Biografías de escritores argentinos

Page 1

100 a単os de las letras argentinas Un homenaje al nacimiento de

JULIO CORTAZAR



BIOGRAFÍA DE ESCRITORES ARGENTINOS



ÍNDICE 1-Ernesto Sábato 2-Horacio Quiroga 3- Jorge Luis Borges

9-Osvaldo Soriano 10 - Roberto Fontanarrosa

11- Osterheld Héctor G 4 Rodolfo Walsh 12-José Hernandez 5- Manuel Mujica 13- María Elena Walsh Lainez 6-Julio Cortazar 7- Roberto Art 8- Adolfo Bioy Casares



Escritores Argentinos Autores: BRESSAN LUCAS COTOS ORNELLA CABRERA AGUSTÍN COTTOS ORNELLA CHELEPENKO Rayene SANTOS FERNANDO FRÍAS MARÍA JOSÉ GEREZ MUÑOZ Daiana MANCHUK Mauricio

SALERNO GABRIEL TOLEDO SHUNKO VERA EZEQUIEL IRAZUSTA LARA Editorial: SALVADOR M DEL CARRIL Colaboración Técnica: Sandra Coronel y Claudia Abdian. Fecha de edición 12 / 2014



Ernesto Sábato Rojas, Buenos Aires 1911Santos Lugares (Bs.As) 2011-. Novelista y ensayista. Luego de recibirse de Físico residió en Paris, y, a su regreso, se dedicó a la literatura. Su obra se divide entre a ficción y el ensayo. A la primera a la primera corresponden las novelas: "El Túnel" " Sobre héroes y tumbas", etc. Al género ensayístico dedicó "Abbadón y el Exterminador" "Hombres y Engranajes", etc.

En 1984 presidió La comisión nacional sobre la desaparición de personas, que produjo el informe Nunca Más, sobre las violaciones de los derechos humanos. Ernesto Sábato ha sido galardonado con el premio Cervantes (España), máxima Distinción de las letras Hispanoamericanas y en 1989 el premio Jerusalem.


HORACIO QUIROGA Horacio Quiroga nació el 3 de diciembre de 1878 en Salto ( Uruguay) , pero pasó la mayor parte del tiempo en Argentina. Quiroga alternó la escritura de sus versos con la lectura de autores como Entre sus principales obras se encuentran “ “El Crimen del Otro”, “ Los Perseguidos” Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte”, “Cuentos de la Selva”,Los Sacrificados”, “Anaconda” . Murió en el Tigre suicidándose .


JORGE LUIS BORGES

JJ

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 - 14 de junio de 1986. Fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo xx . En 1923 publicó su primer libro de poemas “ Fervor de Bs. As “ .Entre sus principales obras se destacan “ “Historia Universal de la Infamia” (1935 ),” Ficciones “ (1944) ,


RODOLFO WALSH Naciò en Río Negro en 1927. Trabajó de escritor y periodista. En 1957 publicó el libro “Operación Masacre”. Fue también político y militante. En 1976 hizo publicar la Carta Abierta a la Junta Militar.En 1968 fundó el Semanario CGT. En 1976 hizo pública la carta Abierta a la junta militar. Murió el 9 de Enero de


Manuel Mújica Láinez Buenos Aires, 1910- Cruz Chica, Cordóba, 1984-. Escritor. Estudió en colegios de Francia y Gran Bretaña. Desde joven, cambió la creación literaria con la crítica del arte. En 1936 contrajo matrimonio con Ana de Alvear Ortíz Basualdo. Fue secretario del Museo Nacional de Arte Decorativo y, entre 1955 y 1958, ocupó la dirección de cultura del ministerio de Relaciones Exteriores.Etuvo en la Academia Argentina de Letras, y obtuvo distinciones en los premios Kennedy

(Nacional de literatura 1963 y la legión de honor del gobierno de Francia 1982). En 1984, fue nombrado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires. En 1969 el escritor y su familia se habían trasladado a Cruz Chica (Cordóba) instalándose en una antigua casona donde Manuel Mujica Láinez residió hasta su muerte. El escritor publicó libros como "Misteriosa Buenos Aires" "La Casa" "Bomarzo", Etc.


JULIO CORTAZAR (Bruselas , Bélgica,1914 - París 1984) . Novelista , cuentista ,ensayista y poeta. En 1919 llegó a la Argentina donde vivió hasta 1951.Realizó estudios en la Escuela Normal de Profesores “ Mariano Acosta”,en Bs As y antes de dedicarse a la literatura , ejerció como profesor de secundario y universitario. En 1983 publicó su primer libro “ Presencia” con el seudónimo de Julio Denis. Entre sus obras sobresalen “ Casa Tomada (1944) (“ Bestiario” (1951),”Final de Juego” (1956), ”Historias de Cronopios y de Famas” (1962) “ Las armas secretas”(1956) Su novela “Rayuela” significó una verdadera revolución en la estructura del género.


Roberto Arlt Naci贸 En Buenos Aires el 26 de abril de 1900 y en donde muri贸 el 26 de julio de 1942 por un paro card铆aco. Algunas de sus obras son: El juguete Rabioso. Los siete locos. El jorobadito. El fabricante de Fantasmas. Saverio el cruel. El criador de gorilas. Una prueba de amor. La isla desierta. Entre otras.


ADOLFO BIOY CASARES Adolfo Bioy Casares nació en Bs As en 1914. En 1936 fundó la revista DESTIEMPO. En 1935 conoce Jorge Luis Borges con quien entabló una amistad y llegaron a colaborar en varios trabajos como colecciones de relatos hasta cuentos fantásticos. En 1940 se casó con Silvina Ocampo , hermana de Victoria , una importante escritora. Entre sus obras sobresalen “ La Invención de Morel”.( 1940) , “ Plan de Evasión ( 1945) , “ El Sueño de los Héroes” (1954)” Dormir al Sol” ( 1972) ,” La Aventura a de un fotógrafo en la Plata “ ( 1976) su última novela. En 1990 recibió importantes premios ,uno de ellos fue Cervantes” Murió en Bs As el 8 de marzo de 1999.

“Premio


OSVALDO SORIANO (Mar del Plata 1943 - Bs As 1997) Narrador y periodista argentino que reflejó con irónica objetividad la realidad argentina. Pasó su infancia y adolescencia en su ciudad natal y en la provincias de San Luis y Río Negro . Tras el golpe militar de 76 abandonó la Argentina y no regresó a su país hasta el advenimiento democrático de Raúl Alfonsín. En 1996 publicó “ Triste, Solitario y Final” , el resto de su producción la integran “ Rebeldes , soñadores y Fugitivos “ ( 1987) , “ La hora sin sombras” (1995) ,”Piratas fantasmas y dinosaurios” ( 1996) Sus obras fueron traducidas a diferentes lenguas y algunas fueron llevadas al cine.


Roberto Fontanarrosa

F Fontanarrosa ( 1944- 2007) Nació en Rosario,Santa Fé. Fue humorista gráfico y escritor argentino. Su carrera comenzó como dibujante humoristico destacándose rápidamente por su calidad y por la rapidez y seguridad que ejecutaba sus dibujos. Estas cualidades hicieron que su producción gráfica fuera copiosa. entre sus personajes más conocidos están” El matón Boogie , “El aceitoso “y” El gaucho Inodoro Pereyra “( con su perro mendienta) Empezó a publicarse en un diario de Colombia y luego fue publicado muchos años por el semanario mexicano Proceso . Entre sus obras se destacan El mundo ha vivido equivocado(1982) “ El mayor de mis defectos”(1990) Además publicó comics concebidos como libros “ Los clásicos según Fontanarrosa”


OESTERHELD HÉCTOR GERMÁN Escritor y autor de historietas. Nació el 23 de julio de 1919 Publicó su primer cuento “Truila y Miltar” en el diario La Prensa en1943.En 1957 publicó las revistas Hora Cero y Frontera y editó historietas “ BULL Rockett y Sargento Kirk ,junto a dibujantes como Hugo Pratt y Alberto Preccia . . .

En 1957 publicó “ El Eternauta” con dibujos de Solano López. Hacia 1976 perseguido por el régimen militar escribió desde la clandestinidad otra versión de “ El Eternauta” con una clara denuncia de la dictadura que vivía el país. Secuestrado,su nombre integra la lista de desaparecidos.


JOSÉ HERNANDEZ José Hernandez ( 10 de noviembre de 1834- 21 de octubre de 1886) Fue militar, político poeta y periodista argentino. En 1846 fue llevado por su padre al sur de Bs As donde se familiarizó con las costumbres del gaucho. En 1872 publicó su primera obra “ El gaucho Martín Fierro” y en 1879 “ La vuelta

de Martín Fierro” considerada la obra cumbre de la literatura argentina. Fue su valiosa contribución a la causa de los gauchos. Otras de sus obras fueron” La vida de Chacho” ( 1863), “ Instrucción del estanciero” (1881)


Maria Elena Walsh Ramos Mejía Bs As 1 de febrero de 1930 - Bs As 10 de enero de 2011) Conocida por su literatura infantil, fue poetisa,cantautora .Creó personajes muy lindos como Manuelita la Tortuga, que inspiró la película “Manuelita” (1999), dirigida por Manuel García Ferré. Sus cuentos fueron musicalizados por personalidades. Escribió “El reino del revés”, “Cuentos de Gulubú”,“Doña disparate y Bambuco” . Durante su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros. Durante la dictadura militar 1976 fue censurada por lo que decidió no seguir componiendo.


María Cristina Martinez Nació en la Ciudad de Buenos Aires el 19 de enero de 1966. Estudió Profesorado en Letras, Inglés y en 2008 se recibió de Técnica en Hotelería, carrera que comenzó a estudiar luego del nacimiento de su quinta hija. Escribe poesía, cuento y novela y desde 1997 ha sido galardonada en numerosos concursos a nivel nacional e internacional. Sus obras se han publicado en 14 antologías, luego de obtener primeros, segundos y terceros puestos en las selecciones previas. (Recuerdos de Finisterre, Letras del Face, La Pluma de Plata, Concurso Nacional Tres de Febrero, entre otros). Sus cuentos han sido leídos en radios desde hace casi 20 años, narrados en talleres, escogidos para ser contados en la Feria del Libro y trabajados en escuelas primarias de Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Uno de sus mayores placeres lo encuentra en ser invitada para dar charlas sobre cuento y para leer sus obras en escuelas primarias de esta Capital.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.