Plan de Convivencia

Page 1

PLAN DE CONVIVENCIA”

IES«ESCULTOR DANIEL» Logroño Gonzalo de Berceo, 49 26005 – Logroño (La Rioja) Tlf. 941200611 Fax 941207412 E-mail: ies.edaniel@larioja.org Cód. Centro: 26002862www.iesdaniel.com


ÍNDICE

1. Presentación 2. Análisis del centro y de la situación de convivencia 2.1 Características del centro y su entorno 2.2 Estado de la convivencia y análisis de los conflictos más frecuentes 3. Objetivos del plan de convivencia 4. Estrategias de intervención directa 4.1 Actuaciones previstas y responsabilidades de los diferentes miembros de la comunidad educativa 4.2 Actuaciones previstas para alcanzar los objetivos, prevenir, detectar y resolver pacíficamente los conflictos, incluyendo la difusión del plan. 5. Responsabilidades de los diferentes 6. Órganos de gobierno y de coordinación docente 7. Composición y competencias de la comisión de convivencia 8. Evaluación de plan de convivencia y propuestas de mejora 9. Aprobación del plan

2


1. PRESENTACIÓN Según la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, todos los centros docentes deben incluir en su proyecto educativo un Plan de Convivencia, así como establecer las normas que garanticen su cumplimiento. El Plan de Convivencia se define como la expresión de los propósitos y actuaciones educativas referidas al modo en que se establecen las líneas generales de la convivencia en el centro escolar, el modo en que se abordará la educación del alumnado en este sentido, las vías de mejora de las relaciones en el centro y la prevención de la violencia escolar, así como la respuesta a los problemas de convivencia que puedan surgir, todo ello desde los principios de respeto, justicia, solidaridad y cooperación propios de la convivencia democrática, con la finalidad última de proporcionar una educación integral al alumnado y promover una convivencia positiva en paz. Este documento en base a la realidad del Centro servirá para: 

Concretar la organización y el funcionamiento del mismo en relación con la

convivencia 

Establecer las líneas generales del modelo de convivencia que debe

adoptar. 

Los objetivos específicos a alcanzar en la convivencia.

Las normas que regularán el Plan de Convivencia.

Las actuaciones a realizar para la consecución de los objetivos

Con el fin de fomentar la convivencia entre los miembros de la comunidad educativa, se establecen actuaciones que contemplen la convivencia positiva y pacífica, la prevención de las situaciones conflictivas, la resolución pacífica de aquellos conflictos que puedan producirse y, en su caso, la respuesta a los problemas de convivencia más importantes, todo ello desde la consideración global del centro escolar como agente educador en la convivencia ciudadana, democrática y pacífica. Efectivamente, el Decreto 4/2009 de 23 de enero, por el que se regula la convivencia en los centros docentes y se establecen los derechos y deberes de sus miembros recuerda en su preámbulo que:

3


“el artículo uno de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece que el sistema educativo español se configura por los valores de la Constitución Española y se asienta en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella. Asimismo, se inspira -entre otros- en los principios de esfuerzo individual del alumno, de

esfuerzo

compartido

por

alumnado, familias,

profesores, y centros, de respeto a la igualdad de oportunidades y de fomento de la igualdad efectiva de hombres y mujeres. Paralelamente, señala la importancia de la prevención de conflictos, su resolución pacífica y el fomento de la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.” Asimismo, el Decreto 4/2009 señala que: “Ante las transformaciones sociales experimentadas en los últimos años y la percepción de incremento de la conflictividad social y escolar, el mundo educativo debe ofrecer una rápida respuesta en el impulso de los valores de respeto, convivencia y aproximación crítica y positiva al conflicto, tan necesarios para la consolidación de una sociedad democrática, capaz de promover y respetar el ejercicio de los derechos tanto individuales como colectivos. En este sentido, se están produciendo nuevos fenómenos violentos en la sociedad que están teniendo su repercusión en el mundo escolar y paralelamenteuna importante resonancia social. Ante los mismos, los poderes públicos no pueden sino tratar de actuar con carácter proactivo, procurando sentar las bases que permitan educar en el ejercicio pacífico de derechos, en su defensa activa y en el respeto a los deberes básicos ciudadanos en una sociedad cada vez más compleja y diversa. «Con esa finalidad general, es necesario adoptar medidas que fomenten la responsabilidad individual y colectiva de todos los miembros de la comunidad escolar, de tal modo que valores como el respeto a la diferencia, la convivencia, el esfuerzo y el afán de superación permitan a todos sus integrantes participar plena y activamente en esa tarea. » En este escenario, no pueden olvidarse los cambios habidos en los modelos de autoridad, tanto en el seno familiar principal responsable de la educación de los hijos- como en otros ámbitos. En el mundo educativo hay que tener especialmente en cuenta esta situación en relación con la trascendental figura del

4


profesor, esencial en el proceso de acceso al conocimiento por parte de los alumnos y en su adquisición de los valores fundamentales señalados en la Constitución Española y en la Ley Orgánica de Educación. “ De acuerdo con lo establecido en el artículo tercero del Decreto 4/2009, de 23 de enero, por el que se regula la convivencia en los centros docentes y se establecen los derechos y deberes de sus miembros, el Plan de Convivencia se basa en: a)

La complementariedad de familia y centro escolar para el desarrollo de

conductas y valores favorables a la convivencia. b)

El análisis profundo de la realidad escolar de cada centro y de las

relaciones positivas entre todos los componentes de la comunidad educativa. c)

La educación integral de todo el alumnado, desde la reflexión sobre el

propio currículo y sus efectos en la convivencia escolar. d)

La necesidad de educar en valores para la convivencia en la propia

institución escolar, con especial atención a la tutoría y atención a la diversidad y fomentando, a través del currículo y las prácticas escolares, el aprendizaje de valores, actitudes y conductas cívicas que faciliten una convivencia positiva y en paz. e)

El valor de la participación de todos los miembros de la comunidad

educativa y la necesidad de integración de los mismos en proyectos para la mejora de la convivencia. f)

El valor positivo del conflicto y la importancia de la resolución pacífica del

mismo como elementos clave para el desarrollo de la competencia social y ciudadana y la educación integral de los alumnos. g)

La necesidad de velar por el ejercicio de derechos y el cumplimiento de los

deberes de todos los miembros de la comunidad educativa. h)

El valor de las medidas educativas preventivas en la educación para la

convivencia, desde una perspectiva formativa. i)

La necesidad de seguimiento y actuación específica sobre el alumnado

que pudiera incumplir las normas de convivencia del centro y, en particular, el de los alumnos implicados en situaciones de violencia escolar o acoso entre iguales. j)

El cumplimiento de las funciones asignadas a cada uno de los miembros y

5


órganos del centro escolar y la necesidad de dirigirlas hacia la mejora de la convivencia escolar. De esas ideas centrales parte la necesidad de articular dentro del Proyecto Educativo de los Centros un «Plan de Convivencia» que ayude a crear un marco de relaciones personales y profesionales entre los miembros de la comunidad educativa basado en los principios de la observación constante del ambiente escolar, de la prevención de conflictos, de los procesos de mediación y de la resolución constructiva de los problemas surgidos en dicha convivencia. Este plan actuará de forma complementaria a lo establecido en el Reglamento de Organización y Funcionamiento en el cual se concreta el sistema de disciplina del Centro. La carta de compromisos del IES “Escultor Daniel” de Logroño, declara que la misión del Centro es “formar a sus alumnos desde unos presupuestos educativos de calidad, de manera que obtengan una sólida preparación académica y personal para la vida adulta y responsable.” En dicha formación para la vida adulta no sólo se han de tener en cuenta los factores puramente académicos, sino que la convivencia entre los miembros de nuestra comunidad educativa debe ser objeto de mimo y cuidado permanente, en la medida en que constituye el medio en el que ha de desarrollarse todo progreso académico posterior. En este sentido, varios puntos de la “visión” del Centro, expresados en la misma carta de compromisos se refieren explícitamente a la convivencia, según los cuales el IES “Escultor Daniel” se propone:

-

Llegar a ser un modelo de preparación académica a todos los niveles dentro del marco de la Comunidad Autónoma de La Rioja, apoyado en el esfuerzo personal, la responsabilidad, la disciplina, el respeto y la convivencia.

-

Conseguir ser un referente en la atención a la diversidad en todas sus facetas, a fin de desarrollar todas las capacidades del alumno, que le permitan obtener el máximo rendimiento escolar posible, así como su integración en la sociedad.

-

Convertirse en un espacio de relación sociocultural con su entorno.

6


En consecuencia, los valores que guían el trabajo en el IES “Escultor Daniel” en materia de convivencia quedan reflejados en la mencionada carta de la siguiente manera:

-

Consecución de una sólida formación intelectual y personal del alumno. Desarrollo de la creatividad y de la iniciativa de todos los miembros de la comunidad educativa.

-

Aplicación de un trato individualizado y una estrecha relación con las familias.

-

Realización de actividades extraescolares que complementan la formación del alumno y lo integran con el medio en el que vive.

-

Preparación para la vida adulta y responsable. Fomento de la autodisciplina, de los hábitos de trabajo, de las costumbres saludables, del compañerismo y del trabajo en grupo.

-

Creación de un clima de respeto integral a las personas y al entorno en el más amplio de los sentidos.

Por tanto, el IES “Escultor Daniel” es plenamente consciente desde su quehacer educativo de la importancia de la convivencia en los centros de secundaria, tanto por el valor intrínseco que representa un buen ambiente de relaciones interpersonales, como por los beneficios académicos que se derivan del mismo, como por el modelo de sociedad que se transmite a los alumnos en su calidad de ciudadanos del mañana. Con ese convencimiento se reciben las instrucciones contenidas en el citado Decreto 4/2009 y se elabora y presenta el siguiente Plan de Convivencia.

2.

ANÁLISIS

DEL

CENTRO

Y

DE

LA

SITUACIÓN

DE

CONVIVENCIA 2.1 CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Y SU ENTORNO El Instituto de Enseñanza Secundaria “Escultor Daniel” de Logroño es un centro

7


educativo situado en la zona noroeste de la ciudad de Logroño. El Centro, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de La Rioja, está al cargo de un equipo directivo compuesto por la Directora del Centro, un Jefe de Estudios, un Jefe de Estudios Adjunto y una Secretaria de Dirección

El alumnado se distribuye en los siguientes niveles educativos: ETAPAS-CICLOS, NIVELES Y CURSOS 2009/2010 1º

1ER CICLO ESO

2º 3º

2º CICLO ESO

4º Humanidades y Ciencias Sociales

BACHILLERATO

Ciencias Naturales y de la Salud. PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN

Operario de Fabricación e Instalación de

PROFESIONAL INICIAL

Muebles Modulares

PROGRAMA DE COMPENSACIÓN DE

1º Comp.

DESIGUALDADES EN EDUCACIÓN

2º Comp. 3º Div.

DIVERSIFICACIÓN

4º Div.

Para atender estos niveles y cursos, los profesores se distribuyen en los siguientes departamentos didácticos: Departamento de Actividades Extraescolares; Departamento de Biología y Geología; Departamento de Departamento de Matemáticas; Departamento de Economía; Departamento de Educación Física; Departamento de Educación Plástica; Departamento de Filosofía; Departamento de Física y Química; Departamento de Francés; Departamento de Geografía e Historia; Departamento de Inglés; Departamento de Latín; Departamento de Lengua Castellana y Literatura; Departamento de Música; Departamento de Orientación; Departamento de Tecnología.

8


La plantilla para mantener esta estructura, consta de alrededor de 60 profesores.

Dos

administrativos,

tres

ordenanzas

y

tres

limpiadoras

constituyen, el resto del personal no docente. Los alumnos proceden en su gran mayoría de los tres colegios públicos situados en las inmediaciones del propio instituto: el CP «Vicente Ochoa», el CP «Milenario de la Lengua» y el CP «Juan Yagüe». El tejido humano de la zona en la que está situado el Centro ha venido siendo de extracción sociocultural media-baja, si bien en los últimos años se advierte una cierta renovación y mejoría. Los alumnos procedentes de minorías étnicas más desfavorecidas o alumnos recientemente llegados a nuestro país de otras partes del mundo manifiestan claras deficiencias en el uso de nuestro idioma, o bien presentan grandes desfases curriculares desde sus sistemas educativos de origen. Alumnos

de otras nacionalidades 40

A la luz de la marcha de los últimos cursos académicos puede afirmarse que no existen problemas derivados del racismo en el IES “Escultor Daniel”. No obstante, la integración cultural está presente en las sesiones de tutoría, así como en diversas actividades extraescolares que se han llevado a cabo (mercadillos interculturales, fomento de la curiosidad por idiomas distintos al nuestro, etc.), a fin de conservar y fomentar este clima del que se disfruta, deudor en buena parte del trabajo realizado en los colegios de Educación Primaria de los que procede el grueso del alumnado. En el caso de que surgiera algún conflicto que tuviera que ver con este ámbito, se intensificarían los esfuerzos existentes y se aplicaría lo dispuesto en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro.

2.2 ESTADO DE LA CONVIVENCIA Y ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS MÁS FRECUENTES Como se ha empezado a señalar, el alumnado del centro ha experimentado una significativa mejoría en su comportamiento diario y en su nivel de asistencia a las clases, que se espera que vaya redundando en una mejoría de los resultados académicos con respecto a años pasados, no sólo a nivel de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, en la que el porcentaje de alumnos que logran obtener el Título de ESO

9


ronda actualmente el 68%, sino también en el progresivo crecimiento de los grupos de Bachillerato que, pese a estar atravesando una época de baja matriculación, están obteniendo en los últimos años, para gran satisfacción de toda nuestra comunidad educativa, una tasa continuada de 100% aprobados en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la convocatoria de junio sobre el total de alumnos presentados a la prueba. En la siguiente gráfica se muestra el cómputo de faltas de asistencia a clase no justificadas durante los últimos años, en el cual –con un número similar de alumnospuede advertirse el descenso al que nos referimos. Este descenso viene impulsado por la implantación de un sistema de gestión informatizado que permite una comunicación diaria a este respecto con las familias. Complementariamente, el sistema de disciplina del centro comenzó a sancionar de forma activa las faltas a clase. De forma paralela a la mejoría en los resultados académicos del alumnado, desde el curso 2003/2004 un progresivo y significativo descenso en el nivel de conflictividad del Centro, tal como puede comprobarse en la cantidad de amonestaciones cursadas por año, así como en el número de expedientes disciplinarios incoados. La progresiva mejoría del entorno social del instituto y otros factores relacionados, la causa del descenso del nivel de conflictividad se debe a una aplicación concienzuda y responsable del sistema de disciplina implantado por el Equipo Directivo, que ha contado con un gran esfuerzo colaborativo por parte de todo el profesorado. Este sistema, unido a la apertura de expedientes disciplinarios para los casos más acusados, ha establecido un marco de referencia para los alumnos en lo que se refiere a modelos de conducta, de tal manera que no sólo ha bajado cuantitativamente el número de amonestaciones emitidas por el profesorado, sino que el tipo de las mismas también refleja cualitativamente el buen ambiente de convivencia que puede afirmarse que existe en el centro en la actualidad. Si hace unos años era habitual ver en las causas de la amonestación faltas de respeto o signos de violencia, las amonestaciones que se cursan hoy en día –salvo casos ya muy puntuales y concretos suelen referirse más a aspectos cotidianos del desarrollo normal de un aula como no traer material, no haber realizado tareas, no

10


trabajar en clase, ocuparse de otras asignaturas distintas a la que se está impartiendo en el aula, desplazarse por los pasillos en periodos entre clase, etc. Paralelamente a la disminución del número de conflictos, el tipo de sanciones impuestas va derivando más hacia la realización de tareas educadoras que a la suspensión del derecho de asistencia a clase. De igual forma, según avanza la mejoría en la convivencia en el centro, van incrementándose en número y frecuencia las soluciones de mediación en las que el alumno adquiere algún tipo de compromiso en lugar de ser mero objeto de sanción.

3. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA Según señala la Orden 26/2009, de 8 de septiembre, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regula el procedimiento para la elaboración y aprobación del Plan de Convivencia de los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de La Rioja, el objetivo general del Plan de Convivencia es el de planificar de un modo proactivo, en el marco del Proyecto Educativo de Centro, todas las acciones e iniciativas que se adopten en el centro escolar para mejorar el clima escolar y educar a los alumnos en los valores de convivencia democrática y resolución pacífica y formativa de los conflictos en un entorno seguro. De acuerdo con este objetivo general, el Plan de Convivencia del centro deberá tener las siguientes finalidades: a)

Clarificar, difundir y concretar el modelo de convivencia que se quiere establecer en el centro educativo.

b)

Propiciar que los alumnos aprendan y practiquen los valores, actitudes y comportamientos que se espera alcancen como ciudadanos libres, responsables y solidarios al final de su escolarización.

c)Favorecer

el aprendizaje y la integración escolar de todos los alumnos en la

línea de la convivencia positiva y pacífica. d)

Potenciar la intervención eficaz en los problemas de convivencia y la resolución pacífica de los conflictos.

e)

Propiciar la participación y la colaboración de la comunidad en la

11


educación de los más jóvenes y en la construcción de un centro verdaderamente educativo para todos. f) Por

su parte, los objetivos específicos del Plan de Convivencia son los

siguientes: g)

Facilitar a los órganos de gobierno, al profesorado y al resto de miembros de la comunidad escolar instrumentos y recursos en relación con la promoción de la cultura de la convivencia, la resolución de conflictos, la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia en el centro.

h)

Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de una adecuada convivencia escolar y sobre los procedimientos para mejorarla.

i) Conseguir

la integración de todo el alumnado sin discriminación alguna.

j) Desarrollar

acciones que faciliten la mejora de las relaciones entre los

miembros de la comunidad educativa. k)Fomentar

en los centros educativos los valores, las actitudes y las prácticas

que permitan mejorar el grado de aceptación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto a la diversidad. l) Facilitar

la prevención, detección, tratamiento, seguimiento y resolución de los

conflictos que pudieran plantearse en

el centro, en especial las

manifestaciones de violencia y, con especial énfasis en la violencia contra las mujeres y de las actitudes y comportamientos xenófobos y racistas, aprendiendo a utilizarlos como fuente de experiencia de aprendizaje. m)

Fomentar la existencia de actividades, espacios y tiempos para mejorar las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa.

n)

Facilitar la resolución pacífica de los conflictos.

o)

Priorizar la formación de todos los miembros de la comunidad educativa y, de modo especial, del profesorado, para la convivencia positiva y pacífica.

p)

Promover la colaboración de los diferentes sectores de la comunidad educativa en esta materia.

Como síntesis y aplicación de todo lo anteriormente expuesto, los objetivos

12


del plan de convivencia en el marco del IES “Escultor Daniel” pueden enunciarse de la siguiente manera:

-

Dotar al IES “Escultor Daniel” de un ambiente de cultivo de buenas prácticas en la convivencia humana, complementario al sistema de disciplina que recoge el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro, dentro del marco legal que establece el Decreto 4/2009, por el que se regula la convivencia en los centros docentes y se establecen los derechos y deberes de sus miembros.

-

Favorecer la prevención de conflictos, así como las soluciones de mediación arbitradas por los diferentes miembros de la comunidad educativa.

-

Ayudar a la consecución de los valores del Centro en el impulso de la creación de un clima de respeto integral a las personas y al entorno en el más amplio de los sentidos que permita la formación integral del alumno y una adecuada preparación par a la vida adulta y responsable.

-

Garantizar un ambiente propicio para el mejor desarrollo académico de los alumnos, gracias a la colaboración de todos los estamentos de la comunidad educativa.

4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIRECTA 4.1

ACTUACIONES

PREVISTAS

Y

RESPONSABILIDADES

DE

LOS

DIFERENTES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA . Las actuaciones previstas para la implantación y desarrollo del plan de convivencia se basan en fomentar en todos los miembros de la comunidad educativa la idea de que la rápida detección de los problemas y la prevención de conflictos, así como las soluciones de mediación, siempre que sean posibles, son las mejores herramientas para conseguir el clima de convivencia que se desea para poder desempeñar realizar la labor educativa de la manera más eficiente posible. El fomento de esa idea, que está en la base del trabajo realizado en

13


nuestro Centro desde hace años, se lleva a cabo mediante la comunicación continua entre todos los miembros de la comunidad educativa, así como con la presencia clara de un reglamento y de un sistema disciplinario que da respuesta a las situaciones de conflicto allí donde la prevención y la mediación ya no resultan procedentes. Todos los miembros de la comunidad educativa se sienten respaldados por esa tesitura, de tal modo que pueden concentrarse en fomentar la convivencia con la conciencia de que, en todo caso, lo que no se dará nunca es una situación de impunidad ante un conflicto. En esa tarea de comunicación y fomento del plan de convivencia todos los miembros de la comunicad educativa deben asumir una parte de la responsabilidad colectiva que supone llevar el plan adelante. Aunque el respeto integral al plan y a la legislación que lo sustenta es la base central de dicha responsabilidad, podrían concretarse algunas responsabilidades para cada estamento de la comunidad educativa.

Participar activamente, en la creación del clima de respeto y convivencia que se Equipo Directivo

desea para el Centro. Proponer al alumnado un modelo de conducta que represente los valores del Centro, tanto a nivel académico como en el campo de las relaciones interpersonales. Arbitrar medidas derivadas tanto de la aplicación del Plan de Convivencia como del Reglamento de Organización y Funcionamiento.

14


Participar activamente, en la creación del clima de respeto y convivencia que se desea para el Centro.

Profesores tutores

Proponer al alumnado un modelo de conducta que represente los valores del Centro, tanto a nivel académico como en el campo de las relaciones interpersonales. Observar estrechamente la convivencia de sus respectivos grupos de alumnos a fin de ser pieza fundamental en la prevención de conflictos, en continua comunicación con el resto de tutores del nivel, con el Orientador del Centro, así como con el Equipo directivo. Participar, a través de su representante, en lacomisión de convivencia. Impulsar el Plan de Convivencia hasta donde sea posible y participar en la prevención de conflictos y en las soluciones de mediación

Alumnos

Personal de Administración y Servicios

Participar activamente, en la creación del clima de respeto y convivencia que se desea para el Centro. Participar, a través de su representante, en la comisión de convivencia. Impulsar el Plan de Convivencia hasta donde sea posible y participar en la prevención de conflictos y en las soluciones de mediación.

Participar activamente, en la creación del clima de respeto y convivencia que se desea para el Centro. Participar, a través de su representante, en la comisión de convivencia.

Inculcar a sus hijos la importancia de una buena convivencia basada en

Familias

el respeto entre las personas, así como en el respeto a la autoridad que representan los adultos, en general, y los profesores, en particular. Proponer iniciativas para mejorar la convivencia en el Centro. Respaldar las decisiones que se tomen en materia de convivencia Participar, a través de su representante, en lacomisión de convivencia

15


4.2 ACTUACIONES PREVISTAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS, PREVENIR, DETECTAR Y RESOLVER PACÍFICAMENTE LOS CONFLICTOS, INCLUYENDO LA DIFUSIÓN DEL PLAN . La idea central de este plan de convivencia es la comunicación constante entre todas las partes que componen la comunidad educativa del instituto: alumnos , profesores, personal de administración y servicios, padres de alumnos y autoridades educativas. Desde esta comunicación continua sobre los aspectos relacionados con la convivencia, se ejercerán las labores de sensibilización y prevención, detección y resolución de los conflictos a lo largo del curso escolar según se detalla en el siguiente calendario. MOMENTO ACCIÓN

DEL AÑO

Entrega a los alumnos que se incorporan al Centro de una “guía del alumno” que contiene diversa información relativa al funcionamiento ordinario del Centro (calendario escolar, SEPTIEMBRE

normas de la biblioteca, modelos de justificante de faltas de asistencia, etc.) en la que se incluye también un resumen del modelo de convivencia que el Centro plantea. Al comenzar el curso, recordatorio a todos los niveles de enseñanza por parte de sus respectivos tutores en las clases de tutoría del las características del Plan de Convivencia del Centro, tanto en su filosofía general como en algunos aspectos más pormenorizados.

OCTUBRE

En la primera reunión de los tutores con las familias de sus alumnos, se informa de nuevo a los padres de la existencia de dicho Plan de Convivencia y del marco de relaciones personales que debe derivarse de él, a fin de solicitar su colaboración como parte fundamental de la educación de sus hijos, tal como señala el Decreto 4/2009 en sus artículos 35, 36 y 37.

16


Visitas a nuestro Centro en un día lectivo de los nuevos alumnos y de sus profesores con objeto de comprobar el funcionamiento diario del mismo. Se ha venido notando que desde que se lleva a cabo esta actividad, los nuevos alumnos no manifiestan los síntomas de ansiedad que MARZO

parecían mostrar anteriormente, puesto que llegan al instituto ya casi familiarizados con el nuevo entrono. Reuniones con padres y alumnos pertenecientes a los centros de Primaria adscritos a nuestro Centro para explicar los patrones básicos de convivencia de nuestro instituto, a fin de que tengan conocimiento de las mismas incluso antes de incorporarse al mismo. A lo largo del año, planteamiento en las clases de tutoría

TODO EL CURSO, EN LAS

de problemas diversos que ocurren o que pueden llegar a derivarse del ambiente que se perciba en el grupo, para buscar soluciones de compromiso que eviten llegar a un conflicto relacionado con la convivencia.

SESIONES DE

En estas sesiones de tutoría se crearán los “consejos

TUTORÍA

mediadores en el aula”, formados por un grupo de alumnos entre los que consten delegado, subdelegado y dos vocales por curso, destinados a –con la ayuda del tutor-

17


Cuando surja un problema que revista una cierta importancia, se establece contacto por las familias, bien por parte del tutor, TODO EL AÑO, EN EL

bien por parte de Jefatura de Estudios, con el objeto de tratar el hecho y concretar actuaciones que eviten que se produzca de nuevo una situación similar.

MOMENTO EN EL

En otros casos, el problema puede solucionarse convocando una reunión con el alumno o grupo de alumnos

QUE

implicados en presencia del tutor o de la Jefatura de

SURGE UN

Estudios para el mejor esclarecimiento

PROBLEMA

problema, de cara a buscar activamente una solución

de

dicho

que permita evitar un conflicto mayor.

Ha de formalizarse un compromiso por parte de los alumnos y, si fuera necesario, de sus familias, con la finalidad de reestablecer el buen ambiente de convivencia que debe predominar en la vida del Centro Toda intervención ello no exime del cumplimiento de las sanciones que pudieran derivarse de lo establecido en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro, si bien la levedad de determinados casos puede aconsejar la sustitución de una sanción más directa por la realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del Centro, así como a reparar cualquier daño causado en las instalaciones, recursos, materiales o documentos del Centro. A continuación se detallan dos protocolos de actuación específicos para sendos problemas concretos que atañen a la convivencia y tienen un alto grado de impacto social, dada su constante presencia en los medios de comunicación: el acoso escolar y los malos tratos. Los dos problemas atañen directamente a la dignidad de la persona y en ocasiones son difíciles de detectar. En cualquier caso, estos protocolos suponen el último paso de la labor de la comunidad educativa. Antes de llegar a su aplicación se habrán desarrollado labores de prevención en dos estadios. 1.- Un nivel de prevención general en las sesiones de tutoría que trasmita a los

18


alumnos valores no específicos de convivencia democrática, tolerancia, respeto, resolución pacífica de conflictos, comunicación entre ellos, con sus familias, con los profesores... 2.- Un nivel de prevención más específico, en sesiones de tutoría y actividades extraescolares y/o complementarias, a través del tutor o de algún especialista en la materia; y, cuando se sospecha que puede estar dándose alguno de estos problemas, a través también de la intervención directa de Jefatura de Estudios: en este nivel se abordarían directamente los problemas concretos y se realizarían charlas y actividades de aula específicamente dirigidas a la sensibilización, responsabilización y detección de estos problemas, buscando en todo caso el mayor apoyo y compromiso posible entre los propios alumnos a fin de desactivar cualquier conato de los mismos, o bien a fin de garantizar su rápida identificación y detección. Más allá de estos dos niveles de prevención, se activarían los siguientes protocolos, que presentan líneas maestras de actuación que habría que adaptar a las características propias de cada incidente, si la casuística de las situaciones así lo aconsejase.

4.2.1 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESPECÍFICO CONTRA EL PROBLEMA DEL ACOSO ESCOLAR El presente protocolo está basado en el método para el tratamiento del bullying o acoso escolar desarrollado por Dª Rita Ojeda Socorro, psicóloga y terapeuta familiar del sistema educativo del gobierno canario, que ha trabajado estos asuntos a lo largo de los últimos años. De cara a la aplicación al marco concreto del IES “Escultor Daniel”, las siguientes indicaciones constituyen una versión simplificada del mismo. De cara a una correcta identificación del problema, se recoge a continuación una de las definiciones más extendidas de acoso escolar, o bullying. Según ésta, dicho problema de convivencia se caracterizaría por ser “una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno/a contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a las víctimas en posiciones de las que difícilmente pueden salir por sus propios medios.

19


La continuidad de estas relaciones provoca en las víctimas efectos claramente negativos: descenso en su autoestima, estados de ansiedad e incluso cuadros depresivos, lo que dificulta su integración en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes.” Este tipo de conductas puede manifestarse de diferentes formas, algunas de ellas –como se ha advertido- más difíciles de detectar que otras. El Defensor del Pueblo distinguió en el año 2007 las siguientes categorías: a)

Agresión verbal: Consiste en: Insultar, poner motes o hablar mal. Los insultos y los motes son frecuentes en las relaciones entre adolescentes. Son formas de desprestigiar a las víctimas socialmente. Difamar a alguien, decir que eso hace tal o cual cosa, trata de aislarle de otras personas. Los adultos no suelen percibir estas conductas de maltrato y cuando lo hacen se suele identificar como falta de educación o como algo habitual.

b)

Exclusión: Ignorar, no dejar participar. Tratar a la víctima como si no existiera busca el aislamiento social y es simultáneo a la difamación. El aislamiento se produce en todos los espacios y en ocasiones el profesorado lo atribuye a la personalidad de la víctima y utiliza metodologías en el aula que mantienen esta exclusión. A veces, las víctimas son encerradas en un baño o en un aula...

c)

Agresión física indirecta: Esconder cosas, robar cosas, romper cosas. Esconder, deteriorar o hacer desaparecer el material de una víctima suele ser identificado por los agresores como “bromas”. Las víctimas sufren la impotencia y la vergüenza de perder su material escolar.

d)

Amenaza: Amenazar para intimidar. Las amenazas buscan perpetuar el miedo en el que se basa el acoso. Se producen de forma directa, mediante notas, SMS o a través del Messenger. Los agresores las suelen utilizar para que la víctima no cuente a nadie su situación.

e)

Agresión física directa: Pegar. Dar collejas, golpes, empujones e incluso agresiones colectivas mucho más violentas.

f)

Obligar a hacer cosas: Obligar a hacer algo, amenazar sexualmente, amenazar con armas. Hacer cosas como entregar sus pertenencias, su dinero o infligir algún daño a una tercera persona. Puede darse como

20


tocamientos, obscenidades e incluso violaciones. Utilización de palos, cuchillos u otros objetos para amenazar y agredir a las víctimas. Una vez que se ha detectado una situación de acoso de acuerdo con una o varias de las situaciones descritas anteriormente, se ponen en marcha las siguientes fases de intervención. A) FASE DE ACOGIDA DEL DENUNCIANTE/ DE DETECCIÓN DEL ACOSO . A.1) Recogida de la denuncia. A.2) Entrevista del orientador/a con quién presenta la denuncia:

Generalmente el denunciante es la propia víctima, pero si lo fuera se entrevista con los mismos indicadores señalados aquí y atendiendo las claves del punto A.3.). El objetivo de este encuentro, aparte de la detección del conflicto es contener el problema, evitando posibles enfrentamientos protagonizados por las familias, que dificultarían la gestión pacífica que se pretende realizar. En esta entrevista es fundamental:

- Transmitir que la mayor preocupación es proteger a la víctima y la necesidad de que confíen en las actuaciones que el centro va a realizar.

- Pedirles que no actúen por su cuenta, porque podría perjudicar el proceso que se debe seguir y favorecer la escalada del conflicto.

- Garantizarles que se les tendrá informados de todos los pasos que se vayan dando. Garantizar la intervención al demandante (que sienta atendida y reconocida su queja).

- Recoger los siguientes indicadores: Datos demandante y del alumno/a víctima. Tipo y gravedad del maltrato denunciado. Lugares y frecuencia con que se produce el maltrato. ¿Desde cuando ocurre? Consecuencias que está teniendo en la víctima. Datos agresor/res.

21


¿Demanda castigo para el agresor/res? A.3) Entrevista del orientador/a con la “víctima”. En esta entrevista será

fundamental:

- Hacer explícito el reconocimiento al sufrimiento padecido y la decisión contundente de los responsables del centro para evitar que esta situación de acoso continúe.

- Asegurar la confidencialidad absoluta de lo que nos cuente. - Valorar la percepción de estabilidad o progresión del acoso, así como de miedo ¿contenido? ¿en aumento?

- Preguntar al alumno la extensión de lo relatado: a quién se lo ha contado y si ha intentado alguien ayudarle de alguna manera.

- Valorar de la propuesta de intentar resolverlo buscando la colaboración de todos, tanto agresor/es, como espectadores y familias respectivas, intentando que nadie salga perjudicado y que cada uno reciba el tratamiento que precise.

- Garantizar al alumno la seguridad de que cada paso que se dé se hará con su consentimiento y estará siempre informado (salvo que en la información se detecte riesgo inminente de empeorar la situación y comuniquemos la necesidad de actuar con medidas cautelares para poder protegerle).

- Concretar nombre de agresor/es y de espectadores (delimitar aquellos dos-tres con los que piensa que podríamos contar para que colaborasen)

- Explicarle al alumno la estrategia que se va a seguir con los alumnos del entorno de la víctima que puedan tener conocimiento del hecho, a quienes se denomina “los espectadores”:

- “ Lo primero que vamos a hacer es hablar con los compañeros/as que saben que ésto está pasando. Les comentaremos que llevamos tiempo investigando lo que está pasando y conocemos quienes son los agresores,

22


pero no relevamos quienes son los informantes, sólo que son personas que desean parar este acoso porque reconocen lo injusto y grave del trato que tú estás recibiendo. Ellos cooperarán con nosotros como informantes y buscaremos su ayuda para acabar con esta situación. Les preguntaremos que pueden ellos/ellas hacer “ya” contigo para garantizar por el momento que no estés sólo en ningún momento. Les pediremos que no comenten nada de lo hablado con otros compañeros para que podamos actuar con los agresores y sus familias de modo que nadie salga perjudicado y todos cooperen para la mejor solución para todos. Les recordaremos que se respetará la confidencialidad de todo lo que nos cuenten”. A.4) Cuando se denuncia como “posible acoso”, por cualquier miembro de la comunidad educativa, buzón de sugerencias, denuncia anónima..., el orientador/a entrevistará a la supuesta víctima buscando la confirmación o rechazo de la hipótesis de partida. En el caso de confirmación se seguirán las claves del punto A.3. y se recabará la información señalada en el punto A.2. En el caso de esta entrevista, se seguirá la siguiente estrategia, a fin de legitimar su dolor y sus miedos, buscando que se sienta protegido y abriendo un camino de solución pacífica, pero firme y responsabilizadota: Necesito tu ayuda. Lo que tu me cuentes es lo más importante. Todo lo que hablemos quedará en secreto entre nosotros. Tengo entendido que no lo estás pasando bien en el colegio/instituto porque hay compañeros que se meten contigo continuamente, al menos esa es la información que me ha llegado a través de ... (indicar la fuente). Si realmente es así, ahora que los responsables del centro lo sabemos no podemos consentir que siga sucediendo”.

B) FASE DE ATENCIÓN INMEDIATA. B.1)

Análisis de la situación, mediante reunión del equipo directivo,

orientador/a, tutor/a. El objetivo es analizar y valorar la información disponible para decidir si es necesaria una intervención inmediata o no, garantizando en todo momento la confidencialidad.

23


B.2) Primeras decisiones en la intervención: a)

Cuando del análisis realizado se desprende que “no hay riesgo inmediato de agravarse el daño ocasionado a la víctima por el agresor u agresores” se comienza la fase C. Siempre que se pueda prescindir de una intervención inmediata debemos optar por este camino, pudiendo así actuar desde un modelo de cooperación y responsabilizador, que previene la escalada del conflicto y facilita la respuesta diferenciada que necesita cada uno de los protagonistas (víctima, agresores y espectadores) directos, así como sus familias y profesorado.

b)

Cuando la situación es considerada grave, se adoptarán medidas que garanticen la protección de la víctima.

-

reforzar medidas de vigilancia en lugares de riesgo, cambio de grupo... medidas disciplinarias cautelares, en etapas superiores a Primaria: suspensión temporal de asistencia al centro por un máximo de cuatro días (citándolos para entrevista en la fase de investigación).

-

Informar a la Inspección los hechos denunciados y las medidas de atención inmediata adoptadas.

c) Cuando la situación es considerada muy grave, al constituir hechos delictivos y los agresores son alumnos mayores de 14 años – poner el caso en conocimiento del fiscal de menores. d) Cuando la denuncia no procede de la familia de la víctima, el tutor/a junto al orientador/a, con la debida cautela, les informarán de la situación detectada y de las medidas que se estén adoptando, orientándoles sobre la actuación que como familia más ayudará a su hijo/a; y pidiéndoles que confíen en la intervención del centro, cuya principal preocupación es parar el acoso sufrido por su hijo/a y garantizar su protección. Es vital hacer entender a las familias que cualquier enfrentamiento entre ellos y los agresores o sus familias, sólo serviría para escalar el conflicto y encontrar resistencias al reconocimiento de los agresores.

24


e) Cuando se tomen medidas disciplinarias cautelares, el director/a o el jefe de estudios con el orientador/a, informarán a las familias de los agresores de la situación detectada y de las medidas que se estén adoptando. Insistir en el tratamiento y ayuda que se dará a sus hijos/as para modificar su conducta y en la necesidad de contar con su colaboración. C.) FASE DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO: En esta fase la investigación es en sí misma intervención. Es el momento clave de toda la gestión del conflicto: “el acercamiento al resto de los protagonistas”. Este acercamiento debe ser de tal forma que transmita el deseo de no perjudicar a nadie, con la firmeza de parar definitivamente el acoso y de querer hacerlo con la cooperación de todos los implicados. Esta fase tiene como objetivo diagnosticar lo siguiente:

- Nivel de logro de los objetivos planteados en la investigación: ¿disponemos de una historia de referencia compartida por todos los protagonistas?

- ¿Está garantizada la protección de la víctima? - Posicionamientos, intereses y necesidades de cada uno. - Recursos necesarios para cubrir las necesidades detectadas. - ¿Disponemos de las condiciones necesarias para continuar la aplicación de este modelo? ¿qué situación debe ser transformada antes de continuar? Para ello, se pueden mantener contactos, según se estime necesario, con las partes en conflicto, según las siguientes premisas: 1º) ¿Podemos contar con la implicación y cooperación de espectadores? El Orientador/a mantendrá una entrevista conjunta con los espectadores (mínimo 2, máximo 4) propuestos previamente por la víctima, con el objetivo de contar con la implicación y cooperación de espectadores en la protección de la víctima. Estrategia para iniciar la entrevista: “Les he llamado porque tenemos un problema importante en la clase y creo

25


que ustedes son las personas que mejor podrían ayudarnos en éstos momentos. ¿Recuerdan ustedes el caso de Jokin? (hacer referencias al caso), pués tenemos a una persona en la clase qué está pasando por algo parecido, qué está sufriendo el acosos de otro/s compañeros y tenemos claro que hay que parar esta situación. ¿Saben a quién me refiero, verdad? (buscar que ellos mismos reconozcan a la víctima). En este tipo de problema además de la víctima y el agresor, siempre hay otras personas que saben que está ocurriendo, aunque no hayan sabido hacer nada para evitarlo, son los espectadores. Ustedes están junto con otras personas en este grupo, pero les hemos elegido a ustedes porque sabemos que son personas sensibles y comprometidas que no estaban de acuerdo con lo que estaba pasando ¿es así?. (Reforzar el hecho de ser ellos los llamados a cooperar). Todo lo que hablemos aquí sobre este tema no debe salir de esta sala ¿de acuerdo?. Llevamos un tiempo preocupados con este problema y hemos estado buscando información. Otras personas ya nos han dicho lo que sabían y han identificado a los agresores. Con ellos aún no hemos hablado. Cuando lo hagamos queremos hacerlo buscando su colaboración para parar el acoso y ofreciéndoles nuestra ayuda, porque ellos también necesitan ayuda para que no lleguen a convertirse en auténticos maltratadotes. Ya saben que el acoso es un delito penado por la ley. Es importante contrastar la información que tenemos con la que ustedes nos den porque no queremos dar un paso en falso. ¿Quiénes son las personas que están acosando a ...? (Buscar que identifiquen a los agresores, garantizando el anonimato de la información). ¿Qué se les ocurre a cada uno que puede comenzar a hacer “ya” para proteger a ...? Tras esta entrevista, se debe valorar posibles compromisos y concretar cómo llevarlos a cabo. 2º) ¿Qué actitud tienen los agresores? ¿asumen su responsabilidad en el acoso? ¿hay actitud de arrepentimiento? ¿hay deseo de reparar el daño causado? Con el objetivo de contar con una actitud por parte de los agresores de reconocimiento del daño causado y arrepentimiento, el Orientador mantendrá una entrevista con cada uno de los agresores señalados previamente por los espectadores y contrastados con la víctima. El orden de las entrevista responde a la percepción de la víctima, desde el que la víctima cree en sus posibilidades de

26


cambio, hasta el que le parece “imposible de cambiar o líder”. * Estrategia para iniciar la entrevista: “ Te he pedido que vinieras porque tenemos un problema importante en el que tu estás implicado y que nos gustaría poder resolver sin que nadie salga perjudicado, pero para hacerlo así necesitamos de tu colaboración.¿Podemos contar con ella? Llevamos algún tiempo investigando porque estábamos preocupados de que un compañero/a de tu clase pudiera estar sufriendo acoso de otros compañeros, ahora ya lo hemos confirmado y son muchas las personas que han confirmado que ésto viene pasando.¿Sabes de quién estoy hablando, verdad?(Si la respuesta fuera negativa: La mejor forma de demostrar que deseas colaborar es siendo sincero, no es posible que toda tu clase lo sepa y tú estando tan implicado no sepas de quién te hablo). Tenemos que informar a los padres porque tienen el derecho a conocer todo lo referente a sus hijos y nosotros tenemos la obligación de informarles. Nos gustaría que cuando lo hagamos podamos decirles que afortunadamente el problema puede solucionarse pacíficamente sin que nadie salga perjudicado porque tu estás cooperando asumiendo tu responsabilidad y mostrando tu deseo de reparar el daño causado. 3º) ¿Cómo se sitúa la familia de la víctima? Es muy conveniente contar con una actitud por parte de la familia de la víctima de confianza y cooperación en el procedimiento que se va a seguir y en los responsables de llevarlo a cabo. Cuando se contacte con ellos hay que procurar: 

Evitar respuestas de huída (garantizar la protección de su hijo/a y

descartar su traslado a otro centro si se lo plantearan)

-

Evitar respuestas de represalias o ataques directos hacia los agresores o sus familias.

-

Lograr su compromiso de no realizar ninguna actuación paralela fuera del procedimiento acordado a seguir.

-

Prepararlos para que su encuentro con la familia/s de los agresores se

27


fundamente en la empatía que garantice la comprensión mutua. 4º) ¿Cómo se sitúan las familias de los agresores? Por otra parte, hay que procurar contar con una actitud por parte de la familia/s de los agresores de confianza y cooperación en el procedimiento que se va a seguir y en los responsables de llevarlo a cabo. En los contactos que s realicen con ellos se debe intentar:

- Evitar que se pongan a la defensiva, negando la responsabilidad de su hijo/a (negar), justificando su actuación (racionalizar) o acusando a la víctima de ser el agresor (proyectar).

- Prepararlos para que su encuentro con la familia de la víctima se fundamente en la empatía que garantice la comprensión mutua. 5º) Completar la información necesaria de las diversas fuentes que se consideren:

- Resto de compañeros/as involucrados como espectadores. - Profesorado del alumno/a víctima y del agresor/res si fueran de grupos diferentes.

- Personal

no docente: vigilantes de comedor, monitores actividades

extraescolares, cuidadores transporte escolar... D) FASE DE TOMA DE DECISIONES : En esta fase, reunido el equipo educativo, el equipo directivo y el orientador/a, se procederá al diagnóstico de la situación, según los datos recabados en los estadios anteriores y se dictaminará el plan de intervención, que puede requerir los siguientes preparativos, según proceda.

- Informe a la Inspección del plan de intervención acordado. - Constitución de una comisión de coordinación y seguimiento del plan - Organización horaria que posibilite las actuaciones previstas. 28


- Concreción

de responsabilidades de cada uno: tutor/a, orientador,

equipo educativo, jefe de estudios, director...

- Valoración de la necesidad de coordinación con otros recursos: inspección, asesor de convivencia del CEP, especialista externo para asesoramiento o formación, salud mental, servicios sociales... E) FASE DE DESARROLLO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN. E.1) Nivel 1, prevención primaria: posibles medidas de Centro:

- Aumento de medidas de vigilancia. - Generar alternativas a los tiempos de recreo. - Necesidad de información / formación del profesorado y las familias. - Intensificación de actividades de sensibilización con el alumnado. - Programa de mediación. E.2) Nivel 2, prevención secundaria: posibles medidas en el aula/s afectadas:

-

Acción tutorial de grupo: detección de conflictos, análisis de los mismos, búsqueda de alternativas, espacio para la expresión emocional, complicidad en la detención de la violencia, corresponsabilidad en su detección...

-

Desarrollar programa de competencia social dirigido a la maduración de la conciencia moral y la actitud crítica.

-

Acabar con la existencia de espectadores pasivos y generar actitudes de rotundo rechazo a la violencia y reacción a la injusticia.

-

Reunión

de

padres-madres

con

el

tutor/a

(preparada

con

el

orientador/a), sensibilizándoles ante la problemática, orientándoles en su actuación y solicitando su colaboración.

29


-

Registros de incidencias, gestión y seguimientos de las mismas.

E.3) Nivel 3, prevención terciaria: tratamiento de los protagonistas: E.3.1) Medidas con el alumnado en conflicto

- Posibles

mediaciones (sólo si está garantizado el arrepentimiento del

agresor/es y la víctima quiere tener ese encuentro; siempre con un solo agresor/a).

- Posible

tratamiento individualizado de la víctima. Valorar necesidad de

tratamiento en recurso externo al centro.

- Posible

tratamiento del agresor/es, individual o en grupo. Valorar

necesidad de tratamiento en recurso externo al centro.

- Aplicación

de lo dispuesto en el Reglamento de Organización y

funcionamiento.

Posible

expediente

disciplinario

al

agresor/es.

Atendiendo el principio de “intervención mínima”, cuando la actitud de los agresores

sea

positiva

reconducir

educativas

y/o

tratamiento

la

psicológico,

situación evitando

con

medidas

utilizar

medidas

sancionadoras. En todo caso, en la etapa de primaria debe tratar de evitarse siempre el procedimiento disciplinario. E.3.2) Cooperación con las familias de los implicados en el conflicto:

- Reunión

con los padres-madres con tutor/es, director/a y orientador/a,

informándoles de las medidas adoptadas, tanto individuales, como de aula y de las preventivas a nivel de centro.

- Valoración

de la conveniencia de citar juntos a padres-madres de

víctima y agresores, dependiendo de la actitud que se observe en la familia de la víctima y siempre que se garantice la implicación positiva de las familias de los agresores.

- Valoración del nivel de satisfacción de las familias implicadas en la solución planteada al conflicto a través del plan de actuación.

30


- Temporalización

del seguimiento para mantenerles informados del

desarrollo del plan. En todo caso, la dirección del centro velará por que se lleven a cabo las medidas acordadas en el plan de intervención, informando periódicamente a la inspección y a las familias implicadas de la evolución del mismo.

4.2.2

PROTOCOLO

DE

ACTUACIÓN

ESPECÍFICO

CONTRA

EL

PROBLEMA DE MALTRATO DE MENORES A efectos de este protocolo, se tomará como referencia el establecido para los centros del sistema educativo andaluz, que han venido desarrollando una efectiva labor en este aspecto. Al igual que en el caso del acoso escolar, de cara a encontrar una definición que facilite la identificación del problema, se entenderá por maltrato de menores cualquier acción, omisión o trato negligente, no accidental, por parte de los padres o madres, cuidadores o cuidadoras o instituciones, que comprometa la satisfacción de las necesidades básicas del menor o la menor e impida o interfiera en su desarrollo físico, psíquico y/o social. Dentro de este marco general, el maltrato puede adoptar las siguientes manifestaciones:

-

Maltrato físico: cualquier acto, no accidental, ocasionado a un menor o una menor por su progenitor o progenitora o sustituto o sustituta que le provoque daño físico o enfermedad o le coloque en situación grave de padecerlo.

-

Maltrato psicológico/emocional: las personas adultas del grupo familiar manifiestan de forma reiterada una hostilidad verbal hacia el menor o la menor, a través de insultos, desprecio, crítica o amenaza de abandono, y un constante bloqueo de las iniciativas infantiles de interacción (desde la evitación hasta el encierro).

-

Negligencia/abandono

físico/cognitivo:

31

las

necesidades

físicas

y


psicológicas básicas del menor o la menor (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación

y

cuidados

médicos)

no

son

atendidas

temporal

o

permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con él.

-

Abandono psicológico/emocional: falta persistente de respuesta a las señales,

expresiones

emocionales

y

conductas

procuradoras

de

proximidad e interacción iniciadas por el menor o la menor, y una falta de contacto o de expresividad emocional en las interacciones mutuas, por parte de una figura adulta estable.

-

Abuso sexual: cualquier clase de contacto o interacción sexual de una persona adulta con un menor, en la que la persona adulta, que por definición goza de una posición de poder o autoridad sobre aquél o aquella, lo utiliza para la realización de actos sexuales o como objeto de estimulación sexual. También se contempla su comisión por personas menores de 18 años, cuando sean significativamente mayores que el menor o la menor-víctima o cuando estén en una posición de poder o control sobre éste o ésta.

-

Corrupción: cuando la persona adulta incita al menor o la menor a la realización o implicación en conductas antisociales, autodestructivas desviadas, particularmente en las áreas de agresión, sexualidad (contempladas ya en el abuso sexual) o uso de sustancias adictivas. Ello dificulta la normal integración social infantil y pude producir una incapacidad para las experiencias sociales normales.

-

Explotación: los padres/madres o cuidadores/cuidadoras asignan al menor o la menor con carácter obligatorio, y para la obtención de beneficios económicos o similares, la realización continuada de trabajos (domésticos o no) que exceden los límites de lo habitual, deberían ser realizados por personas adultas e interfieren de manera clara en sus actividades y necesidades sociales y/o escolares.

-

Síndrome

de

Munchaüsen

por

32

poderes:

los

padres/madres

o


cuidadores/cuidadoras someten al niño o la niña a continuos ingresos y exámenes médicos alegando síntomas físicos patológicos ficticios o generados de manera activa por ellos mismos (mediante la inoculación de sustancias al niño o la niña, por ejemplo). Como consecuencia, el menor o la menor se ve sometido a continuos ingresos, exámenes médicos y pruebas diagnósticas molestas e innecesarias y que incluso pueden ser perjudiciales para su salud física y mental.

-

Dentro de los casos anteriormente expuestos, los casos de maltrato pueden clasificarse según los siguientes niveles de gravedad:

-

Casos de maltrato leve: cuando la conducta maltratante no es frecuente y su intensidad es mínima. Los efectos del maltrato recibido no han provocado daños en el menor o la menor ni se prevé que se produzcan. Si se ha producido daño, éste no es significativo, por no requerir intervención o tratamiento especializado. En estas circunstancias se procurará, siempre que sea posible, la intervención desde el propio ámbito que haya detectado el maltrato, en colaboración con los Servicios Sociales de la Corporaciones Locales, quienes prestarán el apoyo y asesoramientos necesarios.

-

Casos de maltrato moderado: cuando el maltrato recibido, por su intensidad o frecuencia, ha provocado daños en el menor o la menor, o se prevé que puedan producirse en su futuro desarrollo. Por tanto se requiere de algún tipo

de

intervención

o

tratamiento

especializado,

así

como

el

establecimiento de un plan de intervención interdisciplinar y personalizado por parte de los Servicios Sociales de las Corporaciones Locales, en coordinación entre otros, con los servicios educativos y sanitarios, para salvaguardar la integridad del menor o la menor dentro de su núcleo familiar.

-

Casos de maltrato grave: cuando los efectos del maltrato recibido puedan hacer peligrar la integridad física o emocional del menor o la menor, o provocar daños significativos en su desarrollo. existe un alto riesgo de que puedan volverse a producir los episodios de maltrato. O bien el niño o niña

33


es muy pequeño o padece algún tipo de enfermedad o discapacidad que lo hacen especialmente vulnerable. Estas circunstancias podrán implicar la adopción de una medida protectora por parte de la Delegación Provincial de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, o en su caso, la derivación a los Servicios Sociales de la Corporación Local para un tratamiento especializado en el medio. Una vez detectado un caso de maltrato de acuerdo con lo anteriormente expuesto, bien mediante la observación directa del profesorado, bien por otros indicios, o en el caso de que exista sospecha fundada de la existencia del mismo, se pondrá en marcha el siguiente protocolo. FASE A: IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA SITUACIÓN De acuerdo con la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al menor, y sin perjuicio del deber general de denuncia previsto en la normativa estatal de aplicación, cualquier persona o entidad y, en especial las que por razón de su profesión o finalidad tengan noticia de la existencia de una situación de maltrato, deberán ponerlo en conocimiento de cualquier autoridad, que inmediatamente lo comunicará a la Administración competente, Autoridad Judicial o Ministerio Fiscal. Por tanto, cualquier miembro de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias, personal no docente) que tenga conocimiento o sospechas de una situación de maltrato infantil tiene la obligación de ponerlo en conocimiento del Equipo Directivo a través de las vías ordinarias que el centro tenga establecidas para la participación de sus miembros. FASE B: EVALUACIÓN INICIAL La Dirección del centro solicitará al Departamento de Orientación o al orientador del Equipo de Orientación Educativa que corresponda la evaluación inicial del caso, en la que colaborará el tutor o tutora con la información que haya obtenido del menor o la menor, y de su familia. Esta información se recabará, según el caso:  Observando al menor o la menor.  Contrastando opiniones con otros compañeros y compañeras.  Hablando con el menor o la menor.

34


 Entrevistando a la familia.

35


• Si se estima conveniente, se contactará asimismo con los Servicios  Sociales y con cualquier otra fuente que pueda aportar alguna información.  Cuando se sospeche de la existencia de lesiones, algún miembro del Equipo

Directivo acompañará al menor o la menor a un centro sanitario para su valoración clínica, informado después a la familia de la actuación realizada. En cualquier caso, se solicitará un informe o parte de lesiones, que se adjuntará al informe realizado. En este proceso se deben considerar los siguientes aspectos:

- Garantizar la protección del menor o la menor - Preservar su intimidad y la de su familia - Actuar de manera inmediata - Generar un clima de confianza básica en el menor o la menor - Recoger todo tipo de pruebas e indicadores - No duplicar intervenciones y evitar dilaciones innecesarias FASE C) ACCIÓN Y NOTIFICACIÓN La dirección del Centro lo notificará a los Servicios Sociales y comunicará su actuación al Servicio de Inspección Educativa (al que se remitirá un informe), a fin de que inicien las actuaciones pertinentes. Si el caso revistiera urgencia el IES “Escultor Daniel” podría efectuar una notificación inmediata a la consejería correspondiente del Gobierno de La Rioja, a la autoridad Judicial o al Ministerio Fiscal, además de a todas las instituciones anteriores. Asimismo, se tomarán las medidas oportunas para garantizar la atención que el menor requiera: acompañamiento a centros sanitarios, petición de protección policial, etc. En todos los casos de maltrato, haya sido necesaria o no la intervención de agentes externos al centro educativo, el Equipo Directivo realizará un seguimiento de la situación y de las condiciones en que se encuentre el alumno o alumna

36


afectado. Para ello, periódicamente, realizará un análisis de la situación basándose en los indicadores que detectaron la situación, recabando la información que fuera necesaria. De volver a detectarse una situación de maltrato, volvería a iniciarse el proceso, siempre en este caso notificándolo a las autoridades competentes.

5. RESPONSABILIDADES DE LOS DIFERENTES ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE Los órganos de gobierno y de coordinación docente implicados en el plan de convivencia del IES “Escultor Daniel” son la Dirección del Centro, el Consejo Escolar, el Claustro de Profesores, la Jefatura de Estudios, los Tutores de grupos y los Profesores del centro de forma individual. A estos se añade la Comisión de Convivencia, a la que se dedica el siguiente capítulo. Las responsabilidades de los órganos de gobierno y coordinación enumerados, tal como recoge el Decreto 4/2009 en sus artículos 8, 9, 10, 12, 13, 14 y 15 son las siguientes: Artículo 9.- El Director a)

El Director del centro es el representante de la administración educativa y, en el ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 132.f) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, favorecerá la convivencia en el centro, garantizará en su caso- la mediación en la resolución de los conflictos, resolverá los conflictos e impondrá las medidas correctoras al alumnado cuando así le corresponda, de acuerdo con lo previsto en este Decreto y en cumplimiento de los criterios fijados en el Reglamento de Organización

y

Funcionamiento

del

Centro,

sin

perjuicio

de

las

competencias atribuidas al Consejo Escolar en el artículo 127 de la citada Ley. A tal fin, se promoverá la agilización de los procedimientos para la resolución de los conflictos en los centros. b)

El Director, tal y como se recoge en este Decreto, podrá delegar en otros órganos y miembros de la comunidad educativa la competencia para la imposición de medidas correctoras o sanciones y, en su caso, de las

37


incentivadoras que procedan. c)La

dirección del centro comunicará al Ministerio Fiscal y a la Consejería

competente en materia de educación, cualquier hecho que considere pueda ser constitutivo de delito o falta perseguible penalmente. Artículo 10. El Consejo Escolar a)

De conformidad con el artículo 127 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, el Consejo Escolar es el órgano de participación en el control y gestión de los centros de los distintos sectores que constituyen la comunidad educativa. Por ello, le corresponde aprobar el Plan de Convivencia y el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro, garantizando la efectiva participación de todos los sectores de la comunidad educativa, incluido en el caso de la Enseñanza Secundaria- el propio alumnado.

b)

A tal fin, ejercerá las siguientes funciones: 1.- Velará por el correcto cumplimiento de los derechos y deberes de los alumnos. 2.- Propondrá medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos. 3.- Conocerá de la resolución de conflictos disciplinarios y velará porque se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el Director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia en el centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres o tutores podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas. 4.- Evaluará los resultados de la aplicación de las normas de convivencia del centro, analizará los problemas detectados en su aplicación efectiva y propondrá, en su caso, la adopción de las medidas para su resolución. 5.- Propondrá actuaciones de carácter educativo en relación con la convivencia para todos los sectores de la comunidad escolar.

c) Cuando así lo disponga el Consejo Escolar, y con el fin de agilizar su

38


funcionamiento, las funciones referidas en el punto anterior de este artículo podrán ser asumidas por la Comisión de Convivencia a la que hace referencia el artículo siguiente. Artículo 12. El Claustro de Profesores Corresponde al Claustro de profesores proponer medidas e iniciativas que

a)

favorezcan la convivencia en el centro. Estas propuestas serán tenidas en cuenta en la elaboración del Plan de Convivencia y del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro que, antes de su aprobación, deberán ser informados por este órgano. b)

En sus reuniones ordinarias y, si fuera preciso, en reuniones extraordinarias, conocerá de la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velará para que éstas se atengan a la normativa vigente.

c)

Asimismo, velará por que en los diferentes órganos de coordinación didáctica se asuman e integren las propuestas en materia de convivencia escolar señaladas en el Plan de Convivencia.

Artículo 13. El Jefe de Estudios a)

Corresponde al Jefe de Estudios coordinar y dirigir las actuaciones de los tutores y de los profesores, establecidas en el Plan de Convivencia y en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro, relacionadas con la convivencia escolar.

b)

También le corresponde imponer y garantizar el cumplimiento, por delegación del Director, de las medidas de corrección y el ejercicio de los procesos de acuerdo reeducativo que se lleven a cabo en el centro.

Artículo 14. Los tutores a)

Corresponde a los tutores, en el ámbito del Plan de Acción Tutorial y en la materia objeto de este Decreto, la coordinación de los profesores que imparten docencia al grupo de alumnos de su tutoría, mediando entre profesores, alumnos y familias.

Los tutores impulsarán las actuaciones que se lleven a cabo, dentro del Plan de Convivencia, con el alumnado del grupo de su tutoría e incorporarán en sus

39


sesiones contenidos proactivos para la mejora de la convivencia escolar. Los tutores trasladarán por escrito al alumnado de su grupo las normas de convivencia aplicables en el centro y en el aula, de acuerdo con lo que se recoja en el Plan de Convivencia. Los tutores tendrán conocimiento de las actuaciones inmediatas y de las medidas adoptadas por los profesores que imparten docencia en su grupo de tutoría, con el objeto de resolver los conflictos y conseguir un adecuado marco de convivencia que facilite el desarrollo de la actividad educativa. Por delegación del Director, podrán imponer medidas educativas de corrección y sanciones inmediatas al alumnado que tutele, de acuerdo con lo dispuesto en este Decreto, debiendo notificarlo al Jefe de Estudios. Asimismo, podrán proponer los reconocimientos y premios previstos.

Artículo 15. Los profesores a)

En primera instancia, corresponde a los profesores de cada grupo, la prevención de los conflictos y el cumplimiento de las normas de convivencia tanto en el aula como en el resto de las dependencias del centro y en las actividades complementarias y extraescolares que se desarrollen fuera del recinto escolar.

b)

Todos los profesores tienen el derecho y la obligación de respetar y hacer respetar las normas de convivencia en el centro y corregir aquellas conductas o comportamientos que vayan en contra de dichas normas, de conformidad con lo dispuesto en el presente Decreto y en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro.

c)

Todos los profesores están obligados a participar en la resolución de conflictos en el ámbito del centro escolar.

d)

Todos

los

profesores

serán

responsables

de

incluir

en

sus

programaciones y en su práctica en el aula contenidos y actitudes favorables a la mejora de la convivencia escolar, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Convivencia. e)

En el ejercicio de su actividad docente tanto dentro como fuera del

40


centro- y a los efectos de lo dispuesto en este Decreto actúan investidos de autoridad pública. f)

Por delegación del Director, podrán imponer medidas educativas de corrección y sanciones inmediatas al alumnado del centro, de acuerdo con lo dispuesto en este Decreto, debiendo notificarlo al tutor. Igualmente, deberán informar al tutor de actuaciones positivas merecedoras de distinción.

6. COMPOSICIÓN Y COMPETENCIAS DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA Según recoge el mencionado decreto 4/2009, en su artículo 11, la Comisión de Convivencia “estará formada por el Director, que será su presidente, el Jefe de Estudios, un representante del profesorado y otro de las familias. En los centros de enseñanza secundaria también formará parte un alumno miembro del Consejo Escolar. En ningún caso podrá ser elegido un alumno que haya sido objeto de sanción por conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro durante el curso académico”. Siguiendo esas directrices, la comisión de convivencia del IES “Escultor Daniel” se constituyó en la sesión del Consejo Escolar celebrada el día diciembre de 20

de

de la siguiente manera:

Directora del Centro

Mª Pilar Salvador Ballada

Jefatura de Estudios

Jesús Pardos Vicente

Representante del profesorado Representante de las familias

Marta Torre Aznar

Representante de los alumnos Tal como señala el mismo decreto 4/2009, las competencias de esta comisión son las siguientes: a)

Canalizar las iniciativas de todos los sectores de la comunidad educativa para mejorar la convivencia, el respeto mutuo y la tolerancia en los centros.

41


b)

Coordinar el Plan de Convivencia y desarrollar iniciativas que favorezcan la integración de todos los alumnos.

c)

Proponer al Consejo Escolar las medidas que considere oportunas para mejorar la convivencia en el centro.

d)

Evaluar periódicamente, por delegación del Consejo Escolar, la situación de la convivencia en el centro y los resultados de la aplicación de sus normas.

e)

Realizar el seguimiento del cumplimiento efectivo de las correcciones en los términos en que hayan sido impuestas, velando por que éstas se atengan a la normativa vigente. Dar cuenta al Consejo Escolar de las actuaciones realizadas y resultados

f)

obtenidos y elaborar el informe anual sobre el Plan de Convivencia, que se elevará al Consejo Escolar. g)

Conocer las decisiones tomadas por el Director en la corrección y sanción de las conductas contrarias a la convivencia del centro

h)

Intervenir en la resolución pacífica de conflictos.

i)

Cualesquiera otras que pudieran serle atribuidas por el Consejo Escolar, relativas al conocimiento de la resolución de conflictos y a la mejora de la convivencia en el centro. La comisión de convivencia recibirá de Jefatura de Estudios un informe

trimestral sobre la situación del centro en esta materia y actuará como un órgano de funcionamiento más inmediato que el Consejo Escolar al que se debe. De esta forma, bajo requerimiento de la Dirección del Centro, la comisión de convivencia puede ayudar a desarrollar soluciones de mediación en casos de conflicto cuya complejidad lo requiera. La comisión de convivencia emitirá sus propios informes dirigidos al Consejo Escolar sobre las actuaciones llevadas a cabo o sobre sus percepciones sobre el estado de la convivencia, una vez informada por Jefatura de Estudios.

42


7.

EVALUACIÓN,

REVISIÓN

Y

MEJORA

DEL

PLAN

DE

CONVIVENCIA El plan de convivencia aquí expuesto generará cuatrimestralmente un informe realizado por la comisión de convivencia que, bajo la supervisión de Jefatura de Estudios recoja las incidencias producidas en dicho período, las actuaciones llevadas a cabo, los resultados obtenidos y las propuestas de mejora, en caso de haberlas. El Consejo Escolar, a la vista de estos informes, evaluará el plan de convivencia y remitirá sus conclusiones a la Dirección General de Ordenación e innovación educativa. A final de cada curso académico estos informes devendrán también en una memoria emitida por la citada comisión de convivencia que ayudará a la revisión anual del plan de calidad, que recogerá las modificaciones que se vayan considerando pertinentes a la luz de dichos informes. Esta revisión anual deberá ser aprobada por el Consejo Escolar por mayoría absoluta de sus miembros y será incluida en el Proyecto Educativo de Centro para ser remitida a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte al comienzo de cada curso escolar. Complementariamente a todo este proceso y en cualquier momento del curso escolar, todos los órganos de gobierno, profesores, familias y alumnos pueden hacer llegar sus aportaciones a través de la Comisión de Convivencia o bien mediante escrito directo al Equipo Directivo del Centro. Estas aportaciones serán llevadas al Claustro de Profesores, que es el órgano al que corresponde proponer las medidas e iniciativas que f a vo rezc a n la c on viven cia de l ce nt ro pa ra s e r ten ida s en c uen ta e n la elaboración/revisión del plan. En cualquier caso, la dinámica de autoevaluación continua en la que está inmersa el IES “Escultor Daniel” es fruto de las encuestas anuales de satisfacción el observatorio ideal para detectar cualquier necesidad de cambio de una forma más metódica y activa que la sugerencia puntual. Por ello se tendrán muy en cuenta los resultados de dichas encuestas anuales (que remiten profesores, miembros del Personal de administración y servicios, padres y alumnos). Jefatura de Estudios se hará eco de todos estos informes y extractará las conclusiones pertinentes a efectos de modificación o ampliación del Plan de Acción

43


Tutorial y/o del Reglamento de Organización y Funcionamiento, si fuera procedente. APROBACIÓN Este Plan de Convivencia, que forma parte del Proyecto Educativo del Centro, ha sido aprobado por el Consejo Escolar en reunión ordinaria celebrada en Logroño, el 30 de noviembre de 2011

44


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.