Reforma (yo)

Page 1

7B;C7D?7 Del_[cXh[ Z[b (&'& 66 J=>GJE9

)*

C|i gk[ Ye_dY_Z[dY_W

La vida en una isla

Este 2010 Alemania celebró 20 años de su reunificación mientras que México el Bicentenario de su Independencia. Se trata de una coincidencia que une más a estos países que tienen lazos que se remontan a la época colonial.

En la mesa del taller de Diego Toledo está el libro “Permacultura”. “Trata sobre cómo se reproducen las formas de vivir sustentables y ecológicas en las ciudades”, explica. Ese tema lo descubrió en Berlín. Es algo que sólo se podría realizar en esta capital europea, dice Diego, pues aquí la gente es creativa y activa. Diego Toledo, artista mexicano de 46 años, que nada tiene que ver con el pintor oaxaqueño del mismo apellido, trabaja en Berlín desde 2007. Después de unos años de planearlo dejó la Ciudad de México para instalarse en Berlín. Convenció a su familia, empacó sus sueños, dejó su galería y se lanzó a lo que considera como una isla. “Estás aislado de todo; tienes que empezar desde cero. Otro idioma, otra gente y otras estructuras”, narra.

Las Repúblicas Hanseáticas, una federación de ciudades del norte de Alemania (mucho antes de que se consolidara dicho país) y de otras regiones, simpatizaron desde sus inicios con la Independencia de México. De hecho, el País fue el primero en Hispanoamérica con el que ese bloque estableció relaciones comerciales. Entre 1865 y 1867, Prusia, que posteriormente se convertiría en Alemania, fungió como mediadora entre Benito Juárez y Maximilano de Habsburgo.

El 11 de diciembre de 1941, México rompió relaciones diplomáticas con el régimen alemán del Tercer Reich. En mayo de 1942, México se declaró en estado de guerra contra Alemania y sus aliados debido al hundimiento del barco petrolero mexicano Potrero del Llano. El País reanudó las relaciones con la República Federal Alemana el 16 de abril de 1952. Unos 20 años más tarde, lo hizo con la República Democrática Alemana. Desde la reunificación, en 1989, los vínculos de México y Alemania se han fortalecido y multiplicado. La relación de negocios también es positiva. En 2009, Alemania ocupó el quinto lugar como socio comercial de México. FUENTE: http://www.portal.sre.gob.mx

(Aquí) estás aislado de todo; tienes que empezar desde cero. Otro idioma, otra gente y otras estructuras” Diego Toledo Artista

En busca de Aristóteles Berlín como una ciudad pasajera. Así la piensa Enrique G de la G, de 31 años de edad, filósofo. Enrique habla de su reciente entrevista con Yoko Ono, de cómo le gritó cuando la vio una vez en México y de cómo la confrontó con su arte ahora que la entrevistó en Berlín. Habla de cómo le gusta conversar con la cajera del Penny Markt, con el pasajero chino del tren de alta velocidad. La idea, dice, es compartir un conjunto de saberes, o sea, filosofar en el camino, por eso Enrique no duda en hacer hablar a cualquiera. Enrique García de la Garza viene de San Pedro Garza García, por eso sólo “G de la G”. Llegó a Berlín el 1 de febrero de 2006 y no por una fascinación moderna. Vino para buscar a Aristóteles y los filósofos alemanes del siglo 19.

Su manera de aterrizar fue con un doctorado en filosofía. Parecía difícil porque requería de una maestría de la UNAM y hablar alemán, algo que no tenía. Sin embargo, los consiguió como cuando alguien sueña algo y se despierta con la sensación de tenerlo. Este mes asistirá a una conferencia para ofrecer un discurso sobre las diferentes interpretaciones del libro 12 de la “Metafísica” de Aristóteles, un tema inédito. Estará frente a los filósofos del área más reputados del mundo. Unas semanas después debe defender su tesis doctoral por la Universidad Humboldt de Berlín. Enrique vierte sus pensamientos en un blog, también escribe para medios mexicanos y alemanes. Berlín, una ciudad para buscar y buscarse, como lo ha hecho Enrique G de la G.

(Con el diario Frankurter Allgemeine Zeitung redescubrí la prensa): tan interesante y rico como una enciclopedia” Enrique G de la G, filósofo

Yaotzin Botello

Durante la Revolución Mexicana, ambas naciones mantuvieron sus relaciones, y, en 1917, el Gobierno alemán felicitó a Venustiano Carranza por su llegada al poder.

Diego llegó a Berlín siguiendo la imagen de la ciudad de artistas, de rentas baratas y donde la gente atrae a la gente. Él mismo pone el ejemplo de que aquí se instaló el famoso artista danés Olafur Eliasson o el no tan famoso compositor estonio Arvo Pärt. Hay de todo. “Quizás la ciudad da paz. Es relajada, tienes libertad, tienes espacios y como artista no te riges por un mercado económico”, detalla Diego. Suena al paraíso, pero en realidad es difícil entrar en un circuito artístico. Con tantos creadores los espacios son muy codiciados, además de que la ventaja de no entrar a una dinámica de mercado se vuelve desventaja al querer vender obras. Además, la “Permacultura” encontró un espacio en su vida y ahora, como mucha gente en Berlín, busca practicarla con amigos y colegas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.