Suplemento Salud femenina

Page 1

viernes, 9 de marzo de 2018


SALUD FEMENINA Por Michelle M. Carlo, MD Especial para Suplementos

L

as visitas al pediatra cuando un niño o niña está enfermo son comunes y frecuentes. Sin embargo, las visitas rutinarias (conocidas como well child visit) son de igual importancia para la salud de los jóvenes. Estas visitas tienen como propósito lo siguiente: evaluar crecimiento y desarrollo apropiado, prevención de enfermedades, atender preocupaciones y establecer un ambiente de confianza entre la paciente, los padres y el médico. Durante los años de la adolescencia estas visitas son esenciales para explorar la presencia de comportamientos de riesgo, evaluar la salud mental de la joven y proveer guías anticipatorias para el desarrollo saludable. Uno de los grandes retos de las visitas de adolescentes es lograr que la joven se sienta segura compartiendo sus dudas y preocupaciones. Para esto, tanto los padres como los proveedores de salud deben fomentar un ambiente de diálogo libre de juicio o castigo. Para facilitar estas conversaciones, la Academia de Pediatría provee un modelo de entrevista al adolescente que atiende los temas que suelen ser difíciles de tocar. Este modelo se llama HEEADSS (en inglés).

MODELO HEEADSSS:

H - home: Se discute la vida en el hogar, la composición de la familia, el rol de la adolescente dentro de la estructura familiar. E - education: Se explora la vida escolar de la adolescente, incluyendo desempeño, presiones académicas y problemas que puedan ocurrir. E - eating: Dado que la incidencia de trastornos de alimentación es mayor durante la adolescencia, es importante hablar de comidas, dietas y ejercicio. A - activities: Se promueve la actividad física. Se pregunta sobre amistades. Se discute el tiempo de pantalla (computadora/teléfono) adecuado. D - drugs: Se pregunta sobre el uso de sustancias como el alcohol, tabaco y las drogas. S - safety: Se pregunta si existe un hogar libre de violencia. Se discute el uso del celular mientras guía. S - sex: Se promueve una discusión abierta sobre prácticas sexuales seguras, historial sexual, riesgo de enfermedades sexualmente transmitidas y riesgo de embarazo. S - suicidality: Se determina si existen problemas de autoestima, sueño, estrés, depresión. Si es necesario, se le pregunta si ha pensado en hacerse daño a ella misma o a los demás. Utilizando estas guías, los médicos hacen una evaluación comprensiva de todos los aspectos de la salud de la adolescente. Junto al examen físico, permite que se identifiquen factores de riesgo y condiciones existentes de salud para intervenir adecuadamente.

LA VISITA MÉDICA DE LA ADOLESCENTE La autora es especialista en pediatría y practica en la Clínica Salus, en Guaynabo. Para información, llama al 787-789-1996.

● Un

ambiente de diálogo libre de juicio o castigo es crucial para que la joven se sienta segura compartiendo sus dudas y preocupaciones

Editora: Jannette Hernández ● Reportera: Shakira Vargas Subdirector de Diseño: Orlando Campero Coronado ● Subeditor de Diseño: Gustavo R. Rivera ● Diseño Gráfico: Rafael A. Quiñones Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado ● Coordinadora de Ventas: Lourdes Rivera

Suministrada

02

LA EDUCACIÓN ES NUESTRO NORTE ESTIMADOS LECTORES: En Women's Health Society of Puerto Rico (WHS) es nuestra misión educar continuamente tanto a nuestras pacientes como a profesionales de la salud sobre las condiciones que afectan mayormente a la mujer. En este suplemento presentamos temas de la salud femenina en todas sus etapas. Los artículos incluyen cómo prevenir complicaciones médicas desde la adolescencia, algunas precauciones para la mujer embarazada, se refuerza la importancia de la vacunación a cualquier edad, se abundar en temas relacionadas a los cambios hormonales, así como temas de algunos tratamientos estéticos que contribuyen a una mejor calidad de vida. Visita también nuestra página www.saludmujerlatina.com rediseñada donde encontrarás recursos sobre la vacunación, el VPH y el cáncer cervical, entre otros temas educativos que pueden ayudar a mantenerte saludable por ti y para los tuyos. Estamos siempre tus órdenes, Heileene Torres Colberg, MD, DABFM, FAAFP Presidenta de Womens Health Society Catedrática asociada del Departamento de Medicina de Familia del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico

Síguenos en: Twitter/SuplementosEND

Síguenos en: Facebook/SuplementosEND


SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA viernes, 9 de marzo de 2018

SALUD FEMENINA

03

DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA ENDOMETRIOSIS ● Un

tratamiento a tiempo te permitirá continuar con tus planes de vida Por Josefina Romaguera, MD, MPH Especial para Suplementos

L

a endometriosis es la presencia de tejido endometrial (tejido del útero que produce el sangrado menstrual) fuera del útero. La mayoría de estos implantes se encuentran en la pelvis, en especial, en los ovarios. Se caracteriza por ser una enfermedad inflamatoria que puede causar adherencia entre órganos. El diagnóstico suele tardarse siete a nueve años desde que comienzan los síntomas. Durante este tiempo, los sufrimientos físicos, en muchos casos, se unen a la incomprensión. El síntoma principal es el dolor con la menstruación. La intensidad del dolor no correlaciona con la extensión de la enfermedad. Otros síntomas comunes incluyen: dolor pélvico, abdominal y/o al tener relaciones sexuales (dispareunia); problemas con la menstruación incluyendo: periodos abundantes y sangrado anormal; dolor al evacuar y/o al orinar, y problemas reproductivos, incluyendo infertilidad. El diagnóstico se hace por laparoscopia. La importancia del diagnóstico temprano consiste en comenzar tratamiento lo antes posible. El tratamiento depende de: la gravedad de los síntomas; la extensión de la enfermedad; y el deseo de embarazo. Los objetivos del tratamiento son: alivio del dolor, la eliminación de las

lesiones endometriósicas y la restauración de la fertilidad cuando la mujer desea embarazo. Para controlar el dolor se emplean los antiinflamatorios no esteroideos o los analgésicos. El tratamiento hormonal es el más usado ya que puede inhibir el crecimiento de los implantes endometriales e incluye: anticonceptivos orales de combinación (estrógeno y progesterona); progestágenos, incluyendo el dispositivo intrauterino con progesterona, y nálogos de

la GnRH, que ayudan al dolor y la reducción de los implantes endometriósicos. Estos producen un estado de pseudomenopausia. La cirugía está indicada para remover los implantes, los quistes y restablecer la anatomía de la pelvis en personas que quieren fertilidad. En personas que no quieren fertilidad se puede considerar la cirugía definitiva que incluye la extirpación del útero, las trompas y los ovarios. Se puede combinar el tratamiento médico y el quirúrgico.

ESTUDIOS CLÍNICOS

En el Recinto de Ciencias Médicas tenemos estudios clínicos para pacientes con dolor pélvico crónico incluyendo endometriosis y fibromas. Para información, comunícate conmigo o con la doctora Miriam Matos al 787-759-0306, 787-758-0037; o accede a: endopuertorico.org y saludmujerlatina.org.

La autora es catedrática del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.


04

SALUD FEMENINA

tiva en la prevencion de cáncer cervical y otros cánceres en distintas áreas anatómicas tanto del hombre como de la mujer, incluyendo vulva, vagina, ano, pene, garganta, según el genero. Aunque el esfuerzo ha sido grande globalmente hay ejemplos de áreas geográficas donde la vacuna, ya sea por aceptación de la población o por esfuerzos significativos de los gobiernos, ha logrado impactar a un gran número de la población. Australia es el caso anunciado más reciente. Se estima que en las próximas décadas se pueda prácticamente erradicar el cáncer cervical en dicho país. Así lo señaló una reconocida profesora de Melbourne en la Sociedad Internacional de Papilomavirus (IPVS) ya que en los pasados 10 años se logró bajar la incidencia de infección por el virus de un 22.7 % a 1.1 % en el grupo de mujeres de 18 a 24 años, cuando se ha logrado inmunizar al 77 % de la población cualificada para vacunarse.

¿QUÉ SE HA HECHO EN ESTAS ÁREAS GEOGRÁFICAS QUE TENGA UN SIGNIFICADO MAYOR PARA NOSOTROS?

ALTAMENTE EFECTIVA

LA VACUNA DEL VPH ● Doce

años después hay sobre 170 millones de personas inmunizadas Por Hiram Malaret, MD, FACOG, FACS Especial para Suplementos

Y

a nos acercamos a junio, mes que marca el duodécimo aniversario de la introducción de la vacuna para la prevención de la infección del virus del papiloma humano (VPH) en junio del 2006. Aunque la primera vacuna prevenía la infección para cuatro cepas del virus de papiloma —dos de ellas de alto riesgo y dos de bajo riesgo— hoy contamos con la disponibilidad de una vacuna para la prevención de la infección por nueve cepas (vacuna nanovalente) —siete de ellas de alto riesgo y dos de bajo riesgo. En esos cerca de 12 años desde

que se introdujo la vacuna, se han logrado inmunizar mas de 170 millones de personas. La vacuna ha demostrado ser altamente efectiva en la inmunización y prevención para la infección por el VPH, particularmente, si se administra antes de la exposición inicial al virus. Es por esto que las edades de 12 a 15 años ha sido de mayor preferencia para la vacunación. La vacuna se puede administrar después de la exposición y aún después de que una persona haya estado infectada por alguna de las cepas del virus, ya que la vacuna nanovalente cubre para nueve cepas distintas del virus. La vacuna es altamente efec-

Aparte de una vacunación bien controlada y auspiciada por el gobierno a nivel escolar, hay prevención secundaria significativa mediante pruebas de cernimiento para cáncer cervicouterino, ya sea con la prueba del Pap convencional y/o la prueba molecular para detección de ADN. Estas estrategias son las más recomendadas para asegurar una alta efectividad de prevención de infección por el virus así como la prevención de precursores inmediatos de cáncer. Esto mismo se está haciendo en nuestra población pero se necesita una mayor participación de la población, los profesionales de la salud y los medios para seguir adelante con un programa de prevención y salvar vidas. Más que una agenda debe ser un compromiso histórico con nuestras próximas generaciones. El autor es ginecólogo miembro del Colegio de Americano de Obstetricia y Ginecología y del Colegio Americano de Cirujanos; y miembro de la American Society for Colposcopy and Cervical Pathology. Ha ofrecido sobre 400 presentaciones locales e internacionales en temas relacionados a HPV, su diagnóstico, tratamiento y vacunación preventiva.

CONTROLA TU METABOLISMO Por Loida A. González Rodríguez, MD Especial para Suplementos

LA GLÁNDULA TIROIDES tiene como función la producción de las hormonas tiroideas, las cuales juegan un rol importante en el control de nuestro metabolismo. Existen condiciones en las cuales se afecta la producción de estas hormonas llevando a una función disminuida (hipotiroidismo) o aumentada (hipertiroidismo). Entre los síntomas más comunes, cuando hay problemas en la glándula, se encuentran: cansancio excesivo, pérdida de cabello, estreñimiento, intolerancia a cambios en temperatura, y cambios en el ritmo cardiaco, entre otros. Para hacer un diagnóstico de enfermedades de la tiroides es bien importante el historial clínico, el examen físico y las pruebas de función de tiroides. La prueba de cernimiento que se utiliza es la hormona estimuladora de la tiroides (TSH) Muchas de las condiciones que afectan la glándula tiroides pueden ser de 5 a 10 veces más comunes en la mujer. Los problemas de tiroides pueden causar cambios en los ciclos menstruales. Es importante mantener unos niveles de TSH adecuados durante las edades reproductivas. Las mujeres en riesgo de quedar embarazadas o que planifican quedar embarazadas deben mantener unos niveles de TSH menores de 2.5 IU/mL debido a que las hormonas tiroideas son esenciales para el desarrollo neurológico del feto. De igual manera, las mujeres que tengan enfermedades de tiroides previas al embarazo deben tener un seguimiento más riguroso ya que el requerimiento de estas hormonas puede aumentar hasta un 30 % durante el embarazo. Hay varios factores que pueden afectar los valores de la TSH. Si tienes dudas, consulta a tu médico. La autora es directora asociada del Programa de Entrenamiento de la División de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.


SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA viernes, 9 de marzo de 2018

SALUD FEMENINA

SÍNDROME DEL OVARIO

POLIQUÍSTICO Por Loida A. González Rodríguez, MD Especial para Suplementos

E

l síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una de las condiciones endocrinológicas más comunes que se presenta en mujeres en edad reproductiva. Aunque los criterios de diagnóstico pueden ser variados, se caracteriza por irregularidades en las menstruaciones y síntomas asociados a niveles altos de testosterona como son el acné y el aumento en el

vello facial o hirsutismo. Las mujeres con SOP tienen un riesgo aumentado de infertilidad, cáncer de endometrio, obesidad, síndrome metabólico, enfermedades del corazón, problemas de colesterol, apnea del sueño, resistencia a insulina y desarrollo de diabetes mellitus. Aunque la obesidad es una de las causas principales de resistencia a insulina, estudios en distintas poblaciones han encontrado que la mayoría de las mujeres con el SOP tienen resistencia a insulina independiente de la

obesidad. Además, las mujeres con SOP tienen mayor riesgo de padecer de depresión y ansiedad lo que afecta su calidad de vida. El diagnóstico se debe sospechar en mujeres en edad reproductiva que tengan periodos menstruales irregulares, acné, hirsutismo o una distribución de cabello en un patrón masculino y/o sobrepeso u obesidad. Algunas de las pruebas diagnósticas que se utilizan incluyen niveles de hormonas, glucosa y colesterol en sangre. También se puede utilizar un

05

ultrasonido pélvico para detectar la presencia de quistes en los ovarios. Se utilizan pastillas anticonceptivas para tratar los síntomas de irregularidad menstrual, acné e hirsutismo. Otros medicamentos que también se utilizan son: espironolactona, progestina y metformina. Sin embargo, si la mujer quiere quedar embarazada el bajar, al menos, un 5 % de su peso ayuda a regular las menstruaciones y aumentar su probabilidad de embarazo. Una detección temprana es vital para evitar los riesgos asociados y mejorar la calidad de vida. Si sospechas que lo padeces, consulta a tu médico. Para información sobre estudios de investigación, llama al 787-754-0101 ext. 3622. La autora es directora asociada del Programa de Entrenamiento de la División de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de la UPR-RCM.


viernes, 9 de marzo de 2018 | SUPLEMENTOS

06

SALUD FEMENINA

ZIKA,

¿QUÉ NOS DEJÓ?

Aunque falta mucho por conocer y hacer, se han identificado las necesidades y se están trabajando ●

Por William A. Ramírez Cacho, MD Especial para Suplementos

E

n el 2015, un grupo de médicos en Brasil pudo correlacionar un alza en la incidencia de microcefalia con la infección materna y transmisión vertical al feto del virus Zika. En el 2016, luego de documentar las primeras infecciones en la isla, el Departamento de Salud de Puerto Rico, siguiendo recomendaciones de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), redacta, establece y notifica a los obstetras las guías para la detección y manejo de estos casos. Uno de los primeros obstáculos fue la falta de comunicación y de uniformidad en cómo estas guías se iban a seguir. En agosto de ese año, el Programa de Detección de Defectos Congénitos de la

División de Madres y Niños del Departamento de Salud, junto con su director, el doctor Miguel Valencia, logra ensamblar un equipo de trabajo compuesto por su personal, la secretaria del Departamento de Salud, el Colegio de Médicos, representantes de organizaciones de obstetras y ginecólogos y seis perinatólogos para revisar estas guías, finalizar la Orden Ejecutiva e implementar protocolos. Esta colaboración rindió muchos frutos. El manejo de pacientes fue optimizado y canalizado a centros con especialistas en perinatología y neonatología, como el Hospital Universitario en Centro Médico, el Manatí Medical Center y el Hospital San Lucas. La recopilación de datos fue eficiente y, al momento, contamos con información clínica sobre cuáles pacientes están más a riesgo. Hoy, conocemos mucho más sobre esta infección pe-

ro falta mucho por entender. Estamos conscientes de que las pruebas realizadas en sangre no son de mucha ayuda clínica. Por tal razón, la detección y el manejo de estas pacientes recae más en la evaluación fetal sonográfica realizada en centros especializados como MIC en el Hospital Universitario, MOMS en el grupo Hospitalario Manatí y Mayagüez Medical Center, el Centro Fetal San Lucas en Ponce y las oficinas privadas de especialistas en medicina materno fetal. La llegada del zika a Puerto Rico tuvo su efecto en la población. Como consecuencia, hoy Puerto Rico cuenta con varios centros especializados en medicina materno fetal apoyados por el Departamento de Salud. El autor es especialista en obstetricia y ginecología con subespecialidad en medicina materno fetal (perinatología), jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología de Manatí Medical Center y jefe interino del mismo Departamento en Mayagüez Medical Center, y colabora con el grupo ginecobstétrico MOGIC en Manatí, Hatillo y Dorado.


07 SUPLEMENTOS | viernes, 9 de marzo de 2018

¿QUÉ

DIRÁS?


08

SALUD FEMENINA

Por Rosa Pérez Perdomo, MD, MPH, PhD Especial para Suplementos

E

l sobrepeso/obesidad es un serio problema de salud pública que ha alcanzado proporciones epidémicas en el mundo. En Puerto Rico, durante los últimos años, la prevalencia ha ido constantemente en aumento. Este hecho constituye una gran preocupación que traerá grandes implicaciones en la política pública y en el enfoque dirigido hacia la prevención de enfermedades crónicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso/obesidad como una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Se mide a través del índice de masa corporal (IMC), que es un indicador entre el peso y la talla. Estimaciones de la OMS en el año 2016 indican que a nivel mundial, más de 1,900 millones de adultos (18 años o más) tenían sobrepeso y, de estos, más de 650 millones eran obesos. El sobrepeso y la obesidad han sido asociados con diversas condiciones como: diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, ovarios poliquísticos, asma, varios tipos de cáncer (colon, páncreas, mama), depresión, apnea del sueño y alzhéimer. Los riesgos cardiovasculares y la

URGE ILANPREVENCIÓN TENSDEIFLAICA R OBESIDAD Las medidas y los programas dirigidos a la prevención y control de la obesidad y el sobrepeso exigen prioridad en la agenda salubrista ●

diabetes se han asociado, particularmente, con la obesidad predominantemente abdominal. Datos obtenidos de la encuesta del Sistema de Vigilancia de Conductas de Riesgo del 2016 (BRFSS, en inglés), realizada por el Departamento de Salud y los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC en inglés), demuestran que la enfermedad crónica más relacionada con la obesidad es la artritis (26.7 %), seguida por la depresión (19.9 %), la diabetes (19.5 %) y las enfermedades cardiovasculares (13.6 %). Además, algunas de las personas obesas informan tener de tres a cuatro de estas condiciones simultáneamente.

En Puerto Rico, en el año 2016 el sobrepeso y la obesidad entre los encuestados por el BRFSS fue de un 66.5 %, un 35.8 % tenía sobrepeso y 30.7 % obesidad. Al analizar la obesidad por sexo, 30.0 % de los hombres y 31.4 % de las mujeres eran obesos.

¿QUE CAUSA LA OBESIDAD?

Generalmente, la obesidad ocurre por un desequilibrio energético entre las calorías que ingerimos y las que gastamos. Otros factores incluyen la genética y el ambiente en que vive la persona (falta de áreas para ejercitarse, porciones de los alimentos, falta de acceso a alimentos saludables como frutas y vegetales, la publicidad alentando el consumo de

ciertos alimentos). Otras causas se relacionan con ciertos problemas hormonales como el hipotiroidismo y los ovarios poliquísticos. Algunos medicamentos, el estrés y las condiciones emocionales también han sido relacionadas con el aumento de peso. La obesidad se considera un factor de riesgo modificable, es decir, podríamos prevenir las enfermedades asociadas a través de la reducción de peso y el aumento de ejercicios. Sin embargo, sabemos que controlar el patrón de dieta que ingerimos es una conducta compleja que, para ser exitosa, requiere, particularmente, de motivación y saber escoger el momento adecuado para iniciarla.

¿CÓMO PODEMOS CONTROLAR LA OBESIDAD?

Para perder peso, una persona suele tener que reducir las calorías que ingiere y aumentar la actividad física. Si estos cambios no son suficientes, algunas personas que necesitan adelgazar pueden recurrir a los medicamentos y la cirugía.

CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE:

Ingiere más frutas, verduras, granos integrales y leche y productos lácteos descremados o semidescremados. ● Incluye en tu dieta carnes magras, aves de corral, pescado, frijoles, huevos y frutos secos o semillas. ● Lleva una dieta con bajo contenido de grasas saturadas, grasas tras, colesterol, sal (sodio) y azúcar agregada. ● Bebe más agua en vez de bebidas azucaradas. ● Un adulto de 18 años o más necesita, al menos, 30 minutos de actividad física en cinco o más días a la semana. Los niños y los adolescentes necesitan, al menos, 60 minutos de actividad diaria para cuidar su salud ●

Referencias: National Institute of Health (NIH), BRFSS. La autora es epidemióloga.


09 SUPLEMENTOS | viernes, 9 de marzo de 2018


10

SALUD FEMENINA

RECUPERA TU

JUVENTUD VAGINAL ● El

tratamiento mejora la apariencia de la genitalia, con un cambio estético favorable

Por Mary Ann Sánchez Casiano, MD Especial para Suplementos

N

o es secreto que con el paso de los años y los cambios hormonales nuestro cuerpo se va transformando. Estos cambios pueden traer síntomas incómodos como resequedad vaginal, irritación, picor y hasta dolor durante la intimidad. Afortunadamente, se han desarrollado tratamientos de rejuvenecimiento vaginal para aliviar los síntomas asociados a la atrofia vaginal y, a su vez, siendo efectivos para mejorar la apariencia externa de la vagina. Existen diferentes tipos de terapias que estimulan la regeneración del tejido afectado, mejorando así la elasticidad y eliminando los síntomas. El tratamiento con láser es uno no invasivo que no causa sangrado ni dolor y no requiere tiempo de recuperación;

tampoco requiere uso de anestesia. El tratamiento consiste de tres sesiones de láser a intervalos de treinta a cuarenta días y una sesión de mantenimiento entre doce a dieciséis meses, luego del tratamiento original. Muchas pacientes reportan mejoría desde la primera sesión, pero el resultado óptimo ocurre luego de culminar las tres sesiones recomendadas. La terapia con láser también ayuda con los síntomas de incontinencia urinaria y los problemas de gratificación sexual asociados a la pérdida de sensación en el área del clítoris y el punto G. Este tratamiento logra un recogimiento del tejido en el área de la vulva que mejora la apariencia de la labia majora y minora, brindándole a la paciente un cambio estético favorable. El rejuvenecimiento vaginal es ade-

¿ESTOY EN LA MENOPAUSIA? Por Heileene Torres Colberg, MD, DABFM, FAAFP Especial para Suplementos

LA MENOPAUSIA COMIENZA cuando a la mujer le disminuyen los niveles de estrógeno en sangre y sus menstruaciones comienzan a fluctuar hasta que desaparecen. Hay otros factores de riesgo que causan una menopausia prematura o antes de lo esperado, como sucede en: disfunción o ausencia de ovarios por cirugía, efectos posquimioterapia o por radiación al área pélvica, desórdenes autoinmunes,

elevación de prolactina en madres lactantes, ausencia de estrógeno placentario posparto, uso de medicamentos con propiedades antiestrogénicas, fumar, y/o inactividad sexual. Los comienzos de la menopausia están asociados a ciertos síntomas, unos a corto plazo que son más agudos y desaparecen como los famosos hot flashes o sofocones, y otros que permanecerán a largo plazo como es la resequedad o atrofia vaginal. Los sofocones son el síntoma más común e incómodo durante la

cuado para mujeres que han pasado por la menopausia y están experimentado cambios en su salud vaginal, mujeres premenopáusicas a quienes se les han removido sus ovarios por cáncer u otras condiciones médicas, mujeres con historial de cáncer de seno o problemas de

menopausia. La mujer siente súbitamente una sensación de calor, sobre todo, en la parte superior del cuerpo y la cara que puede ocasionar enrojecimiento de la piel y sudor. Puede ocurrir en cualquier momento del día o de la noche y durar desde unos segundos hasta minutos varias veces en el día o mensual. De suceder en la noche se conoce también como sudoraciones nocturnas y puede causar fatiga o cansancio al día siguiente por la falta de sueño. Hay mujeres que pueden tener estos sofocones por unos meses o años, incluso, hasta los 60 a 70. Esto, aunque puede ser embarazoso y molestoso, no es un síntoma dañino para la salud. El estrógeno promueve el crecimiento de las células en la vagina.

coágulos que no son candidatas a terapias hormonales y mujeres en general con cambios de atrofia, resequedad, incontinencia urinaria o que desean un cambio en la apariencia externa de su genitalia. Si estás padeciendo alguno de estos síntomas, consulta con un profesional

Mientras los niveles de esta hormona disminuyen se pueden ver cambios en el área vaginal. Con el tiempo, el tejido se pone más fino, aumenta la resequedad y pierde elasticidad. Algunas mujeres pueden sentir quemazón y picor. En ocasiones, les toma más tiempo lubricar y esta resequedad puede causar dolor durante la relación sexual. Hay ciertos remedios hormonales que pueden ayudar en estos síntomas que, aunque no son los únicos, son los más comunes de identificar y tratar. En ausencia de otras condiciones médicas, el tratamiento puede incluir terapia hormonal para suplementar los niveles de estrógeno, ya sea por vía oral, vaginal, transdermal o en forma de anillo. En

de la salud para evaluar tus opciones de tratamiento. La autora es especialista en medicina de familia con práctica privada en Numed Health and Aesthetic Clinic en Isla Verde. Para información, llama al 787-644-1010.

el caso de mujeres con historial de cáncer de seno, el tratamiento usual con reemplazo de estrógeno debe ser supervisado tanto por el médico primario como por el oncólogo. Si los síntomas no se resuelven o se tornan más severos, existen múltiples alternativas que deben ser siempre monitoreadas por un profesional de la salud. La autora es especialista en medicina de familia y salud de la mujer, catedrática auxiliar del Departamento de Medicina de Familia del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y tiene su práctica privada en MEDChic en Condado. Para información, llama al 787-504-5005 o escribe a: medchic@hotmail.com.


11 SUPLEMENTOS | viernes, 9 de marzo de 2018


viernes, 9 de marzo de 2018 | SUPLEMENTOS 12


SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA viernes, 9 de marzo de 2018

SALUD FEMENINA

VIVE SALUDABLE, MANTENTE SALUDABLE Por Taisha Meléndez-Larroy, MPH Especial para Suplementos

¿TE ALIMENTAS BALANCEADAMENTE, haces ejercicio, visitas a tu médico regularmente? ¿Por qué no te vacunas? La vacunación debe ser parte de tu rutina para un estilo de vida saludable. Cuando recibes una vacuna provocas una respuesta inmunológica natural en tu cuerpo y al cabo de unas tres semanas, poseerás las defensas específicas para defenderte de los virus y bacterias que provocan enfermedades potencialmente peligrosas. Las mujeres debemos considerar la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), indicada hasta los 26 años. Esta vacuna nos protege de los cánceres asociados al virus del papiloma, cáncer de cérvix, vulva, vagina, ano y garganta. Si vives con una condición cardíaca, respiratoria o diabetes, tu condición te pone en mayor riesgo. Pregunta a tu médico sobre las vacunas contra neumococo para protegerte de la pulmonía. En cada embarazo, debes recibir la vacuna contra el tétano, difteria y tosferina. De esta forma, protegerás a tu bebé transmitiéndole anticuerpos contra estas bacterias mortales en la infancia. Todas debemos recibir una vacuna contra la influenza cada temporada indicada para embarazadas, personas con condiciones crónicas, obesidad o, simplemente, personas sanas que desean continuar siéndolo. Para información, visita www.vocespr.org o síguenos en Facebook como Voces, Coalición de Vacunación y Prevención de Puerto Rico. La autora es coordinadora del Programa Educativo de Voces.

NO PERMITAS QUE LA AR ¿

Por José R. Rodríguez Santiago, MD Especial para Suplementos

DESTRUYA TU VIDA ● Haz

cambios en tus hábitos diarios para mejorar tu condición

Sabías que la artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, inflamatoria, sistémica, autoinmune que afecta las articulaciones que tienen movimiento y a los órganos internos? Esta condición tiene una prevalencia de 0.6 % y es más frecuente en mujeres que en varones a una razón de 3:1. Aparece entre los 30 a 50 años de edad, aunque también la vemos en menor proporción en edad pediátrica y en adultos mayores. La predisposición al desarrollo de la AR pueden ser factores genéticos, infecciones crónicos del tracto respiratorio o infecciones periodontales, así como factores ambientales y estilos de vida, como la dieta y el fumar. Esto

13

induce a la producción de anticuerpos contra nuestros propios tejidos sanos. Estos anticuerpos causan inflamación y engrosamiento anormal de la membrana sinovial de las coyunturas lo cual termina por destruirlas. Los pacientes presentan inflamación bilateral y simétrica de manos, muñecas, codos, rodillas y dedos de los pies. Estos se tornan rojos, calientes e hinchados, también se presenta fiebre, cansancio y entumecimiento de las coyunturas en las mañanas por más de una hora. El diagnóstico se establece con examen físico y con pruebas de laboratorio como: factor reumatoide, péptido citrulinado, proteína C reactiva, además de imágenes radiográficas, ultrasonido y resonancia magnética. El tratamiento consiste en el uso de analgésicos antiinflamatorios, como cortisona por tiempo limitado, y los antiinflamatorios no esteroideos (NSAID). Es de suma importancia reducir el progreso de la artritis reumatoide. Para esto contamos con los medicamentos moduladores del sistema inmune para controlar la inflamación y el dolor. Estos son los moduladores tradicionales (DMARD’s), por ejemplo, metrotexato y los nuevos agentes biológicos (BDMARD’s). Todo este esfuerzo no sería de valor si no se hacen cambios en el estilo de vida, una dieta como la dieta mediterránea que consiste en frutas, vegetales, nueces, granos, aceite de oliva, aves y pescados, así como una dieta baja en gluten. A esto se le añade ejercicio diario como estiramiento, taichí, bicicleta, ejercicios acuáticos, según se toleren, sobre todo, mantener un peso ideal según tu género y edad. La comunicación estrecha con tu reumatólogo y seguir sus recomendaciones evitará el avance de los daños a tus articulaciones, como también las complicaciones sistémicas: respiratorios, oculares, renales o cardiovasculares. Toma tus medicamentos, come saludable, haz ejercicios y sé productivo. Eso es lo que queremos para ti. El autor es reumatólogo. Para información, llama al 787-268-1100 o visita la oficina 305 en el edificio Betancourt, calle Pavía, en Santurce; o al 787-884-9119 en la Torre Doctor’s Center, oficina 302, en Manatí; o escribe a dr.rodriguezsantiago@hotmail.com.


viernes, 9 de marzo de 2018 | SUPLEMENTOS 14


15 SUPLEMENTOS | viernes, 9 de marzo de 2018

â„¢


viernes, 9 de marzo de 2018 | SUPLEMENTOS 16

IMPORTANT

®

FACTS

/

Rx only

The information below does not take the place of talking with your healthcare professional. Only your healthcare professional knows the specifics of your condition and how ORENCIA® may fit into your overall therapy. Talk to your healthcare professional if you have any questions about ORENCIA (pronounced oh-REN-see-ah). RHEUMATOID ARTHRITIS (RA) RA is a disease of the immune system which causes joint pain and damage, and impacts the ability to perform daily activities. ABOUT ORENCIA (abatacept) ORENCIA, a lyophilized powder for intravenous (IV) injection or a solution for injection under the skin (subcutaneous, or SC), is a prescription medicine that reduces signs and symptoms in: • adults with moderate to severe RA, including those who have not been helped enough by other medicines for RA. ORENCIA may prevent further damage to your bones and joints and may help your ability to perform daily activities. ORENCIA may be used alone or with other RA treatments other than tumor necrosis factor (TNF) antagonists. BEFORE YOU START ORENCIA Tell your healthcare professional about all your medical conditions, including if you: • have any kind of infection even if it is small (such as an open cut or sore), or an infection that is in your whole body (such as the flu). If you have an infection when taking ORENCIA, you may have a higher chance for getting serious side effects. • have an infection that will not go away or an infection that keeps coming back. • are allergic to abatacept or any of the ingredients in ORENCIA. The ingredients of IV ORENCIA are: abatacept, maltose, monobasic sodium phosphate, and sodium chloride for administration. The ingredients of SC ORENCIA are: abatacept, sucrose, poloxamer 188, monobasic sodium phosphate monohydrate, dibasic sodium phosphate anhydrous, and water for injection. • have or have had viral hepatitis. Before you use ORENCIA, your healthcare provider may examine you for hepatitis. • have had tuberculosis (TB), a positive skin test for TB, or have been in contact with someone who has it. Tell your healthcare professional right away if you get a cough that does not go away, weight loss, fever, or night sweats. Your healthcare provider may examine you for TB or perform a skin test. • have a history of chronic obstructive pulmonary (lung) disease (COPD). • are scheduled to have surgery. • recently received a vaccination or are scheduled for any vaccination. If you are receiving ORENCIA, and for 3 months after you stop ORENCIA, you should not receive live vaccines. • have diabetes and use a blood glucose monitor. You may get falsely high blood sugar readings with certain types of blood glucose

monitors the day you receive an infusion of ORENCIA (abatacept). You do not need to change your blood sugar monitoring if you are taking ORENCIA injection under the skin. • are pregnant or planning to become pregnant. It is not known if ORENCIA can harm your unborn baby. If you took ORENCIA during pregnancy, talk to your healthcare provider before your baby receives any vaccines. Bristol-Myers Squibb Company has a registry for pregnant women exposed to ORENCIA. The purpose of this registry is to check the health of the pregnant mother and her child. Patients are encouraged to call the registry themselves or ask their doctors to contact the registry for them by calling 1-877-311-8972. • are breastfeeding. You and your healthcare provider should decide if you will use ORENCIA or breastfeed. You should not do both. Tell your healthcare professional about all the medicines you take, including prescription and non-prescription medicines, vitamins, and herbal supplements. ORENCIA may affect the way other medicines work, and other medicines may affect the way ORENCIA works causing serious side effects. Especially tell your healthcare provider if you take other biologic medicines to treat RA such as: Enbrel® (etanercept), Humira® (adalimumab), Remicade® (infliximab), Kineret® (anakinra), Rituxan® (rituximab), Simponi® (golimumab), Cimzia® (certolizumab pegol), and Actemra® (tocilizumab). You may have a higher chance of getting a serious infection if you take ORENCIA with other biologic medicines for your RA. Know the medicines you take. Keep a list of your medicines and show it to your healthcare provider and pharmacist when you get a new prescription. IMPORTANT INFORMATION ABOUT POSSIBLE SIDE EFFECTS WITH ORENCIA ORENCIA can cause serious side effects including: • Serious infections. ORENCIA can make you more likely to get infections or make the infection that you have get worse. Some patients have died from these infections. Call your healthcare provider immediately if you feel sick or get any of the following signs of infection: fever; feel very tired; cough; feel flu-like; or warm, red or painful skin. • Allergic reactions. Allergic reactions can happen to people who use ORENCIA. Call your healthcare provider or get emergency medical help right away if you have symptoms of an allergic reaction, which may include: hives; swollen face, eyelids, lips, or tongue; or trouble breathing.

©2016 Bristol-Myers Squibb Company ORENCIA is a registered trademark and ClickJect is a trademark of Bristol-Myers Squibb Company. All other trademarks are the property of their respective owners.

• Hepatitis B infection. If you are a carrier of the hepatitis B virus (a virus that affects the liver), the virus can become active while you use ORENCIA (abatacept). Your healthcare provider may do a blood test before you start or while using ORENCIA. • Vaccinations. You should not receive ORENCIA with certain types of vaccines (live vaccines). ORENCIA may also cause some vaccinations to be less effective. Talk with your healthcare provider about your vaccination plans. • Respiratory problems in patients with COPD. You may get certain respiratory problems more often if you receive ORENCIA and have COPD, including: worsened COPD, cough, trouble breathing. • Cancer (malignancies). Certain kinds of cancer have been reported in patients receiving ORENCIA. It is not known if ORENCIA increases your chance of getting certain kinds of cancer. Common side effects of ORENCIA include: headache, upper respiratory tract infection, sore throat, nausea. Tell your healthcare provider if you have any side effect that bothers you or that does not go away. These are not all the possible side effects of ORENCIA. For more information, ask your healthcare provider or pharmacist. Call your doctor for medical advice about side effects. You may report side effects to FDA at 1-800-FDA-1088. HOW WILL I RECEIVE ORENCIA? You may be given ORENCIA by a healthcare provider through a vein in your arm (IV). It takes about 30 minutes to give you the full dose of medicine. You may also receive ORENCIA as an injection under your skin (SC). For home use, ORENCIA comes in a prefilled syringe or prefilled ClickJect™ autoinjector. Your doctor will prescribe the type that is best for you. It is not known if ORENCIA for SC injection is safe and effective in children under 18 years of age. GENERAL INFORMATION ABOUT ORENCIA Medicines are sometimes prescribed for conditions that are not mentioned in patient information leaflets. Do not use ORENCIA for a condition for which it was not prescribed. You can ask your pharmacist or healthcare provider for information about ORENCIA that is written for health professionals. For more information, go to www.ORENCIA.com or the company internet site at www.BMS.com or call 1-800-ORENCIA toll-free.

Based on 1369853

Printed in USA 427US1601418-04-01 June 2016


SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA viernes, 9 de marzo de 2018

SALUD FEMENINA

17

● Women’s

Imaging Institute: Tecnología de avanzada en imágenes Por Shakira Vargas shakira.vargas@gfrmedia.com

Suministradas

E

n un mes, el Women’s Imaging Institute (WII) cumple un año de ofrecer servicios especializados en imágenes y estudios de radiología dirigidos a la mujer en un ambiente cómodo, privado y relajado, con la conveniencia de que pueden practicarse las diversas pruebas de cernimiento en un solo lugar. Está localizado en el primer piso de Manatí Medical Center y, desde el inicio, este centro especializado con tecnología de avanzada para el diagnóstico de condiciones de salud ha contado con la experiencia y dirección del doctor Samuel Padua, radiólogo especialista en imágenes y biopsias de seno, Board Certified, quien responde a continuación. ¿Cómo ha sido la experiencia en tan corto tiempo? “La experiencia ha sido buenísima. Había un nicho pequeño de pacientes que —como el hospital tiene una trayectoria— eran fieles, por lo que ese nicho se expandió. El centro ha crecido en 20 % las visitas que recibimos. Está llegando ese impacto a la mujer del área, se está notando ese trabajo especializado, están escuchando en diferentes medios cómo la tecnología del centro mejoró, creció y se están acercando con mucha más frecuencia”. ¿Con qué equipo de avanzada tecnología cuenta? “El centro no escatimó en la más alta tecnología a nivel de lo que es la imagen del seno, como lo es la tomosíntesis. Nuestras máquinas son marca Hologic, lo que es importante porque los estudios clínicos que se hicieron con tomosíntesis —que demostraron que presentaba un beneficio sustancial contrario a la mamografía de dos dimensiones— se realizaron con máquinas Hologic a nivel de Europa y Estados Unidos”. ¿Qué modalidades manejan para el cernimiento del cáncer del seno? “Practicamos la tomosíntesis, que es un concepto viejo aplicado a la era moderna. Este consiste en tomar imágenes radiográficas o placas, pero en diferentes ángulos, específicamente en el área del seno. La era moderna nos ha permitido que esas placas puedan reconstruirse y, en lugar de

EXCELENCIA EN LA

SALUD INTEGRAL DE LA MUJER ver un seno en dos dimensiones, podemos en la computadora reconstruir el seno en tres dimensiones. El beneficio que eso trae es que, como el tejido del seno puede ser denso, si yo lo veo en dos dimensiones y algo está oculto entre ese tejido, no lo voy a poder ver. En cambio, la tomosíntesis me deja ver esa estructura tridimensional, en planos que son independientes uno del otro. Tiene hasta un 30 a 40 % de más sensitividad a detectar cáncer de seno, específicamente en el seno denso. Por otra parte, la sonografía es el complemento de la radiografía. Es una ciencia diferente y es importante porque evalúa la dureza del tejido en reacción a la onda del sonido. No tiene que ver con densidad, sino que si hubiese una masa oculta entre medio de tejidos, la sonografía lo puede detectar. Si es más dura que el tejido adyacente, tengo más sensibilidad. Nuestras máquinas tienen un componente adicional, que es de última tecnología, que se llama elastografía, donde podemos analizar un poco más a fondo la dureza del tejido. También ofre-

cemos MRI, que ha demostrado ser por encima del 90 % sensitivo a cánceres invasivos del seno. La peculiaridad del MRI es que tiende a ser un estudio donde la vascularidad del seno es bien evidente. Es superior a las modalidades de

mamografías y la sonografía con relación a las características vasculares del seno. Somos los únicos en el área norte que podemos hacer biopsias guiadas por MRI y los primeros fuera del área metropolitana que lo practicamos. También realizamos radiografía, CT, sonografía para tiroides, pelvis y abdomen, entre otros”. ¿Cómo describe las instalaciones y su ambiente? “El centro es tan espacioso y bonito, que su propósito era

Dr. Samuel Padua, radiólogo especialista en imágenes y biopsias de seno, quien dirige el WII.

que tuviera un look tipo spa. El manejo de la paciente es que, ya una vez dentro del centro, experimenta un ambiente bien privado, relajante y preparado. De esta manera, invitamos a la paciente a continuar visitándolo y, más que todo, a sentirse cómoda, de manera que sus pruebas de cernimiento no se vean interrumpidas. Es importante que ellas, nuestras pacientes, conozcan que su comodidad y privacidad son sumamente importantes para nosotros. Además de que nuestro personal son todas féminas". En el marco del mes de la mujer, ¿cuál es su recomendación desde el punto de vista médico? “En el renglón de mi campo, de lo que es la mamografía y el cáncer de seno, es un estandarte y una definición clínica para nosotros, que hacerse una mamografía anual después de los 40 años reduce la mortalidad por el cáncer de seno. Ha sido demostrado que hacer ese tipo de cernimiento nos puede salvar vidas. Soy bien enfático. El Colegio Americano de Radiología ha sido firme, los estudios han sido bien claros: después de los 40 años se deben realizar una mamografía anual y, hoy en día, ya debería ser tomosíntesis. Estamos tratando de que Puerto Rico se una a esa corriente del estándar que tiene Estados Unidos. Una tomosíntesis anual previene encontrar un cáncer de seno que ya esté avanzado. Se trata de cernimiento, queremos encontrarlo tempranito, donde sea bien fácil de resolver”. El WII tiene un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes. Para información, llama al WII al 787-621-3700, ext 1900, 1901, 1902.


18

SALUD FEMENINA

FUENTE DE VITALIDAD

● ¿Qué

significa un tratamiento con hormonas que son biológicamente idénticas a las de nuestro cuerpo? Por Redacción de Suplementos

L

a terapia de reemplazo hormonal bio-idéntica para mujeres (BHRT), usa hormonas que son idénticas, a nivel molecular, a las hormonas naturales que sus cuerpos producen. A diferencia de las hormonas sintéticas tienen la misma estructura que la hormona que su cuerpo dejó de producir, ayudando a la vitalidad y energía. La mejor ventaja es que provienen de fuentes naturales, pues son creadas a base de vegetales como la batata o la soya. Se administran disecadas en su forma natural sin aditivos y se absorben rápidamente previniendo enfermedades. El objetivo es complementar los niveles bajos o subóptimos de hormonas y restaurar el equilibrio en su sistema. Al restaurar las hormonas a sus niveles apropiados, la BHRT puede ayudar a eliminar síntomas asociados con la menopausia, la fatiga suprarrenal y otros desequilibrios hormonales.

SALUD

Para aclarar las dudas más comunes sobre esta terapia, la doctora Evelyn Cintrón, CEO y fundadora de Belladonna Medical Wellness, y quien también es Board Certified Anti-Aging & Regenerative Medicine, contesta algunas de ellas. ¿Tiene efectos secundarios? “Las hormonas bioidénticas no son hormonas sintéticas, por lo que no tienen los riesgos relacionados a ellas. Además, el tratamiento es individualizado y solo se pone la cantidad de hormonas que necesita la persona en base a sus síntomas y su carencia de niveles hormonales, causando mínimos efectos secundarios. Solo en un 2 % de los casos pueden sentir sensibilidad en los senos, crecimiento de vello y retención de líquido. Además, después que la persona comienza el tratamiento, hacemos laboratorios periódicamente de forma que podemos ver si los niveles de hormonas son óptimos. Por lo contrario, hay cientos de estudios que indican que la terapia convencional de reem-

UNA SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS ÓSEOS, MUSCULARES Y CIRCULATORIOS ATS JOINT MAX SOLUTIONS

plazo hormonal sintético aumenta el riesgo de cáncer de seno, entre otros. Según el Women’s Health Initiative Trial 2002 la terapia sintética aumenta el riesgo de enfermedades: 41 % aumento en derrames cerebrales o stroke; 29 % aumento en infartos cardiacos; 26 % aumento en cáncer de seno; dobla la tasa de coágulos de sangre, 76% aumento en alzhéimer y demencia. Y esto debido a la dosis, el medicamento y la vía equivocada”. ¿A quiénes beneficia? “El tratamiento no es solo para mujeres en la menopausia o en hombres en la andropausia, sino que también lo pueden usar ambos sexos a edades más tempranas si sufren de desequilibrio hormonal, lo que se puede comenzar a notar tan temprano como a los 35 a 40 años. Pero el tipo de hormonas y la dosis administrada a cada paciente es individualizado”. ¿Qué preparación tiene el especialista que lo ofrece? “El médico debe ser entrenado en tratamientos hormonales y certificado por Biote Medical para ofrecer este servicio. Este no es un tratamiento específico de ginecología o endocrinología, es de optimizaciones de hormonas para antienvejecimiento. Lo ideal es tener la certificación en Medicina Antienvejecimiento”.

ATS JOINT MAX SOLUTION, estimula la producción de líquido sinovial, fortalece el tejido interno de los huesos y

Para información, llama al 787-200-5685 y 787-449-8806, en Bayamón Clinic; al 787-533-7520 en Vega Baja Clinic; o accede a belladonnamedical.com y Facebook: facebook.com/BelladonnaMedicalWellness.

SUPLEMENTO NATURAL

La combinación de vitaminas B, C y E más la suma de aminoácidos y minerales lo Advanced Formula ayudarán con el dolor de pies y piernas, el entumecimiento, TS JOINT MAX SOLUTION, • Calambres, incadas, sensación de piernas cansadas y hormigueo y pérdida de es un suplemento neuropatía sensibilidad, lo ayudara a natural que combate la • Huesos crujientes. mejorar su sistema circulatorio artritis, artrosis, osteoporosis, ATS JOINT MAX SOLUTION, es la eliminando los síntomas de la dolores articulares regalándole solución; rico en minerales, glucosamina, neuropatía. condroitina, MSM, aminoácidos y la una mejor calidad de vida. poderosa garra del diablo y mejillón de Si usted padece de: Para más información llame al • Dolor, falta de movilidad labios verdes, proveniente de Nueva y rigidez Zelanda tan conocido por sus poderes • Entumecimiento o hinchazón desinflamatorios y analgésicos.

Advertorial

A

787-306-1453 1800-373-8079

BUSCA HOY, EN LA SECCIÓN NOTICLIPS, DETALLES Y FOTOS DEL EVENTO RED DRESS BELLADONNA.

¿Cuál es el protocolo que se utliza en Belladonna Medical Wellness? Estamos entrenados, certificados y ofrecemos los tratamientos tres años antes de que Biote llegara a Puerto Rico. Al paciente se le da un cuestionario de síntomas el cual le indica si necesita reemplazo, se le hace una evaluación médica con su examen físico, el historial médico es muy importante para saber los riesgos de enfermedades del paciente y luego se hacen las pruebas de sangre para ver la deficiencia de hormonas. Esto da la oportunidad de hacer una dosis individualizada para el paciente, el cual el 98 % de las veces llega a niveles óptimos. Luego, toma tres minutos el procedimiento de inserción de los pellets en la mujer y siete en el hombre. Es una cápsula muy pequeña que se inserta en un área del glúteo en un sencillo procedimiento ambulatorio. Se revalúa al paciente con laboratorios en cuatro a seis semanas. Las hormonas se secretan lentamente a lo largo de unos cuatro a cinco meses.

ATS JOINT MAX SOLUTION es un suplemento natural que te ayudará a prevenir y combatir condiciones como: artritis, artrosis, reumatismo y osteoporosis, problemas circulatorios y neuropatía. ATS JOINT MAX SOLUTION contiene todos los minerales, proteínas y vitaminas que tu organismo necesita para mantener los huesos y el

sistema circulatorio saludables, además coopera en el proceso de oxigenar la sangre, limpiar las arterias disminuyendo el entumecimiento, el hormigueo y la pérdida de sensibilidad, eliminando los síntomas de la neuropatía. Para información, llama al 1-800-373-8079 al 787-340-7591.


19 SUPLEMENTOS | viernes, 9 de marzo de 2018


viernes, 9 de marzo de 2018 | SUPLEMENTOS 20


SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA viernes, 9 de marzo de 2018

SALUD FEMENINA

● La

condición que más está relacionada con la nocturia es la vejiga hiperactiva

21

MAÑANA: VACUNACIÓN MASIVA

El Departamento de Salud, unido a VOCES Coalición de Vacunación de Puerto Rico y Direct Relief, llevará a cabo el Puerto Rico #Libre de Influenza 100 x 35 Challenge, una de las vacunaciones masivas simultáneas más grande antes realizada en Puerto Rico. Esta se llevará a cabo este sábado 10 de marzo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en sobre 50 centros simultáneos en toda la isla, incluyendo Vieques y Culebra, además del Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. Para conocer tu centro de vacunación más cercano, accede en Facebook: VOCES Coalición de Vacunación y Prevención.

CENTRO DE MEDICINA FETAL ÚNICO EN SU CLASE

¿PASAS LA NOCHE

EN EL BAÑO? Por Daniela Carlos Pons, MD Especial para Suplementos

L

a interrupción del sueño debido a la necesidad de orinar es conocida como nocturia. Es una condición que suele afectar a más de la mitad de las mujeres y la mayoría de las mujeres mayores de 80 años. Algunas personas suelen levantarse una vez en la noche a orinar, lo que puede ser normal, dependiendo de la cantidad de líquidos ingeridos o la edad de la persona. Pero, otras personas se levantan tres, cuatro o aún más veces de noche por la

misma razón. Esta molestia puede interrumpir el sueño, haciendo que la persona se sienta cansada durante el día y puede afectar su ánimo. En personas de mayor edad, puede hasta ser causante de una caída, ya que la persona puede estar caminando en la oscuridad. Son varios los factores que pueden afectar esta condición. Entre ellos, la cantidad de líquidos ingeridos, uso de medicamentos con efectos diuréticos, la acumulación de líquido en el cuerpo, al igual que algunas enfermedades como: diabetes, alta presión y la presencia de infección de orina.

Aún tomando en cuenta estos otros factores, es importante saber que la condición que más está asociada con la nocturia es la vejiga hiperactiva. La vejiga hiperactiva es un problema muy común en la que la persona siente que va muy frecuentemente al baño y, algunas veces, no puede aguantar las ganas de orinar. Muchísimas de mis pacientes que tienen vejiga hiperactiva sienten que lo más molestoso de su condición es la interrupción del sueño y no poder dormir bien por tener que ir tanto al baño. Aunque la nocturia y la vejiga

hiperactiva son condiciones muy molestosas, existe tratamiento. Para las personas con esta condición urinaria es importante evitar consumir comidas y bebidas irritantes como el café y té, los jugos cítricos (como jugo de naranja) y sabores o condimentos picantes; limitar la cantidad de líquidos ingeridos a no más de 1.5 a 2 litros de agua diariamente y practicar entrenamiento vesical o los ejercicios del piso pélvico que tu proveedor de salud te explicará. Existe una variedad de medicamentos para calmar la vejiga y otras terapias más avanzadas que un especialista, como una uroginecóloga, puede proveer. Estas terapias incluyen utilizar Botox en la vejiga y terapias para controlar los nervios de la vejiga, como es el InterStim. La autora es especialista en uroginecología. Para información, llama al 787-552-6722 o 787-446-3776.

EL HOSPITAL EPISCOPAL SAN LUCAS, el centro hospitalario más grande de la región sur, incorporó el Centro de Medicina Fetal San Lucas a su gama de servicios especializados para madres embarazadas. Único en su clase, ofrece servicios de cuidado prenatales a madres gestantes de alto riesgo, bajo la dirección del perinatólogo, el doctor José Santiago. Los servicios se ofrecen por medio de un grupo de médicos especialistas y subespecialistas, respaldados por profesionales de enfermería, capacitados en el cuidado prenatal y pediátrico. El equipo holístico dirigido por el doctor José Santiago incluye a los doctores Ana Finch, Francisco Rivera Pedrogo y José Rodríguez, entre otros. Los servicios que proveen incluyen: perinatología, cirugía fetal, cardiología pediátrica, cirugía pediátrica y neonatología, respectivamente. Además, cuenta con el apoyo de las residencias de Pediatría, Ginecología y Obstetricia, y Cirugía, acreditados por el American College of Graduate Medical Education. Para información, llama al 787-844-2080 ext. 1926.


22

SALUD FEMENINA

TÉCNICAS QUE EMBELLECEN

REJUVENECE TU CARA al instante con hilos tensores, un tratamiento rápido, seguro y eficaz que rejuvenece hasta 10 años. Tu rostro lucirá terso, radiante, con cambios que se ven de forma inmediata. Rejuvenece tu cuerpo y energízalo con el reemplazo hormonal (pellets). Un equipo de profesionales en Angelorum Med SPA, te harán una evaluación sin costo, para ver las áreas a mejorar en tu rostro. Cuando los años van pasando, no podemos evitar que nuestra piel pierda tirantez e, incluso, se produzcan arrugas, marcas o líneas de expresión. En definitiva, la aparición de los signos de la edad se van desarrollando en todas las personas, algunas con mayor intensidad que otras, lo que es cierto es que nadie se libera de que pasen los años, pero ahora hay varias alternativas para rejuvenecer rápido y con cambios que se notan desde el primer procedimiento. Botox, rellenos, plasma lifting, reemplazo hormonal e hilos tensores son algunos de esos procedimientos que darán un giro de 360 grados al paso de los años y rejuvenecerán al instante tu cara y revitalizarán tu cuerpo. En Angelorum Med SPA te realizamos una evaluación médica sin costo, además dentro de nuestro amplio menú de servicios tenemos: faciales, masajes, antiaging, tratamiento para manchas y acné, HCG, entre otros muchos servicios, para cita llama al 787-915-7771.

JOVEN POR MÁS TIEMPO ● ¿Qué

tal si reviertes el inexorable paso de los años?

Por Astrid Morales-Ralat, MD Especial para Suplementos

L

a evolución de la ciencia en el campo de la medicina estética es cada vez mayor, con nuevos productos y tratamientos que prometen retener esa juventud y belleza que muy pocas personas quieren perder. Con los años, vamos perdiendo la grasa subcutánea que está distribuida normalmente en el rostro, además que se redistribuye a la parte inferior del rostro exponiendo los músculos y huesos lo cual provoca que las líneas de expresión normales permanezcan aún en descanso. Dentro de las opciones más populares y efectivas tenemos disponibles: ● Toxina botulínica: Conocida como Botox®, por ser la marca comercial más conocida, pero existen dos adicionales con resultados igualmente efectivos.

Su uso principal es eliminar o aminorar las líneas persistentes paralizando el músculo del área tratada. Es un procedimiento sencillo y con muy pocas contraindicaciones. El tratamiento dura de 4 a 6 meses. ● Rellenos (fillers): Existe una amplia gama de rellenos, en su mayoría, compuestos de ácido hialurónico (compuesto natural del sistema conectivo). Su propósito principal es rellenar esas líneas que permanecen aún cuando el rostro no está en movimiento. Su duración fluctúa entre 8 a 24 meses. ● PRP (platelet rich plasma): Es un tratamiento novel de la medicina estética y es altamente efectivo. Se utiliza la sangre del mismo paciente y luego de una doble centrifugación se obtiene un plasma rico en plaquetas y células madres. Este suero es inyectado en todas las área a mejorar y luego se le da un tratamiento de microneedeling

para estimular aún más el proceso de regeneración de tejidos. Se utiliza en áreas del rostro, cuello y escote e, inclusive, para la pérdida de cabello. Al utilizar la sangre del mismo paciente tiene pocas complicaciones y su efecto dura más. ● PDO Threads (hilos de polidioxanona): Esta técnica consiste en inyectar hilos reabsorbibles con el propósito principal de estimular la regeneración de colágeno en el área tratada, creando volumen, afirmando y levantando el tejido. Si entiendes que puedes ser candidata par alguno de estos tratamientos, consulta con tu médico. La autora es especialista en medicina de familia, catedrática asociada del Departamento de Medicina de Familia del Recinto de Ciencias Médicas y practica en Numed Health and Aesthetic Clinic, en Isla Verde. Para información, llama al 787-644-1010.


Receive instant savings with your Lupron Depot Co-Pay Card.

1

Activate your LUPRON DEPOT Co-Pay Card and receive free resources!†

Call: 1-888-335-2323 for more information †Eligibility and other restrictions may apply.

2

Call our toll-free hotline for live nurse support Call: 1-888-335-2323 Monday through Friday, 8am–5pm

3

©2016 AbbVie Inc. North Chicago, IL 60064 3410-1852584 April 2016 Printed in P.R.

Respond promptly to calls about filling your prescription

23 SUPLEMENTOS | viernes, 9 de marzo de 2018

Do you need assistance paying for your medicine?


24

SALUD FEMENINA

● Lo

más importante es la prevención; toma el control de tu salud

MUJER Y MADRE Por Dra. Ibis S. Carrión-González Especial para Suplementos

Por Loida A. González Rodríguez, MD Especial para Suplementos

E

l embarazo es un estado de cambios metabólicos complejos en el cual hay un aumento marcado en hormonas, principalmente, las que son producidas por la placenta que llevan a un estado de resistencia a insulina. En mujeres sin factores de riesgo para el desarrollo de diabetes, el cuerpo compensa este estado de resistencia a insulina y mantiene niveles de glucosa adecuados. Sin embargo, las mujeres que tengan factores de riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus pueden no tener una compensación adecuada y desarrollar diabetes gestacional. Los factores de riesgo principales para desarrollar diabetes gestacional son: estar sobrepeso u obesa, llevar una vida sedentaria, historial familiar de diabetes mellitus, padecer el síndrome de ovario poliquístico, tener alta presión o estar en tratamiento para la alta presión, problemas de colesterol HDL bajo o triglicéridos altos, historial de enfermedad cardiaca, haber tenido un bebé con peso mayor de 9 libras, haber tenido diabetes gestacional en embarazos previos o pertenecer a un grupo étnico de alto riesgo. La diabetes gestacional es la diabetes diagnosticada en el segundo o tercer trimestre de embarazo. Existen dos estrategias para su diagnóstico utilizando pruebas de tolerancia a la glucosa. Una vez diagnosticada, cada paciente debe comenzar con modificaciones en su estilo de vida que incluya una dieta balanceada y ejercicios. Cada paciente debe ser evaluada por un nutricionista certificado para determinar un plan nutricional individualizado que sea adecuado y tome en consideración el peso y las metas

DIABETES GESTACIONAL: LO QUE DEBES SABER de tratamiento de la paciente. Se recomienda que toda paciente con diabetes gestacional se mida los niveles de glucosa, al menos, cuatro veces al día. Las metas en estos niveles de glucosa deben ser: glucosa en ayuna < 95 mg/dl, 1 hora después de la comida < 140 mg/dl y 2 horas después de la comida < 120 mg/dl. También se recomienda una rutina de ejercicios de, al menos, 30 minutos al día cinco veces a la semana (o 150 minutos a la semana).

De no controlar los niveles de glucosa con estas modificaciones en dieta y ejercicio, debemos comenzar terapia farmacológica. Aunque se pueden utilizar medicamentos orales como gliburida y metformina, la terapia más recomendada es la insulina y sus análogos. El mantener niveles de glucosa adecuados disminuye los riesgos de complicaciones durante el embarazo y el parto tales como: partos prematuros, macrosomía (bebés grandes) y partos por ce-

sárea, entre otras. Es importante que toda paciente que haya padecido diabetes gestacional sea evaluada para diabetes mellitus de seis a 12 semanas luego del parto y repita la evaluación, al menos, cada tres años. La autora es directora asociada del Programa de Entrenamiento de la División de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.

LA EMERGENCIA PROVOCADA por el huracán María puede haber complicado nuestro rol como madres. Sin embargo, el aumento en las demandas para mantener la rutina diaria no nos permite ver el impacto en nosotras. Para saber si estamos agotadas, podemos estar atentas a las siguientes señales: si nos sentimos irritadas, desmotivadas o cansadas casi todos los días; tenemos dificultad para dormir; criticamos frecuentemente a nuestros hijos; disfrutamos menos al estar con ellos o consideramos que sus necesidades nos abruman; hemos perdido interés en las actividades y si tenemos una actitud negativa sobre nosotras, entre otras. Cuando descuidamos nuestro cuidado personal alegando que nos falta tiempo, afectamos nuestro bienestar. Por eso, desarrollar estrategias simples puede ayudarnos, algunas son: mantener una lista de tareas pendientes, ser realistas de lo que se puede realizar en un periodo específico, tomar descansos, establecerle límites a los demás y decirles “no” si así lo deseamos, sacar tiempo para nosotras, hablar de lo que sentimos sobre los roles de nuestra pareja y, al final del día, tomar tiempo para escucharnos y sentirnos agradecidas de nuestros hijos, aunque su cuidado implique, en ocasiones, sentir estrés. Para atender las necesidades de la mujer, la Universidad Central del Caribe cuenta con servicios psicológicos y psiquiátricos que la pueden ayudar a ella y a su familia a manejar los retos diarios. Los servicios se ofrecen a través de las clínicas de tratamiento de salud mental CONTIGO y CONTIGONiños y Adolescentes. Llama al 787-288-0277 para orientarte en un ambiente acogedor y confidencial y para los cuales se aceptan la mayoría de los planes médicos. La autora es directora de CONTIGO de la Universidad Central del Caribe.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.