EQUILIBRIO DE SÓLIDO RÍGIDO CON FUERZAS COPLANARES PARALELAS.

Page 1

EQUILIBRIO DE SÓLIDO COPLANARES PARALELAS.

RÍGIDO

CON

FUERZAS

Has observado que muchos cuerpos en nuestro alrededor permanecen invariables en el tiempo y en el espacio, como ocurre con las vigas y cables de una estructura de un puente o un edificio. En Física a éstos se les da el nombre de cuerpos rígidos. CUERPO RÍGIDO Es un objeto sólido en el cual todas las partículas que lo integran conservan distancias fijas entre sí. Se caracteriza porque los efectos de las deformaciones producidos por las fuerzas aplicadas, son por lo general tan pequeños que no se consideran y esto permite mayor facilidad en el análisis de las fuerzas. Ahora estudiaremos el equilibrio de un cuerpo sólido rígido con fuerzas coplanares paralelas. Las fuerzas son coplanares paralelas si están en un mismo plano ( x,y ) y sus direcciones son paralelas entre sí. DEFINICIÓN DE EQUILIBRIO. EQUILIBRIO Condición que se presenta cuando un objeto no cambia su estado de reposo ó movimiento. Un objeto está en reposo cuando no presenta movimiento. El movimiento se define como el cambio de posición que experimenta un cuerpo con respecto de otro. Ejemplos de movimientos son los dos principales que presenta la Tierra: • El de rotación sobre su eje, que da lugar al día y a la noche. • El de traslación alrededor del Sol, que da lugar a las estaciones del año.


Existen dos tipos de equilibrio que son: Estático Traslacional Dinámico Equilibrio Rotacional

EQUILIBRIO TRASLACIONAL Se presenta cuando el objeto está en reposo o cuando presenta movimiento rectilíneo uniforme. Por lo general las fuerzas que participan tienen un punto en común y se anulan entre sí, es decir, la resultante del sistema de fuerzas es igual a cero. El equilibrio traslacional de un cuerpo puede ser estático o dinámico. Un objeto presenta equilibrio estático si se encuentra en reposo, es decir, sin movimiento bajo la acción de fuerzas ( Ver fig. 1). Un objeto presenta equilibrio dinámico si se encuentra en movimiento uniforme, es decir, a velocidad constante bajo la acción de fuerzas ( Ver fig. 2). mov. v=0

+F

-F

/////////////////// ///// ///////////////// //

fig. 1

Equilibrio estático

v=cte

+F

-F

/////////////////// ///// ///////////////// //

fig. 2

EQUILIBRIO ROTACIONAL Se presenta cuando el objeto no está girando o rotando.

Equilibrio dinámico Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo no


tienen un punto en común; existe una distancia que las separa, haciendo que el cuerpo tienda a girar, pero las rotaciones que producen se anulan entre sí ( fig. 3 ). El equilibrio rotacional de un cuerpo se presenta, por lo tanto, cuando la suma de las rotaciones es igual a cero.

F

F

fig. 3 Equilibrio rotacional Al estudiar el equilibrio de los cuerpos se debe considerar, por lo tanto, el punto de aplicación de las fuerzas que participan, su magnitud y dirección. Para un sistema de vectores que actúan sobre un cuerpo la fuerza resultante es la que provoca su movimiento.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.