Redes del sureste 10 aniversario i 10 de junio de 2018

Page 1

domingo, 10 de junio de 2018


02

Redes del Sureste: listos para Trabajan para que no se interrumpa el cuidado del paciente

E

n el año 2008 dio inicio un proyecto con un fin común: la integración de grupos médicos que pudieran presentar al gobierno una alternativa viable para garantizar el servicio y la continuidad de cuidado al paciente en el área Sureste, haciendo un balance saludable entre la costoefectividad y la calidad de los servicios médicos provistos. Así surgió Redes del Sureste, una entidad de salud vanguardista en la que, inicialmente, cinco grupos médicos aceptaron un reto que ha ido evolucionando hasta contar con 22 grupos médicos de las áreas Sureste, Este y Suroeste de Puerto Rico para proveer servicios a pacientes del Plan de Salud del Gobierno, conocido como Mi Salud. “Creamos un junte de grupos médicos para mantener un balance entre lo que es conservar la salud del paciente y la responsabilidad financiera. Entendíamos que eso era totalmente reconciliable”, explicó la directora ejecutiva de Redes del Sureste, la CPA Carmen Ramos. Mientras que, por su parte, el doctor Armando Riega, presidente de la Junta de Directores de la organización, aseguró que, a pesar de los cambios en la industria y en aseguradoras en la región, el fortalecimiento del grupo sentó las bases para su crecimiento y mostrar resultados alentadores a nivel de calidad de servicio, costos, y eficiencia, elementos que enmarcan el importante hito de la celebración de su décimo aniversario. Si bien la encomienda no fue sencilla y requirió la confianza y el trabajo arduo de sus integrantes para llegar al sitial que ocupan hoy, la directora ejecutiva de la entidad y el presidente de la Junta de

JUNTA DE DIRECTORES De izquierda a derecha, de pie, Mildred Morel, secretaria; Dr. Armando Riega Troya, presidente; CPA Carmen Ramos, directora ejecutiva; Dr. Armando Muñoz Bermúdez, vicepresidente; y Dr. Esteban Vázquez, subtesorero. Sentadas en el mismo orden, Graciela Rivera, vocal; y Dra. Silvia Vélez Algarín, tesorera.

Directores, acompañados de los miembros de la Junta, entre ellos: el Dr. Armando Muñoz, vicepresidente; Mildred Morel, secretaria; la doctora Silvia Vélez, tesorera; el doctor Esteban Vázquez, subtesorero; y Graciela Rivera, vocal, enfatizaron que ha sido la visión de futuro de la entidad la que ha permitido que, a pesar de los cambios en la industria de la salud así como en aseguradoras en la región, hayan podido darse a conocer por la calidad de sus servicios centrados en el bienestar del paciente. Afirman estar preparados para participar del nuevo modelo de salud que iniciará el 1 de octubre de 2018 y que establece una región única para la prestación de servicios bajo Mi Salud, en la que se romperán las barreras regionales y en la que cada paciente podrá

escoger entre distintos proveedores a nivel isla.

CUIDADO DIRIGIDO CENTRADO EN EL PACIENTE

“Nosotros hemos hecho realidad lo que es el cuidado dirigido para nuestros pacientes”, opinó la doctora Silvia Vélez, quien añadió que uno de los enfoques primordiales del grupo radica en la prevención de enfermedades en todos los aspectos. Reconociendo que la educación y la salud mental son esenciales para una mejor salud física y evitar mayores gastos a largo plazo, además de que no se pueden ignorar los determinantes sociales que afectan la salud del paciente, le han dado protagonismo a la salud mental a través de los servicios de Inspira. “Hemos logrado que los pacientes aprendan que hay que prevenir,

Editora: Jannette Hernández ● Reportera: Lucía Lozada Subdirector de Diseño: Orlando Campero Coronado ● Subeditor de Diseño: Gustavo R. Rivera ● Diseño Gráfico: Rafael A. Quiñones y Ángel Díaz Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado ● Fotos de ejecutivos y empleados: Rosario Fernández para GFR Media

que tienen que hacerse pruebas con regularidad, ir a sus citas, tomarse sus medicinas y que deben dialogar con su médico”, dijo el Dr. Muñoz, al añadir que no solo se preocupan por el aspecto físico y mental de sus pacientes, sino también, como ha sido el caso luego del paso del huracán María, por sus necesidades sociales. “En todo esto nos ha ayudado la tecnología. Tenemos un Centro de Llamadas 24/7 que hace que ese acceso al paciente sea más eficiente y conocer de primera mano lo que necesita”, sostuvo Ramos, a la vez que indicó que también cuentan con un sistema de análisis de datos que les ayuda a establecer estrategias dirigidas a mejorar la calidad de vida, la costoefectividad, la prevención y la educación del paciente. Además, cuentan con tres “Patient Center

Síguenos en:

Síguenos en:

Twitter/SuplementosEND

Facebook/SuplementosEND


03

SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA domingo, 10 de junio de 2018

replicar su éxito en la región única

CPA Carmen Ramos

Medical Home” certificados, y tiene otros en proceso de ser certificados. “El paciente se tiene que ver como un todo para lograr que sea atendido en el nivel de cuidado óptimo que necesite, de acuerdo a su diagnóstico”, destacó Ramos, quien añadió que llaman al paciente para facilitar el cumplimiento de tratamientos y dan seguimiento para promover la adherencia a medicamentos, aparte de recordarles sus citas. Ramos señaló que, después de María se registró un aumento en las necesidades de servicio que tienen los pacientes, por lo que han afrontado ese reto como grupo y han continuado proveyendo los servicios maximizando los recursos disponibles. “Hacemos cosas más allá de la medicina, que sientan precedentes en la comunidad y en la gente, que sabe que servimos porque sentimos amor por el ser humano”, destacó el doctor Esteban Vázquez. “Supimos desde el principio que no es solamente ver al paciente y darle una receta. Es importante la continuidad y que ese paciente siga en contacto con el médico primario, asegurando que su calidad de vida mejore. Eso ha sido parte del éxito”, reveló Ramos, quien dijo que, para asegurarse de que los pacientes reciban el mejor servicio crearon el Redes Star Program, el cual, mucho antes del programa de estrellas de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, en inglés) ya calificaba el desempeño del grupo médico en este segmento de pacientes.

Estamos preparados para hacer lo que hay que hacer. Somos un grupo centrado en el paciente en nuestra filosofía de administración y de cuidado"

Dr. Armando Riega Troya

PRESUPUESTO LIMITADO, CON GRANDES RESULTADOS

La CPA Ramos resaltó que, a través de su trayectoria, Redes del Sureste ha tenido éxito al reconciliar un presupuesto limitado con el ofrecimiento de servicios de excelencia para los pacientes y, gracias al manejo impecable del presupuesto, tiene a su cuidado más de 80,000 vidas en toda la región. Además tienen otras 300,000 vidas en las áreas Sureste y Suroeste, a través del Programa de Consultas Médicas y Calidad (“Hospital Physician Program”) exclusivamente. Este programa, explicó Ramos, está disponible en siete hospitales de las regiones que sirven y busca colaborar con el proceso de alta de los pacientes hospitalizados para asegurar la continuidad de servicios a nivel de especialistas, de ser necesario, y mayormente de medicina primaria.

“Es importante que ese paciente regrese a su médico primario, reconciliar esos medicamentos nuevos que añaden durante la estadía en el hospital y, sobre todo, hacernos responsables de la continuidad de servicio de ese paciente, de ese cuidado, porque queremos a ese paciente saludable”, enfatizó Ramos, quien dijo que este es un ejemplo más de cómo se puede manejar un presupuesto limitado, sin sacrificar la calidad de servicios. Esta es una de las mayores fortalezas de Redes del Sureste, la cual, unida a la calidad humana de sus médicos y personal de apoyo, y a la comunicación transparente de sus miembros, les ha permitido mantener una operación sólida desde sus inicios. Sobre el reto económico que supone el nuevo modelo de Mi Salud ante la situación fiscal de la

Dr. Armando Muñoz

isla, Ramos comentó, “Estamos acostumbrados a trabajar con un presupuesto significativamente menor al que se asigna a cualquier estado de la nación, haciendo más con menos, pero con unos estándares de calidad que van de tú a tú con ellos”. Resaltó que están preparados para “seguir haciendo lo que lo que haya que hacer, pues somos un grupo centrado en el paciente en toda nuestra filosofía de administración y de cuidado”. El grupo coincide que cumplen con todos los requerimientos del nuevo modelo de servicios porque eso es lo que han venido haciendo exitosamente en los pasados 10 años. Además, cuentan con todas las especialidades médicas representadas en el grupo (red preferida) y la complementan con la aseguradora. “La aseguradora ha reconocido que tener estructuras en tecnología y en el área clínica, y tener logísticas operacionales ya probadas puede hacer la diferencia en una región completa. Nosotros, en Redes, podemos representar más del 50% de la región completa y lo que estos resultados están diciendo es que hay unos modelos probados hace diez años que hay que mirar de cerca y que no se pueden ignorar, y más aún en esta etapa, donde se conoce la intención de conseguir una solución permanente al problema de financiamiento que tienen la industria de la salud y el programa de salud del gobierno”, enfatizó Ramos, al mencionar que la industria de la salud se estima que representa el 20 % de la actividad

económica de Puerto Rico. “Por eso, cualquier situación que ocurra en el área de la salud trastoca el presupuesto del país y más en Puerto Rico que tiene un presupuesto al que se añaden los retos que enfrentamos tras el paso del huracán María”, recalcó Ramos.

EL RETO DEL FUTURO CERCANO

Los ejecutivos de Redes del Sureste ya están trabajando un plan de cara al cambio a la región única con la finalidad de que no se interrumpa el cuidado del paciente. “Independientemente de lo que vaya a ocurrir, debemos garantizar esa continuidad de cuidado”, explicó Ramos, quien añadió que ya han identificado dentro de la población que sirven los diagnósticos de mayor urgencia establecidos ya por el gobierno (“high cost/ high need”), los cuales incluyen: cáncer, diabetes con hipertensión, etapa renal final, COPD, entre otros. “Tenemos pacientes que han estado toda la vida con nosotros. Nosotros esperamos que se mantengan como parte de nuestro grupo. Estamos listos y aceptamos el reto”, dijo la doctora Vélez. Por su parte, Graciela Rivera añadió que entienden “que los pacientes se van a quedar con nosotros, porque estamos centrados en su calidad de vida”. “Como grupo ya tenemos la base para seguir ofreciendo los servicios con un enfoque preventivo. Esto nos capacita para entrar en este modelo, para servir a nuestra gente”, destacó Mildred Morel.


04

Alianzas:

factor clave en la prestación de servicios de salud Las alianzas y los acuerdos colaborativos han sido vitales para el desarrollo de Redes del Sureste

L

as alianzas estratégicas son una herramienta esencial para fomentar el desarrollo del máximo potencial del país en todas sus áreas. Y la industria de la salud no está ajena a esta tendencia. Si bien la directora ejecutiva y la Junta de Directores de Redes del Sureste están de acuerdo con que la región única representa múltiples retos tanto para los proveedores como para los pacientes y el gobierno, también aseguran que este nuevo modelo trae consigo un mayor acceso a los servicios a los pacientes. Esto ofrece una gran oportunidad para crear múltiples alianzas, factor que ha sido clave del éxito de Redes del Sureste por los pasados diez años. “Estamos en tiempos de alianzas y estas han sido vitales para Redes del Sureste. No lo sabemos todo y necesitamos de otros sectores de la salud para ser esa zapata fuerte con la que hemos construido estos diez años de éxito”, sostuvo la CPA Carmen Ramos, directora ejecutiva de la organización, al mencionar algunos de los acuerdos que han posibilitado un mejor servicio a los pacientes que están bajo el cuidado de los grupos médicos de Redes.

HOSPITALES Y ESPECIALISTAS MÉDICOS

“Las alianzas que hemos hecho con diferentes hospitales aportan a la ecuación. Tenemos hospitales base, como es el caso de los hospitales San Cristóbal, Dr. Pila, Damas, Menonita (Aibonito y Guayama), San Lucas y Pavía Yauco, que creen en nuestro proyecto”,

destacó Ramos, al añadir que han logrado acuerdos similares con médicos especialistas, quienes, incluso, aceptan desde hace mucho tiempo otras metodologías de pago más allá del tradicional “Fee for Service” e, incluso, lograron que se capitaran (recibir una tarifa fija por beneficiario). Además, conociendo del éxodo de médicos de Puerto Rico hacia Estados Unidos, han logrado que especialistas de otras regiones de la isla vayan a donde no hay ciertos especialistas para ofrecer el servicio a los pacientes. “El ejemplo más claro es el que ocurre con la urología, que es de difícil reclutamiento. ¿Qué hicimos? Logramos que urólogos de Ponce y también de Mayagüez fueran a Guayama a establecer una clínica fija los sábados y, a través de la estructura administrativa que tenemos, creamos una alianza para que el paciente fuera atendido”, explicó Ramos, al indicar que lo mismo sucede con otras especialidades médicas. De acuerdo con los entrevistados, uno de los mayores logros con los especialistas gira en torno al respeto a la consulta del médico primario, cerrando la brecha entre ambos grupos profesionales, explicó la CPA Ramos. Asimismo, reiteró que, a través de la entidad, los especialistas tienen garantizado un volumen de trabajo mediante referidos, lo cual es, también, un atractivo de estas alianzas colaborativas.

FARMACIAS

Redes ha establecido, además,

CPA Carmen Ramos

alianzas con farmacias para ayudar a que el paciente mantenga la adherencia a su plan de tratamiento. “Nos aseguramos de que conozcan de Redes y apoyen nuestro Programa de Adherencia. El farmacéutico orienta al paciente y hay un apoyo adicional, pues a ese paciente se le llama para saber si recogió el medicamento o si lo está tomando. También hemos hecho alianzas con farmacias que llevan el medicamento al hogar. A la larga, ¿cuál es el fin? Que el paciente tenga acceso a servicios, que esté saludable y que hagamos buen uso de los recursos, porque un paciente en una adherencia adecuada no va a ir a una sala de emergencias y no va a terminar en el hospital. Eso ocurre cuando tienes unas mejores prácticas que se enfocan en la medicina preventiva”, recalcó Ramos

TRATAMIENTO PARA PACIENTES CON HEPATITIS C

Mildred Morel

Redes del Sureste tiene una sólida alianza con la Fundación de Investigación a la que refieren a pacientes con hepatitis C, pues la cubierta básica del plan de salud del gobierno excluye el tratamiento de esta enfermedad. “El gobierno no lo puede hacer todo, así que creamos una alianza con la Fundación de Investigación y le referimos a nuestros pacientes para que reciban un tratamiento agresivo que se complemente con el tratamiento clínico que podamos trabajar en la oficina del médico primario”, sostuvo el Dr. Muñoz.

SALUD TOTAL PARA LOS PACIENTES

Dr. Esteban Vázquez

Para el grupo de Redes del Sureste, la salud mental de los pacientes a los que sirven es primordial. Por ello, han establecido alianzas con instituciones como Inspira y CIMA, reconociendo que esa integración física y mental no puede quedarse en el papel y limitarse a cumplir con unas estadísticas. “Nosotros queríamos ir más allá de todo ese cumplimiento estadístico para cambiar las vidas de los pacientes”, explicó Ramos, al aceptar que, en la medida en que el paciente esté saludable emocionalmente, lo va a estar físicamente; haciendo una diferencia en su calidad de vida. Al comentar sobre su experiencia en esta alianza con Redes del Sureste, el doctor Alberto Varela, presidente de Inspira, señaló que Redes ha es-

tablecido un modelo de integración de salud física y mental ejemplar no solo para Puerto Rico, sino también para todo el mundo, ya que ha impactado de una forma significativa a la población que atienden. “Tenemos profesionales de salud mental dentro de los grupos médicos y eso permite una interacción íntima para que el paciente reciba un servicio completamente organizado, planificado y que impacte todos los aspectos de su vida”, explicó el doctor Varela, al indicar que el plan de tratamiento se revisa periódicamente y se complementa con programas dirigidos a diversas poblaciones como: pacientes pediátricos y adolescentes, envejecientes, pacientes con condiciones físicas de importancia y con condiciones crónicas, pacientes con dependencia de sustancias y pacientes con problemas matrimoniales y familiares. Dentro de estos, se destaca el programa Mujeres con Valor, el cual, según el doctor Varela y la CPA Ramos, busca brindar una atención individualizada a las necesidades particulares de las féminas que llevan la carga de la crianza y del hogar solas y necesitan un apoyo emocional. “El resultado es que mejora la calidad de vida del paciente, a la vez que sirve de aprendizaje para todos nosotros”, expresó el doctor Varela, al destacar la importancia de esta colaboración luego del paso del huracán María. “A veces aterra pensar si no hubiésemos tenido un modelo y un sistema como el de Redes porque gracias a que ya contaba con todas las estructuras y los procesos debidamente organizados, hemos podido prevenir muchas de las condiciones y enfermedades que hubiesen causado mucho sufrimiento y costado mucho dinero al sistema y a nuestros pacientes”, recalcó el psiquiatra.

COMPROMISO, COLABORACIÓN Y TRANSPARENCIA DAN PASO A LA MAYOR ALIANZA

Con estas tres palabras resume el doctor Esteban Vázquez, subtesorero de la Junta de Directores de Redes, la gestión de la entidad durante los pasados diez años. Mientras que Mildred Morel, secretaria de la Junta, dijo que los resultados de Redes son tangibles y medibles. “Para mí Redes del Sureste es efectiva y es eficaz. Hemos pro-


05

SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA domingo, 10 de junio de 2018

Dr. Alberto Varela

Graciela Rivera

Dra. Silvia Vélez Algarín

bado a la saciedad que, unidos como grupo, podemos hacer una buena medicina y lo hemos demostrado”, sostuvo, por su parte, el doctor Armando Riega, presidente de Redes. Sin embargo, este éxito no se da en un vacío y, en parte, se debe a que la relación de los grupos médicos con las aseguradoras como Humana, SSS, MMM y Molina ha sido positiva y de apertura en todo momento, lo cual les ha permitido crear programas y realizar alianzas que, de otra forma, no hubieran sido posibles. De esta forma, con la llegada de la región única como modelo para proveer los servicios de salud a partir del 1 de octubre de 2018, Redes del Sureste está listo para realizar el mayor reto de su historia. Sobre este particular, tanto la doctora Silvia Vélez, tesorera de la Junta de Directores de Redes del Sureste; como Graciela Rivera, vocal, afirmaron que esperan no solo continuar con el modelo de éxito que han mantenido desde la creación de la organización, sino también seguir aumentando su membresía. Al indicar que aunque el mayor reto de la región única es cómo se garantiza la continuidad de la relación médico paciente y esta recae en el gobierno, “nosotros estamos listos y vamos a convertir estos retos en oportunidades. Hacia eso nos vamos a dirigir en colaboración total con todos los componentes de la ecuación: las aseguradoras, los hospitales, el gobierno, las corporaciones de salud mental y todos los proveedores que han estado y estarán involucrados en la industria de la salud”, resaltó, finalmente, Ramos, a la vez que indicó que apostarán a la medicina primaria y a su experiencia para esta nueva etapa.

Con la llegada de la región única a partir del 1 de octubre de 2018, Redes del Sureste está listo para el mayor reto de su historia"

Una década

a la vanguardia 7 DE FEBRERO DE 2008

INICIA OPERACIONES REDES DEL SURESTE CON 5 GRUPOS MÉDICOS.

Al presente, Redes del Sureste reúne a 22 grupos médicos de 18 municipios de las regiones Sureste, Este y Suroeste de la isla para proveer servicios a pacientes del Plan de Salud del Gobierno. Más de 100 médicos primarios, especialistas y proveedores, incluyendo hospitales, prestan servicios médicos de excelencia con la sensibilidad que merecen sus sobre 80,000 pacientes.

Se distingue por la integración de recursos clínicos y administrativos multidisciplinarios, así como por la creación de alianzas estratégicas con organizaciones de salud. Su programa de consultas médicas y de calidad en los hospitales (“Hospital Physician Program) provee servicios a unos 300,000 pacientes en ambas regiones. Dr. Ismael Maldonado, director médico asociado del Programa de Consultas Médicas y Calidad

Innovaron al lanzar “Redes Star Program” en el 2012 para calificar el desempeño en el servicio al paciente. * Es pionera en la integración de servicios noveles como: - Su centro de llamadas, disponible 24 horas al día los 7 días a la semana para servir mejor al paciente, 787-705-6551. - El programa interactivo de educación infantil conocido como “Kid Zone”. - Y el programa de fidelidad del paciente, Club de Redes. * Sus programas de calidad y de educación al paciente son un factor clave de sus servicios. * Ofrecen clínicas de condiciones crónicas y de cuidado preventivo. * Ha recibido premios de calidad, mejores prácticas gerenciales y ejecutorias en manejo de protocolos de farmacia. * Incluyen como parte de sus servicios “Population Health”.


06

Grupos de Redes del Sureste CORPORACIÓN ADJUNTEÑA DE LA SALUD Rius Rivera Suite 1, Adjuntas

CORPORACIÓN CENTRO PUMA 51 Calle Gerónimo, Aibonito

GRUPO MÉDICO EMMANUEL Bo. Quebradilla, Carr. 152 Km 8.0, Barranquitas

CORPORACIÓN COAMEÑA DE SALUD 20 Calle Baldorioty, Coamo

PR PERFORMANCE MEDICAL GROUP 174 Avenida Luis Barreras, Cayey

GRUPO MÉDICO SAN BLAS 12 N Carrión Maduro, Coamo

MANUEL VIZCARRONDO 59 Calle Baldorioty, Salinas

CORPORACIÓN PROFESIONAL SERVICIO MÉDICO INFANTIL 4 Stanley L. Miller, Aibonito

CENTRO POLIMENONITA DE COAMO 13 Mario Braschi, Coamo

RS CENTRO MEDICINA AVANZADA 20 Calle Bobby Capó, Coamo

VISIÓN 2000 Commerce Plaza Suite 301-303, Guayama


07

SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA domingo, 10 de junio de 2018

CENTRO SALUD SAN CRISTÓBAL JUANA DÍAZ 6 Calle de la Cruz, Juana Díaz

SERVICIOS MÉDICOS DE OROCOVIS 16 Avenida Muñoz Marín, Orocovis

JACAGUAX MEDICAL CENTER 168 A Calle Las Flores, Juana Díaz

CENTRO DE SALUD DE PATILLAS 99 Calle Riefkholl, Patillas

CENTRO COTO LAUREL 77 Calle Central Coto Laurel, Ponce

CENTRO CESKI 600 Calle José V. Rodríguez, Peñuelas

JD MED GROUP INC. 45 Calle Degetau Esq. Muñoz Rivera, Juana Díaz

CENTRO SALUD SAN CRISTÓBAL VILLALBA 40 Muñoz Rivera, Villalba

SALIMED ROD 43 Calle Monserrate, Salinas

SANTA ISABEL MEDICAL GROUP 54 Calle Muñoz Rivera, Santa Isabel

SPECIALTY FAMILY CLINIC Bo. Tierra Santa Carr.149 Km 58.9, Villalba

24/7 Centro de llamadas 24/7_ 787-705-6551 www.redesdelsureste.com

: Redes del Sureste


08 P R E S E N TA D O R

C O L AB O R A D O R E S


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.