Se hace camino al ander

Page 1

Proyecto: Se hace camino al andar martes 10 de agosto de 2010


¿Quiénes Sómos? Escuela 17 DE 17 “Rodolfo Rivarola” Escuela primaria de Jornada Completa Ciudad Autónoma de Bs As - Argentina

martes 10 de agosto de 2010


Docentes a cargo del proyecto Prácticas del Lenguaje: Brenda Ivars Ciencias Naturales: Paula Alí Ciencias Sociales: Cynthia Soberal Matemática: Guadalupe Canavesio Coordinadora escolar en tecnologías: Valeria Larrart

martes 10 de agosto de 2010


Fundamentación La celebración del Bicentenario es tomada como el momento en que se inició nuestra propia historia en busca de la fundamentación de la Nación y de la unificación del territorio nacional. Esta construcción, atravesada por la modificación del tiempo y del espacio, dio lugar a la formación de nuestro estado moderno caracterizado por el aumento poblacional y la urbanización. En respuesta a las nuevas demandas vinculadas con el mundo del trabajo y las políticas económicas surge la necesidad de traslado de bienes y personas y con ello, la evolución de los medios de transporte. Por otro lado, el hacinamiento poblacional y la modificación del espacio llevó a problemas relacionados con la salud y la contaminación ambiental.

martes 10 de agosto de 2010


Objetivos Generales martes 10 de agosto de 2010


Que los alumnos logren: Comprender como un objeto complejo que supone establecer relaciones entre diferentes dimensiones de an谩lisis en un tiempo y un espacio: lo social, lo econ贸mico, lo pol铆tico, lo cultural y lo ambiental. Identificar la participaci贸n de los distintos factores sociales y su influencia sobre el medio (espacio) Establecer relaciones entre informaciones que den cuenta de diferentes dimensiones que permiten estudiar la sociedad.

martes 10 de agosto de 2010


Contenidos martes 10 de agosto de 2010


Sexto Grado Ciencias Sociales: La segunda revolución industrial. Expansión de las ciudades. La evolución de los medios de transporte. Población de la República Argentina Los inmigrantes

Ciencias Naturales: Población Contaminación ambiental Enfermedades infectocontagiosas

Séptimo Grado Ciencias Sociales: Las diferentes inmigraciones: “La gran inmigración ultramarina” Las inmigraciones postguerras. Migraciones internas. Migraciones de países limítrofes. La modificación del espacio urbano. Los conventillos y otras formas de vivienda precaria.

Ciencias Naturales: Población Enfermedades infectocontagiosas (investigación de las mismas) Materiales.

martes 10 de agosto de 2010


Prácticas del lenguaje: Prácticas de la lectura: integrar una comunidad de lectores. Seleccionar distintas fuentes de información. Compartir la lectura y confrontar diferentes interpretaciones. Seguir la lectura de otro cuando se estudia en grupo. Leer relatos históricos, bibliografías y entrevistas de inmigrantes. Leer por un propósito: Localizar información Profundizar en el conocimiento de un tema (población, diferentes inmigraciones) Seleccionar fragmentos y biografías del tema en estudio. Prácticas de la escritura: Informar acerca de acontecimientos del pasado y del presente. Volver a leer el texto para modificar aquello que se considere necesario. Hablar: Expresar una opinión. Sostener una posición. Argumentar ejemplificando. Prácticas del lenguaje en contexto de estudio: Entrevistar. Escribir un cuestionario guía para obtener información. Escuchar relatos, reelaborar la información obtenida. Resumir. Revisar un resumen.

Matemática Estadística

martes 10 de agosto de 2010


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.