Lignes et Lumières de Verónica Hirtz

Page 1

1


Punto de vista La 27ma. edición del programa cultural Evidencias de la Embajada de Ecuador en Francia abre sus puertas a una joven artista ecuatoriana residente en Basel, Suiza. Verónica Hirtz, nacida en Quito en 1987, combina las disciplinas de la fotografía y la arquitectura, siendo parte de la tercera generación de una familia de fotógrafos que han dedicado sus vidas a registrar el Ecuador del siglo XX. Gottfried y Christoph, su abuelo y padre respectivamente son, en efecto, dos fotógrafos relevantes con una producción invaluable de obras cargadas de imágenes que reflejan, con su particular mirada, la riqueza natural, geográfica y humana del Ecuador. Verónica aprende el oficio de su padre. Se familiariza con el mundo de cámaras y lentes empezando a construir su propio punto de vista sobre el mundo y las cosas. Formada profesionalmente en la arquitectura, paralelamente desarrolla un interés por la forma en la que los seres humanos ocupamos y marcamos el espacio que nos rodea. Así entendemos el título que propone para esta muestra: Lignes et Lumières (Líneas y Luces). Al cual añadimos la idea del volumen, de la masa y las dimensiones. Seleccionando geométricamente detalles de edificaciones y espacios, Verónica Hirtz nos plantea la idea de las formas con las que juega tanto el arquitecto, al dibujar un plano, cuanto un fotógrafo, al determinar un cuadro. El trabajo del fotógrafo consiste en decidir, precisamente, qué es lo que deja fuera de campo porque sólo podrá capturar una pequeña parte de la realidad y, además, aquello quedará congelado en un fotograma. Por ello estamos ante una suerte de naturalezas muertas y de reflexiones geométricas a la vez, abstracciones que nos remiten a cierta frialdad donde el rastro humano se intuye, pero no se ve. Es el rasgo central de la vida urbana. Verónica Hirtz además apuesta por el blanco y negro con lo que subraya las luces y líneas del título donde la belleza del encuadre y la perfección de las rectas contrastan con la ausencia de la figura humana aunque, a fin de cuentas, estén presentes como constructores y mentalizadores de esos mismos espacios. En suma, Verónica nos invita a reflexionar con sus fotografías no solo sobre su doble faceta como fotógrafa y arquitecta sino también sobre cómo se construye la mirada tanto de quien hace una fotografía cuanto de quien la mira. Los invito a vivir la experiencia a través del lente de Verónica. María de la Paz Donoso Embajadora del Ecuador en Francia

2


Trayectoria de la artista Inicié mi trayectoria con la realización de un año de nivelación en artes aplicadas. El cual represento para mí un año de experiencia y de creación. Descubrí una nueva forma de trasmitir las ideas. Conocí igualmente el arte contemporáneo y sus diversas formas de expresión, tuve un interés en particular en Joseph Beuy y su definición amplia del arte, sus ideas de la escultura social y Gesamtskunstwerk. Después de esta experiencia, retome mis estudios en la escuela de arquitectura de la Universidad San Francisco de Quito en Ecuador (mi país de origen). Durante esos años descubrí la arquitectura de Louis Kahn, su trabajo y su filosofía, que influenció en mis estudios y mi sensibilidad. Según Kahn, la arquitectura es el umbral o la sombra que encuentra la luz, estos primeros años significaron momentos de experimentación y hallazgos. La interrogante sobre el rol del arquitecto en nuestra sociedad actual me motivó a sumergirme en la problemática de la arquitectura de urgencia. Fui voluntaria para la ONG ‘Techo-Ecuador’ (teniendo como objetivo el mejoramiento de la situación de las personas que se encuentran en condiciones de extrema pobreza ofreciéndoles una vivienda adaptada). Esta experiencia me permitió observar la carrera de la arquitectura desde un ángulo diferente, así como interrogarme sobre los dominios de intervención de la arquitectura. En 2013 obtuve mi Titulo de Estado. Mi trabajo reflejaba esta dimisión del proyecto y la problemática sobre el rol de la arquitectura en nuestra sociedad. El proyecto se basaba en las ideas utópicas y una demanda social real, entre imaginario y datos concretos… La dualidad de este proyecto metía en evidencia mis experiencias profesionales, mis dudas y cuestionamientos. Es así que mi trayectoria se construye entre dos culturas diferente enriqueciéndose de encuentros, viajes, oportunidades y experiencias…

3


Lignes et Lumières Lignes et lumières… estas palabras resuenan como una invitación al descubrimiento de una nueva manera de observar. Mediante el juego de contrastes, esta serie de fotografías genera interpretaciones subjetivas con la finalidad de provocar, convocar y evocar tanto realidades existentes como universos imaginarios.

La serie de fotografías se convierte en un testimonio fragmentado de detalles arquitectónicos y espacios habitados. Los elementos fotografiados desafían nuestra aprehensión de lo cotidiano. Los relieves de fachadas contrastadas, los caprichos de la luz y los reflejos de la sombra componen geometrías enfatizadas mediante los contrastes. De estas composiciones nace una atmosfera que establece una confrontación entre el espectador y su propia imaginación poniendo en evidencia una perspectiva desapercibida.

4


La fotografía constituye para mí una parte fundamental en mi vida. Esta ha estado presente q lo largo de mis días a través del trabajo de mi padre (Christoph Hirtz). Junto a él que descubrí entre los contrastes de la luz y la sombra como observar la realidad a través del visor de la cámara, y como componer formas puras y volúmenes imponentes, al igual que captar la esencia del instante. En un inicio comencé ayudando a mi padre en su trabajo, llevando en trípode, ayudando a montar los equipos de luz, moviendo los espejos para poder captar el reflejo perfecto. Paralelamente tomaba fotos, observaba la realidad y descubría formas en los objetos cotidianos. Llegado el momento de escoger una carrera me dirigí hacia la arquitectura. El observar la realidad a través de la cámara había despertado en mí el interés de componer formas y configurar realidades.

La fotografía es una manera de observar el mundo. La arquitectura genera espacios y permite al individuo posicionarse en el entorno. Así mi práctica se fundamenta entre estas dos disciplinas: las referencias fotográficas alimentan el desarrollo de mi trabajo arquitectónico; mis búsquedas espaciales generan nuevas composiciones y perspectivas en mis fotografías. La exposición “Lignes et lumières” entrelaza estas dos realidades y simboliza para mí un momento importante en la evolución de mi carrera. En ella se plasman observaciones, vivencias y perspectivas realizadas durante los últimos diez años.

Verónica Hirtz

Lignes et Lumières 6 (60x40)

5


Lignes et Lumières 7 (60x40)

Lignes et Lumières 7 (60x40)

« De estas composiciones nace una atmosfera que establece una confrontación entre el espectador y su propia imaginación poniendo en evidencia una perspectiva desapercibida. »

6


Biografía VERONICA HIRTZ es una joven fotógrafa (de profesión arquitecta). Originaria de una familia de dos generaciones de fotógrafos, durante sus primeros años de trabajo como arquitecta ha realizado una primera serie de fotografías que ponen en evidencia el contraste de la luz - sombra y revelan la importancia del detalle. Su acercamiento a la fotografía se fundamenta en la observación detallada, particularmente en la composición de geometrías a partir de los elementos construidos y los espacios habitados.

FORMACIÓN 02/2013 Diplôme d’Etat d’Architecte 2012-2010 Escuela Nacional Superior de Arquitectura y Paysajismo de Bordeaux - Francia. 2010-2007 Estudios de arquitectura - Universidad San Francisco de Quito - Ecuador. 2006-2007 Nivelación en artes aplicadas « Escuela de Comunicación Visual » Bordeaux – Francia. CONCURSOS / TALLERES / PUBLICACIONES 2015 Publicación en el libro ‘Architectes français dans le monde’-Holcim Awards 2014. 2015 Skyscraper Competition - “Greenline 0°, ville verticale” 2014 Holcim awards for sustainable construction - Categoría next generation 2012 Concurso internacional Arch-Medium-“OBA, northern lights observatory” 2011 Concurso ‘ Entre’ - « Regeneración Urbana para la ciudad de Sante Fe en Mexique » Mención de honor. Desde 2007 Verónica ha participado en varios trabajos de fotografía para la Asociación ‘Baobab’ – Bordeaux, para Ensap Bx y para la publicación de ‘Casas y arquitectos modernos en Quito’.

Retrouvez les activités culturelles de l’Équateur en France sur Ambassade de l’Équateur www.equateurculture.wix.com/ecuadorenfrancia @AmbEquateur

7


Lignes et Lumières 2 (60x40)

Exposición « Lignes et Lumières» de Verónica Hirtz Salon Evidencias, septiembre 2015

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.