Estudios Posgraduados

Page 1

miĂŠrcoles, 9 de mayo de 2018


02

ESTUDIOS POSGRADUADOS

● Son

varias las razones que mueven al estudiante a decidirse por emprender tan retante jornada

C

onviene cuestionarte al considerar la decisión de emprender estudios a nivel de maestría y doctorado, cuáles son los motivos que te guían en esa dirección. La literatura y algunos académicos sostienen que son varias las razones que mueven al estudiante a decidirse por emprender tan retante jornada. A continuación, algunas motivaciones con las cuales te sentirás identificado.

CONOCIMIENTO

En toda persona existe la curiosidad por aprender. La aspiración del estudiante de posgrado debe ser alcanzar los logros intelectuales necesarios para satisfacer su apetito por el entendimiento y la aportación que a través de sus investigaciones haga al campo del saber en su área de estudios. El estudiante debe hacer una contribución original al conocimiento, es decir, producir algo que no se haya hecho antes.

SEGURIDAD

Las personas tienen necesidad

de sentirse protegidas tanto física como emocionalmente. Al obtener un posgrado (maestría o doctorado), se sienten más seguras y confiadas en el proceso de conseguir un trabajo, conservar el que tienen o ascender en el que se desempeñan.

MANEJO DE LAS EMOCIONES

La salud mental y la estabilidad emocional son factores que contribuyen al desempeño personal y social. En el campo profesional y ocupacional son todavía más necesarias por las presiones intrínsecas en el complejo mundo laboral.

AUTORREALIZACIÓN

Superarse de manera permanente por la satisfacción misma es importante para sentirse realizado y autosuficiente en lo personal y en lo profesional.

CAMBIO

Hay etapas en la vida en las que se siente la necesidad de escapar de la monotonía que impone la rutina. Es por eso que una de las motivaciones que se experimenta para iniciar estudios graduados es ofrecerle un giro novedoso al campo de estudios cursado o cambiar el trabajo desempeñado.

AFILIACIÓN O AFECTO

El ser humano es social y disfruta de establecer nuevos vínculos con otras personas, ya sea en el desempeño de su profesión con sus colegas, siendo aceptado por asociaciones y otros grupos.

Por qué seguir

estudios de postgrado Editora: Jannette Hernández ● Reportera: Lucía Lozada Laracuente Subdirector de Diseño: Orlando Campero Coronado ● Subeditor de Diseño: Gustavo R. Rivera ● Diseño Gráfico: Rafael A. Quiñones Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado

RECONOCIMIENTO

Al recibir la aceptación y la valoración de tus aportaciones y el reconocimiento de los demás, aumenta tu prestigio y experimenta un aumento en la autoestima.

LOGRO

La obtención del grado deseado significa el éxito en la superación de los retos impuestos. La tenacidad y la capacidad para superar los fracasos son esenciales.

PODER

Elevar el estatus en la profesión implica un reconocimiento de los colegas a esa capacidad. Ello te coloca en capacidad de obtener posiciones de más alto rango en el escenario de trabajo.

INDEPENDENCIA

La capacidad para decidir lo conveniente para los estudios en determinado momento, el desarrollo de hábitos de estudio y la disciplina son destrezas indispensables para el éxito en los estudios graduados.

OTROS ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA

Una maestría debería tomar dos a tres años, pero en la práctica puede tomar hasta cuatro años, al igual que un doctorado que debería tomar de cuatro a seis años, dependiendo de su complejidad, toma actualmente hasta diez años. No obstante, las universidades hacen esfuerzos para reducir estos períodos sin afectar la calidad académica de los grados, por entender que se extienden demasiado tiempo y, en el proceso, pueden ocurrir eventos que lleven al estudiante a no concluir el grado. Otro aspecto a considerar es el mercado de empleo. Es importante asegurarse que los estudios seleccionados y el título a recibir cuentan con oportunidades reales de colocarle en el mercado de trabajo, pues aunque el conocimiento adquirido nunca es insuficiente, es necesario saber que se hace una inversión a la que es posible sacarle provecho.

Síguenos en:

Síguenos en:

Twitter/SuplementosEND

Facebook/SuplementosEND


03

10 consejos para fortalecer tu ruta

a los estudios graduados Por Dra. Xiomara B. Santiago Rodríguez y Stephanie Rodríguez Galí Especial para Suplementos

1

Define tus áreas de interés. Identifica profesores mentores en el bachillerato que puedan ayudarte y aconsejar en el proceso de toma de decisiones. Identifica universidades tanto en Puerto Rico, como en otros países. En caso de que te interese estudiar fuera de Puerto Rico y Estados Unidos, debes contactarse con la universidad que te interesa para definir los requisitos de visado, costo y leyes de ese país. Ten varias alternativas cuando decidas solicitar a una escuela graduada. Investigue sobre los Programas Académicos que le interesan y asegurese que cumpla con tus expectativas, como por ejemplo: cursos que ofrece, oportunidades de internados e investigación, alianzas entre agencias, empresas y comunidades y ayudas económicas disponibles.

2

3

4

Lee cuidadosamente los requisitos de admisión, por lo menos en el segundo año de bachillerato, para asegurarse de que vas cumpliendo con los requisitos de admisión, como, por ejemplo: promedio, servicio comunitario e investigación y actividades extracurriculares que fomenten el liderazgo, entre otros. Conoce la misión, la visión y los objetivos del programa que solicita. Eso te permitirá obtener los resultados esperados en el caso que se te realice una entrevista de admisión. Visita la página electrónica de la universidad que te interesa. Verifica las investigaciones que están realizando los profesores. Con esto, identificarás a un facultativo que pueda ayudarte a trabajar en tus intereses de investigación. Desde tu primer año de bachillerato, comienza a preparar el Curriculum Vitae y Resumé. Además, debes ir pensando en el tema del ensayo que debe ser enfocado

5

6

7

en el valor añadido que, como estudiante, serás para la universidad y viceversa. Asegúrate de que varias personas hayan corregido y revisado estos para que estén libres de errores ortográficos. Revisa las organizaciones que ofrezcan becas a nivel graduado. Verifica los exámenes de admisión para las escuelas graduadas. Esto te dará la oportunidad de tomarlos en más de una ocasión en caso de ser necesario. En la medida en que sea posible, visita las universidades a las que te interese solicitar. Las ferias de escuelas graduadas ofrecen una oportunidad única de tener una relación directa con el personal de admisiones que pueden aclarar tus dudas.

8 9

10

Las autoras son, respectivamente, catedrática asociada de la Facultad de Administración de Empresas y estudiante subgraduada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey.

SUPLEMENTOS | miércoles, 9 de mayo de 2018

ESTUDIOS POSGRADUADOS


04

ESTUDIOS POSGRADUADOS

● Los

conocimientos, las destrezas y las habilidades deben planificarse, implantarse y evaluarse Por Denise M. Cobián Especial para Suplementos

H

arold Taylor decía en su libro “Cómo sobresalir a través del desarrollo personal”, que si uno desea avanzar en el campo laboral, se tiene que hacer más que llegar a tiempo a la oficina o empresa. Se necesita planificar, desarrollar, implantar y evaluar los conocimientos (K), las destrezas (S), las habilidades (A) y las otras cualificaciones (O) que uno tiene y que los patronos necesitan. El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección. El conocimiento se adquiere de manera formal (asistiendo a clases en colegios o universidades, tomando cursos en modalidad no presencial o híbrida) o informal (autoestudio, mentoría). Según Definición ABC, las destrezas son habilidades que

10

Las características del profesional exitoso

permiten hacer algo de modo correcto. Las habilidades son la aptitud innata, el talento, la destreza o la capacidad que ostenta una persona para llevar a cabo y con éxito, determinada actividad, trabajo u

oficio. Las otras cualificaciones incluyen: visión, proactividad, autocrítica, enfoque y valores, entre otros. La planificación de la carrera profesional es nuestra responsabilidad y esta debe ser

constante. Luego de planificar, viene el desarrollo. Por lo tanto, para desarrollar esas KSAO’s y llevarlas a cabo, se requiere dedicarles tiempo y esfuerzo. El desarrollo y el dominio de una KSAO’s es pro-

porcional al conocimiento, a la cantidad de tiempo que se invierte inteligentemente en practicar y a la evaluación conscientemente de los resultados obtenidos. Según la Publicación de Destrezas y Ocupaciones en Mayor Demanda 2016, publicada en noviembre 2017 por el Negociado de Estadísticas del Trabajo del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico, las diez destrezas necesarias son: 1. Capacidad para seguir instrucciones 2. Puntualidad y responsabilidad 3. Comunicación oral y escrita

en español e inglés 4. Capacidad para trabajar en equipo y negociar 5. Habilidad para ofrecer un buen servicio al cliente 6. Compromiso con la empresa 7. Destrezas matemáticas 8. Destrezas en computadoras 9. Destrezas de pensamiento crítico 10. Flexibilidad – capacidad para cambiar, ver otras opciones y posibles soluciones a lo que no está funcionando Tengamos en cuenta que algunas destrezas se pueden demostrar más fácilmente que otras, pero, de igual forma, ponen de manifiesto que las habilidades son necesarias para llegar a la acción. De hecho, es esencial estar preparados para hacer y ejecutar lo que se nos pide de forma rápida y eficaz. Otras habilidades igualmente necesarias son: trabajo duro, entusiasmo, unidad de propósito, lealtad, cooperación, iniciativa, propósito, autocontrol, estar alerta, espíritu de equipo, carácter, confianza y saber competir en buena lid. Esta lista no es exclusiva. Finalmente, muy pocas cosas en esta vida son más importantes que invertir tiempo y esfuerzo en uno mismo. A la corta o a la larga, es la vida personal y profesional la que está en juego. La autora es directora de la Escuela de Administración de Empresas de Columbia Central University.


05

Completa una especialidad POR MÁS DE 20 AÑOS, EDP University ha ofrecido maestrías vanguardistas que trascienden las barreras de la educación. Su Escuela Graduada es ideal para aquellas personas que quieren avanzar en su profesión, mediante su oferta académica especializada, le proveen al estudiante las destrezas necesarias para lograr su objetivo. Actualmente, ofrece siete maestrías, tres son únicas en Puerto Rico, estas son: CIENCIAS EN ENFERMERÍA con especialidad en Emergencia /Trauma (46 créditos) se enfoca en proveer cuidado directo y avanzado al cliente en salas de emergencia, unidades estabilizadoras, unidades de ●

trauma y en otros escenarios donde sean necesarios los conocimientos avanzados de esta especialidad. Se ofrece en el Recinto de San Sebastián. ● SISTEMAS DE INFORMACIÓN CON ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN DE FRAUDE DIGITAL (36 créditos) es desarrollada en respuesta a la necesidad en Puerto Rico de profesionales capaces de detectar y prevenir actividades fraudulentas por medios electrónicos. Está dirigida a profesionales de sistemas de información y auditores afines, para que actúen en la protección de los activos financieros y de información mediante el uso de técnicas y herramientas de investigación

forense digital. Se ofrece en el Recinto de Hato Rey. ● CIENCIAS NATUROPÁTICAS (55 créditos) es un programa dirigido a la preparación para la práctica de la Naturopatía, de acuerdo con la Ley 211 del 30 de diciembre de 1997, según enmendada. Disponible en el Recinto de Hato Rey. Los programas de las Escuela Graduada se ofrecen en la modalidad acelerada en horario nocturno y fines de semana. Las clases inician el 21 de mayo. EDP University cuenta con localidades en Hato Rey, San Sebastián, Manatí, Humacao y Villalba. Para información, llama al 1-855-999-3378 o accede a www.edpuniversity.edu.

SUPLEMENTOS | miércoles, 9 de mayo de 2018

ESTUDIOS POSGRADUADOS


06

ESTUDIOS POSGRADUADOS

Conoce las ventajas de

tomar un MBA online ● Si

luego de obtener un bachillerato no has encontrado la carrera soñada o estás listo para hacer un cambio, es el momento de moverse al próximo nivel

A

través de internet, hay una infinita variedad de oportunidades para que un estudiante pueda obtener un nivel académico mayor. El estudiante graduado no se limitará a un horario fijo, sino que, desde la comodidad de su casa, podrá completar una maestría en línea. “Si luego de obtener un bachillerato no has encontrado la carrera soñada o estás listo para hacer un cambio, es el momento de moverse al pró-

ximo nivel. Matricularte en un MBA-Gerencia online te provee la flexibilidad que un profesional con una vida personal y laboral activa demanda”, indicó la doctora Denise M. Cobián, directora de Escuela de Administración de Columbia. Con esta misión, Columbia Central University se destaca por ofrecer un grado de maestría online en Administración de Empresas con especialidad en Gerencia. La Escuela Graduada de Columbia ofrece una maestría en Administración de Empresas con

especialidad en Gerencia, lo cual les brinda a los estudiantes la oportunidad de adquirir los conocimientos y las destrezas necesarias para planificar, organizar, dirigir y controlar cualquier tipo de negocio local, internacional o a nivel global. “Cuando tu carrera profesional es una prioridad, un MBA online se ajusta a tu estilo de vida. Un MBA online te ayudará a fortalecer el entendimiento en el campo gerencial y administrativo, a través de actividades y herramientas, destrezas interpersonales, tecnologías nuevas y estructuras organizacionales cambiantes”, continuó. Este grado es ofrecido de forma no presencial tomando en consideración el tiempo limitado del profesional que desea continuar sus estudios. Provee a los estudiantes conocimientos y destrezas para la búsqueda de información, análisis y toma de decisiones necesarias en el campo de la Administración de Empresas. “La oferta de cursos de la maestría en Administración de Empresas con especialidad en Gerencia, modalidad no presencial, permite a los estudiantes adquirir un conocimiento amplio de las disciplinas empresariales, a la vez que interactúan con profesionales especializados en el campo, que retan su conocimiento, destrezas, habilidades y otras cualificaciones, y les impulsarán a pensar diferente”, aseguró. La maestría en línea provee flexibilidad y comodidad, mientras el estudiante profesional trabaja. Además, su es accesible, ya que la Universidad cuenta con uno de los precios por crédito de maestría más económico en la isla. Contar con un MBA-Gerencia te habilitará una gama amplia de conocimientos y herramientas útiles, necesarias para desenvolverte en escenarios competitivos. “El MBA-Gerencia le permitirá construir y lidiar con equipos de trabajo, resolver conflictos, trabajar con diferentes estilos de aprendizaje, manejar proyectos, aplicar destrezas de pensamiento crítico, examinar tecnologías emergentes, pensar estratégicamente, entre otros”, culminó Cobián.

ESTUDIA LO QUE TE APASIONA Por Arqlo. Miguel Rodríguez López Especial para Suplementos

TE INVITO A QUE DESCUBRAS el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, una institución universitaria a nivel graduado de características únicas, donde puedes estudiar lo que te apasiona: maestrías en Arqueología, Historia y Literatura o doctorados en Historia y Literatura. Nuestros estudiantes son fieles seguidores de una tradición centenaria de compromiso con Puerto Rico. Muchos de ellos son maestros, abogados, profesores, periodistas, funcionarios de gobierno y otros profesionales y ciudadanos que siempre desearon conocer con mayor profundidad la historia, la literatura y la cultura de nuestro país. El Centro fue fundado en el 1976 por el doctor Ricardo E. Alegría y un distinguido grupo de intelectuales de la época, con el objetivo de promover el estudio y la investigación de la historia, la literatura y la cultura puertorriqueñas. Nuestros programas académicos, tanto los de maestría como los doctorales están dirigidos a personas que aman y viven

la historia, la literatura, la arqueología y la riqueza cultural de Puerto Rico y el Caribe. Estamos acreditados por la Middle States Commission on Higher Education y licenciados por el Consejo de Educación de Puerto Rico y contamos con un conveniente horario nocturno en la semana y diurno los sábados. La institución tiene como sede el histórico edificio del antiguo Seminario Conciliar de San Ildefonso, ubicado en la calle del Cristo número 52, casi esquina con la calle San Sebastián. Se trata de una de las estructuras de mayor valor arquitectónico e histórico del Viejo San Juan. En este mismo lugar estudiaron en siglos pasados próceres tales como Román Baldorioty de Castro, Alejandro Tapia y Rivera, Manuel Alonso y Cayetano Coll y Toste, entre otros. Estás a tiempo para solicitar admisión para agosto de 2018, llama al 787-723-4481 extensión 58, escribe al correo electrónico admisiones@ceaprc.edu o accede a www.ceaprc.edu. El autor es rector del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.


SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA miércoles, 9 de mayo de 2018

ESTUDIOS POSGRADUADOS

Prepárate en el cuidado de la salud SHERMAN COLLEGE OF CHIROPRACTIC se reconoce por su filosofía educativa (basada en los tres pilares de los beneficios de la quiropráctica: ciencia, arte y filosofía) y su programa académico. También por los miembros de su facultad, la cual, además de la experiencia en la enseñanza, tienen sus propias clínicas de quiropráctica, por lo que se busca educar al estudiante para que pueda cumplir con sus obligaciones profesionales de cuidado de salud primario con competencia, compasión e integridad. “Quiero que más estudiantes puertorriqueños obtengan el grado de Doctor en Qui-

ropráctica. Actualmente, el 19% del estudiantado es boricua. Los primeros puertorriqueños en graduarse fueron seis, entre el 2016 y el 2017 y se encuentran ejerciendo su profesión en Puerto Rico, Los Ángeles, Boston y Carolina del Sur”, indicó el doctor Cordero, presidente de la institución, además de ser el primer y único puertorriqueño en presidir una universidad quiropráctica en el mundo. Sherman College of Chiropractic, localizado en Carolina del Sur y está acreditado por la CCE (agencia acreditadora para todos los programas de doctorados en los Estados Unidos) y por SACS (Southern

Association of Colleges and Schools). En Estados Unidos solo existen 18 escuelas que ofrecen el doctorado en Quiropráctica. “Actualmente, estamos realizando una inversión de $20 millones en infraestructura que nos permite prepararnos para aumentar nuestra matrícula a mil estudiantes del programa de doctorado en Quiropráctica y producir más quiroprácticos que pueden salir al mundo a ofrecer en beneficio de la Quiropráctica a lugares necesitados”, concluyó el presidente Cordero. Para información, accede a www.sherman.edu o llama al 787-6030493.

07


08

ESTUDIOS POSGRADUADOS

Oportunidad de futuro en

Gerencia de Riesgos y Seguros DESDE LA PERSPECTIVA DE NUESTRO PAÍS frente a la globalización, la mitigación de riesgo es vital para construir un futuro más equitativo y sostenible. Obtener una sólida formación académica en Gerencia de Riesgos y Seguros te provee la oportunidad de desarrollar un pensamiento estratégico y validar tus destrezas para decidir el futuro de una empresa, manejando los riesgos efectivamente. Además, te permite analizar los riesgos a los que están expuestos y planificar las medidas necesarias para minimizarlos, asumirlos, o transferirlos con la intervención de los aseguradores. La Gerencia de Riesgos provee un proceso continuo y organizado en fases sucesivas que proporcionan las herramientas necesarias para afrontar los riesgos. Por tanto, es necesario que se preparen más profesionales con las competencias y las destrezas en la gerencia de riesgos y seguros. La industria de seguros puertorriqueña suscribe más de $8 mil millones al año -una industria en constante innovación y necesaria para el funcionamiento de toda gestión local e internacional. ¡Esta es tu oportunidad de

estudiar una maestría en Gerencia de Riesgos y Seguros en Puerto Rico! Con esta, puedes dar un nuevo giro profesional para ser parte del exitoso grupo de profesionales, imprescindibles cada día en el desarrollo económico del país. El programa graduado de la Universidad Universal te ofrece la experiencia única de trabajar con situaciones actuales y actividades aplicadas. Esta maestría te ofrece la oportunidad de trabajar en cualquier departamento y colaborar con la alta gerencia en las decisiones operacionales, ya que tendrá conocimiento de todas las líneas de seguros, reaseguro y análisis de riesgos a nivel global. Cuenta con una facultad especializada e internacional que podrá ofrecerte una visión global de la gerencia de riesgos y seguros, y está licenciada y autorizada por el Consejo de Educación de Puerto Rico. El próximo curso comienza en agosto y la matrícula está abierta. Para información, llama al 787-706-7190 o solicita información vía correo electrónico a info@uupr.org. También puedes acceder al sitio de internet www.uupr.com.


09

Tecnología y arte se entrelazan

para desarrollar profesionales creativos

C

on el objetivo de desarrollar profesionales de excelencia en los campos de la tecnología y las artes digitales, Atlantic University College ofrece tres maestrías innovadoras en Artes Gráficas con Especialidad en Diseño Gráfico Digital, Fotografía Digital y Programación de Tecnologías Interactivas. Estas tienen la misión de ser un centro dinámico de educación continuada en donde la tecnología, el arte, la investigación y otras áreas del conocimiento humano sean cultivadas y aplicadas a las necesidades de la industria. Con estos objetivos, y por más de una década, el programa de maestría en Artes Gráficas se ha enfocado en desarrollar profesionales que buscan destacarse en el campo del diseño gráfico digital. Al capacitarse en el uso de diversos medios de comunicación visual efectiva, esta especialidad les per-

mite sentar precedentes dentro del diseño gráfico digital. La maestría en Ciencias de Programación de Tecnologías Interactivas desarrolla programadores con las destrezas necesarias para ser parte de empresas multinacionales o independientes en la industria de la programación de tecnologías interactivas. Dentro de este amplio campo, los estudiantes son expuestos a la creación, mediante colaboración grupal, de videojuegos, aplicaciones para web, plataformas móviles y computadoras personales. Mientras, la maestría en Fotografía Digital se enfoca en desarrollar profesionales en el área de la comunicación visual a través de la imagen. Este programa de vanguardia pretende fortalecer el estudio, el análisis, la creatividad y la responsabilidad social en el uso de la imagen como medio de comunicación y expresión ar-

tística. Adiestra a profesionales que puedan reconocer y evaluar las demandas de un medio interdisciplinario a través de imágenes fotográficas, donde la investigación, la tecnología, la edición, la estética, la calidad humana y la ética sean parte integral del conocimiento adquirido. El punto culminante del programa es la Exhibición Fotográfica de los estudiantes en la nueva Galería de Arte desarrollada por AUC. La institución cuenta con una facultad especializada en su área. Atlantic University College, está localizada frente a la Plaza de Recreo de Guaynabo. Para una orientación o visitar su Casa Abierta, escribe a admisiones@atlanticu.edu o llama al 787-720-1022, opción 1, en el directorio. Para noticias y eventos, accede a www.atlanticu.edu, o síguelos en Facebook y Twitter.

SUPLEMENTOS | miércoles, 9 de mayo de 2018

ESTUDIOS POSGRADUADOS


10

ESTUDIOS POSGRADUADOS

● La

especialización en la oferta académica, creemos que el siguiente paso en la educación es la personalización”, sostuvo. Baca Sánchez explicó que la evolución de la tecnología y el uso de la analítica de datos ha generado aportes significativos en este rubro, encaminándonos al aprendizaje adaptativo. Este promete ser el siguiente escalón en la educación para ejecutivos. El aprendizaje adaptativo es un sistema inteligente que permite personalizar la educación de cada alumno a través de un algoritmo. Este combina las ciencias cognitivas, el big data y la inteligencia artificial para reforzar la asimilación de los conocimientos, trazando diferentes caminos de aprendizaje adaptados al perfil y a las necesidades de cada participante.

tendencia mundial es aplicar la tecnología y el “big data” al dictado de los posgrados

N

ormalmente se señala que las grandes tendencias en el campo de los estudios de posgrado vienen por el lado de la forma de enseñanza (hacia lo online) y de los temas que se enseñan (cada vez más especializados). Sin embargo, no son los únicos grandes cambios que se avecinan. Brunela Baca Sánchez, directora de la Sede Perú del Tecnológico de Monterrey, dijo que la tendencia actual en educación gira en base al desarrollo de las habilidades blandas y el pensamiento crítico. “Este set de herramientas permite formar un profesional con una visión de negocio mucho más amplia y acertada, de modo que surjan líderes con una mentalidad responsable y sentido humano, preocupados por el impacto de sus decisiones y cómo estas pueden afectar a las siguientes generaciones”, resaltó.

PRINCIPALES TENDENCIAS

“Si bien hoy se habla de la

EXPERIENCIA HISPANA

Hechos a la medida: posgrados personalizados

Desde España, Juan Antonio Cuartero, director general de Negocio de Structuralia.com, especializado en posgrados online de ingeniería, dijo que la tecnología ha cambiado los estudios de posgrado para siempre. “El auténtico cambio se está produciendo, con ayuda de la tecnología, en las metodologías y en la pedagogía, donde el alumno es el núcleo en torno al que se construye todo el proceso académico, teniendo en cuenta que, a su vez, forma parte de una red donde hay otros como él, y todos se relacionan entre sí, colaboran,

comparten, se desarrollan”, detalló. Cuartero explicó que, con la tecnología cada vez más presente en nuestras vidas, el aprendizaje es más personalizado y más colaborativo y social, lo que supondrá una adaptación importante de todas las entidades u organizaciones a este nuevo entorno. “Este cambio no solo afectará los contenidos de los posgrados, las materias o las temáticas de las que tratan, sino que afectará la forma en que estos posgrados se imparten, cómo los alumnos los realizan, cuáles son sus compañeros de estudio, cómo se relacionan entre ellos, cuál es el nuevo rol del profesorado, etcétera”, resaltó.

NUEVOS OBJETIVOS

Para Cuartero, en la enseñanza de un posgrado, el objetivo ya no será solo que el alumno aprenda, sino que desarrolle su networking, comparta experiencias con otros en cualquier parte del mundo y aplique lo que aprende de forma inmediata en su puesto de trabajo. “En un posgrado ya no se buscará solo la transferencia de conocimiento, hay mucho más que hacer”, culminó. La enseñanza de un posgrado deberá contribuir tanto a la cualificación de un alumno en una determinada disciplina, como al desarrollo de su empleabilidad, con la máxima excelencia académica del programa. (El Comercio / GDA)

¡Ahora puedes estudiar Quiropráctica aquí en Puerto Rico! PROGRAMAS GRADUADOS Doctorado en Quiropráctica* (Primero y único en Puerto Rico y el Caribe) Maestría en Ciencias de la Salud en Consejería en Abuso de Sustancias Certificado Post Bachillerato en Consejería en Abuso de Sustancias

PROGRAMAS SUB GRADUADOS Bachillerato en Ciencias en Imágenes de Diagnóstico Grado Asociado en Tecnología Radiológica Certificado Post Grado Asociado en: Mamografía Resonancia Magnética Sonografía Médica Diagnóstica Tomografía Computadorizada

¡LLAMA HOY! 787-798-3001 EXT. 2402, 2403 y 2404 • Email: admissions@uccaribe.edu www.uccaribe.edu - uccaribe La Universidad Central del Caribe(UCC) no discrimina por razón de raza, edad, color, credo, nivel socioeconómico, preferencia política, nacionalidad, sexo, identidad de género, orientación sexual o impedimento físico. La UCC cuenta con licencia de operación del Consejo de Educación de Puerto Rico y la acreditación de la Middle States Comission on Higher Education (MSCHE). Patrono con Igualdad de Oportunidades para Mujeres, Minorías, Veteranos y Personas con Impedimentos


SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA miércoles, 9 de mayo de 2018

ESTUDIOS POSGRADUADOS

● Es

la única de Estados Unidos y el Caribe ubicada en una universidad que cuenta con una Escuela de Medicina

EN SU CONSTANTE RUTA DE INNOVACIÓN en la oferta académica, la Universidad Central del Caribe ahora ofrece la oportunidad única de estudiar en la primera Escuela de Quiropráctica de Puerto Rico. Entre los atractivos de hacer el doctorado en Quiropráctica en la UCC se cuentan el hecho de no tener que incurrir en gastos de mudanza y transportación, así como contar con un currículo basado en evidencia, que compite con instituciones reconocidas en Es-

tados Unidos y Europa. Además, la Escuela de Quiropráctica de la UCC es la única de Estados Unidos y el Caribe ubicada en una universidad que también cuenta con una Escuela de Medicina, lo cual propiciará que sus estudiantes compartan experiencias curriculares. Para tener un alcance que trascienda la medicina tradicional y la complementaria, la UCC cuenta con el primer Programa de Consejería en Abuso de Sustancias, que ofrece una maestría y un certificado posbachillerato. El programa permite el desarrollo de competencias especializadas para servir a personas con el trastorno de uso de sustancias, en las fases preventiva y de tratamiento. Para información, llama al 787-798-3001, extensiones 2402, 2403 y 2404, escribe a admissions@uccaribe.edu o accede a www.uccaribe.edu.

Suministrada

Estudia en la primera Escuela de Quiropráctica en Puerto Rico

11

¿LISTO PARA CONTINUAR TUS ESTUDIOS DE MAESTRÍA?

PROGRAMA AHORA

COMIENZA EL 27 DE MAYO MAESTRÍAS Administración de Empresas • Gerencia y Liderazgo Estratégico • Gerencia de Proyectos • Finanzas • Contabilidad • Mercadeo • Sistemas de Información

Educación • Diseño Instruccional e Integración Tecnológica con E-learning • Administración y Supervisión Educativa • Currículo y Enseñanza Ciencias Sociales • Política Pública • Ciencias Forenses

1-800-58-AHORA (24672)

Ciencias de la Salud • Gerencia de Servicios de Salud Turismo Estratégico • Turismo Deportivo • Turismo Gastronómico • Turismo Médico

www.programaahora.com


miércoles, 9 de mayo de 2018 | SUPLEMENTOS

12

ESTUDIOS POSGRADUADOS

¿Estudiar

o trabajar? ● Si

estás pensando en esto, te sorprenderás de las opciones que tienes disponibles

P

ara quienes están a punto de decidir si vale la pena comenzar o continuar una carrera universitaria la contestación es que invertir en una buena educación siempre vale la pena. Al estudiante de hoy se le hace difícil ser estudiante a tiempo completo y dedicarse 100% a los estudios. En la actualidad, encontramos a un estudiante que trabaja y estudia a tiempo completo o, en algunos casos, combina uno o dos empleos a tiempo parcial. Podemos concluir que es sacrificado, pero, al ver las historias de éxito y superación de algunos egresados pode-

mos afirmar que siempre hay opciones para seguir adelante. La Escuela de Estudios Profesionales de las instituciones del Sistema Universitario Ana G. Méndez, mejor conocida como el Programa AHORA, brinda la oportunidad de completar una carrera universitaria en una modalidad de estudios acelerada. Así, el estudiante puede combinar la vida familiar, cumplir con la jornada laboral y tener espacio para dedicarlo a sus estudios. Las clases se reúnen una vez a la semana y están diseñadas para desarrollar las experiencias adquiridas previamente y poder llevar la

carrera profesional a un próximo nivel. Puedes seleccionar entre un bachillerato o una maestría en las áreas de Educación, Administración de Empresas, Ciencias Sociales, Salud Pública, Asuntos Públicos y Comunicaciones, entre otras. Cada curso se completa en un máximo de ocho semanas, brindando flexibilidad y conveniencia. Además, si el factor económico te limita, puedes llenar la solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes, mejor conocida como FAFSA. Si no sabes cómo hacerlo, visita la oficina de asistencia económica de la Universidad del Turabo, de la Universidad Metropolitana o de la Universidad del Este para que te orientes de las opciones disponibles al completar esta solicitud. Otra alternativa es solicitar un préstamo estudiantil o solicitar becas privadas, las cuales, en muchos casos, son otorgadas por corporaciones, fundaciones y/o asociaciones profesionales. Existe una amplia variedad de opciones y están publicadas en las páginas de internet de diferentes empresas. Lo importante es que no pospongas la decisión de completar una carrera universitaria. Oriéntate con algunos de los oficiales en las oficinas de la Escuela de Estudios Profesionales o en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles de la institución de tu preferencia. Ahí podrán encaminarte para realizar un plan de estudios que se ajuste a lo que estás buscando. ¡Aún estás a tiempo, están en matrícula continua! Para información, llama al 787-705-8828.


SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA miércoles, 9 de mayo de 2018

ESTUDIOS POSGRADUADOS

la Universidad Albizu: la cultura de servicio al prójimo es primordial LA UNIVERSIDAD ALBIZU es más que una institución de educación postsecundaria. Desde sus inicios, ha estado a la vanguardia en tendencias educativas y prácticas clínicas e investigativas para responder a la realidad social y multicultural de la sociedad. Pero, también, se ha desarrollado por más de 50 años bajo la visión de su fundador, quien estableció “que una educación sin amor es estéril”. Bajo este precepto, sus iniciativas pro-

Suministrada

● En

Una institución educativa

de excelencia

mueven la excelencia académica en sus programas y servicios, así como valores como el respeto a la diversidad y el compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo humano. En reconocimiento a la excelencia académica y la res-

ponsabilidad social, recientemente, la Asociación de Productos de Puerto Rico reconoció sus aportaciones al otorgarle el Premio de Institución Universitaria en su cumbre Excelencia en Calidad 2018. Esta designación se basa en su aportación a la educación y al compromiso de bienestar social hacia Puerto Rico. Son innumerables los ejemplos de cómo la Albizu ha aportado al bienestar de nuestra sociedad. El más reciente quedó plasmado luego del paso del huracán María, cuando asumió el compromiso de liderar la reconstrucción emocional de Puerto Rico. Así, coordinó con el ofrecimiento de ayuda psicosocial a más de 9,000 personas durante y después de la emergencia. Esto redundó en aportaciones para mejorar la calidad de vida del país, a través de consultoría, servicios clínicos en el espectro de la conducta humana, y de terapia y patología

13

del habla y lenguaje. Esta iniciativa también ofreció apoyo a las agencias gubernamentales mediante acuerdos colaborativos. La Universidad Carlos Albizu imparte el conocimiento de forma integral, haciendo énfasis en un marco interdisciplinario en escenarios cotidianos que aportan a sus estudiantes las destrezas y los conocimientos con sensibilidad. Esta ha sido una fórmula exitosa, formando profesionales de Psicología en diversas especialidades y profesionales de Terapia y Patología del Habla y Lenguaje. Además, la Clínica Albizu ayuda a la formación de profesionales, al tiempo que permite que ciudadanos reciban servicios especializados en salud mental y patología del habla y lenguaje a bajo costo. De esta forma, abraza la solidaridad y el compromiso de cultivar una cultura de servicio.


14

ESTUDIOS POSGRADUADOS

Maximiza tus oportunidades, estudiando una carrera corta ● Duis

enim erat, vulputate vitae, tincidunt vel, posuere iaculis, lorem. Duis et elit eu purus porttitor

L

a palabra “reinvención” se escucha más en la actualidad que antes. Un cambio de vida o de carrera es la orden del día para muchos que han perdido su empleo o que se sienten estancados en lo que están haciendo. Esto convierte a la reinvención en una necesidad. A menudo, satisfacer esa nece-

sidad conlleva readiestramiento, pero no implica disponer de tiempo para lograrlo. Estudiar siempre será la mejor opción, aun para quienes ya cuentan con una carrera, y las carreras cortas permiten la capacitación en lo que les gusta en poco tiempo. Existe variedad de carreras cortas que permiten maximizar las oportunidades, ya sea para fortalecer las destrezas o para iniciar un negocio propio. Para esto, National University College (NUC) y sus Centros de Extensión IBC Institute ofrecen más de 20 programas con una duración de un año o menos. Divididos en seis áreas relacionadas a las disciplinas de la salud, las artes culinarias, la belleza, la administración y la informática; las artes y la tecnología; y programas técnicos, sus Centros de Extensión IBC Ins-

titute operan bajo una filosofía de aprendizaje práctico que se enseña en los modernos salones y laboratorios que simulan escenarios reales de trabajo, disponibles en sus catorce localidades a través de la isla. Por esto, al llegar al campo laboral, los egresados cuentan con la ventaja de dominar las técnicas del área en la que se prepararon, lo que maximiza sus oportunidades de empleo o de emprender un negocio propio. La institución provee, además, ayudas económicas para quienes cualifiquen y transportación en rutas establecidas que se extienden a municipios cercanos. Asimismo, hay flexibilidad de horarios diurno y nocturno, no se requiere el College Board para ingresar y los créditos de otros programas o instituciones pueden ser convalidados, sujeto a una evaluación individual y a la política de convalidación de créditos. Para obtener información adicional sobre los programas, beneficios y localidades, pueden comunicarse al 1-800-917-8687, buscar en las redes sociales o acceder a www.nuc.ibcinstitute.com.


15 SUPLEMENTOS | miércoles, 9 de mayo de 2018


16

ESTUDIOS POSGRADUADOS

¿CONSIDERAS UNA CARRERA EN MEDICINA?

Es tiempo de aspirar a más ● Estudia

una maestría en National University College

C

onsignado está que, a mayor educación, mayores posibilidades de alcanzar un futuro más prometedor. De ahí, que empecemos por reconocer que realizar estudios de maestría es siempre una excelente oportunidad para enfrentarnos con mejores posibilidades al mercado laboral. Las opciones son muchas, lo importante es analizar aquellas que estén en sintonía con las necesidades y las aspiraciones de cada quien. Atractivas son las opciones de estudios de maestría en National University College. Estas abarcan la maestría en Ciencias de la Enfermería con especialidad en Educación, Ciencias de la Enfer-

mería con especialidad en Médico Quirúrgico y rol en Educación, Administración de Empresas con especialidad en Mercadeo Digital, Administración de Empresas con especialidad en Planificación y Estrategia, Administración de Empresas con especialidad en Recursos Humanos y Educación con especialidad en Liderazgo Educativo. Lo especial del Programa de Maestría de National University College es que está basado en un modelo de enseñanza fundamentado en competencias en el que, el estudiante aplica lo aprendido practicando, capacitándolo para utilizar su conocimiento inmediatamente en el mundo laboral. El ambiente de estudio de la institución

promueve las destrezas de colaboración, el sentido analítico, el trabajo en equipo y la toma de decisiones basadas en un alto sentido de la integridad y la ética profesional. Por otra parte, en National University College, los programas de maestría toman en consideración lo que el país necesita por profesiones y oportunidades de empleo disponibles. Entre otras ventajas, ofrece la conveniencia de combinar clases presenciales y en línea, flexibilidad de los horarios, variados apoyos financieros para quienes cualifiquen, la experiencia de practicar, mientras se estudia y la posibilidad de empezar a estudiar una maestría en agosto. Los requisitos para ingresar son poseer un diploma de bachillerato de una universidad acreditada y haberse graduado con un promedio no menor de 2.50.

Para información, accede a www.nuc.edu o llama al 787-780-5134. Los programas varían por recinto. Institución autorizada por el Consejo de Educación de Puerto Rico para ofrecer programas de Postsecundario Técnico Vocacional y a nivel de grado asociado, bachilleratos y maestrías mediante las Certificaciones 2014-350 y 2016-623, 2017-384 y 2017-385 a la 390. Para obtener información importante sobre la deuda educativa, ingresos y tasas de graduación de los estudiantes que asistieron al programa, por favor visita la página web en www.nuc.edu/programas/divulgacion. National University College está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education,3624 Market Street, Philadelphia, PA 19104. (267-284-5000). Middle States Commission on Higher Education es una agencia acreditadora regional reconocida por el Departamento de Educación Federal de los Estados Unidos y por el Council for Higher Education Accreditation (CHEA).

CADA VEZ SON MÁS las personas que optan por una carrera en medicina. Sin embargo, algunas con interés en realizar estudios graduados necesitan un poco más de tiempo para convencerse de hacer una carrera en alguna rama médica o no cuentan con algunos requisitos de admisión. Pensando en dichas personas, Ponce Health Sciences University (PHSU) estableció el Programa de Maestría en Ciencias Médicas. La maestría en Ciencias Médicas de la PHSU es un programa interdepartamental integrado y multidisciplinario en los conceptos básicos de ciencias médicas. Provee a los alumnos un plan de estudios diseñado para mejorar sus credenciales académicas y consta de 40 créditos que pueden ser completados en un año. Al completar esta maestría, los estudiantes pueden aspirar a ser considerados para iniciar un doctorado en medicina. Para la decana auxiliar en Ciencias Médicas, doctora Darah Fontánez Nuin, la maestría en Ciencias Médicas le da al estudiante la oportunidad de competir para ser admitido al Programa de Doctorado en Medicina de la PHSU, mientras se adentra en el mismo ambiente de estudio junto a los que se preparan para ser médicos. “Algunos estudiantes con aspiraciones a completar una carrera en medicina no cuentan con los requisitos de puntuaciones requeridas. Esta maestría

se presenta como una oportunidad para que el estudiante mejore su puntuación y pueda ser considerado a un programa graduado. Ya contamos con un número alto de egresados del programa de maestría que han sido admitidos a escuelas de medicina, odontología y salud pública”, expresó Fontánez Nuin. Este es el caso de Anthony Robateau, quien hoy se encuentra en su tercer año para alcanzar un doctorado en medicina de la misma universidad. Anthony vio en la maestría la oportunidad para lograr su sueño de convertirse en médico. “Para alcanzar un sueño como el de ser médico hay que perseverar. Completar la maestría en Ciencias Médicas me puso en una muy buena posición competitiva para ser aceptado en el doctorado en Medicina”, manifestó Robateau, quien fue parte de la clase pionera en la Maestría en Ciencias Médicas de PHSU. Los interesados en iniciar una maestría en Ciencias Médicas de la PHSU deben contar con un bachillerato de una universidad acreditada con unos cursos específicos en ciencias, ser bilingüe en inglés y español, GPA acumulativo y GPA de ciencia de mayor o igual a 2.7 y someter resultados de MCAT (Medical College Admission Test) o pruebas equivalentes. Para información, llama al 787-840-2575, extensiones 5724 o 2260, o accede a www.psm.edu.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.