Maestros Promotores de Estilos de Vida Saludables

Page 1

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EDUCATIVA

Maestros Promotores de Estilos de Vida Saludable CAPACITACIÓN DOCENTE


Programa de Actualización Docente

GUÍA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO

Bienvenida

Bienvenidos al curso “Maestros Promotores de Estilos de Vida Saludable”, dirigido a los profesionales que realizan actividades docentes y que tienen interés de ampliar y desarrollar aquellos conocimientos que no se contemplan en su formación de base. Este curso se ofrece como una oportunidad para mejorar las competencias docentes de los participantes. En tal sentido, ponemos en sus manos estrategias que les permitirán actuar con eficiencia y eficacia dentro del sistema educativo, contribuyendo a que los estudiantes vivan en un ambiente democrático, seguro y saludable y que les permita desarrollar sus potencialidades personales y sociales. Para nosotros es importante resaltar que la capacitación docente es una necesidad, una búsqueda de respuesta a nuevos interrogantes que plantee la transformación curricular, la modificación de los contenidos y de las estructuras del sistema educativo; al mismo tiempo, producir la reflexión crítica sobre la práctica con la tarea y con el alumno. Esperamos que este curso sirva de motivación para que los docentes continúen investigando y ensayando estrategias innovadoras en la escuela para promover estilos de vida saludables y lograr así en sus alumnos una respuesta constructiva frente a situaciones problemáticas y de riesgo social.

MAESTROS PROMOTORES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

2


Programa de Actualización Docente

Quiénes Somos

En esta oportunidad, corresponde a la institución “Acepta Un Estilo de Vida”, la tarea de desarrollar este curso para apoyar a los docentes de todos los niveles del sistema educativo en su actualización permanente y mejora de sus prácticas pedagógicas. ACEPTA es una institución privada sin fines de lucro que desde el año 2000 viene realizando diversas campañas sociales y educativas dirigidas a niños, jóvenes, adolescentes y adultos. Nuestra columna vertebral es desarrollar programas de prevención de uso y abuso de alcohol y otras drogas; sin embargo, hoy en día desarrollamos campañas sociales y educativas que tratan diversos temas, los cuales tienen como objetivo brindar a los adolescentes y adultos alternativas de vida sana y libre de drogas. Nuestra Misión: Que tanto nuestras campañas, como las capacitaciones y entrenamientos que realizamos, logren sensibilizar a nuestra población objetiva logrando el cambio de actitud deseado. Nuestra Visión: Asegurarnos que nuestras intervenciones se ajusten a las necesidades de la población a la que se dirigen para así lograr el impacto deseado. En el desarrollo de este curso ha participado un equipo de trabajo conformado por: 1. 2. 3.

Luzcarime Figari Gonzales Vigil, Psicóloga Clínica y Directora de Acepta. Mónica Salazar Piaggio, Psicóloga Educativa y Directora Ejecutiva de Acepta. Bruna Figari de Cisneros, Bióloga y Coordinadora científica de Acepta.

Los invitamos a trabajar conjuntamente con nosotros y permítannos alcanzarles las bases conceptuales en las que se sustenta la promoción de estilos de vida saludables en el sistema educativo y las orientaciones metodológicas para apoyarlos en sus tareas de preparación y ejecución de experiencias de

MAESTROS PROMOTORES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

3


Programa de Actualización Docente

aprendizaje y sesiones de tutoría relacionadas con la promoción de estilos de vida saludables. Presentación del Curso El curso “Maestros Promotores de Estilos de Vida Saludable” se ofrece dentro del Programa de Actualización Educativa del Portal Escuela Virtual Backus, y tiene el objetivo de brindar orientaciones de enfoque y metodología respecto a la promoción de estilos de vida saludables en el ámbito de la formación docente. En la medida en que los docentes se ejerciten en dichas capacidades, será posible que lo repliquen en su desempeño como profesionales. Queda claro que en este sentido los Formadores tienen un rol fundamental. Ponemos a disposición este material con la expectativa que pueda contribuir a enriquecer la reflexión y práctica docente. El curso se compone de tres unidades estructuradas de forma que el participante pueda desarrollar las herramientas necesarias para lograr que su enseñanza tenga un carácter integral, permanente y eminentemente formativo, involucrando todos los aspectos del desarrollo humano, dentro de los cuales se releva la importancia de aprender a vivir en forma saludable. Para lograr que estos propósitos educativos se hagan realidad es necesario un trabajo conjunto que articule los esfuerzos de los docentes, directivos, padres de familia y autoridades educativas en pro del desarrollo integral de los estudiantes. Con este fin, incluimos en el curso, el desarrollo de programas que involucren no sólo a los alumnos, sino también a sus padres y su entorno más cercano. Asimismo abordaremos conceptos básicos que nos permitan comprender la complejidad de la etapa de la adolescencia y su importancia en relación a la influencia que tiene para el futuro de todo ser humano. De igual forma, destacaremos la importancia de manejar conocimientos científicos relacionados al consumo de bebidas alcohólicas y su impacto en los menores de edad. El curso será dictado en la modalidad virtual en grupos de 2 personas (pares).

MAESTROS PROMOTORES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

4


Programa de Actualización Docente

Las unidades a desarrollar en el curso son las siguientes:

Unidad 1: Estilos de vida saludable Presentaremos herramientas para promover alternativas de vida saludable en niños, jóvenes y adolescentes, ayudándolos a desarrollar habilidades sociales básicas para enfrentar conductas de riesgo. Por otro lado, identificaremos los factores de protección y factores de riesgo a los que los alumnos puedan estar expuestos, estimulando los factores de protección y combatiendo los factores de riesgo.

Unidad 2: Prevención del consumo temprano de alcohol Se hará una explicación científica de lo que es el cerebro y cómo se desarrolla durante la adolescencia. Se definirá al alcohol como sustancia relacionándolo con la etapa de la adolescencia, y se abordarán las diferencias entre el consumo de alcohol de los menores de edad y los adultos, así como los motivos o razones por las cuales los menores de edad consumen bebidas alcohólicas. Unidad 3: Desarrollando programas de prevención para alumnos y padres de familia En esta unidad se presentarán las herramientas para construir programas de prevención dirigidos a adolescentes. Se mostrará el diseño de un programa de prevención para alumnos y se preparará a los docentes para involucrar a los padres de familia en estos programas. Finalmente, se efectuará el seguimiento y validación de programas de prevención de conductas de riesgo, a un grupo seleccionado oportunamente. Objetivos del Curso Reflexionar acerca de la importancia de promover estilos de vida saludables dentro de la escuela. Reconocer la etapa de la adolescencia como determinante para el futuro de las personas. Identificar las diferencias entre el consumo de alcohol en un adolescente y en un adulto.

MAESTROS PROMOTORES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

5


Programa de Actualización Docente

Desarrollar programas de prevención para alumnos y padres de familia. Validar programas de prevención. Orientaciones Metodológicas El contenido del curso “Maestros Promotores de Estilos de Vida Saludable” se ha desarrollado en tres unidades, donde se tratan contenidos diferentes, pero complementarios. Cada unidad de aprendizaje presenta una introducción general y objetivos, y cada una de ellas consta de cuatro temas o lecciones. Cada lección contiene: Objetivos Una introducción Una situación de enfoque: donde se presentan proposiciones que llevan a los participantes a la reflexión y a situarlos en el tema. Una guía de conceptos: donde se desarrolla el contenido de cada lección con el fin de brindar información sobre cada tema tratado. Estas lecturas servirán para profundizar y ampliar conocimientos, y son de carácter obligatorio. Una guía de actividades: donde se recogen las actividades individuales y grupales que el participante deberá ejecutar durante el curso. Un cierre de la lección Una guía de autoevaluación donde a través de ejercicios le permitirán autoevaluar su proceso de aprendizaje Lecturas:

obligatorias y complementarias o sugeridas.

Bibliografía

MAESTROS PROMOTORES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

6


Programa de Actualización Docente

Cómo Estudiar Para cada unidad se recomienda el siguiente orden: 1. Leer la introducción y objetivos de cada lección 2. Discutir en grupo las situaciones de enfoque de cada lección y si desean pueden comentarlo en el Foro (de cada unidad) abierto especialmente para ello. 3. Leer individualmente la Guía de Conceptos y las Lecturas obligatorias. Se sugiere la lectura del material complementario (Lecturas no obligatorias). 4. Realizar en grupo (pares) las Actividades de cada lección para fortalecer los aprendizajes y enviarlo al tutor. 5. Discutir en el grupo (pares) el cierre de la lección. Si desean pueden comentarlo en el Foro de Situación de Enfoque. 6. Desarrollar la Auto-evaluación (individualmente). Estas no son calificadas ni se envían a los tutores. 7. Revisar las preguntas del Foro de la unidad, discutirlas en grupo (pares) y participar en el Foro (la participación es en grupo, mínimo dos participaciones).

MAESTROS PROMOTORES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.