Programa INALCO jornadas sobre la tradición oral quichua en ecuador

Page 1

1

La tradición oral quichua en Ecuador viernes 9 de diciembre 14h00-14h10

Introducción: Verónica VALENCIA BAÑO (INALCO-Univ. Paris VII)

14h10-14h20

Inauguración: César ITIER (INALCO)

14h20-15h00

Artistas e investigadores en la construcción del patrimonio inmaterial Intervenciones de: María DE LA PAZ DONOSO, Embajadora del Ecuador en Francia Galo MORA WITT, Embajador del Ecuador en la Unesco Jorge Luis SERRANO, Encargado cultural en la Embajada del Ecuador Ursula BAUMGARDT, Co-directora del Máster LLCER disciplina Oralidad y antropología (INALCO)

15h10-15h30

Las lenguas quechuas: César ITIER (INALCO)

15h30-16h45

Performances – presentación: Dolores MORALES INGA (communauté de Chilcapamba) Cuentos María Carmen INGA PANAMÁ (comunidad de Chilcapampa) Relato de vida José Antonio MORALES CALAPI (comunidad de Chilcapampa)

16h45-17h00

Pausa

17h00-19h00

Mesa redonda (17h00-18h15): ¿Por qué narrar cuentos?

La investigación sobre la literatura narrativa oral quichua aún se encuentra en la etapa de la recolección y no se ha avanzado mucho en cuanto a su contextualización etnográfica y al análisis de los relatos. Esta mesa redonda se propone abrir algunos derroteros para una mejor comprensión del contexto personal y sociológico de esta narrativa, y del significado que los relatos orales tienen para los narradores y sus destinatarios. Participantes: Jorge GÓMEZ RENDÓN (Universidad de las Artes - Guayaquil) Andrea-Luz CHOQUEVILCA (EPHE) Rosaleen HOWARD (Universidad Newcastle) Ariruma KOWII (Univ. Andina Simón Bolívar) Ruth MOYA (Univ. Nacional de Educación) Pablo LANDEO MUÑOZ (INALCO) Moderador: César ITIER Debate con el público (18h15-19h00) 19h00-20h00

Concierto de cierre: Grupo musical MASHIKUNA


2

sábado 10 de diciembre 14h00-14h10

Introducción: César ITIER (INALCO)

14h10-14h20

Inauguración: Christian HOFFMANN, psychanalyste, directeur de l’ED Recherches en psychanalyse (Université Paris VII)

14h20-14h30

Cristina DUTERTRE (BULAC) El fondo bibliográfico quichua de la Biblioteca Universitaria de Lenguas y Civilizaciones

14h30- 15h20

Patrimonio inmaterial: entre cultura viviente y petrificación simbólica Florencio DELGADO, Director del Centro de Investigaciones Socio-culturales (Universidad San Francisco de Quito) Olivier DOUVILLE, psychanalyste, maître de conférences à l’Univ. Paris X, membre du CRPMS Univ. Paris VII)

15h30-17h00

Performances – presentación : Flor URRESTARAZU (Univ. Toulouse Jean Jaurès) Poesía quichua Ariruma KOWII, poeta y profesor de quichua (Univ. Andina) Lucila LEMA, poetisa quichua, periodista audiovisual (Canal RTS) La palabra terapéutica: video reportaje “Entre los espíritus y los hombres” (1996), de Lucila LEMA

17h00- 17h15

Pausa

17h15-19h00

Mesa redonda: Tradición oral y procesos subjetivos

Entre testimonios y reflexiones teóricas esta mesa redonda retoma el dialogo entre el psicoanálisis y los estudios sobre la oralidad. Partiendo de las experiencias de nuestros invitados trataremos la pregunta: ¿Cómo y en qué el estudio de la tradición oral interesa el psicoanálisis? Volveremos así al proyecto freudiano de estudiar las relaciones entre el inconsciente y la cultura. Participantes: Antoinette MOLINIÉ, antropóloga (Universidad Paris X, CNRS) Carmen BERNAND, historiadora y antropóloga (Universidad Paris X) Nicole BELMONT, antropóloga (EHESS-LAS) Olivier DOUVILLE, psicoanalista (Universidad Paris VII) Pierre-Yves GAUDARD, psicoanalista y antropólogo (Universidad Paris V) Elizabeth KALUARATCHIGE, psicoanalista (Universidad Paris VII) Moderadora: Verónica VALENCIA BAÑO Debate con el público (18h30-19h00) 19h00-20h00

Cocktail y concierto : MARIELA CONDO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.