ESCENA MAGAZINE | OCTUBRE 2020 - LATINOAMÉRICA

Page 1



52

YIRKO SIVIRICH

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL RECONOCIDO DISEÑADOR PERUANO QUE CONQUISTA AL MUNDO

73 GREEICY OCTUBRE 2020

LA CANTANTE MÁS INFLUYENTE DE COLOMBIA SE CONSAGRA COMO LA MEJOR ARTISTA DE MÚSICA POP URBANO

EDITORIAL Founder & Editor in Chief Oswaldo Pisfil editor@escenamagazine.com

90 SAMADHI ZENDEJAS ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA VILLANA DE LA SERIE “FALSA IDENTIDAD”

Creative Director

Maria Crook-Castan

CONTRIBUTOR Orianna Casalli Cecilia Fernandez

ADVERTISING / MARKETING marketing@escenamagazine.com

ROSA 66 PEART ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA PRODUCTORA DEL FILM “THE WAR WHIT GRANDPA”

EMAIL contacto@escenamagazine.com editor@escenamagazine.com

VERSION DIGITAL Disponible en ISSUU issuu.com/escenamagazine

WEB www.escenamagazine.com

100 RBD CRÓNICA DE UNO DE LOS REENCUENTROS MÁS ESPERADOS EN EL MUNDO DE LA MÚSICA

SOCIAL MEDIA

tescenamagazine iescenamagazine fescenamag yEscena Magazine © Escena Magazine. La editorial no se hace responsable de los contenidos de publicidad revelada por sus anunciantes. Las opiniones expresados por los autores no representan la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total.


CARTA DEL EDITOR

Cada vez nos acercamos más para despedir este 2020 que sin duda ha sido un año que nos dejó un gran aprendizaje como seres humanos. Más allá de aprender la lección tenemos que tener claras nuestras prioridades en la vida, todos debemos de vivir la vida al máximo, disfrutar de los seres que amamos, y darnos cuenta que el planeta nos está enviando contundente mensaje que no podemos seguir ignorando. Dicho esto les comparto mi alegría de poder presentarles nuestra edición de octubre que como siempre está hecha con mucha entrega, dedicación, responsabilidad y cariño para todos ustedes nuestros fieles seguidores que siempre están pendientes de todo lo que hacemos. En nuestra portada de Estados Unidos nos acompaña la talentosa y sensual actriz mexicana Samadhi Zendejas, ella se robó los aplausos del público a nivel internacional con su magistral interpretación de CIRCE en la serie de la cadena Telemundo “Falsa Identidad”, que hace unas semanas estrenó su segunda temporada en USA. Les recomiendo que lean su entrevista porque nos cuenta entre muchas cosas como fueron las grabaciones en medio de la pandemia. Para nuestra portada de México les traemos a la bellísima cantante y actriz colombiana Greeicy quien hace un tiempo se dio a conocer en tierras aztecas al ganar el primer lugar en el popular reality de la cadena Televisa “Mira Quién Baila”. Actualmente presenta su nuevo tema “Los Consejos” y acaba de ser reconocida como la mejor artista de música pop urbano, un tremendo reconocimiento en su exitosa carrera musical. Y en nuestra portada en Latinoamérica tenemos al talentoso y reconocido diseñador peruano Yirko Sivirich quien poco a poco empieza a conquistar al mundo con sus colecciones en las cuales resalta el indiscutible amor que siente por su país. Él ha participado en importantes desfiles como el Miami Fashion Week y sus prendas las han lucidos figuras como J Balvin, Luis Fonsi, entre muchos otros. En una sincera entrevista nos contó como fueron sus inicios en la moda y todo lo que ha tenido que trabajar para llegar hasta donde está. ¡Disfruten de esta edición!

OSWALDO PISFIL SIRLUPU FOUNDER & EDITOR IN CHIEF



N’KABLE “ ESTA PANDEMIA NOS HA ENSEÑADO A BUSCAR ALTERNATIVAS PARA PODER RECONECTAR DE DIFERENTES FORMAS CON EL PÚBLICO ”

N’KLABE se ha convertido en la agrupación puertorriqueña que sigue marcando la pauta en el género tropical. Recientemente presentaron su nuevo sencillo “Me Enamoré Como Nunca” en donde se unen a la controversial cantante Elysanij. El video logró obtener millones de vistas en las redes sociales y ha ocupado los primeros lugares en países como Colombia, Perú, Estados Unidos, Puerto Rico, Panamá, entre muchos otros. Desde Puerto Rico platicamos en exclusiva con N’KLABE quienes nos hablaron sobre su nuevo álbum “Nuestra Esquina” y aseguran que les gustaría realizar colaboraciones musicales con artistas de la talla de Juan Luis Guerra y Marc Anthony. EM: ¿Cómo nace la canción “Me Enamoré Como Nunca”? NK:

“Me

Enamoré

6 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE

Como

Nunca, nace básicamente como un tributo al maestro Victor Waill, que es un productor, artista, solista, cantautor dominicano, que ya no está con nosotros. Falleció en el 2019, pero con el cual tuvimos la oportunidad de colaborar en muchas ocasiones, de hecho él fallece a mitad de una colaboración con nosotros que nunca se pudo terminar; pero si esta canción la popularizó en salsa cuando era solista, entonces decidimos hacer esta colaboración a manera de tributo hacia él”. EM: ¿Por qué decidieron realizar esta colaboración con Elysanij? NK: “La colaboración con Elysanij es muy interesante, hay un poquito de historia detrás de esto. Elysanij resulta ser hija de Jony Maldonado, Jony es uno de los integrantes iniciales de NKLABE, entonces es muy interesante que ahora tengamos la oportunidad de colaborar con ella, estando

ella de alguna manera conectada a NKLABE por esa parte. Tremenda artista de verdad, es muy poderosa con su música, es un privilegio tenerla con nosotros”. EM: ¿Cómo vivieron el lanzamiento de su nueva producción “Nuestra Esquina” en medio de la pandemia? NK: “Lanzar Nuestra Esquina en medio de esta situación mundial de pandemia pues fue un reto bastante grande. Vamos a poner en perspectiva, Puerto Rico cerró en marzo 15 y nos tocaba estrenar el disco en mayo 30, tuvimos básicamente dos meses trabajando desde nuestras casas, tratando de llegar al estudio con toques de queda bastantes rigurosos en Puerto Rico e improvisando básicamente para poder terminar la producción, pero se nos dio, logramos terminarla con un producto bastante a nuestra altura, lo que queríamos entregar lo


MÚSICA

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 7


8 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 9


10 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


hicimos. Hicimos todo lo que queríamos hacer con eso y hemos entregado 8 canciones, estamos muy orgullosos de ese producto y esperemos que sea también del agrado de todos ustedes”. EM: ¿Qué tanto les afectó todo lo que estamos viviendo con la aparición del COVID19 para sus planes y proyectos musicales? NK: “El asunto del COVID19 nos ha afectado a todos no es como que es algo solamente de NKLABE o de la música, si no que ha sido verdad una situación mundial que ha afectado a todos los sectores de la economía mundiales, definitivamente no nos sentimos solos en este asunto, pero si nos ha afectado muchísimo, la música se ha detenido completamente en cuanto a presentaciones en vivo se refiere, pero dentro de lo posible, hemos seguido creando, haciendo música, haciendo videos, y vamos a seguir entregando música buena, buen show, yo creo que es un panorama diferente pero hay que seguir preparándose y haciendo música que es lo importante”. EM: ¿Cómo ven el futuro de la industria de la música luego de esta pandemia? NK: “Bueno esta pandemia nos ha enseñado que nada es seguro, que todo tiene la posibilidad de cambiar, no hay nada que esté escrito en piedra y todo tiene fecha de caducidad. En este caso el estilo de vida que teníamos antes del COVID creo que nos ha enseñado a que tenemos que reinventarnos, siempre tener un plan B y poder reconectar de diferente formas con el público. Nos ha enseñado a ser eso y ver que las cosas simples son las que importan, básicamente tener salud y poder estar con los seres queridos de uno eso es lo mas importante en este caso, y definitivamente reconectar con el público de diferentes formas y buscar alternativas”. EM: ¿Qué les dejó el primer sencillo de este álbum “Probabilidad De Amor”? NK: “Probabilidad de amor es un tema un sencillo tan especial, por que es un tema por el cual peleamos mucho, es un tema que no era para NKLABE era para otro artista y estuvimos ahí detrás y lo conseguimos. Además de eso tenemos la oportunidad de colaborar con Daniela Darcourt una salsera peruana increíble, excelente artista, todo lo que ella hace es increíble, estamos muy contentos con ese tema, nos abrió

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 11


muchas puertas en diferentes mercados, Colombia, Estados Unidos, un tema que entró altísimo a los charts de Billboard, muy agradecidos de grabar esa pieza”. EM: ¿Por qué el nombre N’ Klabe? NK: “Para cantar este genero hay que estar NKLABE, para bailar, para tocarlo, para hacer esta música ahí que estar NKLABE, básicamente le cambiamos un poquito la gramática y NKLABE es básicamente eso, la clave lo es todo en este género”. EM: ¿Cómo se sienten con el hecho de que el público los reconozca como uno de los grupos tropicales más importantes de lo últimos tiempos? NK: “Wow mira nosotros hacemos música no para reconocimiento si no por el compromiso que tenemos con el género, si el público nos ve como un grupo muy importante pues yo creo que es parte de nuestra misión, llevarle esa salsa a las nuevas generaciones y que se reconozca el trabajo de todos los que hacemos salsa nueva y los que han hecho salsa en el pasado. Definitivamente orgullosos, son 16 años de música y esperemos que sean mucho más con el favor de ustedes” EM: ¿Cuáles son los próximos proyectos de N’ Klabe? NK: “La promoción de nuestro nuevo sencillo: Me Enamoré Como Nunca, y estamos en lo que es nuestra nueva producción discográfica que saldría en febrero del 2021”. EM: ¿Con quién les gustaría grabar otra colaboración y por qué? NK: “Colaboraciones que nos faltan yo creo que son muchas pero si hay algunos artistas deseados, que están en nuestro top: Blades, Juan Luis Guerra, Marc Anthony y muchos otros artistas que no son salseros pero mas o menos estos son los top”

12 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 13



MÚSICA

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 15


16 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


FITO PAEZ PRESENTA SU PRIMER CONCIERTO VIRTUAL GLOBAL “LA CONQUISTA DEL ESPACIO” FOTOS: LOUD & LIVE VIA LABULLA PR AGENCY

El legendario cantante y compositor Fito Paez brindará su primer concierto virtual presentando oficialmente su más reciente producción musical “La Conquista del Espacio”, la misma que acaba de recibir triple nominación al Latin GRAMMY®. Producido por Rodeo Entertainment & Loud And Live, desde el Movistar Arena de Argentina para todo el mundo, el evento será el 1ro de noviembre a las 8 PM ET, y la preventa de entradas ya está disponible a traves de www.fitopaezmusica.com. El artista promete un show con banda completa que quedará en la historia. Lo acompanaran Diego Olivero en bajo y dirección musical, Juan Absatz en teclados y voces, Juani Agüero en guitarras y voces, Gastón Baremberg en batería y Florencia Villagra en voces. El nuevo disco, nominado en las categorias Álbum del Año, Mejor Álbum Pop/Rock y Mejor Canción Pop/ Rock por “La Canción de las Bestias” en los premios Latin GRAMMY®, fue producido por Sony Music y grabado en Capitol Studios, el templo creativo de las más importantes figuras de la música ubicado en Los Ángeles, y en él participaron músicos como Abe Laboriel, baterista de Paul McCartney, el argentino Guillermo Vadalá y la orquesta sinfónica de Nashville. También protagonizó la última edición de los premios Latin GRAMMY® con su participación en los homenajes a Juanes y Gustavo Cerati, y uno de los eventos deportivos más importantes a nivel regional: la final de la Copa Libertadores.

Hoy, en contexto de cuarentena y a través de sus conciertos vía streaming continúa demostrando que es uno de los artistas más influyentes de la región, alcanzando una audiencia que supera el millón y medio de espectadores. Paez, uno de los más grandes músicos latinoamericanos de todos los tiempos, es el creador de “El Amor Después Del Amor”, el disco más vendido en la historia del rock nacional argentino. Lleva 36 años girando por los principales escenarios de Latinoamérica, ovacionado y valorado como uno de los grandes artistas de la música popular del continente. Cineasta, guionista y director de dos películas: “Vidas Privadas” y “De Quién Es El Portaligas”. Escritor, autor de 3 libros editados en toda América: “La Puta Diabla”, “Diario De Viaje” y “Los Días De Kirchner”. Compositor y director de la música del film “Camino Sinuoso”, dirigida por Juan Pablo Kolodziej. Ganador de siete Grammy Latinos, entre otros innumerables premios y distinciones recibidas en todo el continente. Habiendo recibido el premio internacional Master of Latin Music otorgado por Berklee College of Music en Boston, se convirtió así, en el primer músico de Rock latinoamericano que recibe este prestigioso galardón mundial. Su obra ha sido grabada en todos los idiomas y por artistas de todo el mundo.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 17


18 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


TELEVISIÓN

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 19


PAUL STANLEY “ L A ACTUACIÓN ME ABRIÓ L AS PUERTAS A L A CONDUCCIÓN, NO PODRÍA VIVIR SIN NINGUNA DE L AS DOS ”

El actor y presentador mexicano Paul Stanley es una de las pocas figuras que actualmente mantiene cuatro proyectos al mismo tiempo. Como actor lo vemos en “Mi Querida Herencia”, y como presentador ya lleva 7 años en el popular programa HOY, así como también en “Miembros Al Aire” y “Cuéntamelo YA Al Fin”, todas producciones de la cadena Televisa. En una divertida charla, Paul Stanley nos contó como es la convivencia junto a sus compañeros de HOY y además nos confesó que le gustaría tener su propio programa de humor latino con entrevistas, sketch y en horario nocturno.

20 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 21


EM: ¿Cómo defines a tu personaje en “Mi Querida Herencia”? PS: “Mi personaje se llama Carlos Fernández De León y es un chavo ambicioso, bueno para nada que siempre fue hijo de papi, después de la muerte de su padre tiene que hacer de todo para conservar su herencia y entre todo casarse por conveniencia”. EM: ¿Qué prefieres el drama o la comedia y por qué? PS: “Disfrutó por igual el drama y la comedia me encanta poder dar vida a personajes que encanten y que se identifique el público”. EM: Si te dieran a elegir entre la conducción y la actuación ¿Con cual te quedas y por qué? PS: “La actuación me abrió las puertas a la conducción y las dos me complementan no podría vivir sin ninguna de la dos”. EM: ¿Cómo te sientes en el programa HOY? PS: “Ya son 7 años en HOY y me siento con la libertad de ser yo, llevarle un divertido momento a la gente al lado de mis compañeros que son mi familia”. EM: ¿Cómo haces para manejar el ritmo durante tantas horas de duración del programa HOY? PS: “Son tres horas intensas donde tienes que estar improvisando, concentrado y sobre todo tratando de conectar con el público. La paso bien con mis compañeros y toda la producción, sabemos nuestro trabajo y nos apoyamos entre todos”.

22 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 23


EM: ¿Te resulta fácil alternar con varios conductores teniendo en cuenta que cada uno tiene su propio estilo y dinámica? PS: “Si como te decía somos una familia y nos disfrutamos entre todos, independientemente de tener días buenos y malos”. EM: ¿Cómo le haces para manejar al mismo tiempo HOY, Miembro Al Aire y Cuéntamelo Ya Al Fin? PS: “Son tres formatos diferentes, siempre intento conectar la cabeza con la lengua y no mezclar, y nunca perder mi esencia”. EM: ¿Cómo fue tu regreso a los foros después de la pandemia? PS: “Con todas la medidas de seguridad. Primero pruebas, uso de cubre bocas y careta para ensayos”. EM: ¿Cómo ves el futuro de la industria del entretenimiento después de la pandemia? PS: “Me parece que el entretenimiento no puede parar, hoy más que nunca nuestros hermanos necesitan no bajar la guardia pero seguir pasando un buen momento desde casa”. EM: Si te dieran la oportunidad de tener tu propio programa ¿Cómo sería y por qué? PS: “Un programa de humor latino, que sea de noche con sketch, entrevista y pura diversión”.

24 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE



DIEGO CASTILLO “ E L O B J E T I VO P R I N I C I PA L E S P O D E R CONSOLIDARME COMO MARCA Y CREAR NUESTROS PROPIOS PRODUCTOS CON D I S E Ñ O S E XC L U S I VO S ”

Diego Castillo, es un joven peruano que estudió comunicaciones y que vio en el negocio de los aros de luz un gran emprendimiento que supo mantener y sacar adelante en plena pandemia. Sus conocimientos en fotografía y video le permiten brindarle a sus clientes una acertada asesoría sobre el buen uso de este singular producto que se convirtió en una verdadera “fiebre” entre todo el público que durante sus respectivas cuarentenas se dedicaron a crear contenido para redes sociales, así como también para la realización de video llamadas, conferencias, y clases virtuales. Desde Perú platicamos con Diego Castillo quién nos contó como fueron los inicios de su propio negocio, y también nos confesó sus planes para llegar al mercado internacional.

26 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


LIFESTYLE

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 27


28 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cómo nace RING LIGHT AROS DE LUZ? DC: “Este proyecto lleva casi 3 años, comenzó mirando unos aros de luz de otro vendedor, pero la calidad era mala así que decidí repotenciar esos aros de luz con materiales de calidad. Inicié con los ring light peruanos que por cierto tienen muy buena potencia y son de muy buena resistencia, la desventaja es que no presentaba una variedad de funciones. Hoy por hoy trabajamos con modelos importados de mayor calidad que presentan diversas funciones e incluyen control remoto”.

ver que este producto era una herramienta muy importante para las personas que trabajan en redes sociales por medio de fotos y videos”. EM: ¿Cuál es el producto que ha tenido más demanda dentro de tu empresa? DC: “Nosotros solo ofrecemos Ring Light, exclusivamente. Tenemos diversos tamaños, pero el modelo que mayor demanda tiene es el modelo de 26m que es exclusivamente para rostro”.

EM: ¿Por qué decidiste incursionar en el negocio de los aros de luz?

EM: ¿Por qué consideras que se desató como un boom con los aros de luz durante la pandemia?

DC: “Me pareció una novedad al

DC: “Debe ser por el tema de

que prácticamente todo mundo estaba en cuarentena y los que trabajaban en sus casas haciendo live necesitaban iluminación, los estudiantes para sus exposiciones, los docentes para dictar sus clases, no nos olvidemos que los tik tok tuvieron mucho impacto y eso hizo que este producto tenga un impacto mayor”. EM: ¿Dentro de tu negocio también brindan asesoría a los clientes con el tema de la iluminación en determinados espacios? DC: “Por supuesto, gracias a mis capacidades como fotógrafo y videografo, ayudo y asesoro a mis clientes con el uso que pretenden dar al ring light que adquieren”.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 29


30 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 31


32 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cuál es el público objetivo de RING LIGHT AROS DE LUZ?

¿Cuáles son los protocolos de bioseguridad que estás aplicando?

DC: “Los jóvenes entre 16 a 25 años son nuestro público objetivo, pero por la pandemia hemos tenido mucha acogida de pequeños entre 10 a 14 años ya que la moda del tik tok está teniendo mucho impacto”.

DC: “Usando mascarilla, guantes y protector facial, aplicar alcohol en los productos, manteniendo 2 metros de distancia, también consultamos al cliente para que puedan realizar los pagos a través de aplicativos”.

EM: ¿Cómo manejaste tu negocio durante la pandemia? DC: “Al iniciar la cuarentena por el tema de inmovilización y el aislamiento obligatorio estuvimos postergando las entregas, y así fue aproximadamente 2 meses, luego ya podíamos continuar las entregas pactadas pero siguiendo con todos los protocolos de bioseguridad”. EM: Ahora que poco a poco la economía se va levantando ¿Tienes pensando algún plan de reactivación para tu empresa? DC: “Gracias a Dios desde que continuamos con las entregas no hemos parado y seguimos con las ventas, pero cabe reconocer que estos 2 primeros meses después de esta nueva normalidad, la demanda de la venta fue muy elevada”. EM: ¿Qué tan importante ha sido para tu negocio el uso de las redes sociales? DC: “Fue y es el medio por el cual ofrezco mis productos, con Facebook e Instagram es por donde trabajo”. EM: ¿Cuál es tu recomendación al momento de elegir un buen aro de luz? DC: “Principal recomendación es saber cuál es el uso que le darán, con eso ya puedo aconsejar que tipo o tamaño de ring light puede adquirir el cliente”. EM: En estos tiempos de pandemia

EM: ¿Cómo el público los puede contactar? ¿Realizan envíos a todo el Perú? DC: “Tenemos nuestras redes sociales activas en Facebook e Instagram como @ringlightarosdeluz Sí los envíos los hacemos a cualquier parte del Perú”. EM: ¿Te consideras un emprendedor? ¿Por qué?

peruano

DC: “Me considero una persona empeñosa y muy amable, creo que eso ha sido muy importante para este emprendimiento ya que eso refleja el rostro de satisfacción de cada cliente, gracias a mi amabilidad y paciencia he ido creciendo”. EM: ¿Qué consejo le darías a cualquier persona que quisiera emprender un nuevo negocio? DC: “El mejor consejo que les puedo dar es que traten a su cliente como quisiera que se les trate a ustedes mismos. En este tiempo aprendí mucho de eso, el respeto y la paciencia es muy importante”. EM: ¿Cuáles son tus metas y tus objetivos con RING LIGHT AROS DE LUZ? DC: “EL objetivo mayor es poder consolidarme como una marca y poder crear nuestros propios productos con diseños exclusivos y llegar al mercado internacional”.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 33




MÚSICA

36 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


JAY M AX “ L A G E N E R AC I Ó N L AT I N X E STÁ R E D E F I N I E N D O LO Q U E S I G N I F I CA S E R L AT I N O E N E STA D O S U N I D O S ”

Con tan solo 18 años de edad, Jay Max es un artista que pertenece a la comunidad LatinX de Estados Unidos. De ascendencia latina, nació y creció en la ciudad de New York donde desde muy pequeño está haciendo música en inglés y en español. Actualmente es alumno de la prestigiosa universidad de música de Berklee en Boston, donde viene trabajando con diferentes artistas y productores. Charlamos en exclusiva con Jay Max quien nos contó que viene preparando un espectáculo musical en donde podrá combinar el baile, la actuación y el canto, y entre otras cosas nos confesó con que artistas le gustaría grabar próximamente una colaboración musical.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 37


EM: ¿Qué es la Comunidad LatinX? ¿Cómo la defines? JM: “Ser parte de la comunidad LatinX es representar la nueva generación de descendientes de latinos en los Estados Unidos. Pertenecer a esta generación significa ser parte de ambas culturas y lenguajes de una nueva manera en la que se derriban estereotipos y estigmas que han sido atribuido a los latinos por muchas generaciones. Así sean de género, cultura, raza, etc. Ser LatinX se trata de romper barreras y estigmas dentro de los grupos marginados creados por nuestros predecesores. Básicamente, la generación LatinX está redefiniendo lo que significa ser latino, o de descendencia latina. Somos la generación de latino americanos que estamos fusionando las dos culturas en una, y que se caracteriza por la libertad individual, y de elecciones personales”. EM: ¿Cuál es tu propuesta musical? JM: “La mejor manera de definir mi música es no definirla, ya que como artista LatinX, fusiono elementos de ambas culturas musicales sin límites de géneros, ritmos, o estilos. Dentro de la música urbana, hay muchos caminos por los cuales andar. Esa es mi meta: redefinir lo que se escucha urbanamente, mezclando ambas culturas en una, ya que la música nos une globalmente, rompiendo barreras y fronteras físicas”. EM: ¿Cómo nació el tema “Si Te Quedas”? JM: “A finales del año pasado, tuve la oportunidad de viajar a Medellín, Colombia para colaborar y trabajar con el colectivo 574 de DJ Pope. Allí escribimos juntos varias canciones, entre ellas Si Te Quedas, que fue la que más se destacó. Y por lo tanto, la que elegí para lanzar como mi sexto sencillo, y además como mi primer video musical producido profesionalmente. Rodamos el video en la cuidad de Nueva York en el medio de la pandemia y las protestas raciales, en un Time Square completamente vacío, digno de verse y disfrutar ya que nunca más se verá de esa manera. Fue un momento inolvidable poder grabar la escena principal del video en ese lugar y momento histórico”. EM: Además de cantante también eres compositor y productor ¿Qué nos puedes contar sobre esas facetas? JM: “Más que nada, soy productor y compositor pero no para los demás artistas, si no para mí mismo (ya que mi primer amor y pasión es ser artista). Comencé cantando y actuando en teatro musical en la escuela secundaria, donde descubrí que mi pasión estaba en los escenarios. A los 16 años decidí comenzar a empaparme más en el mundo de la producción, tomando cursos que me ayudaron a poder producirme, y comenzar a componer mis propias canciones. El componer y producir me ayuda mucho en el proceso creativo, y ejecutivo de todo lo que representa mi carrera. Ya que de esta manera, aunque trabaje con otros productores, el saber producir me permite controlar los procesos de producción, y creación”. EM: ¿Cómo te va en la escuela Berklee? ¿Qué es lo que más destacas de tu paso por esa reconocida escuela? JM: “Ya cursé todo el primer año en la universidad de música 38 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 39


40 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


Berklee en Boston, donde tuve la dicha y privilegio de conocer y colaborar con talentos de todo el mundo. Esta escuela es la universidad líder de música contemporánea del mundo, y fue un honor muy grande recibir una beca de Mérito por todo mi trabajo con la música latina urbana durante el año pasado. Ahora estoy en mi segundo año y amo lo que hago cada día más. Sé que universalmente estaba destinado a cursar este estudio en esta prestigiosa institución, ya que me permite crecer como músico dentro de las clases, y como artista colaborando y creando música fuera de la escuela”. EM: ¿Cómo nace tu pasión por la música? JM: “Desde que yo recuerdo, desde que era muy niño, según me cuenta mi madre, la música siempre fue parte de mi ADN. Desde pequeño lo único que me interesó fueron actividades relacionadas con la música, como teatro musical, danza, canto, y piano. Las clases de piano fueron la mayor puerta que se abrió y me permitió entrar dentro el mundo musical profesionalmente. También mi madre es artista y mi padre fue productor/DJ, aunque falleció cuando yo era muy pequeño”. EM: Como productor ¿A que cantante te gustaría producir y por qué? JM: “Como ya expresé antes, mi faceta de productor es más que nada, usada para producir mis propias canciones y expresarme creativamente. Con respecto a otros cantantes, uno de mis sueños es poder colaborar con otros artistas como Becky G, que también es LatinX, y a quien admiro mucho, Bad Bunny, Feid, Kali Uchis, Paloma Mami”. EM: ¿Cómo ves el futuro de la música luego de la pandemia? JM: “Yo creo que en este momento en que todos estamos sufriendo esta pandemia que afecta a todos por igual mundialmente, debemos concentrarnos en plantar semillas para el futuro. Eso es lo que estuve haciendo todos estos meses y que me ha servido como terapia. No he parado de crear, componer, lanzar sencillos y planear cosas grandes para el futuro cercano. Yo creo que después de la pandemia los artistas LatinX, como yo, brillaremos aún más, y entraremos en lugares donde antes no se nos abrían las puertas de las grandes oportunidades. Este es un momento muy fructífero para los artistas como yo, ya que la popularidad de la música latina ha crecido increíblemente en los últimos tiempos”. EM: ¿Tienes pensado hacer un espectáculo musical en donde puedas bailar y cantar? JM: “Cuando esté en tarima y presente mi música, una de mis metas es montar un show en donde no sólo yo cante, pero pueda bailar a la par de mis bailarines. Básicamente un show en donde pueda mostrar y usar todas mis habilidades artísticas que son la actuación, canto, y baile”. EM: ¿Cuál es tu meta como cantante? JM: “Ya tengo preparado mi próximo sencillo para lanzar después de Si Te Quedas. Mi meta como cantante es ser un artista/creador global e internacional, y poder llevar orgullosamente ambas culturas en ambos idiomas, a través del lenguaje internacional que es la música”.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 41


42 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 43


GLORIA CALZADA “ YO UTU B E E S M I PL ATAFORM A IDEA L , E S G R ATU I TO, SI N C ENSURA , LO VE S A L A H OR A QUE QUI E RES Y E S M U N D I AL ”

La conductora de televisión, conferencista y escritora Gloria Calzada se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera como comunicadora, ya que su propio canal en Youtube “Puro Glam” está teniendo mucho éxito entre sus seguidores. Y aunque la pandemia detuvo el plan de lanzamiento de su nuevo libro “La Edad Vale Madres”, Gloria asegura que no ha parado de trabajar desde casa, creando mucho contenido e información que comparte con todos a través de sus redes sociales.

en el. EM: ¿Cómo recuerdas tus inicios en el mundo de la conducción?

Platicamos en exclusiva con Gloria Calzada quien recordó junto a nosotros sus inicios en la televisión y nos confesó que quiere seguir trabajando en un contundente mensaje para que todos cuidemos al planeta para así conseguir no enfermar más al mundo y a los seres que habitamos

EM: ¿Qué ha sido lo más complicado que tuviste que enfrentar cuando incursionaste en la televisión?

44 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE

GC: “Con mucho cariño. Se abrían las puertas del mundo de mis sueños. Cada cosa que pasaba era una sorpresa y yo no lo podía creer. Me sentía emocionada y a la vez aterrada. Me fascinaba todo lo que estaba descubriendo, pero no lo disfruté tanto por un miedo silencioso que tenía a que todo se esfumara. Quisiera haber tomado miles de fotos y videos más”.

GC: “En ese momento no sentía nada muy complicado. Al revés, a pesar de ser un mundo

desconocido, aprendía rápido y de manera instintiva. Mi tiempo, atención, energía estaban todos enfocados a mi trabajo. Nada era más importante. Y cualquier contratiempo era parte de la gran aventura que era mi carrera. Estaba muy feliz y el miedo que les digo, no lo percibía todavía. EM: De todas las entrevistas que realizaste a lo largo de tu carrera ¿Cuál ha sido la más difícil y por qué? GC: “No recuerdo una como “difícil”, claro que hay personajes que ameritan hacer más tarea; investigación, preparación. Pero hacer eso me fascina. Unas entrevistas son más emocionantes que otras, obvio, pero siempre me he sentido muy afortunada y eso me empuja a estar preparada para no fallar. Adoro entrevistar, es meterte un poco a la mente del otro”.


TELEVISIÓN

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 45


EM: ¿Cómo se ha visto afectada tu carrera a causa de la pandemia? GC: “Se detuvo el curso planeado para mi nuevo libro “La Edad Vale Madres”. Fuera de eso, yo trabajo y grabo mi canal de Youtube; @puroglow desde mi casa. Lo mismo que el podcast con @isabel_lascurain “Hablando de Corridito”. Así que no he parado de trabajar. Paso mucho tiempo en mi casa. Sólo se transformó mi vida social”. EM: ¿Qué aprendizaje te ha dejado esta cuarentena? GC: “He confirmado conceptos que ya estaba aplicando. No necesitamos tanta cosa; tener, comprar, acumular. Creo que está clarísimo que podemos vivir sin tanta necesidad que nos hemos inventado. A mi me gusta simplificarme la vida y cada día más. Ahora lo que me gustaría hacer es trabajar en comunicar la importancia de cuidar al planeta, porque la pandemia pasará, pero seguimos enfermando al mundo y a los seres que en el habitan”. EM: La industria del entretenimiento ha sido una de las más afectadas ¿Cómo ves el futuro de la televisión después de la pandemia? GC: “No tengo una respuesta para eso ni siquiera antes de la pandemia. La televisión la percibo en un proceso de transformación. Agradezco tanto que la tecnología hoy nos permita seguir y crear y proponer. Jamás me imaginé lo que hoy veo y vivo”. EM: Si hoy por hoy te dieran la posibilidad de tener tu programa propio ¿Cómo sería y por qué? GC: “Lo tengo, es mi canal de Youtube Puro Glow. Yo creo y defino el contenido. Un pequeño grupo de profesionales me asesora y todo va muy bien. Firme y definido. Youtube es mi plataforma ideal, es gratuito, sin censura, lo ves a la hora que quieres, es mundial. Es perfecto”. EM: ¿Cómo ves el impacto de las redes sociales en nuestra sociedad actual y especialmente en la juventud? GC: “Tenemos toda la información para saber darles un uso constructivo, controlado. Pero

46 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 47


48 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


reconozco que son adictivas. A veces me cacho dedicándole mucho tiempo a redes y aunque hoy a eso me dedico, es necesario poner mecanismos para parar. Habrá alguna app en la que el celular te dé toques cuando llevas mucho tiempo metida en instagram? La necesito” (risas). EM: ¿Cómo nace la idea de escribir un libro? GC: “Este libro me lo propuso Editorial Planeta. Conocían Puro Glow y el plan era hablar sobre la edad en ese tono. Celebrando la vida y que cumplir años es parte del ciclo vital de todos nosotros. Me encantó la idea y me puse a escribir. Estoy muy feliz con el resultado. Y a la gente le ha gustado mucho. De ahí surgió el podcast “Hablando de corridito”. EM: ¿Y en realidad piensas que “La edad vale madres”? GC: “¡Claro que si! Estoy viviendo la mejor etapa de mi vida a mis casi 60. Elijo colocarme en una perspectiva alegre y agradecida. Hay quienes por pensar que el año en que naciste determina quién eres y su mindset se estaciona en que si no eres joven, la vida ya no está padre. Hoy es cuando yo encuentro que todos los regalos que vienen sólo con la edad, son los más valiosos. Es el tiempo de la cosecha”. EM: Cuéntanos sobre tu libro “Maestría De Vida” GC: “Ese libro fue en co-autoría con Alejandra Llamas. Una gran maestra de coaching y hoy muy amiga mía. Ese libro es una buena introducción al mundo del coaching que a mi me ha transformado la vida. Por eso me estoy certificando en el instituto MMK. Hay planes de re lanzar ese libro y estamos pensando cómo enriquecerlo para que traiga aún más herramientas”. EM: ¿Cómo te conferencista?

sientes

en

tu

faceta

de

GC: “Me encanta pero reconozco que todavía me pongo bastante nerviosa. No he logrado echarme una completa sin tener mis papeles en la mano. (risas) Me dan seguridad aunque ni las voltee a ver. Es que no quiero que se me pase nada importante. Pero amo hacerlas”. EM: ¿Cuál es tu meta como comunicadora? GC: “Esa, comunicar, compartir aquello que descubro, investigo y me funciona. Como que mi plan es darle a los seguidores de mi trabajo los temas filtrados y condensados. Soy una persona muy práctica y curiosa y adoro compartir. Mi corazón me dice que voy por buen camino”.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 49


50 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / MAYO 2020 / 51


PORTADA

52 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


YIRKO SIVIRICH

“A VECES SE PIENSA QUE EL UNIVERSO DE LA MODA ES CERRADO, EXCLUSIVO Y FRÍVOLO” Entrevista: Samy Aguilar / Fotos: Jorge Anaya

Yirko Sirivich es uno de los diseñadores más reconocidos de Perú y Latinoamérica. Ha participado en prestigiosos eventos de moda como el Miami Fashion Week y su trabajo es admirado por importantes figuras del espectáculo como Antonio Banderas, J Balvin y Luis Fonsi. Sin embargo, antes de disfrutar del éxito tuvo que trabajar muy duro en diferentes oficios cuando llegó de Ica a Lima -la capital del Perú- a los 17 años y con tan solo 20 dólares en el bolsillo. A punta de mucho esfuerzo, talento y entusiasmo supo salir adelante y convertirse hoy en el mundo en un embajador de su país. EM: Varios negocios han cerrado por la pandemia, algo contrario ha ocurrido con tu empresa en la que más bien han aumentado las ventas ¿A qué le atribuyes esto? YS: “Soy de los que no le gusta quedarse de brazos cruzados. Siempre estoy tratando de reinventarme. La pandemia para muchos emprendedores ha sido una cerrada de puerta y yo a estas cosas les doy la contra. Durante la cuarentena hice una preventa que incluía descuentos exclusivos y regalos.

Compré una furgoneta para así hacer los envíos. Le di más fuerza a las ventas por internet. No me quedé dormido y también aproveché para hacer cosas que la gente está usando en este momento como: mascarillas, protectores faciales y cobertores”. EM: Eres de los que encuentran una solución a todo ¿Qué frase siempre está presente en tu vida? YS: “Las frases que más uso en mi día a día son: “Si el plan A no funciona el abecedario tiene más de veinte letras que puedes aplicar y la otra es: «Nosotros somos arquitectos de nuestro propio destino”.

temporadas y espero volver”. EM: Incluso has podido compartir camerinos con diseñadores mundialmente reconocidas como Agatha Ruiz De La Prada ¿Qué ha dicho ella de tu trabajo? YS: “Agatha Ruiz De La Prada me llama cariñosamente: «Mi peruanito”. Le gusta mi trabajo y me ha dicho que en algún momento podríamos hacer algo juntos. Ella tuvo un gesto muy bonito conmigo que nunca olvidaré. Estábamos en una pasarela en Miami y cuando tocó mi desfile ella se paró luciendo una prenda mía y se acercó a darme un beso”.

EM: Llevas más de una década en el mundo de la moda y has tenido la oportunidad de estar en importantes desfiles como el Miami Fashion Week ¿Cómo ha sido esa experiencia?

EM: Además, figuras como J. Balvin, Luis Fonsi y hasta el mismo Antonio Banderas han lucido tus prendas y han quedado admirados de tu talento ¿Cómo se dieron esas oportunidades?

YS: “Hace doce años trabajo en moda. Empecé comprando y vendiendo ropa, y llevo siete años diseñando. La experiencia en el Miami Fashion Week fue importante para mi carrera. Ahí pude conocer a diseñadores muy reconocidos. He estado dos

YS: “Han surgido en diferentes ocasiones. Por ejemplo, Antonio Banderas en el Miami Fashion Week fue a buscarme después de mi desfile. Me contó lo que más le había gustado de mis prendas. Él estaba muy interesado porque en ese ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 53


tiempo estaba estudiando diseño. Luis Fonsi hizo una gira en la que abría todos sus conciertos con una casaca jean que yo le diseñé y tenía un escudo de su país. Con J Balvin se hizo una editorial en New York”. EM: Yirko naciste en Ica, y toda tu familia es de allá, pero llegas a Lima buscando un futuro mejor ¿En qué tuviste que trabajar antes de descubrir tu pasión por la moda? YS: “Antes de llegar a mi pasión fui un mil oficios. Trabajé de empaquetador en supermercados, mozo en casinos, vendedor de puerta en puerta y vendedor de juguetes. Hasta que llegué a la casa de moda italiana Ermenegildo Zegna y es donde me doy cuenta que lo mío era la moda. Al descubrirlo empiezo a empaparme más de ese universo”. EM: ¿Consideras que la gente te tiene tanta admiración y cariño por mostrarte siempre accesible y real? YS: “Me sigo sorprendiendo porque hay un montón de gente que me tiene mucho cariño sin conocerme. Imagino es porque soy un provinciano que llegó a Lima con muchos sueños y los cumplió. Además, me considero una persona que no tiene caretas y no maquilla su vida. Soy real y tal cual las 24 horas del día. Yo me conmuevo cuando alguien se emociona al verme o me dice cosas lindas”. EM: ¿Recuerdas el momento en qué dijiste: “A esto me quiero dedicar toda la vida”? YS: “Sí. Cuando empecé a trabajar en Ermenegildo Zegna sentía que lo que hacía era un juego al armar los maniquís, o ayudar la gente en elegir sus prendas. Pienso que llegar a ese punto de disfrute es porque realmente amas tu trabajo. Ese fue un punto de partida, a partir de ahí empiezo a empaparme más del tema moda y viajar mucho. Esto último me ayudó a abrir mi mente e inspirarme”. EM: Eres un diseñador que ha llegado al éxito por su talento innato, pues no has estudiado en las grandes escuelas de moda de Europa ¿Cómo ha sido tu formación? YS: “Estudié un curso pequeño 54 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE

de diseño y luego otro también de semanas en Italia porque fui becado. De repente soy un diseñador atípico, pero básicamente me he formado con los lugares que he conocido. Para mí uno no aprende solo viendo ropa”. EM: ¿Cuál fue el primer diseño que hiciste y cuándo te llega la propuesta de mostrar tu trabajo en el extranjero? YS: “Uno de los primeros polos que hice fue el del escudo de Perú. En el 2012 me llegó la propuesta para asistir al República Dominicana Fashion Week. Después vinieron más desfiles fuera y en Perú me presenté en el Lima Fashion Week como el nuevo talento de este evento”. EM: Al parecer el mundo de la moda un círculo tan cerrado ¿Te fue complicado ingresar a este? YS: “A veces se piensa que el universo de la moda es cerrado, exclusivo y frívolo. Sin embargo, ser diseñador es igual a cualquier otro trabajo. Vas a encontrar gente buena y mala. Gracias a Dios yo me he cruzado con personas muy buenas que me han ayudado”. EM: Casi todas tus colecciones están inspiradas en el Perú ¿Por qué decides seguir esa línea? YS: “Desde chico he tenido una fascinación por los símbolos patrios. Especialmente por el escudo, fui parte de la escolta en mi colegio. Yo soy un peruano mega orgulloso, me encanta mi país, su gente, su comida. Casi el 100% de mis colecciones están inspiradas en Perú”. EM: ¿Consideras que fuiste el diseñador peruano que puso de moda que la gente usara prendas con símbolos patrios no siendo antes habitual esto? YS: “Soy uno de los pioneros en esto y me siento orgulloso. Cuando voy a iniciar una colección me instalo en la provincia o lugar en el que voy a inspirarme. Así conozco más de su gente, costumbre, alimentos, animales y voy sacando mi paleta de colores y figuras. A veces no las hago tan tradicional o folklórica para que puedan usarlas en el día a día y puedan combinarse con prendas más planas”.


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 55


56 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 57


EM: Próximamente abrirás dos tiendas, una en Lima y otra en Arequipa ¿Qué puedes contarnos de esto? YS: “Este mes abrimos dos tiendas una en Lima y otra en Arequipa, que es una de las ciudades que más acogida tenemos. Estoy muy ilusionado porque nacerán en esta época, cuando pensé todo se iba a detener, pero me di el impulso para continuar y hacer las cosas como las tenía en mente”. EM: Promueves la adopción de animales, y has rescatado a muchos, incluso las bolsas donde haces tus entregas de prendas tienen un mensaje en favor a estos ¿Cuándo empieza tu amor por los perros? YS: “Comienza cuando tuve mi primera mascota por quien sentía un amor indescriptible, Twenty. Cuando lo sacaba a pasear ladraba a los perros de la calle, y yo le hablaba y le decía que muchos de ellos no tenían la suerte de él, de tener un hogar. Entonces, siempre que podía les repartía comida. Twenty falleció y mi tristeza fue inmensa, pero todo se acabó cuando conocí a Gringo. Yo estaba manejando y veo que cerca de mí estaba una camioneta de serenazgo y tenían un perrito que había sido abandonado. Lo rescaté y desde ese día decidí que iba a rescatar a más perros callejeros. Hasta el momento entre mi esposo Rafael que es veterinario y yo le hemos devuelto la vida a más de 39 animalitos. El próximo será el número 40”. EM: Esta cuarentena también ha servido para que le dediques más tiempo a otras de tus pasiones, la cocina ¿Cómo nace la idea de crear tú propio canal de YouTube YS: “Me apasiona cocinar, lo hago desde que era chico, aprendí mirando a mi mamá, mis tías y abuela. Ahora todos los días el que cocina en casa soy yo. En mi canal invito a diferentes personajes a cocinar y es una idea que nació como jugando cuando un canal me pidió consejos de moda y cocina”. EM: Mucho se habla del peso de las modelos, de la estética, de los patrones a seguir en la moda ¿Qué opinas al respecto? YS: “Eso depende mucho del diseñador si desea que sus diseños los luzcan chicas muy delgadas o más gruesas. 58 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 59


60 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


Personalmente cuando hago una colección nunca uso tan delgadas. Creo que eso va a ir cambiando, ya hay marcas reconocidas que han incluido en sus desfiles modelos de diferentes contexturas”. EM: Hace poco menos de un año te casaste con el veterinario Rafael Villarán ¿Cómo va tu vida en matrimonio? YS: “Va muy bien, Rafael y yo tenemos once años de relación. El 14 de febrero por ser un día especial lo elegimos para celebrar nuestra boda, fue una fiesta simbólica. Desgraciadamente la ley, todavía no nos deja casarnos por lo legal”. EM: Sabemos que tienes dos perros que son los hijos de los dos, pero ¿Han pensado en tener hijos humanos? YS: “Nos encantaría tener un bebé humano, esperamos que esto se concrete en un par de años. Todavía no es algo 100% seguro, pero ojala se haga realidad. Mientras tanto seguimos enamorados de nuestros hijos perrunos: Gringo y Brau”. EM: ¿El Perú cómo crees que va con el tema de la igualdad y la inclusión en los matrimonios LGTB? YS: “Todavía estamos en pañales, espero en algunos años sea algo más normal como en otros países. Si bien es cierto un papel no define nada, me gustaría que sea igual porque yo pago muchos impuestos y quisiera tener los mismos derechos que otras personas”. EM: ¿Tienes planes de expandir tu marca a nivel internacional? YS: “Sí, me gustaría tener un punto de venta en alguna parte del mundo, seguro por Sudamérica y seguir creciendo y avanzando”.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 61


62 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE



Oswaldo Pisfil

en

WORKPLACES

El reconocido productor peruano, manager y publicista de reconocidas celebridades, nos cuenta de sus nuevos emprendimientos en el Perú. Bienvenido Oswaldo, orgullosos de tenerte de nuevo en el Perú. Felicitaciones por tus éxitos en el mundo del entretenimiento en Estados Unidos y Latinoamérica. Destacado panelista de SHOWBIZ en CNN en español, ¡sensacional! Director de casting de la película peruana “La Foquita”. Gran ejemplo de profesionalismo y actitud. Cuéntamos de tu experiencia trabajando nuevamente en el Perú. ¿En qué emprendimientos estás trabajando? “Vivo en Miami desde hace 17 años, toda mi carrera profesional se desarrolló fuera de Perú; pero actualmente por la coyuntura que estamos viviendo a nivel mundial, decidí quedarme en Lima para estar junto a mi familia. Desde aquí sigo vía teletrabajo manejando mis empresas: Emporium Entertainment y Escena Magazine. Estoy trabajando en la pre-producción de la primera serie que voy a realizar para la televisión internacional, y estoy realizando castings para un par de proyectos en el 2021 de una reconocida plataforma internacional”. Tus oficinas en Lima se encuentran en King Workplaces. ¿Por qué elegiste a King Workplaces como tu centro de operaciones? ¿Qué servicios prefieres utilizar? “Elegí King Workplaces porque se adaptan perfectamente a todas mis necesidades. Al no estar en mis oficinas en Miami o en México necesitaba de un lugar seguro, amplio y con toda la tecnología de punta para el buen desarrollo de mis actividades, además están ubicados en la zona estratégica de la Encalada en Lima que me permite poder realizar reuniones profesionales con total comodidad. Sobre el servicio que prefiero utilizar, sin duda es la sala de reuniones, desde ahí puedo conectarme con todos mis socios estratégicos, ejecutivos, artistas, cantantes, periodistas, empleados y demás, quienes se encuentran ubicados en diferentes partes del mundo”. Asimismo, utilizo la dirección comercial, recepción de mensajería y llamadas de King Workplaces para conducir mis negocios y lucir siempre profesional. Coméntanos los beneficios de trabajar en King Workplaces. ¿Recomendarías el uso de nuestras instalaciones a otros emprendedores / empresarios? “Yo pienso que el co-working llegó al mundo para simplificar las cosas a pequeños, medianos y grandes empresarios. Siento que estés donde estés puedes tener la comodidad de disfrutar de tu propia oficina. En mi caso, recomiendo totalmente los servicios de King Workplaces porque además de disfrutar de sus instalaciones, también brindan el servicio de mensajería, recepción de llamadas, y ahora con el boom de las redes sociales, también cuentan con espacios para grabar contenido para internet lo cual es ideal para los influencers”. Muchas gracias por el tiempo concedido. Éxitos y esperamos hacer otra entrevista en King Workplaces tu segundo hogar.


Sala de Directorio

Sala de Reuniones

Recepción

WORKPLACES

Espacios de coworking

ESPACIOS DE OFICINAS EJECUTIVAS PARA PROFESIONALES INNOVADORES (01) 680•2310/981•032•835


ROSA PEART

“ LA EXPERIENCIA DE IR AL CINE ES ALGO QUE NO SE PUEDE DUPLICAR EN CASA” FOTOS: ROSA PEART , 101 STUDIOS

La historia de cómo surgió la idea de producir la película “The War With Grandpa” es sumamente tierna y muy particular. Y es que la reconocida Rosa Peart se encontraba con su hijo Tre de 8 años de edad leyendo el libro “La Guerra Con El Abuelo” e inmediatamente se enamoró de la historia. De hecho fue el pequeño Tre quien les propuso a sus padres la idea de darle vida a este libro con el film protagonizado por Robert De Niro. Peart junto a su esposo Marvin de Brookdale Studios financiaron y produjeron esta comedia que ha sido lanzada en medio de esta pandemia que está azotando al mundo.

Desde la ciudad de New York platicamos en exclusiva con Rosa Peart sobre su nueva producción y nos confesó lo que significa para ella y para su carrera trabajar al lado de una leyenda viviente como es el actor Robert De Niro.

66 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


CINE

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 67


68 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cómo defines tu nueva película “The War With Grandpa”? RP: “Una película divertida y reconfortante para que la vea toda la familia”. EM: ¿Cómo estas viviendo este nuevo lanzamiento en medio de una pandemia? RP: “Definitivamente estamos experimentando una forma diferente a la que estamos acostumbrados. No habrá premiere y todas las entrevistas realizadas han sido virtuales o impresas. Pero no obstante, todavía estoy emocionxqada de poder lanzar esta película y solo así se puede hacer de una manera segura”. EM: La industria del cine ha sido una de las más afectadas con la pandemia ¿Cómo ves el futuro de la industria del entretenimiento? RP: “Veo que la exhibición teatral volverá a la normalidad una vez que haya una vacuna aprobada. La experiencia de ir al cine es una que no se puede duplicar en casa. A pesar de lo duro que ha sido la pandemia para nuestra industria, también ha arrojado luz sobre lo importante que es realmente el contenido para el mercado global”. EM: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Robert De Niro? RP: “Solo puedo resumir eso en una palabra, un honor”.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 69


EM: ¿Te resultó intimidante trabajar con un artista de la talla de De Niro? RP: “No, fue más gratificante que cualquier otra cosa. Pude presenciar cómo una leyenda se prepara para su oficio”. EM: ¿Por qué el público no puede dejar de ver “The War With Grandpa”? RP: “Con todo lo que está pasando en el mundo, necesitamos un escape y esta película lo es. Una gran escapada para toda la familia”. EM: ¿Cómo recuerdas tus inicios en el mundo del entretenimiento? RP: “Al principio, luché mucho y es difícil olvidar esos momentos en los que luchaste tanto”. EM: ¿Qué es lo más difícil al momento de buscar o realizar un financiamiento para una película? RP: “Tener el plan financiero”. EM: De todos los trabajos que realizaste ¿Cuál recuerdas con un cariño especial y por qué? RP: “¡Madre de dos hijos!” EM: ¿Cuál productor?

es

tu

meta

como

RP: “Hacer más películas con artistas cuyo trabajo respeto”.

70 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 71



PORTADA

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 73


74 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


GREEICY LA CANTANTE MÁS INFLUYENTE DE COLOMBIA SE CORONÓ COMO LA MEJOR ARTISTA DE MÚSICA POP URBANO

Greeicy nació en Cali, Colombia el 30 de octubre de 1992, actriz y cantante colombiana que debutó en la televisión nacional en el año 2013 y cautivó la industria del entretenimiento con su carisma y profesionalismo. En el año 2017 muestra su nueva faceta en la música con éxitos como “Brindemos”, “Error”, “Despierta” y “Amantes” que lograron estar en los primeros chart en las plataformas digitales. Sus primeros años de niñez fueron en la ciudad de Cali hasta cuando sus padres, Luis Alberto Rendón y Lucy Ceballos, decidieron mudarse a Bogotá. Desde pequeña sintió interés por la interpretación y la música, y en ese momento decide tomar clases de piano, ¬auta, guitarra y canto. GREEICY realiza su primera participación en la televisión en el 2007 en el Reality show Factor XS programa para talentos infantiles, siendo apadrinada por el cantante y compositor José Gaviria quedando entre las 6 nalistas, esto ayudó a que se abriera puertas para que la incluyeran en un casting, que le signicó ingresar al mundo de la actuación. En 2009 obtiene su primer papel protagónico en la telenovela,

“Cuando salga el sol” de ahí en adelante se destacó como una de las revelaciones de la actuación en Colombia participando en proyectos nacionales como La Pola, Correo de Inocentes, ¿Dónde está Elisa?, La Ronca de Oro, Esmeraldas, Las Vegas y su debut internacional en Chica Vampiro de Nickelodeon. En el año 2017 GREEICY comienza su faceta musical y presenta su primer sencillo “Brindemos”, canción con la que debutó siendo tendencia en YouTube y superó el millón de reproducciones para luego conquistar Latinoamérica con éxitos como “ERROR” y “DESPIERTA”, convirtiéndola en la nueva apuesta del sello discográco Universal Music Latín Entertainment. “Amantes”, se convirtió en el éxito rotundo de su carrera, “MÁS FUERTE”, sencillo que le atribuyó un Disco de Oro en Estados Unidos, “NO TE EQUIVOQUES” , “YA PARA QUÉ” y “ESTA NOCHE”, continuó dando a conocer su propuesta musical. Entre sus colaboraciones internacionales se destacan: “PERDÓN” invitada por David Bisbal, “MALO” junto Ana Guerrero, Aitana, y Tini, y “JACUZZI” Ft, Anitta, canciones que la llevó a conquistar el público internacional con su propues-

ta de pop urbano. El 2018 le dejó el triunfo del reality mexicano “Mira Quien Baila” donde noche tras noche mostró su habilidad para el baile y logró con su talento contribuir a las víctimas del terremoto en México. En el mismo año GREEICY es elegida por la marca deportiva REEBOK como la imagen social de su nueva campaña y de SPEED MAX por su estilo de vida alegre y dinámico que inspiran constantemente a sus seguidores. Greeicy inició el 2019 presentando a nivel internacional “GANAS”. El videoclip que fue dirigido por Jean Paul Egred, grabado en Curacao, habla de una mujer que está interesada en un hombre que aparentemente no le corresponde, pero es ella quien toma la iniciativa. Greeicy da a conocer por medio de Instagram que es la imagen de los cuadernos NORMA en una edición especial para la época escolar y es seleccionada por Pin Pop como su nueva imagen. Gracias a su colaboración con Aitana, Ana Guerra y Tini se

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 75


76 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


presenta en la alfombra de Los Premios Lo Nuestro con el tema “LO MALO”. Para el primer semestre del año la cantante vallecaucana participa en la nueva canción del artista estadounidense FUEGO titulada ‘BIEN FANCY’. Adicional se radica en la ciudad de Miami para preparar su primer trabajo discográco del cuál se desprende el tema “DESTINO” junto al venezolano NACHO. El cantante colombiano Reykon invitó a Greeicy a participar en el remix de su tema “Domingo” junto a: Cosculluela y Rauw Alejandro. Continuando con un 2019 lleno de éxito GREEICY se une a NACHO para dar vida a una colaboración muy especial “Destino”, canción compuesta por Greeicy, Nacho, Mike Bahía y Andrés Torres, es sin duda una colaboración con una sinergia muy especial, que suma el talento y belleza de Greeicy con el carisma y energía de Nacho. El video grabado en la ciudad de Miami, narra una historia de amor que estaba destinada a durar toda una vida, pero el destino decidió un nal diferente. Latin Grammy selecciona a Greeicy para el acústico de la academia en Colombia donde compartió tarima con Fonseca. Una noche donde GREEICY se mostró lo más íntimo de sus canciones. Con la consolidación de su carrera es la ganadora en los premios Heat de la categoría “Mejor colaboración” por su sencillo “Amantes” junto a Mike Bahía. Gracias a una amistad y anidad musical Tini Stoessel invita a Greeicy para participar en su sencillo “22” tema que logró revolucionar Latinoamérica con una mezcla de cumbia, pop y urbano. La cantante colombiana lanza su primer disco bajo el sello discográco Universal Music Latin Entertainment titulado “Baila”, que incluye 12 canciones en las cuales hay colaboraciones con la artista brasileña Anitta y el cantante venezolano Nacho. Para el segundo semestre del 2019 recibe la nominación a los Premios Juventud en la categoría ’Del ‘Reallity’ al ‘stage’. Durante la promoción de su disco la artista presenta “A Mi No” una canción cargada de buena energía y mucho color. Posteriormente, colabora con la artista mexicana Danna Paola en el tema “Mala Fama” y con el artista Maejor en “I Love You” logrando conquistar nuevos públicos; durante este tiempo es elegida como embajadora de la prestigiosa marca de automóviles Jeep y Ram por su espíritu aventurero. Para agosto del 2019 Greeicy sorprende con la colaboración junto a Juanes en el tema “Minifalda” que conquisto rápidamente las plataformas digitales a nivel mundiESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 77


al; simultáneamente recibe tres nominaciones a los Premios Latino Show 2019: “Mejor artista pop urbano”, “Mejor propuesta alternativa” y Mejor Colaboración musical”. Durante su internacionalización colabora con el cantautor argentino Luciano Pereyra en el sencillo “Te Estas Enamorando de Mi”. El 2020 continúa siendo un año de consolidación en latinoamérica de GREEICY con su sencillo “ SI TU AMOR NO VUELVE” tema que realizó junto a MIKE BAHIA y que originalmente fue interpretado por el BINOMIO DE ORO logrando un tema sencillo y nostálgico que acumula alrededor de 17 millones de reproducciones; tiempo después la artista presentó “LOS BESOS”, con el cual raticó su éxito en las diferentes plataformas musicales posicionándose en los primeros lugares de playlist más destacadas a nivel nacional e internacional; en youtube acumula 32 millones de reproducciones. Continuando con el éxito de los besos la artista presentó la versión a piano de “LOS BESOS”; días después se dio a conocer “LOS CONSEJOS” tema que mantenía la esencia sencilla, personal e íntima. “LOS CONSEJOS”, logró rápidamente ser TRENDING TOP 10 en 15 países: BOLIVIA, COLOMBIA , COSTA RICA , ECUADOR, PERÚ, GUATEMALA, HONDURAS, PANAMÁ, CHILE, PARAGUAY, REPÚBLICA DOMINICANA, URUGUAY , ARGENTINA Y ESPAÑA y logró ser número uno en: BOLIVIA, COLOMBIA, COSTA RICA, ECUADOR Y PERÚ , raticando su posición como la artista femenina colombiana más importante del momento

78 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 79


80 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE



82 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


MUSICA

C-KAN EL RAPERO C-KAN SIGUE HACIENDO DE LAS SUYAS EN LA PANDEMIA CON MAS DE 21 MILLONES EN YOUTUBE

El mexicano es precursor del rap en su país y suma más de 2500 millones de vistas en YouTube y casi 14 millones de seguidores en redes sociales. En medio de la pandemia, el cantante originario de Guadalajara, México y con una carrera de más de una década, lanzó 3 sencillos que han alcanzado más de 21 millones de vistas en su canal de YouTube. “Mi Canción” fue la primera, una versión muy Tropical Urbana a ritmo de ‘Salsa-Rap’. La siguiente, “Quiero

Volverte a Amar”, un tema nostálgico en el que el video se narra – Libreto escrito por C-Kan – la desgarradora historia de amor de una pareja de la tercera edad que se contagia de Covid-19 y deben ser separados. Recientemente, sacó de su libro de canciones unas líricas con critica social llamada “El Dinero” y en la que no deja muy bien paradas a las últimas administraciones presidenciales de su México. Ahora, C-Kan sigue más activado que nunca. El intérprete

de rap y compositor José Luis Maldonado, más conocido como C-KAN se une a GRUPO FIRME con el que lanza el tema “Se Te acabó la Suerte” en todas las plataformas digitales. Compuesto por C-KAN, formará parte de la nueva producción “Baúl” donde el ‘Perro de la C’, desempolvará aquellos los temas a dúo que no había finalizado y que se encontraban en su selecto baúl de los recuerdos, de donde los recuperó para su nuevo trabajo discográfico. A parte de Grupo Firme, C-KAN incorpora su

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 83


84 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 85


86 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


rap en una fusión de ritmos con artistas de la talla de La Sonora Dinamita, Merenglas, Musicólogo, el legendario rapero americano Jim Jones y muchos más. Este nuevo trabajo estará disponible a comienzo de noviembre. C-KAN continúa demostrando versatilidad a la hora de componer y de expresar con música lo que lleva dentro de su alma. A principios de año fue nominado a ‘Artista de Hip Hop más escuchado’ en los ‘Spotify Awards’ 2020. Además, es considerado como uno de los precursores del género rap tras lograr conseguir más de 100 millones de reproducciones en YouTube con el tema “Vuelve” en el 2017. Su música y letras han llegado a renombradas series de Televisión como ‘Soto Copertura’ de La RAI de Italia, ‘Cartel Crew’ de VH1, ‘Verónica Mars’ de Hulu, ‘Las 13 esposas de Wilson Fernández’ (Blim México) y ‘Queen of the South’ para NBC / Netflix. En el cine, C-Kan posicionó su tema “Maria” en la película “Compadres” de Omar Chaparro. Igualmente, sus temas forman parte de la música incidental de los videojuegos como ‘Tom Clancy’s Ghost Recon Wildlands’ y ‘Watch Dogs 2’.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 87


88 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 89


PORTADA

SAMADHI ZENDEJAS “ CIRCE ES UN PERSONAJE EXTREMADAMENTE NOBLE PERO MUY POCA GENTE SE DA CUENTA DE ESO ” La actriz mexicana Samadhi Zendejas se ha convertido en una de las f iguras más importantes de la televisión internacional. Su vida cambió desde el momento en que recibió la oportunidad de interpretar a la famosa cantante Jenni Rivera en la serie “Mariposa De Barrio”. Desde ese momento no ha dejado de trabajar, y sus magistrales interpretaciones han recibido importantes reconocimientos del público a nivel mundial, como fue el caso de la serie de Telemundo “Falsa Identidad” que actualmente está disponible en Netflix y que hace algunas semanas estrenó su segunda temporada en Estados Unidos. En la mencionada historia interpreta a Circe una villana que como ella misma af irma, muy poca gente entiendo el por qué de su maldad. Desde México platicamos en exclusiva con Samadhi Zendejas quien nos contó como lograron continuar con las grabaciones de “Falsa Identidad” en medio de la pandemia, y entre muchas otras cosas también nos confesó lo que representan para ella sus fans.

90 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 91


EM: ¿Qué puede esperar el público en la segunda temporada de “Falsa Identidad”? SZ: “Esta segunda temporada viene con mucha acción y pasión, con todo lo que les gustó de la temporada uno y con nuevos personajes y reforzadísima con muchísima acción”. EM: ¿Cómo defines a tu personaje “Circe”? SZ: “A Circe en todos los aspectos la disfruto mucho como villana, porque es un personaje extremadamente noble, pero muy poca gente se da cuenta de eso. Muy poca gente entiende el porque de su maldad y porque quiere lograr las cosas. Así que no se pierdan el capitulo uno para que puedan entender toda su estrategia en el capitulo dos”. EM: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que no te gusta de este personaje? SZ: “Lo que más me gusta de Circe sin duda alguna, es poder hacer a través del personaje cosas que no harías Samadhi. Hacer otros personajes siempre implica dejar a un lado tu personalidad y tu carácter. Y lo que no me gusta son las escenas que debo hacer con un vocabulario grosero, no me gusta decirle groserías a mis compañeros es algo a lo que no me acostumbro aún”. EM: ¿Cómo te preparaste para interpretar a “Circe”? SZ: “Me ayudó muchísimo el personaje para crecer como mujer, lo inicie a los 21 y ahora tengo 24. Entonces he madurado con el personaje y eso me ha ayudado a darle más seguridad con los textos, como se viste, etc. Circe incluso me ha ayudado a crecer a mi, como Samadhi”. EM: ¿Cuál ha sido la escena más difícil de grabar en esta segunda temporada y por qué? SZ: “Sin duda la «etapa COVID” fue muy fuerte para nosotros, grabamos sin los compañeros, es decir el no estar con ellos en las escenas de acción, de cama, peleas y hacerlas solita en green screen me costó mucho. Es algo que nunca había vivido antes y aprendí mucho, pero me costó”. EM: Ahora que “Falsa Identidad” está disponible en Netflix la pueden ver en todo el mundo ¿Qué te han dicho de tu trabajo? SZ: “La ventaja de que esté en Netflix es increíble porque me escriben de todas partes del mundo. Me han dicho que estamos doblados por ejemplo en francés, que nos ven en sitios como Argentina y disfruto mucho ver como una plataforma puede hacer

92 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 93


que llegue tu trabajo a tantas partes del mundo y es algo que me da mucha satisfacción como actriz y como ser humano, porque se nos han abierto oportunidades de trabajo”. EM: La segunda temporada de “Falsa Identidad” se dio en medio de la pandemia ¿Cómo fue el regreso a las grabaciones? SZ: “Si fue muy difícil porque tuvimos que parar para pasar estos meses de pandemia, luego regresamos cuatro meses después y ya no teníamos el ritmo, con el crew al 50%, con mucha medidas de seguridad, no es lo mismo actuar con distancia social, hubo bajas de COVID fue como ¡wow! Pero ahora ver que sacamos el proyecto adelante y ver tu trabajo finalizado es una satisfacción para todos porque en un momento creímos que no lo íbamos a lograr”. EM: ¿Tuviste miedo al momento de regresar a los foros? SZ: “Miedo no. Siempre tuvimos muchas precauciones, nos hacían la prueba del COVID dos veces por semana, sanitizaban todo en el set, pero de todas manera si tenias la presión a veces de decir: ay Dios que no la vaya yo a regar y pueda alguien infectarme”. EM: ¿Qué modificaciones tuvo tu personaje a raíz del COVID19? SZ: “Las modificaciones fue no tener contacto con tus compañeros, no hubo escenas de cama, no hubo besos, trabajas a veces sola en el set con pantalla verde atrás, pero todos le metimos mucha energía para que en pantalla se reflejara lo más creíble posible y creo que se logró”. EM: Pensaste en algún momento que quedaría inconclusa la segunda temporada de “Falsa Identidad”? SZ: “Muchos compañeros nos hablábamos en época de pandemia y si teníamos miedo que en algún momento se fuera a cancelar la producción”. EM: ¿Qué ha sido lo más difícil de manejar al momento de trabajar con todos los protocolos de bioseguridad? SZ: “Lo más difícil fue el modificar la historia por motivo pandemia y tratar que el resultado fuera el mismo”. EM: ¿Cómo ves el futuro de la industria del entretenimiento luego de la pandemia? SZ: “Yo creo que poco a poco iremos perdiéndole el miedo al COVID y aprenderemos a tener las precauciones de usar siempre la mascara, mantener la distancia, etc. Pero creo que lo más importante y lo que debemos rescatar es que nos enseño una gran lección: el disfrutar siempre el presente. Ya todos saben que si es posible que pase una pandemia y te deje encerrado 5 meses en tu casa”. 94 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 95


96 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: Que aprendizaje puedes rescatar después de todo lo que estamos viviendo a nivel mundial? SZ: “Sin duda alguna el no poder salir a trabajar a generar ingresos te deja la lección de ahorrar, sin duda. La segunda seria siempre disfrutar sin pensar a veces tanto en el futuro. Y la tercera que me funcionó mucho fue el trabajo personal, definitivamente me quedo con todo lo bueno, rescato todo lo positivo, y este año al final fue de aprendizaje y crecimiento y eso rescato, en seguir enfocándome con más ganas para salir adelante y poder crecer en todo lo que me proponga”. EM: ¿Cuál es tu meta como actriz? SZ: “La meta como actriz seria que la gente que me pueda ver en 3 o 4 personajes diferentes siempre vean a alguien distinta en el mismo cuerpo. ¿Me explico? Lograr marcar diferencia y que el publico logre notar ese esfuerzo que hacemos detrás de cámaras”. EM: ¿Cuáles son tus planes inmediatos para el 2021? SZ: “Sin duda disfrutar mucho el convivir con los demás, compartir con mis amigos y familia y por supuesto viajar. Poder conocer varios partes del mundo que era una de mis metas y que no pudimos realizar por esta pandemia”. EM: ¿Qué te dejo a nivel personal y profesional interpretar a Jenni Rivera en “Mariposa De Barrio”? SZ: “Si no hubiera llegado Jenni a mi vida, a lo mejor estaría fuera de la actuación. Jenni Rivera llegó y cambió mi vida en un giro de 90 % y gracias a Dios desde ese momento no he dejado de trabajar, de tocar puertas, de crear personajes, de estar vigentes en pantalla y lo más importante ahora mismo con muchas metas por cumplir”. EM: ¿Te gustaría trabajar en España? SZ: “Amo las series españolas y sería para mí algo impresionante poder llegar a trabajar en una industria a la que admiro mucho”. EM: ¿Por qué el público no se debe perder la segunda temporada de “Falsa Identidad”? SZ: “El publico no se debe perder Falsa Identidad porque se hizo con mucho corazón, muchas ganas, mucha garra de que se pudiera lograr. Muchos actores maravillosos que van a ver compartiendo escena y muy feliz de poder ser parte de este equipo que estoy segura si nos dan chance y la ven les va a gustar”. EM: ¿Te consideras activa en las redes sociales? SZ: “No se si la palabra correcta es activa, pero me encanta compartirles mis momentos diarios, cuando estoy feliz, cuando no lo estoy, cuando trabajo, y me encanta la respuesta de la gente, los mensajes de las mujeres, que además son las que más me siguen. Y agradezco mucho esa cercanía que te dan las redes sociales para poder conectarte con gente a través del mundo, es algo muy especial”. EM: ¿Qué representan para ti tus fans y tus seguidores? SZ: “Creo que es la mejor pregunta que me haz hecho. Sin duda alguna te podría decir que me debo a ellos. Si ellos no me hubieran aceptado en Jenni yo no estaría aquí, han cambiado mi vida, mi carácter y creo que hemos logrado cosas maravillosas de la mano de todos mis seguidores. Gracias Escena Magazine por este espacio, por siempre apoyarme a través del tiempo. Les Mando un beso”. ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 97




MÚSICA

100 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


RBD EN MENOS DE 24 DE HORAS EL TRIBUTO A RBD ‘SER O PARECER’ SE CONVIERTE EN EL CONCIERTO VIRTUAL LATINO MÁS EXITOSO DE TODOS LOS TIEMPOS Este Próximo 26 De Diciembre RBD Dará Su Concierto Virtual ‘Ser O Parecer’ El Cual Tiene Todo El Potencial De Romper Todos Los Récords De Venta A Nivel Mundial Para Un Show De Este Tipo. RBD va en camino a romper el récord mundial de ventas para un concierto virtual, que actualmente sostiene BTS con un total de 350 mil boletos. Iniciando el pasado viernes 02 de Octubre y durante todo el fin de semana, miles de fanáticos pudieron adquirir sus entradas a través de diferentes códigos únicos que recibieron en sus correos electrónicos. La demanda fue tan grande que la pre-venta se extendió 24 horas más convirtiendo desde ya a ‘Ser O Parecer’ en el concierto virtual latino más exitoso de la historia. A partir de hoy se dio inicio a la venta general de boletos a través de la página web https://www.seroparecer.world/ El mundo entero celebró en grande el ‘Día mundial de RBD’. Fanáticos inundaron las redes sociales con cientos de mensajes, videos, fotos y presumiendo sus boletos para el concierto digital en vivo. El #SeroParecer2020 se ha mantenido en el top de tendencias en países como México, Brasil, Colombia y Ecuador entre otros. Famosos como la cantante brasilera Anitta, celebridades como Danna Paola, Galilea Montijo y Daniel Habif, entre muchos otros, se unieron a la celebración y felicitaron a RBD, el movimiento que cambió por siempre

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 101


102 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


la historia de la música y que continúa escribiendo su historia. En este nuevo capítulo y luego de 12 años Anahí, Maite Perroni, Christian Chávez y Christopher Von Uckermann se reunirán para el evento virtual en vivo ‘Ser O Parecer’ que se llevará a cabo el próximo 26 de diciembre de 2020.

Después una larga espera, el catálogo musical de RBD llegó a las plataformas digitales el pasado jueves 3 de septiembre causando una revolución mundial logrando hechos históricos para la música en español apoderándose de los listados más importantes a nivel global.

#RBDSálvamedel2020 se convirtió en Trending Topic #1 mundial minutos después del lanzamiento.

Muy emocionados los integrantes de RBD agradecieron a través de sus redes sociales todo el amor y apoyo que siguen recibiendo año tras año, que demuestra que, a pesar de los años, RBD sigue imborrable en los millones de corazones que han mantenido vivo el legado de la agrupación.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 103


104 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


MÚSICA

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 105


106 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


DAVID ERON “ MEDELLÍN ES UNA CIUDAD EN DONDE HAY DOS COSAS: TALENTO Y GENTE CON BERRAQUERA ” David Eron es un apasionado por la música y desde muy pequeño ha trabajado para cumplir sus sueños. Es así como ha llegado a convertirse en una de las nuevas caras del reggaeton. David se dio a conocer en la industria musical con sus temas “Baila Morena” y “Entiéndelo Niña”, las cuales alcanzaron más de 1 millon de vistas en Youtube y lograron sobrepasar 700,000 reproducciones en Spotify. Actualmente el artista colombiano presenta “Miéntele” una propuesta madura, enriquecida con su creatividad, disciplina y su voz. Desde Medellín platicamos en exclusiva con David Eron sobre sus planes en la música y sobre la experiencia de trabajar junto a su hermano quien también es músico y con quien logró mantener un gran equilibrio en sus proyectos.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 107


EM: ¿Qué nos puedes contar sobre tu nueva canción “Miéntele”? DE: “Es una de mis canciones favoritas, te saca de la monotonía y te hace sentir plen@”. EM: ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar junto a tu hermano en la creación de tus canciones? DE: “Ha sido un proceso espectacular ya que mi hermano es músico y es una persona muy objetiva que ayuda a que este hermoso proyecto sea equilibrado”. EM: Sabemos que el video clip del tema “Miéntele” se grabó en medio de la pandemia ¿Qué fue lo más difícil de manejar en ese momento y por qué? DE: “Lo más difícil fue desarrollar este proyecto con poco personal por el tema de los permisos, pero con poco personal y todo quedó espectacular”. EM: ¿Qué tanto afectó para tu carrera musical todo lo que estamos enfrentando actualmente a nivel mundial? DE: “Teníamos muchos planes, ir a colegios, discotecas y conciertos y tuvimos que cancelarlo todo, pero hicimos más de 40 nuevas canciones”.

108 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 109


110 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cómo ves el futuro de la industria de la música después de esta pandemia? DE: “Creo que es una buena oportunidad para buscar otros panoramas diferentes a los presenciales, plataformas, conciertos virtuales etc”. EM: ¿Qué te dejó la canción “Baila Morena”? DE: “Es una canción espectacular, muy movida y al mismo tiempo elegante. Me dejo el aprendizaje que a veces las cosas que menos esperas dan buenos resultados”. EM: ¿Por qué crees que Medellín está siendo considerada como la cuna del reggaeton? DE: “Estamos naciendo muchos nuevos artistas con talento y unos estilos brutales, es una ciudad donde hay dos cosas, talento y gente con berraquera”. EM: ¿Qué nos puedes contar sobre tu faceta como empresario? DE: “Es lo que me hace un artista diferente por que entiendo lo complicado que es ser un emprendedor exitoso y me ayuda a entender que mi carrera musical es eso: una empresa. Hay que vivir un proceso” EM: ¿Con quién te gustaría realizar una colaboración musical y por qué? DE: “Trabajar mi nuevo sencillo de una forma incansable, en noviembre viene nuevo tema y la idea es empezar el 2021 con toda”.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 111


112 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE



MÚSICA

114 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


AUDIOMACK “ A HORA L A MÚS ICA S E CON S U M E M Á S RÁ PI DO Y LOS OYEN T ES QUIEREN L A MÚSI CA EN L A PA L M A D E S US M AN O S”

Un enfoque de base permite al Director de Marketing y Estrategia Latina de Audiomack, Máximo “Max Escobar” Souffrain Jr., amplificar la influencia y el impacto mundial de la plataforma de transmisión independiente preeminente. Permaneciendo inmerso en la cultura, firmó más de 400 actos internacionales, presentó la aplicación en español y aumentó las transmisiones en cientos de millones en menos de un año desde que se unió a la compañía. Un fanático de la música de toda la vida, el nativo de Nueva York comenzó su carrera volando para un club del Bronx en la escuela secundaria. Eventualmente, se cruzó con Akon, y la superestrella mundial eligió a Max para consultar su sello Konlive. Se abrió camino a través de las filas hasta convertirse en vicepresidente de la división latina Konvict Latino en mayo de 2016. Conversamos con Max Escobar sobre esta novedosa plataforma musical y nos confesó los planes que vienen para la marca en los próximos meses así como también ciertos beneficios que deben de tener en cuenta los artistas que quieran unirse a Audiomack.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 115


116 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cómo nace la idea de crear la plataforma Audiomack? ME: “El CEO Dave Macli y el CMO David Ponte estaban tratando de encontrar una manera de escuchar música sin interrupciones. La música en el 2012 era difícil de consumir debido a toda la publicidad y lo dispersa que estaba. Encontraron una forma de crear un sitio web que lo tenga todo en un solo lugar”. EM: ¿Cuáles son los géneros musicales con mayor reproducción en la aplicación? ME: “Ahora mismo los géneros que más se escucha y altos en tocadas son: HIP HOP, AFRO BEATS, y Música Latina” EM: ¿Cómo defines la nueva era de la “music streaming”? ME: “La nueva era de la transmisión de música se define por el hecho de que el oyente ya no consume música como antes. Ahora la música se consume más rápido y los consumidores quieren la música en la palma de sus manos”. EM: ¿Cuáles son las ventajas y la diferencia de Audiomack con las otras plataformas que existen en el mercado? ME: “La ventaja de Audiomack es que es completamente gratis y permite al usuario tener una experiencia de la música que desea sin interrupciones. Para el artista, Audiomack proporciona una plataforma que promueve al artista y lo comercializa en todo el mundo. Audiomack tiene miles de listas de reproducción y listas de tendencias para poder ayudar a los artistas a crecer en la plataforma y obtener más consumidores de su música”.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 117


EM: ¿Por qué los cantantes deberían tener su música en Audiomack? ME: “Los artistas deben tener su música en Audiomack porque les da la oportunidad de brindarle a sus fans una experiencia para escuchar su música sin tener que pagar por ella. Audiomack tampoco le cobra al artista por subir su música en nuestra plataforma” EM: ¿Cuál es el número de descargas que tienen en la aplicación? ME: “Ahora mismo hay más de 125 millones de descargas

118 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE

alrededor del mundo”. EM: ¿Cómo la gente puede descargar la aplicación y conectarse con ustedes? ME: “Puedes bajar la aplicación de Audiomack en las tiendas de aplicaciones de Apple, Google Play y también tenemos una versión para tu computadora”. EM: ¿Cuáles son los planes inmediatos como marca? ME: “Los planes con Audiomack son continuar haciendo crecer la marca en todo el mundo, queremos ofrecer esta aplicación en todos los países y poder brindar a los oyentes la mejor

experiencia posible. Además, tener una opción para que los artistas suban su música y puedan generar dinero y comercializar su música a nuestros oyentes”. EM: ¿Cuál es el lema de Audiomack? ME: “El Lema de Audiomack es que: La Música Nunca Para» EM: ¿Por qué el nombre de Audiomack? ME: “El nombre de Audiomack viene del apellido de nuestro CEO y añadimos al frente Audio para llegar a Audiomack”.


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 119


REYNAL “ Q U I E R O D E JA R E N E L M U N D O UNA BUENA HUELLA Y UN BUEN MENSAJE QUE INSPIRE ”

El cantante mexicano Reynal se ha convertido en uno de los nuevos rostros del género urbano, ha participado en JALO FEST en donde compartió escenario con Piso 21, Sofía Reyes, Mario Bautista, Saak, Mau y Ricky, entre otros. Su disciplina por la música y el deporte lo han llevado a recorrer diversos países logrando con ello conocer géneros musicales que han enriquecido su carrera artística.

Recientemente presentó su nuevo sencillo “A Fuego Lento” un tema que trata de conquistar despacio, disfrutando el proceso y gozando paso a paso.

120 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 121


122 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cómo defines a tu nueva canción “A Fuego Lento”? R: “A Fuego Lento es mi canción favorita, es una propuesta única dentro del género urbano porque tiene sonidos nunca antes escuchados y la letra está brutal. Es la canción con la que siempre había soñado y trata de ese momento en la fiesta donde te acercas a la persona que te gusta, la invitas a gozar de la música y a ir paso a paso, ir fluyendo a fuego lento en el proceso de conquista”. EM: ¿Qué expectativas tienes con este lanzamiento musical? R: “Mi expectativa siempre es poder llevarle a más personas cada vez mi propuesta musical, poder llevarles buena vibra y energía a través de una canción excelente como lo es “A Fuego Lento” y que esta sea el inicio de grandes cosas”. EM: ¿Cómo defines el boom del género urbano a nivel mundial? R: “Ha sido inimaginable, el género está logrando cosas gigantes en el panorama internacional y es increíble poder llevar la cultura latina por todo el mundo con orgullo”. EM: ¿A que artistas del género urbano admiras y por qué? R: “Maluma, J Balvin, Ozuna y Bad Bunny principalmente porque son grandes artistas y seres humanos que están logrando cosas increíbles a favor de la cultura latina alrededor de todos los países. Me encanta la manera en que pueden llegar con su música a países donde no se habla español como en Israel o Marruecos y aún así ver a miles de personas corear sus temas”. ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 123


EM: ¿Con quién te gustaría

de teatro musical y a conciertos

teniendo una gira importante

realizar

de los artistas famosos en esas

de aperturas de shows con

épocas; lo cual despertaba mi

artistas grandes (Yatra, Manuel

inquietud

Turizo,

una

colaboración

musical y por qué?

por

involucrarme

Jalo

Fest),

festivales

R: “Justin Bieber, Maluma, J

en la música. Hasta el 2017

importantes

Balvin, Ozuna y Bad Bunny

cuando el género urbano tiene

en

porque son artistas que he

un

gira de clubes nocturnos y

admirado desde muchos años

como mundialmente, es que yo

presentaciones

atrás y siempre he soñado con

descubro que ese es el sector o

comerciales de toda la república

algún día poder colaborar con

género de la música al cual yo

mexicana;

ellos. Esto se logrará con trabajo

me quiero dedicar”.

cancelado por la pandemia. Sin

boom

tanto

en

México

duro, dedicación y disciplina”.

dos

(Billboards

años

y

consecutivos), en

todo

centros esto

fue

embargo, hemos sabido llevar EM:

¿Cómo

tocado

la situación y adaptarnos a la

EM: ¿Cómo nace la pasión por

enfrentar el estreno de tu

nueva modalidad de conciertos

la música?

canción

virtuales, promoción con enlaces

en

te

ha

medio

de

la

pandemia? R: “Desde pequeño nace este

a distancia, convivencias vía Zoom y obviamente aprovechar

amor por la música, mi familia

R: “La verdad no ha sido fácil,

las redes sociales para poder

siempre me llevaba a ver obras

antes de la pandemia estaba

estrenar mi nueva canción”.

124 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 125


126 / OCTUBRE 2020 / ESCENA MAGAZINE


EM: ¿Cuál es tu meta como cantante? R: “Poder llevar mi música a lugares con los que siempre he soñado ir, poder contagiar miles de almas con una buena vibra y energía. Dejar una buena huella y un buen mensaje en el mundo que inspire”. EM: ¿Cuáles son los planes inmediatos para tu carrera musical? R:

“Enfocarnos

promoción

de

totalmente

en

“A

Lento”,

Fuego

la

continuar con conciertos y dinámicas virtuales hasta el momento en que ya se pueda volver a eventos presenciales, mejorar día con día tanto vocalmente como en aprender nuevos instrumentos con disciplina”. EM: ¿Qué representan para tu carrera las redes sociales? ¿Tienes contacto con tus fans a través de las redes? R: “Las redes sociales cada vez se han vuelto más importantes debido al gran alcance que tienen y a la inmediatez, sobre

todo

en

estos

tiempos

de

pandemia las redes se han convertido en algo fundamental de mi día con día ya que me permite estar conectado e

interactuar

con

mis

seguidores.

Me encanta estar en contacto con ellos, poder leer y contestar sus lindos mensajes, hacer muchas dinámicas como

preguntas

y

respuestas,

transmisiones en vivo y generar mucho contenido para ellos”.

ESCENA MAGAZINE / OCTUBRE 2020 / 127



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.