FANNY LU - ESCENA MAGAZINE MÉXICO - FEBRERO 2020

Page 1



61

FANNY LU

HABLÓ EN EXCLUSIVA SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN “MIRA QUIÉN BAILA ALL STARS”

15

WILLIAM VALDÉS FEBRERO 2020

LUEGO DE TOCAR FONDO RESURGE COMO EL AVE FENIX EN MÉXICO

EDITORIAL Founder & Editor in Chief Oswaldo Pisfil editor@escenamagazine.com

43

J BALVIN

Creative Director

Maria Crook-Castan

CONTRIBUTOR ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL EMBAJADOR MUNDIAL DEL REGGAETÓN

Orianna Casalli Cecilia Fernandez

ADVERTISING / MARKETING marketing@escenamagazine.com

70

CARMEN AUB

QUIERE DESENCASILLARSE DE SU FAMOSO PERSONAJE EN “EL SEÑOR DE LOS CIELOS”

EMAIL contacto@escenamagazine.com

VERSION DIGITAL Disponible en ISSUU issuu.com/escenamagazine

WEB www.escenamagazine.com

84

GIUSEPPE GAMBA

RECIBIÓ SU PRIMER PROTAGÓNICO EN CINE CON “CINDY LA REGIA”

SOCIAL MEDIA

tescenamagazine iescenamagazine fescenamag yEscena Magazine © Escena Magazine. La editorial no se hace responsable de los contenidos de publicidad revelada por sus anunciantes. Las opiniones expresados por los autores no representan la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total.


CARTA DEL EDITOR

¡Bienvenidos a nuestra edición de febrero! Esta edición viene cargada de interesantes entrevistas con personajes que están en boca de todos ya sea por su música o por su actuación en importantes series de televisión y también por liderar las taquillas en el cine. Recuerden seguirnos en nuestras redes sociales, les aseguro que leemos cada uno de sus comentarios y atendemos a todas sus peticiones. ¡Esta revista esta hecha para ustedes! En nuestra portada para Estados Unidos nos acompaña una de las estrellas más importantes en el mundo de la música. Recientemente sorprendió al mundo al participar junto a JLO en la edición 2020 del famoso Súper Bowl. Se trata de J Balvin, el cantante colombiano que defiende a capa y espada el género urbano, y es que razones no le faltan ya que como él mismo dice: el reggaeton es de los latinos y del pueblo, y la voz del pueblo es la voz de Dios. Desde que decidí lanzar al mercado Escena Magazine no había realizado personalmente ninguna entrevista, pero en esta oportunidad el personaje lo amerita, y es que además hablar con Balvin siempre es un placer porque a pesar de todo el éxito que lo rodea sigue demostrando su sencillez y humildad. Luego de su participación en el programa “Mira Quién Baila All Stars”, en nuestra portada de México tenemos a la cantante colombiana Fanny Lu quién nos habló de lo que significó para ella y para su carrera participar en el popular reality de la cadena Univision. También nos platicó sobre su trabajo como Coach en el programa “La Voz Kids Colombia” y nos adelantó detalles exclusivos sobre su próximo lanzamiento musical en colaboración con el cantante brasilero Dienis. Y en nuestra portada para Latinoamérica les traemos a la guapa actriz mexicana Carmen Aub quién por 7 temporadas le ha dado vida al popular personaje de Rutila Casillas en la exitosa serie “El Señor De Los Cielos”, en una interesante entrevista Carmen nos confesó que uno de sus propósitos para este 2020 es precisamente desencasillarse de este personaje y que espera que la puedan ver en otros géneros y en otros proyectos completamente diferentes a los que ha realizado hasta el momento.

OSWALDO PISFIL SIRLUPU FOUNDER & EDITOR IN CHIEF



MÚSICA

6 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


WINDER “ MI ESTILO LO LLAMO ACÚSTICO-BOHEMIA, PORQUE SOLO SOMOS MI GUITARRA Y YO ”

José Luis Winder Rodríguez, más conocido en el ambiente musical como Winder nació en la ciudad de Monterrey y se considera un músico de corazón, desde pequeño ha participado en concursos, festivales, revistas musicales, grupos, orquestas, coros y ensambles. Este talentoso cantante comenzó su carrera en el famoso “Barrio Antiguo” de Monterrey pasando por sus diferentes bares, cafés y antros en donde forjó todo lo aprendido hasta el día de hoy. Participó junto a Nicho Hinojosa en su gira por todo México y algunas ciudades de Centroamérica y Sudamérica por más de 4 años con lo que logró capturar la atención del público. Desde México platicamos con Winder quién nos recordó sus inicios en la música y nos habló sobre sus nuevos temas y sobre los que ya viene preparando para este año y parte del 2021.

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 7


EM: ¿En que momento de tu vida descubriste tu pasión por la música? W: “La pasión por la música nació o llegó desde chiquito, desde la primaria participé en la banda de música donde aprendí los primeros conocimientos musicales y después la primer presentación donde subí al escenario, supe que era algo que quería hacer toda mi vida”. ¿Cómo defines musical?

tu

estilo

W: “Viene siendo Pop, pero yo lo llamo como acústicobohemia, no porque sean canciones viejitas o nuevas sino bohemia porque es mi estilo es mi guitarra y yo. Y normalmente canto covers y también hago canciones originales pero más que nada es hacer canciones y compartir con los invitados, con la gente que va a los conciertos pues es pasar un momento agradable de olvidar preocupaciones, de música, de cantar y de pasarla bien, como que le llamo de muchas formas porque es un ambiente que se construye en los eventos”. EM: ¿Consideras que es una gran escuela para cualquier cantante enfrentar al público en escenarios de bares y/o eventos privados? W: “Por supuesto que considero que es una gran escuela estar en bares estar en escenarios diferentes, son retos y cada escenario es uno, porque es un público diferente, una ciudad diferente, un ambiente diferente, entonces creo que es la escuela más importante y yo creo también que es una escuela que se está perdiendo y muchos se brincan ese paso de tocar puerta en bares en lugares donde nadie te conoce y hacer el reto de nadie me conoce pero voy hacer que me conozcan y que volteen a verme y eso ha sido una escuela para mí y lo sigue siendo porque cada presentación es diferente y por tanto es un reto diferente”. EM: ¿Cómo fueron tus inicios en la música? W: “Tuve como que muchos inicios, uno fue el primer paso en la primaria donde al principio era una excusa para salirme de 8 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 9


10 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


MUCHOS SE BRINCAN ESE PASO DE TOCAR EN BARES Y EN LUGARES DONDE NADIE TE CONOCE

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 11


clases y después se convirtió en algo que dije “a si me gusta hacer esto y me gusta aprender” así fueron los primeros inicios como conocer la música, que instrumentos hay, de chiquito con los instrumentos de la banda de música y luego después los inicios de los restaurantes de los bares pues fue creo el típico inicio del cantante o músico que aprende en su casa, que saca la libreta y anota las canciones y después empieza a sacar los acordes de canciones, me ayudaba mi papá ya que él sabe algo de música y me ayudaba a sacar las canciones en la guitarra ya que antes no existía youtube como ahora que ahí todo te enseñan o puedes verlo en una página y vienen todas las pisadas de la guitarra, antes era el manual o el “Guitarra fácil” que te vendían en la tienda de música y yo no tenía para comprarlo, entonces era nota por nota en libreta y así fueron mis inicios el picar piedra, el ir a los cafés de moda a decirles que si me daban oportunidad de cantar, porque ni siquiera era pedir trabajo, era la oportunidad de cantar de presentarme en el lugar. Después se fue dando el oye nos gusto puedes

12 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE

venir más días y te vamos a pagar, son inicios bonitos de recordar”. EM: ¿Qué nos puedes contar sobre tu nuevo proyecto? W: “Pues no lo llamaría nuevo proyecto como tal porque pues ya haciendo discos este es mi quinto disco y antes de hacer esos 5 discos ya vienen varios años de preparación y este como nuevo disco no lo llamaría nuevo proyecto sino como un final de canciones que he cantado en escenarios desde hace más de 8 años y que por fin las grabe. Entonces es como el final de un proyecto de canciones que nunca había grabado y ahora por fin las pude grabar. En mi concepto creo es algo que está funcionando, la gente que lo escucha, que va a los shows va agarrando la onda de lo que quiero transmitir, de lo que quiero hacer en vivo, primero escuchándolo en tu casa en el disco o en spotify, itunes, etc. Entonces creo es el final de un proyecto para buscar hacer un nuevo disco o agregar algún elemento en el siguiente proyecto”.

EM: ¿Con que cantante te gustaría grabar alguna colaboración musical y por qué? W: “Me gustaría grabar algo con Carlos Vives, con una mujer me gustaría mucho Natalia Lafourcade, creo que tienen un sonido diferente y podría lograr una fusión muy buena, tal vez me gustaría también algún dueto con algún grupo norteño como Pesado, y también estaría abierto a hacer algún dueto de reggaeton”. EM: ¿Cuál es tu meta como cantante? W: “Pues bueno como meta es seguir grabando discos, nunca sabes que canción, que disco o que es lo que te va llevar a la meta que es lograr presentarse en diferentes países, en otro continente y que la gente te pida para que estés allá y llegar a muchas personas y que se identifiquen con lo que hago con las canciones y causar un buen ejemplo en los niños que quieren entrar a la música y ser un ejemplo a seguir”.


EM: ¿Piensas realizar alguna gira de promoción por Estados Unidos y Latinoamérica? W: “Pues por ahora la gira de promoción solo está en México, hay planes de visitar Guatemala pero la fecha que estaba prevista para marzo se pospuso y por ahora es Guatemala el país que está pendiente y en Estados Unidos si me gustaría pero aún no se ve el tema de la visa de trabajo y esos trámites, pero por ahora estamos enfocados en México para promoción de este nuevo disco”. EM: ¿Dónde pueden encontrar tu música y tus redes sociales? W: “Mi música todo los discos que he grabado y algunos otros sencillos pueden encontrarlos en spotify, itunes, deezer etc. También en youtube están todas las canciones y videos pueden encontrarme como Winder y redes sociales ahí estoy en contacto directo como WinderMx”. EM: ¿Cuáles son tus propósitos para este 2020? W: “Mis propósitos para este 2020 es logar visitar muchas más ciudades con el nuevo disco para presentarlo y hacer promoción, vamos despacio pero ojala los próximos meses se abran puertas en ciudades donde nunca he ido yo solo, quisiera visitar Guadalajara, Cancún, Mérida, repetir CDMX etc. Estoy por presentarme en Chihuahua así que poco a poco se van palomeando ciudades, entonces ese es uno de mis mayores propósitos y seguir con el disco por año y el próximo sacarlo a mediados de septiembre de este año. Y pues de momento enfocados en presentar este disco y después empezar a preparar el otro”.

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 13



ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 15


TELEVISIÓN

16 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


WILLIAM VALDÉS “EN MIAMI NO HAY MUCHA OPORTUNIDAD Y LAS COMPAÑIAS NO QUIEREN INVERTIR EN TALENTO JOVEN” El joven presentador y actor cubano William Valdés llegó dispuesto a conquistar México, y es que talento y carisma no le falta, ya que en poco tiempo ha tenido participaciones en programas importantes de la televisión mexicana tales como el magazine HOY de la cadena Televisa y actualmente es el Host Digital del popular programa “La Academia” de TV Azteca. El camino no ha sido fácil para William Valdés, ya que en uno de los mejores momentos de su carrera en Estados Unidos siendo uno de los presentadores del exitoso programa de la cadena Univision “Despierta América” fue despedido por incumplir ciertas normas de su contrato, desde ese momento como él mismo confiesa tocó fondo, pero eso también le dejó un valioso aprendizaje que hoy aplica a su vida personal y profesional. Desde México platicamos en exclusiva con William Valdés quién nos habló de todo ese difícil proceso en su vida, y también nos comentó sobre su nueva etapa en México y en TV Azteca.

EM: ¿Por qué decides dejar Estados Unidos y prácticamente empezar de cero en México? WV: “Me fui de Estados Unidos por que no tengo miedo de empezar de cero. Aparte en Miami ya hice todo lo que hay para hacer. No hay mucha oportunidad y las compañías no quieren invertir en talento joven. En cambio en México hay mucho más trabajo y oportunidades para crecer”. EM: ¿Cuál sería tu balance después de todo lo vivido a nivel profesional en Estados Unidos? WV: “Todas las experiencias que he vivido a nivel profesional me han llevado a donde estoy ahora, uno aprende de sus errores. Durante

mi vida profesional en Estados Unidos aprendí que la industria es una ruleta, es un juego qué hay que saber jugar. Pero también aprendí a ser responsable, cuidar lo que tengo y ser siempre agradecido”. EM: Tu salida del programa “Despierta América” estuvo rodeada de controversia y una polémica que se desató en redes sociales ¿Hoy por hoy que puedes decir al respecto? ¿Guardas rencor por lo que pasó? WV: “Hoy por hoy te puedo decir que fue la mejor decisión que tomaron en sacarme de Despierta América. Lo escribo por que cuando me dieron la noticia me

caí y toqué fondo, pero me levanté más fuerte que nunca. Pero lo más importante de todo es que aprendí a respetar y aprendí que la famosa frase “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde” es totalmente cierto. Para mi Despierta América fue mi escuela ahí me preparé para muchas de las cosas que estoy haciendo hoy en día. Yo no soy una persona rencorosa, lo qué pasó, pasó por que tenía que pasar para yo aprender. Quiero mucho a cada uno de los que aún trabajan y ya no trabajan ahí. Siempre estaré agradecido con Luzmaria Doria, productora ejecutiva del show por tomar la decisión de enseñarme a cuidar mi trabajo. El día que me llamen feliz de estar una vez más en la casa más feliz de la televisión hispana”.

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 17


EM: Eres una persona muy abierta en redes sociales y ahí mismo confesaste que pasaste un momento difícil en tu vida rodeados de fiestas y excesos ¿Cómo estas hoy? WV: “Si me encanta compartir mi vida a través de las redes, me conecta con miles de personas que quizás estén pasando lo mismo que yo y quiero que sepan que todo va a estar bien. Todo tiene un por qué, una razón. Tú tranquilo. Hoy estoy feliz, trabajando, aprendiendo y adquiriendo toda esa experiencia para un futuro. Ya no salgo de fiesta cuando tengo que trabajar al día siguiente, aparte ya tengo 26. Ya salí lo que tenía que salir”. EM: ¿Qué consejo le darías a los jóvenes que en este momento

18 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE

están pasando situación?

por

la

misma

WV: “Consejo: cuiden su trabajo, cuiden su salud y sean responsables. No se dejen llevar por lo que el resto de sus amigos estén haciendo. Pero si disfruten la vida que es muy corta, uno nunca sabe. Pero siempre con cautela y responsabilidad”. EM: Muchos fans en tus redes sociales te consideran sexy y en una ocasión publicaste una foto en toalla que causó mucho revuelo ¿Por qué lo hiciste? ¿Leíste todos los comentarios de la gente? WV: “Que bueno que ellos me consideren sexy, yo no me veo así. La foto que puse no se ni por que la puse. Me terminé de bañar y pues ahí estaba mi celular y tomé la foto.

Me puse a pensar si la subía o no. Me pregunte que va a decir la gente, pero luego dije hey por qué no. Si leí todos los comentarios, TODOS”. EM: ¿Cuál es el piropo más atrevido que te han dicho? WV: “Me dijo una chava “Oye William se te cayo un papel” y yo le contesté “cómo”, ella me dijo “en el que venías envuelto” EM: ¿Por qué decidiste dejar el programa HOY? WV: “Me fui del programa HOY por que me gustan lo retos, hacer cosas diferentes que me llenen de experiencia. En el camioncito de Hoy era siempre lo mismo y sentía yo que no le estaba ofreciendo nada al programa”.


ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 19


EM: ¿Estas soltero? WV: “Casi no hablo del tema y la verdad no me gusta hablar de esa parte de mi vida”. EM: ¿Cómo te llegó la oportunidad para ser el Host Digital de “La Academia”? WV: “Me llamó mi jefa de Univisión Sandra Smeter que si quería ser parte de La Academia y no lo dude dos veces”. EM: ¿Cómo trabajando Academia”?

te en

sientes “La

WV: “Me siento muy bien, amo estar en La Academia es el primer proyecto que me siento feliz y contento con lo que estoy haciendo. El ambiente de trabajo en Azteca es el mejor y la producción es increíble. Me siento en familia. No los veo como productores si no como gente en quien puedo confiar, que eso es muy difícil de encontrar”. EM: Fuiste parte de CD9 ¿Te gustaría regresar a la música? WV: “Me encantaría, la música pera mi es todo. Pero desafortunadamente no se me ha dado. Mucha gente no cree en mi en esa parte y me estoy enfocando en otras cosas”. EM: ¿Y que pasó con la actuación? ¿Piensas dedicarte a eso ahora que estás en México? WV: “Si claro estamos esperando el proyecto correcto y pues cuando se me de. A la actuación quiero regresar”. EM: ¿Cuáles son tus propósitos para este 2020? WV: “Ser feliz trabajar y tener mucha salud”.

20 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


TODAS LAS EXPERIENCIAS QUE HE VIVIDO A NIVEL PROFESIONAL ME HAN LLEVADO A DONDE ESTOY AHORA, UNO APRENDE DE SUS ERRORES

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 21



ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 23


TELEVISIÓN

MARÍA FERNANDA GARCÍA “ ES UNA GRAN IDEA QUE HAYAN ADAPTADO RUBÍ EN UNA VERSIÓN CORTA PARA LAS NUEVAS GENERACIONES ”

La reconocida actriz mexicana María Fernanda García regresa a la televisión con su nuevo personaje de Rosa Emilia Vargas, la madre de Maribel en la nueva versión de RUBÍ, un clásico de Yolanda Vargas Dulché que regresa en un formato serie de 26 capítulos protagonizado por Camila Sodi junto a un gran elenco. A lo largo de su exitosa carrera artística, María Fernanda García ha participado en innumerables telenovelas, series, películas y obras de teatro que le han significado importantes reconocimientos como mejor actriz tanto en México como a nivel internacional. Desde México platicamos con esta talentosa actriz sobre su nuevo personaje y sobre sus propósitos para este 2020, además también nos habló sobre los recuerdos que le dejaron su participación en la popular serie “Una Familia De Diez”.

24 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


SIEMPRE TRATO DE MEJORAR COMO SER HUMANO, TENGO 3 ASPECTOS IMPORTANTES: FÍSICO, MENTAL Y ESPIRITUAL

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 25


26 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cómo defines a tu personaje Rosa Emilia Vargas en la nueva versión de RUBÍ? MFG: “La defino como un personaje muy humano, no una villana, piensa como todas las madres, quiere lo mejor para su hija que es Maribel y le da culpa el no haberla cuidado y ahora ella sufra las consecuencias”. EM: ¿Cómo ves el hecho de convertir un clásico de las telenovelas como lo es RUBÍ en un formato tipo serie y de pocos capítulos? MFG: “Es una gran idea, un clásico de Yolanda Vargas Dulché, Rubí ha sido de las más vistas, y es una gran idea que lo hayan adaptado en una versión corta para las nuevas generaciones y en este 2020 con un gran elenco que conformamos esta historia”. EM: ¿Qué tal la experiencia trabajando con Camila Sodi? MFG: “Una gran experiencia, es una gran actriz que le dio una onda muy especial al personaje, aunque me tocaron muy pocas escenas con ella, pero al público le encantará el personaje de la descarada más famosa”. EM: De todos los trabajos que realizaste hasta el momento ¿Cuál consideras el más especial y por qué? MFG: “Todos han sido importantes, tanto en cine, teatro y televisión, a cada uno le guardo un cariño especial y han marcado mi vida”. EM: ¿Qué prefieres el cine, el teatro o la televisión? MFG: “El teatro es el maestro de las artes escénicas, en cine tengo un Ariel por la película «Bienvenido-Welcome», te confieso que me gusta más el cine”. EM: ¿Por qué no estuviste en la segunda temporada de “Una Familia De Diez”? MFG: “Todo puede pasar en esta vida. Tengo 3 personajes favoritos, Licha en RBD, La familia de Diez, Alicia, mi show de Stand up Poetry que se llama «Al Cabo que ni quería» y Rosa Emilia en Rubí. Además en La Piloto hice a una villana, alcohólica. En esta última fue la primera vez que trabajé con Lemon Studios, posteriormente en Rubí y actualmente en «Como tu no hay dos», donde daré vida a una pastora”. EM: ¿Qué recuerdos guardas de “Una Familia De Diez”? MFG: “Guardo muchos recuerdos padres, hicimos 500 funciones de teatro por toda la república mexicana, yo quiero mucho a Don Jorge Ortiz De Pinedo, y hemos convivido mucho tiempo, nos conocemos muy bien, hemos pasado más tiempo con nuestros compañeros de trabajo que con nuestra propia familia”. EM: ¿Por qué el público no se puede perder RUBÍ? MFG: “Porque es una gran historia de nuestra querida Yolanda Vargas Dulché resumida en 26 capítulos, es interesante esta versión a comparación de otras que han hecho”. EM: ¿Qué es lo que te falta hacer como actriz? MFG: “Todo el resto de mi carrera. Yo no me pienso detener y vendrán muchos personajes más, me hace falta hacer una comedia musical, una homeless, todo con la guía de Dios y agradecida por las oportunidades de trabajo que he tenido”. EM: ¿Cuáles son tus propósitos para este 2020? MFG: “Trato de trabajar en ello y lo demás vendrá por añadidura. En la medida de mis posibilidades. siempre trato de mejorar como ser humano, tengo 3 aspectos importantes: Físico, Mental y Espiritual. Esos aspectos son básicos en mi vida”. ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 27


28 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 29


TELEVISIÓN

ISABELLA CASTILLO “ MI ENTRADA AL SEÑOR DE LOS CIELOS FUE EN MEDIO DE CAMBIOS EN LA HISTORIA, PERO TAMBIÉN FUE UN GRAN RETO EN TODOS LOS SENTIDOS”

La actriz y cantante cubana Isabella Castillo se dio a conocer a nivel mundial gracias a su protagónico en la popular serie de Nickelodeon “GRACHI”, historia que también marcó su debut en la música. A partir de ese momento hubo un antes y un después en su carrera, y hasta el día de hoy recuerda con mucho cariño todo lo que le dejó esa recordada serie. Posteriormente participó en diversas producciones para la cadena Telemundo, hasta que le llegó la propuesta para participar en la sexta temporada de la exitosa serie “El Señor De Los Cielos” en donde interpretó a Diana Ahumada, y es precisamente en la mencionada serie donde conoció a quién hoy es su esposo, el actor chileno Matías Novoa que coincidentemente entro al mismo tiempo que ella en la serie. Desde la ciudad de Miami platicamos con Isabella Castillo quién recordó junto a nosotros su experiencia siendo GRACHI y nos confesó detalles exclusivos de su ingreso a la serie “El Señor De Los Cielos”.

30 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: Aunque saliste muy pequeña de tu natal Cuba ¿Qué recuerdas de la isla y tus raíces? IC: “Si salí de Cuba a los tres años. Recuerdo muy poco, un parque cerca de casa donde jugaba El Parque del Pescado. En La Habana (Casino Deportivo). También recuerdo del Vedado la heladería «El Bimbón», el Teatro donde ensayaban mis padres, la casa de mis abuelos y a mis abuelos paternos, a mis primos. Y por último un amor muy grande por mi país y mis raíces. Mis padres siempre me inculcaron el amor por Cuba y su música”.

EM: Tu madre fue una cantante cubana muy reconocida ¿Eso te impulsó a ingresar al medio artístico? IC: “Mi madre Delia Díaz de Villegas es una cantante reconocida en Cuba, aprendí mucho de ella y continuo absorbiendo toda su experiencia en el arte, sin duda alguna es un ejemplo para mi. Pero mi entrada al medio no fue precisamente impulsada por ella, simplemente era algo que yo traía dentro y tenia la necesidad de expresarlo”. EM: ¿Qué fue lo primero que pasó por tu cabeza cuando te dieron la noticia que serías la protagonista de la serie “GRACHI”? IC: “¡Lo Sabia! ese personaje siempre fue ¡mío! Desde que leí los libretos estaba segura que Grachi era yo”. EM: “GRACHI” tuvo mucho éxito a nivel internacional y marcó a muchos niños y adolescentes ¿Qué significó para tu vida y para tu carrera ese personaje? IC: “Grachi fue muy exitoso a nivel internacional y si marcó a muchos niños y adolescentes. Significó mucho en mi vida, hubo un antes y un después, crecí con ella, recibí el amor de todos mis fans que me otorgaron su reconocimiento con más de 15 Blimps en Brasil, Argentina, Colombia, México y Estados Unidos. Grachi fue mi mejor escuela”. EM: A raíz de la serie lanzas tu disco como solista ¿Cómo te fue con la música? IC: “A raíz de la serie Grachi lancé mi primer CD en solitario, fue un disco de transición con el cual los fans que me decían Grachi comenzaron a reconocerme como Isabella Castillo, fue maravillosa la experiencia sobre todo en México y Argentina donde los niños y jóvenes se sabían mis canciones, guardo el mejor recuerdo”. ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 31


EM: ¿Piensas seguir en la música o ahora estas enfocada 100% a la televisión? IC: “Si pienso seguir en la música, de hecho estoy preparando un concepto que hace tiempo deseo hacer pero por motivos de trabajo no he podido y por supuesto la televisión como actriz se convirtió en mi otra mitad, no puedo desprenderme de ella respiro música y actuación”. EM: ¿Cómo se da tu ingreso a la cadena Telemundo? IC: “Mi ingreso a la cadena Telemundo fue después que regresé de España una vez finalizada la obra musical en el teatro Calderón de Madrid, El Diario de Anna Frank un canto a la vida. Antes de Grachi, en la telenovela «El Fantasma de Elena», después alterné entre Telemundo y Nickelodeon participando en diferentes series como: Tierra de Reyes, Vikky RPM, Quién es Quién, Club 57, El Recluso, ESDLC 6 Y ESDLC 7”. EM: ¿Cómo te llegó la propuesta para participar en la exitosa serie “El Señor De Los Cielos”? IC: “La propuesta para participar en la exitosa serie de El Señor De Los Cielos en la 6ta temporada fue después de grabar la serie El Recluso como Linda Morris. Parece ser que les llamó la atención mi desempeño al departamento de producción y de casting de Telemundo citándome así, al casting para Diana Ahumada y gracias a Dios fui aceptada para realizar este tremendo reto”. EM: Tu ingreso a la popular serie se dio en medio de cambios en la historia y la salida de Rafael Amaya ¿Consideras que eso afectó a la serie? ¿Cómo te sentiste cuando empezaste a trabajar con ellos en una serie que ya tenía muchos años de éxito? IC: “Es cierto, mi entrada a la popular serie ESDLC fue en medio de cambios en la historia, primeramente Diana Ahumada iba a tener una historia de amor con Aurelio Casillas pero por motivos ajenos a nuestra voluntad, Rafael Amaya no continuó más y esto lógicamente (después de ser por 5 temporadas el protagonista de la serie) afectó, pero tocó seguir adelante. Sin embargo para mi siguió siendo un gozo enorme participar en esta exitosa producción donde me recibieron con tanto amor mis compañeros que venían de 5 temporadas. También fue un gran reto en todos los sentidos, entre ellos el más difícil fue actuar con el acento norteño”. EM: En “El Señor De Los Cielos” conociste a quien hoy es tu esposo ¿Cómo y en que momento nació el amor entre Matías Novoa y tú? IC: “Matías Novoa entró a la serie casi junto con mi entrada y desde un principio me resultó un hombre apuesto, muy agradable y muy buen compañero. Luego nos fuimos conociendo, ya al final de la 6ta temporada comenzó el idilio y pasamos de la amistad a algo más. Poco después de un año ya nos 32 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


habíamos casado”. EM: Tuvieron una boda muy particular. ¿Qué nos puedes contar al respecto? IC: “Nuestra boda fue uno de los días mas felices de mi vida, justo como lo soñé. A mi y a Matías nos gusta mucho el campo y las montañas. Logramos conseguir este lugar mágico y tuvimos la suerte de tener el mejor equipo para la organización de nuestra boda, ellos recrearon justo lo que yo tenia en mente. Fue una boda pequeña pero mágica con solo familia, amigos más cercanos y algunos colegas de trabajo que se convierten también en parte de tu familia. Nos casó Efraín Acosta Jr el mismo pastor que casó a mi hermana mayor”. EM: ¿Están pronto?

pensando

tener

hijos

IC: “Por supuesto que queremos formar una familia y será en el momento en que Dios lo permita”. EM: ¿Qué es lo que más te gusta de Matías Novoa? IC: “Lo que mas me gusta de Matías es que cuida y juega con mi niño interior, su corazón hermoso, su madurez y su compromiso con nuestra relación” EM: ¿Ya fuiste a Chile? IC: “Fui a Chile antes de conocer a Matías en gira de promoción de mi disco y luego junto a Matías para conocer a mis futuros suegros”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz? IC: “Llevarme a mi misma a los limites, hacer todo tipo de personajes mientras más difíciles mejor, sacarme de mi zona de confort, tener el reconocimiento de la gente como una excelente actriz”. EM: ¿Te gustaría Hollywood?

incursionar

en

IC: “Por supuesto que me gustaría incursionar en Hollywood, para mi actuar en inglés seria un sueño hecho realidad, porque me crié en los EEUU estudiando y hablando en inglés”. EM: ¿Cuáles son tus propósitos para este 2020? IC: “Ser feliz en cualquiera de las cosas que haga, en cualquiera de los proyectos que vengan”. ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 33


NUESTRA BODA FUE UNO DE LOS DÍAS MAS FELICES DE MI VIDA, JUSTO COMO LO SOÑÉ

34 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE



CINE

36 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


GIUSEPPE GAMBA “HE TENIDO MUCHA ADVERSIDAD Y ESO ME HA AYUDADO A APRENDER QUE ES LO QUE QUIERO”

El actor mexicano Giuseppe Gamba empezó este 2020 con el pie derecho, y es que su primer protagónico en cine con la película “Cindy La Regia” ha liderado la taquilla en México y este año también se estrenará otra película que como él mismo dice considera un trabajo “muy especial”. Su trabajo en televisión también es recordado en diversas producciones que le han dado la vuelta al mundo, pero hoy por hoy este guapo actor está claro que quiere enfocarse en el cine. Desde México platicamos con Giuseppe Gamba sobre su primer protagónico en cine y también nos confesó entre muchas otras cosas, que no está obsesionado con Hollywood y que prefiere trabajar desde su idioma y desde su propio país.

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 37


EM: ¿Cómo te llega la propuesta para participar en la película “Cindy La Regia”? GG: “La propuesta de esta película me llega a través de un casting, yo estaba haciendo una serie que se llama “Atrapada” hace un par de años y los compañeros con los que estaba en esa serie llegaban y me contaban que habían hecho casting para la película y que estaba increíble. Todos llegaban a contarme sobre eso y yo estaba tremendamente ardido porque a mi no me habían hablado para hacer casting. Y un día me llegó un mensaje de quien en ese entonces me representaba para decirme que tenía una audición para “Cindy La Regia”. Fui al casting y ahí estaban los directores y la productora, después me hablaron para un callback con Cassandra que salió bastante bien, tanto que me hablaron para un tercer callback, muy corto, muy sospechoso y me acuerdo perfecto que la directora Catalina dijo “Yo ya sabía” y no entendía a qué se refería hasta qué más tarde me hablaron para decirme que me había quedado”. EM: ¿En que momento de tu vida llega este tu primer protagónico en cine? GG: “Llega en el mejor momento de mi vida, como dicen llega en el momento perfecto. Soy una persona feliz, agradecida y que ha trabajado muy duro para estar en donde está. He tenido mucha adversidad y eso me ha ayudado a aprender que es lo que quiero y que es lo que no quiero y esto es definitivamente lo que quiero con mi vida, lo he trabajado mucho. Estoy muy seguro del ser humano que soy y del actor que soy gracias a toda esa adversidad que tuve, entonces creo que llega en el momento perfecto, creo que si hubiera llegado antes no lo habría podido saborear tanto, porque no me hubiera costado tanto; al final llevo 14 años dedicándome a esto, 11 de manera profesional. Y si hubiera llegado después creo que habría estado un poco cansado, o no sé, creo que las cosas llegan en el momento perfecto y hoy soy la mejor versión de mi mismo y llega “Cindy” para comenzar un año que pinta para ser el mejor año de mi vida”. EM: ¿Cuál ha sido la respuesta del público luego del estreno de la película? GG: “Ha sido increíble, nunca me había tocado que el público fuera así conmigo, se portan muy amables, me agradecen mucho, me escriben para contarme que les gusto mucho la película. La verdad es que no tengo ningún comentario negativo con respecto a la película o a mi personaje. Muchas personas me escriben y me dicen que están enamoradas de “Mateo” y que están enamoradas de mi, me parece bastante increíble, hice un par de convivencias que organice yo para ir a ver la película con algunas de las personas que me han escrito, con personas que me siguen en Instagram y es una de las experiencias más bonitas que he vivido. Que la gente se interese en mi trabajo, en 38 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE

PHOTOS: GETTY IMAGES


ESTOY MUY SEGURO DEL SER HUMANO QUE SOY Y DEL ACTOR QUE SOY GRACIAS A TODA ESA ADVERSIDAD QUE TUVE

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 39


lo que yo tanto amo me hace tremendamente feliz y he recibido cualquier cantidad de elogios y hasta piropos y puro amor y felicidad y me da gusto poder utilizar esta voz y responsabilidad como actor para que la gente pase un buen rato y se lleve algo bonito. Ha sido una gran respuesta, increíble”. EM: Sabemos que vienes preparando una nueva película ¿Qué nos puedes contar sobre eso? GG: “Si, hice una película que filmamos el año pasado y la terminamos este año porque hubo ahí un tema con la nieve que la tuvimos que ir a perseguir y un poco por las agendas de todos. Es una película que habla sobre la pérdida de un ser querido y sobre un grupo de amigos que no tienen las herramientas para lidiar con la pedida de un ser que quieres tanto. Es una película que para mi es muy especial desde donde la conté y el momento en el que llegó a mi vida. Es una enorme carta de amor a una persona que quiero mucho y lo hice un poco como un homenaje a un amigo, entonces una película que tengo muy cercana al corazón y que me hace muy feliz. Aún no la he visto, pero fue un proceso surreal vivirlo como nunca antes lo había vivido y pues nada, estoy emocionado y entusiasmado como siempre de ver yo mi trabajo y a partir de qué lo ves ya poder 40 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE

hablar de el, pero esa fue mi experiencia, eso es lo que significa para mí. EM: ¿Qué prefieres el cine, el teatro o la televisión y por qué? GG: “La verdad es que mientras sea un lugar fértil donde yo pueda crear, donde mis compañeros tengan el mismo enfoque que yo y donde mis directores tengan el mismo nivel de pasión y compromiso que yo no me importa cual sea la plataforma. Me he enfrentado con proyectos tanto de cine como de teatro como de televisión que cumplen con estas características y que me han llegado el alma de distinta forma. Empecé haciendo teatro, estuve un rato haciendo televisión y hoy estoy haciendo cine, quiero explotar este camino y ver qué sucede, no creo que pase mucho por la plataforma sino por la historia que cuente y las personas de las que me rodee”. EM: ¿Qué opinas sobre el hecho de que el formato telenovela está quedando atrás y que ahora todo es formato series? GG: “No sé a qué se refieren con que el formato telenovela haya quedado atrás, según yo, no estoy muy seguro ni adentrado, pero veo que se siguen haciendo telenovelas, tengo amigos que están participando en ellas. No

creo realmente que ese formato se esté quedando atrás, creo que estamos buscando nuevas formas de expresarnos, las telenovelas fueron una forma de expresarnos durante muchos años y al final de cuentas las teleseries que estamos haciendo son telenovelas condensadas, pero siguen siento telenovelas. Es la forma como contamos historias y siempre nos vamos a acercar a eso, hay que abrazar eso, creo qué hay un fuerte estigma sobre esa palabra y creo que se debería romper con ese estigma, pero no que ese formato se tenga que perder, me parecería una lástima que se perdieran, hay mucha gente que las disfruta mucho y hay espacio para todos”. EM: ¿Te gustaría Hollywood?

incursionar

en

GG: “Si, si me gustaría, aunque no es algo que me obsesione, creo que si tuviera una obsesión sería el enaltecer el nombre de mi país y me parece que la forma más difícil de hacerlo es desde adentro mejorando el contenido que hacemos, contando mejores historias, siento más exigentes, convirtiéndome en un actor cada vez más capaz, me obsesiona más eso. Adoro mi idioma, es mi favorito, quiero mucho a mi país y creo que tenemos la capacidad de hacer grandes cosas como en Hollywood, no por nada tres de los directo-


res más importantes, influyentes e innovadores de ese país son mexicanos. Hace falta industria, pero estamos creciendo y me gustaría más crecer con mi industria de ser posible. Claro que me gustaría incursionar y buscar diversidad en las historias que cuento y otras plataformas e idiomas, pero no me obsesiono con Hollywood, no demérito las historias que se cuentan en mi país”. EM: ¿Tienes planes de regresar a la televisión? GG: “Tal vez, si, cualquier plataforma en que me dejen contar una historia que a mi me guste, la voy a tomar. Afortunadamente me estoy acercando a un lugar donde puedo elegir mis proyectos con mayor cautela, mis planes son esos, contar las historias que me hagan feliz. Pronto se estrenará una teleserie donde tengo una participación en donde me divertiré e intente darle otro enfoque a las cosas que contamos. No sé qué vaya a pasar este año, tengo varios proyectos pero por ahora ninguno de ellos es de televisión, si llega algún proyecto que me llame la atención, lo tomare, no tengo ningún estigma sobre nada”. EM: ¿Cuáles son tus metas como actor? GG: “Contar historias, acércame a las personas, que las historias que yo cuente mejoren la vida de los seres humanos que la vean, tocar a otras personas. Me hace profundamente feliz lo que hago, mi meta como actor al final de día es actuar y ya de ahí vienen cosas subsecuentes como intentar acercarme a los humanos, tener una voz aprovechar las plataformas que se me dan para dejar un impacto mejor en el mundo y trascender. Y seguir contando las cosas desde donde las cuento, desde el corazón”. EM: ¿Cuáles son tus propósitos para este 2020? GG: “Ser un mejor humano, seguir construyendo en este humano en el que he pasado tanto tiempo. Seguir influyendo en la vida cercana a mi y en las personas lejanas, construir un mundo mejor, ser más consiente, dejar mi granito de arena en el mundo, desde un lugar de amabilidad y amor. Me gustaría que todo fuera más justo y creo que estoy teniendo una voz y me gustaría utilizarla para transmitir un mensaje de equidad, justicia y amor para todos. Mi propósito del 2020 sería contribuir para que el mundo sea mejor”.

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 41



PORTADA

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 43


J BALVIN “EL REGGAETÓN ES DEL PUEBLO Y COMO DICE EL REFRÁN: LA VOZ DEL PUEBLO ES LA VOZ DE DIOS, Y DIOS MANDA” Entrevista: Oswaldo Pisfil Sirlupu

Conversar con José Álvaro Osorio Balvin, mejor conocido por todo el mundo como J Balvin, siempre es un placer; y no solo porque compruebo una vez más que sigue siendo el mismo chico humilde y sencillo que tiene los pies bien puestos sobre la tierra, si no porque a pesar de toda la fama y el éxito que lo rodea, él tiene muy claro sus objetivos y sigue trabajando día a día para seguir cumpliendo cada uno de los sueños que tenía aquel niño que corría por las calles de Medellín en Colombia. Recientemente sorprendió al mundo al aparecer junto a JLO en la edición 2020 del famoso Halftime del Súper Bowl. Su música lo ha llevado a liderar las listas de Billboard siendo muchas veces él mismo su propia competencia con distintas canciones. Y es que todo lo que hace J Balvin a nivel musical es sinónimo de éxito, sin dejar de mencionar que hoy por hoy todos quieren realizar una colaboración musical con él; y aunque parezca increíble fue el artista que cerró el 2019 con más 10 mil millones de visitas en su canal de YouTube. Muchos pensarán ¿pero qué es lo que hace falta a J Balvin? Pues esa era una de las preguntas que yo también tenia y que no quise dejar de hacerle en el marco de una divertida charla en donde este reconocido cantante en exclusiva nos abrió su corazón y nos habló de su niñez, de su música, de sus planes y de lo que significa la fama para él. También nos confesó las ganas que tenía de gritarle a todo el mundo que estaría participando en el Súper Bowl pero que no podía hacerlo a pesar de que lo supo desde 4 meses antes de su presentación. 44 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 45


EM: ¿Pensaste en algún momento, sobre todo al inicio de tu carrera, que el género urbano iba a lograr el boom que ha desatado a nivel mundial? JB: “Primero gracias Oswaldo por tu espacio y por la oportunidad. Siempre he confiado en el Reggaeton porque es de la calle, es de nosotros, de los latinos, del pueblo y como dice el refrán, la voz del pueblo es la voz de Dios y Dios manda”.

que decir al respecto? JB: “Es como todo, siempre vas a tener quien te acepta y quien no, pero hay que seguir adelante haciendo que nuestro género siga sumando y creciendo y llevando nuestro sentir latino a todos los rincones del mundo”. EM: ¿Cómo defines el reggaetón?

JB: “Como cultura, como una voz, como un sentir, como un estilo de vida, EM: Muchos cantantes es algo que ya llevas por e incluso críticos de dentro”. música no han estado muy a favor del género EM: ¿Qué se siente ser el urbano por diversos Embajador Mundial Del motivos ¿Qué tienes Reggaetón? ¿Sientes una 46 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE

gran responsabilidad por ser reconocido con ese título? JB: “No me siento un embajador, solo soy un soñador y un trabajador que día a día busca con su música llevar alegría”. EM: Tus canciones han liderados las listas musicales en todo el mundo e inclusive por varias semanas ¿Cómo se hace para crear un siguiente éxito que supere al anterior? JB: “Escuchando, trabajando con mucha humildad y creando con mi equipo de trabajo. Escucho de todo, no solo reggaeton y así intento

que nada se me parezca”. EM: ¿Eres consiente que muchas veces tú mismo eres tu propia competencia en las lista de Billboard? ¿Qué representa eso para ti? JB: (Risas) “Gracias a Dios y a mi familia que son todos los que me escuchan y me siguen”. EM: Ante tanto éxito y tanta fama ¿Cómo se la hace para no perder los pies del suelo y volar tan alto como tu éxito? JB: Yo no busco, ni he buscado fama. Yo busco que mi música sea reconocida y eso hace que no pierdas la realidad de las cosas; haces


ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 47


48 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 49


música y tu música se reconoce y te debes a un público que cada vez te exige más y para eso todos los días tengo que prepararme”. EM: ¿Qué significa la fama para ti? JB: “Nada, famosa Madonna, yo no”. EM: Eres uno de los cantantes más abiertos con su público en redes sociales y tú mismo confesaste un proceso difícil que pasaste con el tema de la ansiedad y demás ¿Qué nos puedes compartir al respecto y sobre todo qué consejo le darías a la gente que está pasando por lo mismo en estos momentos? JB: “Que entiendan que no están solos, qué hay que hablar, que no es malo pedir ayuda, que no es que seas un loco, sino que debes entender qué hay que tomar un tratamiento como cualquier enfermedad, pero lo más importante es que hay que hablar”. EM: ¿Qué recuerdas de tu niñez? JB: “Tuve la mejor niñez del mundo, fui muy feliz, en mi barrio, con mi hermana, con mis amigos, en el colegio, disfruté mucho”. EM: ¿Cómo te llega la propuesta para participar junto a JLO en el Súper Bowl? JB: “Por medio de mi manager 4 meses antes, y no podía decirle nada ni a mi familia y fue ufff yo quería gritar de la felicidad todos los días”. EM: Fuiste una de las grandes sorpresas del Súper Bowl ¿Cómo te sentiste en ese escenario? JB: “Muy nervioso pero agradecido con Dios y con JLO”. EM: La nueva colección de NIKE tiene que ver con Arcoíris y toda tu propuesta de colores musicales ¿Es por ello que aceptaste ser imagen de la marca? ¿Ellos se adaptaron a tu concepto? JB: “Llevamos más de dos años detrás de este proyecto y todo lo puso Dios para que se presentara en el Súper Bowl, todo se alineó para que así fuera”. EM: ¿Cuál es tu meta como cantante? JB: “Aún no la sé, solo sigo soñando y trabajando para cumplirlos”. EM: ¿Qué le falta por hacer a J Balvin? JB: “Mucho, demasiado, apenas estoy comenzando”. EM: ¿Cuáles son tus propósitos para este 2020? JB: “El lanzamiento de colores”

50 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


NO ES MALO PEDIR AYUDA, NO ES QUE SEAS UN LOCO, SINO QUE DEBES ENTENDER QUÉ HAY QUE TOMAR UN TRATAMIENTO COMO CUALQUIER ENFERMEDAD, PERO LO MÁS IMPORTANTE ES QUE HAY QUE HABLAR.

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 51


52 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 53


TELEVISIÓN

54 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


TONI COSTA “CON ADAMARI LÓPEZ NO SOMOS LA PAREJA PERFECTA PERO SIEMPRE EL AMOR ES MÁS FUERTE”

El talentoso bailarín español Toni Costa llegó a Miami en el 2011 para formar parte del cuerpo de baile del exitoso programa de la cadena Univision “Mira Quién Baila”, hoy por hoy podemos decir que esa decisión le cambió la vida y es que en el mencionado programa conoció a la actriz y presentadora Adamari López con quién tiene una hermosa hija tras 9 años de una relación que como él mismo dice ha sufrido altibajos que han sabido superar gracias al amor que se tienen el uno al otro. Hoy Toni Costa regresa al popular programa de baile que lo dio a conocer en Estados Unidos pero esta vez como el mentor de reconocidas figuras de la música y la televisión que compiten en la nueva edición de este show que domingo a domingo viene conquistando a la audiencia. Desde Miami platicamos con Toni Costa quién nos habló sobre sus inicios en la danza en su natal España, sobre en que momento de su vida le llegó la propuesta de ir a Miami y sobre su relación con Adamari López, además de que nos contó sus planes para este nuevo año.

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 55


56 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: Tus padres fueron campeones de baile en España, sin duda lo llevas en la sangre ¿Siempre supiste que querías ser bailarín? TC: “Para nada, yo era muy pequeño cuando el baile de manera profesional empezaba a entrar en mi familia. Al principio reconozco que iba obligado a las clases de baile. Más tarde, me empezó a gustar el baile pero era incapaz de decirlo abiertamente en el colegio y a mis amigos, ya sabes, eran los 80’s y por aquella época era raro que un niño disfrutara con el baile de salón”. EM: Tal vez hasta el día de hoy hay ciertos prejuicios cuando un hijo le dice a su padre: Quiero ser bailarín ¿Qué les puedes decir a los jóvenes que quieren dedicarse a la danza? TC: “El principal problema en este caso es el padre, porque el hijo tiene claro lo que quiere y lo que siente. Simplemente eso debe de ser suficiente para que un padre apoye 100% a su hijo, con ello está asegurando que su hijo va a ser feliz, seguro de si mismo, con confianza y pleno. Para mi eso es vital y creo que para cualquier padre que ama, respeta y apoya a su hijo debería de serlo, pero en ocasiones eso no ocurre, que lastima”. EM: Poca gente sabe que esta carrera también es muy sacrificada y de mucha preparación ¿Qué nos puedes contar sobre tus inicios? TC: “Llega un punto en que esto es un deporte y como tal, requiere de preparación física y mental, así como los sacrificios económicos para costear las clases de baile, los viajes a las competiciones nacionales e internacionales con todos sus gastos de viaje, hotel, comidas, el vestuario que se cambia varias veces por temporada y campeonato. Y si sigo hablando de sacrificios puedo decirles que yo me perdí muchas veces de hacer actividades con mis amigos de la escuela por que no había dinero para todo o por no tener tiempo para jugar en el barrio donde vivía, así como las innumerables veces que por ir a competir fuera me perdía el descanso o la diversión de las cosas que uno hace los fines de semana. Mi familia siempre hizo lo imposible para que mi carrera de baile fuera siempre en progreso y el apoyo hasta día de hoy es total”. EM: ¿Por qué decides dejar España y probar suerte en los Estados Unidos? TC: “Exactamente no ocurrieron así las cosas, no fue una decisión que tomé en mi tierra, por que yo venía a trabajar una temporada y ya, había hecho 8 temporadas de MQB en España, entre 2005 - 2010, y fue gracias a la decisión del coreógrafo Poty Castillo de llevarme a Miami como asistente de baile de salón en Univision para MQB en 2011. Fue ahí cuando conozco a Adamari López y es la verdadera razón por la que decido dejar España y quedarme en Estados Unidos”. EM: ¿Cómo te llegó la propuesta para ser parte del cuerpo de baile del popular programa “Mira Quién Baila”? TC: “Me llegó con 21 años de edad la posibilidad de hacer un casting para un show de TV y yo fui preparado para hacerlo lo mejor posible, con toda la actitud del mundo y las ganas de que se me diera esa oportunidad, y ¡se me dio! Las personas que tuvieron que ver en esa decisión les estaré eternamente agradecido, ya que a la vista está que Mira Quién Baila cambió mi vida”.

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 57


MI FAMILIA SIEMPRE HIZO LO IMPOSIBLE PARA QUE MI CARRERA DE BAILE FUERA SIEMPRE EN PROGRESO Y EL APOYO HASTA DÍA DE HOY ES TOTAL

58 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: Tu evolución dentro de ese programa fue muy notoria ¿Cómo te sientes ahora siendo un mentor dentro de “Mira Quién Baila All Stars”? TC: “Muy feliz, al principio algo raro ya que después de 13 temporadas de MQB bailando y haciendo coreografías ya no me tocaba hacer eso. Ahora estoy como mentor y co-presentador. Una oportunidad única para mí para poder ayudar a los concursantes con mi experiencia en baile y sobre todo en este reality show. He trabajado al lado de muchos artistas enseñándoles a bailar y uno ha aprendido a saber llevarlos y buscar la manera mas efectiva para que ellos aprendan los bailes y se sientan seguros en la pista. Soy parte del equipo de bailarines, coreógrafos y producción pero actuando de mentor o coach”. EM: ¿Cómo va el desarrollo de tu trabajo dentro del programa? TC: “Semanalmente estoy presente en los ensayos de los nominados de la semana para darles esos "tips" extras de baile y empujón anímico para que el domingo salgan a darlo todo en la pista. Recuerda que para cualquiera de ellos

encia”.

puede ser su último baile en el show porque están en peligro de eliminación y eso puede afectarles mucho. También hago contenido digital para las redes sociales de MQB y Univision, de los ensayos de otros participantes así como hacer un live de los ensayos generales y la critica de cada show. Finalmente el día del show que son los domingos paso a ser co-host haciendo entrevistas al concursante salvado por el público esa semana, a los 3 sentenciados de la noche que tienen que volver a bailar y a los concursantes que han pasado directamente al siguiente show y quedan salvados”.

giro completo, llenándolo de amor, seguridad y sobre todo me hizo papá, que es algo maravilloso”.

EM: ¿Quién consideras que ha sido el artista con el que ha sido más fácil y más difícil trabajar, a nivel de baile, en MQB?

EM: ¿Cuáles son tus propósitos para este 2020?

TC: “Sin mencionar nombres te puedo decir que por lo general los artistas que son cantantes suelen tener mas facilidad para memorizar los pasos y más soltura en la pista de baile. Tienen a favor que no existe el miedo escénico. Y en ocasiones coincide que a los participantes masculinos les cuesta un poco más captar el estilo de los bailes, pero te aseguro que son los que más ensayan con difer-

EM: ¿Cómo defines la relación con tu hija Alaia? TC: “Única, en serio que ni podía imaginar como sería como papá, llegó en el mejor momento, me la disfruto muchísimo, jugamos, saltamos, descubrimos cosas juntos y la llenamos de actividades para que ella crezca con agilidad y destrezas que el día de mañana la pueden ayudar para ser una mujer de bien. Nosotros le ponemos a la mano todo lo que podemos y ella ya decidirá que es lo que le gusta y lo que quiere hacer el día de mañana. Me encanta como me habla, como me trata y como ve en mi a alguien en quién puede confiar, sentirse segura y protegida, eso es lo máximo”.

TC: “Este 2020 es un año que siento que están ocurriendo y van a ocurrir grandes cosas en mi vida. Profesionalmente ha empezado muy bien con este cambio en MQB, donde en otro ámbito sigo aprendiendo y creciendo. Deseo hacer las cosas muy bien para ser un ejemplo para mi hija y aprovechar todas las oportunidades que me lleguen, que me hagan ser mejor persona y profesional y sobre todo que sigamos unidos con salud, amor y felicidad familiar. Que DIOS me ponga por delante lo que tenga para mí, que si es bueno siempre lo agradeceré y si es malo seguro que será una prueba para crecer y sacar todo lo positivo de ello”.

EM: En “Mira Quién Baila” conociste a tu pareja Adamari López ¿Cómo va la relación entre ustedes? TC: “Muy bien, ya son casi 9 años juntos desde que gracias a un beso que nos dimos al final de un baile, se desató la chispa y poco a poco surgió el amor que al día de hoy seguimos alimentando. No somos la pareja perfecta y obviamente hemos tenido nuestros altibajos como todo el mundo, pero siempre el amor es más fuerte y sobre todo nuestra hija Alaïa, que nos tiene enamorados de ella y muy unidos. Cada día seguimos disfrutando en familia y aprendiendo todo lo necesario para que siempre se mantenga esa unión entre nosotros”. EM: ¿Qué es lo que más te gusta de Adamari López? TC: “Muchísimas cosas, pero destaco en ella su bondad, su alegría, el amor por su hija y familia, y las ganas de vivir que la han llevado a superar mil batallas. Es una mujer extremadamente fuerte y valiente, todo un ejemplo a seguir. Adamari es un ángel que llegó a mi vida a darle un

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 59



PORTADA

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 61


FANNY LU “SER JUZGADA NO ES FÁCIL PERO SI LO VES COMO UNA CRÍTICA CONSTRUCTIVA ES ALGO POSTIVO PARA TI”

A pesar de que había recibido anteriormente varias propuestas, fue hasta este 2020 que la reconocida cantante Fanny Lu aceptó ser una de las estrellas participantes del popular reality de la cadena Univision “Mira Quién Baila All Stars”. Y aunque su participación fue muy corta, la intérprete de temas como “Celos”, “Tú No Eres Para Mi”, entre muchos otros, siente que aprendió mucho sobre todo de las críticas constructivas que recibió de parte de los jueces del mencionado programa, lo cual le recordó su labor como Coach del exitoso programa “La Voz Kids Colombia”. En el ámbito musical, este año Fanny Lu prepara el lanzamiento de un tema en colaboración con el destacado cantante brasilero Dienis quién la invitó a ser para de una canción que como ella misma afirma está hecha para ellos dos. Platicamos en exclusiva con Fanny Lu y hablamos de todo un poco, desde su incursión como escritora con el lanzamiento de su primer libro hasta de su trabajo como actriz al ponerle su voz a uno de los personajes principales de la famosa película de Disney “The Grinch”.

62 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 63


EM: ¿Cómo defines tu participación que no estás acostumbrado a hacer el programa “Mira Quién Baila All usando diferentes músculos de tu Stars”? cuerpo que están inactivos durante tantos años no es fácil Así que FL: “Como un riesgo que tomé de digamos que eso fue lo más duro hacer algo diferente, como una del reto pero fue emocionante”. experiencia nueva y una manera EM: ¿Qué se siente estar parada de vivir cosas que no había en la línea de jueces y en esta experimentado antes. Aunque fue oportunidad ser juzgada por tu corta fue divertida, y fue como muy participación? inspiradora y me invita a hacer muchas cosas en mi vida que es FL: “No es fácil, realmente nunca lo importante; cuando tomas retos lo había estado y realmente me y riesgos, descubrir cosas que te lo habían ofrecido antes pero no gustan, descubrir que eres capaz la había aceptado porque como de hacer y que cosas alcanzar”. que era difícil para mi visualizarme en esa posición, pero la verdad EM: ¿Te costó mucho trabajo fue bonito. Yo creo que todo en la aprender las coreografías? ¿Qué vida llega para alimentarte, para fue lo más difícil de participar en aprender, y yo creo que esa forma el programa? de ver la vida te permite crecer, así que fue bonito estar ahí y sentir lo FL: “Si. Lo más difícil es pasar de que sienten mis participantes de no tener esta disciplina atlética La Voz por ejemplo y poder abrir el porque el baile es un deporte difícil, corazón a opiniones de personas ensayábamos 12 horas al día y eso que saben más que yo de este no es fácil, y hacer piruetas y cosas tema, que cuando hablan siento

64 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE

que lo hacen con el mismo corazón y cariño con el que yo le hablo a mis niños de La Voz”. EM: Sabemos que fuiste coach en “La Voz Kids Colombia” ¿Cómo defines ser coach y ser participante dentro de un reality? FL: “Bueno llevo 7 años de Coach de La Voz, y ha sido una experiencia hermosa tanto con grandes como con chiquitos, aprender a alimentar el entusiasmo de otro, aprender a alimentar su amor propio, aprender a dar una opinión sin lastimar si no más bien una opinión que construya, una opinión que permita crecer. Ser participante es también estar abierto a escuchar críticas y a tener el corazón abierto para entender que esas críticas pueden ayudarte a crecer versus destruirte, y como he sido también coach lo tomaba de esa manera, diciendo que su intención era igual a mi intención cuando yo hablo en La Voz Kids”


TODO EN LA VIDA LLEGA PARA ALIMENTARTE, PARA APRENDER, Y YO CREO QUE ESA FORMA DE VER LA VIDA TE PERMITE CRECER ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 65


66 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: Algunos artistas ya consagrados se cuestionan participar en este tipo de reality precisamente por el hecho de ser juzgados ¿Pasó eso en tu caso? ¿Te costó mucho aceptar participar en MQB? FL: “Mira, realmente me lo habían ofrecido antes y no lo había aceptado, porque sentía que en el baile no era lo suficientemente buena para participar, pero después dije no importa, yo bailo como bailo en mis shows, manejo mi tarima y nadie me está juzgando y siempre había como cierto miedo por abrirte a que alguien ponga en tela de juicio como te mueves o que haces, pero he aprendido a no decir no nunca más en la vida, yo no quiero estar limitada en mi vida, estoy feliz de haber dicho que si, ser juzgada no es fácil para nadie pero si no lo ves como juicio si no más bien como una crítica constructiva realmente es algo positivo para ti”. EM: ¿Qué es lo más difícil al momento de ser coach de niños con tanto talento como los que participan en “La Voz Kids Colombia”? FL: “Lo más difícil es que te encariñas mucho y cuando salen te da mucho dolor porque te gustaría que todos se quedaran, inclusive los que no pasan en el primer filtro me da tristeza que no pasen, me gustaría que todos tengan la oportunidad de vivir semejante experiencia tan hermosa. Y algo que también tenemos en mente que no es difícil pero que también es importante es siempre construir, que tu crítica alimente en ellos la sensación y la certeza de que son maravillosos, de que si no pasan no es porque son malos o no son capaces si no que realmente salgan de ahí sintiendo lo maravillosos que son, e ir creciendo y seguir aprendiendo”. EM: Tu apoyo a los niños de “La Voz Kids Colombia” es constante. Cuéntanos como nace la idea de regalarle un sencillo a tres de los participantes junto a su cantante favorito. FL: “Yo creo que La Voz es el principio de una camino, siempre les he dicho que no se afanen, que están muy chiquitos que la vida les va regalar todos esos pasos para llegar a la cima, para realizar su sueño pero que nunca descansen tampoco, es decir el que preserva alcanza pero no hay que parar de perseverar y de andar porque el camino es largo y si Dios me los pone en mi camino y yo tengo la oportunidad de hacer que sus pasos sean lindos y que puedan crecer y que puedan recibir de mi ese tipo de regalos memorables que además le puedan llenar su vida de recuerdos de experiencias en este mundo tan difícil que es el mundo del canto pues yo feliz, yo me comprometo con ellos a no solo estar en el programa si no en su vida y en sus carreras apoyándolos, y eso me alimenta el alma”. EM: Se viene un lanzamiento musical junto al cantante brasilero Dienis ¿Qué nos puedes contar sobre eso? ¿Cómo nace esa colaboración musical? FL: “Es una colaboración muy linda, Dienis me invitó a ser parte de esta canción, canción que fue pensada para los dos y que seguro será un hit en Brasil donde amé poder ir a compartir tarima con Dienis y de la misma manera en Colombia”.

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 67


EM: ¿Con que artista te gustaría realizar una colaboración musical y por qué? FL: “Wow me gustaría compartir con muchos aristas, hay varios que admiro y sería un honor unir mi voz junto a la de ellos. Pero por decir alguno, Juan Luis guerra que lo he amado siempre”. EM: El público también ha disfrutado de tu faceta como escritora ¿Viene algún otro libro? ¿Cómo defines esa faceta en tu carrera? FL: “No me considero escritora, siento que lo que quise con este libro fue mostrar mi historia para que todas las personas que lo leyeran principalmente los niños se inspiraran y así luchen por sus sueños porque si se hacen realidad” EM: ¿Cómo se dieron las colaboraciones musicales con Farina y Jorge Celedón? FL: “Cuando compuse la canción siempre pensé en cantarla junto a Jorgito, quien es un artista que adoro. Cuando él la escucho le gustó, logramos congeniar y hacerla tan especial. Con Farina somos muy amigas, la hice parte también de esta canción y Fari hizo intervención dándole su toque en donde rapea” EM: Sabemos que también le pusiste voz a importante personajes de películas animadas ¿Qué nos puedes contar al respecto? FL: “Fue una de las mejores experiencias de mi vida, me tocó entrenarme con una coach de dicción porque necesitaban una voz neutral. Pero lo disfruté mucho y si me invitan a ser parte de otra película seguro diría que si”. EM: Si te llegara la propuesta para actuar en una serie o en una película ¿La aceptarías? FL: “Lo pensaría, pero si es una seria o película musical podría ser” (Risas)

68 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE



70 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


PORTADA

CARMEN AUB “UNO DE MIS PROPÓSITOS ES PODER DESENCASILLAME DE RUTILA CASILLAS Y QUE ME PUEDAN VER HACIENDO OTROS GÉNEROS”

Desde hace 7 temporadas, el público alrededor del mundo disfruta del indiscutible talento de la actriz mexicana Carmen Aub con su interpretación de Rutila Casillas en la exitosa serie “El Señor De Los Cielos”. Y aunque este personaje le ha valido importantes premios y reconocimientos a nivel internacional, uno de los propósitos de esta guapa actriz para este 2020 es precisamente lograr desencasillarse de este papel para dar paso a nuevas historias, nuevos géneros, nuevos personajes, que como ella misma dice sean reales. Carmen Aub inició su carrera artística de la mano de la cadena Telemundo con quienes realizó la telenovela “Dónde Está Elisa”, desde ese momento su carrera siempre ha ido en ascenso y de todo eso y más platicamos con ella en medio de una interesante entrevista en donde también nos confesó que luego de tanto trabajo, ha llegado el momento de dedicarle mucho más tiempo a su familia.

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 71


EM: ¿Cuál es tu balance después de tu participación en la exitosa saga “El Señor De Los Cielos”? CA: “Mi balance es justamente tratar de encontrar algo en donde no me vayan a encasillar solo con un personaje y tratar de seguir buscando siempre mi mejor versión. Mi balance es encontrar justamente ese punto medio entre mi familia, mi trabajo, el estar conmigo misma, yo creo que el balance siempre es muy importante en cualquier persona, no podemos tener todo nuestro cien por ciento solo al trabajo o a nuestra pareja, o a nuestros hijos o siendo egoístas sobre nosotros mismos, yo creo que hay encontrar un punto medio donde podamos dar lo mejor de nosotros a cada esfera de nuestras vidas”. EM: Hay muchas dudas acerca del final de “El Señor De Los Cielos” ¿La serie llegó a su fin o continuará? CA: “Bueno, primero tenemos que terminar esta séptima temporada y de ahí seguiremos viendo”. EM: ¿Cómo defines a tu personaje de Rutila Casillas? CA: “Siempre me preguntan si Rutila es buena o es malo y yo la considero una persona real y es lo que me gusta de este personaje que no es el cliché de algo, si no que es una persona que está haciendo lo mejor que puede con lo que tiene en una realidad en donde le tocó nacer que es la vida de los narcos, por ejemplo cuando me dicen que este tipo de series dan el mensaje equivocado yo creo que no, yo creo que más bien la gente toma el mensaje equivocado, ya que es una vida muy dura, muy fea, siempre tiene que estar escapando, no pueden disfrutar de lo que aparentemente tienen y toda la gente se les muere, entonces Rutila es una persona que está tratando de sobrevivir a esto, que ha tratado de salir y no lo logra, entonces le ha tocado crecer por las malas, le ha tocado convertirse en una mujer fuerte por las malas, pero ahí sigue sobreviviendo y luchando por su hijo” EM: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que no te gusta de este personaje? CA: “Yo creo que lo que más me gusta es eso, que es una persona real, que he tenido la oportunidad de tener un personaje ya por tantas temporadas que ha crecido con el público, entonces yo creo que las decisiones que Rutila llegue a tomar el público las entienden porque han crecido con ella, saben porque tomo o dejo de tomar una situación, es un personaje que no se juzga justamente por eso porque lo entendemos. Y yo creo que no hay nada que no me guste de este personaje, eso es como decir que no me gustara algo de mi, incluso mis errores de ellos también he aprendido, entonces Rutila es un personaje real”. 72 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cuál consideras que fue la escena más difícil de realizar en “El Señor De Los Cielos” y por qué?

realizaste hasta el momento ¿Cuál consideras el más importante y por qué?

CA: “Tuve una escena donde me violaron y creo que eso es algo que, afortunadamente yo Carmen no he vivido, pero es muy fuerte en la vida de cualquier persona y te marca de por vida y además le tocó en un momento que su mamá ya había fallecido, su papá está ocupado y pues entonces fue en un momento de mucha soledad para ese personaje, entonces pensándolo realmente como Rutila lo hubiera vivido más que como Carmen la actriz, ponerme en esos zapatos fue muy difícil”.

CA: “Yo creo que todos han sido muy importantes, el primero porque fue mi primera oportunidad que me abrió muchas puertas más adelante que fue en Dónde Está Elisa también para Telemundo, mi segundo proyecto que se llamaba Niñas Mal que fue mi primer protagónico y me tuve que ir a otro país donde nunca había estado que es Colombia, después Esperanza Del Corazón que fue para Televisa y mi regreso a México donde no tengo familia tampoco y fue un cambio fuerte. Cada uno ha tenido un momento de mi vida diferente y la verdad es que me han dado algo con cada personaje, por eso no creo que pudiera elegir a uno, cada uno me ha marcado de una manera muy importante”.

EM: Cuéntanos cuales son tus planes artísticos para este 2020 CA: “Espero hacer mucho cine mexicano, yo creo que aquí en México estamos haciendo cosas increíbles, que me puedan ver haciendo otros géneros, en otro tipo de drama, comedia, en un thriller, esos son mis planes para este 2020”. EM:

De

todos

los

trabajos

que

EM: ¿Qué recuerdos guardas de Mónica Spear con quien trabajaste en la telenovela Pasión Prohibida? CA: “Mónica era una mujer que siempre se estaba riendo, me acuerdo muchísimo de los ataques de risa que

le daban que era una risa contagiosa, entonces de repente era sábado a las 10 de la noche que ya estábamos todos cansados y le daba un ataque de risa y nos contagiaba a todos la risa, eso es algo que recuerdo muchísimo de ella”. EM: ¿Te gustaría Hollywood?

incursionar

en

CA: “Claro que si. La verdad es que yo creo que antes uno buscaba la manera de irse a Hollywood pero yo creo que ahora la televisión ha dado un giro radical y que ahorita en México como mencioné antes se están haciendo cosas muy interesantes tanto en cine como en televisión con la series, en España, Argentina, Brasil, Turquía, ahorita ya más bien estamos fusionando, más bien hay que buscar proyectos que nos llenen, que nos emocionen, ya sean en México, en Hollywood o donde sea, el chiste es que nos emocionen”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz? CA: “Yo creo que mi meta como actriz es lograr encontrar el balance entre poder seguir logrando mis sueños, ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 73


ESCOJO LOS PERSONAJES QUE ME LLENEN

74 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ser esta actriz exitosa que para mi el éxito es el balance donde no solo trabajo si no que también puedo tener una familia donde pongo mi tiempo de calidad no tal vez en cantidad, en donde puedo hacer cosas que me gustan a mi como viajar, meditar, cuidarme y hacer maratones triatlones, irme a mis retiros, entonces justamente mi meta sería encontrar el balance sin tener que dejar mis sueños”. EM: ¿Qué opinas sobre el nivel de producción de plataformas como Netflix, Amazon, entre otras? CA: “Me encanta que podemos tener la capacidad de hacer cosas visualmente increíbles, que tenemos la tecnología, que tenemos los guiones, que tenemos a los directores, que tenemos a los actores para hacer cosas de nivel Hollywood que ellos han sido de alguna manera la escuela porque tenían el dinero, o los equipos y saber que nosotros ya estamos a ese nivel me encanta”. EM: ¿Te comunicas con tus fans a través de las redes sociales? CA: “Claro. Procuro siempre contestar los comentarios o al menos darles algún like, saber que les va gustando de algún personaje o de mi o de algún tema, me gusta tratar de poner mensajes positivos, me gustan mucho las redes sociales, creo que hay que saber manejarlas para no envolvernos en ellas y hacer nuestra vida entorno a tomarnos una foto o querer algún like, pero es algo que nos permite conectarnos con nuestros fans”. EM: A nivel actuación ¿Te gusta ser la mala o la buena de la historia? CA: “Me gusta ser la real, no creo que haya una buena o una mala, no me gusta juzgar a mis personajes si no más bien porque entender porque hacen o dejan de hacer algo”. EM: ¿Cuáles son tus propósitos en este 2020? CA: “Mis propósitos son poder desencasillarme de Rutila Casillas, poder hacer más cosas, seguir haciendo mis medio maratones, seguirme cuidando, dedicarle más tiempo a mi familia, mi familia vive en Miami y yo vivo en México y estuve concentrada en el trabajo entonces creo que llegó el momento de dedicarle más tiempo a mi familia”. EM: Si te dieran a elegir entre el cine, el teatro o la televisión ¿Cuál escogerías y por qué? CA: “Escojo los proyectos, sea cine, teatro o televisión, escojo los personajes que me llenen, los personajes que me gusten. Creo que cada uno es una escuela diferente, cada uno te marca de una manera diferente, creo que hay tiempo para todo; a veces buscamos llegar ya a la meta al siguiente día en vez de disfrutar el camino. Creo que tengo una carrera larga, no me quiero casar con alguno, quiero hacer proyectos grandes”.

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 75



ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 77


TELEVISIÓN

SYLVIA SÁENZ “CREÍA QUE PATRICIA FERNÁNDEZ ERA UN PERSONAJE QUE YA SE HABÍA INTERPRETADO MUY BIEN, EMPEZANDO POR LORNA PAZ”. PHOTO CREDIT: MARLON PACHECO

La actriz Sylvia Sáenz se robó el corazón de todos los televidentes gracias a su magnifica interpretación de la famosa “peliteñida” Patricia Fernández en la nueva versión del clásico de la televisión “Yo Soy Betty La Fea”. Como ella misma lo dice, aceptar este personaje tan importante dentro de esta historia fue muy difícil ya que las comparaciones serían inevitables y la actriz Lorna Paz dejó una huella imborrable con este personaje. Pero a pesar de todo ello, Sylvia Sáenz superó el reto y hoy el público de todo el mundo que puede verla en “Betty en NY” a través de Netflix aplaude su actuación y el nuevo aire que le dio a la “peliteñida”. Desde la ciudad de Miami, conversamos en exclusiva con Sylvia Sáenz sobre lo que significó para su vida y para su carrera participar en “Betty en NY”, y también nos habló sobre su nuevo personaje en la serie “100 Días Para Enamorarse” próxima a estrenarse por la cadena Telemundo.

78 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Qué fue lo primero que se cruzó por tu cabeza cuando te ofrecieron el casting de Patricia Fernández en “Betty en NY”? SS: “¡Mucho miedo! Muchísimo. No estaba segura de que otra versión de Betty la Fea pudiera funcionar y creía que Patricia era un personaje que ya se había interpretado de muchas maneras y muy bien, empezando por la original (Lorna Paz) Tenía miedo a la comparación”. EM: ¿Qué fue lo que más te gustó de interpretar a Patricia Fernández? SS: “Que no tenía filtro. divertidísima. Auténtica”.

Que

era

EM: Ese personaje fue uno de los más importantes en la versión original de “Yo Soy Betty La Fea” ¿Eso te intimido o te hizo pensar mucho al momento de aceptar ese personaje? SS: “(Risas) Fue exactamente lo primero que me pasó por la cabeza y por eso lo respondí en la primera pregunta. En un principio realmente estuve a punto de no aceptarlo, principalmente, por eso, pero como tuve muy poco tiempo para tomar la decisión no tuve chance de que me ganara el miedo”. EM: Las comparaciones por parte del público son inevitables y hasta a veces incomodas ¿Tuviste que pasar por eso? SS: “¡Si, claro! Pero descubrí qué hay para todos los gustos y que afortunadamente mi Patricia le gustó a mucha más gente de la que pude haberme imaginado”. EM: Tuviste la oportunidad de ver el trabajo de la famosa “peliteñida” en la versión original de “Yo Soy Betty La Fea”? SS: “La vi hace muchos años y cuando acepté el proyecto, decidí no volver a ver nada para no caer nunca en una copia”. EM: ¿Qué fue lo que más te gustó y lo que no te gustó de ese personaje? SS: “En momentos me costó mucho lo despectiva que era. Me costaba en un principio encontrar el tono para hacer comedia de algo que me parecía delicado. Cómo burlarse del físico o del estrato social de alguien. Un día entendí que si juzgaba al personaje nunca lograría hacerla auténtica y que le restaría verdad al personaje y decidí dejar de hacerlo y fue ahí cuando más me empecé a divertir”. ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 79


SEGUIRÁ SIENDO MI META SIEMPRE SER UNA ACTRIZ CON LA CAPACIDAD DE CREAR PERSONAJES DISTINTOS

80 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Qué dejó para tu vida y para tu carrera “Betty en NY”? SS: “¡Demasiadas cosas! Me abrió muchísimas puertas, le dio un giro increíble a mi carrera y revolucionó mi vida personal por completo. Yo vivía en Londres y ahora estoy haciendo una vida en Estados Unidos. Tuve muchas pérdidas difíciles durante el proyecto, pero ahora qué pasó el tiempo y cuento la cantidad de cosas que gané, me doy cuenta de que la vida me regreso todo y con creces” EM: Cuéntanos sobre tu nuevo personaje en la serie “100 Días Para Enamorarse” SS: “Es un “dramedy” muy divertido, con situaciones, problemáticas y personajes complejos, que intentan encontrar humor dentro de sus propias tragedias personales. Es una historia de amor, de personas en busca del amor, intentando encontrar la mejor forma de vivir sus relaciones de pareja, de familia y de amistad. Jimena, mi personaje, está en ese camino. Es una mujer con una vida aparentemente perfecta y controlada que se tiene que enfrentar al cambio, a la perdida y a la soledad. Es imprudente, ácida,, neurótica, pero muy divertida. Es una mujer fuerte, leal, amorosa, territorial. De esas mujeres a las que o amas con locura o de plano no soportas, pero que siempre llamarán la atención de los que estén a su alrededor. Ella nunca pasa desapercibida”. EM: De todos los trabajos que realizaste hasta el momento ¿Cuál consideras el más importante y por qué? SS: “Uy, no lo sé. Siempre me ha costado mucho trabajo esa pregunta. Siento que cada proyecto me ha llevado al siguiente y que sin importar si un personaje fue pequeño, o algún proyecto poco exitoso, cada uno me ha acercado más a mis metas. Con todos he crecido, de todos he aprendido cosas únicas y no los cambiaría por nada”. EM: ¿Te gustaría incursionar en Hollywood? SS: “Si. Creo que ya es tiempo de hacerlo y este año empezaré a moverme para hacerlo”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz? SS: “Nunca encasillarme con un tipo de personaje. Lo he logrado hasta el día de hoy y esa ha sido y seguirá siendo mi meta siempre: ser una actriz con la capacidad de crear siempre personajes distintos”. EM: ¿Cuáles son tus propósitos para este 2020? SS: “¡Tengo muchos! Ser más tolerante, menos aprensiva, ponerle más acción a mis sueños y disfrutar el proceso. Los más importantes siempre prefiero guardarlos para mi, pero este año dejo de fumar ¡pase lo que pase!”.

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 81


82 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE



LUIS

MAGAÑA “CUANDO UNO TIENE ENFRENTE A UN PERSONAJE ESPECIAL ES MOMENTO DE ABSORVER TODO LO MÁGICO DE ELLOS” El periodista y presentador Luis Magaña es uno de los más respetados de la televisión mexicana, actualmente lo podemos ver como el responsable del segmento de espectáculos en el popular programa HOY, pero a lo largo de su exitosa trayectoria artística ha trabajado para importantes cadenas de televisión tales como Televisa, Univision, Telemundo, entre otras. Sin dejar de mencionar sus inicios como asistente de producción de inolvidables telenovelas como “Rosa Salvaje”, y su trabajo como personal manager de la reconocida cantante Thalia. Desde el foro del programa HOY platicamos con Luis Magaña quién nos comentó sobre su nueva faceta como conferencista y también nos habló sobre los planes que viene preparando para este 2020.

EM: ¿Cómo se dio tu vida profesional, trabaregreso al programa jando en ellos. Primero, HOY? en HOY, en una etapa de hace 17 años. Luego Mari García Márquez me llevó LM: “Fue una invitación a Despierta América, directa de las producen donde duré muchos toras del show, la señoaños y aprendí muchíra Magda Rodríguez y simo en la cadena Unisu hermana Andrea, a visión. Posteriormente, quienes les agradezco Telemundo me abrió profundamente la conlas puertas, para formar fianza y el apoyo”. parte de Cada Día, con María Antonieta Collins, EM: ¿Cómo te sientes en donde Diego Longo, en esta nueva etapa fue el productor, quidel popular programa en confió en mi trabajo. Luego, vino Un Nuevo matutino? Día, por otra temporada, con varios productores. LM: “Los programas maY ahora regreso a la teletutinos son mi eterno visión mexicana, justo en amor secreto. He pasdonde todo comenzó, ado gran parte de mi 84 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE

en el matutino HOY. Es como volver a casa, después de un largo tiempo, en la universidad y aplicar todo lo aprendido”. EM: De todas las entrevistas que realizaste hasta hoy ¿Cuál consideras la más especial y por qué? LM: “Sería muy difícil elegir solo una, porque todas las celebridades con quienes he tenido la oportunidad de conversar, me han dejado una enseñanza particular. He aprendido que cuando uno tiene en-

frente a un personaje especial es momento de hacer efecto esponja y absorber todo lo mágico que se pueda de ellos. No obstante, entrevistar a María Félix, fue impactante, así como Dustin Hoffman y Meryl Streep, fueron enriquecedores en sus momentos de charla privada conmigo”. EM: ¿Cuál ha sido el artista más difícil de entrevistar y por qué? LM: “Las peores entrevistas, siempre son con los personajes monosílabos. No son un reto, son mas bien aburridos y agota-


TELEVISIÓN

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 85


dores. Es el caso de Mon Laferte, quien vive a la defensiva, victima de sus propias declaraciones, que no analizó en el pasado y la convirtieron en blanco de ataques constantes. Otro ejemplo es Jorge Salinas, quien como ser humano es espectacular, pero como artista, para entrevistar es insufrible. No contesta lo que se le pregunta y se esconde entre las ramas para no tocar ningún tema con seriedad”. EM: ¿Cómo fue tu experiencia trabajando en el programa de Telemundo “Suelta La Sopa”? LM: “Es una de las mejores etapas de mi carrera, trabajar con Lola Moreno, Carlos Mesber, Jorge Bernal, Carolina Sandoval y Juan Manuel Cortes, fue mi doctorado en comunicación. Les estoy muy agradecido, por permitirme ganar de su experiencia y cariño. Hasta el día de hoy son como mi familia y siempre los llevo en mi corazón”. EM: ¿Qué recuerdas de tus inicios en la televisión trabajando como asistente de producción de famosas telenovelas como “Rosa Salvaje”? LM: “Fue toda una aventura, porque me tocaba hacer lo que nadie quería hacer. Corretear artistas para grabar, recoger ropa de la tintorería, preparar café con especificaciones muy estrictas y hasta atender a confidencias de famosos, en los camerinos. Pero mi mejor momento, fue escuchar a Verónica Castro, decirme un día, que la estaba pasando muy mal, porque alguien me había regañado a gritos y con violencia verbal: A todos nos toca comer mierd… a veces, pero a ti te va a pasar solo esta vez, por que ellos aquí se van a quedar y tú vas a ser muy feliz, además de exitoso, en otros muchos lugares”. EM: ¿Qué nos puedes contar de tu experiencia como Personal Manager de Thalia? LM: “Esa etapa es de familia. Estar bajo las ordenes de Yolanda Miranda (QEPD), fue ganar a una segunda madre y a una hermana (Thalía) de por vida. Los tres recorrimos el mundo, lloramos, reímos y disfrutamos muchos momentos inolvidables, que marcaron mi

86 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 87


alma, para siempre. Mi ganancia fue la importancia del saber hacer equipo, el valor del amor incondicional y la disciplina implacable”. EM: ¿Cuál ha sido la noticia más difícil que tuviste que dar y por qué? LM: “Justamente la muerte de Yolanda Miranda, yo sabía que Thalía me estaba viendo por televisión y acabábamos de estar llorando juntos, por teléfono y a distancia, por la perdida irreparable. Nunca había sentido que me temblaran las piernas y que se me quebrara la voz al aire. Eso es algo que no quisiera volver a vivir nunca”. EM: ¿Te gustaría tener tu programa propio? De ser así ¿Cómo te lo imaginas? LM: “Ya he tenido varias emisiones como titular único en radio y televisión. En Efekto TV tuve un show de espectáculos, por varios años. Y en la radio he disfrutado más de cinco pro-

88 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE

gramas, como conductor central no lo se, realmente nunca he pensado mucho en eso. A veces, la fantasía te llega a la mente. Pero mi objetivo nunca ha sido comerme el pastel solo, creo que se disfruta más cuando el festín es en equipo y rodeado de la gente adecuada”. EM: ¿Qué consejos le darías a los jóvenes que en este momento se están decidiendo por el mundo del periodismo? LM: “Que se enamoren de la noticia. Que luchen hasta el agotamiento por obtener la verdad. Que le pongan toda su pasión, paciencia y disciplina, a lograr sus sueños y serán cumplidos. Lo tengo personalmente comprobado”. EM: ¿Qué nos puedes contar sobre tu nueva faceta de conferencista? LM: “Es espectacular el contacto directo con la gente. Poder transmitir un

poco de lo acumulado en el camino, es como dejar herencias por todos lados. Un día podrán cobrar el cheque en blanco que puedes dejarles, compartiendo tus vivencias. Cuento todo lo que yo hubiera querido que alguien me explicara cuando comencé. Les platico mis secretos y recetas profesionales. Para que descubran solos esos elementos que requieren para crear sus propias historias”. EM: ¿Cuáles son tus propósitos para este 2020? LM: “Este año quisiera producir un proyecto grande, pero no como talento, sino como productor. La vida me ha permitido hacer varias incursiones produciendo contenidos. Pero ahora sueño con todo el pastel, no con pequeños proyectos, sino uno en grande. Tengo varios prospectos y se que pronto tendré la buena noticia concreta”.


PONGAN TODA SU PASIÓN, PACIENCIA Y DISCIPLINA, A LOGRAR SUS SUEÑOS

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 89



TELEVISIÓN

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 91


RUBÉN SANZ “ LOS ACTORES DEBEMOS ESTAR DONDE ESTÁN LAS OPORTUNIDADES. Y MÉXICO ES UN PAÍS LLENO DE ELLAS ”

A juzgar por su trabajo en la serie “El Último Dragón”, podemos decir que tenemos un actor en potencia, pero también que tenemos a un nuevo galán. Y es que el actor español Rubén Sanz llegó a México dispuesto a conquistar al público con su carisma y talento y ya lo está logrando. Empezó en su natal España siendo modelo, posteriormente intentó incursionar en el fútbol profesional, pero finalmente fue la actuación la que se convirtió en su gran pasión, y que mejor que mudarse a México para desarrollar una exitosa carrera que sin duda lo llevará a realizar diversos personajes que darán mucho de que hablar. Platicamos en exclusiva con Rubén Sanz y nos contó detalles sobre su personaje en “El Último Dragón”, producción que ya está disponible en Netflix y también nos confesó que uno de sus sueños es incursionar próximamente en Hollywood.

92 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cómo se dio la oportunidad para participar en la serie “El Dragón”? RS: Conocía el proyecto desde un par de años atrás. Y estaba como loco por formar parte de el. Me parecía fascinante. Necesitaban un actor español para hacer a uno de los dos antagonistas principales. Y cuando empezaron las pruebas, gracias a mi manager Gabriel Blanco y a su equipo, conseguimos la oportunidad para hacerla. Y tuve la inmensa fortuna de quedar elegido”. EM: ¿Cómo describes a tu personaje en esta serie? RS: “Valentín Soria es un superviviente.

A diferencia de Miguel Garza, que todo le viene dado por haber nacido en una familia poderosa, Valentín ha tenido que hacerse a sí mismo y ha sudado sangre para ganar cada moneda que ha conseguido. De ahí le nace ese resentimiento hacia ese tipo de personas que lo tienen todo sin haber hecho nada”. EM: ¿Cómo ha sido trabajar al lado de Casandra Sánchez Navarro? RS: “Uno de los mayores tesoros que me ha dado esta producción. Es una actriz increíble llena de matices y con un talento bestial. Tiene una mirada con la que lo dice todo. Nuestra compenetración fue inmediata. Y era algo muy

importante dada la complejidad de nuestros personajes. Es maravillosa. No me extraña que esté teniendo tanto éxito”. EM: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que no te gusta de este personaje? RS: “De Valentín me gusta todo. Tener la oportunidad de interpretar a un personaje con tantas aristas, con esa doble cara, para un actor es un regalo. El equipo de escritura encabezado por Esther Feldman, Laura Wills y Vincenzo Gratteri hizo un trabajo excelente para crear a un villano diferente. Está muy bien escrito. Si tuviera que quejarme de algo, sería de cómo termina su historia...no se lo merecía ¿no?” (risas) ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 93


EM: ¿Cómo ha sido experiencia trabajando México?

tu en

RS: “Solo tengo palabras bonitas para este país. Tanto el equipo de rodaje como la gente que he ido conociendo, me han recibido con los brazos abiertos. Me llevo lo más valioso: muchos amigos”. EM: ¿Piensas México?

radicar

en

RS: “De hecho, ya lo hago. Pienso que los actores debemos estar donde están las oportunidades. Y México es un país lleno de ellas. La industria es gigante. Mi escenario ideal es poder alternar proyectos tanto aquí como en mi patria”. EM: ¿Te gusta la comida mexicana? ¿Cuál es tu favorita? RS: “Ufff... me encanta. He probado muchas cosas. Debo de reconocer que no era mucho de picante y he conseguido encontrarle el punto pero al suave, eh. Todavía no estoy preparado para el fuerte. Decidirme solo por una comida favorita es difícil, pero si tuviera que quedarme con una diría los tacos, por supuesto: al pastor, rib eye”. EM: ¿Cuál es tu meta como actor? RS: “La misma que en la vida, ser feliz y sentirme contento con lo que hago. Dedicarte a lo que amas y poder vivir de ello ya es una meta en sí. Es un privilegio del que hay que ser muy consciente todos los días”. EM: ¿Qué recuerdas de tu etapa como modelo? ¿Consideras que eso te permitió llegar a la televisión? RS: “Sí, sin duda. Siempre he considerado que esa etapa fue la manera que me sirvió la vida para acercarme al mundo artístico. Respeto mucho la profesión de modelo pero ese no era mi lugar. Recuerdo que 94 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 95


DEDICARTE A LO QUE AMAS Y PODER VIVIR DE ELLO YA ES UNA META EN SÍ

96 / FEBRERO 2020 / ESCENA MAGAZINE


cuando trabajaba en un programa de televisión en el que desfilaba, yo siempre pasaba mi tiempo en la sala de los actores que hacían scketches, me fascinaba”. EM: Nos enteramos que también fuiste futbolista ¿Por qué no seguiste en esa carrera? RS: “El fútbol es mi otra gran pasión pero tampoco era mi lugar. Es otro mundo en el que además de tus habilidades, la suerte es fundamental. Y ahí yo no la tuve. Pero fíjate cómo es la vida que a día de hoy, gracias

a la actuación, tengo amistad con futbolistas profesionales con los que tengo la oportunidad de jugar de vez en cuando. El fútbol siempre está en mi vida de una manera u otra”. EM: ¿Estás soltero? RS: Pregúntale a mi novia a ver qué te dice. EM: ¿Te incursionar Hollywood?

gustaría en

RS: “Me encantaría. Eso es un sueño. Nunca se

sabe lo que nos depara el destino...y yo soy de los que no para de sonar”. EM: ¿Cuál es la diferencia de trabajar en México y España? RS: “Los dos países hacen producciones de un altísimo nivel. Creo que la diferencia principal puede ir más en los tiempos de rodaje en determinados tipos de series o formatos. Hay que tener en cuenta que en España, aunque hay series diarias (que son las que exigen rodajes más intensos) son muy pocas. Y las series de prime time que tenemos

(1 capítulo de emisión a la semana) suelen disponer de más tiempo para la elaboración de los mismos. Sería el equivalente al formato que hacen las plataformas en las que un capítulo se hace entre 7 y 12 días, por dar una aproximación”. EM: ¿Cuál es el piropo más atrevido que te han dicho? RS: “Si lo dijera, tendríamos que prohibírselo leer a los lectores ¡menores de edad!”

ESCENA MAGAZINE / FEBRERO 2020 / 97



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.