Organización de los Mercados y Dinero

Page 1

“ Construyendo propuestas didácticas desdeel modelo 1 a 1”. Proyecto de Capacitación 2011

TÍTULO

o

“Organización de los Mercados y Dinero ”

DESTINATARIOS

o

Alumnos de 3er año de Polimodal.

o

Modalidad: Producción de bienes y servicios.

Organización de los Mercados y Dinero

ÁREAS CURRICULARES / DISIPL I NAS

o Economía y Procesos Agropecuarios

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA

Buscamos llegar

a los educandos de una

manera

más

interactiva, abordando los temas trabajados en las clases y generando la búsqueda continua

de ejemplos concretos,

reales y actuales a través de la lectura reflexiva de diferentes conceptos, los cuales son relacionados con la actualidad de los mercados del país y el mundo, divisas y el rol del Estado en cada uno de los temas.

1


“ Construyendo propuestas didácticas desdeel modelo 1 a 1”. Proyecto de Capacitación 2011

ACTIV I DAD

a)

Creación del Blog “Organización de los Mercados y

Dinero”

b)Utilizar

esta herramienta tecnológica para las actividades

extraescolares, como así también crear un lugar destinado al

c)

Lectura de periódicos

d)

Búsqueda de información relevante y ejemplos.

Organización de los Mercados y Dinero

debate constante de temas y problemáticas actuales.

e)Información sobre otros blogs o sitios de interés. f) Análisis de gráficos, imágenes y videos. g)

Socialización y análisis de los aportes realizados por los

alumnos en el aula.

¿Qué actividades se ponen en juego en ésta actividad?

Análisis de conceptos tales como:

Mercado, Monopolio, Oligopolio, Monopsonio.

Dinero. Tipos de dinero. Divisas. Bonos.

Lectura de noticias extraídas de periódicos, relacionadas con los temas desarrollados.

2


“ Construyendo propuestas didácticas desdeel modelo 1 a 1”. Proyecto de Capacitación 2011 Realización de 1. Gráficos: curva de oferta y demanda. 2. Video (Spot publicitario) con un producto que busque

incrementar sus ventas y competir con otros productos con las mismas características. 3. Power point con la historia del dinero: desde el truque

hasta convertirse en el papel moneda actual. Debate acerca de los bonos, divisas y como afectan a los países. Organización de los Mercados y Dinero

Búsqueda de información sobre el precio del dólar y el euro para comentar en cada clase.

¿Qué aportan los recursos tecnológicos en esta situación?

Las

TICs

son

cotidianeidad

herramientas

que

forman

de los educandos, y poder

parte

de

utilizarla,

la los

docentes, en el desarrollo de los contenidos curriculares la transforma en algo necesario para acercarnos a los alumnos en horarios extraescolares de una manera más informal y con horarios flexibles, pero sin perder de vista el proceso de enseñanza-aprendizaje. Buscamos generar significativo

en

los

educandos,

un aporte más

utilizando

un

soporte

tecnológico interesante y que muchas veces dominan más que los docentes. El blog ofrece: información, conceptos específicos, fotos, gráficos, imágenes, ejemplos de los temas desarrollados en clase, el acceso a páginas de periódicos para la búsqueda de noticias de actualidad, actividades para realizarla desde sus hogares, entre otras.

3


“ Construyendo propuestas didácticas desdeel modelo 1 a 1”. Proyecto de Capacitación 2011

¿Qué recomendaciones didácticas se sugieren al docente?

Incorporar las TICs en el desarrollo de las clases, para que Organización de los Mercados y Dinero

tanto alumnos como docentes empleen estas herramientas y complementar con lo desarrollado en las clases, más aún en estos espacios curriculares que abordan temas actuales, los cuales no pueden

desarrollarse

solamente

en clases de

ochenta minutos, durante los cuales, muchas veces quedaban debates inconclusos.

CONCLUSIÓN: Dicha

propuesta

didáctica

busca

generar

un

sitio

de

intercambio de los docentes y alumnos, ya que ambos espacios curriculares incorporación

generan de

debates

información

y

necesitan

actual

por

la parte

continua de

los

educandos. Buscamos este espacio como intercambio

de

información (es por ello la incorporación de páginas de periódicos) y la búsqueda constante de ejemplos concretos y reales con los temas desarrollados en el aula.

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.