acusaciones contra ilustres militares colombianos comprometidos con la causa de la defensa de la patria, terminó señalando al General de haber sostenido vínculos con los paramilitares de ese entonces. Esa acusación por parte de este y otros delincuentes más, llegó a tener mayor peso en los estrados judiciales que la palabra y la incuestionable verdad proclamada y defendida por el General Yanine Díaz. Por lo anterior, ya en su retiro del Ejército tuvo que desafiar una nueva y feroz batalla, para la que tampoco estaba preparado: la batalla desmoralizante contra la injusticia. En efecto, se le acusó de haber sido “paramilitar” y “terrorista” de modo

Foto: https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/843x562/0c0/0d0/ none/11101/FIHP/image_content_27908483_20170126201707.jpg


Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales Registro Calificado Res. 001140 del 11 de mayo de 2020, por 7 años. Cód. SNIES 16196

Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa Registro Calificado Res. 001140 del 03 de febrero de 2022, por 7 años. Cód. SNIES 104695

Maestría en Estrategia y Geopolítica Registro Calificado Res. MEN 02869 de 2015. Cód. SNIES 104278

Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados Registro Calificado Res. MEN 20521 de octubre de 2017. Cód. SNIES 90906



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.