Suplemento Preparate, te decimos como

Page 1

domingo, 25 de febrero de 2018


02

>>> PREPÁRATE, TE DECIMOS CÓMO

● Todos

aquellos que quieran formar parte de la fuerza laboral en distintos renglones de la economía, deben tener ciertas capacidades Por Francisco Javier Díaz francisco.diaz@gfrmedia.com

V

ivimos un momento en nuestra historia como sociedad, en el cual se necesitan personas que estén dispuestas a hacer lo indecible para hacer que mejoren las condiciones de la isla. A todo esto hay que añadirle el hecho de que las organizaciones están buscando cada vez más personas que encajen en un perfil en particular. En Puerto Rico, la destreza que más valoran los patronos de un empleado es la capacidad de seguir instrucciones. Esto, según datos en el documento Destrezas y Ocupaciones en Mayor Demanda 2016, publicado en noviembre de 2017 por la División de Coste de Vida

y Destrezas Ocupacionales del Negociado de Estadísticas del Trabajo del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico. Resulta interesante que otras destrezas que debe tener un empleado son: - Puntualidad y responsabilidad (75.3 %) - Comunicación oral y escrita (66.0 %) - Capacidad para trabajar en equipo (60.6 %) - Habilidad para ofrecer servicio al cliente (53.4 %) El estudio indica que “las destrezas de un individuo son una parte fundamental de la infraestructura del mercado laboral actual, y son tan necesarias como la preparación académica. Por esto, el esfuerzo que se dedique tanto a la educación, como al desarrollo de destrezas básicas, le ayudarán a determinar el rumbo que tomará su paso por el mundo del trabajo y aumentarán sus oportunidades de conseguir un empleo”.

QUÉ SE ESPERA DE LOS EMPLEADOS

Por otro lado, los patronos que participaron de este estudio del Negociado de Estadísticas del Trabajo indicaron que a las personas que son reclutadas por sus empresas se les requiere llevar a cabo las siguientes tareas o actividades: - Cumplir con los itinerarios. - Hablar con los clientes. - Trabajar en grupo o equipo.

- Manejar prioridades asignadas. - Aritmética básica

ÍNDICE DE REQUERIMIENTO DE DESTREZAS

Hay unas tareas en particular que los patronos sondeados requieren o quisieran que sus empleados cumplieran. Estas fueron agrupadas por bloques de destrezas. - Compromiso con la empresa - Destrezas de comunicación - Destrezas de matemáticas - Destrezas de pensamiento - Destrezas de computadoras - Destrezas en español - Destrezas en inglés De acuerdo con un estudio realizado en Estados Unidos por los doctores Randall S. Hansen, Ph.D., and Katharine Hansen, Ph.D. casi el 58 % de los personas que tienen buenas destrezas de comunicación fueron reclutadas en las entrevistas de trabajo. El estudio también demostró que muchas de las destrezas que buscan las empresas pueden ser aprendidas con el tiempo. Estas son: adaptabilidad, responsabilidad, lealtad y disposición para aprender. “Estas destrezas y valores son herramientas y rasgos críticos que las personas necesitan para ser exitosos en el trabajo. Son elementos que se pueden aprender, cultivar, desarrollar y mantener a través de toda tu vida”, indicó el doctor Hansen.

Las destrezas que más valoran los patronos Subdirectora Estilos de Vida: Cristina Fernández ● Editora: Jannette Hernández ● Reportera: Shakira Vargas Subdirector de Diseño: Orlando Campero Coronado ● Subeditor de Diseño: Gustavo R. Rivera ● Diseño Gráfico: Rafael A. Quiñones Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado ● Gerente de Ventas Clasificados PR – Empleos: Karen Morales

Síguenos en:

Síguenos en:

Twitter/SuplementosEND

Facebook/SuplementosEND


SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA domingo, 25 de febrero de 2018

PREPÁRATE, TE DECIMOS CÓMO

Generación resiliente ● En

esta época han surgido muchas necesidades, lo que se traduce en oportunidades Por Lcda. Agnes Crespo Quintana Especial para Suplementos

H

onor a quien honor merece. Ciertamente es un logro el hecho de salir a la calle con una sonrisa diaria. Sin embargo, es de rigor distinguir al que, en contra viento y marea, en esta nueva era posMaría, sigue emprendiendo. Hay que vestirse de templanza, armarse de valor y volver a intentarlo.

El que ostenta su propia empresa en estos tiempos, por estable que haya estado, indiscutiblemente ha tenido que sufrir grandes retos. Así que, imaginemos a los que ya sufrían el efecto de la depresión económica en la que ya estaba sumergida nuestra isla. Todo esto es un simple recuento de cómo ha surgido la generación resiliente. Este término incluye aquellos que apalancan sus talentos y los exponen al riesgo diario para poder sufragar la nómina mensual o aquellos que están empezando y quieren crear su propio negocio. Y es que el concepto de resiliencia no es un mero conformismo de atragantarnos con la dura realidad. No se trata de aceptar lo que vivimos, sino de sobrevivir y, en definitiva, sobresalir. Es un momento idóneo para hacer un análisis de gastos y realmente sacarle valor a tu empresa. Ejemplo de ello ha sido el cierre de varias pymes ante la falta de energía y se han

<<<

03

ido 100 % online. Es algo totalmente lógico, ya que tienen menos gastos, más eficacia, la empresa sigue siendo relevante en el mercado y las ventas no se afectan. Si tu empresa así lo permite, oriéntate sobre cómo implantar una estrategia con presencia digital y una buena plataforma de ecommerce y así surgirá una empresa global. En cuanto a los emprendedores que diariamente me preguntan si es viable establecer un negocio en este momento. La contestación es afirmativa. Es que, precisamente, en esta época de crisis, han surgido muchas necesidades y, por ende, eso se traduce a más oportunidades de negocio. Se deben contemplar las mismas en conjunto a un buen estudio de mercado y examinar alternativas en caso de que la idea inicial no sea viable. Esta será la clave del éxito. La autora es principal ejecutiva de Estratega Puerto Rico.

“Es especial su gente, sus profesores, todo lo que hay aquí. Yo me siento feliz.” Aida Colón Rivera Estudiante de Enfermería

Ahora más que nunca, seguimos creyendo en ti. Matricúlate ya. MAESTRÍAS • BACHILLERATOS • GRADOS ASOCIADOS

CREEMOS EN TI. Estacionamiento gratis

Transportación disponible

ARECIBO | BAYAMÓN | CAGUAS | PONCE | MAYAGÜEZ | RÍO GRANDE | DIVISIÓN ONLINE

787.780.5134 • WWW.NUC.EDU

Programas varían por Recinto. Institución autorizada por el Consejo de Educación de Puerto Rico para ofrecer programas a nivel Postsecundario Técnico Vocacional, y a nivel de grado asociado, bachilleratos y maestrías mediante las Certificaciones 2014-350 y 2016-623, 2017-384 y 2017-385 a la 390. Para obtener información importante sobre la deuda educativa, ingresos y tasas de graduación de los estudiantes que asistieron al programa, por favor visite nuestra página web enwww.nuc.edu/programas/divulgacion. National University College está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education,3624 Market Street, Philadelphia, PA 19104. (267-284-5000). Middle States Commission on Higher Education es una agencia acreditadora regional reconocida por el Departamento de Educación Federal de los Estados Unidos y por el Council for Higher Education Accreditation (CHEA). El programa de enfermería de National University College (Bachillerato en Ciencias de Enfermería; Grado Asociado en Enfermería) está acreditado por la Accreditation Commission for Education in Nursing (ACEN), 3343 Peachtree Road NE, Suite 850 Atlanta, GA. 30326;(404) 975-5000


04

>>> PREPÁRATE, TE DECIMOS CÓMO

Milenios: Más “coaching” y menos “bossing”

Para tener una buena relación con los milenios hay que ganarse su confianza a través de la comunicación y la acción ●

Por Nora Henríquez Especial para Suplementos

M

ucho escuchamos sobre los milenios. Se dice que se creen que se lo saben todo, que no son leales y no tienen buenas relaciones interpersonales, que todo para ellos es tecnología y redes sociales y que no están comprometidos. Nada más lejos de la verdad. Me ha agradado trabajar con milenios y he comprobado que son grandes amigos de la transparencia en la comunicación, de la innovación, seguros de sí mismos, disfrutan el trabajo en equipo, apoyan la responsabilidad social y el ambiente y poseen un

gran sentido de la urgencia. Para tener una buena relación interpersonal con los milenios, hay que ganarse su confianza a través de la comunicación y la acción. Un simple saludo o un sencillo intercambio de ideas no abona al desarrollo de confianza y esto no les satisface. Los ambientes de trabajo que promueven la tareas en equipo, que les empoderan y que, a través de la comunicación y acción, crean la transparencia organizacional, les dan confianza y contribuye a que se sientan realizados y efectivos. Desde su perspectiva, el milenio busca un ambiente variado en el trabajo y una cultura estimulante para aprender y desarrollarse más. Por ello

tienden a cambiar de trabajo no solo por dinero sino por oportunidades de desarrollo y aprendizaje. No es que son irresponsables o poco comprometidos. Sucede que no creen en el valor del trabajo por sí solo. Es decir, no viven para trabajar, y sí creen fuertemente en el trabajo efectivo, con propósito y balanceado. La rutina no es lo de ellos. Esta característica es, quizás, una oportunidad para muchos patronos de establecer metas altas, claras y realizables, que signifiquen lo que es un logro. De igual forma, crear arreglos flexibles de trabajo y promover el trabajo en equipo es su visión de efectividad. Los milenios son excelentes en la cooperación y en trabajar con compañeros y amistades. Los supervisores de milenios deben ganarse su respeto a través del diálogo y la participación. Los milenios requieren retroalimentación. No decirles lo que hay que hacer, sino retar sus ideas con preguntas como: ¿qué tú harías? ¿cómo lo harías?, ¿qué resultados se pueden esperar? o sencillamente, ¿cuál es tu opinión? Esto ayuda a fomentar el diálogo y la oportunidad de crear una conversación profunda e interesante para ellos. El supervisor de milenios debe hacer más coaching y ser más líder y no jefes en el sentido de su comportamiento. Simplemente: “más coaching y menos bossing”. Mediante un estilo de coaching y mentoría, los milenios se sienten valorados, en confianza y comprometidos. En mi experiencia, al trabajar con los milenios sin escucharlos, sin tomar sus ideas en consideración, sin diálogo y sin una propuesta de valor para ellos, estamos ante un ambiente de trabajo falto de motivación y altamente frustrante. Les dificultamos el trabajo efectivo y, como patronos, nos limitamos a esa efectividad. Cuando trabajamos como socios, como binomio, complementándonos, a través del entendimiento y la confianza, los resultados son logros y éxito. La autora es presidenta de Zona de Recursos Humanos y colaboradora del programa de Certificación de la Sociedad para la gerencia de Recursos Humanos de Puerto Rico.


SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA domingo, 25 de febrero de 2018

Analfabetismo tecnológico

PREPÁRATE, TE DECIMOS CÓMO

La modernización de los productos tecnológicos ha llevado a que los usuarios estén constantemente al día

Por Lizangie Cueto Especial para Suplementos

E

ntre mantener viejos paradigmas o crear nuevos que nos beneficien a todos por igual, lo sucedido con la alfabetización (batalla que seguimos luchando) demuestra a estas alturas que el acceso a la educación básica fue indispensable para mejorar las condiciones de vida y acortar la brecha de desigualdad, además de forjar consumidores que, en los últimos tiempos, llevaron a las corporaciones a ser competitivas entre sí, ocupando un lugar en el desarrollo y la innovación de aquel momento histórico. Lo que parece no estar muy

claro es que ahora ha surgido un nuevo tipo de analfabetismo: el tecnológico. En una era donde la tecnología trastoca la sociedad y la reinventa, la optimización de un producto tecnológico ya no solo se circunscribe a sus productores, sino, también, a sus consumidores más aptos, quienes ejercen un impacto a través de su consumo, capaz de impulsar unos mercados y relegar otros a medida que procuran satisfacer necesidades diarias a niveles personales y corporativos. Ambas caras de la moneda (productor y consumidor) buscan tomar las mejores decisiones con el capital que tienen disponible y, dado que el capital ya no solo se maneja en metálico, sino en bits, nuestra

<<<

05

oportunidad para impulsar el desarrollo económico dentro y fuera del país es más una cuestión de si tenemos como sociedad las competencias que nos permiten aprovechar las nuevas tecnologías que se incorporan a nuestro entorno que, a la mera adquisición de un producto, servicio o compra. Por tal razón, es indispensable por parte de todos exigir y fomentar políticas públicas que atajen el analfabetismo tecnológico. Aunque es menos obvio que el clásico, y al que estamos expuestos todos independientemente de nuestro sexo, nivel educativo, estatus social o edad, la rápida y constante evolución de la tecnología, mañana puede convertir en analfabetos tecnológicos a quien hoy no lo es, rezagando aún más nuestro desarrollo socioeconómico y riqueza cultural. La autora es COO de Synesth. Para información, escribe a: Lizangie.cueto@synesthcorp.pr.


06

>>> PREPÁRATE, TE DECIMOS CÓMO

Enfermería: La carrera del momento ● Dentro

de las profesiones relacionadas a la salud, es la de más demanda

el tercer lugar, los enfermeros prácticos y vocacionales con licencia. Según la publicación “Tendencias, del Negociado de Estadísticas”, en noviembre de 2015 se registraron un total de 94,273 empleos en la industria de salud, siendo el subsector de servicios ambulatorios el que reflejó el mayor empleo con 38,793 trabajos y el mayor crecimiento en los últimos 15 años, con un 46 %, seguido por hospitales con un alza de 22.3 %. La demanda ha sido tal dentro de las profesiones de salud, que muchas instituciones educativas locales han incluido en su currículo una gran diversidad de grados académicos que van dirigidos a saciar el interés y la necesidad dentro de este campo.

Por Francisco Javier Díaz francisco.diaz@gfrmedia.com

P

or los pasados años ha habido un crecimiento exponencial en la cantidad plazas de enfermeros que están disponibles tanto en la isla como en Estados Unidos. Según datos provistos por el Negociado de Estadísticas del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), las profesiones relacionadas con la industria de cuidado de la salud figuran entre los empleos de mayor demanda, siendo la de enfermeros graduados la de mayor demanda. Le sigue en el segundo puesto los técnicos de farmacia, y en

UN PASE DIRECTO AL TRABAJO el área de la salud. Por ejemplo, la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad del Turabo estrenó recientemente su bachillerato en Tecnología Veterinaria, pero sus carreras en terapia del habla y lenguaje y nutrición continúan con gran auge entre los solicitantes. Además, la Universidad Metropolitana cuenta con programas en Terapia Respiratoria, Sonografía Médica y Vascular, y los certificados posgrado en Enfermería Oncológica y Polisomnografía. Por su parte, la Universidad del Este cuenta con carreras en técnico de farmacia, asistente dental con funciones expandidas y tecnología radiológica. Además, las instituciones del SUAGM le ofrecen al estudiante una experiencia universitaria completa al contar con modernos laboratorios, equipos de alta tecnología, simuladores clínicos y centros de práctica para que puedan ejercer en un escenario real la carrera que estudia.

Recuerda que al momento de decidir, es bien importante que te orientes de los servicios estudiantiles que están disponibles. En las instituciones del SUAGM y sus 13 centros universitarios a través de la isla, encontrarás el personal de apoyo capacitado para ayudarte a completar todo el proceso de admisión. Recibirás asistencia para completar correctamente la solicitud gratuita de ayuda económica federal, seleccionar tus cursos, orientarte de otras ayudas institucionales y te dirigirán paso a paso hasta que puedas completar tu grado universitario. Ante los retos que vive el país, se hace cada vez más importante estar preparado con las destrezas y competencias que exige el mercado de empleo. Si estás considerando una carrera en el área de la salud, la Universidad del Turabo, Universidad Metropolitana y Universidad del Este están en matrícula continua y encontrarás todo

lo que necesitas para alcanzar esa meta que tanto anhelas. Para información, accede a solicitaadmision.com o llama al 1-800-747-8362.

Shutterstock.com

LLEGÓ EL MOMENTO DE DECIDIR qué estudiar y son muchas las consideraciones personales que hay que analizar antes de tomar una determinación. Del mismo modo, la oferta académica de las instituciones es variada y aunque nos guste una determinada carrera, ver las posibilidades de poder conseguir un trabajo es una de las consideraciones principales a la hora de decidir. Según el portal www.onetonline.com del Departamento del Trabajo Federal Occupational Information Network (O*NET), las ocupaciones relacionadas a las áreas de salud siguen siendo las carreras con mayores oportunidades de reclutamiento y salarios altamente competitivos en Puerto Rico y otras ciudades en Estados Unidos. Las instituciones del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM), más allá de su distinción por la calidad de sus programas acreditados en el área de enfermería, cuentan con otros ofrecimientos innovadores en


<<<

07

We are hiring!

With over 25 years of experience, we continue to provide our clients with world-class consulting and testing services, positioning our

The following positions are currently available:

Puerto Rico - East

L

a reciente expansión de National University College (NUC) es sinónimo de crecimiento en la educación postsecundaria del país. En la misma se consolidaron bajo NUC el Instituto de Banca y Comercio (IBC), Ponce Paramedical College (POPAC) y Florida Technical College (FTC), aumentando la cantidad de localidades y ampliando significativamente la oferta académica. Esto incrementa, a su vez, las oportunidades para las personas que quieren educarse para iniciar o retomar sus carreras profesionales. Bajo la dirección de la doctora Gloria E. Baquero, presidenta de la institución, los ofrecimientos abarcan los niveles de certificado, grado asociado, bachillerato y maestría e incluyen una gran variedad de programas en áreas como: administración de empresas, tecnología, justicia criminal, artes culinarias, belleza y salud. Las instituciones antes mencionadas, al fusionarse bajo la sombrilla institucional de National University College, están incluidas en la acreditación de NUC con la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE). NUC, a su vez, ha sido organizada en seis regiones en Puerto Rico y una en Florida, con 28 localidades entre ellas y una matrícula total de 20,000 estudiantes. “El compromiso que reafirmamos con esta consolidación es continuar elevando la calidad de la educación

universitaria, desde el nivel técnico hasta el postgraduado. Los valores y estándares de MSCHE nos mueven a perseguir la excelencia y esa excelencia fortalece la fuerza laboral de Puerto Rico”, indicó la Dra. Baquero. Prueba de la excelencia en los ofrecimientos de NUC son las acreditaciones programáticas con las que cuenta la universidad. Entre ellas se destaca la acreditación de la Accreditation Commission for Education in Nursing (ACEN) para los programas de Enfermería a nivel de grado asociado y bachillerato que se ofrecen en los seis recintos de NUC: Arecibo, Bayamón, Caguas, Mayagüez, Ponce y Río Grande. Asimismo, NUC-IBC Institute cuenta con la acreditación de la American Culinary Federation Education Foundation Accrediting Commission (ACFEFAC) para los diplomas en Cocina Local e Internacional y Panadería y Repostería Internacional de los centros de extensión de San Juan-Hato Rey, Ponce, Mayagüez, Fajardo, Aguadilla, Manatí, Bayamón y Caguas de NUC-IBC Institute (antes IBC), y para el grado asociado en Cocina Local e Internacional de los centros de extensión de San Juan-Hato Rey, Ponce, y Fajardo. Estas acreditaciones especializadas validan la calidad de la educación de NUC. Para información, llama a 787-780-5134 o accede a www.nuc.edu.

Shutterstock.com

National University College se expande

Cleaning / Sterilization Specialist Industrial Engineer Manufacturing Engineers Project Coordinator Purchasing Agent Quality Engineers Senior Business Analyst Sr. Automation Consultant Sr. Investigation Specialists Validation Project Manager

Puerto Rico - North IT Support Specialist Jr. Client Services Technician

Puerto Rico - South/Center Microbiology Analyst Sr. Investigation Specialists Validation Specialist (Inspection Systems)

Florida, US Lab Supervisor Method Transfer / Method Validation Consultant

US - East Coast Project Managers

Contact us today resumes@pharmabioserv.com

Enter our careers section to apply! www.pharmabioserv.com

Pharma-Bio Serv 6 Carr. 696 Dorado, PR 00646-3306

Pharma-Bio Serv is the Life Sciences Industry Leader in regulatory compliance, technology transfer, validation, and other regulated industry support services. We offer technical services, product and process transfers, commissioning, process engineering, and technology transfer, to pharmaceutical, medical devices, consumer, chemical and biotechnology industries in Puerto Rico, United States, Brazil and Europe. We are an EEO (Equal Employment Opportunity) employer. © Pharma-Bio Serv Inc. All rights reserved.

SUPLEMENTOS | domingo, 25 de febrero de 2018

PREPÁRATE, TE DECIMOS CÓMO


08

>>> PREPÁRATE, TE DECIMOS CÓMO

¿Qué buscan los patronos al reclutar?

¿QUÉ ES PHARMA-BIO SERV Y CUÁLES SON LOS SERVICIOS QUE BRINDA?

Pharma-Bio Serv es una firma global de servicios regulatorios y cumplimiento en las áreas de calidad, ingeniería, manejo de proyectos y riesgos a la industria biofarmacéutica y de dispositivos médicos. Además, contamos con un laboratorio regulado por el FDA que brinda servicios de pruebas de microbiología y química.

¿CÓMO DEFINE LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN EL CAMPO EN QUE PARTICIPA LA EMPRESA Y CUÁL ES LA VISIÓN DE FUTURO?

Las oportunidades en nuestra organización son especializadas. La mayoría de las oportunidades que reclutamos son dirigidas a peritos/expertos en un campo. Ejemplos de estas oportunidades pudieran ser ingenieros de validaciones con experiencia específica en algún proceso o equipo de manufactura. También nos enfocamos en personal con experiencia en ambientes regidos por el FDA y otras entidades reguladoras. Nuestra compañía se sigue moviendo hacia el futuro con la misma dirección: reclutar personal altamente capacitado para brindar un enfoque de consultoría y experiencia/pericia.

Son muchas las empresas que actualmente están reclutando a personal para formar parte de sus organizaciones ●

Por Francisco Javier Díaz francisco.diaz@gfrmedia.com

El mercado laboral puertorriqueño se mantiene activo, a pesar de los grandes retos por los que ha pasado la isla desde septiembre pasado. Actualmente son muchas las empresas que están en el proceso de reclutar personal para ocupar alguna de sus vacantes. Como ejemplo de esto, verás a continuación lo que busca una empresa farmacéutica en la isla.

PHARMA- BIO SERV ● David Román Segarra, MBA,

líder de Reclutamiento y Adquisición de Talento para Puerto Rico, Latinoamérica y Estados Unidos de Pharma-Bio Serv, identificó qué busca su organización.

Suministrada

¿CUÁLES CARACTERÍSTICAS DEBEN TENER LAS PERSONAS QUE INTERESEN FORMAR PARTE DE PHARMA-BIO SERV?

En términos de educación, la mayoría de nuestros empleados tienen, al menos, un bachillerato en ciencias o ingeniería. Con relación a características, considero que la movilidad ha adquirido una gran importancia en el mercado de las multinacionales. En una era global, donde los servicios son cada vez más compartidos o centralizados, tener movilidad va a darle una ventaja a la empresa que lo contrate. Cuando hablamos de movilidad, no solo nos referimos a relocalizarse fuera de Puerto Rico, puede ser también dentro del mismo estado o de la misma región geográfica. Nuestros consultores pueden servir a clientes a través de todo Puerto Rico y cualquier otra planta manufacturera alrededor del mundo. No debe ser sorpresa que ser bilingüe sea un requisito de empleo, considerando la situación actual donde los empleos son movilizados y expandidos a diferentes localizaciones, ya bien sea por expansiones, consolidaciones o cierres. Ser bilingüe es clave para obtener, conservar y crecer en el empleo. Pasión por el trabajo, no es simplemente obtener un trabajo en lo que nos gusta, sino más bien, pasión por seguir aprendiendo y volverte experto en tu campo. El mantenerte al día y leer sobre los cambios en regulaciones, leyes, nuevas tendencias en la industria y que puedas implementar esos nuevos cambios y conocimientos en tu organización, es esencial. Nuestros empleados más destacados disfrutan de su trabajo, les apasiona el cambio, están dispuestos a mejorar los procesos y se mantienen actualizados en las destrezas que requiere su plaza. Adicional a la preparación académica y experiencia requerida, características que le harán resaltar como candidato pudieran ser: adaptación al cambio organizacional o de tareas, ser orientado a acción o iniciativa y lograr transmitir que posee ese fit motivacional y organizacional. Para esto último, recomiendo leer sobre la empresa a la que solicita empleo verificando su página web y hasta redes sociales. Esto debe darle una idea general sobre la cultura organizacional de la empresa.


SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA domingo, 25 de febrero de 2018

PREPÁRATE, TE DECIMOS CÓMO

● El

repaso ha resultado una herramienta muy útil para los aspirantes, ya que los ayuda a refrescar conocimientos RMMR OFRECE UN CURSO INTENSIVO o crash course justo antes de la fecha de la reválida de leyes. La agenda de trabajo es una que, si bien puede caracterizarse como ardua, resulta efectiva. Se trata de un repaso altamente detallado en que se integran todas las materias y, a la vez, se trabajan con estrategias para contestar el examen. Esta sesión de repaso toma los dos fines de semana antes del examen de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. con las oportunidades correspondientes para tomar el descanso necesario. El material objeto de preguntas para la reválida se discute en su totalidad. Cada aspirante tiene a su disposición dos manuales de unas 500 páginas cada uno. La organización y visibilidad de los materiales escritos agilizan la

discusión de las materias y resultan altamente efectivos para la memorización de las figuras jurídicas y sus requisitos. Este repaso da un paso esencial adicional. Constantemente se le hacen observaciones al aspirante sobre cómo se ha preguntado el material y cuáles son aquellas estrategias determinantes para asegurar un desempeño más efectivo en el examen. Muchos estudiantes toman el repaso como una medida complementaria y otros para repasar detalladamente todo el material desde un enfoque distinto, para una mejor preparación antes del día de la verdad. Para información sobre RMMR, llama al 787-751-0000.

“Crash course” para la reválida

<<<

09


domingo, 25 de febrero de 2018 | SUPLEMENTOS 10

10

www.clasificados.pr

EL NUEVO DIA | DOMINGO, 25 DE FEBRERO DE 2018

Directorio de Certificaciones

Profesionales y Educación Continua

Educación Continuada en la Universidad Carlos Albizu En estos tiempos, la educación no tiene límites y el mundo laboral requiere de mayor diversidad en los conocimientos y destrezas. Por tanto, es necesario identificar nuevas estrategias para un mejor desempeño en las funciones. La Universidad Carlos Albizu (UCA) ofrece una variedad de

La Universidad Carlos Albizu fue fundada en 1966, por el Dr. Carlos Albizu Miranda, psicólogo; quien trascendió a su época y le dio una nueva visión a la Psicología atemperada a nuestras raíces latinas.

oportunidades en temas especializados que constituyen una alternativa eficaz en el desarrollo profesional de los expertos en la salud. Entre las ofertas que se presentarán durante esta temporada se encuentran los siguientes: Terapias contextuales y la Terapia de Aceptación y Compromiso, Lenguaje de Señas, Plan de Negocios:

Componentes Esenciales para el Desarrollo de una Media/Pequeña Empresa, Elementos Básicos en la Administración de una Oficina de Servicios, Conocimientos Básicos para el Diseño de un Plan de Retiro cuando Trabajo por Cuenta Propia, entre otros. El Programa de Educación Continuada de la Universidad Carlos Albizu está aprobado por las correspondientes Juntas Examinadoras de Puerto Rico para psicólogos y otros profesionales de la Salud. Además, el mismo está aprobado por la American Psychological Association. Para información, puede llamar al (787) 725-6500 exts. 1588 y 1560 o econtinua@albizu.edu. La UCA está ubicada en la Calle Tanca # 151, Viejo San Juan.

787.725.6500 ext. 1114 www.SomosAlbizu.com/ec

¿Buscas continuar tu formación profesional? EDUCACIÓN CONTINUA

¡La formación no tiene límites! Ofrecemos cursos cortos presenciales y a distancia, certificaciones profesionales y servicios de capacitación a organizaciones y empresas.


con los

en la

EDUCACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

¿Quiénes somos? Somos parte de la Escuela de Medicina de la Universidad Central del Caribe. El programa EducaPro brinda oportunidades para que profesionales del campo de la salud actualicen y fortalezcan sus conocimientos y destrezas según es requerido por las autoridades reguladoras de cada profesión.

Servicios: • Planificación y desarrollo de actividades educativas: Conferencias, seminarios, talleres de trabajo y simposios, entre otras actividades relacionadas con temas de salud. Las mismas se realizan en la UCC o en cualquier otra localidad a través de la isla.

• Módulos de Educación Continua impresos y en línea: Los módulos están diseñados por expertos en cada tema que se cubre. Al presente, la Oficina de Educación Continua cuenta con 34 módulos aprobados por las diferentes juntas acreditadoras.

• Acreditación de Actividades Educativas: La Oficina de Educación Continua brinda servicios de acreditación a proveedores individuales y organizaciones interesadas en ofrecer actividades que conlleven créditos educativos.

Proveedores de Certificaciones de Educación Continua: • La Oficina de Educación Continua cuenta con licencias de: - Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica (JLDM) - Oficina de Reglamentación y Certificación para los Profesionales de la Salud (ORC) - Instituto de Educación Continua del Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico

787-798-3001 x2203, x2204 www.econtinua.uccaribe.edu econtinua@uccaribe.edu

11 SUPLEMENTOS | domingo, 25 de febrero de 2018

¡Prepárate expertos materia!


12

>>> PREPÁRATE, TE DECIMOS CÓMO

Tú puedes ser un

vendedor exitoso ● Conocimiento,

destreza y disciplina son factores esenciales para que domines tu carrera como vendedor profesional

Por Francisco Javier Díaz francisco.diaz@gfrmedia.com

U

na de las profesiones en las que hay más oportunidad de encontrar trabajo es la de vendedor. La variedad de especializaciones y diversas maneras de ofrecer bienes y servicios, hacen que todo aquel que quiera ser un profesional de venta tenga que perfeccionar herramientas y conocimientos, además de trabajar fuerte para dominar todo lo relacionado a sus productos.

¿QUÉ HACE A UN VENDEDOR O VENDEDORA EXCEPCIONAL?

Según el Dr. José Díaz presidente de Peak Performance Inc., los factores claves que hacen que un vendedor o vendedora sea un productor excepcional es la combinación de tres dimensiones personales: conocimiento, destreza y disciplina. El profesional detalló cada uno de los puntos: ● Conocimiento. Todo profesional de ventas tiene que conocer su producto y el producto de sus com-

petidores, tiene que dominar las relaciones interpersonales, hacer presentaciones de alto impacto, manejar objeciones efectivamente, controlar el proceso de seguimiento sostenido y estimular el cierre de ventas. Este proceso de ventas requiere de mucho conocimiento actualizado. Nadie se prepara formalmente para ser un profesional de ventas. Hoy, el profesional de ventas tiene que, por obligación, ser un autodidacta y reconocer que la clave no es obtener una educación sino mantenerse aprendiendo. Vivimos en un mundo de cambios acelerados donde compartimos con cinco generaciones simultáneamente y cada una de ellas tiene una visión y criterios de compra diferentes. Manejar esta realidad, día tras día, requiere mucho conocimiento actualizado. Destreza. Ser un gran vendedor requiere práctica. La información actualizada expande tu conocimiento, pero solo la práctica desarrolla tu destreza que no es otra cosa que el conocimiento aplicado. Empírica-

mente se ha demostrado, que los vendedores que practican continuamente, ensayan sus presentaciones y tienen las contestaciones precisas a las objeciones más comunes, tienen un desempeño superior a la mayoría de sus pares. ● Disciplina. Esto no es otra cosa, que el hábito sostenido de hacer lo que sabes que tienes que hacer para lograr los resultados consistentes que quieres tener. La venta es un proceso de alta intensidad. Mes tras mes, tienes unos resultados que producir. Esto solo se logra desarrollando una rutina habitual de gestión y teniendo la disciplina requerida para cumplirla. Muchos grandes profesionales de ventas no alcanzan el máximo de su potencial porque no poseen la disciplina de hacer las gestiones que se tienen que hacer. Prospectar, llamar en frío y mantener un seguimiento sostenido son algunas de las tareas vitales en las que consistentemente los profesionales de ventas muestran debilidad, incomodidad, desinterés o desdén. Quienes de-

sarrollan la disciplina de realizarlas a pesar de sus preferencias personales siempre tendrán la ventaja y los resultados.

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO

Otro renglón de suma importancia dentro de todo el proceso de convertirse en el mejor profesional de ventas posible es la calidad de servicio que brindas a tus clientes. Tal y como comentó Iván O. Puig González, gerente general del Club Náutico de San Juan y presidente de SKAL Club of Puerto Rico y consultor de PM Hospitality Group, “es importante que conozcamos que existe un proceso de ventas o pasos a seguir los cuales son cruciales para lograr la venta final y, si implementamos un servicio de excelencia, nuestras posibilidades serán mayores”. De acuerdo con Puig González, estos pasos son: 1. La búsqueda de potenciales clientes, mejor conocidos como prospectos. La utilización de bases de datos, referencias facilitadas por clientes, suplidores y amistades, son

todos ejemplos de diversas fuentes disponibles para la búsqueda de potenciales clientes. De igual manera, se utilizan internet, llamadas telefónicas, correos electrónicos o visitas. 2. Obtener información sobre el prospecto como, por ejemplo, su nombre y apellido, puesto, nivel de autoridad, edad, educación, estilo de vida, gustos y preferencias, necesidades específicas, costumbre de compra, capacidad financiera y de pago, entre otros. Con esta información se determina cómo se llega al prospecto y qué estrategia o presentación se utilizará. 3. La presentación formal al prospecto. Es aquí que la calidad de servicio o servicio de excelencia es crucial. Según Puig González, en sus años de experiencia, trabajando para varias cadenas de hoteles y empresas como Walt Disney World y Ritz-Carlton, ha podido presenciar cómo esta etapa puede ser determinante en la meta final (la materialización de la venta). El éxito de estas empresas, en términos de la calidad o excelencia en el servicio, es que al seleccionar sus candidatos los adiestran de manera continua para servir y anticipar necesidades, utilizan un lenguaje y palabras únicas como por ejemplo “es un placer servirle” y “permítame dirigirle o escoltarle en persona”, desarrollan e implementan unos claros y específicos estándares de calidad de servicio, están comprometidos en la creación de experiencias o memorias inolvidables y miden o evalúan resultados buscando alcanzar un mejoramiento continuo en todo lo que hacen por el cliente. 4. La negociación y donde emergen las objeciones de parte del prospecto o cliente. “Los posibles clientes suelen hacer comparaciones entre nuestro producto o servicio basado en sus experiencias pasadas. Nuestro manejo de esas objeciones es clave y siempre debemos escuchar, no discutir y tomar la objeción como muestra de que existe interés, pero que necesita se clarifiquen ciertas dudas o preocupaciones”, explica el ejecutivo. 5. Cierre de venta. En este momento se debe estar atento a señales, acciones físicas, comentarios o preguntas que nos hace el prospecto y en donde nos deja saber que desea cerrar el negocio. No se puede ser tímido. Es el momento de detallar, con seguridad, los puntos del acuerdo, solicitar y cerrar el negocio. 6. Seguimiento. Es necesario hacer una llamada o enviar una carta, de manera que se cierre el ciclo y confirmar la satisfacción del cliente, hacer la diferencia y lograr la lealtad o posible negocio continuo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.