Memoria-Fanzine 1

Page 1

GENTRIFICACIÓN EN “LA CHANCA”

PLAZA

GENTRIFICACIÓN : proceso de transformación de un espacio urbano deteriorado a partir de la reconstrucción o rehabilitación edificatoria con mayores alturas que las preexistentes, que provoca un aumento de los alquileres o del coste habitacional en estos espacios.

PAVÍA ¿EXISTE GENTRIFICACIÓN EN ESTE BARRIO?

DOCUMENTACIÓN

La gentrificacón es un proceso de transformación de un espacio urbano deteriorado -o en declive- a partir de la reconstrucción -o rehabilitación edificatoria con mayores alturas que las preexistentes- que provoca un aumento de los alquileres o del coste habitacional en estos espacios.

Antecedentes:

Uno de los fotografos identificados para nuestro trabajo fue Thomas Annan, un fotógrafo escocés, notable por ser el primero en registrar las malas condiciones de vivienda de los pobres.

Thomas Annasn se dedicaba a fotografiar las áreas marginales, calles y callejones pobres de Glasgow.

Un hombre llamado Will Eisner acometió la realización de una serie de historias que como nexo común evidenciaban la vocación de rendir tributo a su ciudad natal.

Lejos de tratarse de un analisis localista, circunscrito y limitado a una epoca y lugar concretos, ¨Ls vida en la gran ciudad¨.

Nomadismo y deriva:

¨La deriva como metodo de sincronización con el espacio. Dejarse llevar por lo aleatorio. Observar lo caracteristico del entorno, pinteropiciando descubrimientos y relaciones¨.

Es así como nos hemos movido por el barrio a la hora de hacer las fotografias para este proyecto. Nos hemos dejado llevar y gracias a eso pudimos integrarnos con el barrio y su gente.

-Otro aparatado que nos encontramos es ¨Tetuan Foto Accion¨ que es un proyecto

experimental, sobre la memoria, identidad y percepcion del espacio urbano, basado en la fotografía documental y acción urbana.

En relación con nuestro proyecto tiene similitudes. Pero es nuestro caso nos hemos localizado en el barrio de Almeria llamado ¨La Chanca¨.

Hemos ido recorriendo el barrio fotografiando cada rincón, socializando con los vecinos para que nos mostraran su confianza y hablaran con nososotros abiertamente.

Nuestro interés principal ha sido conocer la opinión de los vecinos del barrio sobre el tema de la gentrificación. Una vez explicado les sometimos a varias preguntas relacionadas con el barrio.

Uno de los temas tratados en las preguntas realizadas a los vecinos fue el bandalismo, lo cuál ha dado mucho que hablar durante nuestro proyecto ya que es uno de los temas más preocupantes para los vecinos .

Hemos tenido también como referentes en los que nos hayamos podido basar o inspirar, los primeros en los que podemos pensar son nuestros propios compañeros de años anteriores, los cuales se han esforzado para realizar el mismo trabajo que, ahora, nos toca realizar a nosostros.

Recorrer las calles de este barrio, investigando y fotografiando sobre lo que hay en el, pero sobretodo, intentando sentir cada añoro que estas personas sienten cuando vuelven la vista atrás para recordar como eran las calles por las que antes caminaban y las cuales, a día de hoy, ya no reconocen.

De ellos hemos visto sus proyectos, de los cuales hemos sacado ideas y nos han ayudado para aclarar nuestra planificación a la hora de realizar la producción de nuestro proyecto.

Hablando con los vecinos del barrio hemos podido comprender el desinterés que hay en el, y la falta de compromiso por parte del ayuntamiento para recuperar el barrio de antes.

Ha sido una experiencia enriquecedora, pero a la misma vez preocupante.

¿Ocurrirá esto en nuestros barrios?

¿Cuánto tiempo pasará para que esto llegue?

¿Está ocurriendo ya?

Tal vez esta última pregunta es la que debamos replantearnos, y por la cuál, empezar a luchar.

Manuel Martinez Ruíz

83 años

Manuel lleva en el barrio viviendo unos 5 años aproximadamente. Para él, el barrio de plaza Pavía es un sitio tranquilo y bonito en donde no hay nada en el que pueda disgustarle.

Para Manuel la idea de utilizar el barrio como circuito turístico es algo que puede aportar cosas muy buenas al barrio, ya que el crecimiento que se está viviendo en el ayuda a los vecinos y no les perjudica.

Debido a su avanzada edad, Manuel no es consciente de los cambios que están sucediendo en su barrio, como el cierre de comercios o la venta de casas. Junto con esto, Manuel se niega a creer que haya delincuencia en su barrio.

Josefa

56 años

Josefa lleva viviendo en Plaza Pavía. Ella, al igual que muchos vecinos están encantados de poder seguir viviendo en su barrio ya que tiene mucho aprecio por el. Pero a pesar de esto, está muy descontenta con la dejadez que se tiene en el barrio y la gente nueva que entra.

Para ella el cambio que está surgiendo debido a la llegada de nuevos vecinos perjudica a los vecinos que ya estaban en el barrio desde hace años. También nos cuenta sobre vecinos que se han visto obligados a abandonar sus hogares.

Para Josefa esto es causado por los cambios que se han dado en el barrio, y sobretodo por la delincuencia. Nos cuenta como se han quemado contenedores de basura, se han roto puertas y ventanas de casa de algunos vecinos que lo único que quieren es vivir su día a día tranquilamente.

Sin duda, para ella, la delincuencia es mucho mayor de la que haía hace unos años.

Después de explicarle en que consiste la gentrificación, Josefa nos cuenta que lo que cambiaria del barrio sería el Mesón Gitano. La Alcazaba, junto al puerto serían los espaciós que Josefa querría mantener por mucho tiempo.

Sobre la gestión del ayuntamiento, Josefa lo único que puede deciir es nulo, no hay gestión y de haberla, es malisima.

Isabel

53 años

Isabel es una mujer que comenzó a vivir en el barrio desde 2010.

Para Isabel lo mejor que puede haber en el barrioes su tranquilidad y sus vecinos, son como una familia.

Los nuevos vecinos que llegan al barrio dan muchos problemas, y los jóvenes cometen mucho badalismo.

Para ella es bueno que se utiice el barrio como cricuito turístico. Nos cuenta que los turistas que vienen a ver la Alcazaba le piden fotografía de su casa.

Según Isabel el tipo de crecimiento que se está produciendo en el barrio es perjudicial para los vecinos ya que se abusa de su tranquilidad.

“Estriste,porqueestáncerrandomuchos tiendas,yhayvecinosquesehanmarchado.”

Isabel nos cuenta como la delincuencia en su barrio va cada vez a más, “Enmipuertahantiradomuchaspiedras, hanrotocristales.Lapolicíanohacenada. Noloentiendo, sabiendoquieneseranlosculpablesnohicieronnada...”

El barrio antes no era asi, a raíz de los cambios todo ha ido a peor.

Tras explicarle en lo que consiste la gentrificación, Isabel nos cuenta que no existe eso en el barrio A Isabel le gustaría mantener su barrio como era antes.

“Eraunazonamuybonita”

Pero, pese a esto, no son capaces de mantener el barrio.

LA CHANCA

Plaza Pavía en los 70

Y esta es la gentrificación...

Minerva Caparrós Julia Caparrós
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.