ESCENA MAGAZINE - LATINOAMÉRICA - SEPTIEMBRE 2020

Page 1


2 ESCENA MAGAZINE


134

ANITTA

“MUCHAS VECES NO ME TOMARON EN SERIO E INCLUSO ME FALTARON EL RESPETO”

87

IRINA BAEVA

CON EL CORAZÓN DIVIDIDO ENTRE RUSIA Y MÉXICO

SEPTIEMBRE 2020

EDITORIAL

96

ALEJANDRA ESPINOZA

“LA VIDA TENEMOS QUE VIVIRLA UN DÍA A LA VEZ SIN QUEJARNOS POR LAS SITUACIONES QUE ESTAMOS PASANDO”

Founder & Editor in Chief Oswaldo Pisfil editor@escenamagazine.com

Creative Director

Maria Crook-Castan

CONTRIBUTOR Orianna Casalli Cecilia Fernandez

ADVERTISING / MARKETING marketing@escenamagazine.com

108 LUCAS VELÁSQUEZ DEBUTA EN TELEMUNDO CON “100 DÍAS PARA ENAMORARNOS”

EMAIL contacto@escenamagazine.com

VERSION DIGITAL Disponible en ISSUU issuu.com/escenamagazine

WEB www.escenamagazine.com

142 LENNY DE LA ROSA EL SEXY CUBANO PRESENTA SU NUEVO TEMA “BRUJERÍA”

SOCIAL MEDIA

tescenamagazine iescenamagazine fescenamag yEscena Magazine © Escena Magazine. La editorial no se hace responsable de los contenidos de publicidad revelada por sus anunciantes. Las opiniones expresados por los autores no representan la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total.


CARTA DEL EDITOR

¡Llegó el mes de septiembre! Y a pesar de los difíciles momentos que estamos viviendo, miremos el futuro con actitud y mentalidad positiva, estoy seguro que saldremos adelante de todo esto y simplemente recordaremos este 2020 como un año en el que la vida nos dio una gran lección pero sobre todo un gran aprendizaje. Aprendamos de todo esto, seamos más empáticos, apoyemos los nuevos emprendimientos y nunca dejemos de sonreír. Y como todos los meses nuestro granito de arena es poder traerles un poco de entretenimiento con divertidas e interesantes entrevistas con sus artistas favoritos. En nuestra portada para Estados Unidos nos acompaña la guapísima conductora y ahora también actriz Alejandra Espinoza, quien sin duda ha resultado toda una revelación gracias a su trabajo en la nueva versión de la telenovela RUBÍ, sin dejar de mencionar su participación especial en la serie “El Dragón” junto a Sebastián Rulli. De todo eso y más hablamos con esta talentosa mexicana en una entrevista que no puedes dejar de leer. Y en nuestra edición para México les traemos en portada a la talentosa y bella actriz rusa Irina Baeva, ella se ha convertido en una de las protagonistas favoritas del público a nivel internacional, junto a Irina hicimos un recorrido por sus inicios, recordamos su niñez en Rusia y hasta nos confesó las razones que la llevaron a tomar la decisión de viajar a México y convertirse hoy por hoy en una de las estrellas más importantes de la cadena Televisa. En nuestra portada para Latinoamérica tenemos a la bomba sexy de Brasil ANITTA, la popular cantante ha logrado ubicarse en los primeros lugares de las radios más importantes de todo el mundo, sus colaboraciones con J Balvin, Maluma, entre muchos otros la han llevado a convertirse en una de las figuras brasileras más importante de los últimos tiempos. Los invito a que descubran su historia porque está llena de muchos sacrificios y es un gran ejemplo de superación.

OSWALDO PISFIL SIRLUPU FOUNDER & EDITOR IN CHIEF



TELEVISIÓN

REBECA MANRÍQUEZ 6 ESCENA MAGAZINE


Z

“Lo más difícil en esta carrera es aprender a aceptar que puedes ser rechazada muchas veces, pero eso no te hace ni más , ni menos ” A lo largo de 42 años de trayectoria artística, la destacada actriz mexicana Rebeca Manríquez ha participado en múltiples producciones que incluyen además del cine, el teatro y la televisión, el doblaje de importantes películas. Su indiscutible talento ha sido reconocido a nivel mundial y su inolvidable personaje de “Carlota” en la popular telenovela “María La Del Barrio”, al día de hoy, 25 años después sigue siendo uno de los preferidos del público de lugares tan lejanos como Grecia o Indonesia.

Desde México platicamos con Rebeca Manríquez quién entre muchas cosas nos habló sobre su sentir con la actual situación que está enfrentando el mundo a raíz de esta pandemia y nos invita a vivir la vida al máximo.

ESCENA MAGAZINE 7


EM: Luego de una exitosa trayectoria como actriz ¿Cuál sería tu balance después de trabajar en tantas producciones que le han dado la vuelta al mundo? RM: “Solo gratitud, agradecida con la vida, por haber tenido la oportunidad de trabajar ininterrumpidamente a lo largo de 42 años, y espero que sean muchos más. Me llena de satisfacción haber participado en proyectos que la gente sigue viendo y disfrutando, ya que con el tiempo se han vuelto emblemáticos”. EM: ¿Cómo te llegó la propuesta para participar en El Rey León? RM: “Tengo la fortuna de trabajar en la especialidad de doblaje de voz desde hace 35 años, y como en casi todos los proyectos, me presenté al casting, y tuve la fortuna de conseguir el papel. La actriz que lo hace en inglés ya ha sido doblada por mí en otros proyectos (Alfree Woodard), pero quedarme en proyectos de tanta relevancia como El Rey León es un gran compromiso y un orgullo”. EM: Si te dieran a elegir entre el cine, el teatro o la televisión ¿Con cual te quedas y por qué? RM: “No podría quedarme con uno solo, cualquier rama de la actuación, cualquier escenario, cualquier especialidad, que me permita estar vigente y seguir aprendiendo como actriz del alma humana, es mi pasión. Cada uno tiene su magia. Sin embargo, la televisión llega a más espectadores y a todo el mundo”. 8 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 9


EM: ¿Qué ha sido lo más difícil con lo que tuviste que lidiar a lo largo de tu carrera como actriz? RM: “Bueno, quizá lo más difícil en esta carrera es aprender a aceptar que puedes ser rechazada muchas veces, que no siempre quedarás en el papel, y que eso no te hace ni más, ni menos, simplemente, el papel que es para ti llegará”. EM: ¿Es difícil ser directora cuando también se es actriz? RM: “Solo he participado como directora de diálogos, pero creo que el ser actriz, me permite comunicarme de 10 ESCENA MAGAZINE

mejor manera con los actores, corregir sus intenciones, tonos, emociones”. EM: De todos los trabajos que realizaste ¿Cuál recuerdas con un cariño especial y por qué? RM: “Cada personaje interpretado ha sido guardado en mi corazón y quedado en la pantalla ya sea como actriz de doblaje o como imagen en television”. EM: ¿Qué te dejó el personaje de Carlota en “María La Del Barrio”? RM: “Carlota en María la Del

Barrio me ha dejado en el corazón de mucha gente en todo el mundo, me escriben de Indonesia, Brasil, Praga, Grecia, y toda América Latina y aunque el personaje se hizo hace 25 años siguen disfrutando de la novela y la ven una y otra vez”. EM: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Thalia? RM: “Trabajé con Thalia en María Mercedes y en María la del Barrio y de ello hace 28 y 25 años respectivamente, éramos otras, pero me parece que sigue conservando su esencia, juguetona divertida, sensible, y muy professional”.


EM: ¿Cómo defines a tu personaje en la serie “Falsa Identidad”? RM: “Zoraida es una mujer de gran corazón, que, al no tener familia propia ha dedicado su vida al cuidado de los demás, por ello está pendiente de todo lo que sucede a su alrededor, y dispuesta a tender su mano a quien necesite de ella, pero también está para defenderlos y pelear por ellos si es necesario”. EM: ¿Qué reflexiones y enseñanzas te está dejando esta pandemia? RM: “Lo más valioso que tenemos, es la vida misma, Y NO NOS PERTENECE, te la pueden quitar en cualquier momento, ¿para qué quieres vida? ¿qué haces con tu tiempo de vida? VIVE”. EM: ¿Cómo ves el futuro de la actuación después de la pandemia? RM: “Nos estamos reinventando, rediseñando, sacando lo mejor de nosotros, tenemos vida para vivir lo que venga, y la vida es rica en experiencias nuevas cosas y formas surgirán y seguiremos conquistando corazones”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz? ¿Qué es lo que te falta por hacer? RM: “No tengo meta alguna, solo la que Dios tenga para mí, así que lo que él disponga, está bien. en él confío. Y siempre me sorprende con los regalos que me da”.

ESCENA MAGAZINE 11


12 ESCENA MAGAZINE



TELEVISIÓN

14 ESCENA MAGAZINE

MARIPILI DE LA CRUZ


“Me encantaría trabajar en producciones que tengan que ver con el baile y la música

La guapísima barranquillera Maripili De La Cruz incursiona en el mundo de la actuación, y aunque es psicóloga de profesión, su pasión por el baile, la música y la televisión la llevaron a mudarse a Miami para buscar oportunidades en la industria del entretenimiento. Hace poco estuvo a punto de ser la reina del famoso Carnaval de Barranquilla pero paralelamente se embarcó en otros proyectos que la obligaron a dar un paso al costado, y hoy en una divertida charla con nosotros nos confesó cuales son los personajes que le gustaría interpretar a lo largo de su carrera, y para tristeza de muchos de sus admiradores nos contó que actualmente está felizmente enamorada.

ESCENA MAGAZINE 15


16 ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Quién es Maripili De La Cruz? MP: “Soy una alegre Barranquillera de 29 años, psicóloga y enamorada del baile y la música. Actualmente estoy dedicada a perseguir mis sueños y soy fiel creyente de que la verdadera felicidad en mi viene acompañada del desarrollo de esa parte artística que me motiva y me hace querer dejar una huella positiva por dónde quiera que vaya”. EM: ¿Qué crees que hace que el mundo entero siempre se enamore de las mujeres de Barranquilla? MP: “Sin duda alguna el “desparpajo barranquillero”. Nuestra manera de ser tan extrovertida y alegre conquista y contagia”. EM: Eres muy buena bailarina y ¿dicen que ibas a ser la reina del Carnaval de Barranquilla? MP: “¡Muchas gracias! Bailar es mi más grande pasión y por eso el año pasado estuve aspirando al reinado del carnaval de Barranquilla. Por cosas de la vida empecé a trabajar paralelamente en otros proyectos, me mudé a Miami y decidí dar un paso al costado con el carnaval”. EM: Ahora estás incursionando en la actuación ¿Cómo te has sentido? MP: “Así es, siempre me ha encantado el arte como tal, desde el baile hasta la música, la actuación y todos sus derivados. Esto es algo completamente nuevo para mi pero muy interesante. Vamos a ver que pasa”. EM: ¿Que personajes consideras se pueden identificar más contigo? MP: “Pienso que los personajes juveniles encajan bien con mi aspecto físico y mi manera de ser. Me considero muy versátil y eso se presta para personificar distintas nacionalidades y edades. Puedes verme y pensar que soy asiática pero, también me escuchas hablar y sabrás que soy latina, entonces eso es bueno. No quiero “encasillarme” con un perfil aún. Me encantaría trabajar en producciones que tengan que ver con el baile y la música”. EM: Hablemos de tu corazón, estás enamorada en este momento? MP: “(Risas) Si, ¡estamos enamorados! EM: Un saludo a todos nuestros lectores MP: “Les mando un beso y un abrazo muy grande a todos los lectores de la revista Escena Magazine ¡Cuídense mucho!” ESCENA MAGAZINE 17



TELEVISIÓN

FERKA QUIROZ ESCENA MAGAZINE 19


“El competir con gente fuerte, joven y atletas te hace volverte fuerte y un gran guerrero

Aunque asegura que la actuación siempre va ser su prioridad, este 2020 y en medio de la pandemia la actriz Ferka Quiroz debutó como participante del reality mexicano “Guerreros 2020”, un formato de televisión que incluye diversas pruebas físicas de resistencia, que han puesto a prueba la fuerza de esta talentosa mexicana a quien recordamos por su personaje en la serie de la cadena Telemundo “Señora Acero”. Desde México platicamos con Ferka Quiroz y nos contó que la llevó a aceptar ser parte del mencionado reality de competencia, y también nos confesó cual es su meta como actriz y las experiencias de vida que le han dejado esta difícil situación que estamos enfrentando a nivel mundial.

20 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 21


22 ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Qué fue lo que te hizo aceptar ser parte del programa Guerreros 2020? FQ: “Me llamó la atención el formato, cuando la productora me comentó que era de pruebas físicas y además que sería en vivo me emocioné muchísimo”. EM: ¿Qué ha sido lo más difícil de enfrentar dentro de tu participación en el mencionado reality? FQ: “La verdad los circuitos, por su complejidad y el competir con gente atlética y fuerte, a mi siempre me ha gustado hacer ejercicio pero competir con gente fuerte, joven y atletas te hace volverte fuerte y un gran guerrero”. EM: ¿Tuviste la oportunidad de ver el formato en otros países? FQ: “La verdad no quise, sabía que había una versión en Perú de ahí creo que fue donde salió la idea del programa para México pero decidí no ver nada en Internet porque preferí que me sorprendieran, prefiero que la vida me sorprenda”. EM: ¿Por ahora queda en stand by la actuación por Guerreros 2020? FQ: “La actuación siempre ha sido mi prioridad, soy actriz de corazón y de profesión, pero ahorita con esta pandemia todo se detuvo y más en cuestión de entretenimiento, pero estoy agradecida por estar ahorita en Guerreros. Terminando este proyecto ya veremos si puedo ligarme a una telenovela o alguna sería e interpretar a una villana como me gustan” (risas) EM: ¿Qué recuerdas de tu participación en la serie “Señora Acero”? FQ: “Es uno de los proyectos más queridos que tengo, porque compartí escena con una de mis mejores amigas, Caro Miranda, entonces el verla actuar me llenaba de orgullo y nos divertíamos horrores porque éramos rivales de amor en la historia; fue un proyecto muy querido porque también el personaje que interpreté era muy diferente a todo lo que había hecho antes”. EM: ¿Cómo describirías tus inicios en la actuación? FQ: “He tenido un gran camino, algo bueno que recuerdo fue lo que me dijo el maestro Raúl Quintanilla, esta carrera no es de quien llega primero sino de quien se mantiene y me queda muy claro es de resistencia, he sido muy afortunada de todo lo que he tenido, incluso antes de terminar la carrera ya tenía trabajo”. ESCENA MAGAZINE 23


24 ESCENA MAGAZINE


EM: De todos los trabajos que realizaste como actriz ¿Cuál recuerdas con un cariño especial y por qué? FQ: “Pasión Morena fue uno de mis preferidos, mi personaje se llamaba Jazmín y era una chiapaneca, lo recuerdo con mucho cariño porque fue una experiencia increíble poder grabar en Chiapas con paisajes maravillosos y además conocer y hacer grandes amigos en esa producción también fue algo que me quedó de ese proyecto”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz? FQ: “Tengo mucho personajes que realizar y trabajos por hacer

pero me gustaría hacer ese tipo de trabajos que requieren de una transformación física, raparse el pelo, subir de peso, para darle vida a un personaje me parece increíble, también me gustaría tener mi propio programa para conducir”. EM: ¿Qué protocolos están cumpliendo dentro del programa Guerreros 2020? FQ: “Somos una producción de 200 personas todo el tiempo tenemos sanitizante, usamos el cubre bocas aunque no se vea en cámara, tenemos mucho cuidado con todo”. EM: ¿Qué reflexiones te ha dejado esta pandemia? FQ: “Tuve un viaje personal muy

interesante, me encerré por ahí del 15 de marzo con mis perros, 3 meses y medio sola totalmente, utilice ese tiempo para estar conmigo, para reflexionar pero sobre todo de tener consciencia de que este tiempo no lo hubiera podido tener en una rutina normal, entonces me ayudó a descubrir mis demonios, mi lado de sombras, creo si lo reconoces, lo amas y lo entiendes el día de mañana es más fácil que tú puedas compartir con tus amigos, familiares incluso tu pareja, me vino súper bien este tiempo conmigo. Lo que me deja es estar viviendo el aquí y el ahora consciente de lo que tengo porque la vida cambia en un segundo”. ESCENA MAGAZINE 25




28 ESCENA MAGAZINE

GABRIELA CARRILLO


TELEVISIÓN

“Siempre tengo un nuevo reto en mi vida creando un personaje bien diferente a mi”

La talentosa actriz Gabriela Carrillo acaba de estrenar un nuevo personaje en la telenovela “La Mexicana y El Güero”, producción de la cadena Televisa en donde comparte créditos con Itati Cantoral y Juan Soler, de quienes se declara admiradora desde siempre por sus respectivas trayectorias. El trabajo de esta guapísima mexicana ha destacado en diversas producciones entre las que podemos mencionar: Como Tú No Hay Dos, El Dragón, Ringo, La Candidata, entre muchas otras. Sin dejar de mencionar su trabajo en teatro en donde se siente como pez en el agua. Desde México platicamos con Gabriela Carrillo quien nos contó como fue su regreso a los foros luego de la pandemia y entre muchas otras cosas también nos confesó que una de sus metas es llegar a actuar en Hollywood.

ESCENA MAGAZINE 29


EM: ¿Cómo defines a tu personaje en la telenovela “La Mexicana y El Güero? GC: “Mi persona de Paulina Villaseñor la defino como una mujer inteligente, que sabe lo que quiere, una mujer trabajadora, de buenos sentimientos y honesta con sus amistades”. EM: ¿En que te identificas con este nuevo personaje? GC: “Yo me identifico principalmente en que se cuál es mi objetivo y lucho contra cielo mar y tierra por cumplirlo, aparte que también soy muy buena para dar consejos, aunque a veces no los pongo en práctica” (Risas) EM: ¿Cómo te sientes trabajando con Juan Soler e Itati Cantoral? GC: “Yo me siento feliz de trabajar con Itati y Juan Soler pues aparte de talentosos, siempre los he admirado por su gran esfuerzo, y su gran pasión por lo que hacen, tanto que se ve en todos los proyectos y los personajes que interpretan”. EM: ¿Cómo han sido las grabaciones en medio de la pandemia? GC: “La verdad han sido difíciles, pues no es como antes que uno se sentía con la libertad de saludar de beso y apapacho a todo mundo, ahora uno tiene que guardar distancia, saludarse con el brazo, traer una mascarilla y lavarse las manos y ponerse gel antibacterial a cada rato, pero pues ya me acostumbré y ya forma parte de mi vida, y amo mi trabajo y a mi familia, así qué hay que cuidarse porque al final uno está expuesto a contagiarse y uno tiene que tomar las medidas necesarias para estar sano y cuidar a nuestros compañeros y a nuestros seres queridos”. EM: ¿Por qué el público no se puede perder “La Mexicana y El Güero? GC: “El público no se puede perder La Mexicana y El Güero porque es muy divertida, la situación en el país está complicada por la pandemia, y de repente distráete viendo una telenovela con grandes actores, y aparte que te saque de lo cotidiano es un alivio, además que es para verla en familia”. 30 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 31


EM: ¿Cómo ves el futuro de la industria del entretenimiento después de la pandemia? GC: “Pues mira, la industria de la televisión siempre va a estar activa e innovando ya que a todos nosotros y me incluyo porque también me considero espectadora de diversas series, telenovelas, programas de televisión, nos gusta sentarnos a ver cosas divertidas, que nos espanten, que nos tengan esperando ansiosos a ver el siguiente episodio, y las empresas van a seguir produciendo proyectos que nos llamen la atención y no va a pasar nada después de la pandemia porque la televisión lleva años existiendo y se ha mantenido y se mantendrá”. EM: ¿De todos los trabajos que realizaste ¿Cuál consideras el más especial y por qué? GC: “Pues mira todos y cada uno de los proyectos en los que he estado han sido especiales para 32 ESCENA MAGAZINE

mi, ya que en todos siempre uno actúa con grandes actores o actrices, conoces gente nueva, haces amistades que duran por años, o no, a veces solo son de proyecto pero te diviertes, creas nuevas historias, nuevos personajes y siempre tengo un reto nuevo en mi vida creando un personaje nuevo y bien diferente a mi, y eso me encanta de cada novela o serie o película que he hecho en mi vida”. EM: ¿Qué representa el teatro para tu carrera? GC: “El teatro es increíble, aunque si de mucho respeto, porque en las novelas o series, se corta y se repite, pero en el teatro te tienes que enfrentar al público y cada público es diferente. Por ejemplo yo que hice una obra de comedia, a veces cuesta hacerlos reír, y a veces luego se ríen y ya uno respira, o a veces se te olvida el texto y tú compañero te salva o viceversa, ahí no hay un corte y se repite, entonces para mi es algo mágico porque al final

sentir los aplausos de público, por sus risas, sentir sus enojos es ¡increíble!” EM: ¿Cuál es tu meta como actriz? GC: “Mi meta como actriz y hacer cine, amo el cine, ya hice una película pero me encantaría llegar a Hollywood” EM: ¿Te consideras activa en las redes sociales? ¿Te comunicas con tus fans? GC: “Si me considero activa en mis redes sociales, aunque a veces siento que me falta un poquito más de comunicación con ellos y no es que no quiera, pero con los llamados y así que luego están largos, pues es difícil ver todos los mensajes de mis fans, pero si trato de estar al pendiente y responderles, porque gracias a ellos estoy donde estoy y estoy más que agradecida con la gente por el cariño que siempre recibo de su parte”.


ESCENA MAGAZINE 33




TELEVISIÓN

MICHELLE GONZÁLEZ 36 ESCENA MAGAZINE


No tengo nada que demostrar, mi trabajo, mi talento, y mi profesionalismo me han llevado hasta este lugar

Probablemente para la actriz Michelle González el camino para lograr el éxito y el reconocimiento como actriz no ha sido nada fácil, y es que tal vez por ser la hermana de la destacada productora Giselle González tiene todas las miradas encima de ella, pero la actriz es clara y contundente al afirmar que cada uno de los trabajos que ha obtenido ya sea con su hermana o con cualquier otro productor se los ha ganado a pulso y gracias a su propio esfuerzo y dedicación. Tal y como es el caso de su nuevo personaje en la telenovela “Imperio De Cristal” en donde llegó al casting interpretando a otro personaje con el que finalmente se quedó. En uno de los descansos de las grabaciones platicamos de todo un poco con Michelle González y en medio de una interesante y divertida charla nos habló sobre la relación que tiene con su hermana y también nos confesó como ve el futuro en la industria del entretenimiento después de la pandemia.

ESCENA MAGAZINE 37


38 ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cómo te llegó la propuesta para participar en “Imperio De Mentiras”? MG: “Me gusta esta pregunta porque últimamente he recibido algunos comentarios negativos sobre mi participación en los proyectos de mi hermana. Hice casting como en cualquier otro proyecto, tanto de ella como de otras producciones. De hecho primero hice casting para otro personaje pero me veía más chica así que me probaron para Fernanda y me quedé”.

sonajes más oscuros es entender sus motivos, porque actúan de la manera en que lo hacen. Que los lleva a tomar esas decisiones equivocadas, comprender su ambición, su envidia, su falta de moral. En esta historia todos tienen cola que les pisen”. EM: ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con Angelique Boyer y Andrés Palacios?

MG: “Fernanda es una mujer muy astuta, muy inteligente y muy ambiciosa. Me encanta su hambre y su enfoque. Cuando se propone algo, hace todo para conseguirlo, aunque sus maneras no sean las más correctas y transparentes”.

MG: “Angelique y Andrés son personas maravillosas, nobles, Angelique es una gran compañera, siempre tiene detalles conmigo, y en escena es un placer estar con alguien que escucha, está presente. Con Andrés la verdad tengo muy pocas escenas así que casi no convivimos pero cuando lo hacemos ¡es un agasajo! Es una de las personas más lindas que he conocido en este medio, río a carcajadas con él y respeto mucho su trabajo”.

EM: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que no te gusta de tu personaje en “Imperio De Mentiras”?

EM: ¿Cómo actriz te resulta más fácil o difícil trabajar bajo la producción de tu hermana Giselle González?

MG: “Todo me gusta, lo que más disfruto de hacer este tipo de per-

MG: “Tengo un compromiso con mi hermana pero como mi producto-

EM: ¿Cómo describes a este nuevo personaje?

ra, así que como en cualquier otra producción me siento comprometida con mi trabajo al 100% y a dar lo mejor de mi. Ya pase por esa faceta de “tener que demostrar” tanto a ella como a otros. He trabajado mucho en liberarme de esos pensamientos. No tengo nada que demostrar, mi trabajo, mi talento y mi profesionalismo ha hablado y me ha llevado hasta este lugar y es lo único que me llevará hasta donde quiero. Escalón por escalón me he ganado lo que tengo hoy y este personaje, Fernanda. Tuve que picar piedra con ella, empecé con personajes pequeños, participaciones especiales, pero que me hicieron ganarme su respeto y el del público e incluso fui nominada y premiada por mi trabajo, y también mi trabajo con otros productores y otras plataformas, para que hoy me diera la oportunidad de interpretar este gran personaje”. EM: ¿Cómo ha sido el regreso a los foros después de la pandemia? MG: “Es raro, hay complicaciones, es diferente. Pero también el cambio es bueno, el universo ESCENA MAGAZINE 39


40 ESCENA MAGAZINE


ha conspirado a nuestro favor y gracias a eso y los cuidados necesarios hemos podido continuar y me siento muy feliz y afortunada de poder estar trabajando durante estos tiempos tan difíciles para todos”. EM: ¿Cómo ves el futuro del mundo del entretenimiento después de la pandemia? MG: “Somos creadores y creo que hemos demostrado que una pandemia no nos puede detener. Con la tecnología hemos visto que nada es imposible. Hemos presenciado el teatro por zoom, lecturas de poesía, directores, escritores que no han parado de crear contenidos desde sus hogares, y con todo lo que ha pasado alrededor del mundo en este año tan fuerte, caótico y lleno de cambios y sorpresas, creo qué hay muchas historias que contarse. Definitivamente 2021 será un año lleno de contenidos nuevos y maravillosos”. EM: ¿Con que expectativas llegas a México y Estados Unidos con “Imperio De Mentiras”? MG: “Con las más altas, confío que esta historia le va a llegar a la gente además estamos haciendo las cosas con todo el corazón”. EM: ¿Por qué el público no debe de perderse esta nueva producción? MG: “Es una historia que tiene 2 líneas, el melodrama y la historia de amor, combinado con un thriller policial increíble. Por otro lado, cada familia y cada mujer va teniendo su historia, hay muchas líneas muy interesantes con personajes maravillosos. Estoy muy emocionada porque conozcan esta historia”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz? MG: “Mi meta como actriz es trabajar con los directores que más respeto y admiro, hacer más y más cine y también quiero hacer teatro. Tengo muchas metas, quiero irme a Estados Unidos y también hacer un crossover y representar a mi país, pero lo más importante para mi es ser una actriz digna, ganarme el respeto y el cariño del público interpretando grandes, hermosos y complejos personajes en grandes historias, nunca conformarme, seguir aprendiendo, creciendo actoralmente y poder hacer proyectos de los cuales me sienta orgullosa y me sumen siempre”.

ESCENA MAGAZINE 41


42 ESCENA MAGAZINE



JUAN MARTÍ 44 ESCENA MAGAZINE


TELEVISIÓN

ÍN JÁUREGUI ESCENA MAGAZINE 45


Cuando hacemos escenas de cama tomamos todas las medidas y pruebas de Covid con anticipación para estar tranquilos a la hora de grabar El talentoso actor Juan Martín Jáuregui regresa a las pantallas de Estados Unidos y México con el gran estreno de la telenovela “Imperio De Mentiras”, historia en donde compartirá créditos con Angelique Boyer, Andrés Palacios y Susana González. En dicha historia interpreta a Marcelo Arizmendi, un hombre ambicioso que la vida lo ha llevado a ser parte de un circulo al cual él no pertenece. Las grabaciones de esta historia se dieron en medio de la pandemia y aunque no ha sido fácil, el actor asegura que se siente muy contento de poder seguir trabajando a pesar de la difícil situación que estamos enfrentando a nivel mundial. Desde México platicamos con Juan Martín Jáuregui y nos contó varios detalles importantes sobre este nuevo personaje, asimismo nos confesó su experiencia en la popular serie “El Señor de los Cielos” y también nos adelantó todo lo que viene para su carrera artística.

46 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 47


EM: ¿Qué nos puedes contar sobre tu nuevo personaje en “Imperio De Mentiras”? JMJ: “Interpreto a Marcelo Arizmendi, que es el esposo de Renata Cantú interpretado por Susana Gonzalez. Marcelo es un personaje muy ambicioso, es un personaje que ha tomado muy malas desiciones en la vida y que estas desiciones lo han llevado a meterse a un círculo al cual él no pertenece y eso le genera muchos problemas; no solo con el personaje de Renata sino con todo el entorno familiar también. Marcelo se casó con Renata no por amor, si no para convertirse en el hombre de negocios que siempre quizo ser, él sabía que la familia Cantú era muy poderosa y sabía que iba a poder escalar muy rápido pero las cosas no le han sido fáciles”. EM: ¿Cómo te sientes trabajando bajo la producción de Giselle González? JMJ: “La verdad es que trabajar con Giselle es un gran gran privilegio, por que es una productora extraoridnaria. Tuve la oportunidad de trabajar con ella en el 2016 en “La Candidata” fue uno de nuestros primeros proyectos juntos y la verdad es que es una persona a la cual no se le escapa ningún detalle, es de estas productoras que están pendiente de todo, que son muy observadoras, muy detallistas y bueno, hace las cosas como tienen que ser; con un profesionalismo y una seriedad increíble y eso como actor, estar respaldado por una productora de este tipo en verdad que es un gran privilegio”. EM: ¿Cómo viviste tu regreso a los foros después de la pandemia? JMJ: “Bien, la verdad es que al principio había una gran incertidumbre, un poco de miedo, por que no, de ver como iba a ser este regreso luego de esta pandemia que estamos viviendo, pero bueno, gracias a Dios las cosas se hicieron con mucho profesionalismo, se está trabajando con muchísimos cuidados y eso creo que le dio tranquilidad a todo el equipo, de repente los tiempos pueden ser mas lentos por los cuidados que se están tomando, pero bueno, siempre con la tranquilidad de estar trabajando en un lugar donde se están cuidado todos los detalles, todas las medidas de higiene y sanitización, es una nueva forma de tra48 ESCENA MAGAZINE


bajar pero estoy muy contento”. EM: ¿Cómo te cuidas durante las grabaciones de la telenovela? JMJ: “Me he estado cuidado con todas las medidas que ya sabemos que hay que tomar en esta situación, he utilizado el tapabocas hasta el último segundo antes de decir acción, tomando la sana distancia con los compañeros fuera de la ficción , he estado mucho tiempo en el camerino solo estudiando, leyendo, haciendo muchísimas cosas y siendo muy consciente de esta situación para no relajarse, por que de repente a uno se le hace cotidiano y puede relajarse pero creo que debemos ser agradecidos de que podemos estar de nuevo en el trabajo y hacer lo que nos gusta cuidando todos los detalles para que las grabaciones continúen de la mejor manera”. EM: En cuanto a tu personaje ¿Tuvieron que modificar escenas a causa del COVID19? JMJ: “La verdad que en mi caso y mi historia los cambios han sido

mínimos, de repente cuando en la escena están marcados contactos que no son indispensables para contar la historia, para contar la escena que se quiere contar como puede ser tal vez un saludo o un beso muy casual con tu pareja, de repente ese tipo de cosas si las evitábamos y las adaptábamos. Pero de repente cuando son escenas o encuentros más importante o escenas de cama, las hacíamos con todas las medidas y pruebas de COVID con anticipación para que las dos partes estén muy tranquilas a la hora de grabar”.

EM: ¿Con que expectativas llegas a Estados Unidos y México con “Imperio De Mentiras”?

JMJ: “Las expectativas son altas, es una historia muy bonita que como bien ya sabemos funciona la historia muy bien en Turquía, les fue muy bien a ellos y ahora está adaptada al mundo de México y creo que tiene una historia muy emocionante , una historia de amor muy bonita con tintes de thriller policial con mucha acción, donde creo que la gente va a empatizar con los diferentes personajes que hay en la trama, EM: ¿Qué prefieres el cine o la la verdad que espero que la gente televisión? la disfrute y se enganche con toda la historia”. JMJ: “No es que prefiera uno u otro, son oficios muy diferentes, EM: ¿Cómo fue tu experiencia en formas de trabajar también difer- la serie “El Señor De Los Cielos”? entes y creo que cada uno tiene lo suyo, tiene sus cosas lindas, en- JMJ: “Bien, fue una experiencia tonces no podría preferir más la muy bonita para mi, yo estuve tele que el cine, incluso que del grabando la quinta temporada, de repente como actor cuando teatro, son formas diferentes de entras en un proyecto donde ya trabajar, de crear, la verdad es que llevan tiempo trabajando junme quedo con las tres, no podría tos un grupo de actores de reescoger una o dos entre las tres”. pente puede ser ya un poco más complicado entrar en la misma

ESCENA MAGAZINE 49


dinámica, encontrar el mismo tono de los actores; pero la verdad es que tuve suerte de trabajar con grandes compañeros, trabajar con Carmen fue muy pero muy agradable por que es una actriz muy generosa, muy agradable y creo que es facilitó muchísimo las cosas para contar bien la historia y la verdad es que me quedé con un muy buen sabor de boca”. EM: ¿Qué viene para la carrera de Juan Martín Jauregui? JMJ: “Espero que para fin de año se estrene una película que filmamos a principios del 2020, antes de toda esta locura que estamos viviendo, estuvimos filmado enero-febrero, es una película para una plataforma muy conocida, no puedo dar muchos detalles por que como no es oficial la fecha de estreno, no nos permiten dar muchos detalles pero bueno, espero que antes de final de año pueda verme en la pantalla grande. Es una historia de comedia romántica con grandes actores, con grandes compañeros que creo que a la gente le va a gustar mucho y bueno esperando, leyendo algunas cosas de teatro por que tengo muchas ganas de retomar el teatro, siempre me encanta como campechanear hacer un poco de teatro un poco de tele, hace año y medio que no hago teatro y bueno ya me están dando ganas de subirme a los escenarios , esperemos que esta pandemia nos deje y pueda concretar algo de teatro pronto”. EM: De todos los trabajos que realizaste hasta el momento ¿Cuál consideras el más especial y por qué? JMJ: “Mira la verdad es que muchas veces hacen esa pregunta y es bien complicado poder elegir un proyecto, seria muy injusto con todos los proyectos que he hecho, por supuesto que hay proyectos que uno puede recordar con mucho cariño por las circunstancias, por el personaje, por lo que generó el personaje y la historia que contamos. Te puedo decir que por ejemplo “Sin tu mirada” de Nacho Sada, es un proyecto que recuerdo con mucho cariño, no solo por el elenco, si no por lo que significó la historia, por que me dio ese personaje tan hermoso que me tocó interpretar. Después también por ejemplo “La Candidata”, “Sin Rastro”, “El Señor de lo Cielos”, en teatro “Criminales” de Javier Dualte un dramaturgo argentino que hicimos allá por 2015 ya hace varios años que es un texto maravilloso que recuerdo con mucho cariño, también “La Lechuga” de Cesar Sierra que hicimos durante varios años con grandes compañeros, ahí hay varios proyectos que llevo en el corazón y les tengo muchísimo aprecio”.

50 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 51



TELEVISIÓN

ALEJANDRA ROBLES GIL

ESCENA MAGAZINE 53


Imperio de Mentiras es una historia en donde las circustancias reales por si solas ya son una complicación

La talentosa actriz mexicana Alejandra Robles Gil empezó en la actuación participando en la recordada telenovela “Porque El Amor Manda”, historia en donde compartió créditos con Blanca Soto y Fernando Colunga. Actualmente forma parte del elenco estelar de la telenovela “Imperio De Mentiras”, producción que este mes se estrena en México y Estados Unidos y en donde interpreta a María José Cantú Robles, un personaje al que considera un gran reto y con el que asegura no deja de sorprenderse día a día durante las grabaciones. Desde México platicamos con Alejandra Robles Gil quien nos contó como fue el proceso de casting para obtener su personaje en “Imperio De Mentiras”, y también nos confesó que ha hecho una buena amistad con la actriz Angelique Boyer, protagonista de la mencionada historia.

54 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 55


EM: ¿Cómo te llegó la propuesta para participar en la telenovela “Imperio De Mentiras”? ARG: “Supe del último casting que harían para este personaje, por un golpe de suerte, me gusta pensar que el universo me manda mensajes a través de las personas, que al final, ésta se convirtió en un ángel para mí. Tenía muchas ganas de hacerlo y no fue fácil entrar en esta lista, cuando me hablaron, estaba muy emocionada porque llevaba años deseando trabajar con Giselle González”. EM: ¿En que te identificas con Majo Cantú, tu personaje en “Imperio De Mentiras”? ARG: “Desde que me mandaron la escena supe que sería un personaje retador y de mucha exigencia, lo cual no ha dejado de sorprenderme cada llamado, porque es mucho más de lo que me había imaginado y eso me tiene encantada con María José Cantú Robles. Me identifico en el carácter y convicción que tiene para proteger a quien ama, es un personaje pasional y muy amoroso, encuentra el sentido de su vida en el amor, y aunque no sería el tipo de amor que yo elegiría, es admirable su lucha y lealtad por él”. EM: ¿Cómo te sientes trabajando con Angelique Boyer y Andrés Palacios? ARG: “Muy afortunada, con Angie comparto muchas escenas y tiempos muertos, los cuales me han permitido conocer tanto a la gran compañera que es en esce56 ESCENA MAGAZINE


na, como el ser humano tan

tarme aún, pero por las me-

es un proyecto sumamente

lindo que siempre tiene una

didas de seguridad que se

cuidado, con una dedicación

sonrisa para todos. Y con An-

están tomando, yo estoy muy

de parte de todos los que es-

drés, a pesar de no compartir

tranquila, además agradeci-

tamos involucrados inimag-

tantas escenas, hemos hecho

da de poder estar trabajando

inable, si por algo se caracter-

una bonita unidad y platica-

en lo que amo que es actuar

iza Imperio de Mentiras es por

mos mucho, me encanta que

y de compartir con un equipo

el corazón que le hemos pues-

siempre tiene un sentido del

como el que tenemos en esta

to todos y el gran equipo que

humor brillante para hacer-

producción”.

se ha conformado”.

el equipo. Me hace feliz saber

EM: ¿Por qué el público no

EM: ¿Qué aprendizajes te ha

que

debe de perderse “Imperio De

dejado esta pandemia?

nos pasar un buen rato a todo nuestros

protagonistas

tienen energías positivas para

Mentiras”?

todos y eso se ve reflejado en

ARG: “Particularmente me ha

el equipo que hemos hecho

ARG: “Es una historia de amor

concientizado de lo impor-

y en el trabajo que verán en

donde

circunstancias

tante que es el tiempo y de

pantalla”.

reales por si solas ya son una

cómo lo invertimos, ahora con

complicación, tiene acción, ya

el trabajo, tengo poco tiem-

EM: ¿Cómo viviste tu regreso

que también involucra temas

po con mi familia, pero el que

a los foros después de la pan-

policiales y situaciones ex-

tengo lo aprovecho como nun-

demia?

tremas, de suspenso, que es-

ca. Cuando veo a mi mamá y

toy segura que los tendrán at-

a mis hermanos, siempre nos

ARG: “Extraño mucho los abra-

rapados, tiene personajes para

abrazamos y esos abrazos que

zos, es lo único que podría

identificarse tanto hombres,

nos damos los guardo como

decir que me es difícil adap-

como mujeres. Además de que

un momento muy especial,

las

ESCENA MAGAZINE 57


detengo el tiempo en mi cabeza por unos segundos hasta que se me quede grabado en el alma el sentimiento de paz que me transmite sentirme cerquita de ellos. Y esto lo debí haber hecho siempre, ahora valoro más el contacto y las muestras de amor”. EM: ¿Cómo recuerdas tu participación en la telenovela “Porque El Amor Manda”? ARG: “Fue un proyecto del cual aprendí muchísimo, fue mi primera telenovela y tuve la fortuna de encontrar compañeros que me guiaron e incluso que me apoyaron preparando escenas, como Darío Ripoll, a quien hoy por hoy, me encuentro y veo con mucho cariño”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz? ARG: “Quiero seguir haciendo personajes que me reten, que me lleven al límite como lo hace Majo Cantú, más que una meta en particular, sueño con que esta carrera que escogí no deje de sorprenderme jamás y me permita hacer personajes que conmuevan, que puedan aportar cosas positivas, sin importar si son personajes antagónicos, que puedan dar un mensaje o incluso un ejemplo de lo que no se debe de hacer, y por qué no, que marquen a las personas, que les permita verse desde afuera y tomar mejores decisiones de lo que lo harían si no existiera el personaje a quien estoy interpretando”. EM: ¿Te consideras activa en las redes sociales? ¿Interactúas con tus seguidores? ARG: “Me gusta disfrutar con quien estoy en ese momento, no suelo ser de las personas que están pegadas en el celular, sin embargo, también me doy le tiempo de ver lo que me escriben, y tengo que decirlo, me siento afortunada de siempre tener palabras lindas para leer, mensajes con energía bonita, acompañados de motivación, y por ello, no podría quedarme sin contestar, es mi manera de regresar y agradecer aunque sea un poquito del amor y el cariño que me hacen sentir, eso lo valoro infinitamente”. EM: ¿Cómo ves el futuro en la industria del entretenimiento después de la pandemia? ARG: “Yo formo parte del medio del entretenimiento, por lo tanto, si de alguna manera yo puedo contribuir a hacer que el tiempo sea más ameno para alguien, me hace sentir de una u otra manera productiva y con que a una persona le pueda servir el personaje que interpreto, me siento más que satisfecha con mi trabajo. Deseo que la televisión no sea el único medio de entretenimiento que se tenga a la mano, pero hoy en día, considero que es uno de los más fuertes”.

58 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 59


TELEVISIÓN




MÚSICA

YETSI ESCENA MAGAZINE 63


Con un registro vocal inigualable y gran carisma llega a la escena urbana Yetsi con su primer sencillo llamado “Flipper”. La joven venezolana hace su debut en la música con un tema de desamor, en el que empodera a la mujer cuando una relación ha llegado a su final.Su título hace referencia al término en inglés ‘flip’ (cambio) y a la exitosa serie televisiva de la década de los 60’s, pero con la particularidad que aquí compara al hombre con un delfín en cautiverio. A sus 24 años, Yetsi se ha rodeado de importantes productores de la industria de la música latina como el productor Robbie Meza y es uno de los encargados de diseñar su estilo único como artista y con su gran experiencia laboral al lado de artistas como Tainy, Nacho, Mau & Ricky, Sheryl Rubio, Victor Drija y Mozar La Para. El video de “Flipper” fue filmado en la ciudad de Miami de la mano de la prestigiosa compañía de videos: Herokids, reconocida por sus producciones para Farruko, Anuel, Bad Bunny, Nodal, J Balvin, Natti Natasha, entre otros. “Flipper” cuenta una historia de desamor en donde predomina el empoderamiento femenino.

64 ESCENA MAGAZINE


MÚSICA

RICHELLE LEHNER

ESCENA MAGAZINE 65


La multifacética Richelle Lehrer: cantante, actriz, bailarina e influencer venezolana, está nominada por primera vez en los prestigiosos premios Pepsi Music que reconoce el trabajo y talento de los artistas venezolanos en el 2019. En esta nueva edición, se incluyeron tres nuevas categorias dentro de la que se incluyó la de ‘Artista Digital Refrescante’, en la que se encuentra la talentosa Richelle. En TikTok, Richelle cuenta con más de 470 mil seguidores y 7.8 millones de likes. Se ha hecho viral en varias oportunidades pero la más destacada, hasta el momento, fue un video con globos que a la fecha suma 20.6 millones de vistas, 2.7 millones de likes, 17.6K comentarios y 120.2K de veces compartido con otros usuarios. Richelle Lehrer es una artista integral que muestra su talento en varias facetas. A principios del 2020 promocionó con éxito el tema “La Realeza” e hizo lo propio con “Tu mejor amiga” el año anterior. También, ha trabajado para marcas mundialmente reconocidas como Coca Cola, Disney, DIRECTV, y Bang Energy, entre otras, así como en exitosas producciones de importantes canales de televisión como: Univisión (fue senadora del programa República Deportiva, Premios Univisión Deporte, y Premios Juventud), Nickelodeon ( en la serie Club57), Venevisión (Somos tu y yo, Miss Venezuela, Portadas, Sábado Sensacional), Televen (La Bomba, Vitrina). Igualmente ha sido bailarina de cantantes reconocidos como JBalvin, Prince Royce, Farruko, Reykon, Fonseca, Arcangel, Luis Coronel, Los últimos héroes y El Puma, entre otros. 66 ESCENA MAGAZINE


MÚSICA

ADRIANA TORRÓN ESCENA MAGAZINE 67


La revelación dominicana de la música, ADRIANA TORRÓN después de haber llegado a la semifinal de la primera temporada de ‘Dominicanas Got Talent’ el año pasado, estrenó su tercer sencillo “Quiero Volver”. Tema romántico urbano en el que Adriana deja su sentir en esta temporada de Covid-19 y expresa positivamente como quiere vivir la ‘nueva normalidad’ en su isla. La cantante que luego de su exitosa participación en el reality de canto y quien no solo por su voz, sino también por su carisma la hicieran rápidamente favorita del público en República Dominicana. Su éxito fue tal que al terminar el show fue invitada inmediatamente a abrir el concierto de Alejandro Sanz y Maná en un evento llamado ‘Un Canto por Punta Cana’ realizado en el Hard Rock Hotel de Punta Cana a finales del 2019 donde se proyectó como una de las nuevas promesas musicales de ‘quisqueya la bella’. Su primer sencillo se tituló “Loquita Por Ti” a ritmo de pop-urbano, tema escrito por ella y producido por Elliot JustoV logró más de 1.2 millones de reproducciones en YouTube. ADRIANA TORRON recientemente realizó su primera colaboración en el sencillo “A Veces No A Veces Si” del joven artista ARAY, finalista de La Voz Kids 2017 en España. Ellos interpretan este tema urbano fusionando el estilo flamenco de Aray más la calidez y frescura de la TORRÓN.

68 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 69



TELEVISIÓN

PAMELA ALMANZA

ESCENA MAGAZINE 71


“A veces las personas creen que la vida de los actores es puro glamour, cuando en realidad eso es lo que menos pasa”

La plataforma Amazon Prime Video nos ofrece “Cómo Sobrevivir Soltero”, una divertida serie que tiene como protagonista a la actriz mexicana Pamela Almanza, ella comparte créditos con Sebastián Zurita quien además es el director y productor de la serie junto a su hermano Emiliano. La historia muestra de una manera diferente todo lo que ocurre detrás de la vida de las estrellas del cine y la televisión. Desde México platicamos con Pam Almanza quien nos confesó que trabajar con los hermanos Zurita fue una grata experiencia ya que al ser actores entienden a la perfección todo lo que se necesita al momento de realizar una escena, y entre otras cosas más nos habló sobre sus planes en la televisión y el cine luego de que el mundo salga de esta pandemia.

72 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 73


EM: ¿Cómo describes a tu personaje en la serie “Cómo Sobrevivir Soltero”? PA: “Lucía es la actriz del momento, está en la cima de su carrera pero comete muchos errores. Trae siempre una máscara de que todo fluye y está en paz pero a la vez toma las peores decisiones en torno a su vida personal”. EM: La serie muestra como el behind the scenes en la vida de los actores ¿Qué te pareció la idea? PA: “Me pareció súper divertida e interesante, a veces las personas creen que la vida de los actores es puro glamour, cuando en realidad eso es lo que menos pasa. Constantemente nos enfrentamos al desempleo, a la exposición de nuestra vida privada (cómo es el caso de los personajes)” . EM: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Sebastián Zurita? PA: “Fue súper divertido. Creo que desde mi call back tuvimos buena onda para crear juntos todo lo que no se ve da la relación de Lucía y Sebastián. Logramos escucharnos en cada momento y eso es la base para cualquier escena”. EM: ¿Cómo son los hermanos Zurita como productores y directores? PA: “De los más profesionales, al ser ellos mismos actores entienden muchas cosas que necesitamos los actores. Eso nos dio mucha libertad para crear a los personajes. Durante todo el proceso me sentí respaldada”. EM: ¿Se ha visto afectada tu carrera a raíz de la pandemia? PA: “Sí, como la mayoría me imagino. Estaba a punto de empezar dos proyectos importantes que ahora están en pausa. El mismo estreno de Cómo Sobrevivir Soltero fue raro porque toda la promoción la hicimos vía zoom. Extraño actuar, tuve la oportunidad de hacer una obra online y aunque lo disfruté muchísimo, 74 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 75


no es lo mismo y duró poco”. EM: ¿Cómo ves el futuro de la industria del entretenimiento luego de la pandemia? PA: “Espero que una vez que termine todo la industria explote y haya muchísimo más trabajo. Y que la gente valore más el trabajo de la industria, pues nos ha mantenido a todos entretenidos en estos tiempos tan difíciles”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz? PA: “Mi meta es ir consiguiendo cada vez más proyectos que me saquen de mi zona de confort como actriz, tener algo impor76 ESCENA MAGAZINE

tante que decir y lograr que eso llegue a las personas que necesiten escucharlo”. EM: ¿Qué viene para la carrera de Pamela Almanza? PA: ¡Uy! Con esta situación actual podría esperar cualquier cosa. No tengo ninguna seguridad. Pero si me das a elegir, espero poder seguir haciendo teatro, cine y televisión como hasta ahora ... ¡y hasta más!” EM: ¿Cómo recuerdas tus inicios en la actuación? PA: “Tenía seis años la primera vez que descubrí que el teatro

era un lugar real y posible, en el sentido de que yo podía convertirlo en mi vida. Ahí empezó todo”. EM: ¿Por qué el público no se puede perder “Cómo Sobrevivir Soltero”? PA: “Porque además de que me parece súper chistosa y divertida, verdaderamente creo que es diferente, además de que está muy bien hecha. Habla de temas que necesitan estar ahí afuera de una manera inteligente y entretenida. Y para terminar la hicimos con muchísimo amor que eso siempre suma”.


ESCENA MAGAZINE 77



TELEVISIÓN

POLO MORIN

ESCENA MAGAZINE 79


“ Yo creo que tanto en la ficción como en la vida real, cada cabeza es un mundo del cual podemos aprender mucho ”

El actor mexicano Polo Morin se ha convertido en uno de los galanes preferidos de la televisión mexicana, recientemente lo vimos interpretando un doble personaje en la telenovela “La Reina Soy Yo”, versión mexicana de “La Reina Del Flow”, y aunque la música no es lo suyo, este talentoso actor asumió este reto con una intensa preparación que incluyeron clases de canto y de baile. Desde México platicamos con Polo Morin quien nos contó como viene enfrentado esta cuarentena y que piensa sobre el futuro en la industria del entretenimiento después de esta pandemia, y también nos confesó cuales son sus metas como actor y sus planes para el 2021.

80 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 81


EM: ¿Cómo fue la experiencia de participar en “La Reina Soy Yo”? PM: “Fue un gran reto personal y profesional, la verdad es que estaba muy nervioso del resultado porque hice dos personajes y quería que se vieran muy diferentes. También eran personajes músicos, cantantes, cosa que yo no soy en la vida real”. EM: ¿Qué fue lo que más te gustó y lo que no te gustó de este personaje? PM: “Va a sonar a cliché, pero de verdad no hubo nada que no me gustara de ninguno de los dos personajes. De todo se aprende siempre, y yo creo que tanto en la ficción como en la vida real, cada historia tiene varias versiones y cada cabeza es un mundo del cual podemos aprender mucho”. EM: Te vimos cantando los temas de la telenovela ¿Pensaste incursionar de lleno en la música? PM: “La verdad es que es un ámbito profesional que nunca había probado realmente, y me ENCANTÓ tomar clases de canto, baile, tener un equipo de bailarines apoyándome, coach vocal, etc. Pero hasta ahí, fue aprendizaje para el proyecto exclusivamente. Aunque creo que nunca hay que decir nunca”. EM: ¿Tuviste oportunidad de ver la versión original “La Reina Del Flow”? PM: “De hecho fue así como me enteré que se iba a hacer la versión mexicana. Yo estaba en Colombia de viaje y me tocó verla un poco allá y me gustó mucho. Ahí supe que iban a hacer la versión mexicana y me moví para conseguir una audición”. EM: Nos imaginamos que las comparaciones no se hicieron esperar ¿Qué te dijo le gente sobre eso? PM: “Pues yo creo que lo bonito del arte es que cada quien puede expresar o entender lo que quiera, y hay gustos para todo. Agradezco mucho cuando me dicen que les gustó mucho esta versión, y también respeto mucho a la gente que le gustó más la versión colombiana. En lo personal yo traté de hacer mi propia 82 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 83


versión de mis personajes, sin tomar referencias de la serie original ya que ese fue el trabajo de otro actor y lo hizo espectacular”. EM: Si te dieran a elegir entre el cine, el teatro o la televisión ¿Con cual te quedas y por qué? PM: “Como actor, me gusta mucho la televisión, me fascina el poder transmitir un mensaje a millones de personas. Conlleva una gran responsabilidad. Como público, AMO el cine y el teatro”. EM: De todos los trabajos que realizaste ¿Cuál recuerdas con un cariño especial y por qué? PM: “Cada proyecto ha tenido su lado especial, sus lecciones de vida, amistades nuevas, crecimiento en muchos aspectos. La gente me recuerda mucho y tienen mucho cariño por Nandito de Mi Corazón es Tuyo, y yo también aún guardo un cariño especial en mi corazón para ese proyecto”. EM: ¿Cuál es tu meta como actor? PM: “Seguir preparándome, seguir creciendo, buscar retos y sobretodo sentirme feliz en donde sea que trabaje”. EM: ¿Que enseñanzas te ha dejado esta pandemia? PM: “Sobre todo a no dar las cosas por hecho, y a valorar muchísimo lo que a veces llegué a creer cotidiano, como la salud, el trabajo, simplemente la convivencia humana”. EM: ¿Cómo ves el futuro en la industria del entretenimiento después de la pandemia? PM: “Yo creo que seguirá siendo igual de importante que siempre. Siempre habrá historias que contar, público que cautivar, retos por cumplir y mucha gente con hambre de crear entretenimiento. La gente necesita distracciones y emociones en su vida. Para eso estamos”

84 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 85



PORTADA

IRINA BAEVA

ESCENA MAGAZINE 87


88 ESCENA MAGAZINE


“En algún momento soñe con trabajar en Televisa, y en este momento estoy viviendo mi sueño y disfrutando todo lo que había soñado hacer” La guapísima actriz rusa Irina Baeva se ha convertido en una de las protagonistas preferidas del público no solo en México si no también en Latinoamérica y Estados Unidos, en donde su talento la ha llevado a obtener importantes reconocimientos. Sin duda alguna, ella es un claro ejemplo de que los sueños si se hacen realidad, y es que aquella niña que corría en las islas del Océano Ártico entre osos polares, jamás se imaginó que llegaría a conquistar México, un país tan competitivo en la industria del entretenimiento, sin dejar de mencionar que hablaban un idioma completamente nuevo para ella. Desde México platicamos en exclusiva con Irina Baeva quien nos confesó que fue lo primero que pasó por cabeza cuando pisó por primera vez los foros de Televisa, también recordó su primera participación en televisión y nos dijo que representa México para su vida y para su carrera.

ESCENA MAGAZINE 89


EM: ¿Qué recuerdas de tu infancia en Rusia? IB: “Pues en realidad muchas cosas, lo que más destacaría es la nieve, el frío, el momento en el que viví en las islas en el Océano Ártico y los osos polares y todas esas cosas que creo que no es común para ningún niño ver, ni para cualquier ser humano. Eso sería como lo más destacado”. EM: ¿Qué es lo que más extrañas de Rusia? IB: “Definitivamente lo que más extraño de Rusia sería mi familia, mis sobrinos, mi hermana porque somos muy cercanas, mis papás, mi tía que son prácticamente como toda mi familia y en segundo lugar sería la comida de mi mamá porque es deliciosa y mi mamá cocina riquísimo”

te que siempre me llamaba la atención era como el backstage, el behind the scenes, todo lo que estaba pasando detrás de cámaras, en algún momento estaba viendo una novela en Rusia y pasaron el como la estaban haciendo y estaba increíble porque contaban que este era el foro y aquí estaba el cuarto del personaje, y aquí estaba su oficina y yo dije ¡wow! porque parece que están haciendo todo esto en un departamento real pero en realidad eran sets y yo no lo sabía, creo que eso era lo que siempre me llamaba la atención, nada más que al terminar la preparatoria mis papás me dijeron que tratara de elegir otra cosa mas seria por así decirlo y ahí fue cuando tomé la decisión de estudiar periodismo, pero esa parte también de poder vivir muchas vidas en una porque realmente te pones en los pies del personaje y creo que eso también influyó bastante en mi decisión”.

EM: ¿Por qué decidiste aprender a hablar EM: ¿Por qué decides dejar todo para español? irte a vivir a México? IB: “Pues realmente no era por andar siguiendo una meta en particular, es más ni siquiera era para aprender el idioma, si no que era un libro difícil de conseguir, lo vi para tomar el curso de español que iba a realizar como en medio año en la universidad donde estaba estudiando periodismo y dije ay ese libro lo voy a comprar de una vez y pues aprovechando lo empecé a ojear y poco a poco empecé con lo más sencillo como: dónde estás, yo soy, tú eres y ese tipo de cosas y me estaba gustando mucho entonces poco a poco como que iba aprendiendo. Pero no era en ningún momento persiguiendo la meta de aprender el idioma porque finalmente soy autodidacta, si no que era un proceso que empecé y resultó”.

IB: “Pues realmente era persiguiendo un sueño, era un sueño, era algo que yo me imagine que se podría lograr. Yo estoy convencida totalmente de que los sueños se cumplen, obviamente echándole muchas ganas, trabajando duro, poniendo todo de tu parte y el universo siempre conspira a tu favor y te va ayudar a conseguir eso que tanto deseas, entonces en algún momento soñé con llegar a México, con vivir aquí, con trabajar en Televisa, con ser actriz y pues en este momento estoy viviendo mi sueño, soñando con más cosas y disfrutando todo lo que en algún momento yo había soñado hacer”. EM: ¿Qué representa México para tu vida y para tu carrera artística?

EM: ¿En que momento de tu vida te diste IB: “Pues es mi segunda casa prácticacuenta que querías ser actriz? mente, es mi segunda patria, como me dice Michelle Renaud una compañera IB: “Siempre me ha gustado pero la par- amiga mía, que soy rusa mexicana.

90 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 91


92 ESCENA MAGAZINE


Amo México, me encanta este país, de verdad que es un país que te recibe siempre con los brazos abiertos, es un país lleno de oportunidades para la gente de cualquier parte del mundo. Quién podría pensar que algo se podría lograr viniendo desde Rusia, desde tan lejos. México es un país con gente hermosa, gente que te da mucho cariño, que te da mucho apoyo, que te dice que mi casa es tu casa y que siempre está tratando de ayudarte dentro de lo que se pueda obviamente y finalmente para mi carrera artística yo pienso que México lo es todo, porque es aquí donde me he desarrollado como actriz, donde he cumplido tantos sueños, tantos objetivos. Ya no se si México es mi segundo o mi primer hogar, tengo el corazón compartido entre Rusia y México porque finalmente paso la mayor parte del tiempo aquí, pero definitivamente México tiene un lugar muy especial en mi corazón por muchas razones”. EM: ¿Qué fue lo primero que se cruzó por tu cabeza cuando entraste por primera vez a Televisa? IB: “La verdad es que así con exactitud no me acuerdo, pero lo que si puedo decir es que la persona que entre a Televisa es como ¡wow! esa es la fábrica de los sueños, seguramente la primera vez que entré fue cuando hice casting para el CEA, pero ya después que estaba en clases y que me cruzaba por los foros y veía ese tipo de cosas, es impresionante la cantidad de cosas y todo lo que pasa ahí adentro, lo que logran de la noche a la mañana, hospitales enteros, casas, hogares, cárceles, todo construido en los foros saben corregir perfectamente cada error, tienen todo lo que es vestuario, imagen, pelucas, caracterizaciones, yo creo que eso es de lo que más impresiona hasta el día de hoy que obviamente eso se hace con el trabajo y el talento del equipo técnico que está en la empresa”.

EM: ¿Fue difícil conseguir tu primera participación en televisión con la telenovela “Muchacha Italiana Viene A Casarse”? IB: “Esa pregunta es muy buena porque ya hasta se me olvidaba porque no me acordaba como fue el proceso, pero recuerdo que teníamos una asistente de nuestro maestro de teatro y ella es la esposa del productor asociado de Pedro Damián, Luis Luisillo, un día me mandó mensaje y me preguntó si me interesaba hacer un papel en esa novela, obviamente yo estaba súper emocionada, le dije que si, en el CEA todo lo tienes que consultar con el señor Eugenio Cobo, me dio el permiso para realizar esa participación lo cual se lo agradezco mucho. Recuerdo que estaban buscando una chava que tenía que ser de Europa con esas facciones y ella pensó en mi, hicimos una prueba en el CEA, yo lo di todo en ese casting, y en la tarde de ese mismo día me hablaron para ir al set de Muchacha Italiana Viene A Casarse, conocí a Pedro y fue en la primera novela que aprendí todo de cero con esta participación”. EM: ¿Qué sentiste cuando te confirmaron tu primer protagónico en Televisa con “Vino El Amor”? IB: “Felicidad inmensa, estaba muy contenta, muy emocionada, estábamos haciendo varias pruebas y no sabía si iba a quedar o no, hasta que en algún momento en el set me habló el señor José Alberto Castro y me dijo que este papel era mío que tenía que echarle muchas ganas, que me iba a ayudar con todo el elenco para sacar el trabajo de la mejor manera posible y pues que era una gran responsabilidad, estaba muy feliz y muy contento, pensaba ahora si ya lo logré cuando no sabía que el camino apenas estaba empezando, pero en el momento lo disfrutas muchísimo, creo que es algo a lo que cualquier persona que trabaja en esto aspira llegar a ser el protagonista, es muy pesado, las jornadas son muy largas y difíciles pero mientras se disfruta no hay mas satisfacción que saber que lo lograste y que estás ahí por tu propio esfuerzo y pues disfrutar lo que estás haciendo”. ESCENA MAGAZINE 93


94 ESCENA MAGAZINE



96 ESCENA MAGAZINE

ALEJANDRA ESPINOZA


PORTADA

“ La vida tenemos que vivirla un día a la vez, sin quejarnos por las situaciones que estamos pasando ”

La conductora mexicana Alejandra Espinoza debutó con el pie derecho en el mundo de la actuación. Su participación especial en la exitosa serie “El Dragón” obtuvo muy buenos comentarios de parte del público a nivel internacional, y precisamente fue esa producción la que le brindó la oportunidad de formar parte de la nueva versión de “Rubí” uno de los más grandes clásicos de la telenovelas hispanas. Para Alejandra Espinoza, el camino no ha sido nada fácil, desde que fue la ganadora de la primera corona del programa “Nuestra Belleza Latina”, ha ido poco a poco ganándose un lugar importante en la industria del entretenimiento, aunque nos confesó que al principio las críticas la persiguieron por muchos años. Como mamá se siente feliz y realizada junto a su pequeño Matteo y junto a su esposo trabajan día a día en la felicidad del pequeño quien sin duda se ha convertido en su máxima prioridad. Desde la ciudad de Los Ángeles platicamos en exclusiva con Alejandra Espinoza y nos habló de sus proyectos como actriz y conductora y recordó sus inicios y lo que significó para ella y para su carrera ser la ganadora y posteriormente la conductora del popular programa de la cadena Univision “Nuestra Belleza Latina”.

ESCENA MAGAZINE 97


98 ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cuáles son las reflexiones y el aprendizaje que te ha dejado esta pandemia? AE: “Me ha dejado que la vida tenemos que vivirla un día a la vez, sin quejarnos por las situaciones que estamos pasando porque a como se está moviendo la humanidad quien nos dice a nosotros que quizás el día de mañana pensemos que ESTOS eran los buenos tiempos (the good old days)” EM: ¿Qué es lo que más extrañas de tu vida antes de la cuarentena? AE: “Abrazar y saludar de beso. Mi esposo siempre se burla de mi y me dice que yo soy como un presidente porque siempre llego saludando a todo el mundo y mi maquilladora se desespera porque siempre me tiene que retocar un millón de veces por tantos besos que doy. Eso es lo que más extraño y me niego a que esta sea nuestra nueva “normalidad” no quiero acostumbrarme y tampoco quiero que mi hijo crezca con esta frialdad, la cual nos estamos viendo obligados a vivir”. EM: ¿Cómo crees que va afectar a la industria del entretenimiento esta crisis que estamos enfrentando a nivel mundial? AE: “Creo que está afectando mucho. Especialmente los shows que requieren público que son los que estoy acostumbrada a hacer. La energía que el público te da no se compara con nada”. EM: ¿Cómo te llegó la propuesta para participar en la serie “El Dragón”? AE: “No me llegó, la busqué. yo siempre me he considerado una hustler y tenía tiempo queriendo actuar pero no sabía como entrar en ese mundo. Pedí una reunión con Carlos Bardasano y le pedí una oportunidad, el Dragón ya había arrancado sus grabaciones y me dijo que él me llamaría si encontraba un personaje. Al siguiente día me llamó y bueno a raíz de mi participación en El Dragón salió también la oportunidad de trabajar en Rubí”. EM: ¿Qué tal resultó la experiencia de trabajar con Sebastián Rulli? AE: “Espectacular, aparte de gran actor es un excelente ser humano. Fue muy amable y buena onda durante las grabaciones”. ESCENA MAGAZINE 99


EM: Si te dieran a elegir entre EM: ¿Cuál es tu meta como la conducción y la actuación actriz? ¿Cuál eliges y por qué? AE: “Las metas y los planes AE: “Es muy difícil tomar van cambiando con el tiesa decisión porque aún no empo pero ahora mismo lo he tenido la oportunidad de que quiero es concentrarme experimentar la actuación más en la actuación para en su máxima expresión así que sigan saliendo oportunique hasta que eso no suceda dades”. tengo que irme por la conducción, que hace que se me EM: Si te dieran la posibilidad acelere el corazón cada vez de elegir tu propio programa que piso un escenario”. para conducir ¿Cuál sería y por qué? EM: ¿Cuáles son tus próximos proyectos como actriz? AE: “Me gusta todo lo que hago y todo lo que me ha AE: “Por ahora estoy con propuesto Univision hasta un posible proyecto en Los el momento. Me encanta la Ángeles a finales de año y música y de una u otra forma digo posible porque ahora me he visto vinculada a ella mismo es mejor no hacer en los shows que conduzco”. planes (risas)”.

100 ESCENA MAGAZINE

EM: ¿Qué representa para tu vida y para tu carrera “Nuestra Belleza Latina”? AE: “Para mi NBL de alguna manera se podría decir que fue mi nacimiento en esta industria y uno (por lo menos yo) siempre respetaré y amaré a quien me dio vida. Es el programa que me dio la posibilidad de creer en la grandeza de mis sueños, desde el 2007 me han apoyado en todo”. EM: ¿Sientes que ese programa te cambió la vida? AE: “100% pero no solamente se debe al programa, me tengo que dar un poco de crédito a mi también ya que al haber sido la primera ga-


ESCENA MAGAZINE 101


102 ESCENA MAGAZINE


nadora del concurso yo no tenia una línea a seguir, me estaba tocando a mi abrir camino. Y en un comienzo fue muy difícil ya que mis responsabilidades (como reina) en Univision eran muy pocas sin embargo yo (sin que se me pidiera) me mudé de California a Miami a buscar algo más que la corona y poco a poquito lo fui consiguiendo”. EM: ¿Qué fue lo más difícil que tuviste que enfrentar durante tu participación como concursante de Nuestra Belleza Latina? AE: “Lo mas difícil no fue el concurso fue después. Cuando ya gano el concurso fue como si se me viniera el mundo encima, un mundo de oportunidades que no sabia si mi poca (cero) preparación podría aprovechar. Fui muy criticada y atacada precisamente por eso y las críticas me dolieron y persiguieron por muchos años”. EM: Luego la vida te regaló la oportunidad de regresar al programa pero esta vez como la conductora ¿Qué fue lo primero que pasó por tu cabeza cuando pisaste el foro en esas circunstancias? AE: “Lo tomé con mucha humildad y responsabilidad. Es un programa muy difícil de hacer porque si quieres que salga bien tienes que estar en TODAS y en todas me puse. Siempre trato de vivirme los programas como si fuera yo la participante y en el caso de NBL yo si había sido participante, así que sabía perfectamente lo que pasaban y vivían cada una de ellas”. EM: ¿Qué recuerdos guardas de Nelson Ruiz, productor general de Nuestra Belleza Latina? AE: “Nelson y yo nos apreciamos muchísimo y éramos amigos. Antes de NBL NUNCA habíamos trabajado juntos y siempre hablamos querido hacerlo, y al fin en NBL se nos dio y creo que el vivió muchos de sus sueños a través mío, me puso a cantar en el escenario de NBL, a bailar y hasta hacer los retos de las participantes”. EM: ¿Cómo cambió tu vida a raíz de la llegada de tu hijo Matteo? AE: “No solo cambió mi vida, si no también mi forma de pensar, vivir y hasta mis prioridades. Vino a darle luz a mi vida, no sabía que lo necesitaba tanto hasta que lo tuve en mis brazos”.

ESCENA MAGAZINE 103


EM: ¿Qué legado le quieres dejar a tu hijo?

si por mi fuera ya tendría 5 (risas)”.

AE: “Solamente quiero que sea un niño feliz. Que sepa viva y haga las cosas que le permitan mantener esa hermosa sonrisa en el rostro”.

EM: Siempre te vemos en radicales cambios de look ¿Te gusta eso? ¿Cuál sería tu look ideal?

EM: ¿Hay planes de tener otro hijo? AE: “Si nos encantaría pero si no se puede tampoco lo vamos a llorar. Batallamos bastante para que Matteo estuviera con nosotros y si el plan de Dios es que sea hijo único, aceptamos su voluntad con una sonrisa. Pero 104 ESCENA MAGAZINE

AE: “No me gusta quedarme con las ganas de nada ni siquiera en cuestión de looks. Me gusta cambiar solo por que si, pero mi look ideal siempre va ser cabello corto y oscuro”. EM: Si se diera la oportunidad de actuar en México ¿te mudarías para allá con tu familia? AE: “Sin pensarlo 2 veces. Gracias

a Dios tengo un esposo que me apoya en todo y si mis labores en Univision no me lo impiden, estaría feliz allá”. EM: ¿Te consideras activa en las redes sociales? ¿Conversas con tus fans? AE: “Súper activa (risas) Me gusta mucho conversar con ellos por DM creo que al igual que ellos se toman de su tiempo para escribirnos deberíamos devolverles el mismo gesto de vez en cuando”.


ESCENA MAGAZINE 105




TELEVISIÓN

108 ESCENA MAGAZINE

LUCAS VELÁSQUEZ


Z

“Esta pandemia nos ha enseñado que lo mejor que podemos hacer es vivir el día a día sin visualizaciones”

El talentoso actor Lucas Velásquez, a quien vimos en la popular serie “La Casa De Las Flores”, debutó recientemente en la cadena Telemundo con la serie “100 Días Para Enamorarnos”, en donde interpreta a Pablo, un tipo abiertamente homosexual y sin ningún tipo de máscaras que se muestra sin importarle lo que digan los demás. Sin duda un personaje totalmente opuesto a su último trabajo y que ha resultado todo un reto para este guapo actor quien nos asegura que se siente muy feliz y como en casa trabajando en Miami junto a la mencionada cadena de televisión. Desde la ciudad de Los Ángeles platicamos con Lucas Velásquez y entre muchas cosas con contó que esta pandemia le ha dejado hasta el momento incontables historias de vida.

ESCENA MAGAZINE 109


EM: ¿Cómo te llegó la propuesta para participar en “100 Días Para Enamorarnos”? LV: “Estaba en Los Ángeles cuando me llegó la invitación para hacer la audición para el proyecto. Lo hice en mi casa y lo envié. El segundo casting lo hice de manera presencial en México, donde me encontraba rodando la temporada final de La Casa de las Flores” EM: ¿Cómo describes a este nuevo personaje? LV: “Pablo es, sobre todo, un tipo sin ningún tipo de máscaras. Se muestra como es sin importarle mucho lo que digan los demás. Es abiertamente homosexual y se siente muy orgulloso de serlo. Está luchando por encontrar el verdadero amor. Ha tenido muchas relaciones sin mucha suerte”. EM: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que no te gusta de este personaje? LV: “Lo que más me gusta es su autenticidad y la capacidad que tiene para sacarle a cada momento lo mejor. A veces es muy impaciente y eso lo hace tomar decisiones apresuradas, no siempre con el mejor desenlace”. EM: ¿Cómo te sientes trabajando en la cadena Telemundo? LV: “Es mi primer proyecto con ellos y no podría estar más feliz. Es una empresa muy profesional y se encargan siempre de hacerte sentir como en casa. Espero que sean muchos proyecto más”. EM: ¿Hay planes para seguir trabajando con ellos? LV: “Esperamos que así sea”. EM: ¿Qué te dejó tu personaje en la serie “La Casa De Las Flores”? LV: “Ha sido un proyecto importante para mi. La experiencia fue muy enriquecedora y tuve la oportunidad de trabajar con un elenco maravilloso y repetir con Manolo Caro, con 110 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 111


112 ESCENA MAGAZINE


quien ya había trabajado en un musical en México llamado I Love Romeo y Julieta”. EM: ¿Cómo viste el final de la serie? ¿Te gustó? LV: “La serie en general me pareció muy buena. Es una serie que propuso una narrativa y un concepto que no se habían visto. El impacto que tuvo fue muy positivo y yo me quedo con eso. Sin lugar a dudas una experiencia que ha marcado mi carrera”. EM: En nuestra percepción al final esperamos un poco más de tu personaje ¿Cómo lo sentiste tú? LV: “Por encima de cualquier personaje siempre está la historia. Eso es lo importante. Los personajes existen en función de la historia, así que creo que terminó como tenia que terminar. Es natural que el espectador se conecte más con unos personajes que con otros y quiera ver más a uno o a otro pero al final lo que vale es que la historia esté bien contada”. EM: ¿Cómo crees que va cambiar la industria del entretenimiento a raíz de la pandemia? LV: “Ya ha cambiado bastante, así como muchas industrias. Naturalmente habrá mas contenido generado desde las casas y las producciones funcionarán con muchos protocolos. A nosotros nos tocó hacerlo de esta manera y a todo te terminas por acostumbrar. Sets con menos gente, pruebas

diarias, etc. La industria no va a parar porque ahora más que nunca la gente está pidiendo contenido y entretenimiento en casa. Se ha vuelto casi que una necesidad”. EM: ¿Cuál es tu meta como actor? LV: “Cada vez trato de proyectarme menos hacia el futuro. Mi presente es en Los Ángeles y aquí es donde tengo mi base. Me emociona mucho la idea de seguir haciendo lo que me gusta y hacer personajes que me sigan enriqueciendo, invitándome a ver la vida desde otras perspectivas”. EM: ¿Cómo te visualizas en el 2021? LV: “Esta pandemia nos ha enseñado que lo mejor que podemos hacer es vivir el día a día sin muchas visualizaciones. Definitivamente espero que el 2021 sea un mejor año en todos los aspectos. Han sido días difíciles”. EM: ¿Qué enseñanzas te ha dejado esta pandemia? LV: “Son incontables. Me ha hecho replantear mis necesidades, mis prioridades. Dejar de dar por sentado el milagro de la vida, de la libertad. Siento una tristeza enorme por todas las vidas que se han ido, pero he decidido tomar esto como un regalo y una invitación a crecer”.

ESCENA MAGAZINE 113


114 ESCENA MAGAZINE



“SIEMPRE HE QUERIDO CONDUCIR UN PROGRAMA DE CONCURSOS, TENGO TODAS LAS TABLAS PARA HACERLO Y LO DISFRUTO TANTO COMO ACTUAR”

Recientemente Ramsés Alemán interpretó a Samuel Garrido en la telenovela “Te Doy La Vida”, este personaje ha resultado muy especial para este talentoso actor quien también participó en la teleserie “Médicos”, y aunque sus planes eran otros con dicha producción, el actor disfrutó trabajar con un elenco lleno de figuras reconocidas con las que asegura volverá a trabajar próximamente. Desde México platicamos con Ramsés Alemán y nos confesó que visualiza el 2021 como un año lleno de oportunidades y de un renacimiento justo y necesario después de la difícil situación que estamos enfrentando en todo el mundo a raíz del COVID19.

116 ESCENA MAGAZINE


TELEVISIÓN

RAMSÉS ALEMÁN

ESCENA MAGAZINE 117


EM: ¿Cómo describes a tu personaje en la telenovela “Te Doy La Vida”? RA: “Samuel Garrido es un muchacho estudioso, talentoso y tímido, el amor a su familia es lo que le hace esforzarse cada día para ser mejor persona en todos los sentidos, hacer todo correctamente y sin afectar a terceros. Es un gran amigo y también un gran hijo ejemplar, el amor no es su fuerte, pero termina encontrándolo en la mujer que lo apoya, lo cuida y le demuestra su amor en todo momento” EM: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que no te gusta de este personaje? RA: “Honestamente me gusta todo, una de nuestras principales reglas como actores es no juzgar al personaje, es perfecto como es y hay que encontrar la manera de llevarlo como el escritor manda y posteriormente el director. Lo que más disfruté fue su timidez, ¡y encontrar la manera de plasmarlo me fue bastante fácil!” EM: En Estados Unidos estamos viendo “Médicos” ¿Cómo fue la experiencia de trabajar en esa producción? RA: “Fue una linda experiencia, mi plan era otro dentro de la producción pero nunca se concretó nada, cuando estaba grabando con ellos a los 2 meses aproximadamente me salió la oportunidad en “Te Doy La Vida”. Fue muy poca mi participación con Médicos, pero hice grandes amigos y compañeros con quienes seguro trabajaré en un futuro no muy lejano”. EM: De todos los trabajos que realizaste hasta el momento ¿Cuál consideras el más especial y por qué? RA: “Justamente Samuel Garrido, es el personaje que me ha marcado más hasta el momento, dándome la experiencia de trabajar de la mano con actores de gran trayectoria a quienes admiro y aprecio. Fue una experiencia única trabajar en esta producción, además de darme la oportunidad de dar a conocer mi trabajo tanto en Latinoamérica, Estados Unidos, y parte de Europa, esto es realmente increíble, este personaje es y será muy especial para mi”. EM: ¿Cuál es tu meta como actor? RA: “¡Llegar a tocar tantos corazones como sea posible a través de mis personajes, no creo que haya mejor meta para un actor!” 118 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 119


120 ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cómo ves el futuro de la industria del entretenimiento luego de la pandemia? RA: “Creo que vamos adaptándonos a lo que está sucediendo, la industria del entretenimiento sigue funcionando y lo seguirá haciendo, habemos muchas personas aferradas a esta idea. Todos necesitamos un escape, ver, escuchar, sentir y vivir a través de la pantalla tanto vidas, como experiencias y situaciones nuevas, que nos enseñen, que nos ayuden, y sobre todo que nos entretengan. ¡Esta industria seguirá funcionando y ahora más fuerte que nunca!” EM: Si te dieran la oportunidad de conducir tu propio programa de televisión ¿Cuál sería y por qué? RA: “Siempre he querido conducir un programa de concursos, mi padre hacía un show en Monterrey de concursos, yo siempre lo admiré muchísimo por eso, de ahí nació mi gusto por la conducción y posteriormente la actuación, conducir un programa de concursos como “Un Minuto Para Ganar” sería el indicado, ¡tengo todas las tablas para hacerlo y lo disfruto tanto como actuar!” EM: ¿Te consideras activo en las redes sociales? RA: “Intento hacerlo, sobre todo en Instagram y Facebook, algunas veces hasta Tik Tok (risas) y aunque

intento compartir mi trabajo y parte de mi vida a veces me deprime un poco el darme cuenta de la cantidad de tiempo que perdemos dentro de una computadora o celular, se nos va la vida dentro de una pantalla, y nos olvidamos de voltear a disfrutar de este plano físico en el que nos encontramos, un amanecer, atardecer, el cielo, naturaleza, hay mil cosas que no se disfrutan igual a través de una pantalla”. EM: ¿Qué prefieres el cine, el teatro o la televisión y por qué? RA: “Soy feliz con poder actuar en cualquiera, pero si tuviera que elegir..el teatro para mí es el abuelo de la actuación, de ahí despega el cine, las novelas, las series, es más vivo, más directo, solo tienes una toma en cada función, si te equivocas así fue y así quedó, ¡no hay nada más increíble que la experiencia de actuar en un Teatro!” EM: ¿Cómo 2021?

visualizas

el

RA: “Un año de oportunidades, este año no fue el mejor para nadie, el mundo está afectado, pero cuando más oscuro está el cielo, falta menos para el amanecer. El 2021 será nuestro nuevo amanecer, aprendamos de lo malo, agradezcamos lo bueno, que aunque no lo parezca por la situación, es mucho”. ESCENA MAGAZINE 121


122 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 123




XIMENA ROMO 126 ESCENA MAGAZINE


CINE

“ El cine siempre ha sido mi casa, siempre está ahí para mi y siento que lo conozco bastante bien ”

Ximena Rubio es una actriz que empezó su carrera en el cine, su más reciente trabajo en la película “Dime Cuando Tú”, se estrenará en octubre, y en el mismo comparte créditos con Jesús Zavala y Verónica Castro. En el 2021 estrenará varios proyectos entre los que podemos mencionar: “Menendez”, “La Diosa del Asfalto” y “Sexo Pudor y Lagrimas 2”, sin duda será un gran año para esta talentosa actriz que luego de ver la gran evolución de la televisión, no descarta participar en algún interesante proyecto que la haga crecer mucho más como actriz. Desde México platicamos con Ximena Romo y nos habló sobre lo que significó para su carrera su reciente nominación a los Premios Ariel y nos confesó cual es su meta como actriz.

ESCENA MAGAZINE 127


128 ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cómo te llegó la propuesta para participar en la película “Dime Cuando Tú”? XR: “Para que yo estuviera en la película, pasó algo muy padre. Llevaba un tiempo que quería trabajar con Gerardo Gatica y Alberto Mufflman, así que cuando me hablaron al casting fui con gusto. Sin embargo, yo estaba en un momento donde ya no quería hacer personajes femeninos cuya problemática girará alrededor del amor; si lo tiene o no lo tiene, si lo necesita, etc. No digo que esté en contra de eso, simplemente estoy un poco cansada de hacer tanto esos personajes. Entonces, cuando me hablaron al callback, en la escena que debíamos hacer, mi personaje tenía una línea que dice que lo peor que le había pasado era que la dejaran en el altar, y cuando llegue les dije que no quería decir esa línea. Estaba dispuesta a que me batearan, pero tanto Gerardo (el director) como Jesús y el productor estuvieron abiertos a la idea, lo cual me dio buena espina y cuando me dijeron que me había quedado con el papel, Gerardo se sentó conmigo y juntos construimos el personaje de Dani. Me dio mucha libertad para hacerlo como yo quisiera y eso provocó que la historia se transformara y que quedáramos con una película que se sale un poco de lo que estamos acostumbrados”. EM: ¿Cómo defines a tu personaje en este nuevo film? XR: “Dani es una chica que sigue su propio ritmo, sus propias reglas, no le interesa caber en ningún lado que no sea afín con quien es ella, no usa el celular, no se preocupa por las redes sociales y no anda buscando un hombre que la haga sentir completa. Puede ser torpe e impulsiva, lo que más quiere es ser actriz, aunque todavía no le va tan bien, pero solo necesita una buena oportunidad y la ayuda de sus mejores amigos”. EM: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que no te gusta de este nuevo personaje? XR: “Lo que más me gusta del personaje es su ritmo acelerado, su capacidad de disfrutar y me encanta cuando baila impulsivamente. Lo que no me gusta es que no se pudo escapar de ser la chica que le gusta al chico en la película”.

ESCENA MAGAZINE 129


EM: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Verónica Castro?

y me encantaría poder formar parte eso también”.

XR: “No me tocó trabajar con Verónica lamentablemente, su personaje nunca interactúa con el mío, pero creo que somos afortunadas de tenerla en la película, creo que su personaje es muy entrañable y lo hace estupendo”.

EM: ¿Qué representa para tu carrera la nominación a los Premios Ariel?

EM: Si te dieran a elegir entre el cine y la televisión ¿Con cual te quedas y por qué? XR: “Me gusta tanto el cine como la televisión pero si me tuviera que quedar solo con uno creo que sería el cine, más porque siento que siempre ha sido mi casa, ahí empecé mi carrera, siempre está ahí para mi y siento que lo conozco bastante bien. Aun así, creo que la televisión está evolucionando muchísimo 130 ESCENA MAGAZINE

XR: “Esta nominación es un gran abrazo a mi trabajo y a un proyecto que me cambió la vida, porque me devolvió mi fuerza y mi voz como artista y creativa. Verme al lado de actrices que respeto y admiro es un honor enorme y me hace sentir que tal vez ya me estoy ganando mi propio lugar en esta industria”. EM: ¿Cómo ves el futuro de la industria del entretenimiento después de la pandemia? XR: “Creo que tendremos varios obstáculos que enfrentar, sobre todo recordando que nuestro trabajo trata del contacto entre

los seres humanos y ahora que los apoyos se ven en peligro, tendremos que buscar otros caminos. Aun así, también creo que puede ser un buen momento para transformarnos, la demanda sigue creciendo y tal vez salgamos mejor parados de lo que pensamos. La pasión sigue ahí, así que confío que encontraremos la manera”. EM: ¿Qué aprendizaje te ha dejado esta pandemia? XR: “Aprendí a apreciar más el contacto con los demás, con lo que me rodea, y sobre todo entender lo extremadamente ligados que estamos todos, dependemos el uno del otro más de lo que éramos conscientes”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz? XR: “Mi meta es seguir creciendo


como actriz, nunca dejar de aprender, de retarme, de buscar nuevos horizontes, seguir trabajando hasta que sea vieja, evolucionando a cada paso, y, al final, espero poder estar orgullosa de lo proyectos en los que participo y de mi trabajo”. EM: ¿Qué viene para la carrera de Ximena Romo? XR: “Vienen muchas cosas muy emocionantes; hay varias películas que se estrenarán próximamente como “Dime cuando tú” y “Menendez” además de “La Diosa del Asfalto” y “Sexo, Pudor y Lágrimas 2” que se estrenarán el próximo año. Empiezo también a producir mis propios proyectos, ahora estoy levantando un obra de teatro que espero se pueda estrenar el próximo año. Sigo estudiando y sigo buscando proyectos interesantes con nuevas propuestas y muchos retos, ya veremos qué viene”.

ESCENA MAGAZINE 131




ANITTA 134 ESCENA MAGAZINE


PORTADA

“ MUCHAS VECES NO ME TOMARON EN SERIO E INCLUSO ME FALTARON EL RESPETO, PERO POCO A POCO FUERON APARECIENDO LAS VICTORIAS ”

Larissa De Macedo Machado, mejor conocida a nivel mundial como Anitta es una reconocida cantante, compositora y actriz brasileña que ha conquistado el mundo con su indiscutible talento y su desbordante sensualidad, las cuales la han convertido en una de las jóvenes figuras que lideran las listas musicales con grandes éxitos y sonadas colaboraciones entre las que podemos mencionar las realizadas con J Balvin con el tema “Downtown”, Maluma, Karol G, entre muchos otros. Recientemente presentó su nueva producción denominada “Tócame”, la cual inmediatamente se convirtió en una de las preferidas del público. Ella asegura que el funk es un ritmo urbano y por lo tanto lo que viene de la calle la representa a ella, y que se siente bien siendo parte de este movimiento. En medio de su apretada agenda, platicamos en exclusiva con Anitta quien nos habló de sus inicios en la música y de lo difícil que fue ganarse un lugar en esta industria. Asimismo nos confesó su admiración por la cantante Mariah Carey a quien no solo logró conocer en Estados Unidos sino que también fue la propia cantante estadounidense quién le dijo que era admiradora de su trabajo.

ESCENA MAGAZINE 135


EM: ¿Cómo recuerdas tus inicios en el mundo de la música? A: “Recuerdo mi buena voluntad y esperanza, que me hizo resistir y no rendirme cuando todas las puertas se empezaron a cerrar para una pobre chica y cantante de funk de Río. El comienzo de una carrera siempre es difícil para todos los artistas, pero cuando se trata de un país machista, que tiene prejuicios estructurales, las cosas empeoran. Muchas veces no me tomaron en serio e incluso me faltaron el respeto. Pero poco a poco fueron apareciendo las victorias. Cada esfuerzo fue recompensado. Hoy pienso en esta trayectoria y digo: “wow, qué persistente fui” (risas)” EM: ¿En que momento de tu vida te diste cuenta que querías ser cantante? A: “Desde que era joven siempre tuve este sueño. Hay videos míos bailando y cantando en las fiestas de cumpleaños de mi familia. Siempre estuve conectada con la música y me gustaba actuar en casa. Tanto es así que un día lo hice y lo publiqué en youtube. Así fue como me encontraron y empezó todo”. EM: Brasil es un país muy fuerte a nivel musical, sin embargo son pocos los cantantes que se han consagrado a nivel mundial ¿Cómo te sientes ahora que vas por ese camino? A: “Me siento muy satisfecha. Estoy feliz de haber obtenido logros importantes para el funk y el pop brasileños. Cuando miro hacia atrás, veo el camino que he tomado y cuando miro hacia adelante, veo que quiero ser feliz. Soy madura y consciente de que el éxito y el reconocimiento de mi trabajo es consecuencia de algo que quiero hacer siendo feliz. Encontrar un sano equilibrio entre trabajo y bienestar personal y familiar”. EM: ¿Sentiste en algún momento que el idioma sería un impedimento para lograr reconocimiento internacional? A: “No. Desde muy pequeña, mi madre siempre valoró la educación. Por eso, aunque somos de familia humilde, siempre hemos realizado cursos de idiomas. Entonces, solo necesitaba 136 ESCENA MAGAZINE


perfeccionarlo. Bromeo que lo hice con mis novios extranjeros que fui teniendo en la vida”. EM: ¿Qué representa para ti el género urbano? A: “El funk es un ritmo urbano. Por tanto, lo que viene de la calle me representa a mí y yo represento lo urbano. Me gusta y soy parte de ese movimiento. Me siento bien haciendo esto”. EM: ¿Qué representa para tu vida y para tu carrera musical la canción Downtown? A: “Fue un hito en mi carrera. Estos fueron números realmente impresionantes y por primera vez me encontré alcanzando

listas de éxitos fuera de mi país. Todo gracias a mi amigo J Balvin y a todo un equipo que hizo posible la música, productores, directores, etc”. EM: ¿Cómo lograste realizar colaboraciones musicales con Maluma, J Balvin y Karol G”? A: “Eso fue un regalo para mi carrera. Todos son muy importantes para mi. Los extraño a todos y siempre aprovecho los premios para ponerme al día con ellos”. EM: ¿Te consideras una mujer sensual? A: “Es difícil hablar de mí. Puedo hablar de Anitta, que es un personaje que creé para el escenario. Ella es sensual.

Larissa, que soy yo en casa, será mejor que preguntes a alguien que me conozca. No sabría responderte (risas)”. EM: Esa sensualidad que derrochas en tus videos y presentaciones ¿Son ideas tuyas? A: “La gran mayoría son ideas mías perfeccionadas por grandes equipos y profesionales en los que confío”. EM: ¿En algún momento te sentiste afectada por comentarios que pudieran hacer algunas mujeres sobre tu imagen sexy? A: “Realmente nunca me preocupé por eso. Cierro los ESCENA MAGAZINE 137


138 ESCENA MAGAZINE


ojos ante este tipo de comentarios. Estoy tan concentrada en otras cosas, y el odio no es una de ellas” EM: ¿Qué nos puedes contar sobre tu nueva producción? A: “Tócame es una canción atractiva y creo que todos disfrutarán bailando y cantando. Espero que lo disfruten. Se hizo con mucho cuidado, con alianzas muy importantes”. EM: ¿Cuál es tu meta como cantante? A: “Eso es lo que dije arriba. Tengo la intención de hacer mi trabajo con equilibrio. Quiero ser feliz cantando y al mismo tiempo con mis amigos y familiares. Este será mi desafío. Pero sé que lo lograré (risas)”. EM: ¿Con quién te gustaría grabar una colaboración musical y por qué? A: “Mira, si se trata de hablar de un sueño, puedo decir que me encantaría grabar una canción con Mariah Carey. He sido fan de ella desde que era pequeña. La conocí en los Estados Unidos recientemente y lloré. Dijo que admiraba mi trabajo, casi me muero de emoción”. EM: Si te llegara la propuesta para actuar ¿Lo aceptarías? A: “Llegó y acepté. Hice algunos trabajos pequeños en Brasil, pero si llegan propuestas, ¡también lo acepto! ¡Me encanta actuar! Este año participé en una telenovela en Brasil. Yo me divertí mucho”. EM: ¿Qué representa México para tu carrera musical? A: “Un país que vive en mi corazón. Soy tan bien recibida y acogida por los mexicanos que me siento como en casa. Presenté La Voz México y pude vivir un poco de la rutina del país. Fue especial. Siempre recibo mensajes de mi club de fans y realmente extraño visitar el país. ¡Prometo que esto sucederá pronto! EM: ¿Qué viene para la carrera musical de Anitta? A: “Mucha música, video clips y colaboraciones. A finales de este año el público se sorprenderá con los lanzamientos de mi álbum y la segunda temporada de mi serie en Netflix”.

ESCENA MAGAZINE 139


140 ESCENA MAGAZINE



“ YO CREO QUE LA BRUJERÍA ES UN JUEGO, UNA FRASE MUY POPULAR DE NUESTROS PAÍSES Y QUISE AGARRARME DE AHÍ PARA HACER UNA CANCIÓN ”

El cantante y actor cubano Lenny De La Rosa presenta su nueva producción musical denominada “Brujería”, un sugestivo nombre que según el artista es muy común y popular en Latinoamérica. Y aunque confiesa que no cree en la brujería y que no es tan supersticioso en el marco de una divertida entrevista nos cuenta porque decidió girar su nueva canción en base a este polémico tema. Una de las cosas que llamó mucho la atención de los fans de Lenny De La Rosa es que nunca más lo volvieron a ver en una telenovela o en alguna serie, y hoy el galán cubano desde la ciudad de Miami nos cuenta el por qué de este alejamiento, y asegura que si le dan a elegir entre la música y la televisión sin dudarlo se quedaría con la música.

142 ESCENA MAGAZINE


MÚSICA

LENNY DE LA ROSA

ESCENA MAGAZINE 143


144 ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cómo nace la canción BRUJERÍA? LDLR: “Brujería nace de una manera muy orgánica, es una canción que nos sentamos en el estudio con Jean Paul “El Increíble” un productor muy reconocido de música urbana, hicimos una lluvia de ideas, empezamos a trabajar con esta frase que es muy popular en nuestros países latinos que usas cuando algo te sale mal, o no puedes salir de un amor, o te sacan del trabajo, dices: Yo creo que me echaron brujería, esa idea la tratamos de convertir en canción y salió esta canción maravillosa que es el inicio de esta nueva etapa musical de Lenny De La Rosa”. EM: ¿Te consideras supersticioso? ¿Crees en la brujería? LDLR: “Yo creo que supersticiones todos tenemos algunas poquitas por ahí, más bien nos inculcaron nuestros abuelos no hagas esto o no hagas aquello, pero realmente no vivo con esos miedos. Creo en el universo más bien, yo creo que todo lo que tu seas capaz de proyectar de energía positiva o negativa eso es lo que se te va regresar, más bien yo creo que esa es la forma en la que veo las cosas, la brujería es un juego, una frase muy popular de nuestros países y quise agarrarme de ahí y hacer una canción”. EM: ¿Cómo ves el futuro de la música con todos los estragos que está dejando la pandemia? LDLR: “Bueno yo soy un tipo que siempre tiendo a ser positivo en mi visión hacia el futuro, creo que como todo es una etapa difícil en donde todos hemos tenido que aprender a adaptarnos, la música lo está haciendo, y tengo la esperanza de que el futuro sea prometedor creo que todos sabemos que hoy en día la música es digital, los formatos físicos desaparecieron, lo que si extraño mucho y creo que van a regresar pronto son los conciertos aunque tengamos que estar todos vestidos con trajes de cosmonautas no importa, pero esa sensación que se siente en un concierto en vivo con la energía que se genera en este tipo de eventos eso lo vamos a tener de regreso espero que sea pronto. Esto cuando pase el tiempo va ser una gran lección que nos dio la vida y que vamos haber superado”. EM: ¿Con quién te gustaría grabar una colaboración musical y por qué? LDLR: “Las colaboraciones son algo que siempre estamos valorando, creo que eso depende mucho de la canción, del momento en el que se de esa oportunidad, hay artistas que admiro muchísimo, pero no está en mis manos, se tienen que dar las cosas de una manera natESCENA MAGAZINE 145


ural porque hacerlo forzado no funciona, Me gusta mucho Alejandro Sanz, me gusta mucho la viaje escuela porque soy un romántico empedernido, yo creo que la canción siempre dicta con quien sería la colaboración”. EM: ¿Por qué no te hemos visto actuando en televisión? LDLR: “La realidad es que últimamente me he dedicado a los espectáculos en vivo, he estado protagonizando mucho teatro musical en México y las telenovelas entró en una época de transición, de crisis un poquito, y si uno como artista no se dedica a buscar oportunidades fuera de la televisión se queda estancado ahí ya sea con una exclusividad o con un trabajo seguro y pierdes la capacidad de estar en la calle buscando oportunidades, yo siempre me he manejado así y la televisión me ha dado muchísimo y le agradezco mucho, cuando encuentre esos proyectos realmente como los que se hacían y pasen estos momentos complicados en los que está pasando la televisión estaré agradecido de estar en un proyecto”. EM: ¿Qué opinas sobre el nivel de producción en plataformas digitales como Netflix o Amazon? LDLR: “Yo creo que todas estas plataformas llegaron como a poner el juego un poco más difícil por lo mismo porque los niveles de producción son muy altos, son brutales y eso la gente con un precio accesible lo puede tener en su teléfono en la televisión, es algo que puso las reglas del juego más duras, en eso se creo una competencia que la televisión está tratando de readaptarse también, es una guerra que yo no me puedo sentar a esperar, yo sigo haciendo mi música y agradecido con todo lo que me ha dado mi carrera”. EM: ¿Cuál es tu meta como cantante? LDLR: “Creo que sobre todo disfrutar a nuestra carrera que es maravillosa, esos momentos cuando estas creando una canción desde el estudio y ya luego la ves en vivo y la gente la está coreando contigo, creo que esa es mi meta disfrutar ese proceso, los premios y reconocimiento es algo que se da después, pero mi meta es disfrutar la música, es algo que no se nos puede olvidar buscando likes o reproducciones, si disfrutas la música desde que nace hasta que la puede disfrutar el público ya te puedes dar por realizado”. 146 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 147


EM: Si te dieran a elegir entre EM: ¿Qué representa México la música y la actuación ¿Con para tu vida y para tu carrera? cual te quedarías y por qué? LDLR: “México ha sido una de LDLR: “Bueno definitivamente las bendiciones más grandes la música, es mi formación que me ha dado la vida en inicial, es lo que me trajo a todos los sentidos, yo llegMéxico por ejemplo, lo que ue a México muy jovencito y me llevo al mundo del es- fue un cambio brutal en mi pectáculo fue la música, me manera de ver las cosas, ingradué en la escuela de arte cluso en la dieta, me vino a de Cuba y soy músico profe- dar mucho aprendizaje, Méxsional, esa sería sin duda mi ico es un país muy vasto en decisión aunque he disfru- cultura, en belleza en muchas tado muchísimo mi carrera cosas. Gracias a Dios llegue con esa edad en la que tienes como actor, pero nada camganas de seguir creciendo y bia la sensación que se siente aprendiendo, México me dio con el público cantando en mucho, a nivel artístico es mi vivo tus canciones, eso es lo casa matriz, México me ayudo a lograr mis sueños y me que me da vida”. 148 ESCENA MAGAZINE

dio la patadita y hoy estamos aquí gracias a México”. EM: ¿Qué extrañas de Cuba? LDLR: “Pues de Cuba la niñez, yo creo que eso de estar jugando en la calle, esa inocencia que teníamos cuando éramos niños, adolescentes y el tiempo parece que no pasara y luego te vas al mundo afuera y te das cuenta que cada minuto cuenta, Cuba es como una isla que está como detenida en el tiempo y eso se extraña también porque te da el chance de platicar, jugar domino, estar con los amigos, eso se extraña a veces y un poquito también la comida,


unos moros con cristianos, digital trajo eso como un rega- lo como su nombre lo dice en unas masitas de cerdo, ese lo y lo estamos disfrutando y privado”. tipo de cosas”. aprendiendo a usarlo”. EM: ¿Te consideras activo en las redes sociales? ¿Conversas con tus fans? LDLR: “¡Wow! Mis redes sociales las manejo yo mismo hasta ahora, es difícil a veces duelen hasta los dedos y los ojos de estar tanto tiempo en el teléfono pero es algo que me gusta hacerlo personal. Estoy en contacto directo con mis fans, yo se cuando ellos me dan su feedback cuando una canción les gustó, hay una comunicación muy bonita la era

EM: ¿Estas soltero?

EM: ¿Cómo es la mujer ideal para Lenny De La Rosa?

LDLR: “Te puedo decir que estoy contento, estoy en una etapa de mi vida muy enfocado en el trabajo, en la música, es un trabajo de 24 horas 7 días a la semana, es complicado pero al margen de todo eso yo trato de dejar mi vida personal precisamente al margen, tenemos tanto trabajo y tanto que enseñarle a nuestros fans que se distraerían mucho si uno les empieza compartir su vida privada, por eso prefiero tener-

LDLR: “Yo soy un tipo que no me gustan los estereotipos, creo que eso te limita en lugar de hacerte crecer en todos los aspectos de la vida, no tengo un tipo ideal, yo creo que cualquier cosa que hagas en la vida lo debes de hacer desde la sinceridad, la honestidad, yo creo que eso es lo único que puede hacer que las cosas lleguen a mejor puerto”. ESCENA MAGAZINE 149




Se calcula que un 60% de los restaurantes que han cerrado como consecuencia de la pandemia no han vuelto a abrir Rene Buroz es un exitoso empresario venezolano radicado en Miami, que a lo largo de su carrera ha tenido a su cargo diversas empresas que ha llevado a cabo en distintas áreas. Pero sin duda alguna fue su innegable pasión por la gastronomía la que lo llevó a tener 10 restaurantes entre su natal Venezuela y la ciudad de Miami. Es por ello que ahora en tiempos de pandemia, quisimos saber su opinión sobre la difícil situación que vienen enfrentando los restaurantes a causa del Covid-19 y nadie mejor que él para que nos explique los diferentes protocolos de bioseguridad que tienen que implementar estos establecimientos en vías de lograr la reactivación económica. Desde la ciudad de Miami, platicamos con Rene Buroz y en una interesante charla nos habló entre otras cosas sobre el lanzamiento de su propia guía gastronómica que presentó recientemente con la intención de resaltar los mejores restaurantes a donde uno puede ir a disfrutar de buenos platillos en la ciudad del sol. 152 ESCENA MAGAZINE


GOURMET

RENE BUROZ ESCENA MAGAZINE 153


EM: ¿Cuáles son los verdaderos protocolos de sanidad que deberían de tener los restaurantes para brindar total seguridad a sus clientes frente a la terrible amenaza del COVID-19? RB: “Como consecuencia del Covid-19 los restaurantes se han visto obligados a cumplir con una serie de protocolos para proteger en primer lugar a su personal así como también para ofrecerle a sus clientes un ambiente seguro para evitar la propagación de este terrible virus. Los protocolos para los restaurantes en términos generales parten de los tres lineamientos principales emanados del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades): Lavarse las manos frecuentemente. Evitar el contacto directo (Distanciamiento Social). Cubrirse la boca y la nariz con una mascarilla cuando estés en con otras personas. Bajo estos lineamientos los restaurantes deben hacer adaptaciones para cumplirlos tanto con su personal como con sus visitantes. Deben utilizarse tanto utensilios como menús desechables, eliminar la cesta de pan, los condimentos en la mesa, palillos de dientes en la entrada así como también cualquier elemento que pueda facilitar la transmisión del virus por vía de contacto. Pipotes de basura con tapa automática o que se pueda abrir con el pie, dispensadores de jabón y toallas automáticas, se debe asignar a un empleado para que abra puerta de entrada y limpiarla cada vez que se utilice. Las mesas no deben estar con los vasos, platos y utensilios hasta el momento en que se sienten los comensales. Debe haber disponible Toallas desinfectantes para los clientes en cada mesa. El área del bar debe permanecer cerrada. Se debe señalar de manera visible tanto en el piso como en las paredes las áreas para recoger comida y las áreas de espera respetando una distancia de 6 pies entre cada persona o grupos de personas. Se deben eliminar cualquier tipo de equipo para avisarle a los clientes que la mesa está lista y es altamente recomendado que esperen en sus carros y se les avise vía telefónica. No está permitido el self service ni los buffet. Como dato curioso es recomendable no usar música de ambiente o en caso tal a un volumen que permita que los comensales puedan hablar con su tono de voz normal. Se deben colocar filtros de alta eficiencia en los aires acondicionados y equipos de irradiación ultravioleta en las áreas que no tengan buena ventilación.

154 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 155


EM: Hay muchos mitos sobre las formas de contagio. Recientemente la OMS anunció que el COVID-19 no se contagia a través de las comidas ¿Qué nos puedes decir al respecto? RB: “Por tratarse de un virus nuevo se han generado muchas teorías en relación a la forma de contagio donde definitivamente predomina las micro gotas de saliva como elemento de transmisión del virus. Como bien lo mencionaron ustedes al momento no se ha determinado que el Covid-19 se contagie a través de los alimentos. Surge la duda de que si caen micro gotas de saliva que contienen el virus en la comida y otra persona sana las ingiere se contagia. Al momento los estu156 ESCENA MAGAZINE

dios han determinado que tanto los ácidos de la saliva como los gástricos matan al virus. Pero con lo que si se debe tomar precauciones es al momento de manipular los empaques donde viene la comida, lo recomendable es lavarse las manos antes y después de sacar la comida de la bolsa y los contenedores para así evitar riesgos. Es un virus que se contagia por el sistema respiratorio no por el digestivo”. EM: Desde tu punto de vista como empresario gastronómico ¿Cómo afectó a nivel mundial a los restaurantes esta pandemia? RB: “El Covid-19 le dio un vuelco a la industria de restaurantes y alimentos. A los inicios de la pandemia hubo que cerrar el

servicio de atención al público dentro del restaurante permitiendo solo delivery y take out pero de igual manera ante la incertidumbre y desconocimiento las personas se abstuvieron de visitar y utilizar sus servicios lo que le causó un daño económico irreparable a muchos de estos establecimientos”. EM: Ahora que muchos restaurantes han cerrado ¿Cómo crees que podrían levantarse nuevamente después de esta crisis? RB: “Es sumamente difícil, para que tengan una idea del daño que ha sufrido la industria de los restaurantes se calcula que un 60% de los restaurantes que han cerrado como consecuencia de la pandemia no han vuelto a


abrir. Definitivamente se trata de un tema económico, la industria necesita mas ayuda por parte del Gobierno para poder sobrevivir, los propietarios de los locales deben llegar a acuerdos económicos con sus inquilinos para flexibilizar los pagos y así poder continuar operando y lo más importante, nosotros los usuarios pues apoyar a la industria ordenando comida y bebidas para llevar, comprar sus productos y visitarlos cumpliendo con las normativas para hacerlo de manera segura”. EM: ¿Crees que un negocio como este puede sobrevivir solo con los servicios de delivery? RB: “La industria de restaurantes maneja márgenes de ganancias muy bajos lo que los hace

depender de trabajar a máxima capacidad con rotación de mesas. Es difícil sobrevivir solo prestando el servicio de delivery pero muchos restaurantes se han tenido que reinventar para poder sobrevivir. Obviamente para los restaurantes formales es mucho más difícil pero con perseverancia, originalidad y buen servicio se puede lograr. Un ejemplo de originalidad se está dando en ciertos restaurantes donde los clientes recogen la comida en el restaurante, se estacionan y crean su propio ambiente y experiencia con mesas sillas, adornos y hasta música. Afortunadamente hemos avanzado y hoy día los restaurantes están prestando servicio outdoor, es decir, en

terrazas y aceras de la ciudad siempre y cuando se respeten los procedimientos sanitarios y requisitos de los condados”. EM: ¿Cómo nace tu afición por la gastronomía? RB: “Mi pasión por la gastronomía y la cocina nació desde que era pequeño, cuando disfrutaba las salidas en familia a restaurantes siempre estaba pendiente de todos los platos que se ordenaban y trataba de probarlos. A medida que fui creciendo me llamaban más la atención los restaurantes y los seguí visitando hasta ser hoy día un usuario constante de ellos”. ESCENA MAGAZINE 157


158 ESCENA MAGAZINE


EM: Sabemos que tienes estudios y toda una preparación en el rubro culinario ¿Qué nos puedes contar sobre eso? RB: “Si bien es cierto no he estudiado artes culinarias, no es menos cierto que he tenido la oportunidad de participar como jurado de tesis de chef en varias academias, tuve el privilegio de asistir a un curso sobre Kobe Beef en una hacienda en Japón, he sido propietario de varios restaurantes, pero lo más importante es que he podido disfrutar la experiencia de comer en varios continentes lo que me ha permitido diferenciar la buena comida de la no tan buena” (risas) EM: ¿Cómo nace la idea de lanzar la revista Gourmet Pleasures? RB: “La revista Gourmet Pleasures nació de mi inquietud de poder informar a los aficionados del buen comer sobre múltiples aspectos relacionados con la gastronomía, para ello seleccioné un grupo de personas afines a estos gustos así como también colaboradores especiales para tal fin, hemos escrito artículos sobre el servicio en restaurantes, recomendaciones, recetas, invitados especiales, viajes etc. ¡Fue un proceso que disfrutamos mucho! EM: Vimos que presentaste una Guía Gastronómica. ¿Cómo nace esa idea y cómo fue la elaboración de la misma? RB: “Efectivamente, este año presenté los Top 40 Restaurantes de la ciudad de Miami, la ciudad donde vivo, y lo hice debido a que no existía guía alguna que reflejara la excelente calidad gastronómica de mi ciudad. Si bien es cierto que existen referencias de restaurantes buenos y malos no es menos cierto que vienen dadas de paginas basadas en opiniones de usuarios donde muchas veces no se refleja la realidad debido a opiniones subjetivas carentes de conocimiento”. EM: ¿Cómo ves el futuro gastronómico después de esta pandemia? RB: “Creo que vienen nuevas oportunidades, nuevos conceptos y nuevos retos ya que esta pandemia nos ha enseñado y recordado muchas cosas que habíamos olvidado. Obviamente hay que esperar a que se estabilice esta situación y aparezca una vacuna para que la gente regrese a disfrutar de una buena cena en su restaurante favorito”. EM: ¿Cuántos restaurantes tuviste a lo largo de tu carrera y en donde? RB: “He tenido 10 restaurantes, la mayoría de comida fusión asiática. Han estado ubicados en mi país de origen Venezuela y en la ciudad de Miami”. EM: ¿Qué consejos le darías a los empresarios que están pasando momentos complicados con el cierre de sus restaurantes? RB: “En primer lugar quiero agradecerle a todos aquellos empresarios que han dedicado su tiempo y dinero para crear y llevar a cabo la difícil tarea de tener un restaurante. Y como consejo les puedo decir que tengan fe, que la ciencia ha avanzado en cuanto a la vacuna y tratamientos médicos del Covid-19 y que más temprano que tarde todo esto terminará. A aquellos que tienen restaurantes en los Estados Unidos que aprovechen las ayudas y créditos que están dando algunos gobiernos regionales como el federal para así poder sobrellevar esta difícil situación”. ESCENA MAGAZINE 159



TELEVISIÓN

ANDY ESCALONA

ESCENA MAGAZINE 161


“YO SIEMPRE QUISE SER UNA CONDUCTORA COMO GALILEA MONTIJO Y COMO ANDREA LEGARRETA”

A punto de cumplir dos años en la conducción del popular programa HOY, Andy Escalona se encuentra en uno de los mejores momentos de su vida personal y profesional. Día a día se afianza como una de las conductoras consentidas de la televisión mexicana y poco a poco va cumpliendo sus metas y sus sueños, los cuales también incluyen la música, faceta en la que viene destacando dentro del género regional mexicano. Aunque asegura que hace mucho tiempo dejó de pensar en buscar a un chico ideal, esta talentosa mexicana nos confesó que actualmente se encuentra enamorada y se está dando la oportunidad de conocer a una persona, con la cual se siente muy feliz. Luego de finalizar una larga jornada en el programa HOY platicamos en exclusiva con Andy Escalona, quién entre muchas cosas también nos habló sobre la relación que lleva con su madre, la productora Magda Rodríguez, y asegura que en su casa le enseñaron desde siempre a respetar plenamente esta profesión.

162 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 163


EM: ¿Cómo te sientes en la conducción del programa HOY? AE: “Me siento súper bien, en enero cumplo dos años, la verdad es cuestión de entrar y como medirle el agua a los camotes (risas) cada vez me siento más yo, y más contenta”. EM: ¿Cuál consideras que sería la formula para mantener cautivo al público durante tantas horas que dura el programa? AE: “Pues mira me parece que ser muy tú, no se ni como se logra por que hay un punto en el que tú te tienes que adecuar tanto al show, a tus compañeros, como al espacio que están cumpliendo, pero siendo original con tu personalidad, por que además la tele me parece que es una lupa enorme que todo lo agranda, ósea lo bueno, lo malo, cuando hay buena energía, cuando hay mala, la verdad es que ahorita tenemos una energía padrísima en el programa y creo que los televidentes se dan cuenta, y cuando uno lo disfruta creo que la gente lo disfruta, creo que ese es el secreto, disfrutar tu trabajo. EM: ¿Cómo ha resultado la experiencia de trabajar junto a Galilea Montijo y Andrea Legarreta? AE: “Que te puedo decir, soy fan de las dos, no se si lo he dicho mucho o alguna vez, o se los estoy diciendo en exclusiva, yo siempre quise ser una conductora como Galilea Montijo y como Andrea Legarreta, aunque las dos tienen su personalidad y son opuestas yo creo que por eso se complementan tan bién y es un dúo que a mi me gusta muchísimo como conductoras, por que cada una tiene su estilo y su esencia y no compiten la una a la otra, crecen juntas y se respetan, hay muchísimas cosas que yo admiro tanto de Galilea que se me cae la baba, como de Andrea su personalidad y me encanta justamente eso que son polos opuestos y que hay cosas que veo y me identifico mucho con una y de la otra. De Galy me encanta su frescura, me da mucha risa y la he aprendido a tratar y ver como una amiga y contarle cosas, me parece un gran ser humano, no se si la cámara logre captar la calidad de Galilea. Por otra parte Andrea tiene una sensibilidad y un feeling, una trayectoria, pararte a un lado de ella es woow y no solamente por saber lo que significa en el programa HOY, lo que significa en Televisa, las dos tienen un alter ego para mi muy grande”. 164 ESCENA MAGAZINE


EM: ¿En algún momento te imaginaste que ibas a tener la oportunidad de conducir este programa? AE: “¿Sabes que? Quién te diga que no es choro, yo creo que cualquier persona que se dedica a esto algún día se imagina estar en el programa HOY por lo que significa HOY, se diga o no, yo creo que todos imaginamos ser parte de HOY, por lo menos a mi me pasó, yo si me imaginaba dentro de un programa, si me imaginaba conduciendo y si quería y si era de mi sueños de vida, y si era alter ego, y si era lo que quería hacer”. EM: ¿Cuál ha sido el momento más difícil en tu etapa como conductora de HOY? AE: “La verdad momentos difíciles ninguno, por que creo que cualquier precio que tengas que pagar para estar en HOY vale la pena, y lo digo con mucha humildad, tampoco es que te hagan pagar ningún precio, cualquiera que sea el costo, en mi caso podría ser al-

gunos que dicen que soy hija de la productora y si, no niego que eso me da la oportunidad, Magda me dio la oportunidad de estar en esta etapa del programa, agradezco a Magda y a los ejecutivos, por que no es una decisión que ella toma sola, y yo respondo con mi trabajo, pero sea cual sea el costo, el beneficio vale la pena 100 % y me lo volvería a chutar una y otra vez. El costo vale la pena y me ha salido barato”. EM: ¿Te resulta fácil o difícil trabajar bajo el mando de tu madre? ¿Cómo es tu relación con ella? AE: “Trabajar con Magda es fácil por que es alguien que ama mucho su trabajo, que inyecta buena vibra, cotorrea, lo disfruta, hace que lo disfrutes tu también. Magda es una gran productora que creo que saca lo mejor de sus talentos. Yo me llevo increíble con mi mamá y con la productora del programa, a las dos las respeto, las admiro las amo profundamente y vale mucho la pena

por muchos motivos trabajar y ser hija de Magda es un privilegio y orgullo que lo llevo con la cabeza muy en alto y muy orgullosa de los papás que me tocaron. Mi mamá y mi papá no son ricos, somos una familia chambeadora, venimos del esfuerzo venimos de una familia artista, mis abuelitos fueron actores mi bisabuela era actriz, vengo de una familia donde amamos la profesión no por el hecho de salir en la televisión y ser famoso, que es muy padre y te conlleva a eso, es un regalo y un plus, pero mi onda siempre ha sido ser artista por que me gusta la gente, me gusta hablar, me gusta comunicar, me gusta expresar y transmitir un mensaje, por que eso es lo que me enseñaron en mi casa a querer y respetar mucho esta profesión”. EM: ¿Qué nos puedes contar sobre tu faceta como cantante? AE: “Desde chiquita agarraba el cepillo redondo y me ponía a cantar canciones de Juan Gabriel, eran mis favoritas, desde ESCENA MAGAZINE 165


166 ESCENA MAGAZINE


que tenía tres años me encantaba Juan Gabriel. Me encanta la música, pero me encanta por que me gusta contar historias y gracias a Dios la vida me da oportunidad de contar historias a través de la música, a través de la conducción y mientras yo pueda seguir contando historias lo seguiré haciendo por que simple y sencillamente me gusta”. EM: ¿Con quién te gustaría grabar una colaboración musical y por qué? AE: “Me encantaría grabar con Los Ángeles Azules, de Iztapalapa para el mundo, eso es México y me pone de buenas todas las canciones de ellos y me dan ganas de irme de fiesta”. EM: Ahora que estás en Televisa ¿Pensaste en actuar? AE: “Si, cuando uno piensa en Televisa es como llegar a la punta de la actuación, por supuesto que quiero hacer un proyecto de actuación con ellos , me encantaría trabajar con la productora Carla Estrada, con el señor Juan Osorio, con el señor Nican-

dro Díaz, por decir alguno de los nombres de los productores que admiro mucho como hacen telenovelas y series”. EM: ¿Cómo ves el futuro de la industria del entretenimiento luego de la pandemia? AE: “Pues entregando lo mejor siempre, gracias a Dios la televisión no ha parado, creo que somos de esos pocos afortunados que a pesar de la pandemia y en ciertos casos que si se ha modificado sigue habiendo televisión, creo que hemos aprendido a generar contenido también de manera diferente. Creo que al final del dia vamos a tener que sacar muchas cosas buenas de la pandemia, como país como sociedad, cuando pasemos esto seremos más fuertes sin duda lo creo, también en el entretenimiento nos estamos reinventando, nos estamos saliendo de la zona de confort eso es importante, para la sociedad para el entretenimiento, para el mundo, tenemos que abrazar los cambios yo soy una mujer que abraza los cambios constantemente”.

EM: ¿Estás soltera? AE: “En estos momentos estoy saliendo con alguien y estoy muy contenta, me estoy dando la oportunidad de conocer a alguien”. EM: ¿Cómo es tu chico ideal? AE: “Bueno hace mucho que no pienso en un chico ideal como tal, ya no creo en el chico que tenga que ser de tal o cual manera, antes si tenía una lista y tal, más bien ahora pienso ser yo una mejor persona, una mejor pareja, entregarme al cien, en todo tipo de relaciones, en amistades, y que Dios me mande lo que tenga que mandar y lo que tenga que aprender, que aquí estoy lista para recibir las lecciones y a los maestros. Se lo que quiero en una relación, pero más bien ya no busco eso en una persona si no yo darme esos complementos y yo ser esos complementos, y creo que al final del día el maestro y el universo me lo mandara y llegará, y creo que ya llegó y si no, será un gran maestro y aprenderé lecciones y no pasa nada”. ESCENA MAGAZINE 167


168 ESCENA MAGAZINE



Nuestros productos se distinguen por su calidad, acabado en los detalles, por su durabilidad y hermosos diseños

Niko Castro es un joven peruano que es un claro ejemplo de lo que es ser un verdadero emprendedor. A su corta edad ha logrado sacar adelante su propia empresa denominada Home & Wood Perú, una marca personal de amoblado para el hogar, la misma que cuenta con gran renombre en Perú y con envíos en todo el país. Su incursión en las redes sociales logró consolidar la marca, capturando un público objetivo que además cuenta con una acertada asesoría personalizada en cuanto a teoría de color, diseño y combinación estética. Quisimos saber mucho más sobre este notable emprendimiento y por ello platicamos con Niko Castro quien nos contó las razones que lo llevaron a crear su propia marca. Asimismo nos comentó cual es el objetivo y las metas de Home & Wood Perú y como lograron salir adelante como empresa en medio de esta pandemia que está afectando a todo el mundo.

170 ESCENA MAGAZINE

HOM


LIFESTYLE

ME & WOOD PERÚ

ESCENA MAGAZINE 171


EM: ¿Cómo nace la tienda Home & Wood Perú? NC: “Home & Wood nace de mi interés por emprender, al crear una marca personal de amoblado para el hogar, quise que se diferenciara de las demás, que fuera reconocida por la calidad de sus productos y lo innovador de sus diseños”. EM: ¿Qué nos puedes contar sobre sus productos? NC: “Nuestros productos se distinguen por su calidad, por el acabado en los detalles, por su durabilidad y hermosos diseños que encantan hasta los gustos más exigentes”. EM: ¿Cuál ha sido el producto o los productos que han tenido más acogida en la tienda y por qué? NC: “Comencé especializándome en amoblado para habitaciones, para luego expandirme al amo172 ESCENA MAGAZINE

blado completo del hogar. Pero si tuviera que decir alguno, en definitiva nuestras cabeceras y camas tapizadas han sido las protagonistas de todo, por el look que aporta a las habitaciones, por la variedad de modelos y colores, han sido las favoritas de los clientes”. EM: ¿Con que materiales trabajan en la tienda? NC: “Trabajamos con una gran variedad de maderas, como tornillo, mohena, cedro, etc. Las mejores para este tipo de productos por su resistencia y durabilidad. Espumas diulopío y zebra de buena densidad por su confort y suavidad. En cuanto a tapices, contamos con telas de texturas variadas, texturas de cueros y viniles en diversos colores para todos los gustos”. EM: ¿Cómo han influido las redes sociales en el desempeño y ventas de la tienda? NC: “Considero que las redes so-

ciales han sido la plataforma que ha catapultado mi empresa, ya que gracias a ellas he logrado un alto alcance al público, además de poder mostrar y acercar a los clientes al proceso creativo y de producción, creando así una cercanía y confianza entre empresa y clientes que hace muchos años hubiera sido muy difícil”. EM: A raíz de la pandemia, muchos negocios se han visto afectados ¿Cómo manejaron ustedes esta situación? NC: “Principalmente comprendiendo la magnitud de la situación por la que todos estábamos pasando, decidimos tomarnos un tiempo de pausa para revisar nuestros valores y reafirmar nuestro propósito como empresa, entendimos que era un momento para mirar dentro y estar juntos. Fuimos reactivándonos en el mercado a medida que todo iba regresando a la normalidad, demostrando que volvimos con más energía y muchos más


ESCENA MAGAZINE 173


174 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 175


planes para nosotros y nuestros clientes”.

tipo de asesoría en temas de decoración y/o diseño?

EM: ¿Tienen alguna estrategia para la reactivación en el mercado después de la pandemia?

NC: “Por nuestra experiencia con-

NC: “Trabajar más que nunca de la mano de las opiniones de nuestros clientes, seguir confiando en quienes somos como empresa y quienes somos como productos”.

nación estética. Si algún cliente

EM: ¿Tienen planes de expandir la tienda a nivel internacional? NC: “Por ahora queremos ser conocidos a nivel nacional, deseamos llegar a la mayoría de hogares peruanos que sea posible, después de allí, el cielo es el límite”. EM: Además de la venta de los productos, ¿también ofrecen algún 176 ESCENA MAGAZINE

gusto le asesoramos”.

NC: “Contamos con envíos a todos los departamentos del Perú por medio de diversas agencias de envíos. Pueden contactarnos en cualquiera de nuestras redes sociales como @Homeandwoodperu, a nuestros números telefónicos o por nuestra página web www.homeandwoodperu.com”

EM: ¿Cuál es el objetivo principal y la meta de Home & Wood Perú?

EM: ¿Cuál es el lema de Home & Wood Perú?

NC: “Ser reconocidos a nivel nacional como marca consagrada de muebles para el hogar, que todos al escuchar H&W les invada un sentimiento de comodidad y alegría”.

NC: “Home and Wood, sueña, dilo y lo tienes. Porque puedes imaginar el hogar de tus sueños, comunicarte con nosotros, decirnos lo que deseas y tener tu hogar soñado”.

tamos con un conocimiento en teoría del color, diseño y combirequiere de nuestra opinión, con

EM: ¿Los envíos son a nivel nacional en todo el Perú? ¿Cómo la gente los puedes contactar?


ESCENA MAGAZINE 177



MÚSICA

YEISON JIMÉNEZ

ESCENA MAGAZINE 179


A través de los años hemos demostrado que la música regional sea Colombiana o Mexicana se va uniendo y se va pareciendo un poco más

El destacado cantante Yeison Jiménez se ha convertido en uno de los máximos exponentes de la música popular colombiana, y es que a pesar de su corta edad, este guapísimo colombiano ha logrado permanecer por varias semanas en el número uno de las radios en su natal Colombia. Su más reciente tema “Gracias A Ti” junto a Silvestre Dangond le abrió las puertas a la internacionalización, de hecho este año fue una de las estrellas invitadas en la reciente edición de los Premios Juventud realizados en la ciudad de Miami. Desde Colombia platicamos con Yeison Jiménez quien nos confesó que le gustaría grabar una colaboración musical con Nodal y Alejandro Fernández y también nos contó que durante este confinamiento ha estado escribiendo canciones y preparando su nuevo álbum el cual vera la luz después de la pandemia.

180 ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE 181


182 ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cómo defines a la música regional colombiana? YJ: “Para mí la música regional colombiana es la música que representa el sentimiento del colombiano, hoy en día todos los géneros han optado por generar más ritmo que contenido y somos nosotros los que estamos portando ese sentimiento y esas ideas que desea la gente trasmitir a través de una canción, dedicar o escuchar”. EM: ¿Sientes que Colombia tiene gran influencia de la música regional mexicana? YJ: “Claro, la influencia de la música mexicana en Colombia es bastante notoria y también hemos tenido una gran influencia en México como lo hicimos con la cumbia o como lo hicieron con la cumbia, por que no lo hice yo, pero a través de los años hemos demostrado que la música regional sea colombiana o mexicana se va uniendo y se va pareciendo un poco más, cada uno con sus gustos y sus derivaciones, pero no es de negar, ni de olvidar que fueron los mexicanos quienes trajeron a Colombia y a todo Sudamérica, las trompetas, los violines, el acordeón, el bajo, el bajo sexto. Aquí realmente teníamos los pasillos, el bambuco y la música de cuerda o llamada carrilera que se hacía únicamente con guitarras, entonces es muy notoria toda la influencia que hemos tenido de la música mexicana”. EM: ¿A quién admiras en el género regional mexicano y por qué? YJ: “Yo admiro, bueno mi artista preferido siempre ha sido Joan Sebastián, su composición, para mi es el mejor compositor de América Latina, sus letras, sus aires, su sentimiento al cantar, me gusta mucho también obviamente el señor Vicente Fernández, Alejandro Fernández, admiro a Edén del grupo Calibre 50, por que es un gran compositor, es un muchacho que tiene una forma de ser impresionante”. EM: ¿Cómo nace la canción “Gracias A Ti”? ¿Por qué decidiste invitar para esta canción a Silvestre Dangond? YJ: “Esta canción fue planeada para un dúo y si se podía hacer con Silvestre Dangond pues eso era una gran bendición, todos sabemos aquí en Latinoamérica que Silvestre es un artista gigante y es la primera vez que ese artista decide grabar una canción con un artista de música popular, que bendición que haya sido yo y me parece que fue excelente elección”. EM: ¿Qué se siente tener la canción número uno de la radio en Colombia? YJ: “Bueno llevo ya 9 años en la música y desde hace

ESCENA MAGAZINE 183


como 6 años para acá se hace un poco normal estar en los primeros lugares porque la gente nos quiere mucho y siempre tratamos de llevar un producto de muy alta calidad, hecho con amor, con mucho esfuerzo, pero en esta ocasión es diferente porque estamos número uno también en radios donde no habíamos ingresado, radios que optaron este año por apoyar la música popular y es una bendición ya casi 3 o 4 semanas estar en el primer lugar aquí en este país que tanto amo”. EM: ¿Con quién te gustaría realizar una colaboración musical y por qué? YJ: “Yo sueño con hacer una colaboración con Nodal, con Alejandro Fernández o con la Banda MS, siento que ellos son artistas muy talentosos, que me gustaría grabar algo con ellos”. EM: ¿Cómo fue tu experiencia en los Premios Juventud? YJ: “Fue muy bonito estar en los Premios Juventud, por que sabía que estaba representando un género, que nunca había estado

184 ESCENA MAGAZINE

en este certamen, triste por que no fue lo mismo, quizás no pudimos estar como siempre hemos querido todos reunidos, parchados, tomando unas cervezas, hacer el after party que siempre se hace después de los premios, pero fue una linda experiencia poder haber ido a Miami y estar representando a mi país en unos premios tan importantes”. EM: La música se ha visto muy afectada con el tema de la pandemia ¿Qué estás haciendo ante esta situación? YJ: “Bueno en el tema de la pandemia yo siempre me he dedicado a estar escribiendo, estoy cerrando mi álbum, llevo ya 9 canciones, el cual aun no tiene titulo como tal, pero ya tengo gran trabajo adelantado gracias a Dios, espero a partir de la finalización de la pandemia, cuando ya todo comience a tomar una mejor normalidad poder realizar el lanzamiento de este álbum, que muy seguramente va ser un álbum que mucha gente va escuchar y va notar la diferencia y la calidad en el crecimiento artístico y de composición que tenemos en mi

país y obviamente en mi forma de cantar”. EM: ¿Cómo ves el futuro en la industria de la música después de la pandemia? YJ: “La industria de la música en un futuro, pues se tiene que reponer al igual que todas las labores que hay en el mundo, por que pues de un momento a otro sabemos que nos coge una pandemia pero también sabemos que esto tiene que pasar por que todo en la vida es pasajero, yo por mi parte seguiré preparándome tanto física, mentalmente, musicalmente, para cada día poder ofrecerle al público del mundo un mejor Yeison Jiménez y quiero invitarlos para que me acompañen en las redes sociales y me sigan a través de @Yeison_jimenez y conozcan cada día un poco más de mi carrera musical, de mi talento y de lo que hacemos con el corazón, Dios los bendiga soy Yeison Jiménez un abrazo para toda mi familia de Escena Magazine y desde Colombia para el mundo ¡Gracias!”


ESCENA MAGAZINE 185




MÚSICA

188 ESCENA MAGAZINE

CAZZU


ESTRENA SU ÁLBUM TITULADO “UNA NIÑA INÚTIL”

CAZZU nos presenta su nuevo material discográfico, UNA NIÑA INÚTIL, un álbum de exploración musical dentro del R&B, inspirado por los poemas de la escritora argentina Alfonsina Storni. El disco fue producido a distancia por los españoles Lex Luthorz, el reconocido artista Choclock y el argentino Dano. El concepto del album fue inspirado por la escritora y poetisa argentina Alfonsina Storni, quien desde hace 100 años plasmó esta información y críticas de género en una columna que llamó “Diario de una niña inútil”, escrito que se desenvuelve con recursos irónicos y parodias con respecto al lugar que las mujeres deben ocupar en la sociedad, los gustos que deben proteger y los objetivos comunes que se les otorgan, como si sólo hubiese un arquetipo de mujer. El álbum cuenta con 7 tracks

que incluyen 2 colaboraciones y cada canción se titula con el nombre de uno de los poemas de Alfonsina Storni. “Miedo” es el lanzamiento de este nuevo album y cuenta con un video bajo la dirección de Facundo Ballve. El video fue grabado en la residencia de la artista, lo que se convirtió en otro reto de trabajo ante la nueva normalidad a la que aún nos estamos adaptando. “Grabar en casa, dentro de un contexto tan extraño para la humanidad, fue un proceso creativo necesariamente diferente a los demás”, expresó CAZZU. Este material fue creado en su totalidad en tiempos de cuarentena bajo condiciones completamente extrañas para la artista que le permitieron desarrollar multiples talentos como grabarse ella sola desde su estudio en casa. Recientemente CAZZU ganó el

premio a “Nueva Generación Femenina” (Nueva artista que nos pone a bailar) en la celebración de los Premios Juventud que se realizó el pasado 13 de agosto en Hollywood, Florida. Por otro lado, CAZZU confirmó su participación en la Semana de la Música Latina 2020 y sera parte del panel On The Rise de Billboard. La Semana Virtual de la Música Latina se celebrará del 20 al 23 de octubre. Cazzu, originaria de Argentina, es reconocida en la industria musical como “La Jefa Del Trap” posicionándose como uno de los exponentes más grandes de la música urbana en su país, consecuentemente, consiguiendo la internacionalización de su género. Cazzu actualmente cuenta un gran dominio en las redes sociales de más de 7.1 millones de seguidores en Instagram y es denominada como una de las artistas femeninas más escuchada de la plataforma digital de música Spotify, conESCENA MAGAZINE 189


190 ESCENA MAGAZINE


tando con un promedio de más de 4.3 millones de oyentes mensuales. La cantante se ha presentado sobre grandes escenarios internacionales en países como, Chile, España, Italia y México, entre otros. Además, ha participado en prominentes festivales como el Buenos Aires Trap, Lollapalooza Argentina, Urban Trap Fest, Coca Cola Flow Fest y el Baja Beach Fest. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente a través de distintas nominaciones a premiaciones como Premios Heat, Premios Juventud, Premios Tu Música, MTV European Music Awards, Premio Lo Nuestro y más reciente Spotify Awards, celebrados el pasado 6 de marzo, 2020 en la Ciudad de México. Tras el lanzamiento de su álbum “Error 93”, el cual cuenta con colaboraciones con artistas como Lyanno, Dalex, Rauw Alejandro, entre otros, la cantante logró adueñarse de la portada de la prestigiosa playlist “Viva Latino” de Spotify. Adicional a esto, Cazzu logró vender en tiempo record tres conciertos consecutivos en el Teatro Opera en Buenos Aires donde presentó exitosamente el espectáculo en vivo de su álbum “Error 93”. También, la cantante logró presentarse como acto de apertura de la gira “X 100PRE TOUR” de Bad Bunny en el Arena Ciudad De México, mostrando su espectáculo frente a más de 22 mil personas y también abrió el concierto de J Balvin frente a 42 mil personas en su show El Niño de Medellin. Cazzu, ha recibido un gran apoyo de parte de los medios comunicación, apareciendo en artículos de The Rolling Stone Magazine, GQ, Remezcla, Vice, entre otros y siendo la imagen de la portada de revistas como Rolling Stone Arg, Billboard, Remix y Galore, donde reafirman su posición como “La Jefa del Trap”. Su último lanzamiento Bonus Trap (EP) cuenta con colaboraciones de Eladio Carrion y Myke Towers. Este EP le dio la oportunidad de aparecer en las pantallas de Time Square como parte del plan de marketing de Spotify. Adicionalmente fue la portada de la afamada playlist Raplife en Apple Music.

Cazzu presentó su EP el 28 de agosto de 2020. El Album se titula “Una Niña Inútil” es un material del género del R&B que se construyó durante la pandemia con un equipo distancia, productores desde España y Cazzu desde su casa en Argentina. El concepto de “Una Niña Inútil” está inspirado en la obra literaria de la afamada poetisa Alfonsina Storni y cada canción se llama como uno de los poemas de la escritora. Este material ya está en todas las plataformas digitales.

ESCENA MAGAZINE 191



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.