JOSÉ RON - ESCENA MAGAZINE - JULIO 2020 - MÉXICO

Page 1



117

JOSÉ RON

“ESTA CARRERA ES UNA RUEDA DE LA FORTUNA POR ESO ME GUSTA AGRADECER, TRABAJAR Y SEGUIR ECHÁNDOLE GANAS”

SEBASTIÁN

44 YATRA

“TENER A REFERENTES COMO SHAKIRA, JUANES Y CARLOS VIVES HAN AYUDADO A QUE EL MUNDO LE CREA A LA MÚSICA COLOMBIANA”

JULIO 2020

EDITORIAL Founder & Editor in Chief Oswaldo Pisfil

91

NATALIA JIMENÉZ

editor@escenamagazine.com

Creative Director

Maria Crook-Castan

CONTRIBUTOR “ESPERO QUE ESO DE LOS CONCIERTOS POR LIVE STREAMING NO SEA EL FUTURO DE LA MÚSICA“

Orianna Casalli Cecilia Fernandez

ADVERTISING / MARKETING marketing@escenamagazine.com

84

PANDORA

EL GRUPO MEXICANO CUMPLE 35 AÑOS DE VIDA ARTÍSTICA EN MEDIO DE LA PANDEMIA

EMAIL contacto@escenamagazine.com

VERSION DIGITAL Disponible en ISSUU issuu.com/escenamagazine

WEB www.escenamagazine.com

108 LEONEL GARCÍA

EL CANTAUTOR MEXICANO NOS HABLA DE SU NUEVO SENCILLO “POR TI”

SOCIAL MEDIA

tescenamagazine iescenamagazine fescenamag yEscena Magazine © Escena Magazine. La editorial no se hace responsable de los contenidos de publicidad revelada por sus anunciantes. Las opiniones expresados por los autores no representan la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total.


CARTA DEL EDITOR

A pesar de estar viviendo tiempos difíciles alrededor del mundo, nos complace mucho poder presentarles nuestra edición de julio de ESCENA MAGAZINE. Llegamos a la mitad del 2020, un año que nos obligó a vivir bajo una nueva “normalidad” que aún nos está costando entender y asimilar. Pero la FE y la ESPERANZA nunca se pierden, y es por ello que desde aquí les recomendamos seguir todas las instrucciones de las autoridades de sus respectivos países y en la medida de lo posible manténganse en sus casas y cuídense mucho, recuerden que el uso de tapa bocas, la distancia social y el lavado de manos, son las maneras más seguras de evitar el contagio del COVID19. En nuestra portada para ESTADOS UNIDOS les traemos al talentoso cantante colombiano SEBASTIÁN YATRA, quién de un tiempo a esta parte se ha convertido en uno de los artistas más sonados en todo el mundo, su reciente colaboración con Ricky Martín fue una de sus metas a cumplir, y ahora que ya lo hizo asegura que le falta un feat con Enrique Iglesias. De eso y más nos habló en una extensa entrevista desde su confinamiento en Medellín. Para nuestra edición de MÉXICO tenemos en la portada al galán del momento: JOSÉ RON, él se ha convertido en uno de los pocos actores que tiene dos proyectos diferentes en horario estelar y en la misma cadena: Televisa. Como saben lo vemos en la telenovela “Te Doy La Vida” y en “Rubí”, la nueva versión del clásico de Yolanda Vargas Dulche pero ahora en un formato de 25 capítulos para el concepto Fabrica De Sueños. No dejen de leer su entrevista porque nos habló de todo lo que fue su regreso a los foros después de la pandemia. Y en la portada para LATINOAMÉRICA nos acompaña la reconocida cantante española NATALIA JIMÉNEZ, ella atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera artística ya que acaba de conseguir disco de oro en México y Estados Unidos por “México De Mi Corazón”, sin dejar de mencionar su exitosa participación en el programa “Operación Triunfo” en España y el lanzamiento de su nueva producción musical “El Lado Izquierdo De La Cama”. De todo eso y más nos habló en una divertida entrevista.

¡Disfruten de esta edición!

OSWALDO PISFIL SIRLUPU FOUNDER & EDITOR IN CHIEF



MÚSICA

6 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


CAROLINA GAITÁN “ ENCONTRÉ EN LA BACHATA UN GÉNERO QUE AL CANTARLO ME HACE SENTIR PLENA, TIENE SABOR Y ROMANTICISMO AL MISMO TIEMPO ” La talentosa actriz y cantante colombiana Carolina Gaitán nos presenta su nuevo sencillo “Cerquita Del Mar”, una contagiosa canción en bachata pero esta vez con una mezcla de pop que además viene acompañada de un video clip que grabó la cantante en plena cuarentena, lo cual sin duda resultó un gran reto para ella. Y aunque esta pandemia puso en pausa sus planes como actriz, la recordada Catalina Marín de la serie “Sin Senos Si Hay Paraíso”, afirma que la música es su más grande deleite en estos momentos. Desde su casa en la ciudad de Los Ángeles, platicamos en exclusiva con Carolina Gaitán sobre su nueva propuesta musical, sus planes en la televisión y lo que le ha dejado a nivel personal esta terrible crísis que estamos enfrentando en todo el mundo a causa del COVID19.

EM: ¿Cómo nace tu nuevo tema “Cerquita Del Mar”? CG: “Cerquita del Mar nace con la intención de transportar a las personas en medio de lo que vivimos y a través de la música, a ese lugar donde todos nos sentimos libres y felices que es el mar”. EM: Nuevamente presentas una canción en bachata pero esta vez con una mezcla de pop ¿La bachata es uno de tus géneros favoritos? CG: “Sí, he encontrado en la bachata un género que al cantarlo e interpretarlo me siento plena, tiene sabor y romanticismo al mismo tiempo”. EM: ¿Cómo fue la experiencia de grabar el video clip de “Cerquita Del Mar” en medio de una pandemia? CG: “Grabar el video en medio de

la pandemia fue un reto creativo, queríamos que las imágenes transmitieran esa buena onda de la canción, su alegría y su seducción. Logramos intervenir imágenes en post producción y es un absoluto viaje visual que me tiene feliz”. EM: ¿Durante la cuarenta estuviste componiendo canciones? ¿Qué temas salieron a raíz de este encierro? CG: “Hay varios temas que han sido compuestos en esta época, es un momento que para mí ha sido lleno de música para compartir. ¡Viene mucha música de La Gaita!” EM: La industria musical es una de las más afectas con la aparición del COVID19 ¿Cómo enfrentas esta situación? CG: “Creo que si bien nuestra industria es de las más afectadas, al mismo tiempo la música que

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 7


8 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


estamos haciendo los artistas sigue llegando a las personas y creo que es cuando más música necesita este mundo”. EM: Muchos cantante están realizando presentaciones en streaming ¿Eso está dentro de tus planes? CG: “Por supuesto que sí. En mi canal de YouTube (donde me encuentran como La Gaita) monto cada miércoles canciones grabadas en vivo sin ediciones ni montajes, y comparto canciones tanto de mi proyecto musical como covers de otros artistas que mis seguidores piden escuchar en mis redes sociales. La respuesta ha sido muy bonita”. EM: Sabemos que tenías planes en la actuación pero quedaron frenados por la pandemia ¿Nos puedes adelantar que viene en tu carrera como actriz? CG: “Viene un personaje que me tiene muy contenta. Mientras se abren los sets de grabación, mi música es mi deleite”. EM: Se habla de que ahora las historias serán sin besos ni abrazos ¿Cómo crees que el público va a recibir esta nueva propuesta? CG: “Creo que se especula mucho sobre el regreso a los sets de grabación de TV. Ya veremos como se terminan desarrollando los rodajes realmente. Pero, creo que los actores somos instrumentos para contar historias donde las personas se puedan sentir identificadas y los besos hacen y seguirán siendo parte importante de nuestras relaciones como seres humanos. Creo que perdería veracidad contar historias sin abrazos y sin besos. Vamos a ver qué se avecina, ¿no? Todo hoy es un acertijo”. EM: ¿Qué reflexiones y enseñanzas te han dejado esta pandemia? CG: “Esta realidad pandémica me hace reafirmar que nada está escrito, que TODO puede pasar. Y que vivir el aquí y el ahora con salud, amor y música es la mayor felicidad”. EM: ¿Qué significó para tu vida y para tu carrera interpretar a Catalina La Pequeña en “Sin Senos Si Hay Paraíso? CG: “Catalina Marín significó un momento especial en mi carrera, compañeros de set inolvidables y llegarle con mi trabajo a un sin número de personas”. EM: Luego de realizar la saga de esa exitosa serie ¿Está resultando difícil desprenderse de ese personaje? CG: “Ya he interpretado dos personajes más, Manuela Sáenz para la serie “Un General Llamado Arrojo” y “Vida Santiago”, el personaje de mi monólogo musical para teatro con el cual ya he tenido varias temporadas en distintos escenarios. Creo que los actores estamos diseñados para vivir en muchas pieles y eso es lo que más nos apasiona”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz y como cantante? CG: “Mi meta como actriz y cantante es interpretar canciones y personajes hasta que sea viejita, contar historias, dejar reflexiones con ellas y tocar corazones”.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 9


CATALÍNA MARÍN SIGNIFICÓ UN MOMENTO ESPECIAL EN MI CARRERA

10 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE



CINE

PACO

ARANGO

“YO CREO QUE EL CINE NO SOLO TIENE LA CAPACIDAD DE COMUNICAR Y TRANSMITIR SI NO TAMBIÉN QUE PUEDE HACER EL BIEN ” La película “The Healer” se convirtió en la número uno en el ranking de los Estados Unidos en la plataforma Netflix, y su director, escritor y productor Paco Arango no puede estar más que feliz, ya que además de su labor cinematográfica, sus obras están acompañadas de una notable labor social que realiza de la mano de su fundación “Aladina” la cual ayuda a niños con cáncer en España, pero que hoy por hoy ya se está expandiendo a Sudamérica y Centroamérica. Platicamos en exclusiva con Paco Arango quién recordó junto a nosotros sus inicios en el mundo de la música, y también nos habló sobre fundación y sus planes en el cine después de la pandemia.

12 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

EM: ¿En que momento de tu vida descubriste que querías ser director de cine? PA: “Yo creo que desde los 8 años el cine me fascinaba, siempre pensé que hacer películas era lo máximo, obviamente a esa edad no sabes lo que te espera ni lo difícil que es hacer cine pero progresivamente fui descubriendo el mundo de la interpretación, fui actor muchos años, luego la música, luego acabe produciendo, escribiendo y finalmente llegue a la meta que es hacer cine. Así que lo que empezó como un sueño desde pequeño, ocurrió de verdad”. EM: Naciste en México pero te criaste en España y de hecho tu familia es de origen español ¿Te identificas con la cultura mexicana? PA:

“Muchísimo.

Yo

creo que cuando naces mexicano, eres mexicano, los gustos, la forma de hablar, me siento tan mexicano como español y orgulloso de ello. México es un país maravilloso y ser mexicano es para mi todo un orgullo”. EM: En tu inicios fuiste cantante solista y grabaste 5 discos con Sony ¿Qué paso con la música? PA: “La música es como una novia nunca la dejas, yo soy compositor, efectivamente fui cantante y lo ejercí muchos años, me di cuenta que se vive mejor detrás de la cortina, sigo componiendo en “The Healer” la última canción es mía aunque la canta una chica de 16 años, pero la música es muy importante como herramienta de comunicación en el cine, y por supuesto que forma parte de mi vida”.

EM: ¿El hecho de incursionar en la música sientes que de alguna manera te ayudó al momento de dirigir una película? PA: “Por supuesto porque la música es de los elementos más importantes en una película y el poder hablar con el compositor en su propio idioma es absolutamente clave, yo al momento de hacerla música para la película no es que dejo que el compositor haga y me diga, si no que verdaderamente lo guío a lo que busco, incluso a veces cambió algo o compongo algo”. EM: ¿Por qué en el 2001 te cambió la vida visitar el Hospital Niño Jesús? PA: “Lo que cambió mi vida en el 2001 fue que yo quería hacer un voluntariado para ayudar, para devolver la suerte que había tenido yo en la vida y alguien escogió por mi, entrando en un


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 13


ME SIENTO TAN MEXICANO COMO ESPAÑOL Y ESTOY ORGULLOSO DE ELLO

14 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


hospital de niños con cáncer un miércoles encontré a que los dos meses estaba yendo todos los días y que eso no ha cambiado en 20 años. Fue una transformación absoluta, por supuesto ver tanto dolor pero también tanto amor y dedicarme plenamente a ello y ahora me doy cuenta lo importante que fue ese día en el 2001”. EM: Cuéntanos sobre tu Fundación Aladina PA: “Mi fundación fue creada para lo que yo hacía bien con otras personas de mi entorno me sobreviviese, el cáncer infantil lamentablemente es como una bomba que explota en mil direcciones de la pobre familia a la cual requiere el paciente. Aladina está presencialmente en los hospitales, hace mejoras hospitalarias muy importantes, hemos hecho la UCI pediátrica más importante en España y muchas más cosas. Y luego también ayudamos psicológicamente y mandamos a niños a los campamentos de Paul Newman que son los que están dedicados en The Healer y muchas cosas más, fundación Aladina es verdaderamente inagotable y es una bendición”. EM: Eres un director atípico porque todas tus películas están destinadas para una noble causa social ¿Sientes una gran responsabilidad con eso? PA: “Si. Yo creo que el cine tiene la capacidad de verdaderamente no solo comunicar y transmitir sino también que puede hacer el bien. Yo hecho 3 películas y han podido hacer mucho bien, eso no va cambiar, creo que es una herramienta que puede contagiar a la sociedad el compartir, el querer donar y eso no va cambiar y Dios quiera que me queden muchas películas”. EM: ¿Cuál es tu meta como director de cine? PA: “Sin animo de repetirme son tres. La primera es entretener porque si no entretengo mal asunto y no estaríamos ahora mismo en una entrevista. Dos crear conciencia con historias maravillosas que te permiten bajar tu guardia como ser humano y sentirte como niño y volver a soñar, reír, llorar en la oscuridad de una película y por último poder recaudar dinero para que esa película haga el bien”.

EM: ¿Qué piensas que va pasar con la industria cinematográfica a raíz de esta pandemia? PA: “Bueno lo que está claro que las plataformas como Netflix, Amazon, HBO, han cobrado una fuerza muy importante, había un romanticismo alrededor de una película que se estrenaba en los cines que lamentablemente está perdiendo su fuerza porque no sabemos lo que nos depara el futuro, Dios no lo quiera pero es inevitable que en el confort de tu casa tú veas mucho cine y consecuentemente van a cobrar una fuerza mayor y se harán más películas para esas plataformas y eso va tener un cambio muy importante”. EM: ¿Qué representa para ti que “The Healer” haya conseguido ser la película número uno en Netflix? PA: “Pues es un sueño. Un sueño que todavía me pellizco porque la película había salido en Estados Unidos sin mucho ruido hace un año casi y cuando la compró Netflix pensamos que era simplemente para que la tuviesen entre sus miles de películas y cuando eso ha ocurrido pues ha sido un milagro maravilloso y mi ego que lo tenía bastante encerrado en el armario está bailando por toda la casa gritando ¡number one!” EM: ¿Cómo te llega la propuesta de dirigir “The Healer”? PA: “La propuesta me llega porque conozco mucho al productor (que soy yo) y al guionista (que soy yo) (risas) Yo muchas veces digo que produzco y escribo porque es la forma de dirigir, es una historia que yo quería sobre una persona que tiene el don de curar y que no lo quiere, que es justamente lo que yo hubiera querido tener, el don de curar”. EM: ¿Cómo el público puede colaborar con tu fundación? PA: “Pues muy fácil, simplemente se meten en www.aladina.org hay inclusos páginas en inglés y pueden ver perfectamente lo que hacemos, hacer una donación, estamos principalmente en España pero gracias mis películas ya estamos ligados a mas de 30 fundaciones en países de Sudamérica, Centroamérica y Europa, creo que si alguien indaga en Aladina se harán amigos nuestros”.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 15



TELEVISIÓN

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 17


MARÍA

FERNANDA

YEPES

“SI ES NECESARIO REPLANTEARNOS PARA SER INCLUYENTES CON EL PLANETA, ESTOY DISPUESTA A HACER ESE CAMBIO” La actriz colombiana María Fernanda Yepes estrena nueva serie en Netflix, esta vez al lado de Maite Perroni y Alejandro Speitzer en “Oscuro Deseo”, en donde interpreta a Brenda, una mujer con una mente perturbada que sin duda alguna dará mucho de que hablar. Para alegría de sus millones de fans que se cuentan alrededor del mundo, esta talentosa y bella actriz tiene varios proyectos en la mencionada plataforma de televisión, lo cual la convierte en una de las actrices más populares. Desde su confinamiento en su casa de campo en Colombia platicamos en exclusiva con María Fernanda Yepes quién entre otras cosas nos confesó que le ha dejado esta cuarentena y esta terrible pandemia que está azotando al mundo. EM: ¿Con que expectativas llegas al estreno de la serie “Oscuro Deseo” en Netflix? MFY: “Sin expectativas, es mejor vivir sin expectativas por que pueden 18 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

generar frustración. Entonces prefiero entregársela al universo y al público”.

campo en Colombia rodeada de las personas más importantes de mi vida: mi familia”.

EM: ¿Cómo defines a tu personaje en esta serie?

EM: ¿Qué reflexión y que enseñanzas te ha dejado esta pandemia?

MFY: “Una cajita de sorpresas”. EM: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que no te gusta de este nuevo personaje? MFY: “De Brenda me gusta su casa. Y no me gusta su mente perturbada y la falta de lealtad con su amiga Alma”. EM: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Maite Perroni? MFY: ¡La mejor! La amé en todo sentido. Es un hermoso ser humano y una mujer muy profesional. Con un carisma y una luz muy especial”. EM: ¿En donde y cómo pasaste esta cuarentena? MFY: “La pasé en mi casita de

MFY: “A volver a lo básico, a lo esencial. A reordenar nuestras prioridades. La familia, la salud, a valorar el campo, a cuidar nuestros recursos. A pensar en colectivo. A habitar la incertidumbre, a consumir menos, a necesitar menos, a tener una vida más sostenible y coherente con el planeta”. EM: El mundo del entretenimiento ha sido uno de los más afectados gracias al COVID19. ¿Cuál es tu opinión al respecto? MFY: “Creo que no solo mi industria se ha visto afectada. Muchos gremios están siendo altamente afectados. Es un despertar para toda la humanidad, de replantearnos la manera como nos habíamos estado organizando, lo que estábamos


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 19


consumiendo, lo que el mundo nos estaba exigiendo, y reconectar con lo esencial, con la tierra, sembrar nuestros alimentos, cuidar nuestros recursos y reinventarnos para el bien de la humanidad.. No me asusta este paro. Si es necesario replantearnos y tejer otra red donde podamos ser productivos e incluyentes con el planeta estoy dispuesta a hacer ese cambio”. EM: Se habla de que ahora las historias se harán sin besos ni abrazos ¿Crees que eso afectará en el éxito de las producciones? MFY: “No lo sé... No estoy muy enterada de eso. Bueno tal vez sea un buen reto para todos, una reinvención de las historias”. EM: Por todo lo que estamos viviendo en la actualidad ¿Te da temor regresar a los foros de grabación? MFY: “No”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz? MFY: “Seguir haciendo lo que me apasiona (actuar) y poder interpretar personajes que lleguen al alma”. EM: Después de esta cuarentena ¿Cuál sería tu primer destino de viaje y por qué? MFY: “La verdad esta cuarentena me está alejando de la idea de viajar y me está trayendo más a la idea de sembrar un lindo jardín de flores” EM: ¿Por qué el público no se puede perder la serie “Oscuro Deseo”? MFY: “Por la trama. Estoy segura que los va a atrapar de principio a fin”.

20 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


“

QUIERO SEGUIR INTERPRETANDO PERSONAJES QUE LLEGUEN AL ALMA ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 21




MARÍA DE LA FUENTE “ CUANDO ESTÁS DENTRO DE LA CARNE DE LOS PERSONAJES ES COMO SUBIRTE A UNA MONTAÑA RUSA ” La talentosa actriz mexicana María De La Fuente disfruta al máximo la dualidad que le brindó su nuevo personaje en la telenovela “Como Tú No Hay Dos”. Y aunque mucha gente la recuerda por su participación en la serie “La Piloto”, esta experimentada actriz lleva una destacada carrera en el cine, el teatro y la televisión. Desde la CDMX platicamos con María De La Fuente y nos contó en que se identifica con este nuevo personaje y también nos habló sobre la situación que vive actualmente la industria del entretenimiento a causa del COVID19. EM: ¿Cómo defines a tu personaje en la telenovela “Como Tú No Hay Dos”? MDLF: “Es un personaje con una dualidad muy divertida: por un lado es esta psicóloga que está tratando de hacer lo mejor 24 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

posible su trabajo, pero por otro es una mujer llena de cualidades y defectos que se dejan ver a través de el amor que siente por Ricardo. Me encanta”. EM: ¿En que te identificas con este nuevo personaje? MDLF: “Creo que todos hemos estado ante una situación así. Donde está de por medio tu lado profesional y no lo debes involucrar con lo sentimental. Me encanta exponer ese tipo de conflictos tan comunes en los que nos hemos visto todos los seres humanos, al final de eso se aprende mucho. Además amo su lado humano y generoso”. EM: Muchos recuerdan tu participación en la serie “La Piloto” ¿Qué nos puedes comentar sobre tu trabajo en esa producción? MDLF: “Fue una de las mejores experiencias que he

vivido como actriz, además de ser una de las épocas más divertidas. Creo que siempre lo recordaré como uno de mis proyectos más mágicos pero sobre todo que me enseñó de los extremos emocionales que puedes tocar con un solo personaje. Ese fue de los mejores aprendizajes que tuve”. EM: De todos los trabajos que realizaste ¿Cuál consideras el más especial y por qué? MDLF: “No hay uno como tal. El tema es que cada vez que “entro en una historia”, hay algo mágico, especial e inexplicablemente encantador una vez dentro. Es como considerar que la vida de alguien sea aburrida, nadie creo que en el fondo de su corazón considere que su vida fuese aburrida, cuando estás dentro de la carne de los personajes todo es un mundo completo lleno de emociones, cómo subirte a una montaña rusa”.


TELEVISIÓN

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 25


“

U NO DE LOS LADOS DE MI QUE HE DESCUBIERTO ES LA DOCENCIA

26 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: La industria del entretenimiento ha sido una de las más afectadas con esta pandemia ¿Cómo piensas que se va dar esta reactivación? MDLF: “Creo que será paulatina, cautelosa, con medidas de extrema precaución en cuanto a distancia, exámenes médicos, higiene, poca gente en los sets y tiempos aún más efectivos dentro del set u horarios de filmación”. EM: Si te dieran a elegir entre el cine, teatro o televisión ¿Cuál escogerías y por qué? MDLF: “Es complicado, principalmente cine y televisión. La realidad es que creo que traspasar una pantalla para tocar los corazones de la gente tiene un toque muy particular distinto al teatro, hay cierto misticismo que me encanta. Sentir que llegas hasta esos rincones de casa, que te pueden poner pausa y regresar la escena y sumergirse profundamente en una ambient-

ación, fotografía y musicalización que te hace olvidar dónde estás, si dentro de la pantalla o no”. EM: ¿Qué viene en la carrera de María De La Fuente? MDLF: “Espero que muchas cosas, pero como bien sabes tú y todos, nadie sabe a ciencia cierta qué vendrá con todos dentro de esta industria. Uno de los lados de mi que he descubierto fue el de la docencia y lo he disfrutado mucho con alumnos de todos lados del mundo en este tiempo. He conectado aún cuando hoy eso implica un desafío enorme porque nada va a sustituir el acercamiento físico real. Pero creo que tenemos que encontrar nuevas formas de relacionarnos y tocar los corazones y mentes de los demás”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz?

y corazones. Los inspire tal vez, se emocione, los distraiga también de un día pesado... en fin, es un arte de entretenimiento pero con una responsabilidad muy fuerte de llevar un mensaje”. EM: ¿Qué opinas sobre el nivel de producción de plataformas como Netflix y Amazon? MDLF: “Maravillosa, nos salvó a todos durante la pandemia y lo seguirán haciendo”. EM: ¿Te gustaría incursionar en Hollywood? MDLF: “Claro que sí, creo que me gustaría incursiones en distintas plataformas y producciones alrededor del mundo. ¡Me encantaría!”

MDLF: “Eso, entregarles una historia en donde les genere una emoción, les remueva sus cabezas ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 27



MÚSICA

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 29


VENTINO “ NOS ENCANTARÍA QUE NUESTRA MÚSICA LLEGUE A TODO EL MUNDO Y QUE LA GENTE CONOZCA NUESTRO TALENTO ” VENTINO es el nombre de una de las bandas femeninas más destacadas de los últimos tiempos. Recientemente presentaron su nuevo sencillo “Por Qué Te Vas” demostrando el potencial vocal de sus integrantes; Camila, Makis, Olga y Natalia. El video clip de dicho tema fue grabado totalmente por ellas desde sus respectivos confinamientos en Colombia, y tardó 4 días en grabarse valiéndose del Internet de sus casas y la luz natural. Platicamos con estas guapas colombianas quienes nos confesaron su amor por el género pop y también nos dieron detalles exclusivos sobre sus inicios y sus planes en la música ahora que estamos enfrentando una pandemia a nivel mundial. EM: ¿Cómo nace Ventino? ¿Y en qué momento de sus vidas se encontraban cada una cuando decidieron formar el grupo? Makis: “Cuando Ventino empezó, todas estábamos en los últimos grados del colegio. Y todo empezó 30 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

porque todas teníamos un amigo en común. Él tenía un proyecto para la universidad y nos invitó a las 5 para hacer parte de este proyecto, que era el mash up de las princesas de Disney. Lo subimos a youtube, se viralizó y ahí decidimos juntarnos”. EM: ¿Por qué el nombre de Ventino? Olga: “El nombre Ventino nació en una lluvia de ideas. Alguien propuso Valentino y, aunque nos encantaba el nombre y cómo sonaba, queríamos algo que fuera original. Valentino ya era una marca. Le tachamos un par de letras a esa palabra y salió Ventino. Nos encantó como sonaba porque logramos crear un nombre nuevo, que cuando la gente lo escuche solo piense en nosotras”. EM: ¿Por qué cantarle a las rupturas amorosas con su nuevo sencillo “Por Qué Te Vas”? Camila: “Aunque Por Qué Te Vas perfectamente puede hablar sobre una ruptura amorosa, esta es una canción en la que le cantamos a las

despedidas de todo tipo. Porque no es solo una pareja la que te rompe el corazón: un amigo o un familiar también pueden hacerlo. Cuando una persona se va de nuestra vida, siempre quedamos con más preguntas que respuestas y en este tiempo en que tantos de nosotros estamos lejos de los que queremos, creemos que es una gran canción para poder desahogar todo eso que estamos sintiendo”. EM: ¿Cómo han llevado cada una de sus ustedes sus respectivas cuarentenas? Natalia: “Creo que en general hemos estado todas muy tranquilas. Afortunadamente, hemos estado acompañadas de nuestras familias y hemos tratado de mantenernos lo más distraídas posible. Nos hemos encontrado con nosotras mismas y hemos hecho cosas que habíamos dejado de hacer por tiempo o incluso cosas nuevas que nunca habíamos intentado. Ha sido duro para la parte del trabajo pero también hemos encontrado maneras de mantenernos activas”.


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 31


EL POP ES UNO DE LOS GÉNEROS QUE MÁS NOS LLENA Y QUE MÁS NOS INDENTIFICA

32 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 33


EM: La industria musical ha sido una de las más afectadas con la pandemia ¿Cómo piensan enfrentar esta situación? Makis: “Hemos afrontado esta pandemia reinventando un poco el contenido y la forma de hacer contenido. Es obvio que los lanzamientos, los conciertos y la mayoría de nuestro trabajo se vió afectado. Lastimosamente no alcanzamos a grabar las canciones antes que empezara esto, entonces nos tocó buscar formas de cada una poder grabar desde su casa, también reinventar el contenido de redes sociales y buscar formas de hacerle ver al público que por más que esta pandemia nos tenga separadas a cada una en su casa, estamos más unidas que nunca”. EM: Muchos cantantes están recurriendo a conciertos virtuales ¿Está dentro de sus planes? Olga: “Hemos participado en algunos festivales digitales y nos ha parecido increíble. Es una experiencia diferente, pero es lindo saber que podemos seguir conectándonos con nuestro público. Por el momento no está entre nuestros planes crear conciertos digitales, pero puede ser algo que hagamos más adelante”. EM: De hecho el video clip del tema “Por Qué Te Vas” se hizo en medio del confinamiento ¿Qué nos pueden contar sobre eso? Camila: “Grabar el video de Por Qué Te Vas ha sido uno de los más grandes retos de esta cuarentena y una experiencia que nos ha hecho valorar infinitamente el trabajo de todo nuestro equipo. No solo no contamos con el tiempo y el talento que todas las personas con las que trabajamos invierten normalmente en un videoclip, sino que tampoco tuvimos los elementos que normalmente usamos. En vez de luces y cámaras profesionales

34 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

tuvimos que usar la luz natural del sol y la cámara de nuestros celulares y en lugar de trípodes o camarógrafos tuvimos que poner el celular sobre montañas de libros y cajas para poder grabarnos. Esto hizo que la grabación durara 4 días enteros en los que tuvimos que maquillarnos y peinarnos exactamente igual para que no se notara que eran días diferentes. Sin embargo, a pesar de que el proceso fue muy casero, nos encantó poder entregarle a nuestros fans un producto de tan buena calidad y del que estamos muy orgullosas”. EM: Esta situación mundial nos llevó al límite. ¿En algún momento se imaginaron tener grabar uno de sus videos clip en sus casas? Natalia: “Creemos que esta situación nos ha hecho aprender y valorar muchas cosas, entre ellas las grabaciones de nuestros vídeos. Estamos acostumbradas a que cada vídeo tiene una súper producción y requiere de muchas personas para que quede bien y dada la situación nos tocó a nosotras grabar y hacer todo desde nuestras casas. Nunca pensamos que tendríamos que hacerlo, pero la experiencia fue increíble y el resultado nos encantó”. EM: ¿Por qué decidieron inclinarse a la balada pop? Makis: “Nosotras crecimos oyendo pop. Y Ventino empezó haciendo pop. Definitivamente es uno de los géneros que más nos llena, más nos identifica y más nos gusta hacer”. EM: Al ser de Colombia muchos pensarían que se irían por el vallenato o tal vez por el género urbano ¿Nunca lo tuvieron en mente? Olga: “Todas crecimos escuchando pop, entonces fue el camino que

quisimos tomar sin dudarlo. Es la música que más nos apasiona. No estamos cerradas a otros géneros, pero por ahora no sentimos que lo urbano o el vallenato sea nuestro camino. Hemos hecho canciones con un toque urbano, pero en cuanto a los géneros más colombianos y regionales todavía no hemos pensado en hacerlo. EM: ¿En algún momento les gustaría incursionar en lo urbano realizando alguna colaboración? Si es así ¿con quién les gustaría? Camila: “El pop definitivamente es nuestro género musical favorito pero no podemos negar que nos divertimos muchísimo colaborando en “Andan Diciendo” con Lalo y Yera. Fue increíble salirnos de nuestra zona de comfort e intentar nuevos ritmos sin perder nuestra esencia. Siendo colombianas, llevamos lo urbano en la sangre y si se nos presentara la oportunidad de colaborar con artistas como J Balvin no dudaríamos ni un segundo en hacerlo. Creemos que sería una manera increíble de seguir demostrando que en Colombia hay mucho talento y de dejar el nombre de nuestro país en alto”. EM: ¿Cuáles son sus metas como grupo? Natalia: “Tenemos muchas metas como grupo. Nos encantaría ganarnos un Grammy, también llenar escenarios que nos soñamos, como el Movistar Arena en Bogotá o el Auditorio Nacional en México. Sobre todo, nos encantaría que nuestra música llegue a todo el mundo y que la gente conozca nuestro talento”.


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 35




TELEVISIÓN

38 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


PEDRO PRIETO “EL PROGRAMA HOY HA SIDO LO MEJOR QUE ME HA PASADO EN MI VIDA” El presentador y actor español Pedro Prieto estrenó recientemente en México un singular programa de radio denominado “Vis A Vis”, en clara alusión a su admiración por la popular serie española. En dicho espacio sostiene divertidas charlas con diversos personajes del mundo del entretenimiento, sin dejar de lado su trabajo en el popular programa matutino HOY y ahora también como conductor digital del recién estrenado Guerreros 2020 que se transmite por el canal 5. Platicamos en exclusiva con Pedro Prieto quien nos habló sobre el balance de su trabajo en HOY y sobre sus planes en el mundo de la actuación. EM: ¿Cómo nace la idea de incursionar en la radio de México con tu programa Vis A Vis? PP: “Fue muy fortuito porque entre de invitado en “El café de las diez” que es el programa que tiene mi amigo Sergio que es el dueño de la estación y nos fue tan bien

en la plática que le surgió la idea y me propuso hacer un programa propio y como estábamos en la mera cuarentena obviamente a uno le late hacer proyectos nuevos y me avente, y el nombre salió por esa serie española que tanto éxito ha tenido y que tanto me gusta que es Vis a Vis”. EM: ¿Cuál es la premisa de tu programa? PP: “Es tener un cara a cara, un vis a vis con los invitados, y tener una plática entre amigos de todo lo que está pasando en su vida profesional y personal para que la gente se entretenga”. EM: ¿Cómo escoges a los invitados para tu programa? PP: “En función en lo que va pasando en las semanas y con personas que tengan algo que decir”. EM: Hasta el momento ¿cuál ha sido la entrevista más divertida y la más difícil y por qué?

yo creo que fue con María León porque me dijo cosas como que había dado un concierto en el baño y a los fans les había encantado, y difícil ninguna porque obviamente intento invitar a gente con los que me llevo bien y también es muy complicado que yo me lleve mal con alguien, entonces intento que estén cómodos y sobre todo que se la pasen bien que al final es lo que quiero para que la gente se divierta y se entretenga”. EM: ¿Cómo te llegó la propuesta para ser conductor digital del programa Guerreros 2020? PP: “Por Magda mi productora del programa Hoy y de Guerreros, le latía que yo fuera la persona encargada de eso y la verdad es que al momento nos ha ido súper bien en el rating, pero en el tema digital rompieron records a las dos semanas, con seguidores, con views, la respuesta la interacción y superando proyectos como La Voz o La Máscara”.

PP: “Una de las más divertidas ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 39


ME ENCANTA ACTUAR Y SIGO FORMÁNDOME PARA CADA DÍA SER MEJOR

40 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: Muchos pensaban que serías uno de los competidores de ese programa de competencia ¿No lo pensaste? PP: “No, no lo pensé porque ya estuve en Reto Cuatro Elementos y ya fue mi momento, ahorita está mejor ver los toros desde la barrera y haciendo lo que realmente si se hacer y en lo que soy bueno o intento al menos que es conducir”. EM: ¿Qué recuerdas de tu paso por el programa 4 Elementos? PP: “Recuerdo muchas cosas, ha sido la aventura más importante que he hecho en toda mi vida, profesionalmente me ha servido mucho pero también personalmente creo que ha sido una experiencia que me dejó muchas cosas buenas, uno se conoce mucho más y el estar aislado de toda la tecnología y vivir en lo que es una aldea y competir día a día me dejó cosas muy positivas y sobre todo también de superación a la hora de vencer ciertos miedos como yo tenía por ejemplo a las alturas, así que intentando ser cada vez mejor ser humano”. EM: ¿Te animarías a participar como concursante de Mira Quién Baila? PP: “Sí me animaría porque el baile me encanta es algo que también me cuesta, pero lo que cuesta trabajo y es difícil para uno es lo que vale la pena y lo que más satisfacciones le da a uno. Estuve de conductor de backstage con Jorge Poza y me la pase muy bien y claro que le entraría”.

EM: ¿Cuál sería el balance de tu participación en HOY? PP: “Maravilloso, yo me quedo siempre con lo positivo, es todo grandioso, llevo siete años y cacho y ha sido lo mejor que me ha pasado en mi vida ha sido lo que me ha dado a conocer aquí en México y sobre todo me quedo con el aprendizaje de los compañeros que son muy buenos conductores, muy buenos seres humanos y lo más importante me quedo con el cariño del público, que el público del programa hoy es muy agradecido y venir desde cupido para acabar como conductor es algo impensable para muchos, obviamente para mí y ahorita muy bendecido y agradecido de estar todas las mañanas ahí para entretener al público”. ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 41


EM: ¿Piensas seguir alternando la conducción con la actuación? PP: “Por supuesto, me encanta el teatro, me encanta actuar y sigo formándome para cada día ser mejor en todo lo que se me dé la oportunidad, y me muero por otra vez regresar a los escenarios haciendo Tok Tok y ojalá el día de mañana haga una serie o una película, me encantaría”. EM: ¿Cómo fue tu regreso a los foros bajo el concepto de la nueva normalidad? PP: “Fue raro y diferente, nos estamos adaptando todos y

42 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

cuando digo todos también me refiero al público que nos ve, en el programa HOY somos un reflejo de lo que pasa en la actualidad y cuidándonos muchísimo manteniendo todas las precauciones y medidas pertinentes para que la gente se entretenga y se divierta, pero también haya la seguridad de que todo está bajo control”. EM: ¿Qué reflexiones te ha dejado esta pandemia y esta cuarentena? PP: “Que el ser humano es de contacto, es de vivir el momento de no pensar en que hay un futuro que tenemos más o

menos planteado porque ya nos hemos dado cuenta de que en cualquier momento nos lo pueden cambiar y lo más importante es adaptarse a los cambios y cuidarse muchísimo, tener muchos cuidados de higiene para que no pase nada y que México por ejemplo es un pueblo unido que siempre sale de todos los obstáculos que se le presenta y que ahorita lo que toca mucho es conocernos a nosotros mismos, tener consciencia de quienes somos y a partir de ahí mejorarnos y ser un mejor ser humano”.



PORTADA

44 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


SEBASTIÁN YATRA “ESTA CUARENTENA HA SIDO UN MOMENTO PARA TOMAR DECISIONES DE QUIEN QUIERO SER COMO PROFESIONAL Y COMO SER HUMANO” La carrera de Sebastián Yatra es un claro ejemplo de lucha, esfuerzo, superación y de quererse demostrar así mismo que los sueños si se hacen realidad. Y es que este joven colombiano ha conquistado los más grandes escenarios alrededor del mundo con multitudinarios conciertos, sus canciones han llegado a ser número uno en los rankings musicales más importantes en la industria de la música y por si fuera poco ha realizado exitosas colaboraciones musicales con reconocidos cantantes, siendo el más reciente el tema “Falta Amor” al lado de la súper estrella boricua Ricky Martin. Es por esto y mucho más que Sebastián Yatra nos acompaña en nuestra portada del mes de julio para Estados Unidos, y en el marco de una interesante entrevista exclusiva desde su casa en Medellin, el interpréte de “Traicionera” nos abrió su corazón y nos habló sobre las reflexiones y enseñanzas que le ha dejado esta pandemia y como piensa reinventarse a raíz de la llegada de esta “nueva normalidad”.

EM: ¿Cómo llevaste esta cuarentena y que es lo que más rescatas de la misma? SY:

“Esta

cuarentena

ha

sido difícil, ya hemos visto resultados y especialmente en Latinoamérica hay muchísima gente que se ha quedado sin trabajo. Espero que todo sea un mensaje de Dios, y que más temprano que tarde toda esa gente que ha perdido a sus seres queridos y sus puestos de trabajo esté de vuelta en mejores posiciones que las que tenían previo al Covid. He orado por todos. Por mi lado, he aprendido a adaptarme a una vida sin tanto agite de viajes y eventos. Al principio fue duro, me sentía un poco fuera de lugar, pero la verdad lo he tomado como un momento para reflexionar sobre el curso que lleva mi carrera y tomar decisiones de quien quiero ser como profesional y como ser humano”.

EM: ¿Qué reflexiones y enseñanzas te ha dejado esta pandemia? SY: “Lo primero es que tengo que hacer un mayor esfuerzo para estar más con mi familia. Se me había olvidado lo que era vivir en familia. Veía a mi papá y a mis hermanos cuatro o cinco veces al año, y siempre durante el ajetreo de algún concierto o presentación. Ahora todo parece natural, como cuando éramos pequeños y buscábamos

cualquier espacio para jugar futbol y básquet. Ahora sé que tengo que balancear mejor mi vida laboral y el tiempo en familia. Por suerte le he sacado provecho al estudio que acabamos de construir aquí en la casa, de manera que a futuro la idea es producir bastante junto a mi familia y estar más tiempo en Medellín”.

EM: La industria musical ha sido una de las más afectadas con esta crisis mundial ¿Cómo piensas enfrentar esta situación? SY: “Es cierto, falta mucho tiempo para que la gente tenga la confianza de regresar a un concierto o escuchar nuestra música en una discoteca. Hay muchísima gente afectada. En este momento todos los artistas, productores y compositores debemos seguir trabajando para sacar buena música y adaptarnos a la situación. Nosotros no podemos parar, debemos pensar positivo y que con la ayuda de Dios la industria se va a recuperar”.

EM: ¿Qué opinas sobre los conciertos en streaming? ¿Tienes planes de realizar alguno? SY: “Si, hemos realizado algunos ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 45


mientras las condiciones lo permitan. Me parece una excelente manera de motivar a la gente encerrada en sus casas. Ojalá nuestra música les de esperanza para seguir para adelante”.

EM: ¿Tuviste oportunidad de componer durante la cuarentena? ¿Qué temas nacieron a raíz de este confinamiento? SY: “He trabajado muchísimo en temas nuevos. Pronto sacaré un álbum nuevo, espero les guste”.

EM: ¿Cómo nace la idea de hacer el tema “Falta Amor” junto a Ricky Martín? SY: “Falta Amor, fue un tema que saqué en mi álbum Fantasía. Yo se la envié a Ricky pero estaba reciente la llegada de su bebé no la había escuchado. Dos días antes de hacer el video me llama a decirme quería hacerla conmigo. Creo que ha sido de los momentos más increíbles de mi vida. No me lo creía. Colgué y llamé inmediatamente a cancelar el video. Trabajar con Ricky Martin es un honor y es una oportunidad para aprender muchas cosas”.

EM: Se comenta que el video clip de esta canción en cierto modo resultó algo premonitorio ya que lo grabaron mucho antes de la pandemia ¿Qué nos puedes contar al respecto? SY: “Por suerte lo pudimos grabar antes de tener que encerrarnos en nuestras casas. Me hubiera dado muy duro no poder grabar el video junto a Ricky. Siempre ha sido un ídolo para mí. Quien iba a pensar que el video saldría exactamente cuando el mundo entero estaba de tapabocas y nos sentíamos al borde del caos”.

EM: A lo largo de tu carrera

46 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

musical realizaste importantes colaboraciones ¿Cuál consideras la más especial y por qué? SY: “Es una pregunta difícil. Son muchísimos los artistas con los que he trabajado. Soy una persona que intenta aprender de todo el mundo que me rodea, así que cada colaboración es una oportunidad para aprender. Algunas de las colaboraciones que me han llegado al corazón son “Robarte un beso” con Carlos Vives y “Un año” con Reik”.

EM: ¿Con que cantante te gustaría realizar una colaboración musical y por qué? SY: “Hace unos meses te hubiera dicho que con Ricky Martin y con Enrique Iglesias. Ya he logrado la mitad del sueño, ahora faltaría la canción con Enrique”.

EM: ¿Cuál es tu meta como cantante? SY: “Poder servir de ejemplo, no solo como un cantante que se esfuerza por llegar a sus sueños, sino como ser humano. Desde hace unos años lo he sentido como una de mis obligaciones en la vida. Intento siempre ser un buen ejemplo, tratar a la gente bien, trabajar muchísimo, y trasmitir alegría. Por suerte mis padres me han educado con la misma metodología”.

EM: ¿Qué opinas del boom que ha desatado el género urbano en todo el mundo sin importar el idioma? SY: “Me hace sentir orgulloso. Hago lo posible por poner mi granito de arena para mantener esa llama viva”.

EM: ¿Qué viene en la carrera musical de Sebastián Yatra? SY: “Muchísimas cosas, sigo con la misma motivación que


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 47


cuando empecé. Incluso ahora vengo con más energía. Me gustaría también lanzar algunas canciones en inglés”.

EM: Te vimos realizando participaciones especiales en “Guerra De Ídolos” y “La Reina Del Flow” ¿Nunca pensaste actuar? SY: “Si lo he pensado, me siento cómodo en el escenario, incluso hay algunas conversaciones andando sobre posibilidades en este mundo. Sin embargo, una de las cosas que he aprendido de mi padre es que siempre se debe mantener el foco claro. Por ahora mi foco es la música y si Dios lo quiere así, más adelante vendrán oportunidades para entrar a ese mundo. Ya de por si doy gracias por haber tenido la oportunidad de participar en “Guerra de ídolos”, “La Reina del Flow”, la película “Me llevaras en ti” y en los doblajes de “Pie pequeño” y “Klaus”.

EM: ¿Qué representa México para tu carrera como cantante? SY: “Amo a México. Siempre he dicho que para mi sería muy fácil adaptarme a una vida allá. Además, me gustan las rancheras y siento mucha afinidad con el público, los cantantes, y la música regional. Además pronto voy a sacar una canción con Danna Paola que me tiene muy emocionado y espero que el público mexicano la acoja con el mismo cariño que yo le he puesto”.

EM: Colombia se ha convertido en el país referente para la música urbana y desde ahí han salido grandes figuras ¿A que crees que se deba eso? SY: “Este es un país musical por excelencia. Llevamos la música en la sangre. Tenemos muchos géneros musicales. Tú vas a cualquier pueblo de Colombia y lo que oyes es música en las calles todo el tiempo. Además, tenemos grandes artistas, que nos han ayudado a los más jóvenes a salir adelante. Tener a referentes como Shakira, Juanes, Carlos Vives desde 48 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 49


SE ME HABÍA OLVIDADO LO QUE ERA VIVIR EN FAMILIA

50 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 51


52 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


hace muchísimos años como artistas reconocidos a nivel mundial creo que ha ayudado a que el mundo le crea a la música colombiana”.

EM: ¿En que momento de tu vida te diste cuenta que querías dedicarte a la música? SY: “Más o menos a los catorce años. Me fui dando cuenta que tenía la personalidad y las ganas para arriesgarme a esta aventura”.

EM: ¿Qué es lo primero que te viene a la mente cuando te mencionan la canción “Traicionera”? SY: “Un palo”, como decimos aquí en Colombia cuando una canción es buena. Desde un principio le creí a la canción, y por fortuna no estaba equivocado”.

EM: ¿Qué consejo le darías a los jóvenes que quieren dedicarse a la música? SY: “Lo primero es que sean ellos mismos, no intenten fingir ser quienes no son, la música sale del corazón. Y tampoco les importe mucho lo que la gente piense, aunque lleguen a burlarse de tus sueños. Por último, mucho foco y mucho trabajo”.

EM: ¿Cuál es el escenario que te gustaría pisar y por qué? SY: “He pisado escenarios como el Auditorio Nacional en México y el O2 Arena en Londres, donde jamás imaginé llegar. Me siento muy agradecido por esas oportunidades. Me fascinaría poder llenar el estadio Atanasio Girardot de Medellín algún día, y por supuesto, por mi amor al futbol, cantar en la final de un mundial”.

EM: ¿Te consideras activo en las redes sociales? ¿Te comunicas con tus fans por las redes sociales? SY: “Si, soy bastante activo. Últimamente me he aventurado a utilizar muchísimo TikTok. Me parece muy divertido, disfruto inventándome cosas graciosas para publicar. También me comunico en lo posible con mis fans. Especialmente con el club de fans oficial Forever Yatra, sin embargo, me gustaría tener tiempo infinito para poder responder todos los mensajes que me llegan”.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 53



TELEVISIÓN

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 55


56 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


EVA CEDEÑO

“YO PIENSO QUE TODOS LOS PERSONAJES QUE ME HAN LLEGADO ME HAN ESCOGIDO Y HAN ESTADO PARA ENSEÑARME ALGO” La actriz mexicana Eva Cedeño enfrenta uno de los retos más importantes de su carrera artística luego de ser convocada para ser la protagonista de la nueva telenovela de la cadena Televisa “Te Doy La Vida”, en donde comparte créditos con Jorge Salinas y José Ron. Aunque llegó a hacer el casting para ser la villana de la historia, terminó quedándose con el personaje principal y desde ese momento sintió una gran responsabilidad ante una oportunidad como esa. Platicamos en exclusiva desde México con Eva Cedeño quién en medio de las grabaciones finales de la mencionada telenovela nos habló sobre su regreso a los foros luego de la cuarentena y también nos confesó que le gustaría tener su propio programa de confesiones. EM: ¿Cómo te llegó la propuesta para protagonizar la telenovela “Te Doy La Vida”? EC: “La verdad yo había hecho casting para hacer Irene que es la villana, pero ahí me pidieron aprenderme el papel de la protagonista, me aprendí la escena ahí mismo, lo hice con otra compañera y me sentí muy bien, después de dos semanas me llamaron y me dieron la noticia de que me quedaba como protagonista. Cuando me dieron la noticia grité, lloré de emoción, temblé, pero todo de felicidad. Jamás lo vi venir”. EM: ¿Qué fue lo primero que se cruzó por tu cabeza cuando te confirmaron que eras la protagonista de dicha telenovela? EC: “Hacerlo bien. Sabía que era todo un reto y una responsabilidad grande, creo que cuando vienen ese tipo de oportunidades uno tiene que preparase y tomar

el toro por los cuernos pero siempre cobijada por la producción, por mis compañeros, trabajando todos los días, estudiando mis escenas, haciendo equipo con los directores, creo que se armó un equipo muy bonito y es el reflejo de lo que vemos en pantalla”. EM: ¿Cómo te sentiste en tu regreso a las grabaciones después de la pandemia? EC: “Bien, con todas las precauciones, a veces un poco temerosa, pero la verdad es que estaba muy contenta por la respuesta de la gente, creo que este regreso nos dio mucha frescura, lo hicimos con más ganas respondiendo todo ese cariño de la gente”. EM: ¿Tuviste miedo en tu primer día de regreso a la nueva normalidad? EC: “Todavía no me siento en la nueva normalidad, sigo adaptándome a eso, no le llamemos miedo más bien precaución, siempre debemos tener precaución y respeto a estas cosas que nos pueden quitar la vida de un momento a otro, a nuestro seres queridos pero es una cosa de respeto y tomar las cosas en serio hacía nosotros y hacía nuestra sociedad”. EM; ¿Qué opinas sobre el hecho que por ahora que no habrán besos y abrazos en las telenovelas? EC: “Creo que puede ser justificable, si hay buenos escritores y se cuenta bien la historia no es necesariamente mostrar este tipo de escenas, si no queda de otra y es necesario ya se tomarán las decisiones en el momento y ya será responsabilidad de la producción y de los actores, pero creo que una historia

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 57


bien contada puede prescindir de eso, en nuestro caso nos hicieron pruebas antes de regresar a grabar y nos dieron la decisión de seguir contando la historia como estaba inicialmente pero siempre tomando todas las precauciones”. EM: ¿Cómo defines a tu personaje en “Te Doy La Vida”? EC: “La energía de Elena es el amor, hacía su familia, a su hijo, a sus hermanas, a ser mujer, a salir adelante, su trabajo, todo se mueve con esta energía entonces creo que también en este momento por el que estamos pasando es lo que nos debería de mover, el amor”. EM: ¿En que te identificas con este nuevo personaje? EC: “Como te comentaba, todo ese amor que tiene Elena por la vida, por sus seres queridos, su hijo, esta convicción de hacer las cosas con este gran motor creo que es con lo que me identifico, Yo quiero mucho a Elena”. 58 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

EM: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar junto a José Ron y Jorge Salinas? EC: “Una gran experiencia, Jorge Salinas tiene toda la experiencia, lo respeto mucho como actor y como persona, es un actor sumamente generoso, estudia muchísimo sus escenas, se prepara, Ron es un encanto, tiene una vibra súper bonita, trabajar con él y hacer equipo es increíble, es súper divertido, es un gran compañero, hicimos un gran equipo”. EM: ¿Tuviste temor al momento de enfrentar el nuevo reto de protagonizar una telenovela? EC: “No temor, sabía que venía una gran responsabilidad pero creo que ese nerviosismo de hacer las cosas bien y de probar que me estaban dando esa oportunidad me ayudó para hacer las cosas bien, también estoy súper agradecida con la producción y con mi compañeros por todo el apoyo”. EM: ¿Qué prefieres ser la villana o la

buena de la historia y por qué? EC: “Yo creo que los personajes te escogen y si alguna vez te toca ser villana alguna enseñanza tiene para ti al igual que una protagonista, pienso que todos los personajes que me han llegado me han escogido y han estado para enseñarme algo”. EM: De todos los trabajos que realizaste hasta el momento ¿Cuál consideras el más especial y por qué? EC: “Hasta ahora Elena porque es el que tengo presente”. EM: Sabemos que también eres conductora ¿Te gustaría tener tu propio programa de televisión y de que sería? EC: “Me encantaría tener mi programa de confesiones, de lo que la gente piensa pero no dice porque soy experta en eso (risas), se cuando la gente está pensando en algo pero no se atreve a decirlo, yo soy de las personas que lo diría por ellos (risas)”


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 59


JOSÉ RON ES UN ENCANTO, TIENE UNA VIBRA SÚPER BONITA

60 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: Nos enteramos que eres boxeadora. Cuéntanos sobre esa faceta y porque te decidiste por el boxeo EC: “No me dedico profesionalmente, pero por mi primer proyecto donde tenía escenas en la playa decidí prepararme fisicamente para estar en forma, empecé a boxear, a practicar, tomar clases, entonces poco a poco me fui enganchando, tanto que me preparé con boxeadores profesionales, hasta termine dando clases en un estudio y fue de las experiencias más gratificantes en mi vida. Creo que el deporte te suma mucho a tu vida, a tu día día a tu bienestar, a tu sonrisa ahora forma parte de mi rutina de ejercicio, es como mi yoga me desahogo de todos mis males y mis pesares”. EM: Mucha gente piensa que el box es un deporte muy rudo ¿Qué opinas al respecto? EC: “Puede ser rudo y puede ser mal canalizado pero también puede ser un deporte muy liberador súper recreativo y funciona mucho para las personas que tienen mucha carga emocional o de trabajo, ponerle nombre al costal funciona mucho”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz? EC: “Hacer un personaje en un proyecto donde no se me ubique fisicamente o por caracterización o porque esté fuera de glamour pero que si me reconozcan por el trabajo hecho”. EM: ¿Qué viene para tu carrera artística? EC: “Esperemos que buenas y grandes sorpresas”. EM: ¿Te consideras activa en las redes sociales? ¿Te comunicas con tus fans? EC: “Si , siempre ando respondiendo a los fans, formo parte de ellos y ellos de mí, son parte importante en mi carrera hay que darles su lugar y gracias a toda la gente que se acerca a mi”. EM: ¿Estas soltera? EC: “No. En mis redes pueden ver que estoy de novia con Pablo Castillo (risas), ya llevamos un ratito, en redes aparte de compartir parte de mi trabajo, mi día a día, también les comparto parte de esta relación”. EM: ¿Por qué el público no se puede perder “Te Doy La Vida”? EC: “Ya estamos en la recta final entonces no debe perdérsela porque se vienen grandes sorpresas en esta ultima etapa”.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 61



TELEVISIÓN

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 63


MARÍA DEL CARMEN FÉLIX “NO ME AGOBIA LLEVAR UN APELLIDO DE ESA MAGNITUD PORQUE CREO ESTAR CONSTRUYENDO MI PROPIA IDENTIDAD COMO ACTRIZ” La actriz mexicana María Del Carmen Félix regresa a la televisión hispana de los Estados Unidos con el gran estreno de la segunda temporada de la serie de la cadena Telemundo “Enemigo Íntimo”, en donde interpreta a “La Puma”, un personaje que ha sido muy bien aceptado por el público que día a día inundan sus redes sociales con comentarios positivos sobre su actuación. Esta talentosa actriz, es la sobrina nieta de la leyenda mexicana María Félix, y aunque no tuvo la oportunidad de compartir mucho con la recordada “Doña”, asegura que es un orgullo y una responsabilidad gozosa llevar consigo tremendo apellido. Desde México platicamos con María Del Carmen Félix sobre “La Puma” y lo que representa para su carrera artística tener este parentesco con la diva María Félix. EM: ¿Cómo ha sido la respuesta del público con el estreno de la segunda temporada de “Enemigo Intimo”? MF: “Ha sido muy favorable. El público esperaba mucho el estreno de esta segunda temporada ya que pasó

64 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

tiempo considerable desde la primera y creo que tenían muchas ganas de volver a vivir esta historia. En mis redes sociales me preguntaban mucho cuando regresa la Puma y eso es muy emocionante de saber; que la quieren ver, que las serie los atrapó y ahora se nota en los comentarios que nos dejan en las redes oficiales. Y eso ha sido la respuesta hasta ahora que solo se ve en USA, será aún más grande cuando llegue a otros países”. EM: ¿Cómo defines a tu personaje La Puma? MF: “Como una resiliente nata. La puma ha pasado por mucho en su vida pero no ha dejado de creer en la vida misma. Es aguerrida, espontánea, sin filtros, divertida, ágil, fuerte física y mentalmente, de ideas y valores firmes. No usa la violencia solo por que si, considero que es una herramienta que ella tiene para sobrevivir porque asi le ha tocado en la vida misma. Es leal, ama a su familia y cree en el valor de la amistad con mucha entrega”. EM: ¿En que te identificas con ese personaje? MF: “En las ganas por vivir. En lo

intuitiva, en la risa como una medicina para poder seguir adelante y encontrar luces cuando todo se pone difícil. Y en el valor de la amistad y la lealtad como algo muy valioso en la vida”. EM: ¿Qué podemos esperar de tu personaje en esta segunda temporada? MF: “Creo que podrán ver a una puma que se muestra más en su fragilidad, en sus dolores, en sus miedos. Pero al mismo tiempo la veremos reconstruyéndose, volviendo a ser esa mujer fuerte y entregada como la vimos en la primera temporada. Además la relación de ella con su jebita Roxana, se profundizará todavía más en esa amistad tan verdadera que se ha forjado entre ellas. Sin dejar de lado sus raps, sus maneras tan peculiares de hablar, su carisma, su risa y su corazón de fiera”. EM: Si te dieran a elegir entre el cine, teatro o televisión ¿Cuál escogerías y por qué? MF: “Los tres espacios de creación me gustan. Vengo del teatro y siempre lo consideraré mi hogar. Pero he aprendido a entrar en esa intimidad con el lente que es deliciosa. Así que


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 65


me es difícil escoger solo una; aunque siempre diré que el teatro es mi raíz y mi centro”. EM: ¿Qué significa para tu vida personal y profesional ser la sobrina nieta de la leyenda mexicana María Félix? MF: “A nivel personal un orgullo y una responsabilidad gozosa. Es decir; no me agobia llevar un apellido de esa magnitud porque creo estar construyendo mi propia identidad como actriz. Y a nivel profesional para mi hay algo que define todo…mi trabajo es lo que habla por mi; así que con eso creo decir mucho de lo que encierra este lazo y el lugar donde yo me sitúo”. EM: ¿Qué recuerdos guardas de La Doña María Félix? MF: “Honestamente muy pocos. Yo no conviví con ella de forma cercana. Lo que supe de ella venía de historias en mi familia por parte de mi padre. Así que como la mayoría de los mexicanos la conocí más por sus películas, entrevistas y demás. Me gusta mucho de ella resaltar la figura precursora de un feminismo -si podemos llamarlo asíde ser una transgresora de lo que en su tiempo le era permitido o bien visto a una mujer vivir. Eso me inspira y creo 66 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

que abrió brecha para que muchas mujeres se hayan sentido impulsadas a ser y vivir la vida que ellas realmente querían vivir y su voz resuena hasta nuestros días”. EM: ¿Cómo te preparaste para interpretar a María Félix en la serie “Drunk History”? MF: “Como lo hago con todos mis personajes. Investigando. Viendo sus entrevistas, películas, estudiándola. Fue muy divertido; ya que además el formato del proyecto lo permitía. Explorar la comedia con un personaje como ella es muy interesante, más no por ello restarle profundidad. María es un personaje muy exigente porque si te pasas un poco en el tono te vas a otro lado”. EM: Tener un parentesco con la diva mexicana es una enorme responsabilidad ¿Cómo asumes eso? MF: “Con gracia y gozo. No lo vivo con esa solemnidad que el hecho encierra. Antes quizá me daba miedo por mi poca experiencia en el medio y creer que la gente podría hacer juicios sobre mi. Pero gracias a mi formación, mis personajes, proyectos y al profundo respeto y amor que le tengo a esta carrera me liberé de esas voces que no

construyen. Uno tiene que caminar su propio camino, acabarse sus propias suelas en el escenario. Nadie es igual a nadie y ese es nuestro poder”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz? MF: “Seguir involucrándome en proyectos interesantes. Con personajes que me reten, que me muevan el alma, que me saquen de lugares cómodos a los que pueda llegar. Que me inspiren. Trabajar con directoras y directores que aún no he tenido la oportunidad tanto en México como fuera de aquí. Me gusta mucho pensarme en una carrera que suma espacios de creación con gente talentosa, que tiene un discurso, que se apasiona igual que yo por contar historias no importa en que lugar del mundo sea”. EM: ¿Por qué el público no se debe perder “Enemigo Intimo”? MF: “Porque si la primera les gustó esta segunda vuelta creo los va a atrapar aún más. Tiene acción, una trama interesante, un casting internacional y personajes entrañables. Además de una calidad de producción muy alto. Eso se merece y pide el público ahora , ya qué hay muchas opciones en las plataformas, considero que estamos al nivel para que se queden enganchados capítulo tras capítulo”.


“

NADIE ES IGUAL A NADIE Y ESE ES NUESTRO PODER ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 67



ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 69


70 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


TELEVISIÓN

RAMIRO TOMASINI “MI META COMO ACTOR ES QUE LAS PERSONAS DISFRUTEN DE MI TRABAJO, NO HAY MAYOR SATISFACCIÓN QUE ESA”

El actor argentino Ramiro Tomasini está dispuesto a conquistar México, y en este momento tiene dos importantes proyectos que le brindan la oportunidad de demostrar su talento no solo en el país azteca sino también a nivel internacional. Recientemente lo vimos en la telenovela “Como Tú No Hay Dos” junto a Adrián Uribe y en este mes, la cadena Televisa estrena a nivel nacional la serie “El Dragón”. Platicamos desde México con Ramiro Tomasini sobre su participación en ambas producciones y también nos contó sobre sus planes una vez que se reactiven todas las actividades en el mundo del entretenimiento. EM: ¿Cómo defines a tu personaje en la telenovela “Como Tú No Hay Dos”? RT: “Diego es un tipo trabajador que todavía está terminando su carrera y con su salario le da una mano

a su familia. Es divertido, le gusta bromear y es muy competitivo. Lo más importante para él es su trabajo y poder ascender en esta empresa. A medida que le van pasando algunas cosas sus prioridades cambian, se vuelve más empático con sus compañeros en la chamba y encuentra el verdadero amor”. EM: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que no te gusta de este nuevo personaje? RT: “Me gusta que es buena persona pero es humano, comete errores, no es perfecto. No se quiebra ante situaciones difíciles. Pone la situación familiar sobre la personal. No me gusta que sienta envidia cuando a otros en el trabajo les va bien”. EM: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar al lado de Adrián Uribe? RT: “Adrián es un tipo que siempre

está con buena energía y poniendo todo de si para que las escenas salgan de la mejor manera posible. Es generoso con el compañero y si puede ayudarte en algo lo hace sin dudarlo. Trabajar con Adrián, como con todos mis colegas y staff de producción en Como Tú No Hay Dos, fue una gran experiencia, se conformó un muy lindo grupo de trabajo en todos los sectores”. EM: ¿Cómo se dio tu ingreso a Televisa? RT: “Gracias a W Studios, a Lemon Films, Carlos Bardasano, Carlos Cock y a Luis Manso que confiaron en mi para este personaje, después de haber trabajado con ellos interpretando a Ángel en la serie El Dragón. Seguramente hay personas involucradas a Televisa que también dieron el visto bueno para que pudiera estar en este proyecto, gracias a ellos también. Por supuesto uno de los mayores

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 71


72 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


responsables de que esto pudiera concretarse es mi amigo y manager Gabriel Blanco. Gracias totales a todos”. EM: ¿Qué nos puedes contar sobre tu experiencia participando en la serie “El Dragón”? RT: “Por donde empezar…creo que lo correcto seria primero agradecer por haber tenido la oportunidad de participar en una súper producción internacional. Me tocó compartir escena con personas muy talentosas, con trayectorias de décadas a sus espaldas. Fue un verdadero placer formar parte de esta historia, y sobre todo muy divertido darle vida a Ángel y a todas sus locuras”. EM: ¿Cómo te llegó la propuesta de participar en esta serie? RT: “Casteamos para el personaje y luego de unas semanas, nos dieron la noticia. Recuerdo estaba en el súper cuando me llamaron, lo grite como un gol del Tri en el mundial, la gente me miraba y no entendía nada (risas)”. EM: ¿Qué piensas sobre el éxito internacional que ha tenido “El Dragón”? RT: “El Dragón es un proyecto donde nadie se guardo nada, se filmó en Madrid, Miami, Tokio, etc. No hay siquiera una escena que haya sido grabada en foro. Realmente es una historia muy bien contada, un producto de calidad. Creo que esto es clave a la hora de que a un proyecto le vaya bien. Por supuesto Netflix es una gran herramienta para poder llegar a más personas, mas países, pero cobra otro valor el haber estado posicionados primeros y Top 5 en muchos países, ya que en esta plataforma no solo tienes más alcance, si no que la competencia está muy pesada, compites directamente contra los mejores”. EM: ¿Con que expectativas llegas al estreno de “El Dragón” en México? RT: “Estoy muy emocionado de poder regresar a Televisa en horario

estelar. Apenas acaba de terminar Como Tú No Hay Dos y en unas semanas estrenamos El Dragón. Me da mucho gusto que los que no hayan tenido la posibilidad de verla a través de plataformas digitales, ahora puedan verla por Las Estrellas. Se que a la gente le va a encantar. Es una historia mexicana que ha encantado a espectadores en todo el mundo y México por supuesto no va a ser la excepción”. EM: ¿Cómo te sentiste trabajando con Cassandra Sánchez-Navarro? RT: “Cassandra es una gran actriz que me ayudó muchísimo y me permitió sacar lo mejor de mi en cada escena. Imposible no sentirte vivo compartiendo escena con ella. Les cuento que al principio fue difícil, yo tenia un tiempo sin actuar y ella es un avión. Me vino muy bien porque me desempolvo a los golpes, toma tras toma (risas) Hoy puedo decir que esa ch**gona es mi amiga. Gracias Cass por todo, ojalá pronto coincidamos nuevamente en otra historia”. EM: ¿Cuál es tu meta como actor? RT: “Tengo muchísimas metas actorales, no terminaría nunca de contarles. Si tendría que resumirlo, diría sin dudar, que mi meta como actor es que las personas disfruten de mi trabajo, no hay mayor satisfacción que esa”. EM: ¿Qué viene para tu carrera artística?

RT: “La verdad es que en este momento hay un poco de incertidumbre generalizada. Estamos esperando respuestas de varios proyectos, pero todavía no cuentan con fechas de inicio para las grabaciones. Toca reinventarse con esta pandemia, por eso mientras esperamos respuestas de trabajo, con dos amigos estamos conformando una productora para generar nuestro propio contenido y no depender de los tiempos de nadie para mantenernos activos, creando y actuando”.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 73


“

ESTOY MUY EMOCIONADO DE REGRESAR A TELEVISA EN HORARIO ESTELAR

74 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE



TELEVISIÓN

76 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


RICARDO

MARGALEFF “EN ESTE MOMENTO MI CARRERA ESTÁ TOMANDO UN GIRO MUY IMPORTANTE QUE ME LLENA DE MUCHA EMOCIÓN” Ricardo Margaleff es uno de los poco actores que a pesar de la pandemia que estamos enfrentando a nivel mundial, tiene la fortuna de seguir trabajando en varios proyectos que lo siguen consolidando en su exitosa carrera artística. Y es que además de que lo vemos en la telenovela “Te Doy La Vida”, ya se encuentra grabando la cuarta y quinta temporada de la exitosa serie “Una Familia De 10”, sin dejar de mencionar su participación en los programas “Me Caigo De Risa” y “Cuéntamelo Ya Al Fin”, que también se transmiten en Estados Unidos por la cadena Univision. Desde México platicamos en exclusiva con Ricardo Margaleff quién nos contó cuales son las medidas de precaución que está tomando en su regreso a los foros de televisión y también nos habló sobre su personaje en “Te Doy La Vida”. EM: ¿Cómo te llegó la propuesta para participar en la telenovela “Te Doy La Vida”? RM: “Recibí la invitación por parte de la productora Lucero Suárez y su directora de casting Leticia Tejas para hacer la audición del

personaje de Agustín, le puse mucho empeño a mi prueba y ese mismo día terminando la audición me confirmaron como parte de elenco”. EM: ¿Cómo defines a tu personaje en esta historia? RM: “Lo defino como un ser humano muy noble que siempre ha visto por sus amigos y compañeros de trabajo que en realidad se han vuelto como su familia, ya que desde hace mucho tiempo él perdió a sus familiares, es muy noble, leal y deseoso de formar su propia familia que para él eso es lo más importante, pero como todo ser humano tiene defectos y uno de ellos fue la obsesión por Gina, que aún cuando su mejor amigo, casi hermano Pedro, la deja en el altar y sabiendo que seguía amando a Pedro traiciona esa amistad por estar con ella, fue débil, y lo demás es historia”. EM: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que no te gusta de este nuevo personaje? RM: “Lo mejor de Agustín es su temple y se sostiene ante cualquier

adversidad y problema, no se echa para atrás y enfrenta sus errores y consecuencias, pero pudo haber impedido todo eso si hubiera rechazado a Gina siendo la ex novia de su mejor amigo y no lo hizo fue un poco débil, pero si eso hubiera sucedido no hubiera existido el conflicto en la novela (risas)”. EM: ¿Cómo viviste el regreso a las grabaciones de “Te Doy La Vida” después de la pandemia? RM: “Con mucha precaución. Y tomando todas las medidas sanitarias para protegernos entre todos y poder finalizar esta maravillosa historia”. EM: ¿Sentiste temor de regresar a los foros después de todo lo que estamos enfrentando con el COVID19? RM: “Definitivamente siempre existió el temor de regresar a grabar pero confiábamos en que todas las medidas de seguridad que la producción estaba tomando eran las pertinentes para protegernos y poder grabar correctamente”.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 77


EM: ¿Qué opinas sobre el hecho de que ahora las historias se contarán sin besos ni abrazos? RM: “Pues es parte de una nueva realidad y de una nueva forma de hacer televisión, estoy en este momento grabando otros proyectos en donde se están tomando las mismas medidas, me parece que es más complicado, pero ahora es mucho más seguro. Los besos y abrazos en algún momento los tendremos que volver a ver, nos están haciendo pruebas de COVID a los actores que estamos teniendo este tipo de escenas”. EM: Tú personalmente ¿Qué medidas estás tomando para protegerte durante las grabaciones? RM: “Uso cubre bocas y careta todo el tiempo desde que salgo de casa hasta que regreso, llevo conmigo un desinfectante gel antibacterial y otros productos para poder sanitizar mi camerino o área de trabajo. La careta y cubre bocas la retiro únicamente en el momento de la grabación. Y regresando a casa me quito la ropa zapatos me doy una ducha y me incorporo normalmente a mi hogar”. EM: ¿Cómo les fue con la segunda temporada de “Una Familia De Diez”? RM: “La segunda y tercera temporada fueron todo un éxito lo cual llevó a tomar la decisión de grabar una cuarta y una quinta temporada. En estos momentos estamos iniciando grabaciones, de hecho el lunes pasado, y estamos tomando todas las medidas de precaución esperamos y estamos seguros de que será de igual forma un éxito”. EM: ¿Cuál es tu meta como actor? RM: “En este momento mi carrera está tomando un giro muy importante y que me llena de mucha emoción porque estoy abriendo las puertas a otras posibilidades inclusive a nivel internacional, estoy tomando talleres o workshops en los cuales sigo preparándome para mi nueva meta que es poder trabajar en otros lugares inclusive otros géneros .Y estoy muy deseoso de enfocarme en mi carrera dentro del cine”. EM: ¿Qué viene para la carrera de Ricardo Margaleff? RM: “Por el momento continúa con las grabaciones de la cuarta y quinta temporada de la Familia de 10, las grabaciones de Me Caigo de Risa, y mi participación dentro de Cuéntamelo Ya Al Fin que se transmite en la Unión Americana a través de Univisión a las 2/1 Centro todos los sábados y con mi espectáculo de Standup Comedy Un Acelerado de primera”

78 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 79


LOS BESOS Y ABRAZOS EN ALGÚN MOMENTO LOS TENDREMOS QUE VOLVER A VER”

80 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 81




PANDORA “ESTAMOS UN POCO TRISTES Y ANSIOSAS DE VOLVER A PISAR LOS ESCENARIOS, PERO HASTA NO TENER LAS CONDICIONES TENDREMOS QUE SEGUIR ESPERANDO” El reconocido grupo PANDORA celebra este año 35 años de vida artística, pero lo que jamás se imaginaron Fernanda, Isabel y Mayte, era que dicho acontecimiento se daría en medio de una pandemia que está azotando a todo el mundo. Sin duda alguna, la música de PANDORA marcó a toda una generación, sus temas se volvieron en clásicos de la música de los 90’s y sus presentaciones a nivel internacional congregaron a miles de personas que hasta el día de hoy siguen pendientes de su música y de sus diferentes actividades paralelas y por separado. Desde México platicamos en exclusiva con las PANDORA quienes nos hablaron sobre lo que representa para ellas esta celebración y también nos confesaron que les gustaría realizar una colaboración con algún exponente de la música urbana, estamos seguros que eso sería algo muy atractivo e innovador en la carrera de este exitoso grupo mexicano.

EM: Este año Pandora celebra 35 años de vida artística, y les tocó en medio de una pandemia ¿Qué sensación les deja eso? Fernanda: “Ha sido un festejo muy diferente a todos los demás. Con esta nueva modalidad, creo que hemos festejado más que en ningún otro año. Ha estado lleno de emotividad y de muchas muestras de cariño. Tanto de los medios del espectáculo, como de la gente que ha crecido al lado de Pandora. Por nuestra parte, y con la ayuda de Westwood y Sony, hemos hecho unos programas virtuales llenos de contenido, de historias Y

84 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

de música. Creo que los musicales más bonitos que hemos hecho en este formato han sido festejando los 35 años de carrera. Creo que este festejo en particular nunca se nos va a olvidar en la vida. Sin duda será el año que nos hará recordar siempre el paso por esta pandemia”. EM: ¿Cómo han manejado cada una de ustedes sus respectivas cuarentenas? Fernanda: “Al principio como todos, creo que fue un gran desconcierto el cómo nos íbamos a manejar en esta cuarentena. Mi familia

y yo lo tomamos con mucha calma y serenidad, respetando absolutamente el confinamiento. Tomamos absolutas precauciones en la vida de cada uno de los que vivimos en casa. Nos dimos a la tarea de reinventarnos. Buscamos nuevas formas y actividades para alimentar la productividad de nuestros días. Yo en lo particular me metí a muchos cursos de desarrollo humano, me he puesto a cocinar a diario, he hecho más ejercicio que antes, he continuado con mis clases de canto, pero ahora a través de Zoom, he tomado otros cursos y talleres de vocalización, he leído más que


MÚSICA

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 85


nunca, he disfrutado el estar en casa como nunca. Y hablando de mi familia hemos hecho un gran equipo de confinamiento”. EM: ¿Tenían alguna celebración especial para estos 35 años? De ser así ¿Han pensado hacerla por streaming? Fernanda: “La verdad es que no teníamos todavía algo en concreto para festejar los 35 años y ha resultado mejor de lo que tal vez lo hubiéramos planeado en otras condiciones. Como te dije anteriormente, hemos festejado de diferentes maneras, haciendo un recuento de nuestra propia historia contada por nosotras mismas y distribuida a través de las redes sociales. Además hemos tenido la oportunidad de hacer unas grabaciones cantando varios de los temas que han circulado por la vida de Pandora. Ha sido muy bonito este festejo de 35 años”. EM: La industria musical ha sido una de las más afectadas con esta pandemia ¿Cómo piensan enfrentar esta situación? Fernanda: “Así es, el medio del espectáculo se ha visto verdaderamente detenido y afectado por esta situación. Es muy difícil ahora reabrir los centros de espectáculo, ya que la pandemia está más presente que nunca. Hemos visto nuevas formas para poder desarrollarnos en esto qué tanto nos gusta, que es cantar. Hemos tenido algunos ofrecimientos para hacerlo de tal forma que la gente vea nuestros conciertos desde casa. Pero todavía no se concreta nada. Sin duda alguna, estamos un poco tristes y ansiosas de volver a pisar los escenarios. Pero hasta no tener las condiciones de sanidad que se requieren, tendremos que seguir esperando a que nos den el siga para hacer nuestros conciertos. Se nos quedaron varios pendientes tanto de Juntitas Tour, como de nuestro show Más Pandora Que Nunca. Pero no perdemos la esperanza de qué estos shows que ya habíamos firmado se puedan realizar más adelante”. EM: ¿Qué reflexiones y enseñanzas les ha dejado toda esta crisis que estamos enfrentando a nivel mundial? Fernanda: “A mi en lo particular, me ha 86 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


dejado grandes enseñanzas. uno, el agradecimiento de tener un espacio en donde poder resguardarme junto con mi familia cómodamente. Por otro lado me ha enseñado a ser más compasiva que nunca, al ver las carencias de mucha gente que vive en condiciones muy desfavorables. Personalmente he manejado mucho la paciencia, la tolerancia, la resiliencia, el disfrute y el gozo de mi familia y de mi casa. Y por último me doy cuenta de que se puede vivir con lo elemental. Y lo más importante es tener salud mental, salud emocional y salud física. De las enseñanzas que más he reforzado es la EMPATÍA”.

seguiremos festejando nuestros 35 años de trayectoria musical”. EM: Como grupo marcaron a toda una generación con su música ¿Cómo asumen este hecho dentro de la industria musical? Isabel: “COMO UN GRAN HONOR. FUE ALGO QUE DESDE QUE EMPEZAMOS DESEAMOS Y SIEMPRE ASÍ LO DIJIMOS EN LAS ENTREVISTAS. Que queríamos formar parte de la historia musical de México y bendito sea Dios logramos ese sueño, de hecho nos superó el deseo”.

EM: ¿Qué viene para Pandora en el próximo semestre del 2020?

EM: De todo su amplio repertorio musical elijan 3 canciones que sean especiales para ustedes y ¿por qué?

Isabel: “Grabación de un nuevo disco, todavía estamos definiendo los temas y no podemos hablar mucho de ello, pero tenemos mucha ilusión porque es algo diferente. Y además

Isabel: “COMO TE VA MI AMOR. Por qué es y seguirá siendo la canción más emblemática de nuestra carrera. La reina de reinas”. AMOR, AMOR. Esta canción me la escribió HERNALDO

ZUÑIGA en un momento de soledad y miedo de no encontrar una pareja (1987). OJALÁ. Esta canción de GIAN MARCO me gusta mucho pues empodera la imagen de esa mujer que al terminar una relación no se deja aplazar o victimizarse por ello, si no todo lo contrario”. EM: ¿Qué opina Pandora sobre el boom que se ha desatado en el mundo con el género urbano? Isabel: “Es un género que en lo personal me gusta, por su ritmo, por su beat, aunque reconozco que no todas las letras me gustan”. EM: Si les proponen como grupo realizar una colaboración musical con algún famoso cantante urbano ¿Aceptarían? ¿Hay algún cantante de ese género con el que les gustaría trabajar? Isabel: “Si nos invitaran, seguramente ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 87


88 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


aceptaríamos felices, sobre todo como un reto más de cantar un género que nos saca de nuestro confort. Estaría padre. Hay varios con los que nos gustaría trabajar”. EM: De todos los países que han visitado ¿Cuál representa algo especial para ustedes y por qué? Mayte: “Sería Chile porque fue el primer país internacional que visitamos. Siempre hemos sido muy bien recibidas ahí. Estuvimos en Viña del Mar. Es un país que nunca nos ha olvidado, fue el primero en abrirnos las puertas a nivel internacional”. EM: A lo largo de los años ¿cómo han compaginado la música con sus familias? Mayte: “Desde el comienzo nunca hemos salido más de 3 días de gira, justo para tener un equilibrio perfecto entre la familia, los hijos, y nosotras. Esto nos ha funcionado para poder compaginar bien la vida profesional y la artística. Siempre hemos querido mantener este equilibrio. No debemos olvidar que antes de ser artistas, somos personas”. EM: ¿Qué es lo que todavía le falta hacer a Pandora? Mayte: “Yo creo que en el mundo de la música siempre tienes posibilidades de hacer muchas cosas, dentro de nuestro género que son baladas puedes convertir otro género, grupero o urbano, en baladas como en nuestro último disco, que era algo que nos faltaba por hacer. Ahora un sueño que tenemos las tres es cantar la parte musical de una película de niños. Y además, volver a esos países a los que fuimos al principio de nuestra carrera: Argentina, Ecuador, Venezuela y países de Centroamérica.

SOMOS SERES HUMANOS QUE CONCILIAMOS NUESTRA PARTE PERSONAL CON LA PROFESIONAL

EM: ¿Qué consejo le pueden dar a los jóvenes cantantes que quieren lanzarse al mundo de la música como grupo o como solistas? Mayte: “Lo más importante es que sientan una gran pasión por cantar, por el arte, más que por la fama y el dinero, porque es vital en esta carrera tener pasión por ella porque no es fácil. Y muy importante, formarse con clases de canto, de solfeo, y todo aquello que le ayude para ser un buen profesional en lo que hace”. EM: ¿Cuál sería el balance de estos 35 años de Pandora? Mayte: “El balance es la parte armónica entre nosotras. Hay mucha comunicación, paciencia, tolerancia, mucho amor entre las tres. Somos seres humanos que cantamos y conciliamos nuestra parte personal con la profesional”.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 89



PORTADA

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 91


92 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


NATALIA JIMÉNEZ “ESPERO QUE ESO DE LOS CONCIERTOS POR LIVE STREAMING NO SEA EL FUTURO DE LA MÚSICA”

PHOTO CREDIT: OMAR CRUZ GLAM: MILLIE MORALES La reconocida cantante española Natalia Jiménez atraviesa por uno de los mejores momentos de su carrera musical, y que su álbum “México De Mis Amores“ acaba de ser disco de oro en México y Estados Unidos, y su nueva producción titulada “El Lado Izquierdo De La Cama“ se estrenó por todo lo alto a pesar de que fue presentado en medio de la pandemia, lo cual resultó sin duda toda una experiencia para la intérprete del tema “Creo En Ti“, quién este año también participó como jurando en el popular programa español “Operación Triunfo“. Platicamos en exclusiva con Natalia Jiménez y entre muchas cosas también nos habló sobre su participación en el show de “Coco La Película“ y el programa especial “A Tiny Audience“ para HBO y DIRECTV.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 93


EM: ¿Qué opinión te merece todo lo que está pasando en el mundo a causa del COVID-19? NJ: “Creo que es un etapa y una prueba increíble que nos ha puesto la vida. Creo que ha sido un momento para valorar lo felices que éramos antes y no lo sabíamos. Espero ya muy pronto volvamos a la normalidad”. EM: ¿Cómo estás enfrentando esta cuarentena, en donde y con quienes? NJ: “He tenido que pasar la cuarentena en tres países diferentes. Empezó todo en España mientras estábamos en plena grabación de Operación Triunfo. Pude ver a mis padres poco porque sabia que tenía que estar muy pendiente de su salud. Luego viaje a México a atender algunos asuntos de trabajo, y allí también tuve que entrar en cuarentena sola en un departamento unos días. Terminando mi trabajo en México viaje a Miami y tuve que volver a entrar en cuarentena 14 días antes de finalmente llegar a mi casa a ver a mi hija. Han sido unos días de locos para mí realmente”. 94 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

EM: ¿Qué te ha dejado esta cuarentena? NJ: “He valorado las pequeñeces de la vida y la salud. He aprendido a vivir con lo necesario y a ser feliz con lo que tengo a mi alrededor”. EM: Sabemos que la industria de la música será una de las más afectadas con esta pandemia ¿Qué medidas estás tomando para manejar esta situación? NJ: “Si, esto ha sido de locos. No te imaginas los conciertos y presentaciones que teníamos ya confirmados y hemos tenido que cancelar todo por culpa de esta situación. Ahora mismo estamos con mi equipo viendo cuales serán los próximos pasos y cómo poder seguir trabajando de una manera responsable. Durante la cuarentena he tenido oportunidad de tener pequeñas presentaciones virtuales que por lo menos me han dejado seguir activa y teniendo ese contacto directo con los fans; pero extraño mucho el poder subirme a un escenario”.

EM: Y ahora que no habrán conciertos durante todo el año ¿Qué va pasar con tus presentaciones musicales? NJ: “Por ahora todo está cancelado, sé que los empresarios están buscando ya nuevas fechas y esperamos poder retomar en un par de meses. Estoy loca por volver a trabajar y cantarle a mi gente. He hecho conciertos a través de Live Streaming durante este tiempo y he estado cagándome de risa yo sola en casa, porque, ya sabes, yo soy muy cómica, así que cuento mi vida y tal, y me cago de risa porque nadie está ahí para responder a mis chistes (risas) nadie me hace segunda, nadie me canta las canciones, nadie me hace caso. Es una pesadilla para un artista ya lo sabes”. EM: ¿Cómo recibes el hecho de que tu disco “México de Mi Corazón” fue uno de los más galardonados del 2019? NJ: “Este disco ha sido un sueño para mí. No se imaginan las ganas que tenía de cantar este tipo de canciones, poder rendirle homenaje a artistas tan importantes con Juan Gabriel o José Alfredo Jimenez, la satisfacción es enorme. En


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 95


96 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


México hemos logrado ya disco de oro y estamos a muy poco de conseguirlo en Estados Unidos. Además fue un lujo tener a invitados como Carlos Rivera, Pedro Fernández, Paquita La del Barrio, Lila Downs, Banda MS y el Bebeto en esta producción. Ahora ya estamos preparando todo para grabar la segunda edición de este disco, nuevamente en Mexico, para el mes de Octubre con unos invitados de lujo”.

hacerlo supe que era una responsabilidad enorme, ya que es la música mas arraigada en México y yo no dejo de ser una extranjera, pero me han recibido con los brazos abiertos y la verdad que era algo que todo el mundo imaginaba que iba a hacer tarde o temprano. Se llama México De Mi Corazón porque yo llevo a México muy dentro de mí y quería que el título representara el camino que le tengo a esta bella tierra”.

EM: ¿Por qué decidiste rendir un homenaje a México con esta producción?

EM: ¿Qué significa México para tu vida personal y para tu carrera profesional?

NJ: “Para este disco me inspiré en el amor que siento por las tradiciones y la música mexicana. Desde hacia muchos anos quería hacer un disco de mariachi y música regional mexicana y mis fans también lo estaban esperando con ansias. Cuando me decido a

NJ: “En lo personal todo. Viví en México por muchos años cuando llegamos con La Quinta Estación. Ese país fue el que nos abrió las puertas y nos dió muchas alegrías y oportunidades de trabajo. Con la banda viajamos por todo el país, conocimos mucho sobre su cultu-

ra y sus riquezas. Es un país maravilloso, su gente es majisima”. EM: ¿Qué recuerdos guardas de tu gira con este disco por México, USA, Latinoamérica y Centroamérica? NJ: “Yo estaba encantada de llevar mi disco y mi música a todos estos lugares. Logramos solo empezar parte de la gira y visitar plazas como Puerto Rico, Centro America y México, lastimosamente con todo lo de la pandemia la gira tuvo que postergarse. Espero poder retomar muy pronto así que chequen mis redes sociales para saber cuándo y dónde serán”. EM: ¿Cómo te llega propuesta para ser juez en Operación Triunfo España? NJ: “Me llegó la oportunidad a través de mi equipo de manejo e inmediata-

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 97


98 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 99


100 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


mente dije que sí. La verdad que me la he pasado fabuloso en el show. Me encantó el poder regresar a mi país y trabajar en un show que busca encontrar a esa próxima gran voz”. EM: ¿Qué ha sido lo más difícil de tu trabajo como juez en el mencionado reality? NJ: “Lo más difícil es siempre tratar de ser crítico y que los chicos no se tomen las cosas a mal. No es fácil decirle a alguien que hizo algo mal o que no interpretó de la mejor manera; pero creo que esas criticas constructivas siempre son buenas para formar a un artista”. EM: ¿Qué nos puedes contar sobre tu experiencia en el show de Coco (La película)? NJ: “Wow, maravillosa. Tener la oportunidad de estar en ese escenario del Hollywood Bowl y cantar canciones de una película tan especial fue una experiencia sin igual. Además pude cantar en inglés y me encantó que me hubieran dado ese chance. El vestuario, los bailarines todo fue super mágico”. EM: Nos enteramos que participaste en una serie de televisión ¿Qué nos puedes contar sobre eso? ¿Vas a debutar como actriz? NJ: “No te puedo hablar mucho del tema…pero si puedo contarte que me la he pasado de lujo grabando. Es una serie que habla de la vida de una familia de mariachis, y yo hago de un personaje súper divertido, una chica muy parecida a mi que le encanta el mariachi pero a su vez le gusta montar en moto”. EM: ¿Te gustaría alternar la música con la actuación? NJ: “Por supuesto que si. Me encanta esto de la actuación. Yo no pensé que me llegara a gustar tanto. Siento que si la oportunidad es buena y hace sentido, me encantaría seguir valorando este tipo de experiencias y combinarlas con mi carrera de cantante”. EM: Sabemos que tu famoso tema “Creo en Ti” lo escribiste por el bullying que sufriste de niña ¿Cómo enfrentaste esa difícil situación en tu vida? NJ: “Creo En Mi es una canción que la escribí con Claudia Brant y Jayson de Zuzio, y me define por ser una canción que habla de salir adelante, luchar, y no dejar que la vida te pase por encima. En ese época - yo estaba muy joven y pues uno no tenía la madurez para entender lo que estaba pasando y cómo manejarlo - pero mírame ahora; me va de maravilla. Creo En Mi será siempre una canción muy importante no solo para mí sino para todos los que la escuchan, la idea con la canción es darle fuerza a esas personas para salir adelante y siempre creer en ellos mismos”. EM: ¿Nunca más volviste a ver o a saber de esos niños que te hicieron bullying? NJ: “Nada…ni idea qué habra pasado con ellos y con sus vidas. Imagino ahora me ven en televisión y se darán cuenta cuan equivocados estaban”. EM: ¿Qué consejo les das a los chicos y a los padres que enfrentan actualmente una situación de bullying? NJ: “A los chicos, que siempre traten de compartirle a sus padres por lo que están pasando; que busquen ese apoyo

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 101


“

HE APRENDIDO A SER FELIZ CON LO QUE TENGO A MI ALREDEDOR

102 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 103


104 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


y no vivan esa situación solos. Qué miren para el frente, que se vean en un espejo y vean lo maravillosos que son”. EM: ¿Cómo nace “El Lado Izquierdo De Esta Cama”? NJ: “Esta canción nació de una conversación con mi gran amiga Claudia Brant, estábamos buscando una canción así bien cortavenas y con un mensaje súper fuerte y pues apareció esta. Esta canción la escribió Claudia junto con Pablo López y cuando la escuché sabia que la tenía que grabar. Es un pedazo de canción”. EM: Lanzaste este nuevo tema en medio de la pandemia ¿Cómo fue la experiencia? NJ: “Pues interesante diría yo. La canción fue hecha para que la pudiéramos estrenar en España y aprovechar la plataforma que nos ofrecía Operación Triunfo pero luego cuando pasó todo esto de la pandemia todo cambió. Con mi equipo decidimos lanzarla a nivel digital, tú sabes entrevistas via Zoom, por Skype, súper diferente. Por fortuna pudimos finalmente cantarla en la semifinal del show, que había sido el objetivo inicial. Creo que la gente la aceptado muy bien”. EM: A raíz de todo esto se ha desatado una fiebre de LIVE STREAMING en todas las redes sociales ¿Consideras que a partir de ahora todo será de esa manera? NJ: “Espero que eso de los conciertos por Live Streaming no sea el futuro de la música. Imagínate, a mí lo que me gusta es estar con gente. Yo tengo que estar con ellos, así me los pongan con una barrera, una mampara de cristal, dentro de un coche o cubiertos de plástico (risas) yo necesito a la gente”. EM: HBO y Directv están realizando un show especial llamado “A Tiny Audience” con 20 grandes artistas y dentro de los cuales estás tú incluida. Cuéntanos en que consiste este proyecto y cómo ha sido tu participación? NJ: “A Tiny Audience es un proyecto muy interesante en el que los artistas nos presentamos con un set musical reducido, acústico, con una audiencia de nada más 30 personas máximo, en donde compartimos vivencias personales con el público. Es una experiencia preciosa. Yo participo en el segundo capítulo y estoy cantando Amanecí En Tus Brazos, Creo En Mi, y Algo Más, con las maravillosas manos de Milton Salcedo acompañándome al piano”. EM: ¿Con quién te gustaría grabar una colaboración musical y por qué? NJ: “Me encantaría grabar a dúo con Marco Antonio Solis. Soy admiradora de su música y de su carrera. Tuve la fortuna de cantar con él, y con Marc Anthony años atrás, y quedé con la ganas de poder hacerlo nuevamente; ojalá y se nos de pronto”. EM: ¿Cuál es tu meta como cantante? NJ: “Seguir entreteniendo a la gente con mis canciones y entregando lo mejor de mí. Yo quiero cantar toda la vida, es mi gran pasión. Es allí en el escenario donde soy plenamente feliz”.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 105


106 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE



LEONEL GARCÍA “CUESTA MUCHO NO HACER CONCIERTOS O NO VER A TU PÚBLICO, ES UNA IDEA MUY DIFÍCIL QUE NO HE ACEPTADO DEL TODO” PHOTO CREDIT: FLORIA GONZALEZ

El cantautor mexicano Leonel García es un verdadero artista en toda la extensión de la palabra, sus letras y sus melodías son verdaderos poemas que nos transportan a vivir diferentes situaciones que de alguna u otra manera todos hemos experimentado a lo largo de nuestras vidas. Recientemente el también integrante del dúo “Sin Bandera”, lanzó su nuevo sencillo “Por Ti”, un tema que habla sobre la extraña sensación de perdida, asumida desde un interesante punto de vista que el mismo Leonel nos platicó en una interesante entrevista que realizamos desde la cuarentena que está viviendo junto a su familia.

108 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


MÚSICA

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 109


EM: ¿Cómo nace tu nuevo sencillo “Por Ti”? LG: “Esta canción nace en un hotel, a principios del año en febrero. Estaba pensando yo en la gente que no tiene con quien festejar el día del amor y amistad. Y estaba pensando en como las personas ponen demasiadas expectativas en los demás y como esto nos terminaba dejando muy mal como en un estado de vacío y soledad entonces son dos reclamos: uno hacia una persona por haberse ido y otro a uno mismo de algún modo por poner demasiadas expectativas en alguien en vez de hacernos responsables de nuestra propia felicidad. Y si hay un rompimiento que no quedes tan devastado o desilusionado. Creo que las relaciones son una negociación y siempre hay que estar pendiente de la parte que te toca a ti también”. EM: ¿En que te inspiraste para hacer esta canción? LG: “Para hacer Por Ti me inspiré en la tendencia que tenemos los seres humanos en pensar que alguien más nos tiene que completar como si estuviéramos incompletos y que le ponemos la responsabilidad al otro de venirnos a arreglar los problemas y la vida. En realidad, para mis las relaciones amorosas o de pareja inclusive las amistades son una oportunidad para darle algo al otro, para hacer a alguien feliz, pero a fin de cuentas la otra persona no tiene la obligación de retribuirte o de darle de vuelta lo que tu le estás dando, es algo que se hace por gusto. Hay una pequeña negociación y un acuerdo mutuo más no una obligación de ser recíprocos y un poco de esto habla la canción” EM: En tus redes invitas a escuchar este tema disfrutando de una sensación de perdida. Cuéntanos sobre ese concepto LG: “Bueno, la perdida es un concepto interesante. Uno solo puede perder lo que no sostuvo por uno mismo. Lo que uno puso en manos de alguien más, lo que no depende de ti es lo que puedes perder. Cuando pones demasiado en manos de otro y demasiada responsabilidad en manos de otro puedes terminar perdiendo mucho. Cuando tú mantienes tu felicidad, tus pilares de tu satisfacción e integridad, aunque alguien te abandone y se vaya no pierdes tanto. Si si duele, siempre duele y hay un duelo y tristeza. Pero no es una tristeza devastadora es más controlada. Cuando eres adolescente, la primera experiencia amorosa de perdida es desgarradora precisamente por que todavía no sabes hacerte responsable de lo que tú debes de sentir. Un poco de este espacio de perdida es de lo que habla la canción y a veces nos pasa a todos que si duele perder a alguien”. EM: ¿Cómo ha sido la respuesta del público desde el lanzamiento de la canción? LG: “La respuesta de la gente ha sido maravillosa. Estoy muy feliz con la canción. Ha habido muy buena respuesta en los streams y el video. Creo que hasta antes de que la canción saliera ya había una muy buena respuesta por parte del público. Desde que la compuse aquella noche en febrero y puse la canción en Instagram muchas personas respondieron muy

110 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


positivamente al respecto de lo que pensaban de la canción y es por eso por lo que terminé decidiendo en incluir la canción en la producción. Y ahora que la hemos sacado por fin la respuesta ha sido magnífica estoy muy agradecido con toda la gente que escucha la canción. Es una letra que nos refleja en algún momento a todos y nos hace sentir este vacío, estos espacios que se van quedando vacíos por que la persona que se va se lleva sus emociones, pero también sus objetos y recuerdos y como cada uno lidia con esto. Si podemos o no y si estamos preparados”. EM: ¿Esta cuarentena te ha servido para componer? ¿Qué temas nacieron a raíz de este encierro? LG: “Esta época de cuarentena la verdad no ha sido la mas fructífera para mi. He estado con mi familia y no es la rutina a la que estoy acostumbrado. Soy un poco obsesivo compulsivo, necesito cierto orden en mi vida y cierta manera de componer que no he podido tener en esta cuarentena. Solamente he podido hacer un par de temas: “Déjame Olvidar” y “Quédate” los dos me gustan mucho y van a estar en el nuevo disco. Están ya producidos.

Es lo que he estado haciendo en la cuarentena en tiempo y espacio. Pero no es exactamente la mejor manera de componer para mi. Me gusta irme de viaje, componer en otra parte, lejos de casa, donde no hay teléfono, no hay llamadas, interrupciones, no hay mascotas y no hay nada, pero no he podido hacerlo espero pronto poder hacerlo y tener un espacio de composición más constante y continuo. Así que ya veremos si más adelante se puede”. EM: ¿Cómo asumes el hecho de no poder viajar, hacer conciertos y encontrarte con tu público? LG: “Lo asumo y creo que es suficiente. No lo he aceptado del todo. Cuesta mucho no hacer conciertos o no ver a tu público. Es muy difícil esta idea. Creo que es una idea pasajera y transitoria, pronto vamos a volver a la normalidad en cuanto a las empresas que están desarrollando las vacunas nos las puedan ofrecer. Pero mientras tanto ha sido muy difícil de que manera llegar a la gente. Obviamente las plataformas ayudan muchísimo. Me he comunicado con mis seguidores a través de redes de Instagram, Facebook y YouTube. Ha

sido muy útil, pero si se extraña mucho el contacto directo con el público que es insustituible, nada que podamos hacer va a sustituir el contacto directo con la gente. Espero muy pronto tengamos buenas noticias médicas y podamos estar pronto cantándoles por que ya toca. Así que espero verlos muy pronto en sus países a todos. Y les mando un beso”. EM: La industria musical ha sido una de las más afectadas con esta pandemia ¿Cómo enfrentas esta situación? LG: “Si ha sido una de las más afectadas. Por que no es una necesidad básica o al menos así no la consideran los gobiernos, la música y los conciertos en vivo. Y es una actividad que conlleva a que muchas personas se aglomeren en un lugar así que la reapertura ha sido y será muy difícil y probablemente seamos los últimos en reintegrarnos a la vida laboral una vez pase todo esto. Pero tienes que atender el problema, en este momento lo más importante es seguir ayudando a la gente que compone nuestro staff, nuestros equipos de trabajo, músicos y crews. Hay que seguir dándoles apoyo y ayuda. Seguir manteniendo ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 111


la cohesión en nuestros equipos que se sientan apoyados y cobijados y que una vez esto pase sigamos teniendo un equipo. Principalmente eso es lo que están pidiendo los empresarios: apoyo para poder mantener sus plantas de trabajo, nominas y no desintegrar las empresas que después van a seguir dando empleo a un montón de gente. Si un gobierno no puede entender esto pues estamos en serios problemas”. EM: ¿Ya te imaginaste cómo será el día y el lugar en donde te reencuentres con tu público en un concierto? LG: “Si, fantaseo de cómo va a ser ese momento. Espero pronto tener un show. Será hermoso encontrarme nuevamente con la gente, volver a verlos y volver a sentirlos. Estuve discutiendo con un amigo músico baterista durante estos días y él mismo afirma también que ni las bandas suenan igual cuando no están frente a su público. La energía del público alimenta al artista y este siempre es mejor en presencia de un público. Eso es insustituible. Entonces si me imagino ese día con mucho amor, con un show y nuevas canciones. Es un show muy bonito el que teníamos montado, con solo dos presentaciones de la gira que alcanzamos a tener antes de tenerla. Así que será un show muy bonito alimentado por las nuevas canciones. Estoy muy emocionado de imaginar este reencuentro con la gente y espero que ya sea pronto. Tal vez este año no, pero espero que sea el año que viene”. EM: Muchos cantantes están realizando presentaciones en streaming ¿Eso está dentro de tus planes? LG: “Ya hicimos un live al principio de la pandemia. Hicimos una presentación que sigue en mi canal de YouTube, la cual todavía se puede ver. La hice solo con mi pianista con un número de canciones en vivo. Fue muy bonito, me gustó mucho la sensación que tiene. Lo hicimos aquí en casa. No se si estemos dispuestos a hacer un show en streaming pagado estamos todavía analizando la situación si es viable, si es lo correcto, si la gente lo va a aceptar o disfrutar. Si lo hacemos lo tenemos que hacer de una manera muy especial, de un lugar muy especial también, así que todavía estamos analizando esa situación. Pero si no lo hacemos probamente alcancemos a hacer otro live streaming, obviamente gratuito antes de que acabe la pandemia. Y si también decidimos hacer uno con boletos pagos también les avisaremos desde donde y como decidiremos hacerlo”. EM: ¿Qué reflexiones y enseñanzas te ha dejado esta pandemia? LG: “Esta pandemia primero que todo me ha enseñado el valor que tiene todo lo que perdimos. Ya lo sabía y lo agradecía constantemente pero ahora lo hago aun más. La libertad de hacer tu trabajo como quieres, de viajar de ir a comer, de cantarle a la gente, de moverte en un estudio de grabación. De todas las libertades que teníamos antes de esta

112 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 113


114 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


pandemia, van a hacernos o al menos a mi van a hacerme más agradecido y más profesional y dedicado. Mucho más de lo que era. No me consideraba una persona desagradecida. Pero esta situación definitivamente vino a reafirmar el amor que tienes por lo que haces y la necesidad de ayudar y de apoyar a los que te rodean en situaciones difíciles. De extender la mano, ayudarlos, no dejarlos caer que no se sientan solos. Y lo que podamos brindar en nuestra medida. Cada uno puede dar en una medida y todo lo que podamos dar cuenta. Esta pandemia no lo ha dejado clarísimo. No solo tenemos que mirar hacia nosotros mismos si no hacia todos”. EM: ¿Qué viene para la carrera musical de Leonel García? LG: “Bueno en la carrera viene terminar este disco. Estoy muy emocionado de lo que estoy produciendo. Estoy produciendo yo este disco yesunaresponsabilidadenormeperotambién un gusto poder hacer tu propia música. No lo había con el nombre de Leonel García. Había producido discos como León Polar más no como Leonel García. Es una experiencia nueva para mi y creo que va a quedar muy intenso y energético con mis músicos. Muy bonito. Así que esto, sacar este disco. Y en agosto presentar un disco de música mexicana que se va a llamar “Amor Pasado” es un disco en cuarteto con una visión muy personal de lo que es la visión de la música tradicional de mi país que crecí escuchando y me emociona tanto. Esto está para agosto. Y luego ver que se viene para Sin Bandera que cumplimos nuestro 20 aniversario y de ahí que convivan las dos carreras de solista y de dueto hasta que tengamos voz que sean convivencia”. EM: ¿Cuál es tu meta como cantante?

SERÁ HERMOSO ENCONTRARME NUEVAMENTE CON LA GENTE, VOLVER A VERLOS Y VOLVER A SENTIRLOS

LG: “No hay un lugar donde quiera llegar como tal. Si tal vez me gustaría consolidar mi carrera como solista. Y que la gente al escuchar el nombre de Leonel García se le venga a la mente las canciones y el estilo de composición que tengo. Eso seria maravilloso. La meta como cantante siempre ha sido transmitir emociones y hacer que la gente sienta algo especial. Esa meta se refrenda cada vez que hago una canción nueva, cada vez que una canción nueva me gusta siento que estoy cumpliendo con la meta. Lo demás viene solo. Los logros que puedas llegar a tener o el alcance que puedas llegar a tener viene con el éxito de las canciones y ese éxito es determinado por la gente. Así que lo más importante es poder llegar al corazón y a lo más profundo que de lo que siente la gente con lo que escribo así que eso es lo que intento hacer cada día”.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 115



PORTADA

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 117


118 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


JOSÉ RON “ ESTA CARRERA ES UNA RUEDA DE LA FORTUNA POR ESO SOLO ME GUSTA AGRADECER, TRABAJAR Y SEGUIR ECHÁNDOLE MUCHAS GANAS ” José Ron se ha convertido en el único actor que en este momento tiene dos proyectos al aire como protagonista dentro de la cadena Televisa. Este guapo galán se robó los aplausos y la preferencia del público gracias a su actuación en la telenovela “Te Doy La Vida” junto a Eva Cedeño y en la nueva versión del clásico “Rubí” al lado de Camila Sodi, sin duda dos grandes producciones que han colocado a este talentoso mexicano en la cima de la popularidad no solo en México sino también en Estados Unidos. Y aunque la amenaza de la pandemia en algún momento puso en riesgo el regreso a los foros de grabación, José Ron fue uno de los primeros actores que vivió en carne propia la “nueva normalidad” que estamos enfrentando alrededor del mundo. Recordemos que su telenovela “Te Doy La Vida” se encontraba en plenas grabaciones cuando todo se paralizó debido a la aparición del COVID19. Desde la ciudad de México platicamos en exclusiva con José Ron quien además es nuestra portada para la edición de México y nos contó cómo asumió algunos cambios en la historia a raíz de que tuvieron que eliminarse los besos y los abrazos en varias escenas de “Te Doy La Vida”.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 119


EM: ¿Cómo describes tu regreso a las telenovelas después de una pandemia? JR: “Fue un poquito raro, extraño en el sentido de que traíamos todo un ritmo de trabajo, una inercia y más que nos faltaban 15 días para terminar el proyecto. Entonces fue como para mí, como un primer día de grabación, donde no me acordaba de mi secuencia, ni de que pasaba en cada capítulo, fue esa parte distinta, fue como volver a empezar y aparte bueno, todas las precauciones también que hacían de cierta manera más lento el ritmo de trabajo, pero bueno, todo fluyó muy bien y tuvimos que cambiar el montaje en algunas escenas; en muchas quitamos besos, abrazos, contactos, entonces sí afectó de cierta manera, pero afortunadamente todo salió muy bien y ya pudimos terminar el proyecto de la mejor manera”. EM: ¿Cuáles han sido las cosas más difíciles de manejar dentro de un foro bajo las reglas de la nueva “normalidad”? JR: “¡Híjole! Lo más complicado, yo creo el acostumbrarnos al uso del cubrebocas, porque teníamos que usarlo todo el tiempo, solo quitarlo para grabar, pero si era la parte complicada, tener como el chip de cargarlo, de que no se te olvide, de usarlo. Porque hasta para entrar a la empresa teníamos que traerlo, si no, no podías pasar. Sería esa parte”. EM: ¿Sentiste miedo en tu primer día de regreso a las grabaciones? JR: “No, nunca sentí miedo, al contrario, estaba emocionado por regresar y terminar el proyecto que habíamos dejado inconcluso. Fue muy bonito regresar, extrañaba grabar, a mis compañeros y fue muy lindo el regreso”. EM: ¿Cómo están manejando en las grabaciones el tema de los besos y los abrazos? JR: “Sí tuvimos que cambiar la forma del montaje de las escenas, hubo escenas donde sí ameritaba un abrazo o un beso o algo, pero sí tuvimos que quitarlos, también mucho nuestros directores dejaban a nuestra consideración el decidir si

120 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

hacíamos el dar un abrazo o beso, como para mayor tranquilidad de uno. Me pareció muy bueno, además que las medidas por parte de la producción siempre fueron increíbles”. EM: ¿Consideras que las historias sufrirán un alto grado de aceptación de parte del público si excluyen los besos y los abrazos? JR: “Por supuesto que son importantes, son parte de un melodrama, de una historia, pero lo que nos afectó a nosotros fue muy poquito. Fue poquito el tiempo y gran parte de la novela ya estaba grabada y pues no afecta, pero un proyecto sin besos y abrazos por supuesto que no será lo mismo”. EM: ¿Cuál sería el balance después de tu protagónico en la telenovela “Te Doy La Vida”? JR: “Estoy muy contento, muy agradecido, feliz por todo el resultado, por todo lo que hemos logrado, por la aceptación del público hacia este proyecto, también por el aprendizaje, un personaje que me exigió, una historia que día con día me exigía mucho de mí, de la emoción y estoy muy contento con todo lo logrado”. EM: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que no te gusta de ese personaje? JR: “Todo me gustó mucho, no hubo algo que me disgustara, que me dejara intranquilo. Entonces podría decir que todo me gustaba, estuve muy contento con este personaje”. EM: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Eva Cedeño? JR: “Fue increíble trabajar con Eva, es una excelente compañera, ella pues no sabes las ganas que le puso, su dedicación, su entrega, su forma de hacer equipo, el como se tomó su personaje. El proyecto fue realmente divertido, me la pasé increíble con ella. Hicimos una química muy bonita, buena armonía de trabajo, no sé todo fue muy padre, muy, muy, muy lindo trabajar con ella y creo que también eso se refleja al final en la pantalla, el que uno se lleve bien con su compañero o compañera, siempre será bueno, y con Eva me encantó trabajar”.


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 121


EM: ¿Cómo te llegó la propuesta para protagonizar Rubí? JR: “Fue por medio de mi representante, ella me comentó que me estaban buscando, que querían que yo hiciera el personaje de Alejandro Cárdenas, yo al principio no quería porque lo veía como de que yo venía de hacer un boxeador con Ringo y no sé, quería hacer algo diferente a un doctor en ese momento, pero bueno, aquí lo que tiene Rubí no es tanto a lo que se dedique el personaje, aquí todo lo importante, lo trascendente es su contenido, todo lo que pasa con los personajes, todo lo que sucede, los cambios que tienen, personajes muy humanos, muy sensibles, y bueno todo eso me atrajo y fue cuando decidí estar en este proyecto y muy agradecido por la invitación y la oportunidad”. EM: ¿Tuviste oportunidad de ver la versión hecha por Bárbara Mori? JR: “No, cuando la hicieron estaba en el CEA, estaba estudiando, entonces no tuve manera de verla, obviamente todos sabemos o conocíamos que estaba esa historia, pero no la vi y cuando iba a hacer este proyecto tampoco quise ver 122 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

nada, me quise ir hacia mi propuesta de personaje, mi creación, trabajo de mesa con mis directores y sobre también lo que teníamos en el texto, sobre eso fui partiendo y así lo quise hacer”. EM: ¿Qué opinas sobre el concepto de hacer estos clásicos de telenovelas en formato de 25 capítulos? JR: “Creo es una propuesta más, una propuesta más para el público que no tuvo oportunidad de ver estas historias anteriormente, obviamente es distinto, porque la gente que sí las pudo ver, luego, luego se va a las comparaciones, yo lo veo como una propuesta más y al final el público es el que tiene la última palabra. Entonces también depende del productor, de muchas cosas, por mi parte yo me sentí muy bien de haber sido parte de una novela como Rubí con mi carrera, un formato distinto y una nueva forma de contar una historia muy corta, acostumbrado a lo que es el melodrama que son meses de grabación, entonces lo veo simplemente como eso: una propuesta y finalmente el público tiene la última palabra”.

EM: ¿Cómo te sentiste trabajando con Camila Sodi? JR: “Me sentí muy bien, fue padrísimo también trabajar con Camila, fuimos compañeros de generación y desde el CEA no nos habíamos vuelto a ver, hasta este proyecto que coincidimos, fue muy bonito reencontrarnos, vernos, saludarnos, trabajar juntos y creo que también esta confianza que ya teníamos de cierta forma ayudó para la historia o los personajes, porque eran escenas de mucha pasión que no eran sencillas y bueno, todo quedó increíble y trabajar con ella fue muy padre, me quedan recuerdos muy lindos, una gran experiencia y también a Camilita le deseo lo mejor en lo que venga para ella y sus proyectos a futuro”. EM: A pesar de vivir tiempos difíciles, eres un actor que en este momento tiene al aire dos importantes proyectos como protagonista ¿Qué significa eso para ti? JR: “Lo veo con calma y con mucho agradecimiento porque es algo que no depende de mí, algo que yo no planee ni nada por el estilo, simplemente


UN PROYECTO SIN BESOS Y ABRAZOS NO SERÁ LO MISMO

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 123


124 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


sucedió y las cosas hay que agradecerlas también cuando pasan así, antes era complicadísimo o imposible que sucediera, que un actor tuviera dos proyectos al aire al mismo tiempo; eso no se podía ver, hoy se dio. Creo que soy el primer actor que participa y que le pasa eso y pues contento porque a los dos proyectos les va muy bien, los dos son muy exitosos cada uno en su distinto horario y más que son proyectos tan diferentes con personajes diferentes uno del otro, para mí también tiene un merito y me da mucha alegría. Como también lo comenté la última palabra siempre la tiene el público, entonces estoy muy agradecido de que el público haya decidido con mucho cariño aceptar estos dos personajes que hice y nada, a tomarlo con calma, a seguirle echando muchas ganas porque esta carrera es una rueda de la fortuna, entonces de repente te puede ir muy bien, de repente menos bien, entonces sólo me gusta agradecer, trabajar y seguir echándole muchas ganas”. EM: ¿Qué viene ahora para la carrera de José Ron? JR: “Que viene, un descansito, que es justamente lo que estoy haciendo ya, cargando pilas, tiempo para mí, mi familia, mis perros, para preparar cosas nuevas, estoy enfocado ahorita en la música, retomando también este sueño, entonces estaré trabajando en eso y ya veremos que viene más adelante”. EM: ¿Cuál es tu meta como actor? JR: “Tengo muchos sueños y nuevamente hay metas, pero bueno esos sí los dejo para mí, creo son muy personales y siempre desearé y tabajaré para poder cumplirlos”. EM: Recientemente la actriz Jessica Díaz y tú anunciaron el final de su romance, y vemos que quedaron como amigos ¿Qué nos puedes contar al respecto? JR: “Eso, la misma pregunta lo dice todo, el llevarte bien con alguien habla de una madurez, el terminar bien, el poner siempre la amistad como un pilar importante en la relación de dos personas y es eso, con mucho agradecimiento con ella por todo lo que vivimos y deseándole todo el éxito, todo el amor, es una persona que admiro y que adoro bastante”. EM: ¿Consideras que es mucho más difícil mantener una relación duradera con alguien de la industria del entretenimiento? JR: “Pues creo que tiene sus pros y sus contras, pero no determina nada, sí puede ser complicado, de cierta forma, pero no, va mas allá con conectar y coincidir con la persona indicada”. EM: ¿Cómo es la mujer ideal de José Ron? JR: “Creo eso lo dejo para mí, es algo muy personal, pero Dios sabe la mujer que tiene preparada para mí”. EM: ¿Por qué el público no se puede perder Rubí y Te Doy La Vida? JR: “Pues, yo creo que es una pregunta más para el público, uno como actor siempre va a defender su historia, su personaje. Pero el público es el que siempre decide estar ahí, y ellos saben porque la ven, porque no se la pueden perder. Yo sólo puedo decir que son dos historias hechas con mucho cariño, con mucho respeto, con mucha dedicación y el único fin es para que el público se entretenga, para que pase un rato agradable con su familia. Uno hace lo que tiene que hacer, hace lo que depende de nosotros y el público decide y pone la otra parte”.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 125



SEBASTIÁN ZURITA “LAS NOVELAS YA NO ME INTERESAN, CREO QUE LES FALTAN REFRESCAR LAS HISTORIAS Y EL CONCEPTO” A pesar de su corta edad, el actor, productor y ahora director Sebastián Zurita, logró combinar las 3 facetas antes mencionadas en su más reciente proyecto “Cómo Sobrevivir Soltero”, producción que se estrenó recientemente por Amazon Prime Video y que realizó junto a su hermano Emiliano bajo su propia casa productora “Addiction House”. El hijo de la recordada actriz Christian Bach tiene claro lo que quiere para su carrera como actor y es tajante y directo al afirmar que las telenovelas ya no le interesan y que ahora está enfocado en nuevos proyectos y contenidos que viene desarrollando para diversas plataformas internacionales. Desde México platicamos en exclusiva con Sebastián Zurita quién nos habló del éxito de la serie “El Juego De Las Llaves”, así como también de su recién estrenada serie y además recordó junto a nosotros a su famosa madre. EM: ¿Cómo fue la experiencia de actuar y producir en la serie “Cómo Sobrevivir Soltero”? SZ:”Pues ha sido una de las mejores experiencia de mi vida, estoy muy contento de poder

realizar un proyecto así, donde mi hermano y yo estuvimos creando desde un principio una idea y desarrollándola con un equipo y que se convirtiera en una serie que ahora está en Amazon Prime y que sale de manera mundial. Fue muchísimo trabajo y dedicarle mucho tiempo a que todo fuera como lo habíamos visualizado y que sea un proyecto que en un momento dado tenga varias temporadas y obviamente el poder dividir la dirección, la producción y la actuación era un reto muy grande, pero era nuestro proyecto desde hace mucho, creo que lo que funcionó es que tuvimos un gran equipo”.

para muchas más temporadas”.

EM: Te convertiste en uno de los actores favoritos de las series de Amazon ¿Tienes algún tipo de exclusividad con esta plataforma?

EM: ¿Qué representa para ti trabajar y tener una productora con tu hermano?

SZ: “No tengo ningún tipo de exclusividad, realmente más bien ahorita por alguna razón me ha tocado la suerte de estar en El Juego De Las Llaves y crear esta serie para Amazon, pero creo que más bien ellos son los que han estado apostando al talento latino para seguir creciendo, y espero que sigamos haciendo equipo

EM: ¿En que te identificas con tu personaje en “Cómo Sobrevivir Soltero? SZ: “Pues representa varias etapas de mi vida, creo que una parte que queríamos explorar era el poder hablar del behind the scene que existe sobre la vida de los actores y la vida pública. También era interesante contar esta versión de la idea que la gente tiene de lo que es nuestra vida privada y lo que es la vida del actor, el personaje de Sebastian me identifica en muchos sentidos, hay algo de mi en sus historias”.

SZ: “Pues la verdad es de lo mejor que nos pudo haber sucedido, hacemos muy buen equipo, ahora justamente tenemos otros proyectos que estamos desarrollando. Ha sido un proceso muy padre porque somos muy creativos logramos combinar muy bien lo que pensamos, la manera creativa, la manera de negocios, nos dividimos muy bien, podemos hablar sin tapujo, podemos tener ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 127


TELEVISIÓN

128 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


sesiones muy productivas y nos sabemos dividir muy bien en todo lo que hacemos y a final de cuenta es muy bueno tener de socio a alguien en el que crees y confías plenamente, eso ha ayudado a que los proyectos vayan avanzando y a tener mucha mas fuerza juntos que separados”. EM: ¿Cómo te sientes con el éxito de la serie “El Juego De Las Llaves”? SZ: “Estoy feliz que la gente haya recibido El Juego De Las Llaves como la recibió, siempre supimos que es un proyecto que iba a llamar mucho la atención por su temática, por los actores que estaban y la verdad es que rompió todos los paradigmas de lo que estábamos haciendo y le fue excelente. Estamos muy agradecidos y la gente está ávida de nuevos contenidos y diferentes”. EM: ¿Qué pasó con las telenovelas? ¿Por qué no te volvimos a ver en alguna de ellas? SZ: “Pues porque son proyectos que ya no me interesan, así de simple y sencillo. Se me hace que las novelas son proyectos que ya quedaron

un poco anticuados requieren de demasiado tiempo donde no puedes hacer cualquier otra cosa, y para nosotros en nuestra casa productora y con los proyectos que tenemos meterte a trabajar en una novela un año no es algo que sea muy práctico para nosotros y simplemente porque creo que le falta refrescarse a las historias y el concepto; y creo que la gente está ávida de otro tipo de cosas, así como yo como actor, prefiero hacer otro tipo de proyectos donde pueda tener otro tipo de crecimiento actoral”. EM: Si te proponen hacer una novela ¿Aceptarías? SZ: “No”. EM: ¿Cuál es tu meta como actor? SZ: “Me gustaría trabajar en proyectos internacionales como lo estoy haciendo ahorita, pero también me gustaría llegar a Hollywood trabajar en otros idiomas, trabajar en Europa, trabajar con los mejores que hay en el medio, mejores directores, mejores productores. Creo que todavía me falta mucho por crecer”.

EM: Tu madre desde donde esté debe estar aplaudiendo tu éxito ¿Qué significa eso para ti? SZ: “Todo lo que hago lo hago pensando en ella y en dedicarle momentos donde ella pudiera sonreír y disfrutar, entonces creo que estos éxitos han sido frutos de una educación que me dio ella junto con mi papá, y pues las ganas de hacer cosas que nos interesan y de las que estamos orgullosos. Esperemos que eso siempre sea una representación de lo que fue ella para nosotros” EM: ¿Qué te dice tu padre de tu trabajo como actor y productor? SZ: “Esta súper contento y orgulloso, creo que ha sido el fan número uno de la serie, se ha volcado a aplaudir el proyecto y lo ha apoyado desde un principio. Creo que está muy contento, muy feliz, es un gran logro para la familia, él siempre fue parte de ese proceso y estoy feliz de que esté contento y de que nos esté apoyando como nos apoya”.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 129


130 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


ES MUY BUENO TENER DE SOCIO A ALGUIEN EN EL QUE CREES Y CONFÍAS PLENAMENTE

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 131



TELEVISIÓN

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 133


EMILIANO ZURITA “ LE DEDICAMOS ESTA SERIE A MI MAMÁ PORQUE FUE LA PRIMER PERSONA QUE LE DIO EL VISTO BUENO CUANDO SE LA PRESENTÓ MI HERMANO ” Hay un refrán que dice: “De tal palo tal astilla”, y un claro ejemplo de ello es Emiliano Zurita, el hijo menor del actor mexicano Humberto Zurita y la recordada actriz argentina Christian Bach, quien recientemente estrenó la serie “Como Sobrevivir Soltero”, su primer proyecto como productor y director junto a su hermano el también actor Sebastián Zurita. Ambos tienen su propia compañía productora “Addiction House” y de la mano de Campanario Entertainment y bajo la distribución de Sony Pictures Television, presentaron en la plataforma Amazon Prime Video este su primer gran proyecto, el cual como él mismo nos dice se lo dedicó a su famosa madre. Platicamos en exclusiva con Emiliano Zurita sobre lo que representa para él esta serie y cómo es trabajar con su hermano, además nos confesó que contar con la asesoría de su padre es algo muy especial para ellos. EM: ¿Cómo ha sido trabajar junto a tu hermano y además tener juntos una productora? EZ: “Trabajar con mi hermano es algo que se daba naturalmente

134 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

desde que empezamos la compañía productora, de hecho cada vez que teníamos un proyectos individual el otro se sumaba y trabajábamos juntos porque siempre tenemos la misma idea de lo que queremos contar con que proyecto y es muy bueno tener los diferentes puntos de vista de cómo llegar a esa idea. Y la verdad es algo que nos ha funcionado muy bien”. EM: Como es lógico siempre hay todo tipo de enfrentamientos con los compañeros de trabajo ¿Cómo manejas eso con tu hermano? EZ: “Si llegamos a tener discusiones no son malas, sino al revés, es tener unas buenas discusiones entre compañeros, y la realidad ser hermanos hace que podamos hablar más directo las cosas y creo que al final funciona muy bien para el proyecto, eso nos llevó a tener grandes ideas para la productora y nos ayudó a crear esta serie”. EM: ¿Cómo nace la serie “Cómo Sobrevivir Soltero”? EZ: “La idea surgió de mi hermano, había ido de vacaciones con sus

amigos y se dio cuenta que contar una historia que hable de tener un grupo de amigos sobreviviendo el mundo de las citas modernas hoy en día, podía ser muy chistoso, además de que como público estamos acostumbrados a consumir series estilo Friends, pero nunca lo hemos visto en un contexto latino-mexicano y de ahí surgió hablar de estos temas que son muy modernos pero abordándolos desde un punto de vista de hoy, como hablamos nosotros sin censura, como abordamos los temas para que la gente se vea identificada y les interese el viaje que hace cada uno de los personajes”. EM: ¿Cuál es tu balance luego de producir esta serie? EZ: “Ha sido increíble tener algo en una plataforma como es Amazon y yo creo que es importantísimo para nosotros como compañía productora especialmente el primer proyecto que hacemos como creadores y como productores y también como directores que esté en una plataforma accesible para todo el mundo. Para nosotros es muy importante recalcar que “Como Sobrevivir Soltero” es la primera serie de habla hispana de


ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 135


comedia en salir en absolutamente todo el mundo en Amazon Prime Video, es muy padre contar con una plataforma de este calibre entre las más fuerte del mundo”. EM: Muchos pensarían que esta producción era ideal para ser vista en una plataforma como Netflix ¿Por qué no se dio así? EZ: “Al asociarnos con Campanario y con Sony tuvimos la fortuna de poder mostrarles este proyecto directamente a todas las plataformas Amazon, Netflix, TNT, HBO, Apple, todas, y a todos les interesó mucho el proyecto, escogimos Amazon porque sentíamos que para este proyecto estábamos muy alineados con lo que pensábamos y nos dieron pues dos cosas: una fue guiarnos hasta ciertas cosas y darnos el apoyo necesario para saber que podría funcionar en este mercado y al mismo tiempo nos dejaron crear la idea que ellos compraron y para nosotros estar en Amazon es algo importantísimo y empezar con esto es una gran carta de presentación y tenemos varios proyectos más como creadores y esperamos que después de esto sea más fácil llevar adelante esto con diferentes plataformas”. EM: Tu madre debe estar feliz por el éxito de sus hijos con esta serie ¿Se lo dedicaron a ella? EZ: “Pues si, le dedicamos esta serie a mi mamá porque fue muy especial, porque fue la primer persona que le dio el visto buena a esta serie cuando se la presentó mi hermano y es muy padre que nuestro primer proyecto de este calibre se lo podamos dedicar a ella ya que de alguna manera tiene muchas de las enseñanzas que ella y mi papá nos han dado”. EM: ¿Cuál es la mayor lección y el más grande aprendizaje que te dejo tu famosa madre? EZ: “Por ejemplo como que la vida la tienes que vivir no sobrevivir, es aprovechar todos los momentos buenos y también aprender de los malos y seguir adelante y poder disfrutar los logros que ya tienes en vez de siempre concentrarte en lo que quieres aparte de eso, siempre va haber algo que quieras pero eso no significa que no tienes que disfrutar lo

136 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


que ya lograste, entonces fue algo muy especial poder dedicarle esta serie a mi madre”. EM: Tu padre Humberto Zurita, ¿los asesora en la productora? EZ: “Pues mi papá siempre nos da sus opiniones, sus puntos de vista porque al final de cuentas él es el que tiene toda la experiencia que nosotros queremos adquirir a lo largo de nuestras carreras, es muy especial poder contar con su asesoría, es muy importante que él siempre nos deja a nosotros crear lo que queremos, pero como papá y como maestro que siempre ha sido, nos dice que piensa de nuestros proyectos, él al igual que mi mamá siempre nos dieron la educación y la enseñanza para saber cuando coincidimos con ellos. Estoy muy feliz poder compartir esto con mi papá”. EM: ¿Cuál es tu meta como director? EZ: “Seguir trabajando como director al lado de mi hermano y algunas cosas yo solo, y sería muy especial dirigir proyectos que no son míos porque siento que es agarrar la idea y creación de alguien y trabajar junto a esa persona sería algo muy especial. Para mi es una carrera que yo apenas empiezo pero quiero hacer mucho más con ella y básicamente que me den la oportunidad de seguir dirigiendo cualquier cantidad de cosas ya sea comedia, drama, todo y mi meta es seguir haciéndolo seguir refinando mis puntos de vista y mi faceta como director”. EM: ¿Qué anécdota rescatas de las grabaciones de “Cómo Sobrevivir Soltero”? EZ: “Lo que más rescato es la importancia del equipo, como productores es muy padre ver como cada detalle va sumando a la serie a hacerla lo que es ahorita, yo rescato mucho saber apreciar todo, desde los guiones hasta las actuaciones, la dirección, la edición, la música, la fotografía, el vestuario, el arte, todo es súper importante y yo rescato que en esta serie lo más especial fue ver que todos estaban enamorados del proyecto y se ponían la camiseta cuando lo tenían que hacer, nunca tuvimos problemas en las grabaciones ni peleas entre nosotros y en la pantalla se ve el cariño hacia el proyecto y eso lo hace muy especial”.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 137


“

TRABAJAR CON MI HERMANO ES ALGO QUE NOS HA FUNCIONADO MUY BIEN

138 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE



DAVID PALACIO “ EN UNA ETAPA MUY DIFÍCIL DE MI VIDA, LA MÚSICA FUE MI SALVAVIDAS ” Luego de participar en diversas producciones, el actor colombiano David Palacio se lanza como cantante y estrena por todo lo alto su primer sencillo “Estás Hecha Para Mí”, un tema inspirado en una historia de amor que él mismo vivió y que describe el proceso de enamoramiento acompañada con ritmos como el acordeón.

DP: “Este tema nació en un momento de mi vida lleno de introspección y autoconocimiento donde estaba entregado a una relación sentimental que movió fibras muy profundas y despertó mucha inspiración. De hecho en esta etapa nacieron varios temas que escucharán”.

EM: Tu lanzamiento musical se da en medio de una pandemia ¿Qué Aunque su debut representa esto para musical se dio ti? en medio de “Es extraño una pandemia, DP: David Palacio nos porque es un tiempo desasosiego confiesa que decidió de mi música compartir esta pero canción para sacar viene con una carga de mucha buena sonrisas y ponerle un energía y de mucho poco de color a estos amor, entonces días grises. decidí compartirla para intentar sacar EM: ¿Cómo nace el sonrisas y ponerle un tema “Estás Hecha poco de color a estos Para Mí”? días grises”. 140 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

EM: ¿En que momento de tu vida descubriste que querías lanzarte como cantante? DP: “Tuve un primer acercamiento junto a cuatro amigos con los que me juntaba a cantar y decidimos crear un grupo llamado «AMARÉ» de hecho lanzamos un tema que pueden escuchar en las plataformas, se llama «Verme De Nuevo» pero por cuestiones laborales tuvimos que parar ya que todos somos actores y al estar en diferentes proyectos, no teníamos tiempo para ensayar. Justo después de esto entré en la etapa de mi vida que les mencioné anteriormente. Un tiempo difícil de introspección y autoconocimiento donde tenía una revoltura de

emociones, donde la música fue mi salvavidas, a través de ella pude organizar todo lo que me estaba pasando, comencé a escribir y escribir, a meterme más a fondo, ensayar muchísimo hasta que me enamoré profundamente de ella y se convirtió en una parte intrínseca de mi vida. Fue después de todo esto que decidí compartir mi música”. EM: ¿Cómo sientes la respuesta del público con tu primer sencillo? DP: “¡Me siento feliz! He recibido muchísimos mensajes hermosos tanto del público, como de personas dentro del medio que han vibrado con el tema. Aparte que para mí el hecho de que ya esté afuera después de todo el trabajo, es un sueño hecho realidad”.


MÚSICA

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 141


MI MÚSICA VIENE CON UNA CARGA DE BUENA ENERGÍA Y DE MUCHO AMOR

142 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Con quién te gustaría realizar una colaboración musical y por qué? DP: “Cultura profética ¡son unos grandes! los admiro muchísimo, su música, sus letras, su mensaje. Tengo temas que escribí inspirados en su música”. EM: Ahora que estás en la música ¿Piensas poner en pausa tu carrera actoral? DP: “Estoy a full con la música y si en algún momento lo requiere, lo haré. Mientras tanto estoy a la mitad de las filmaciones de un proyecto muy cool, con el que estoy financiando mi música”. EM: ¿Cuál es tu meta como cantante? DP: “Mi meta como cantante es vivir 100% de la música y a través de ella compartir un mensaje positivo lleno de pura buena vibra. Utilizar y fusionar sonidos latinos vibras playeras para hacerlos bailar, cantar y sonreír”. EM: ¿Qué viene próximamente en la carrera musical de David Palacio? DP: “Tengo varios temas listos para lanzar. por lo pronto estoy disfrutando este primer sencillo y planeando el lanzamiento de mi próximo tema en el mes de Agosto. Pero les aseguro que se viene mucha música”.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 143


144 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE



ECONOMÍA

146 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


XAVIER SERBIÁ

“ESTA PANDEMIA NOS HA DEJADO MUCHAS LECCIONES PERO LA PRINCIPAL ES QUE LAS CRISIS EXISTEN Y TENEMOS QUE ESTAR PREPARADOS PARA ENFRENTARLAS” PHOTO CREDIT: ALEGRIA CORP VIA LABULLA PR AGENCY

Xavier Serbiá es presentador de CNN Dinero, el programa de CNN en Español que entrega el rápido mundo de la economía y los negocios de una forma simple, inteligente y bien informada. Nacido en Puerto Rico, Xavier se graduó con una maestría en economía de Trinity College en Connecticut y obtuvo un MBA con concentración en finanzas de Keller Graduate School of Management. Antes de unirse a CNN en Español, Serbiá era un contribuyente habitual en los segmentos de economía y finanzas para importantes programas de televisión y revistas en Estados Unidos. Y aunque muchos lo recuerdan por su exitoso paso en el popular grupo “Menudo”, Xavier Serbiá nos confesó en exclusiva que fue precisamente gracias a dicho grupo que decidió dedicarse de lleno al mundo de las finanzas. EM: Xavier muchos te reconocemos por Menudo, ¿Cómo das el salto a la economía? XS: “Es un proceso que me tomo muchos años, la motivación que me llevó a dejar la carrera de cantante y entertainment para dedicarme al

mundo de la economía fue primero por una experiencia personal, parte del dinero que había ganado en “Menudo” se invirtió de forma equivocada, un asesor financiero se puso a especular con el dinero y me hizo perder cerca del 60% del portafolio en ese momento. Mi custodio estableció una demanda (porque yo era menor de edad) por alrededor de 2.7 Millones en la corte federal de Puerto Rico, un proceso complicado, el hecho es que yo estaba envuelto en el caso, leyendo documentos, tenía que ver todo lo que pasó con el movimiento de mi dinero, estados financieros, etc y a medida que empecé a involucrarme sobre el tema de inversiones y a medida que fui estudiando más , me fue interesando más, siempre me llamó la atención el manejo de la economía. Por un lado la experiencia personal de haber perdido dinero y por el otro la fascinación del manejo económico me llevó poco a poco a ir involucrándome en el tema y me llevó a dejar la carrera y ponerme a estudiar. Hice una maestría en economía, una maestría en administración de empresas con concentración en finanzas y me he dedicado a la democratización financiera ya por más de 20 años porque me he dado cuenta que hay

mucha falta de conocimiento en el tema del manejo del dinero”. EM: ¿Por qué Crees que falta educación y cultura económica en los latinos? XS: “Considero que hay tres razones principales que nos explican la falta de educación financiera y falta del conocimiento en el manejo del menudo, del dinero. Primero: Tiene que ver con una creencia en nuestra cultura de que tener dinero es malo “más fácil entrará un camello por el ojo de una aguja, que el rico en el reino de los cielos” no necesariamente Dios estaba penalizando el rico, pero la creencia es que tener plata es malo, es ser avaro “no te apegues al dinero”. Y una cosa es la avaricia y otra cosa es el instrumento. El dinero es un instrumento, es como un ladrillo, puedes construir casas, puedes construir ladrillos o puedes romperle la cabeza a alguien. Entonces es como utilizamos ese instrumento. Segundo: Falta de educación, en las escuelas no hay educación financiera. Te enseñan como escribir, como leer, a saber comunicarse, todo perfecto, hay que saber historia. Pero de que me sirve todo eso cuando salgo y tengo que

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 147


148 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


leer un contrato de trabajo, o el de una hipoteca, una contrato de inversiones o de una póliza de seguro. Entonces no hay una cultura financiera, somos analfabetos financieros. Hay falta de educación. Tercero: Los medios de comunicación se enfocan en política, en salud pero en el tema económico no. Y aquellos que se dedican al tema económico lo hacen a nivel macro, de empresas, de deudas pero de hablarle al individuo como tal no. Entonces cuando tu sumas, falta de interés por un tema cultural llamémosle moral, donde vemos el dinero que es malo por otro lado no recibes educación financiera y por otro lado no se ve popular porque no está en los medios, eso hace que la gente no le ponga interés. Sin embargo todos se levantan día a día con el stress de tener que ir a trabajar para poder ganar esos pesos y poder pagar las necesidades que requirieren o pagar los gustos que tienen. Para atacarlo pues hay que hacer, hay que popularizar el tema del dinero, hay que hacerlo accesible, los medios tienen que hacerlo, hay que hacer una educación financiera que empiece en el hogar y siga en la escuela y además debemos cambiar esa mentalidad de que tener dinero es malo. El es ahorro buenísimo, puedes ayudar a mucha gente con el dinero, puedes generar empleo y a todos nos gusta vivir bien”. EM: ¿Cuáles son los errores más comunes la hora de hacer un presupuesto? XS: “La gente sabe lo que ingresa y sabe que ese ingreso se necesita para comprar cosas. El presupuesto es una mecánica, es fácil o sea una vez tú sabes la mecánica de cuanto me ingresa, cuanto me gasto y cuanto me queda, eso es lo más fácil. Lo más difícil empieza por el individuo, si realmente él se quiere controlar, es un tema emocional. El problema principal no es la mecánica de presupuesto sino la parte emocional del individuo que no se quiere controlar así mismo. Cuando la gente entiende que tiene que ponerse controles en sus gastos y empiece a darle importancia a que menos salga y más se quede en su bolsillo, lo demás es mecánica, tener la disciplina de poner la data diaria de poner gastos e ingresos y saber por dónde se está yendo el dinero, que es sumamente importante. El presupuesto es un instrumento con el dinero y funciona, el problema está en quien lo usa, quien no lo usa, quien lo quiere usar y quien no lo sabe usar. No es más que un mecanismo de control y tú para poder tener tu meta financiera que quieres, necesitas tener control”. EM: ¿Y qué consejos claves nos puedes dar a la hora de hacer ese presupuesto? XS: “Primero: Entender que tienes que tener control. Si tú no te controlas nunca va a funcionar el presupuesto. Segundo: No gastar más de lo

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 149


que tú no puedes gastar, más de lo que tienes. No puedes. Tercero: No puedes basar tu consumo en un ingreso que es inestable. Tú no puedes garantizar tus gastos con ingresos que no están garantizados. Cuarto: Tengo que saber dónde está el dinero que entra y a donde se está yendo. Quinto: Tiene que quedarse más en casa que irse hacia fuera. Es decir para que el presupuesto funcione debes establecer unas metas (comprar casa ahorrar para un negocio- ahorrar para una emergencia) luego debes saber que se necesita para llegar a esta meta y eso es lo básico. Tip: El Presupuesto lo puedes hacer desde apuntar en una libreta simple o hasta usar programas como Excel”. EM: ¿Qué lecciones nos ha dejado la pandemia? XS: “Esta pandemia nos ha enseñado que si no estás preparado para momentos como éste, definitivamente pasas el Niágara en bicicleta. Porque la gente gasta en los periodos de vaca gorda, pero vienen los periodos de vaca flaca y la gente sufre porque no

150 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE

se preparó. Debemos aprender de ésta pandemia, que tú tienes que estar preparado para los momentos de crisis, tienes que tener un ahorro, tienes que tener un plan de emergencia. Tienes que estar controlando tus gastos tienes que tener un bajo nivel de deudas. Pero la gente se le olvida muy fácil, yo vengo hablando de esto años, en el 2008 hubo una crisis financiera, ahora llega a la pandemia y la gente no está preparada. Esta pandemia nos ha dejado muchas lecciones pero la principal es que las crisis existen y tenemos que estar preparados para enfrentarlas”. EM: ¿Cuáles han sido los negocios exitosos que han nacido en medio de esta pandemia? XS: “Si tú miras, las compañías han generado más valor de mercado en este tiempo de pandemia, muchas de ellas que tienen que ver con el tema digital, de vender, distribuir, prestar servicio o consumir en línea. Es decir piensa en Amazon, Zoom, PayPal, Google, compañías de teléfonos, porque la pandemia nos llevó a profundizar una

transición que ya había empezado hace varios años y nos sumergió en lo digital, en llevarnos a una vida «más simple” - aunque podemos entrar a debatir sobre esto en si lo digital nos simplifica o no la vida – Todo ha sido ahora digital, se está consumiendo a nivel digital, la comunicación es a nivel digital, por lo que los negocios que de alguna forma logren satisfacer esas demandas de la gente y qué utilicen la tecnología como vehículo o como recurso tienen más oportunidad de encontrar el éxito, tienen más oportunidades para encontrar espacios comerciales. La pandemia también abrió oportunidad a negocios de temas de seguridad, de higiene. Pero sin duda el mundo digital paso a primer plano para quedarse”. EM: ¿Cómo los latinos nos podemos recuperar de esta crisis económica? XS: “Definitivamente hay que esperar a que se abra la economía, el índice de desempleo en toda la parte latina está altísimo debido a la cuarentena. Y a largo plazo sin duda alguna estar mejor preparados para la próxima.


SI TÚ NO TE CONTROLAS NUNCA VA A FUNCIONAR EL PRESUPUESTO

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 151


Prepararnos con una reserva de emergencia, bajar los niveles de endeudamiento, tener ahorros. Y empezar a tomar realmente con seriedad el tema financiero, porque las crisis van a seguir existiendo, la diferencia la hacemos nosotros, si estamos preparados o no”. EM: ¿Los que tienen dinero deben comprar vivienda o apostar por la bolsa de valores? XS: “Primero: Es importante tener dinero o activo que puedas invertir, que puedas poner una propiedad, un negocio o activos financieros o lo puedas invertir en ti adquiriendo más conocimiento. Esa es la primera pregunta que debes hacerte : ¿Puedo Hacerlo? Segundo: ¿Es Negocio? Ahí requieres más análisis, si voy a comprar una propiedad o invertir en activos financieros hay que ver si es negocio lo que estas comprado, porque si estas comprando valores en una compañía hay que ver que va a producir. Tercero: ¿Tengo el tiempo? Porque comprar una casa por ejemplo, requiere tiempo para cuidarla, hay que poner plata para mantenerla y lo mismo las inversiones en empresas, tú tienes que estar al tanto de lo que pasa en esa compañía y lo que esta pasando en el mercado. Si respondes correctamente las tres preguntas entonces la respuesta es: ¡Yes off Course! Hay que hacer crecer el dinero, porque una cosa es ahorrarlo que es atrasar el consumo al futuro y la inversión es hacer que ese dinero crezca a través del tiempo”. EM: ¿Seria bueno pedir un préstamo para pasar estas épocas duras de crisis? XS: “Recuerda que pedir dinero prestado es una deuda que vas a tener en el futuro. Estás hipotecando tus ingresos de futuro o tus activos actuales. Es verdad que los intereses de financiamiento en este momento están muy bajos y si tú tienes un historial de crédito positivo esto te va a beneficiar mucho más, pero yo sugiero a la gente primero que busque la forma de cortar gastos, salidas afuera, comidas afuera, ropa innecesaria. Mi consejo es buscar recursos internos antes de pedir dinero prestado. Hay que ser muy juicioso con el uso del crédito. Digamos que no tienes de donde cortar, pero necesito dinero para comer, para no perder una propiedad, en ese caso no hay otra opción Pero por favor cuida muy bien el uso del dinero. Mucha gente se vuelve loca con la plata una vez recibe el crédito, se la gasta sin ver en qué y se olvida del objetivo principal, en caso de que lo aceptes busca siempre el financiamiento mas bajo al mayor tiempo posible”.

152 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE



MÚSICA

154 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE


JHON ONOFRE PRESENTA ALEACIÓN

Alineando diferentes géneros musicales a la complejidad métrica del ritmo llanero, Onofre demuestra su internalización sin perder su esencia. La joven y potente voz de la música llanera Jhon Onofre es el encargado de refrescar su género y llevarlo a otro nivel, así lo demuestra con su nuevo EP “Aleación”. En este moderno y actual proyecto, el colombiano fusiona su estilo con ritmos actuales como el urbano, el mariachi y el norteño. De esta forma Onofre se convierte en el primero de su género en internacionalizar la música llanera con sonidos para todo tipo de público, pero sin dejar la esencia instrumental del arpa, cuatro y maracas. Esta “Aleación” no fue sencilla de realizar a nivel musical y el encargado de fusionar la compleja métrica de la música llanera con otros géneros musicales es el joven productor, arreglista y arpista, Juan Pablo Rodríguez. Quien produjo varias de las fusiones musicales desde el punto de vista llanero para incorpórala en otros ritmos, como el Urbano, en el que Jhon Onofre se une al artista Emiro en “Solamente Tú”, sencillo respaldado en el sonido urbano y los talentosos productores Cobuz y Bustta, de La Industria INC y Dowtown Records Jhon Onofre, reconocido en su país por ser el ganador del reality show “A Otro Nivel’ en su primera temporada también incluye en esta “Aleación” un remix de su éxito “Debajo del Sombrero”. Este tema, que en solitario se ha convertido en gran éxito llega en una nueva versión a dúo con el artista regional mexicano, Leandro Díaz en una fusión de Norteña-Llanera. Para los amantes de la ranchera “Aleación” trae el sencillo “Deja” producido por Juan Pablo Rodriguez y con los arreglos en mariachi de Ricardo Torres, donde Jhon se une a la seductora e inigualable voz de la nominada al Latin Grammy Majida Issa, interpretando una fusion nunca antes vista entre el género Ranchero Mariachi y el género Llanero, en un tema donde dos grandes voces le cantan al amor y el desamor. Jhon Onofre, es reconocido por ser impulsar de la música y cultura llanera mediante sus propuestas innovadoras trae igualmente “Mil Copas” un tema completamente llanero donde incorpora a los típicos instrumentos musicales, guitarra eléctrica y batería realizando una “Aleación’ no solamente musical sino vocal. El reconocido exponente venezolano Miguelito Díaz, se une al colombiano Onofre para ofrecer la nueva música llanera del siglo XXI al público joven, pero respetando siempre su raíz. Como en los metales, en la música con la “Aleación” de dos géneros, se crea algo homogéneo que NO es ningún de los géneros iniciales…su resultado es la FUSION de ellos. “Aleación” ya está disponible en todas las plataformas digitales.

ESCENA MAGAZINE / JULIO 2020 / 155


156 / JULIO 2020 / ESCENA MAGAZINE



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.