Revista Fortuna Magazine

Page 1

Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna El grupo 5 Fortuna Magazine

02.08.2009 AÑO I - NRO. 01 Director: LUIS CÁCERES TRIGOSO

Magazine

LOGÍSTICA

El costo oculto de las impresiones

MUNDO TECH

Como elegir una Netbook

TURISMO

Magazine

Perú se recuperará totalmente el 2010

INMOBILARIAS

Los proyectos corporativos de Aldo & Cía. y el BCP en Chorrillos

JOVENES EJECUTIVOS

Buscan profesionalización

Magazine

INFLUENZA A H1N1

SANOFI AVENTIS VS. NOVARTIS: La carrera por la vacuna que vale millones.

Los nuevos ricos a Magazine RITMO A CUMBIA

EDICIÓN ESPECIAL DE:

Top Lawyers 2007 

10 Enfoqueeconómico.net

EL NUEVO REY DE LOS POLLOS A LA BRASA �

CASSINELLI S.A. EN EXPANSIÓN


Revista Enfoque Ecónomico 


46 HOTEL PARACAS

Un 54% de los ejecutivos del sector bancario-financiero y un 46% del sector hoteleroturístico (entre 24 y 45 años de edad, de NSE A, B y C) no cuentan con estudios universitarios completos. Así, lo reveló el estudio de mercado elaborado por Arellano Marketing. El estudio reveló que un 26% y un 33% de esos ejecutivos, respectivamente, tienen intenciones de seguir estudios universitarios en un programa de formación para adultos con experiencia laboral.

Novartis fue le primero en anunciar la vacuna contra la Influenza A H1N1 y sus acciones subieron un 4,4% en un sólo día. Mientras Sanofi –Aventis ya empezó las pruebas de su vacuna y anunció que una vez que tenga la nueva vacuna contra el virus de influenza AH1N1, entregará en 10% de la producción a la Organización Mundial de la Salud, para que sean distribuidas a los países en desarrollo. La competencia es por un mercado de u$s 50.000 millones.

La cadena hotelera Libertador Perú informó que la construcción del nuevo Hotel Libertador Paracas, de categoría cinco estrellas, ubicado en la bahía del mismo nombre en Ica, ya tiene un 90 por ciento de avance de obra, es decir, está en la etapa final. La inversión es de unos US$ 30 millones y se espera inauguralo en Octubre próximo a más tardar. El Hotel pertenece al Grupo empresarial peruano Brescia.

Página -03

10

26

Top Lawyers 2007 

Magazine

26 INFLUENZA A H1N1

Magazine

10 EJECUTIVOS

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

11 Contenido


56 EL NUEVO REY DE LOS POLLOS El entusiasmo de Miguel Castillo Robles por los negocios, es solo comparable a su predilección por el suculento y jugoso pollo a la brasa. Sus inicios en la distribuidora mayorista de abarrotes de la familia en la avenida Habich, lo motivaron a buscar una prematura independencia, que lo llevó a instalar en el garaje de la casa paterna lo que se constituiría en el primer eslabón de la ahora cadena de restaurantes Las Canastas..

56

70 38 INMOBILIARIAS

70 MUNDO TECH

La tradicional tienda especializada en acabados deconstrucción Cassinelli, ha iniciado su expansión en provincias luego de 40 años de trabajar solo en la capital y posicionarse como una de las mejorestiendas en su rubro, que se mantiene a pesar de la variada competencia

Les presentamos los impactantes proyectos inmobiliarios corporativos del Banco de Crédito en Chorrillos y la nueva sede corporativa de la Joyería Aldo y Cía. También sobre el nuevo rpoyecto de Club Naútico Poseidón que se construye en Pucusana.

Como elegir la mejor Netbook dentro del mercado peruano y no cometer el error de una mala compra. Aquí le damos los mejores consejos para que no les den “gato por liebre”.

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

34 TIENDAS CASSINELLI

10 Enfoqueeconómico.net

Director: Luis Cáceres Trigoso fortuna@enfoqueeconomico.tv

Editor Periodístico: Marco Medina fortuna1@enfoqueeconomico.tv

Página - 04

Periodistas: Rachel Bronstein Isela Sifuentes- Elina Chang Rachel Bronstein - Alejandra Pachas fortuna2@enfoqueeconomico.tv Fotografía: Aldo Huamán / Rita Espinoza Haroldo Ostos /Alvaro Limas José Antonio Arbaiza Diseño: Agencia News Report EIRL. prensa2@newsreport.com.pe Diagramación: Karina Sotelo Porras. Arte- Ilustraciones: Pedro Vega Beltrán Por: News Report EIRL.

Director Ejecutivo: Alejandro Chang F. achang@enfoqueeconómico.tv Telf.: 628 0296 Productora Ejecutiva: Silvina Hutchins marketing@enfoqueeconómico.tv Telf.: 628 0295 Dirección Comercial: Telefax: 226-4223 / 2254594 Nextel:812*5254 publicidad1@enfoqueeconomico.tv Publicidad: Nathaly Pflucker: 971-89292 publicidad1@enfoqueeconomico.tv Patricia Carrillo: 987-88448 publicidad2@enfoqueeconomico.tv Armando Rojas - 9218 4720 arojas@enfoqueeconomico.tv

Fortuna Magazine

Asistencia y Logística: Flor Córdova Gloria Espinoza Distribución: Distribuidora Zeta Suscripciones y promociones: Macropost

Suscripciones: Teléfonos 2254594 628 0296 Email: abonados@enfoqueeconomico.tv

Redacción: Ataulfo Argenta 195 San Borja - Lima - Perú Telfs.: 2254594 / 6280296 / 6280299 / Nextel: 129*9238 / 125*5570 PROHIBIDA TODA REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL DE LOS ARTICULOS DE ESTA REVISTA. FORTUNA MAGAZINE es una revista editada por ENFOQUE ECONÓMICO. La producción periodística y comercial es de la Agencia News Report. Todos los derechos reservados están inscritos para News Report EIRL. Los artículos firmados son de entera responsabilidad de sus autores y creadores.

Revista Enfoque Ecónomico 


Invertir

Es nuestro compromiso con el desarrollo del país. Como líderes del mercado cervecero peruano invertimos en equipos de tecnología de avanzada, porque tenemos una responsabilidad con nuestros consumidores. Tenemos confianza en el crecimiento del mercado y en el éxito de nuestras marcas, por eso continuaremos invirtiendo en la mejora de los procesos, ampliación de la capacidad productiva de nuestras plantas, en el desarrollo de nuestra gente, en la red de distribución y en los servicios destinados a los puntos de venta, con un claro enfoque en los clientes y consumidores. Estamos convencidos que producir marcas de buena calidad requiere de innovación permanente y grandes inversiones que asumimos con liderazgo y compromiso.

Top Lawyers 2007 


ECONOMÍA

Gobierno destinará

S/. 100 millones para realizar nuevas compras a mypes

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

El gobierno destinará 100 millones de nuevos soles para realizar un segundo proceso para realizar compras a micro y pequeñas empresas (mypes) en el marco del programa Compras a MYPErú, informó la ministra de la Producción Mercedes Aráoz. El gobierno destinará S/. 100 millones para realizar un segundo proceso para realizar compras a micro y pequeñas empresas (mypes) en el marco del programa Compras a MYPErú, informó hoy la ministra de la Producción Mercedes Aráoz. Agregó que ya hizo el pedido de presupuesto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el titular del sector, Luis Carranza, ha dado su respaldo a la iniciativa ya que forma parte del Plan de Estímulo Económico (PEE) para enfrentar la crisis financiera internacional.

Página - 06

Recordó que el programa Compras a MYPErú ya usó un presupuesto de aproximadamente S/.156 millones en la compra de calzados, uniformes, buzos, chompas y carpetas escolares elaboradas por las mypes. Cabe señalar que recientemente la entonces ministra de la Producción, Elena Conterno, indicó que ese presupuesto inicial iba a beneficiar a cerca de 4,000 mypes a nivel nacional, lo que implicaba dar trabajo a aproximadamente 90,825 trabajadores.

Revista Enfoque Ecónomico 

Araóz adelantó que ya se están elaborando los requisitos técnicos para realizar las nue-

vas compras a las mypes y en esta ocasión se centrarán en uniformes para personal de hospitales, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. “Ahora estamos trabajando con los ministerios de Defensa y del Interior (Mininter), el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y el Ministerio de Salud (Minsa)”, detalló. Añadió que las conversaciones están más avanzadas con el Minsa en la elaboración de los requisitos técnicos para la compra de uniformes para médicos y enfermeras de los hospitales del Sector Público. “Necesitamos tener estos requerimientos técnicos para poder lanzar el concurso”, explicó la ministra. Asimismo, mencionó que en esta oportunidad se empleará un esquema más innovador para que las compras a las mypes se hagan de forma más efectiva y moderna. Aráoz participó en la Jornada Empresarial y de Capacitación para Dirigentes Gremiales de las Cámaras de Comercio y Asociaciones de Micro y Pequeñas Empresas, organizado por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).


Top Lawyers 2007 яБо


LABORAL

Se busca integración de mercados bursátiles

La renovación de contratos laborales en los sectores de agroexportación y confecciones, dos de los más golpeados por la crisis financiera internacional, se están recuperando, afirmó hoy el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). “El ritmo de empleo en estas dos actividades viene recuperándose y tomará un mayor impulso en la medida que la economía también mejore”, manifestó el viceministro de Trabajo, Enrique Paiva. Indicó que en la actualidad, todos los indicadores económicos muestran que la etapa más crítica de la turbulencia internacional ya está pasando por lo que se espera una recuperación en el corto plazo.

Magazine

Magazine

Indicó que pese a que todavía no hay cifras exactas de la recuperación de los niveles de empleo en el país, hay señales que así lo evidencian. Magazine

Además el MTPE inició este mes la Encuesta Especializada en Niveles de Empleo (Enive) 2009, en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, a fin de obtener información sobre la estructura y las tendencias de cambio de la fuerza laboral.

Página - 08

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

“Felizmente los efectos de la crisis financiera se dieron en un período muy breve, y el Perú no se ha visto mayormente afectado. Ha habido una reducción del crecimiento, pero ya vemos signos de reactivación de nuestra economía”, comentó a la agencia Andina.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, afirmó que Perú está conversando con Colombia y con Chile para ir hacia un proceso de integración de sus mercados bursátiles, lo cual es avanzar mucho más que listar un índice bursátil o acciones. En ese sentido, manifestó que el listado de una cartera de acciones de 25 empresas peruanas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), agrupadas en un Exchange Traded Fund (ETF), bajo la denominación de ETF iShares EPU, es el inicio de un proceso de integración mucho más amplio.

La encuesta, que se ejecutará hasta el 20 de setiembre, se aplicará sobre una muestra que asciende a un total de 2,750 viviendas, y con la cual se podrán conocer las características de los miembros del hogar como nivel educativo, posición en el hogar, entre otros.

En México, el ministro se reunió con el presidente de la bolsa mexicana, Luis Tellez. Indicó que ambos conversaron sobre lo importante que sería avanzar en este proceso con la BMV porque potenciará las oportunidades de inversión, ayudará a diversificar los portafolios y a algo que ha sido uno de los problemas de la región como la falta de integración.

Asimismo, permitirá filtrar información sobre empleo e ingresos, educación y calificación para el trabajo, seguridad social, migración, entre otros.

“A diferencia de Europa o de Asia, donde sí hay fuerte integración, Latinoamérica usualmente no ha tenido esa integración. Entonces el lado financiero podría ser qui-

Revista Enfoque Ecónomico 

zá el inicio de un proceso de integración mucho más rico en el futuro”, subrayó. También destacó que para seguir fortaleciendo al sistema financiero en Perú se trabaja en tres pilares: potenciar al sector microfinanzas, crear el bono hipotecario que busca resolver el problema del fondeo de largo plazo para créditos hipotecarios y fortalecer institucionalmente a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev). Para potenciar al sector microfinanzas afirmó que hay temas asociados a tecnologías de la información y regulación. Sobre el bono hipotecario reiteró que antes de que acabe el presente año se tendría un proyecto de ley en el Congreso de la República para concretarlo, para lo cual se está trabajando con el Banco Central de Reserva (BCR), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). En lo que respecta al fortalecimiento de la Conasev, Carranza dijo que no podía adelantar nada porque todavía no tienen una norma lista ni en discusión.


Top Lawyers 2007 яБо


10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

buscan profesionalización

JOVENES EJECUTIVOS: de sectores bancario y turístico Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Página - 10

Por: Arellano Marketing

Jóvenes Ejecutivos de sectores turístico y bancario.

Un 54% de los ejecutivos del sector bancario-financiero y un 46% del sector hotelero-turístico (entre 24 y 45 años de edad, de NSE A, B y C) no cuentan con estudios universitarios completos. Así, lo reveló el estudio de mercado elaborado por la prestigiosa empresa Arellano Marketing. Asimismo, el estudio reveló que un 26% y un 33% de esos ejecutivos, respectivamente, tienen intenciones de seguir estudios universitarios en un programa de formación para adultos con experiencia laboral. Estos ejecutivos tienen, en su mayoría, entre 24 y 35 años de edad (76%) y sólo el 31% pudo cursar estudios universitarios sin culminarlos, mientras el 65% siguió una carrera técnica y el otro 4% sólo culminó la secundaria. La necesidad de ascender en el trabajo y el deseo de tener conocimientos más sólidos para ser más competitivos son factores determinantes que conllevan a los profesionales de estas carreras a volver a las aulas con el fin de obtener un título universitario a través de programas de estudios para adultos. Estos jóvenes que no lograron culminar sus estudios universitarios o cursaron una carrera técnica, poseen como valor agregado su valiosa experiencia profesional, que

PUNTO DE VISTA

fluctúa entre los 3 y 5 años, según refleja los resultados del estudio. “Hemos encontrado, a través de esta investigación, que hay un gran mercado de profesionales en este sector y estas áreas que consideran que es importante estudiar y completar una carrera universitaria para poder obtener mayores ingresos económicos y beneficios laborales y personales. Es por esta razón que la División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE) ha visto la necesidad de llenar ese vacío, creando las carreras de Administración de Hotelería y Turismo y Administración de Banca y Finanzas con una plana docente de primer nivel”, señaló Rodolfo Cremer, Director de EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). EPE, programa que reconoce los estudios previos del ejecutivo, así como su experiencia laboral, consta de diez ciclos (tres años y cuatro meses), y ofrece además las carreras de Administración de Empresas, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Marketing y Negocios Internacionales. Asimismo, posee una metodología de enseñanza exclusivamente pensada para gente que estudia y trabaja paralelamente, con horarios especiales de clases por las noches y los días sábados.

Benites, Forno & Ugaz ABOGADOS

10 Revista Enfoque Ecónomico 


Estudio de Investigación

Demanda de título universitario se basa en la aspiración de alcanzar mejores oportunidades laborales y un mayor desarrollo profesional.

Top Lawyers 2007 11 


Página - 11

12 Revista Enfoque Ecónomico

 �

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Los nuevos ricos a RITMO A CUMBIA

El grupo 5


Millonaria

fábrica musical

Magazine

Magazine

Por: Marco Medina Chumpitaz Fotografía: Grupo 5 / Promociones Manuel Prado / PERU PRESS

Top Lawyers 2007 13 

Magazine

Magazine

Página - 12

Fortuna Fortuna

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

Tienen mas de 30 años de creados, pero desde hace dos años se han convertido en un boom musical y comercial. Su música no solo se escucha en los micros, conciertos, si no que en las mejores discotecas de Miraflores hasta Asia… Hoy el Grupo 5, creación de la familia Yaipén es una industria musical que mueve millones cada fin de semana.


10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

“Para surgir nos hemos reinventado a nosotros mismos una y otra vez”

Página - 14

Elmer Yaipén Jr. Director Grupo 5

14 Revista Enfoque Ecónomico 


“Solo en Lima hay unos 50 conciertos a la semana y en una noche pueden congregar cerca de 10 mil personas, y venderse más de 1,200 cajas de cervezas, alcanzándose recaudaciones que superan los S/. 150 mil.”

Un primer impulso nos llevaría a decir que esta música tiene sus raíces en el ritmo folclórico de igual nombre de Colombia, sin embargo, la cumbia en el Perú ha evolucionado de tal forma que ha logrado una identidad propia, que marca distancia de ritmos similares de Colombia, México y otros países latinoamericanos. En sus orígenes, la cumbia estuvo estrechamente relacionada con el gusto del mercado musical popular. Sin embargo su vigencia y evolución a lo largo del tiempo, sumado a la calidad de los grupos surgidos a partir de finales de la década del ‘80, ha impuesto este ritmo en todas las clases sociales. No de una porción de peruanos, sino de todo un país que ha hecho que la misma cumbia que se baila en los barrios populares de Lima y provincias, se baile con el mismo ánimo en las exclusivas discotecas de Miraflores, La Molina, San Isidro y hasta el mismo Asia. Pero La cumbia peruana no es solo un producto de exportación para el resto de Latinoamérica, Estados Unidos, Japón u otros países de Europa, más bien se ha convertido para empresarios y músicos, en un negocio saludable y rentable. Ejemplo de ello es el GRUPO 5. Un grupo de jóvenes de Monsefú que tras la muerte de su fundador Elmer Yaipén Uypan, se ha convertido en la mayor fuerza musical de la cumbia en los últimos años. Sus discos se venden por montones y sus conciertos se programan todos los días de la semana y hasta tres presentaciones por día. No importa la distancia, el clima o el escenario. Si los llaman, ellos llegan en movilidad propia y con una magia musical que los hace brillar de cerca y de lejos por igual. Sus cercanos competidores prefieren desconocer en ellos el éxito que los acompaña. Pero no cabe duda que el Grupo 5 ya hace escuela en la cumbia. Muchos de sus ex vocalistas trabajan en otros grupos, pero la suerte no es la misma. Si no están enfundados en sus ternos made in Grupo 5, no pasa nada. Otro detalle importante, es que muchos de los temas que tocan, pertenecen al compositor peruano Estanis Mogollón. Ello los irgue de orgullo porque nadie los puede señalar con el dedo so pretexto de interpretar canciones de grupos internacionales. Ello los diferencia de aquellas orquestas que emulan éxitos gruperos (puesto de moda por

la onda grupera –como género musical-, de México), para ganar seguidores.

SACANDO CUENTAS

Para estos muchachos la calculadora se vuelto tan útil como el micrófono, si se tiene en cuenta que en un mes pueden hacer más de veinte recitales y son el único grupo que tiene una película propia que para colmo de males –para sus odioso detractores-, se ha convertido en un éxito de taquilla. Además sigue vigente la propuesta de hacer una miniserie sobre su historia. El negocio de la cumbia es un movimiento cultural que cada vez genera más dinero. La venta de CDS es exorbitante. Lo cual podría generar grandes sumas de dinero. Sin embargo la piratería les resta la posibilidad de amasar una fortuna en este rubro. Lo propio ocurre con los “ring tones” que andan tocando por ahí los celulares de Lima y alrededores. Y ni qué decir por el concepto de merchandising. Polos, fotos, pósters y demás artículos con el logo y foto del grupo, se vende en el mercado informal. No ha quien regule el tema. Pero son alrededor de 120 mil soles bimestralmente lo que se mueven por este concepto. En un concierto, cada foto se vende entre 1 y 2 soles. El promedio de venta por concierto es de alrededor de 150 fotos. A ello hay que sumar los cientos de CDS, polos, gorras y cintas que se venden en cada show. Al final se calcula un aproximado de 3000 a 5000 soles dependiendo de la capacidad del local donde se presentan. Caso aparte es la venta de cerveza. Un show del Grupo 5 tiene una duración, como mínimo, de tres horas. A ello hay que sumar la presentación de grupos teloneros que cantan mientras llega el estelar Grupo 5. Detrás del baile, del sonido de trompetas, de cantos y estribillos, la cumbia tiene su propio negocio. Solo en Lima hay unos 50 conciertos a la semana y en una noche pueden congregar cerca de 10 mil personas, y venderse más de 1,200 cajas de cervezas, alcanzándose recaudaciones que bordean o superan los S/. 150 mil. Este es el mundo paralelo de la cumbia y el boom comercial que ha convertido a algunos grupos en verdaderas máquinas generadoras de dinero. Pero cómo se ha construido la in-

EN CIFRAS

S/.40,000 cobran por concierto

S/. 1.5

millones recaudaron en las dos semanas de estreno de su pelicula Top Lawyers 2007 15 


dustria de la cumbia que ahora destaca por su mejor manejo comercial y donde se mueve grandes cantidades de dinero. Elmer Yaipén Jr., director del Grupo 5, agrupación musical más exitosa del momento, dice que se mueve en un mercado en el que ha surgido sin necesidad del apoyo organizado de las grandes empresas. “Para surgir nos hemos reinventado a nosotros mismos una y otra vez”. En su caso señala que el éxito es el resultado de la disciplina que vienen aplicando desde 1973, año en que la agrupación fue fundada en Monsefú, Lambayeque, por su padre y su tío. Desde entonces han sido muchos años de sacrificios, constancia y dedicación y es recién en la última década que han alcanzado la fama y la popularidad, que de buena forma les genera un fruto económico.

Página - 16

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

“Para nosotros ha sido un sueño cumplido. Este fenómeno se inició en provincias; cuando el éxito estalló allá, recién en Lima se tomó interés. Llegamos para conquistar Lima y con eso conquistamos al país. El ‘boom’ recién se sintió acá el 2008, pero el fenómeno tiene varios años atrás en provincias. Temas como “Motor y Motivo” se escuchaban desde hace cuatro años en todo el norte, pero recién el año pasado se apreciaron en Lima y

16 Revista Enfoque Ecónomico 

el éxito fue sorprendente”, indica el músico. Como todo fenómeno social y cultural, la música también cumple un ciclo en la que cabria preguntarse cuando tiempo le falta o le resta para que este boom musical finalice. Por experiencias anteriores se sabe que entre 5 y 10 años, son periodos de auge monetario acompañados de cambios estilísticos y donde el público también se transforma. Pero esto parece no preocupar a Yaipén y sobre el particular enfatiza que como dueño del grupo, tiene muy bien definido que la agrupación es su empresa y negocio y como tal esta tiene que producir y crear cosas nuevas, tanto en espectáculo como en música. “Depende de nosotros mismos que no aburramos a la gente. El Grupo 5 toca cada mes y medio en Lima para no saturar el mercado. Hoy tenemos la suerte de tocar para muchas empresas y fiestas privadas, lugares inimaginables. Para fechas especiales, como en el mes de diciembre por ejemplo, las grandes empresas contrataban a orquestas limeñas como la de Joselito. Ahora contratan al Grupo 5 porque consideran que nuestra música los va a hacer bailar de principio a fin. La informalidad sigue reinando en algunos grupos, y perjudicando el mercado, sin embargo seguimos trabajando muy fuerte y

seriamente lo que nos viene permitiendo estar en contacto con sectores que demandan otro tipo de estándares. Es por eso que como dueños del grupo, como managers buscamos aprovechar y prolongar este momento, y adecuándonos a las exigencias que demanda un mercado musical. No creo que la cumbia pase de moda porque ya forma de nuestra cultura”, puntualiza. El Grupo 5 sabe aprovechar al máximo el éxito del grupo, prueba de ello es el hecho de haber incursionado en la pantalla grande, teniendo al benjamín de los Yaipen como uno de los protagonistas de la producción: “Hacer la película fue un reto, un sueño. Fue por dejar una huella grande en la historia musical de la cumbia norteña. No se ganó pero tampoco se perdió”... asegura Yaipén. Y es que prefiere no hablar de cifras. Pero es indudable que se movieron varios miles de dólares alrededor de la película. ¿Qué no se ganó, pero tampoco se perdió? Esa es una frase para cumplir con el protocolo. Durante el rodaje se habló de una inversión de 300 mil dólares. Se dijo que el 50% fue asumido por el Grupo 5 y lo restante por los productores. Pues bien, en su primer día de estreno, la taquilla reportó a 12 mil 844 espectadores. Un record que superó a la otrora película nacional que alcanzó 12 mil 587 asistentes. SI multiplicamos el número de espectadores por un promedio de 8 soles por entrada al cine, nos dará como resultado 102,752. Ello


“jamas imaginaron despojarse de esas estridentes camisas para vestir los exclusivos trajes de Ermenegildo Zegna y Valentino provocando comentarios discriminatorios de parte de los representantes de la marca.” multiplicado, otra vez, por catorce días en cartelera, tendremos como resultado 1 438 528 nuevos soles. Las cifras pueden variar no sólo por el costo mayor o menor de las entradas, sino por el flujo de espectadores y las semanas que duró en cartelera la película. Lo cierto es que del 1 438 528, restando los 300 mil dólares, quedó poco más de quinientos mil soles de ganancia, de donde además de debe deducir impuestos y la ganancia de los cines. Pero más allá de las cifras, lo que ganó el Grupo 5, es mayor popularidad. Ello se revirtió en más contratos. Y en eso si no podemos sacar la cuenta, porque los dueños de los grupos prefieren guardar hermetismo. Lo hacen para evitar revelar las grandes sumas de dinero que se manejan en el mercado de la cumbia. No sólo por seguridad, sino porque suponemos, la informalidad debe haber creado varios vacíos en el pago de impuestos. Para que tengamos una idea de cuánto dinero recauda esta fábrica musical llamada Grupo 5, haremos algunas sumas. La orquesta cobra un promedio de 40 a S/. 50 mil nuevos soles por concierto y poseen una tarifa flat promocional mínima de S/. 25 mil. Las cifras bajan o suben de acuerdo a quién los contrate. Por ejemplo si se presentan en una discoteca, obviamente el público es menor y por tanto, cobran un poco menos. Pero si se trata de un concierto masivo, entonces sí, la cifra crece como la espuma. Ahora bien, multipliquemos en base a su tarifa mínima de S/. 25 mil soles por no menos de cuatro concierto por semana que ofrecen. No son menos de S/. 400 mil soles mensuales, los que el Grupo 5 guarda en sus bolsillos. De aquí se deducen gastos de traslado e imagen del grupo. Porque los pasajes aéreos, comidas y hospedaje –en el caso de las provincias-, corre por lo general por cuenta de los empresarios.

CAMBIO DE IMAGEN

Pero todo no ha sido fácil para este grupo, no siempre se movilizaron en un cómodo y moderno bus, aguardaban la hora del show dentro de un perfumado camarín y mucho menos imaginaron despojarse de esas estridentes camisas para vestir los exclusivos trajes de Ermenegildo Zegna y Valentino, hecho que reflejó la popularidad de los mu-

chachos en todos los estratos, y provocando comentarios discriminatorios de parte de los representantes de la marca. “Definitivamente hemos sufrido mucho para lograr todo lo que tenemos ahora, lo que se ganaba antes con las justas alcanzaba para ir comprando instrumentos, Nos movilizamos alquilando un micro o hasta un camión. El crecimiento de Grupo 5 ha sido un proceso, no todo es como ahora. Recuerdo una vez que viajé con mi padre a Cutervo y nos dieron para cambiarnos y descansar en un aula de adobe en un colegio. Hoy en día también lo hacemos en otros lugares. Podemos estar en un camerino muy bien acondicionado y también en un lugar modesto. No nos hacemos problemas por esto, nos adecuamos a las limitaciones de algunos lugares, pero lo que si no perdemos es la humildad, ni olvidamos nuestra raíces, pisamos tierra siempre”, añade. La forma de cantar, los arreglos musicales, el lenguaje llano y juvenil con que se comunican, los cortes de cabello y hasta la apariencia física, son muy tomados en cuenta por la agrupación. “Existe un dicho que dice que la pinta es lo de menos, sin embargo nosotros nos hemos preocupado por ofrecer una presentación por respeto al público, de alguna forma es la profesionalización de la agrupación. En ese aspecto somos muy disciplinados y creo que los resultados saltan a la vista, viajes internacionales, producción cinematográfica, publicidad y sobre todo show de calidad”, agrega. Y le damos la absoluta razón. Enfundados en sus elegantes trajes, ellos esperan su turno para salir en escena. Están en una discoteca de la Molina. Y la verdad es que lucen profesionales. No le envidian la postura artística, a ningún cantante foráneo. No son chabacanos, bulleros o “figuretis”. Más bien se muestran cautos y profesionales. No contratan “caras bonitas” para jalar público, más bien apuestan al talento de sus cantantes. Supongo que eso también suma. Un último detalle que demuestra los grandes de proyectos de familia y seguir sacando lustre del apellido es el estudio de grabación que utilizan. Es de propiedad de un familiar. Ellos generan empresa al interior de la familia y eso hace que todos ganen por igual.

EN CIFRAS

S/.120,000

recaudan bimensualmente por concepto de merchandising

S/.150,000

es la recaudación promedio en un buen cocierto Top Lawyers 2007 17 


18 2 Revista Revista Enfoque Enfoque Ecónomico Ecónomico

Página - 28

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna


Director:

Periodistas: Ve

Va

Aldo Huamán / Rita Espinoza Kelly Granda / Jacinto Espinoza Pilar Valdivia - Arequipa

En Lima aprecie los exclusivos relojes EDOX en: Distribución:

Asistencia y Logística: Flor Córdova Gloria Espinoza

Venta pública: Distribuidora Zeta

Argenta 195 San Borja - Lima - Perú Telfs.: 2254594 / 628-0199 / 612-0267 Nextel: 812*5258 / 812*5254

C.C. Jockey Plaza Segundo Nivel Tda. 298 - T: 435-2841

TOTAL DE LOS ARTICULOS DE ESTA REVISTA. ENFOQUE ECONOMICO es una revista editada por Corporación Televisiva del Perú SRL en Plazuela 17delEPerú. - T:Los 436-3150 Todos los derechos reservadosLa están inscritos paraTda. Televisiva artículos fi

C.C. San Isidro Paseo de la República 3440 Tda. B42-A T: 440-9399 SERVICIO TECNICO EN LAS 3 TIENDAS

Top Lawyers 2007 3 19 Revista Enfoque Ecónomico 


Sanofi Pasteur, la división de vacunas del Grupo Sanofi-aventis, anuncio que acaba de presentar ante la Food and Drug Administration (FDA) una solicitud adicional de registro para la vacuna monovalente contra la gripe A (H1N1) 2009. Los ensayos clínicos de la empresa en Estados Unidos se harán con 2.000 personas, a las que se les dará tanto una versión normal de la nueva vacuna como una nueva que llevará un aditivo para reforzar el sistema inmunológico. Conforme a las recientes recomendaciones de la FDA, la solicitud adicional de registro requiere la evaluación de la vacuna contra la nueva cepa gripal A (H1N1) 2009, con el fin de acelerar el registro de la vacuna pandémica. “Esta solicitud de registro forma parte de nuestro compromiso de colaboración con las autoridades sanitarias para fabricar una vacuna contra el virus de la influenza A (H1N1) 2009 “, comentó Wayne Pisano, Presidente-Director General de sanofi pasteur. “Es fundamental avanzar en el proceso de registro propuesto por la FDA, mientras tanto continuamos con los ensayos clínicos de nuestra vacuna “. La solicitud adicional cumple las recientes directivas de la FDA para la evaluación de una vacuna monovalente contra la gripe A (H1N1) 2009, y sigue el mismo procedimiento reglamentario utilizado con las nuevas cepas virales contenidas en las vacunas anuales contra la gripe estacional. En la solicitud adicional presentada por sanofi pasteur para su vacuna monovalente contra la gripe A (H1N1) 2009, se indica que se refiere a la evaluación de una vacuna sin adyuvante.

Página - 20

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Aunque en las solicitudes adicionales referentes a una modificación de la cepa anual no es necesario incluir nuevos datos clínicos, los datos sobre inmunogenicidad y tolerabilidad procedentes de los ensayos clínicos estarán disponibles. Sanofi Pasteur probará la inmunogenicidad y tolerabilidad de su vacuna monovalente contra la gripe A (H1N1) 2009 en una serie de ensayos clínicos que dieron comienzo en EEUU, el 6 de agosto de 2009. En los ensayos participan unas 2.000 personas y permitirán asimismo evaluar la tolerabilidad y el posible beneficio de un adyuvante en la formulación de la vacuna pandémica. Para obtener más información sobre los ensayos clínicos de la vacuna contra la gripe A (H1N1) 2009, consultar la Web www. clinicaltrials.gov. Sanofi-aventis, líder mundial de la industria farmacéutica, investiga, desarrolla y distribuye soluciones terapéuticas, para mejorar la vida de cada persona. Sanofi-aventis cotiza en las Bolsas de París (EURONEXT: SAN) y Nueva York (NYSE: SNY). Sanofi Pasteur, la división de vacunas del Grupo Sanofi aventis, vendió más de 1.600 millones de dosis de vacunas en 2008, ofreciendo protección a más de 500 millones de personas en todo el mundo. Sanofi Pasteur es líder mundial y cuenta con la mayor gama de vacunas existente contra 20 enfermedades infecciosas. La experiencia de Sanofi Pasteur en el área de las vacunas se remonta a más de un siglo. Actualmente, es la mayor empresa dedicada totalmente a la vacuna e invierte más de un millón de euros diarios en investigación y desarrollo.

20 Revista Enfoque Ecónomico 

Por: Rachel Bronstein Fotografía: Sanofi Aventis- del Perú / Agencia News Report Novartis / Minsa.

La carrera por Novartis fue le primero en anunciar la vacuna contra la Influenza A H1N1 y sus acciones subieron un 4,4% en un sólo día. Mientras Sanofi –Aventis ya empezó las pruebas de su vacuna y anunció que donará 100 millones de vacunas contra la fiebre estaciona y una vez que tenga la nueva vacuna contra el virus de influenza AH1N1 entregará en 10% de la producción a la Organización Mundial de la Salud, para que sean distribuidas a los países en desarrollo. La competencia es por un mercado de u$s 50.000 millones. Las pocas compañías farmacéuticas que decidieron hace unos años apostar por el desarrollo de vacunas encontraron en la lucha contra la Influenza A H1N1 la posibilidad de tener un gran éxito en un negocio muy específico del sector. La carrera por ver quién logra lanzar más rápido al mercado un producto que inmunice a la población mundial de la llamada “gripe porcina” se largó cuando cerca de 30 laboratorios de 19 países fueron invitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a producirlo. El premio es evidente: el que llegue primero podrá seducir a una buena parte de la demanda que representa, según estimaciones del mercado, US$ 50.000 millones en facturación por la venta de las dosis. Los cálculos se desprenden de un precio mínimo estimado por las farmacéuticas de US$ 10 (algunas calculan un valor de hasta US$ 15) por cada una de las 5.000 millones de dosis que la OMS calcula necesarias fabricar en caso de que se necesiten dos aplicaciones por persona. Esto permitiría cubrir al menos la salud de 2.500 millones de habitantes en el planeta en un año. En cambio, la cifra bajaría a la mitad si los ensayos que se realizarán en las próximas semanas demuestran que con una sola dosis es suficiente. En la industria consideran que el máximo de US$ 15 por dosis sería difícil de alcanzar ya que la competencia entre laboratorios promente ser muy dura y existe la posibilidad de donaciones o importantes descuentos en las ventas. Hasta el momento, quien tomó la delantera en la competencia por inmunizar al mundo de la gripe porcina es la firma helvética Novartis, que en junio pasado soprendió al mundo al anunciar que tenía


Influenza A H1N1

Página - 21 Top Lawyers 2007 21 

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

la vacuna que vale millones


Christopher A. Viehbacher, Director Ejecutivo de Sanofi Aventis

“Convertirse en un líder global de la atención de la salud y no solamente una compañía farmacéutica concentrada en Estados Unidos y Europa es el corazón de la estrategia de Sanofi-Aventis”, dijo Christopher A. Viehbacher. todo listo para someter su producto a las pruebas finales. La compañía comandada por Daniel Vasella estaría en condiciones de lanzar las vacunas al mercado hacia fines de septiembre, cuando comienza el otoño boreal. Otras farmacéuticas que competirán por captar la gran demanda que generó la Influenza A H1N1 son la franco alemana Sanofi-Aventis –con Chris Viehbacher en los controles, la británica GlaxoSmithKline –comandada por Andrew Witty–, las estadounidenses Merck –con Richard T. Clark como CEO–, Baxter –con Walter E. Boomer como su titular–, Wyeth –recientemente adquirida por su compatriota Pfizer y timoneada por Bernad Poussot–.

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Por lo pronto, los gobiernos de los países desarrollados han adelantado dinero de futuras compras de dosis para que las empresas puedan avanzar a paso acelerado en las diferentes etapas necesarias desde la investigación hasta llegar a su comercialización. Trascendió que Gran Bretaña, Canadá y Francia firmaron hace semanas contratos con varias firmas farmacéuticas con el objeto de garantizarse el acceso a la vacuna aunque no se supo el valor acordado. Solo los montos otorgados por EE.UU son los que vieron la luz: Washington entregó US$ 289 millones a Norvatis y US$ 190 millones a Sanofi Pasteur, filial de vacunas de Sanofi-Aventis, para asegurarse las dósis, a pesar de que los productos todavía no fueron aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) de ese país. Norvatis confirmó la información y agregó que ya recibió pedidos de un total de 30 países.

Página - 22

LA APUESTA DE SANOFI AVENTIS

Sanofi Pasteur, la división de vacunas del laboratorio Sanofi Aventis informo que donará 100 millones de dosis de vacunas contra la gripe estacional, asimismo, una vez que tenga la nueva vacuna contra el virus de influenza AH1N1 entregará en 10% de la producción a la Organización Mundial de la Salud, para que sean distribuidas a los países en desarrollo. Este compromiso fue asumido por el presidente y director ejecutivo del laboratorio francés, Christopher A. Viehbacher, como parte del compromiso de esta empresa para el acceso a la Salud. Durante la sesión de apertura de la Cumbre de Salud del Pacífico, que se celebró en Seattle, Washington, Christopher A. Viehbacher, Presidente y Director Ejecutivo de Sanofi-Aventis, declaró: “Quiero 22 Revista Enfoque Ecónomico 

respaldar el llamado del Director General de la OMS a una acción común para combatir la pandemia de la influenza. Es nuestra responsabilidad colectiva, como compañías, como industria, como autoridades nacionales de salud, como ONGs, como Fundaciones, reunir nuestras fuerzas colectivas, así como también nuestra dedicación y nuestra motivación para encontrar soluciones que sean accesibles para todo paciente en todo el mundo.”

“Los tiempos excepcionales demandan respuestas excepcionales. Es necesario que actuemos de manera responsable y todos tenemos que hacer nuestra parte. Esa es la razón por la que tenemos la intención de donar 100 millones de dosis de vacuna contra influenza a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ayudar a los países en desarrollo a enfrentar la pandemia de la influenza”, agregó Christopher A. Viehbacher. Esta donación está hecha a la medida para responder a la pandemia de influenza de 2009 debido al brote de la nueva cepa de influenza A(H1N1) e incluye un compromiso anterior hecho por la compañía en 2008 en el contexto de la amenaza de pandemia de A(H5N1). “El brote de los virus de influenza A(H1N1) y A(H5N1) está actualmente presente en muchos países incluyendo algunos en las regiones más pobres del mundo. Esta donación flexible está dirigida a ayudar a la OMS a resolver las necesidades de estas poblaciones más vulne-


rables,” dijo Christopher A. Viehbacher. Una vez que la producción de la vacuna contra el A(H1N1) haya comenzado, Sanofi Pasteur, la división de vacunas del Grupo SanofiAventis, reservará el 10 por ciento de su producto para la OMS como donación para ayudar a resolver la pandemia de influenza en los países en desarrollo. En el caso de que las instalaciones de Fabricación de Sanofi Pasteur se comprometan totalmente a la producción de la vacuna contra la pandemia, la compañía también suministrará esta vacuna bajo una política de precios escalonados para los países en desarrollo. “Convertirse en un líder global de la atención de la salud y no solamente una compañía farmacéutica concentrada en Estados Unidos y Europa es el corazón de la estrategia de Sanofi-Aventis”, dijo Christopher A. Viehbacher.

NOVARTIS: VISIÓN ESTRATÉGICA.

Top Lawyers 2007 23 

Magazine

Magazine

“Washington entregó u$s 289 millones a Norvatis y u$s 190 millones a Sanofi Pasteur, filial de vacunas de Sanofi-Aventis, para asegurarse las dósis, a pesar de que los productos todavía no fueron aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) de ese país…”

Página - 23

Que Novartis tomara la punta en los avances del desarrollo de la nueva vacuna es en realidad parte de una estrategia global planteada hace un tiempo. Hace ya unos años que pronosticó que buena parte de su negocio pasaría por esa parte del amplio portfolio de productos. La firma nació en 1996 tras la fusión de Ciba-Geigy y Sandoz y una década después entró de lleno a la fabricación de vacunas con la adquisición de la estadounidense Chiron, por entonces quinta productora mundial. Los investigadores de Chirón que Novartis sumó a su plantel ocupan la vanguardia en el uso de tecnologías modernas para la producción de nuevas generaciones de vacunas, lo que marcó la diferencia en la carrera que la firma corre contra sus competidores. El anuncio del viernes 12 sobre los avances en la lucha contra la gripe porcina tuvo su correlato en el mercado bursátil: sus acciones escalaron un 4,4% desde su valor del día anterior. Lo de Novartis fue un acierto sobre una estrategia planificada años antes y basada en datos que todas las compañías manejaban. En 2005 se calculó que la cifra de ventas del total de todos los tipos de vacunas había pasado de US$ 2.000 millones en 1980 a US$ 6.000 millones en 2004. Por ello la producción de una vacuna contra la gripe A H1N1 mejorará sustancialmente los balances de las empresas que la produzcan. Y este pronóstico se ve reflejado en la subas en las cotizaciones de las acciones de los laboratorios que se encuentran desarrollándola con incrementos que van desde el 15 al 20% desde mediados de marzo hasta hoy.

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

Daniel Vasella, Director Ejecutivo de Novartis


Fortuna Fortuna Fortuna EMPRESAS Magazine

Magazine

Magazine

CERVEZA FRANCA

PRICEWATERHOUSECOOPERS

10 Enfoqueeconómico.net �

es reconocida como la principal firma de asesoría tributaria a nivel mundial

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

¨Nuestra reputación como líderes del mercado global se extiende a los diversos servicios tributarios que brinda nuestra organización, en los que mantenemos diversos liderazgos comparados con la competencia, por ejemplo: Impuesto a la Renta a personas naturales y empresas, planeamiento tributario, precios de transferencia, minimización de riesgo tributario, tributación internacional y cumplimiento de obligaciones tributaria”, según comentó Miguel Mur, socio principal de PricewaterhouseCoopers Perú. Lanzada en el año 2000, el Global Tax

Página - 24

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

PricewaterhouseCoopers ha sido reconocida como la principal firma global de servicios de asesoría tributaria a nivel mundial, muy por encima de su más cercano competidor, según el estudio Global Tax Monitor, encuesta independiente realizada por la agencia de investigación TNS que examina el posicionamiento competitivo de las principales firmas en el mercado de asesoría tributaria global, regional, nacional y por industrias.

Monitor es una encuesta independiente para clientes múltiples conducida por la agencia de investigación de TNS. Para este estudio se tomó en consideración información al cierre del primer trimestre del 2009 en el que se proporciona una medición integral de la reputación de la firma, servicios a clientes y solidez de marca obtenida en base a más de 3,000 entrevistas telefónicas con los principales funcionarios en la toma de decisiones (CFOs y Tax Directors) clientes de servicios tributarios alrededor del mundo. PricewaterhouseCoopers provee servicios de auditoria, impuestos y consultoria por industrias o sectores económicos con el compromiso de incrementar la confianza pública en la información financiera y mejorar su valor en beneficio de sus clientes y de los otros grupos de interés. Más de 155,000 personas en 153 países comparten, a través de nuestra red, sus ideas, experiencias y soluciones en el desarrollo de nuevas perspectivas y de consejos prácticos.

Al mercado USA

Bajo la firme convicción de ser una empresa que realiza productos de calidad para todo el mundo, el Grupo Aje, a través de su cerveza Franca, alista su segunda exportación a los Estados Unidos de Norteamérica. Sumándose al primer envío de un contenedor de cerveza Franca al estado de La Florida realizado en el mes de junio de este año, Franca se alista nuevamente con rumbo al norte, pero esta vez, con tres contenedores los cuales tendrán como destino nuevamente el estado de La Florida y además el estado de California. “Debido a la gran aceptación de Franca por parte de los residentes peruanos y latinos en los Estados Unidos, se está realizando un segundo envío de tres contenedores, dos a La Florida y uno a California. Definitivamente el sabor de Franca cruza fronteras y esto es solo el inicio de una constante presencia de nuestra cerveza en más estados de los Estados Unidos, así como en otros países” comentó Jorge Vera, Gerente Regional de Marca del Grupo Aje. Cabe indicar que la versión de Franca que se viene exportando es la presentación de botella de vidrio no retornable de 12 onzas que incluye información de la cerveza en el idioma inglés.

- Producción de Televisión - Publireportajes TV - Videos Corporativos - Video Comunicados Argenta 195 Urb. Las Magnolias San Borja Telf.: 628-0296 producciontv@newsreport.com.pe 24 Revista Enfoque Ecónomico 

Cámaras Betacam SP, Dvcam, DvcPro, Mini Dv-DVD Video CD, Set de TV - Islas de Edición - Multiformatos


EMPRESAS

PANDA SECURITY

Presenta sus nuevos productos 2010 para el mercado peruano

Panda Security presentó su nueva y ultra-ligera gama de soluciones de consumo 2010 que incluye Panda Internet Security 2010, Panda Global Protection 2010, Panda Antivirus Pro 2010 y un producto completamente nuevo, Panda Antivirus for Netbooks. Todas ellas están disponibles a nivel mundial. Por su parte, el Director Gerente de Panda Security Perú, Ing. Luis Rivera Feijoo, dijo: “Las mejoras incorporadas en los productos de consumo, que hoy lanzamos al mercado, confirman lo expresado en nuestro eslogan, One step ahead, sintetizando nuestro compromiso con la innovación, la evolución constante y nuestra capacidad de ir siempre un paso por delante en la lucha contra las amenazas informáticas”.

Fo Fo Fo

10 Enfoqueeconómico.ne �

Construcción tiene 90% de avance de obra dena estadounidense Starwood Hotels & Worldwide Resorts, Libertador Perú lanzó en el 2008 un plan de inversiones por 160 millones de dólares en la remodelación y construcción de sus hoteles, con excepción del Hotel Libertador Paracas que no formaba parte del convenio.

Este hotel se ha reconstruido íntegramente luego que quedó afectado por el terremoto ocurrido en el sur chico del país el 15 de agosto del 2007. “De acuerdo a los trabajos que se están realizando, que son básicamente de decoración, podemos prever que la apertura será a más tardar en octubre próximo, con una inversión de 30 millones de dólares”, informó su gerente general, Jorge Melero.

Sin embargo, los altos estándares del hotel que la cadena Libertador está construyendo en Paracas hicieron que Starwood lo incorporara también a su portafolio, bajo la modalidad de franquicia.

El hotel contará con 121 habitaciones y 16 suites, la mayoría con vista al mar y un área superior a 40 metros cuadrados por habitación. Además tendrá dos restaurantes, bar lounge, piscina, salón de convenciones (con capacidad para 600 personas), entre otros servicios. Cabe señalar que en convenio con la ca-

Melero precisó que el concepto del hotel está a cargo del arquitecto Bernardo Fort, el cual ha diseñado el Atlantis Condominium en Miami, el Shanghai Information Tower y el Westin Times Square en Nueva York, entre otros. Asimismo, el diseño interior se ha encargado a la firma Caparra Entelman & Asociados, quienes han apostado por un complejo hotelero que posea villas, chalets y bungalows y recree el ambiente de un oasis. Top Lawyers 2007 25 

Magazine

La cadena hotelera Libertador Perú informó que la construcción del nuevo Hotel Libertador Paracas, de categoría cinco estrellas, ubicado en la bahía del mismo nombre en Ica, ya tiene un 90 por ciento de avance de obra, es decir, está en la etapa final.

Magazine

La representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú, Dra. Ana María Rodríguez; la titular del Ministerio de la Producción, Dra. Mercedes Aráoz; y el Superintendente de Banca y Seguros, Sr. Felipe Tam Fox; anunciaron que el Perú será la sede del XII Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic 2009) a realizarse del 30 de setiembre al 2 de octubre del 2009 en el Campo Ferial del Cerro Juli de la ciudad de Arequipa. El Foromic ofrece una plataforma de conocimientos para los sectores de microfinanzas y microempresas que permite intercambiar prácticas, metodologías y estrategias para promover y apoyar el sector de la microempresa a través de sesiones técnicas, plenarias, talleres y entrenamientos. En palabras de Ana María Rodríguez, representante del BID en el Perú, “el Foromic 2009 estará enfocado en la actual crisis económica financiera, y cómo esta viene afectando al sector de la microempresa en Latinoamérica y el Caribe”. Este importante evento cuenta con el auspicio de la Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP (SBS), el Ministerio de la Producción y Mi Banco.

NUEVO HOTEL PARACAS

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

FOROMIC 2009

Página - 25

XII Foro Interamericano de la Microempresa


Fortuna Fortuna Fortuna EMPRESAS Magazine

Magazine

BANCO HSBC

Agencia en Arequipa

Magazine

PETER BRABECK-LETMATHE

10 Enfoqueeconómico.net �

Confía que empresas seguirán modelo de creación de valor compartido

Página - 26

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Suiza y Perú celebraron 125 años de fluidas y armoniosas relaciones bilaterales, en medio de una Jornada Económica organizada por la Embajada de Suiza y la Cámara de Comercio Suiza en el Perú, que contó como principal expositor con un invitado de lujo: Peter Brabeck-Letmathe, presidente de Nestlé, la compañía de alimentos más grande del mundo. Brabeck-Letmathe, estuvo acompañado de Antonio Brack Egg, ministro del Ambiente, y Pedro Pablo Kuczynski, ex presidente Del Consejo de Ministros. En la cita se conversó sobre “Oportunidades y Responsabilidades de los Empresarios en una Economía Globalizada”. En su discurso, Brabeck-Letmathe, aseguró que el proceso de globalización ha generado más beneficios que problemas, lo que puede ser fácilmente corroborado al ver la reducción de la población en extrema pobreza (menos de un dólar de ingreso diario) desde inicios de la década de los ochenta hasta el momento. Otro indicador, refirió, es la continua reducción de la brecha que existe entre las tasas de mortalidad infantil y de esperanza de vida de los países en vías de desarrollo con las de los países desarrolladoras.

CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO

En lo que concierne al aporte de las empresas a la sociedad, Brabeck-Letmathe refirió que, junto con el profesor Michael Porter, de la Universidad de Harvard, Nest26 Revista Enfoque Ecónomico 

lé ha desarrollado el esquema de Creación de Valor Compartido. “Lo que hacemos en Nestlé es crear valor. Hemos abierto un camino con Creación de Valor Compartido y estamos seguros de que otras empresas nos van a seguir”. Bajo este modelo, Nestlé gestiona su actividad empresarial, a través de toda su cadena de valor, de tal manera que sus operaciones generen beneficios tanto para la empresa como para la sociedad al mismo tiempo. A través de esta iniciativa, se generan acciones que buscan mejorar la calidad de la nutrición, a promover soluciones para el mejor aprovechamiento del agua así como a propiciar el desarrollo rural. El directivo también refirió que Suiza era uno de los países más pobres de Europa cuando, en 1830, se liberalizó la propiedad de la tierra y del comercio agrícola, lo que le permitió a dicho país alcanzar el nivel de desarrollo que ahora ostenta. Por ello, lamentó que ahora en algunos países desarrollados se apliquen políticas proteccionistas que perjudican a los países en desarrollo. Finalmente, consideró que los empresarios deben participar más activamente del diálogo político, en el que se discuten temas de gran envergadura como la escasez del agua, un acuciante problema que se puede resolver con medidas como minimizar los desperdicios o dejar de promover el apoyo a los combustibles biológicos.

HSBC, abrió las puertas de su segunda agencia en la ciudad de Arequipa como parte de su plan de expansión en las principales ciudades del país. La primera sede se encuentra operando desde marzo de este año en la Av. Trinidad y Morán 104, Cayma, y esta segunda agencia se encuentra ubicada estratégicamente frente a la Plaza de Armas, en la Avenida La Merced, 101. “El crecimiento que viene experimentando Arequipa ha impulsado a los arequipeños a ampliar sus horizontes y buscan tener acceso mercados internacionales. Estamos seguros que el Banco HSBC será la puerta directa al mundo que acompañará el crecimiento y desarrollo de esta ciudad. Tenemos la experiencia de ser un banco global que piensa como un banco local en todas las ciudades en que operamos”, manifestó Luiz Felipe Mauger, Gerente General de HSBC Perú.

NUEVO RECTOR

Aurelio Padilla es el nuevo rector de la UNI Con la presencia de congresistas de la República, alcaldes, rectores de las diferentes universidades del país, decanos de los Capítulos de Ingenieros y autoridades educativas en general, se realizó la ceremonia de asunción de cargos de las autoridades principales de la Universidad Nacional de Ingeniería. De acuerdo a los resultados de la AU, las nueva autoridad de la UNI para el periodo 2009-2014 es el Ing. Aurelio Padilla Ríos; Primer Vicerrector Ing. José Martínez Talledo y Segundo Vicerrector Ing. Walter Zaldívar Álvarez.


EMPRESAS

BANCO DE COMERCIO

Reconocimiento por buenas prácticas de gobierno corporativo

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) en el marco del Índice de Buen Gobierno Corporativo entregó al Banco de Comercio una de las entidades bancarias más sólidas del mercado financiero peruano, el premio por ser una Empresa con Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo. Al respecto, David Ambrosini Valdez, Gerente de Administración y Finanzas del Banco de Comercio, señaló: “Los resultados arrojados en el 2008 han sido sumamente alentadores, no sólo porque subimos de 242.25 a 262.5 puntos según PCR, sino también porque hemos sido elegidos como una de las 14 empresas que poseen Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo y en nuestro caso particular, la empresa Pacific Credit Rating (PCR) actuó como empresa validadora en los años 2007 y 2008”.

Fo Fo Fo

10 Enfoqueeconómico.ne �

INTEL & INFORDATA

La classmate PC Convertible basada en tecnología Intel, ya está disponible en Perú a través de la empresa peruana Infordata, integrador peruano de equipos de cómputo y socio de negocios de Intel quién tendrá a su cargo la comercialización de los equipos sumados a los servicios, software y contenidos para complementar la oferta de la classmate PC en el mercado peruano.

- Producción de Televisión - Publireportajes TV - Videos Corporativos - Video Comunicados Argenta 195 Urb. Las Magnolias San Borja Telf.: 628-0296 producciontv@newsreport.com.pe

Cámaras Betacam SP, Dvcam, DvcPro, Mini Dv-DVD Video CD, Set de TV - Islas de Edición - Multiformatos

Top Lawyers 2007 27 

Magazine

Magazine

Gustavo Cerati, ex vocalista de la banda de rock Soda Stereo, en conjunto con el equipo de Falabella y el diseñador Manuel Morales, quien ha estado a cargo de la imagen de Cerati durante toda su trayectoria, crearon la línea de ropa masculina “Basement by Gustavo Cerati”, colección que se presentó en las tiendas de Saga Falabella de Miraflores, San Isidro, Jockey Plaza y San Miguel. La colección de Basement está enfocado para los públicos de Perú y Chile y más adelante se espera que llegue a Argentina. Ésta se inspira principalmente en la música, con una fuerte influencia pop-rock en cada una de las prendas y marca el debut de Cerati en el mundo de la moda.

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

SAGA FALABELLA

“Al presentar la nueva classmate PC Convertible y ponerla ahora al alcance de cualquier padre de familia, Intel reafirma su compromiso con la educación en Perú y su interés por fomentar el talento de los futuros líderes del país” así lo señaló Christopher J. (CJ) Bruno, Vicepresidente del Grupo de Ventas y Marketing y Presidente de Intel Américas Inc quién llegó al Perú para el lanzamiento local. La nueva classmate PC Convertible cuenta con una pantalla táctil giratoria, asa integrada, cámara giratoria integrada y modo tablet que facilitan su uso a estudiantes en continuo movimiento; además, tiene una característica especial para el apoyo de la mano, ya que ignora el contacto de la piel con la pantalla, lo cual permite que los estudiantes puedan dibujar, tomar notas y pintar con naturalidad, a través de la plumilla incluida, sin preocuparse por el contacto con la palma de la mano

Página - 27

Lanzan colección “Basement by Gustavo Cerati”

Llegó al Perú la Classmate PC Convertible

Intel, el fabricante mundial de procesadores, presentó en conferencia de prensa, la nueva classmate PC Convertible, que además de contar con características especiales para satisfacer las necesidades particulares de los mercados de educación y cuidado de la salud, este nuevo modelo tiene la capacidad para transformarse en una Tablet PC, lo que facilita su manejo en cualquier entorno, propiciando la integración y colaboración.


Fortuna Fortuna Fortuna EMPRESAS Magazine

Magazine

Magazine

GRÜNENTHAL PERUANA

XIV Jornada Nacional de Pediatría

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

10

El laboratorio Grünenthal Peruana, participó en la XIV Jornada Nacional de Pediatría “Eduardo Villarán Palma”, que contó con ponencias internacionales y presentación de Enfoqueeconómico.net stands, en las que el mencionado laboratorio resaltó entre los participantes.

SANOFI – AVENTIS Y LA UCH

Página - 28

10 Enfoqueeconómico.net

Aplicación de Conceptos Farmacológicos

El evento “Aplicación de Conceptos Farmacoeconómicos en la toma de Decisiones en Salud”, fue organizado en conjunto entre Sanofi Pasteur y la Facultad de Administración de Salud Pública de la Universidad Cayetano Heredia, que se realizó en el hotel y centros de convenciones El Pueblo. En este evento se trataron problemas de salud pública como, la Diabetes, hipertensión, trombosis y sobre todo la importancia de la vacunación contra la Neumonía e Influenza en esta pandemia, ponencia que estuvo a cargo del médico Alfredo Guerreros, vice-presidente de la Sociedad Peruana de Neumología.

28 Revista Enfoque Ecónomico 

BIONAIRE

Lanza purificadores de aire inteligentes

Bionaire, dedicada 100% a crear un ambienteóptimo, cómodo y saludable en nuestro hogar, trae a nuestro país una nueva línea de purificadores, contecnología de última generación en distintos tamaños, con filtro tipo HEPA permanente. Esta nueva característica será de gran utilidad en todos aquellos ambientes donde se busca confort, con un aire libre de contaminantes, pretendiendo así ser un aliado en el tratamiento de las enfermedades alérgicas y respiratorias. La novedosa línea de purificadores Bionaire™, con tecnología de avanzada, se adaptan también de manera natural a los diferentes ambientes del hogar ya que fabrican productos respaldados por calidad, innovación y diseño. Además, es también económico pues, en adelante, ya no habrá necesidad de cambiar a menudo los filtros permanentes tipo HEPA.

JACKSON MEMORIAL Nombra director el Doctor Mario A. Méndez

El Jackson International en Miami anunció el nombramiento de Mario A. Méndez M.D., un veterano en el campo de la salud internacional con una vasta experiencia en el desarrollo de negocios y mercadeo del aspecto clínico, como su nuevo vicepresidente ejecutivo y director. Dentro de las principales funciones del Doctor Méndez está la de continuar con los estándares de atención a los pacientes internacionales que buscan la mejor alternativa a la hora de considerar un hospital en los Estados Unidos para el cuidado de su salud.


EMPRESAS

Abbott presenta nuevo PEDIASURE PLUS

NUEVA LÍNEA DERCO PERÚ

Incursiona en la venta de camiones de la marca Foton

“Tenemos gran expectativa respecto a las ventas de la línea Foton. Es la primera vez que Derco Perú incursiona en camiones y

Agregó que “la empresa fue la primera en introducir marcas chinas en el país y ahora con Foton, Derco Perú proyecta ser el líder en ventas de las marcas chinas en un año y tener el 8% de participación del mercado en el sector de camiones al 2 012”. n nuestro país, Derco Perú es el segundo distribuidor más grande de automóviles y el tercer importador de maquinaria de construcción. Actualmente representa las marcas Suzuki, Chevrolet, Great Wall, Hafei, Changan, Jac y Faw y el año pasado, tuvo una facturación de US$150.

Top Lawyers 2007 29 

Magazine

Esta marca tiene presencia en más de 70 países y vende más de un millón de unidades al año, lo que demuestra su gran aceptación en el mercado mundial por su moderna tecnología, innovación, fortaleza, precios competitivos y su capacidad de adaptarse a los rigores del trabajo diario en terrenos accidentados como el Perú.

Magazine

ALAFARPE

La Fundación Instituto Hipólito Unánue, creada bajo los auspicios de la Industria Farmacéutica, representada en ALAFARPE ha otorgado el Préstamo de Honor 2009 a 20 estudiantes pertenecientes a diversas Universidades de Lima y Provincias, que obtuvieron un alto rendimiento académico, y que por motivos económicos no pueden solventar sus estudios. En la foto, Sr. Rafael Fernández Stoll, Director Ejecutivo de ALAFARPE, Betsye Hinojosa de Gr[unenthal, entre otros ejecutivos.

la experiencia de 12 años en el mercado automotriz peruano hace prever buenos resultados, ya que la marca está precedida por un sólido prestigio y tiene el mérito 10 Enfoqueeconómico.ne de contar con más del 30% del mercado de camiones en China”, aseguró Julio Mendoza, gerente de la línea Foton.

Página - 29

Fundación Hipólito Unánue

Luego de alcanzar exitosos resultados en la distribución de autos procedentes de China, Estados Unidos y Japón, Derco Perú suma ahora a su portafolio la nueva línea de camiones Foton, una marca de la prestigiosa Beiqi Foton Motor Co., número uno en ventas de camiones livianos en la República Popular China.

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

Abbott Laboratorios ha desarrollado PediaSure Plus, con una nueva fórmula que incluye Pre y Probióticos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a facilitar la absorción de nutrientes, apoyando al desarrollo cerebral y el crecimiento saludable de los niños, en especial de aquellos que no comen bien.

Fo Fo Fo


MISTURA, II

Magazine

La Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), presentó MISTURA, la II Feria Gastronómica Internacional de Lima. En esta segunda edición, se espera una asistencia de 200,000 personas, incluyendo 5,000 visitantes de otros países. 10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

MISTURA se celebrará entre el 24 y el 27 de septiembre en Lima en el Parque de La Exposición.

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Feria Gastronómica Internacional de Lima

Página - 30

MISTURA es la mayor feria gastronómica de América Latina y ofrecerá una oportunidad única a todos los visitantes, desde los más expertos en gastronomía a todo el público general, de conocer y disfrutar de la gastronomía peruana. De hecho, esta edición, pasará de tener 12,000m2 de espacio de exposición a 100,000m2, ya que se celebrará en el Parque de la Exposición. Así, albergará iniciativas como “El Gran Mercado” donde 500 productores y artesanos podrán exhibir sus productos, todos ellos de alta calidad, y darlos a conocer al mundo. La Junta Directiva de APEGA presentó esta edición 2009, basada en el éxito de convocatoria de la Feria el año pasado. La marca diseñada para este evento, MISTURA, pretende reflejar que “es más que una feria

30 Revista Enfoque Ecónomico 

culinaria, es un espacio donde queremos poner en valor la diversidad, que hace tan rica a la gastronomía peruana, pero también es un valor fundamental de nuestra cultura y nuestra riqueza como país”, comentó Gastón Acurio, presidente de APEGA. “La oportunidad de celebrar MISTURA en un espacio como el Parque de la Exposición nos llena de alegría, ya que queremos que esta Feria sea, realmente, de todos los peruanos y se convierta en un evento único y singular que atraiga a Lima a visitantes de todas las partes del mundo. Será una semana en la que todos los limeños compartiremos lo mejor de nosotros mismos y disfrutaremos en torno a este concepto de diversidad y de nuestra ya reconocida gastronomía”, aseguró Acurio. MISTURA contará además con la presencia de destacados chefs internacionales, restaurantes, conferencias, un aula magna para las conferencias, un cine para la proyección de películas y documentales y numerosas actividades para todos los que acudan a esta convocatoria.


El gerente de Marketing de la cadena BEMBOS”, Rubén Mazzini, informó que en el primer semestre del 2009, las ventas de hamburguesas se incrementaron en 20% con relación al mismo periodo del año pasado “Hemos crecido 20%, aún cuando el estándar de la industria es 5%”, manifestó el directivo. “A cada momento escuchamos hablar de la crisis económica, pero el crecimiento de BEMBOS, es el resultado de seguir adelante con mucha fuerza y empuje, porque con perseverancia y pasión podemos ser ganadores”, sostuvo. Mazzini, señaló tambièn, que en la actualidad, la cadena de capitales peruanos obtiene más del 50% de participación en el mercado del rubro, lo cual consolida una participación marcada y contundente. “Estamos trabajando para dinamizar el sector que se enfrenta a una serie de paradigmas como el hecho de pensar que una hamburguesa no puede reemplazar al almuerzo, eso sucede principalmente en las zonas más populares de Lima y provincias”, anotó.

BEMBOS creció 20%

Top Lawyers 2007 31 


CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD Hay ligera contracción en todas las actividades económicas

Página - 32

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

32 Revista Enfoque Ecónomico 

Por: CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ

Periodista experto en Microfinanzas Web site: www.cesarsanchez.blogspot.com

Después de tantos meses de crecimiento, la economía peruana sintió la recesión internacional en el primer semestre que sólo ha crecido 0.34%, a pesar del Plan de Estímulo Económico (PEE) que el gobierno desarrolló para aplacar en parte el impacto de la recesión mundial. Los porcentajes del estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática ha puesto paños fríos al exagerado optimismo de quienes afirmaban que Perú posee una fortaleza económica a toda prueba. Eso no es cierto, por mucho que la economía se maneje responsablemente, las secuelas de la recesión tiene que afectar en algo y ahí están las cifras. No obstante el optimismo del presidente Alan García Pérez, la economía tuvo una contracción de 2.08% en el mes de junio (referente del crecimiento) con respecto al mismo mes del año pasado. Pero no sólo ha caído el PBI, sino también se empieza a notar secuelas de la contracción y recesión. Por un lado ha crecido la morosidad bancaria que por cuarto mes consecutivo arroja cifras negativas, como consecuencia de la contracción en la situación e ingresos de los trabajadores, y por el otro lado, la producción ha caído considerablemente. Por cierto que no es nada grave, pero ha caído. Según cifras de la Asociación de Bancos, la morosidad creció 1.65% en julio y 1.62 en junio. Es decir, las personas no tienen capacidad de pago por el momento. Este dato tiene estrecha relación con el incremento del desempleo que subió en el segundo trimestre de este año (mayo-julio) en 8.2% con respecto al mismo período del año pasado y 0.1% con relación al primer trimestre de este año. En términos generales, notamos una ligera contracción en todas las actividades económicas, especialmente en los rubros de manu-

PUNTO DE VISTA

factura y construcción, principales indicadores del PBI. A pesar del esfuerzo del sector construcción, aún no se observan visos de mayor crecimiento. El crecimiento del 10% del año pasado ahora se contrasta con apenas el 0.34 de expansión para la primera mitad del año. Por cierto que aún es prematuro adelantar cifras, pero las correcciones en las proyecciones de crecimiento del Ministerio de Economía, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y divisiones de estudios económicos de los bancos comerciales con respecto al PBI para este año no son alentadoras. Ha caído la demanda interna y se han perdido algunos puestos de trabajo. La desaceleración no es un buen indicador para la administración García que pretende impulsar el gasto público para atenuar en parte el impacto de la recesión y reactivar la demanda interna. En esta área, García no tiene tantos aliados, sino pasivos colaboradores en los gobiernos regionales que con “cuenta gotas” están invirtiendo los fondos públicos. Ahí hay un cuello de botella que se podría traducir en nuevos conflictos sociales. Si bien es cierto que la pobreza se ha reducido en áreas urbanas, ésta sigue igual o peor en zonas altoandinas y comunidades étnicas amazónicas. Por esos lugares, casi no hay presencia del Estado. Sólo en el primer semestre se gastó un tercio de los US$ 3,200 millones contemplados en el Plan de Estímulo Económico. Si el gobierno espera tener un buen resultado a finales de año, urge que parte del PEE se cumpla a cabalidad y que las regiones inviertan todos su presupuestos. Sólo así se podrá mantener un crecimiento sostenido y saludable para el Perú, dejando de lado falsas expectativas y exagerados optimismos frente a la crisis financiera internacional.


Top Lawyers 2007 33 яБо


Leslie Van Gihoven “Estamos en un proceso de

EXPANSIÓN”

La tradicional tienda especializada en acabados de construcción Cassinelli, ha iniciado su expansión en provincias luego de 40 años de trabajar solo en la capital y posicionarse como una de las mejores tiendas en su rubro, que se mantiene a pesar de la variada competencia Leslie Van Gihoven, gerente de marketing de la empresa, señaló que el plan de expansión de la tienda a provincias se ha iniciado este año y seguirán apuntando a lugares fuera de Lima, pues son clientes potenciales. Cassinelli ha inaugurado la tienda número siete de la cadena, en la que se invertido tres millones de dólares, asimismo hemos han incursionado con otra tienda en provincias, pues hace poco tiempo aperturaron un local en Trujillo, señaló la ejecutiva.

¿Pero descuidaran la posibilidad de expansión en la capital? En Lima tenemos siete tiendas, y nos encantaría tener dos más, la posibilidad puede ser en el Cono Norte, que es el lugar al que siempre hemos estado mirando. Con esta crisis económica, ¿Cómo se ha comportado el mercado? No hemos concluido nuestro presupuesto, nuestro crecimiento está, aunque estamos en dos cifras, aproximadamente en el 15% para el primer trimestre, igual es crecimiento, no de la cantidad como se venia presentando, pero no son números nada malos para considerar la época. Nos mantenemos en azul y es nuestro reto mes a mes no bajar nuestras ventas, sino mantenerlas y sabemos que estamos preparados para eso.

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

¿Ir a provincias no es algo arriesgado? Para nada, hemos hecho los estudios de mercado correspondientes, en Trujillo se ha encontrado mucha presencia de marcas nacionales, y en general en todas las ciudades, por ello buscan productos diferentes, productos importados, porque se ha presentado una demanda interesante. Además, es gente con mucho poder adquisitivo que esta queriendo abarcar más porque te están pidiendo que le traigas la moda, lo nuevo porque ellos piden algo más.

nuestra misión que tenemos, que es llevar producto nuevo, moderno y con precios accesibles.

Página - 34

Por lo tanto, ¿apuestan por abrir más tiendas en provincias? Sí, en verano del 2010 se podría inaugurar en Arequipa, y luego se regresaríamos al norte nuevamente para abrir una tienda en Chiclayo o Piura. Se podría decir que Trujillo ha respondido muy bien… Hemos formalizado lo que tanto creíamos, pues en estos pocos días la respuesta ha sido muy buena, porque estamos cumpliendo

34 Revista Enfoque Ecónomico 

¿Cómo ven a su competencia? Directamente no tenemos competencia, somos los únicos especialistas en acabados. ¿Algo nuevo en la empresa, además de las tiendas? Tenemos un proyecto que se llama Proyecta, que es departamento que se encarga de atender la venta institucional, donde el consumidor final es la constructora, los arquitectos. Esta tienda se porta como una tienda más, es un rubro nuevo para Cassinelli, que esta funcionando muy bien.


LESLIE VAN GIHOVEN Gerente de marketing de Cassinelli S.A.

tras es u r n eso.” a j a no b os para es a m eparad es m to mos pr e r tro ue esta es u es n emos q y l azu s y sab n e mos tenerla e n e ant o man m s “No tas, sin ven

Top Lawyers 2007 35 


R&A invertirá US$20 millones para la constr

“Club Náutico Poseid

Se trata de un proyecto único en su género, desarrollado sobre una exclusiva caleta con playa privada y un excelente muelle deportivo-náutico, entre Lima y Asia. Se han lotizado 198 unidades habitacionales y 17 Villas privadas, todos con vista al mar, sobre un área de 40 hectárea (400,000 m2). El plan urbanístico-inmobiliario considera un condominio cerrado y exclusivo, con muelle náutico, sistema levadizo para yates y patio de yates, club house, piscinas de agua de mar y agua dulce, áreas deportivas y de juegos para niños, helipuerto. Comprende habilitación urbana completa, agua, desagüe y energía eléctrica, entre otras facilidades que tendrá este Club. “Nos sentimos muy satisfechos con el proyecto, pues hemos logrado el balance adecuado entre calidad y precio. Poseidón es un proyecto que puede medirse con los mejores desarrollos de playas, nacionales e internacionales, y aún así hemos conseguido mantener precios competitivos. Un lote de de 400 m2 está por los US$ 105 mil ”, manifestó Marina Tejada, Gerente Comercial de Rodrigo & Asociados. En la actualidad el proyecto se encuentra en su primera fase. A fines del 2009 se debe iniciar la construcción del Club House, la ampliación del muelle náutico y los servicios básicos que brindará, la construcción de 3 km. de carreteras internas, estacionamientos vehiculares. El Proyecto se ha programado habilitarlo progresivamente por etapas y terminarlo en el transcurso del año 2011. “Creemos que el sector inmobiliario seguirá creciendo, a pesar de la crisis económica, sobretodo en los segmentos C y D. Sin embargo el nivel A, mantiene una demanda importante por este tipo de proyectos, diferentes y de avanzada, un concepto distinto de playa para disfrutar del verano con todos los deportes náuticos en un solo lugar e incluso deleitarse todo el año, es la propuesta que apunta Rodrigo Asociados y Poseidon Investment S.A., en cuanto al desarrollo del Club Náutico Poseidón, totalmente diferente a lo que ofrecen las playas tradicionales, en Poseidón tienes todo lo que te brinda una playa convencional como las del km. 100 y una total privacidad, exclusividad y mucho más, y un punto importante, la cercanía a Lima” A sólo una semana de haber iniciado la venta de lotes, en forma privada, ya ha sido colocado el 50% de la primera etapa”, agregó muy entusiasmada la Gerente Comercial de la empresa.

RODRIGO & ASOCIADOS

Es una joven y dinámica empresa peruana inmobiliaria, dedicada al desarrollo inmobiliario desde el año 2002. Está orientada al segmento de edificios de departamentos y oficinas. Cuenta con 21 proyectos entregados, actualmente tiene en ejecución 7 proyectos y ha tomado este desarrollo náutico como un desafió al momento actual. 36 Revista Enfoque Ecónomico 


INMOBILIARIAS

rucción de

dón”

MARINA TEJADA Gerente comercial Top Lawyers 2007 Rodrigo & Asociados

37


PROYECTOS INMOBILIARIOS

FICHA TÉCNICA

Página - 38

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Joyeria Aldo E.I.R.L.

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

N° de Pisos Nº de Sótanos Área Comercial Área de Oficinas Nº de Estacionamientos Área de Terreno Total Área Construida

38 Revista Enfoque Ecónomico 

: 4 + AZOTEA :2 : 687.13 m2 : 1, 887.82 m2 : 112 Unidades : 1 611.90 m2 : 8, 939.44 m2


EL NUEVO EDIFICIO DE

JOYERIA ALDO Top Lawyers 2007 39 яБо


10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

GENERALIDADES Sobre un Lote de 1 611.90 m2 se propone desarrollar un proyecto y construir La Joyería ALDO & CO. (Edificio Comercial y de Oficinas). Se trata de un Edificio compuesto por un área comercial, un área de oficinas y con estacionamientos en número superior al que por norma le corresponden. Por su ubicación es accesible a través de la Av. Primavera y por ella se ubicará el acceso peatonal y el acceso vehicular hacia los sótanos de estacionamiento.

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Página - 40

UBICACIÓN La propiedad está ubicada en el distrito de San Borja, sobre la Av. Primavera En la urbanización Chacarilla del Estanque Mz. Z-1, Lotes 8 y 9 PLANTEAMIENTO INTEGRAL El Edifico Comercial y de oficinas ha sido concebido como una estructura continua. Frente hacia la avenida Primavera se propone la mayor altura -4 pisos- que es el máximo que permite la Norma, sobre este nivel retirado a 5.85 metros de la línea de retiro estipulada por la municipalidad, se ubica la azotea, a partir de este retiro adicional se ha proyectado el 80% del área del piso inferior de acuerdo al Reglamento de Zonificación del distrito. 40 Revista Enfoque Ecónomico 


Top Lawyers 2007 41 яБо


PROYECTOS INMOBILIARIOS

FICHA TÉCNICA

Página - 28

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Inversión : Capacidad : Entrega de la obra : Empresa constructora : Desarrollo del proyecto : Supervisión de la obra : Gerencia de la obra :

42 Revista Enfoque Ecónomico 

Más de US$53 millones Albergará a más de 1,400 colaboradores Se espera esté culminada a inicios de 2011 Graña & Montero Arquitectónica (dirigida por el Arq. Bernardo Fort Brescia) Schmidt & Chávez Tafur Profesionales del área de Administración del BCP.


LA NUEVA SEDE DE OFICINAS EN CHORRILLOS

DEL BCP

Top Lawyers 2007 43 яБо


44 Revista Enfoque Ecónomico

Página - 44

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna


Top Lawyers 2007 45

Página - 45

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna


DESCRIPCIÓN DEL PROYECT0 En respuesta al crecimiento de sus actividades bancarias, el BCP ha proyectado construir una nueva Sede de Oficinas en el distrito de Chorrillos (Av. Defensores del Morro, ex Huaylas) Con una inversión de más de US$53 millones de dólares, este proyecto pone de manifiesto el compromiso del BCP de seguir apoyando el crecimiento económico del país. IMPACTO LOCAL Durante la implementación y proceso constructivo del proyecto, el cual estará culminado a inicios del 2,011, se generará una importante cantidad de puestos de trabajo. Asimismo, se estima que la nueva sede de oficinas estimulará el dinamismo comercial e impulsará el funcionamiento de otros negocios alternos, los que a su vez darán soporte a las operaciones del BCP.

Magazine

Con un área techada de más de 47,000 m2, las nuevas oficinas albergarán a más de 1,400 colaboradores y contarán con la más avanzada tecnología de diseño y construcción. Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

SOBRE EL PROYECTO

10 Enfoqueeconómico.net

El proyecto contará con las siguientes características: Área de oficinas administrativas y servicios: 21,000 m2, distribuidos en dos torres de cinco y cuatro pisos respectivamente, integradas a través de espacios abiertos de trabajo, consiguiendo hasta 3,900 m2 de oficinas abierta por piso.

Página - 46

Área de estacionamientos en sótanos: 19,000 m2, para albergar a 577 automóviles en 4 niveles. Otros usos: 6,700 m2, que incluye infraestructura eléctrica, mecánica y comunicaciones.

46 Revista Enfoque Ecónomico 


Top Lawyers 2007 47 яБо


48 Revista Enfoque Ecónomico

Página - 28

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna


TURISMO

Así lo estimó, Arturo García Rosa, presidente del directorio de HVS de Argentina, al exponer “El Desafío de pensar el Futuro del Desarrollo del Turismo en el Perú” ante renombrados representantes de diferentes cadenas hoteleras (nacionales y extranjeras), líneas aéreas, operadores turísticos, agencias de viajes y de potenciales inversionistas. A dicha exposición magistral que fuera organizada por la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), asistió también el Ministro de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Martín Pérez. García Rosa estimó igualmente que el Perú será el único país de la región que tendrá un

Magazine

crecimiento económico sostenible al culminar el presente año, a pesar de la crisis financiera internacional. “Esto se debe a una serie de políticas macroeconómicas, de estabilidad y seguridad jurídica que se vienen dando hace muchos años en el Perú y que está marcando un rumbo en la región y que le pueden acompañar Chile, Colombia y Brasil”, sostuvo. Sin embargo, en la actualidad, el Perú posee 0.192% del total mercado turístico mundial y según García Rosa, para que llegue al 0.2%, nuestro país “debe recibir aproximadamente 3.0 millones de turistas anuales y sin perder calidad”. “La calidad puede estar en los segmentos medio o los denominados turistas de lujo”, afirmó. Al respecto, el presidente de HVS de Argentina manifestó que en el último mes, se ha notado una leve recuperación del turismo de lujo y en los siguientes meses, debe

Página - 49

A pesar que la recuperación económica del turismo mundial está prevista para el 2011, el Perú sería el primer país latinoamericano en tener un superávit en el 2010 debido a las actuales políticas económicas que aplica el actual gobierno.

Por: CARLOS CHUQUÍN C. Fotografía: Sociedad de Hoteles del Perú Agencia News Report

Top Lawyers 2007 49 

Magazine

El presidente de HVS de Argentina, Arturo García afirmó que la actual política económica impuesta por el Perú facilitaría dicha recuperación, mientras que en otros países de la región recién se vería en el 2011.

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

El turismo del Perú se recuperaría completamente en el 2010


confirmarse esa tendencia ó no. “Esa tendencia comenzó en el verano del Hemisferio Norte (julio – agosto) y es sumamente leve. Se tiene que verificar si se mantiene esa tendencia o no. Pareciera que si”, indicó Arturo García Rosa. De otra parte, expresó su satisfacción que el gobierno peruano, a través de PROMPERU, haya emprendido una fuerte promoción y difusión de su imagen turística a los países de la región en lugar de ir a Europa o al Asia. “Eso es lo que tiene que hacerse, ya que lo otro es un esfuerzo muy grande y posiblemente, con resultados van a ser muy bajos. Hoy hay que concentrarse en lio que el compás marca alrededor nuestro”, subrayó.

INVERSIONES ESTATAL - PRIVADA

En otro momento de su exposición, el titular de HVS de Argentina manifestó que el sector privado y el gobierno deben aunarse en los criterios en las políticas de turismo y “en la afectación de fondos desde el Estado para aplicar estas políticas”. “La tarea es compartida por ambos. Hay diferentes maneras de encararlo, pero la tarea es compartida, especialmente en lo referente a la inversión”, puntualizó.

Magazine

Magazine

Magazine

HVS – ARGENTINA Magazine

La oficina de HVS trabaja activamente en el mercado local y regional desde el año 2000 y ofrece una gama de servicios tanto a la industria hotelera como a destinos turísticos.

Página - 50

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Puso de ejemplo a su país, en que la inversión al sector turismo ha comenzado ser igualitaria y con buenos resultados. García Rosa sugirió a ambos sectores a fomentar y sostener una industria turística rentable, así como ampliar el portafolio de productos turísticos, diversificando la oferta disponible.

Cabe indicar que Arturo García Rosa, presidente de HVS Buenos Aires, cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado hotelero nacional e internacional. Su actividad profesional está enfocada al desarrollo de nuevos emprendimientos en toda la región incluyendo países como Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Uruguay, Panamá, Bolivia y Paraguay entre otros. En el Perú, HVS – Argentina ha diseñado los planes estratégicos a las siguientes cadenas hoteleras: Hoteles Libertador, Luxury Collection Cusco, Luxury Collection Urubamba, Westin Lima y Orient Express. 50 Revista Enfoque Ecónomico 

“El Perú posee 0.192% del total mercado turístico mundial y según García Rosa, para que llegue al 0.2%, nuestro país debe recibir aproximadamente 3.0 millones de turistas anuales y sin perder calidad...”


Top Lawyers 2007 51 яБо


Andean Railways

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

La Corporación Andean Railways estaría firmando dentro de unas semanas el contrato con la empresa Ferrocarril Trasandino (Fetransa), concesionario del ferrocarril del sur y sur oriente de Perú, para poder operar la ruta ferroviaria Cusco - Machu Picchu, informó su presidente ejecutivo José Daniel Amado. “Calculamos que en dos o máximo tres semanas deberíamos suscribir los contratos con el concesionario Ferrocarril Transandino (Fetransa), con lo que se cerrarían los acuerdos para el ingreso oficial a la vía”, apuntó.

Página - 52

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Todo listo para contrato y operar vía férrea Cusco – Machu Picchu

Indicó que su empresa, el concesionario y los otros operadores (Inca Rail) están siguiendo al pie de la letra todas las instrucciones que viene formulando Ositran a fin de suscribir próximamente los contratos de accesos a la ruta Cusco – Machu Picchu. El ejecutivo destacó los esfuerzos que vie52 Revista Enfoque Ecónomico 

nen realizando el regulador y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para que la competencia sea una realidad en el más breve plazo. Además saludó la actitud asumida por Fetransa, que opera dicha ruta Cusco – Machu Picchu a través de la empresa PerúRail, en las conversaciones para el acceso y confió en que la noticia de la apertura del mercado será de mucho beneficio para todos. Además anunció que la próxima semana Andean Railways embarcará rumbo al Cusco sus dos primeros autovagones nuevos a fin de iniciar las primeras pruebas en la vía Cusco-Machu Picchu. Agregó que la empresa se alista a iniciar de operaciones entre setiembre y octubre próximo, previa inspección técnica de los equipos por parte del MTC.

Amado detalló que los dos modernos autovagones fueron fabricados en Colorado, Estados Unidos, y han sido acondicionados en el Perú, pensando en la comodidad de los viajeros y el respeto al medio ambiente.“Son trenes fabricados especialmente para la ruta a Machu Picchu (trocha angosta), con tecnología de punta, motores hidráulicos, dirección computarizada, asientos tapizados en cuero, ventanas panorámicas, totalmente alfombrados, excelente iluminación y aire acondicionado/calefacción”, señaló. Agregó que con estos autovagones su empresa aspira a ofrecer a los usuarios calidad en sus servicios y brindar alternativas de precios. “Nos estamos preparando y nuestra meta es convertirnos en la mejor alternativa de transporte hacia el Santuario Histórico”, puntualizó.


Top Lawyers 2007 53 яБо


Página - 54

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

El costo oculto de las impresiones

LOGÍSTICA VERSUS FINANZAS

Por: MARCOS VAITMAN

54 Revista Enfoque Ecónomico 

Analista HP marcos.vaitman@hp.com

PUNTO DE VISTA

Imprimir es un acto cotidiano que ocurre casi “por defecto”, como dicen los especialistas en tecnología. Esto quiere decir que cuando necesitamos imprimir, casi sin reflexionar en ello, apretamos una tecla que desencadena una serie de órdenes e instrucciones y, en algún lugar de la oficina o la casa, una maquina impresora hace salir de sus fauces, una, dos, diez o miles de copias del documento que deseamos ver impreso. Solo para darnos una idea, instituciones como los bancos imprimen más de 7 millones (7’000.000) de páginas al mes: Entre estados de cuentas, reportes de créditos, cartas de cobranzas, informes internos, estados de tarjetas de crédito, de tarjetas de débito y correspondencia varia. Como es de esperarse, semejante demanda de impresiones hace que se tomen medidas de ahorro pues, así las cosas, el gasto en impresiones no es el mismo en el banco que en la casa del banquero.

QUIÉN MANDA A QUIÉN

Logística echa una mirada al mercado y como es lógico busca administrar su presupuesto de la mejor manera posible, a fin de cuentas tiene que satisfacer a cientos de clientes internos y debe estirar el dinero al máximo. “A mí me piden tinta para las impresoras y tinta entrego. No puedo detenerme en exquisiteces, manejo más de 375 items y todos son urgentes”. Con una sentencia como ésta, un gerente de logística anónimo nos gráfica su posición y agrega “los cartuchos recargados cuestan menos de la mitad y nadie se ha quejado”. Claro, la el dinero que se pierde es de otro.

DEL ESPEJISMO DEL AHORRO A LA PESADILLA DEL GASTO

inservibles para el uso externo, calidad de impresión por debajo de lo que una empresa estima digno puede ser enviado con su nombre o marca fuera de sus oficinas; un 6,2 % de impresiones de calidad insuficiente para su interno y 1% de material inservible. Esto significa que, si su empresa compra mil hojas de papel mensualmente a un precio promedio de mercado de S./ 25.40 e imprime con cartuchos de tonner recargados, usted estaría tirando a la basura S./ 10.97 soles mensuales. Imagine usted ese monto cuando se trata de una compañía de seguros, un banco, un hospital o clínica, una AFP o cualquier otro tipo de institución en las que se imprimen cientos de millares de documentos internos y externos. Este simple cuadro, que se queda corto, le da una idea de qué estamos hablando. Agregue a estas cifras, el costo del papel nuevo, la tinta que gastará en la reimpresión, el costo de las horas hombres perdidas en la primera impresión, más el costo del tiempo empleado en re imprimir, la energía eléctrica y, ¡oh sorpresa! verá que las cantidades sumadas mes a mes hacen una espantosa pérdida al fin de año.

A MIRAR A LA CUENTA, YA

Como ve, no es cuestión de tamaño ni número de páginas. Cualquiera que sea su gasto en impresiones mensuales amerita ser revisado de Muy pocos saben los costos reales que originan inmediato pues, el cuarenta y tantos por ciento para empresas públicas y privadas el uso de su- de papel tirado a la basura por usar cartuchos de ministros compatibles o recargados. Entusias- tinta y tóner (láser) recargados es demasiado. mados por el aparente ahorro en el precio de compra sustancialmente menor al de los sumiAMBIENTALMENTE nistros originales, los compatibles y los recarRESPONSABLES gados implican altos costos operativos a la hora Si el dinero no es preocupación de su empresa de imprimir. Estudios de desempeño realizados por quality o familia, piense por un segundo en la tierra, en logic entre cartuchos originales y compatibles los cientos de miles de árboles que podríamos demostraron que estos últimos, produjeron más dejar de talar si emprendemos todos, una seria del 40% de páginas inservibles del total de pá- revisión de nuestra política de compra de insuginas que se ordenaron imprimir. Los resulta- mos de impresión. Cartuchos de tinta y toner dos pueden verse en la siguiente dirección de recargados son un atentado al sistema ecológico, internet http://h30224.www3.hp.com/pe/hpo- no sólo por el enorme gasto de papel, léase tala riginal/herramienta_venta.asp. Cabe destacar de árboles que generan, si no por la cantidad de que dicho estudio reporta que los cartuchos re residuos tóxicos que producen. Esta vieja esfera manufacturados produjeron un 36% de paginas que nos cobija, se lo agradecerá.


or p o reci er rep n a u tonn ales. e t n me hos de mensu os, l a u ens artuc soles segur m l pape con c S./ 10.97 pañía de de jas imprime asura a com o h mil 5.40 e a la b de un ca. .! a r omp de S./ 2 irando trata o clíni c a pres ercado taría t uando seospital m e “si su io de m, usted esonto c co, un h med ados ese m un ban cargine usted Imag

IMPRESIONES AL MES

GASTO EN S/. SÓLO EN PAPEL

PÉRDIDA MENSUAL EN PAPEL

PÉRDIDA ANUAL EN PAPEL

1000 5,000 10,000 25,000 50,000 100,000

25.40 114.30 228.60 571.50 1,143.00 2,286.00

10.97 49.37 98,74 246.88 493.76 987.52

131.64 592,44 1184.88 2,962.56 5,925.13 11,850.24

Top Lawyers 2007 55 


MIGUEL CASTILLO ROBLE Gerente General de Las Canastas

56 Revista Enfoque Ecónomico

Página - 28

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna


Por: Pedro Gonzáles Toledo Fotografía: Javier Espichán / Manuel Prado / PERU PRESS

Miguel Castillo “Yo también me considero un

EMPRENDEDOR”

El entusiasmo de Miguel Castillo Robles por los negocios, es solo comparable a su predilección por el suculento y jugoso pollo a la brasa. Sus inicios en la distribuidora mayorista de abarrotes de la familia en la avenida Habich, lo motivaron a buscar una prematura independencia, que lo llevó a instalar en el garaje de la casa paterna lo que se constituiría en el primer eslabón de la ahora cadena de restaurantes Las Canastas..

Precisamente, hace 23 años el pollo a la brasa aun se servía entero en unas canastas de mimbre sobre papel manteca y en la mesa las familias lo trozaban y disfrutaban con las manos. Por eso, los mozos colocaban unos tazones con agua tibia y unos limones para que los comensales se quitaran la grasa de los dedos, y no como muchos incautos pensaban que el bendito “liquido del tazoncito” era para beber. No obstante que aquella costumbre quedó desterrada por disposición Municipal, el

OCHO NO SON SUFICIENTES

Miguel Castillo Robles recuerda otra de las anécdotas que hoy forman parte de la historia de Las Canastas: “Debido a la galopante inflación de 1987, eran comunes las juntas entre los entonces micro empresarios que, se reunían en “la pollería de Miguel”, para conocer al afortunado que se llevaría el ahorro de la semana, y lógicamente, debía invitar el pollito a todos”. Pero no solo el tan mentado pollo a la brasa ha sido la razón de su crecimiento, sino comprender que su negocio era la venta de un servicio: brindar momentos de satisfacción personal, disfrazados de comida. Así que, desde siempre su preocupación fue tener un servicio 5 tenedores, para un producto emblemáticamente nacional en su sabor y presentación, premisas que ha sabido inculcar a sus colaboradores. Top Lawyers 2007 57 

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

nombre Las Canastas fue tomado para identificar a un restaurante, convertido ahora en una de las más prestigiosas cadenas peruanas de establecimientos, donde el siempre apetecible pollo a la brasa es la estrella de la mesa y donde familias enteras y grupos de amigos pueden disfrutarlo, a la hora del almuerzo o la cena.

Página - 57

Bastaron cuatro empleados y unas cuantas mesas, para que Miguel Castillo abriera su restaurante que, a solicitud de su padre, no podría hacerle competencia a los negocios con que contaban sus familiares, y de ello dan fe sus primeros clientes: microempresarios de la zona y catedráticos de las universidades de medicina y de Ingeniería, próximas a la avenida Habich, en San Martín de Porres.


En el “El reto de la estandarización fue afrontado hace cinco años. Homologar todo fue algo realmente complejo, una tarea muy diferente a la desplegada en nuestros inicios, hace 23 años cuando había hiperinflación y terrorismo” DR. HUGO FORNO FLORES Socio BENITES, FORNO & UGAZ. TOP Lawyer Corporativo Banca y Finanzas

Restaurante Las Canastas surgió en Los Olivos, paso a La Molina, luego a Surco y ahora tiene una franquicia en México...

Página - 58

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

“El reto de la estandarización fue afrontado hace cinco años. Homologar todo fue algo realmente complejo, una tarea muy diferente a la desplegada en nuestros inicios, hace 23 años cuando había hiperinflación y terrorismo”

58 Revista Enfoque Ecónomico 

Precisamente, cuando Castillo Robles decidió expandir Las Canastas, con un local en La Molina, lo hizo convencido que su “pollería”, era un restaurante donde los comensales podían disfrutar apetitosas parrilladas, con carnes premium y preparaciones espectaculares, debido a la innovación y creación de recetas alrededor de la comida elaborada a la parrilla. Un concepto que mantuvo cuando inauguró los otros locales que posee en el centro Comercial Royal Plaza de Los Olivos, y en el Óvalo de Higuereta, en Surco. Evidentemente, a esto, no han sido ajenos sus tres nuevos establecimientos, los cuales han visto la luz a través de la ansiada franquicia y de la imprescindible estandarización, trasladada adecuadamente, a sus locales ubicados en Miraflores, San Miguel y Magdalena. Ha sido en este último, construido en el segundo nivel del local del supermercado Candy, en la cuadra 34 de la avenida Brasil, donde el creador del concepto “Las

Canastas” anunció su incursión en Trujillo, así como las expectativas de su primera franquicia internacional, que permitirá a los mexicanos deleitarse con el emblemático y peruano, pollo a la brasa. Una muy apetecible oportunidad para que el mundo siga sucumbiendo ante la majestuosidad de nuestro pollo a la brasa, que precisamente, este año celebrará sus primeros 60 años de creación. No debemos olvidar que, el pollo a la brasa es un potaje creado para ser disfrutado, como las innumerables delicias provenientes de nuestra incomparable y admirada gastronomía roja y blanca, con papas fritas y ensalada, así como sus aderezos y acompañamientos, como nuestro ají amarillo bien molido.

TAMBIÉN VIENE…

En los próximos meses verán la luz los nuevos locales de Las Canastas en n Surco y La Molina. Lógicamente, este crecimiento todavía espera obtener luz verde en distritos como Lince y Jesús María.


erectus / perupress

“Hace algunos años estudié en el Instituto Peruano de Acción Empresarial, IPAE, donde me forjé bajo el lineamiento empresarial. Yo ya contaba con una experiencia previa en un negocio de abarrotes, cuando decidí montar el negocio del restaurante. También llevé algunos cursos en la Universidad Esan; posteriormente ingresé a la UPC y terminé una maestría en Marketing, paralelamente estudié una maestría de alta dirección”

Top Lawyers 2007 59 


Página - 60

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Utilidad neta en el segundo trimestre de 2009 se elevó en 220% frente al mismo periodo del año anterior. Ventas en el 2T 2009 ascendieron a S/. 497 millones, similares a las del 2T 2008, con una mínima variación de -2% Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Ferreyros reporta incremento en utilidad neta de un 220% en 2T.

60 Revista Enfoque Ecónomico 

Ferreyros, empresa líder en la comercialización de bienes de capital y servicios en el Perú, anunció sus resultados del segundo trimestre de 2009. La utilidad neta en este periodo (S/. 38.1 millones) registró un incremento de 220.3% frente al mismo trimestre de 2008 (S/. 11.9 millones), y fue superior en 26% en relación al primer trimestre del año en curso. Las ventas en el segundo trimestre de 2009 ascendieron a S/. 497 millones, muy próximas a las de similar periodo del año anterior (S/. 507 millones), con una diferencia de -2%. Asimismo, el resultado fue mayor al registrado en el primer trimestre de 2009 (S/. 487 millones). De esta manera, las ventas de la compañía mantienen su volumen promedio de S/. 500 millones trimestrales. Las ventas de Ferreyros en el primer semestre del año ascendieron a US$ 320 millones, mientras que las ventas consolidadas

de Ferreyros y sus subsidiarias registraron aproximadamente US$ 384 millones. Cabe resaltar que en el 2T 2009 las ventas de la línea de máquinas Caterpillar se elevaron en 20.4% respecto al mismo periodo del 2008, contrastando fuertemente con los porcentajes de variación del producto bruto interno en la economía peruana. Otra línea de venta destacada fue la de alquiler de equipo pesado, que presentó un crecimiento de 132% frente a similar trimestre del año anterior, lo cual corrobora el compromiso de Ferreyros con esta modalidad de operación, en un contexto en el que se viene presentando de manera continua un aumento de la demanda de este servicio por parte del sector construcción. Los productos de la línea Caterpillar, que muestran altos porcentajes de participación de mercado, representaron en el primer semestre de 2009 el 88% del total de las


Top Lawyers 2007 61 яБо


Al término del primer semestre, las existencias disminuyeron en 23% frente a las registradas en diciembre de 2008

ventas de Ferreyros, incluidos los ingresos generados por la venta de repuestos y servicios. “Nos encontramos muy satisfechos por los resultados obtenidos en el primer semestre del año. Seguimos trabajando con una visión optimista del rumbo económico del país, respondiendo a la confianza de nuestros clientes con la mejora permanente de nuestras soluciones integrales”, destacó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreyros. La UAIIDA (EBITDA, por sus siglas en inglés) al 30 de junio de 2009 ascendió a S/. 144.4 millones, frente a S/. 129.5 millones del mismo período del año anterior, lo cual representa un incremento de 11.5%.

Página - 62

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Por otro lado, cabe resaltar que en el segundo trimestre de este año las operacio-

62 Revista Enfoque Ecónomico 

nes en moneda extranjera presentaron una utilidad en cambio de S/. 40.4 millones, en comparación con una pérdida en cambio de S/. 36.2 millones en el 2T 2008. La utilidad en cambio del 2T 2009 se explica por una apreciación del sol frente al dólar americano de 4.7%, gracias a la cual se ha adelantado la recuperación del desfase que existía entre el tipo de cambio al cual se habían ajustado los pasivos en dólares y el tipo de

cambio al cual se registraron los inventarios al momento de su adquisición. Finalmente, Ferreyros informó que, al término del primer semestre de este año, las existencias disminuyeron en 23% frente a las registradas al 31 de diciembre de 2008. Esta reducción debe continuar en el segundo semestre del 2009, hasta alcanzar al cierre del año el nivel óptimo del inventario.


Se espera que se concreten 50 operaciones más en lo que queda del año, dando un total de 83 fideicomisos a finales de 2009 Durante la primera mitad del 2009, en el Perú se han concretado un total de 33 operaciones de fideicomiso, principalmente en los sectores Construcción, Pesca y Minería. Y si bien esta cifra representa un decrecimiento de cerca del 30% en comparación al mismo periodo de 2008, se espera una dinamización del mercado para la segunda mitad de este año.

En primer semestre se concretaron

33 FIDEICOMISOS

“Esperamos que en estos últimos meses, las entidades bancarias puedan dinamizar los desembolsos de los financiamientos que se concreten tanto con inversionistas nacionales como extranjeros, lo que garantizaría el crecimiento del negocio fiduciario”, señaló Raúl Denegri, Gerente Comercial de La Fiduciaria. Cabe señalar que de las operaciones publicadas en este periodo, 15 fueron concretadas por La Fiduciaria, lo que representó para la empresa un 45% de participación de mercado en el primer semestre. Raúl Denegri precisó que se espera que el sector registre un total de 50 operaciones más en lo que queda del año, dando un total de 83 fideicomisos a finales de 2009, lo que representará un decrecimiento de aproximadamente 6% con respecto al año anterior.

“Existen sectores donde el fideicomiso tiene mayor potencial de crecimiento, como son Educación y Salud, y a esos son los que apuntaremos en esta segunda mitad del año”, puntualizó el Gerente Comercial de La Fiduciaria.

LA FIDUCIARIA

La Fiduciaria desarrolla servicios de fideicomisos a la medida de sus clientes, con altos estándares de calidad y confianza, administrándolos con imparcialidad y transparencia. Para más información, puede visitar www.lafiduciaria.com.pe

Página - 63

La Fiduciaria es la empresa líder en servicios fiduciarios, con más de 8 años de presencia en el mercado peruano, con el respaldo de Grupo Crédito, Interbak y Scotiabank.

Operaciones se concretaron principalmente en sectores Construcción, Pesca y Minería. De las operaciones realizadas en este periodo, 15 fueron concretadas por La Fiduciaria Top Lawyers 2007 63 

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

El fideicomiso es una alternativa de financiamiento que se adapta a las coyunturas de crisis, puesto que permite acceder a créditos controlando el destino de los flujos de ingresos futuros, reduciendo los riesgos de forma considerable.


Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna EVENTOS

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Mercedes Aráoz, Enrique Cornejo, Marcelo Toscani, Gerente General de Good Year, y Bob Keegan, presidente de Good Year Internacional, asisten a la presentación de la llanta 30 millones de Good Year

10 Enfoqueeconómico.net

10 Enfoqueeconómico.net

Página - 64

Viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, recibe donación de metodología para elevar el nivel de comprensión lectora en niños peruanos, del gerente general del BBVA, Eduardo Torres-Llosa 64 Revista Enfoque Ecónomico 


Magazine

Magazine

Ministro de Vivienda, Francis Allison, inspecciona avances en las obras del complejo residencial Los Parques de la Huaca en el distrito de San Miguel

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

El jefe de Estado, Alan García Pérez, se reunió en Palacio de Gobierno con directivos de diversas compañías mineras. En la cita participaron los gerentes generales de Anglo American Quellaveco, Luis Marchese; de Río Tinto, Ian Woods; y de Lumina Cooper SAC (galeno), Richard Graeme. Asimismo, los representantes de la Compañía Minas Buenaventura, Roque Benavides y Alberto Benavides; y Carlos Santa Cruz, vicepresidente regional de Newmont Sudamérica. De igual manera, Ricardo Labo (Río Tinto), César Humberto Cabrera (Newmont) y el director general de Caminos y Ferrocarriles, Wálter Zecenarro Mateus.

Fo Fo Fo Fo Fo 10 Enfoqueeconómico.net �

Página - 65

EVENTOS

Top Lawyers 2007 65 


Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna EVENTOS

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Alan Garcia, se reune en Palacio de Gobierno con el enviado especial del Presidente de Corea y congresista Lee Sang Deuk

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Viceministro de Comunicaciones, Jorge Luis Cuba Hidalgo, en inauguracion de nueva flota de omnibuses de empresa Flores Hnos

Magazine

10 Enfoqueeconómico.net

Página - 66

10 Enfoqueeconómico.net

Salida de Palacio de Gobierno de los Empresarios brasileros de empresa constructora, Galvao Enhenharia

66 Revista Enfoque Ecónomico 


EVENTOS

El ex ministro de Salud, Dr. Vallejo, reconoció la importante labor que la empresa alemana viene realizando como proveedor de la Unidad de Dolor de dicho hospital, considerada una de las más reconocidas en Latinoamérica.

Magazine

Magazine

El nuevo presidente ejecutivo de la farmacéutica multinacional Grünenthal GMBH, el Dr. Harald F. Stock, realizó su primera visita oficial al Perú, donde conoció la filial peruana de la compañía y recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) para conversar con su director, el Dr. Carlos Vallejo.

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

CEO DE GRÜNENTHAL VISITO EL PERÚ

10 Enfoqueeconómico.net �

Asimismo, el Dr. Harald F. Stock conoció las principales áreas del INEN, en compañía de la gerente general de Grünenthal Perú, Betsy Hinojosa y de la plana mayor de la empresa farmacéutica.

Página - 67

Harald F. Stock, Ceo de Grünenthal en compañia del Dr. Carlos Vallejos y ejecutivos del laboratorio aleman

Fo Fo Fo Fo Fo

Por otro lado, pese a su recargada agenda de 20 horas, el Dr. Stock conoció las unidades de Emergencia y Operaciones de la clínica Ricardo Palma, donde se reunió con el presidente del Directorio, el Dr. César Villarán, quien felicitó el trabajo que la multinacional efectúa en el campo de la medicina especializada. Top Lawyers 2007 67 


Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna EVENTOS

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

LG presentó su monitor LED que ingresará por primera vez al mercado peruano a partir de setiembre próximo y que se caracteriza por su menor reducción de emisiones de carbono y consumo de energía. En la foto: El Gerente de Productos Informáticos, Arturo Madrid, yla bella modelo Maju Mantilla,muestran nuevo monitor con tecnología LED

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

A fin de aliviar el déficit habitacional en el Perú, el Grupo Mintzer de los Estados Unidos firmó un convenio con el gobierno regional del Amazonas a fin de iniciar las obras de construcción de 1,000 viviendas prefabricadas antisísmicas en las afueras de la ciudad de Bagua. El convenio que tendrá una validez de un año, fue suscrito por el presidente de la Región Amazonas, Oscar Altamirano y la directora ejecutiva del grupo norteamericano, Judy Mintzer.

10 Enfoqueeconómico.net

Página - 68

10 Enfoqueeconómico.net

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), resolvieron en trato directo la Negociación Colectiva por Rama de Actividad correspondiente al año 2009 –2010, entre cuyos puntos se acordó un aumento general sobre el jornal básico diario. 68 Revista Enfoque Ecónomico 

La Ministra de la Producción Mercedes Aráoz y el Presidente de Adex, José Luis Silva participaron en el evento de presentación de la Expoalimentaria que se desarrollará en Lima gracias a Corferias


EVENTOS

Fo Fo Fo Fo Fo

MISION COMERCIAL PARA LA 106 FERIA DE CANTON

La Feria de Cantón es uno de los eventos más importantes que se realiza en la Republica Popular China. Esta feria representa el 25% de las exportaciones de China. Se celebra dos veces al año -en abril y en octubre- se reúne a las principales empresas exportadoras chinas, agrupadas en cuatro categorías: productos industriales; productos textiles y confecciones, comestibles y medicina; artículos de consumo diario;

En la última feria del Mes de Abril de 2009, se registró la participación de 21,709 empresas expositoras; más de 150,000 artículos de exhibición., el número de stands llegaron a 55,885; participaron 165,436 compradores de 209 países. El volumen de ventas de la última sesión registro US$ 26,230 10 Enfoqueeconómico.net millones. �

A fin de incentivar el intercambio comercial entre Perú y China, La Cámara de Comercio Peruano China – CAPECHI - ; Embajada de la República Popular China; China Foreign Trade Center; Interbank y Viajes Nuevo Mundo están organizando una Misión Comercial de empresarios peruanos a la Feria de Cantón que viajarán a China, del 15 de Octubre al 04 de Noviembre del 2009. Para mayor información sírvase contactarnos llamando al Telf.: 225-6018 anexo 105 vía e-mail: infocomex@capechi.org.pe o ingrese a http://www. capechi.org.pe/_106th_FeriaCanton. html Top Lawyers 2007 69 

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

Para promocionar esta Feria, considerada la más grande del mundo, y buscar la participación de empresas peruanas, arribó a Lima una delegación de empresarios y funcionarios de China Foreign Trade Center encabezado por el señor Wang Runsheng, Director Adjunto.

y artículos de regalo.

Página - 69

La Embajada de la República Popular China; China Foreign Trade Center; Interbank, CAPECHI y Viajes Nuevo Mundo están organizando una MISION COMERCIAL A LA 106va. FERIA DE CANTON del 15 de Octubre al 4 de noviembre de este año.


Por: FRANCISCO VIÑAS

Gerente de producto Notebooks Thosiba latinoamérica

PUNTO DE VISTA

¿Cómo elegir la mejor netbook?

El primer paso para eligir correctamente una Mini Notebook o mini-laptop es identificar con certeza lo que éstas ofrecen y verificar si sus capacidades coinciden con los requerimientos particulares del usuario.

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Como su nombre lo sugiere, se trata de dispositivos pequeños y ligeros que realizan las mismas funciones básicas que cualquier laptop de tamaño regular, tales como: posibilidad de acceder al correo electrónico, navegar por la Web, utilizar procesadores de texto, hojas de cálculo, programas para preparar presentaciones a clientes y desplegar imágenes, pero no integran unidad de lectura óptica (DVD o CD), aunque cada vez

es notable una menor dependencia a los discos por la popularización de memorias USB y memorias Flash. Existen, sin embargo, mini-laptops que incluyen puertos USB para permitir la integración de una unidad externa de CD/DVD. Otra de sus características es que por el tamaño y ergonomía de sus pantallas y teclados son las más apropiadas para enfrentarse a extensas jornadas de trabajo fuera de la oficina, debido al alto rendimiento de su batería. Tienen un poder de cómputo limitado, lo mismo que su posibilidad de crecer en memoria hasta 2GB. Suelen ser idóneas para usuarios nuevos (estudiantes de escuela, colegio, universitarios, amas de casa y profesionales independientes) interesados en adentrarse al cómputo portátil dado su costo asequible, y también para usuarios experimentados (gerentes y ejecutivos que viajan con alta frecuencia) que ya tienen su notebook pero que requieren de un equipo secundario liviano para viajes y reuniones cortas.

Página - 70

Para este grupo de usuarios, las Mini Notebook Toshiba vienen a solventar la necesidad de estar siempre conectados, y tener acceso al correo electrónico y a aplicaciones básicas de trabajo, sin tener que portar un equipo grande, pesado y tentador para la delincuencia. Éstas nunca podrán reemplazar a una PC o a una Notebook, pues fueron creadas específicamente para brindar comunicación constante. Se ubican entre las Notebook y las PDAs, como un concepto intermedio y como auxiliar de la educación básica por su asequibilidad. 70 Revista Enfoque Ecónomico 


MUNDO TECH ¿Cómo elegir la opción correcta? Una vez que el usuario identificó que lo que necesita, en definitiva, es una Mini Notebook, el paso siguiente es saber eligir la que más le conviene y retribuye su inversión. Entre los principales aspectos a considerar surgen como prioritarios: la calidad del equipo, portabilidad, configuración de fábrica, niveles de seguridad y garantía, facilidad de comunicación inalámbrica como WIFI y Bluetooth y la capacidad de almacenamiento de disco, pues a mayor espacio, mayor capacidad para archivar datos importantes y personales.

Página - 71 Top Lawyers 2007 71 

Magazine

A nivel de diseño, por ejemplo, los usuarios podrán esperar equipos con teclados y pantallas más ergonómicos que brinden mayor confort durante jornadas de trabajo extensas. Otras mejoras se asocian con independencia de batería y capacidades adicionales para mejorar su poder multimedia, conectividad y seguridad.

Magazine

Otros parámetros más especializados a tomar en cuenta a la hora de tomar una decisión es la cantidad de dispositivos que ofrece, funciones de seguridad para la protección de disco duro como el censor de tres dimensiones que, en caso de movimientos bruscos, retrae automáticamente las cabezas para salvaguardar la información contenida en el mismo, así como tecnologías agregadas para configuración inalámbrica y puertos Sleep and Change que facilitan la recarga de baterías de la mayoría de dispositivos USB y reproductores MP3.

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

Adicionalmente, el usuario debe sopesar otros elementos igualmente relevantes como la duración de batería, capacidad de uso de herramientas básicas de trabajo como procesadores de texto, hojas de cálculo y programas para hacer presentaciones, comodidad del teclado y un tamaño mínimo de 10” en pantalla (utilizar tamaños inferiores por tiempos prolongados puede cansar la vista).


Mini-laptop Toshiba NB200 proporciona hasta 9 horas de independencia y cuenta con Bluetooth Toshiba en América Latina, a través de su División de Sistemas de Cómputo, anuncia la disponibilidad de una nueva atractiva mini-laptop Toshiba NB200 destaca por su eficiente desempeño multimedia y por incorporar bluetooth para conexión inalámbrica con dispositivos externos como celulares, impresoras, iPods, y otros. Con tan solo un peso de 1.1 kg, la Toshiba NB200 proporciona alto nivel de portabilidad y conectividad gracias a su independencia de batería, y a su doble antena que provee mayor cobertura de redes inalámbricas para una conexión segura e inmediata a la Red y que se encontrará disponible en rosa, blanco, café, azul y negro.

Olimpus X915 OLYMPUS X915 “Toneladas de tecnología - Toneladas de sonrisas”. La cámara súper delgada con avanzadas características de tecnología, tiene todo lo que necesita para tomar fotos definidas, desde estabilización dual de imágenes hasta modo automático inteligente. Y como todas las cámaras de la serie X es intuitiva y fácil de usar. Perfecta para padres que no desean complicaciones.

Olimpus X-890

Magazine

Magazine

Magazine

Impresora Fotográfica PIXMA MP490

Página - 72

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Olympus ofrece atractivos diseños que mejoran la experiencia del usuario y optimizan la calidad de sus fotografías, con dos modelos de cámaras idóneas para regalar a papá: X-890 y X915. La X-890 considerada “El alma de la fiesta” es una cámara que podría sorprender a padres dinámicos. Con un zoom óptico con 3X y capacidades para grabar películas, es divertido jugar con ella. Además, es tan pequeña que se puede meter en un bolsillo y llevar a todas partes para no perder el momento de tomar una buena foto.

Con un diseño innovador, elegante y compacto, la PIXMA MP490 permite el ahorro de espacios en la oficina o en el hogar. La PIXMA MP490 imprime fotografías sin bordes tamaño 4 x 6 pulgadas (10 x 15 cm) en aproximadamente 43 segundos, 8.4 ipm en documento blanco/negro y 4.8 ipm en documento a colores.

72 Revista Enfoque Ecónomico 

Motorola i465: El iDEN con teclado QWERTY Este equipo, de tamaño compacto, se distingue por ser el primer equipo iDEN pensado en usuarios que utilizan la mensajería de forma intensiva. El Motorola i465 incorpora teclado QWERTY (el mismo que se usa en laptops y desktops) lo que ofrece gran comodidad y rapidez en el envío de mensajes de texto. Esto, sumado a la tecnología iDEN Push To Talk (PTT), le brindará una experiencia de comunicación completa.


MUNDO TECH

Uno de los productos que más llamaron la atención fueron los DataTraveler® 200 (DT200), el primer dispositivo Flash USB de 128GB. La línea DataTraveler 200 de Kingston ofrece un diseño retráctil que protege el conector USB cuando no se encuentra en uso y está optimizado para funcionar con Windows ReadyBoost™. El nuevo dispositivo está disponible también en capacidades de 32, 64 y 128GB. El DT200 de 128GB, sólo se ofrece bajo pedido. Los clientes que deseen adquirirlo, pueden realizar el pedido a través de los canales tradicionales, tiendas de electrónicas, así también como de distribuidores autorizados. Está respaldado por cinco años de garantía y soporte técnico gratuito

Asimismo, Silva anunció el lanzamiento de los paquetes (bundles) de actualización para sus unidades de estado sólido (SSD) Serie V SSDNow. Con el enfoque hacia los consumidores del mercado masivo y las pequeñas y medianas empresas, los paquetes de actualización Serie V SSDNow de Kingston® están disponibles en versiones de 128GB y 64GB; siendo los primeros productos de una serie de soluciones SSD de bajo costo y gran valor, que permiten incrementar el desempeño de las computadoras de escritorio y portátiles ya existentes. Top Lawyers 2007 73 

Magazine

Magazine

“La robusta capacidad de almacenamiento del nuevo DT200, permite a los consumidores almacenar colecciones completas de música, fotografías y videos. Asimismo, es una excelente herramienta para los usuarios empresariales que deben llevar consigo bases de datos o archivos de gran tamaño”, señaló Francisco Silva, Gerente para Chile y Perú de Kingston®. “La protección con contraseña, ayuda a proteger los datos y no requiere derechos de administrador, lo cual hace del DT200 una solución extraordinaria para el hogar o la oficina”.

Página - 73

Destacan su USB de 128 GB, los nuevos disipadores de calor T1 de alto perfil y la serie de soluciones SSD, entre otros novedosos productos

Kingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente líder en productos de memoria a nivel mundial, presentó hoy en el Perú su nueva línea de productos para el segundo semestre del 2009, La presentación fue llevada a cabo por Francisco Silva, Gerente para Chile y Perú de Kinsgton Technology, en un concurrido almuerzo/conferencia de prensa

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna

Kingston Technology presentó línea de nuevos productos


Por: MARIANO MONTESINOS Gerente de Verykool Perú

PUNTO DE VISTA

Los Celulares sustituyen el MP3

Página - 74

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

Según estudios, el MP3 es una de las tecnologías más consumidas por los jóvenes. Sin embargo, es un accesorio que podría quedar obsoleto por la irrupción de celulares que integran música en formato MP3 e atunes.

74 Revista Enfoque Ecónomico 

La aparición del formato de audio MP3 nació en julio de 1995. Esta nueva tecnología fue una gran innovación y las empresas se dieron cuenta muy pronto de su potencial. Se trataba de un cambio inminente en la forma de escuchar música, por lo que la creación de dispositivos que utilizasen este sistema fue todo un “boom”. Sin embargo hoy en día los celulares ya vienen incorporados con la capacidad de escuchar audio en formato MP3, ver y grabar videos en MP4, revisar correos electrónicos, chatear con amigos y estar conectados a través de cámaras web incorporadas. El mejor ejemplo de opciones completas de multimedia que proveen entretenimiento y conectividad es la línea de celulares verykool que ofrecen calidad, ingenio y creatividad en sus equipos dotados funcionalidades avanzadas. Los celulares verykool son dispositivos de ultima tecnología, con atractivos diseños y llamativos colores, con pantalla de estilo ultra delgado, sensible al tacto permitiendo a los usuarios navegar fácilmente por el menú y encontrar con rapidez lo que buscan: fotos, videos, juegos, navegación por Internet, enviar mensajes de texto o multimedia, escuchar su música favorita con el MP3, o simplemente hacer o recibir llamadas. La incorporación de Banda Ancha Móvil permite la transmisión de datos con velocidades similares a la oferta de banda ancha a través del cable y una nitidez de voz muy superior. Con esta tecnología los usuarios de celulares pueden descargar un “ringtone”, un video o una canción en MP3 a una mayor rapidez. Estos antecedentes sumados a la fuerte demanda por adquirir un celular en Puerto Rico, hace pensar que los equipos MP3 pueden quedar obsoletos en el transcurso del tiempo. Según cifras entregadas por la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de PR, Oficina de Cumplimiento y Estadísticas, muestran que la telefonía móvil ha dejado de ser un lujo y se ha transformado en una necesidad básica, Puerto Rico cuenta en el año 2008 con más de 2 millones de teléfonos móviles, los usuarios piensan que tener un teléfono móvil es “absolutamente esencial”, ya que ha permitido que los sectores con menos recursos puedan incorporarse a tecnologías de punta.


Top Lawyers 2007 75

Página - 75

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna


Iomega eGo Portable Hard Drive USB 2.0 ®

Estilizado. Resistente. Seguro. La nueva serie de Discos Duros Portátiles eGo USB 2.0, viene con una elegante cubierta de aluminio y son los compañeros perfectos para su laptop o para su computador netbook. Esta serie también incluye el Protection Suite de Iomega — un conjunto de software de respaldo y anti-virus que le brinda protección adicional a sus fotos, vídeos, música y demás archivos. Además, la tecnología Drop Guard™ de Iomega protege a su disco portátil en la eventualidad de una caída de hasta 129.54 cm. de altura. No cabe duda que el eGo Portátil USB 2.0 es resistente y seguro. Disponible en 3 colores y en capacidades de hasta 500GB, viene con una garantía limitada de 3 años*. McAfee® VirusScan Plus (subscripción de 6 meses ) QuikProtect de Iomega para respaldar sus archivos con toda facilidad EMC® Retrospect® Express para respaldar su sistema Servicio de Respaldo MozyHome™ Online con 2GB gratis**

Rojo

Plateado

Azul

Página - 76

10 Enfoqueeconómico.net

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

Magazine

AÑO I - NRO. 01 Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna Fortuna

>> >> >> >>

También a su disposición: Discos Duros Portátiles eGo BlackBelt y eGo Encrypt

www.iomega.com

©2009 Iomega Corporation, Iomega, el logo estilizado “i”, y eGo son marcas comerciales registradas o marcas registradas de Iomega Corporation en los EE.UU. y otros países. Algunos otros nombres de productos, marcas y nombres de compañías son denominaciones de sus respectivos propietarios. *Es necesario registrar el producto para recibir la garantía extendida. **No disponible en la República Popular China.

76 Revista Enfoque Ecónomico 


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.