Primera Feria Integral para la Mujer

Page 1

PRIMERA

jueves, 14 de junio de 2018

DEL 14 AL 16 DE JUNIO DE 2018 CENTRO COMERCIAL PLAZA DEL SOL, BAYAMÓN


SUPLEMENTOS D jueves, 14 de j

FERIA INTEGRAL PARA LA MUJER

OFICINA DE LA PROCURADORA DE LAS MUJERES

IMPULSANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER

En la Oficina de la Procuradora de las Mujeres aspiramos a una sociedad que promueva de forma activa la paz, la justicia, el respeto y la esencial dignidad humana de las mujeres. Que las mismas disfruten de una mejor calidad de vida y reclamen sus derechos. Que las agencias gubernamentales y las entidades privadas sean sensibles y se caractericen por la inclusión, la equidad y el respeto a los derechos humanos. Que se erradique la violencia a las mujeres y las niñas, y los estereotipos por razón de género. Como institución, aspiramos a ser reconocidas como recurso accesible y solidario para las mujeres y modelo de trabajo para otras agencias que están comprometidas a desarrollar acciones encaminadas a solucionar los problemas que enfrentan las mujeres en Puerto Rico. La misión principal de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres es asegurar el desarrollo pleno de las mujeres, promover la igualdad y la equidad, erradicar todas las manifestaciones de discrimen y violencia, fomentar y hacer cumplir políticas públicas que garantizan los derechos humanos de las mujeres y educar a la comunidad para tomar decisiones proactivas y afirmativas en defensa de los derechos de las mujeres. ¿Por qué y cómo surge la OPM? Durante las pasadas décadas, varias organizaciones y agencias gubernamentales han colaborado para reducir las diversas formas de discrimen y violencia contra las mujeres en la isla. Desde 1973, cuando se creó la Comisión para Asuntos de la Mujer, la Legislatura ha promulgado múltiples leyes y políticas públicas dirigidas a proteger los derechos de este sector de nuestra población. Ante la falta de mecanismos que obligaran al cumplimiento de dichas leyes, surge La Ley 20 del 11 de abril de 2001 que dio origen a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres con el fin principal de fiscalizar la implantación y el cumplimiento de la política pública y las leyes vigentes para la protección del grupo mayoritario en el país. A través de las diferentes divisiones que constituyen la Oficina de la Procuradora de Lcda. Carmen Lebrón González Procuradora Interina las Mujeres, se atienden diversos temas como lo son: preparar, proponer y analizar proyectos de ley para impulsar políticas públicas en defensa de los derechos de las mujeres, realizar investigaciones sobre asuntos de discrimen contra las mujeres y desarrollar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las leyes que protegen los derechos de la mujer. Además, realizamos adiestramientos y charlas educativas para empoderar a nuestras mujeres, entre otros servicios. En la Oficina de la Procuradora de las Mujeres somos un equipo de profesionales especializado, 100 % comprometido con el bienestar de nuestras mujeres. No cesaremos nuestra lucha hasta que se garantice que cada niña y mujer en Puerto Rico cuente con los mismos derechos del hombre. Lcda. Carmen Lebrón González Procuradora Interina

Suministrada

02

Centro de información, educación y empoderamiento de la mujer La Oficina de la Procuradora de las Mujeres celebra la Feria Integral para la Mujer a partir de hoy, jueves 14 de junio hasta el sábado 16 de junio, en las instalaciones del centro comercial Plaza del Sol, en Bayamón. La licenciada Carmen Lebrón González, procuradora interina, invita a todas las mujeres y a la comunidad en general a par-

ticipar en esta primera Feria Integral para la Mujer. Sus objetivos son proveer herramientas para asegurar y promover el desarrollo, la igualdad y la equidad de la mujer en Puerto Rico, dar a conocer las políticas públicas que garantizan los derechos humanos de las mujeres y educar a la comunidad para tomar decisio-

Editora: Jannette Hernández ● Subdirector de Diseño: Orlando Campero Coronado ● Subeditor de Diseño: Gustavo R. Rivera Diseño Gráfico: Angel Díaz ● Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado

nes proactivas y afirmativas en este tema. La Feria Integral comienza hoy a partir de las 10:00 a.m. Durante el evento se llevará a cabo el taller para certificar a comerciantes acerca de la Ley 217 de Violencia Doméstica en el Lugar de Trabajo y la Ley 17 de Hostigamiento Sexual Laboral. La División de Educación y Prevención de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres tendrá a su cargo charlas relevantes a la importancia de fortalecer la autoestima. En la tarde, se refuerza el talento que toda mujer tiene dentro de sí con varias charlas sobre empoderamiento, comunicación efectiva y manejo de estrés. Para aquellos comerciantes que no puedan asistir el primer día a la Feria Integral de la Mujer, tendrán la oportunidad de certificarse acerca de la Ley 217 de Violencia Doméstica en el Lugar de Trabajo y la Ley 17 de Hostigamiento Sexual Laboral. este viernes 15 de junio a las 10:30 a.m. En la tarde, Yizette Cifredo, comunicadora, escritora y conferenciante motivacional, locutora y actriz, impregnará al público con su energía con la charla que será el preámbulo para la siguiente conferencia: Mujer Trabajo y Familia. Luego, como parte de la oferta de servicios que ofrece la Oficina de la Procuradora de las Mujeres a toda la población femenina de la isla, se presentará un taller sobre cómo preparar un presupuesto familiar, seguido por la conferencia sobre leyes protectoras de la mujer. Este provechoso cúmulo de recomendaciones dará paso al cierre artístico con Ede, una joven porteadora de periódicos con una emotiva historia de perseverancia en busca de su sueño de convertirse en cantante. El sábado 16 de junio, el evento contará con la participación de los expertos de la Liga de la Leche quienes hablarán sobre los beneficios de la lactancia. En un esfuerzo coordinado con diferentes entidades, las asistentes podrán recibir orien-

tació ción otro salu rá u cono pert cará saris nolo otra sarr nario dom ejem Glor mov cam tern rias éxito cierr inigu ques Son com nas sica, baja jove chic La labo fines bien muje activ opor una sus ellos gene de la Muje tura lacta vive cació cóm resu pers logía

Para sobr talle 787para llam de la de la 787-

Síguenos en:

Twitter/SuplementosEN


DE EL NUEVO DÍA junio de 2018

ón sobre nutrición, prevenn de cáncer de mama, entre os temas relacionados a la ud de la mujer. La tarde traeun foro con talentos reocidos en Puerto Rico, extos en sus áreas que abarán los deportes, el empresmo, emprendimiento, tecogía, finanzas, así como as profesionales que se derollan con éxito en esceos que típicamente han sido minados por hombres. Por mplo, Glory Fernández de ry Racing, piloto del autovilismo quien tiene varios mpeonatos locales e innacionales. Sus histode perseverancia y to darán paso al re con el talento ualable de la orsta de mujeres n Divas, un grupo mpuesto por fémidedicadas a la múa, algunas también traadoras, incluyendo a la más en de las integrantes: una ca de 15 años. a Feria cuenta con la cooración de organizaciones sin s de lucro que promueven el nestar y lo derechos de la er. Durante los tres días de vidades, el público tendrá la rtunidad de orientarse en amplia gama servicios en propios exhibidores. Entre s se incluirá información eral sobre la Oficina a Procuradora de las eres y su estruca organizacional, ancia, sana conencia, comunión efectiva, mo hacer tu umé, defensa sonal, tecnoa y otros.

a información re el itinerario y otros dees, comunícate al -721-7676. Y recuerda que a orientación y servicios, ma a la Línea de Orientación a Oficina de la Procuradora as Mujeres al -722-2977 (24/7).

ND

Síguenos en: Facebook/SuplementosEND

FERIA INTEGRAL PARA LA MUJER

E

studios comprueban que la actividad física y el deporte mejoran la calidad de vida de las mujeres y niñas: ● Disminuye las probabilidades de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y osteoporosis. ● Reduce el estrés y la fatiga. ● Aumenta los niveles de energía. ● Reduce los niveles de depresión y ansiedad. ● Aumenta la resistencia cardiovascular y los niveles de fuerza. ● Mejora la flexibilidad, la movilidad y la coordinación del cuerpo. ● Ayuda al desarrollo de destrezas de liderazgo y trabajo en equipo. ● Promueve la salud mental, la autoestima y la seguridad en sí mismas. ● Reduce los riesgos de abandonar la escuela, fumar y usar drogas. ● Aumenta las probabilidades desarrollar buenos hábitos de salud. ● Provee oportunidades para socializar positivamente. ● Amplía las opciones profesionales y económicas.

LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

● Igualdad de acceso y participación a eventos recreativos y competitivos en todos los deportes. ● Igualdad de oportunidades de desarrollo en las áreas competitivas, técnicas y administrativas del mundo deportivo. ● Igual cuantía (paga) para mujeres y hombres en la premiación de eventos deportivos competitivos. ● Igual paga por igual trabajo. ● Representación equilibrada en los eventos deportivos y en los medios de comunicación que cubren las noticias deportivas.

MITOS Y REALIDADES

● Levantar pesas es cosa de hombres. Falso: Hacer ejercicios de fuerza, por lo menos dos veces por semana, aumenta la densidad de minerales en los huesos, tanto en hombres como en mujeres, fortaleciendo y retrasando el deterioro del sistema óseo. También, mejora la resistencia muscular y ayuda a aumentar el balance o equilibrio en las mujeres posmenopáusicas. ● La práctica deportiva es peligrosa para el sistema reproductor de las mujeres.

Falso: La mayoría de las mujeres atletas han seguido su régimen de entrenamiento sin afectar su capacidad para quedar embarazadas y tener partos normales. Además, son muchos los estudios que establecen que si una mujer está embarazada y hace ejercicio tiene un mejor control de su peso, su labor de parto es más fácil y su recuperación posterior se ve favorecida. ● Los deportes masculinizan a las mujeres. Falso: Esta expresión está sustentada en el modelo cultural sexista que asocia las masculinidad con fortaleza y la femineidad con fragilidad. ¿Necesitas ayuda u orientación? Llama a la Línea de Orientación de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres al 787-722-2977 (24/7).

PROMUEVE EL DEPORTE

en las niñas

y mujeres

03


jueves, 14 de junio de 2018 | SUPLEMENTOS 04


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.