Entrega firmas del mundo de la cultura

Page 1

DANIEL CARRERA DIRECTOR GENERAL DE UNITED PARCEL SERVICE ESPAÑA PARQUE EMPRESARIAL ALVENTO VIA DE LOS POBLADOS, Nº 1 – EDIFICIO C-D 28033 MADRID Madrid, 04 de enero de 2011

Mediante el presente escrito queremos hacerle entrega del manifiesto suscrito por personalidades del mundo de la cultura, en el que entre otras cosas muestran su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras a los/as que UPS ha aplicado un despido objetivo a todas luces fraudulento, al tiempo que exigen su readmisión. Estamos convencidos de que, tal y como recoge dicho manifiesto, las razones para acabar con los trabajadores/as de UPS Vallecas no son meramente económicas, sino claramente sindicales y políticas, ya que se han convertido en un peligroso ejemplo y un molesto obstáculo contra la imposición de los planes de precariedad generalizada que viene aplicando la dirección de UPS, garantía de mayores beneficios para la empresa, y sobre todo, de sometimiento absoluto por parte de los trabajadores/as.

FDO.: ROSA TORRES TORRES Presidenta del Comité de Empresa de UPS VALLECAS – MADRID Recibí, la empresa


MANIFIESTO DEL MUNDO DE LA CULTURA Quienes hemos hecho de la cultura y la comunicación nuestro oficio, no podemos dejar de denunciar la complicidad del Gobierno y de quienes lo apoyan con una tiranía del capital que solo beneficia a unos pocos privilegiados que, para seguir enriqueciéndose desmedidamente, empobrecen cada vez más a la clase obrera, arruinando su futuro y el de sus familias. La vergonzosa demagogia que intenta justificar la nueva Reforma Laboral con la supuesta creación de empleo, es la mejor prueba de que el poder no tiene más estrategia contra la crisis que la de intentar adormecer las conciencias y desactivar las movilizaciones sociales. Veamos un ejemplo tan revelador como sangrante: La multinacional estadounidense UPS, que ha reconocido un incremento de beneficios del 89,9% en el primer semestre de 2010 (654 millones de euros) ha intentado mediante tres EREs despedir a todos los trabajadores de su centro de Vallecas. Estos intentos fueron tenazmente impugnados por los trabajadores en los tribunales y en las calles. Dos de los tres EREs acabaron siendo rechazados por la Administración Laboral (Ministerio de Trabajo y Comunidad de Madrid) por falta de justificación, mientras UPS se vio obligada a desistir del tercero para evitar un nuevo revés. Cuatro días después de retirar ese tercer ERE, y acogiéndose a la infame Reforma Laboral recién aprobada por el Gobierno, UPS despedía a 18 trabajadores y trabajadoras de entre los más conscientes de que la defensa del puesto de trabajo va unida, no solo a la garantía de supervivencia de quienes tras más de veinte años en la empresa se ven arrojados al paro sin ninguna perspectiva, sino que es un constituyente esencial de la dignidad de clase. De un día para otro, las nuevas leyes permiten poner en la calle a los trabajadores con más facilidad y mucho más barato. Además, las razones para acabar con los trabajadores de UPS Vallecas ya no son meramente económicas, sino claramente políticas. En el camino de la lucha, se han convertido en un peligroso ejemplo y un molesto obstáculo contra la imposición de la precariedad generalizada, garantía de mayores beneficios para la empresa y, sobre todo, de sometimiento absoluto por parte de los trabajadores. Quienes trabajamos por hacer de la palabra y la imagen instrumentos de libertad y emancipación, acusamos de intolerables crímenes contra la humanidad a una oligarquía depredadora de recursos naturales y humanos, así como a un Gobierno que se ha convertido en su cómplice necesario, al igual que los grupos parlamentarios que están apoyando el brutal ataque contra los trabajadores, sin olvidar a quienes, por acción u omisión, debilitan la organización y la conciencia de clase. En consecuencia, consideramos imprescindible que el 29 de septiembre la Huelga General sea un rotundo éxito y, sobre todo, que sirva para fortalecer el movimiento obrero y la imprescindible lucha contra un capitalismo que no ofrece más alternativa que destrucción y barbarie. POR LA READMISIÓN DE LAS Y LOS DESPEDIDOS DE UPS-VALLECAS HUELGA GENERAL Y CONTINUIDAD DE LA RESISTENCIA FRENTE A LA REFORMA LABORAL


¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!

 Santiago Alba Rico, escritor. Madrid  Aitana Alberti León, escritora. La Habana. Cuba.  Irene Amador, antropóloga. Madrid.  Carmen Arias Molero, abogada laboralista. Madrid.  Jorge Beinstein, economista, profesor titular de la Universidad de Buenos Aires. Argentina.  Reinaldo Antonio Carcanholo, profesor universidad. Colombia.  Vidal Aragonés Chicharro, abogado laboralista. Barcelona.  Pedro Benitez Martín, profesor de filosofía de enseñanza secundaria. Madrid.  Gloria Berrocal, actriz y escritora. Madrid  Justo Carracedo, profesor universidad. UPM. Madrid.  John Catalinotto, profesor de matemáticas. EE.UU.  Cristóbal Colón Hernández, profesor titular universidad. UPM. Madrid.  Camilla Chalimers, economista, profesor de la Universidad de Haití.  Carlos Fernández Liria, profesor universidad. UCM. Madrid.  Carlo Frabetti, escritor. Madrid.  Luis Galán Estella, catedrático de universidad. UAM. Madrid  Julio C. Gambina, Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP. Argentina.


 Jose Mª García Mauriño, profesor de filosofía, jubilado. Madrid.  Belén Gopegui, novelista. Madrid.  Alfredo Grimaldos Feito, escritor y periodista. Madrid.  Diego Guerrero, profesor universidad. Madrid.  Margarita Iges Lebrancón, abogada laboralista. Madrid.  Néstor Kohan, profesor filosofía. Argentina.  Begoña Lalana Alonso, abogada. Madrid.  Lois Leira, escritor. Galiza.  Jose Omar de León Naviero, profesor titular universidad. UCM. Madrid.  Juana León Sánchez, trabajadora jubilada. Madrid.  Hector López Jurado, abogado laboralista. Madrid.  Javier Maqua, escritor. Madrid.  Antonio Maira Rodriguez, politólogo. Cádiz.  Oriol Martí, médico psicoanalista, profesor de salud pública. Barcelona.  Elvira de Miguel, periodista. Madrid.  Pilar Montero Díaz, administrativa. Madrid.  Juan Montero Ruiz, pensionista. Catalunya.  Roberto Montoya, periodista y escritor. Madrid.  James Petras, escritor. EE.UU.  Felix Daniel Piedras Herrera, investigador de la Academia de Ciencias de Cuba.


 Jose Francisco Pueyo Socarrás, politólogo. Universidad de Colombia.  Cristina Rivero, profesora de universidad. UPM. Madrid.  Alfonso Rodriguez, estudiante universitario. Alicante.  Vicente Romano García, catedrático jubilado. Madrid.  Isaac Rosa, escritor. Madrid.  Sara Rosemberg, escritora. Madrid.  Marta Sanz, escritora. Madrid.  Alfonso Sastre, escritor. Euskal Herria.  Andrés Sorel, escritor. Madrid.  Carlos Taibo, profesor de ciencia política. Madrid.  Guillermo Toledo, actor. Madrid.  Miguel Urbano, escritor. Portugal.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.