DDEC Elevate Summit 2024

Page 1

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 Conectando
Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-06800
empresarios

Sobre 1,200 comerciantes fueron testigos de Elevate

Summit: BusinessGrowth Opportunities |Local & Federal Contracting,elprimereventode desarrollo empresarial del 2024 llevado acaboenPuertoRico,efectuadoporel Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). El eventode dosdías, realizado el 26 y 27 febrero y que tuvo como escenario el Centro de Convenciones de SanJuan, rebasó todaslas expectativasdeasistencia, debido alinterés del públicoen sus charlas,adiestramientos yotras actividades dirigidasa queel comerciante localobtuviera herramientas certeraspara elevarsu empresa al próximo nivel.

LA PLANIFICACIÓN

Laideadecrear uneventoquele ofreciera al comerciantetodo lo necesario para negociarcon el gobierno federal surgió, según Manuel Cidre, secretariodel DDEC, del gran impacto que tienen las pymes en la creaciónde empleos en PuertoRico,asícomodelanecesidad de capacitación para que este sector conozca las posibilidades de exportar sus bienes y servicios.

“Lo primero quehicimos fue investigar en qué consistían las compras del gobiernofederal y nos percatamosde quecompra sobre $765,000 mil millones al año, siendo elcomprador más grandede EstadosUnidos. Aunque lascompras federalesen

Empresarios reciben asesoría y mentoría para elevar sus negocios a nuevos mercados

Puerto Rico en el 2023 ascendieron a $663millonesa travésde518 empresasubicadasenla isla,un9.5% másque en2022, haymuchísimo territorio porrecorrer”, destacó sobre el gobiernofederal queconsume todo tipo de productos o servicios.

Con los datosobtenidos por el staff del DDEC, se eligieron cuidadosamente temasrelevantes que pudierannutrir yampliar el conocimiento delos empresarios participantes, lograndoplanificar y presentar 50 sesiones educativas y un sinnúmerode conferenciascon temas relevantes que fueron de gran beneficio para los asistentes

También se invitaron a colaboradoresqueapoyan alpequeñoy mediano empresario como Small

Business Administration (SBA), entidadessin finesdelucro, gremios enfocadosen elsector comercial yagencias delgobierno local que orientarona los participantes en diversas gestiones relacionadascon lacreacióny crecimiento de sus negocios.

De igual forma, se invitaron a compradoresmunicipales paraidentificar laposibilidad deque laspequeñas ymedianas empresaspudieran venderles a los municipios.

LA EJECUCIÓN

El primer día sededicó a llevar el mensaje sobre laimportancia de que el pequeño ymediano comerciante estépreparado paravenderleal gobiernofederal ylasgestiones

necesarias paralograrlo. Estedía contó con el testimonio de Ric Elías, directorejecutivodeRedVentures,la empresadedigitalizaciónmásgrande de Estados Unidos.

Mientras, que en elsegundo día se concedieron reunionesde negocios entre suplidores y compradores y los participantesse beneficiaronde orientaciones ycharlas queincluyeroninteresanteshistoriasdeéxito. Los asistentes recibieron información sobreel procesode logística segúnel tratadode Centroaméricay República Dominicana(CAFTA-RD) y presenciaronel discursode Don Graves,subsecretario de Comercio deEstados Unidos,quien resaltóla importanciadefortalecer las relaciones denegocios entre el

02 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA martes, 14 de mayo de 2024
B ra n d St u d i o Síguenos en: SuplementosGFR SuplementosGFRM Síguenos en: BrandStudio Lead Manager: Milvia Ramírez Rivera ● BrandStudio Project Manager: Juan G. Balsa Padilla Editora: Jannette Hernández Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado Rodríguez
Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico de Puerto Rico.

gobierno federal y Puerto Rico.

Aparte, se celebró la competencia de Startup Showcase en la que seis empresas, previamente cualificadas y capacitadaspor entidades aceleradoras, presentaron sus propuestas de negociopara competir por unincentivo de $15,000, otorgadoporel DDEC.Luegodela evaluación del jurado, liderado por el secretario,seeligió alacompañía Tale+dela empresariaypatóloga del habla, Lorena Martínez Valdivieso, dedicada a proporcionar servicios de logopediabilingüea loshispanosa travésde latelemedicinadesde Puerto Rico a Estados Unidos. Elevate Summit se concentró en cuatro de lossiete sectores con oportunidaddedesarrolloeconómico de Puerto Rico: elturismo y la economía del visitante; la manufactura alimentaria; la pequeña empresa de manufactura y las empresas emergentes. Elsecretario resaltóla importancia dela diversificaciónal momento de competir y capturar nuevosmercados comoelgobierno federal.

“Fortaleciendo alas pequeñasy medianasempresas, juntoconla actividad económica,se puede desarrollar unaeconomía sostenible decaraal futuroparaevitarque dependamossolamentedeunsector económico en específico y tener relevancia.Poreso laimportanciade Elevate Summit. Esteeventocreó una estructura para que el pequeño y medianoempresario comenzaraa ver al gobiernofederal como una posibilidad disponible en el ecosistemaempresarial local.Lo quepudimos lograr con este evento”, indicó Cidre.

Añadió que “en esteimportante evento,se hizoun ejerciciode apoderamiento y responsabilidad, que hoy es tan necesario para que Puerto Rico semueva a una economía más dinámicay robusta. Elevate Summit es una estrategia muy positiva para que el sector pequeñoymedianoparticipedeesa oportunidad”, destacó, agregando queduranteel eventosepresentaronlasiniciativas quetieneel DDEC para las diferentes etapas de los negocios. El encuentro, ademásde contar con capacitación, también incluyó un matchmaking que generó 906 citasde negocio.Unaoportunidad únicapara presentarlessus propuestas a másde 75 compradoresdelgobiernoestatalyfederal. Las reuniones de tú a tú, que fueron coordinadas conanticipación al

evento, propiciaron lacreación de alianzas entre los empresarios participantes.

Delmismomodo, selesbrindóa los asistentes laoportunidad de identificar nuevos mercados, conocer las nuevas tendencias empresarialespara ampliarsus negocios, aclarardudas sobre procesosy requerimientoscon representantes de las agencias compradoras presentes,y visitar más de 40 exhibidores.

Además, se beneficiaron de los mentor booths que estuvieron disponibles ambosdías pararecibir las recomendaciones de expertos en temasde negocios,así comode conocer a otros comerciantes, lo que podríaproducir nuevosacuerdosde negocio. El espacio de exhibición sirviódeplataformaparaquemuchos empresariospresentaran susproductos yservicios yestablecieran alianzas con otros empresarios.

EL RESULTADO

El secretarioconcluyó queel evento,que estuvomuyconcurrido duranteambos díascon la presenciade todotipode comerciantes que se beneficiaron deorientaciones, charlasmagistrales,oportunidades denuevos negocios, networking y mentoría, evidencióque esreal lanecesidad de ampliarlas ventasde bienesy servicios de las pequeñas y medianas industriaspuertorriqueñas. Una meta que entiende que se puedealcanzar, sila islaaumenta sus exportaciones al gobierno federal.

“Ladefinición delas pymesen Estados Unidosy PuertoRico es diferente, lo que redunda en una ventajaparaloscomercianteslocales. Enlanación americanasonaquellas quetienen500empleadosomenosy venden menos de $50 millones al año. Enel casode PuertoRico, es mucho menos que eso, lo que nos brinda un espacioenorme para llevar alos pequeñosymedianos empresariosaotro nivel,yseguir fortaleciendoeste sector,lo quesin duda redunda endesarrollo económico para la isla”, elaboró Cidre. El secretario finalizó destacando queeste tipodeencuentro empresarialtieneelpotencialdeconvertirse en unforo anual, por lo que se esperaque el próximo Elevate Summit presente una plataforma con másofrecimientos y oportunidades de capacitación con la colaboraciónde todoelecosistema empresarial de Puerto Rico.

Ric Elías: la inspiración y la motivación promueven el cambio

La llegadadel empresarioy cofundadordeRedVentures alatarimade Elevate Summit fueunodelossucesosmás destacados del primer día de conferencias de este evento.

Y es que, al hablar de sus logros, Ric Elías hizo evidente que, más allá delcompromisoytrabajoarduopara alcanzar las metas,el éxito empresarial también requiere corazón.

Enlacharla, moderadaporel secretario del DDEC,Manuel Cidre, Elíashizo unrecuentode suvida personal yprofesional, enel cual explicó qué lo motivó a emprender y aportar desde su posición, al desarrollo económico de Puerto Rico.

Al describirse comoun “chamaquito de aquí”, comenzó su historia con una breve biografía. Nacido en 1967,siendo unodecuatro hermanos, estudió en un colegio de San Juany un semestreen la Universidad de PuertoRico, para luego trasladarse a Estados Unidos acontinuar susestudios.Aun con dudas, solo y cuestionándose su decisión, se diocuenta de que el motivo primordialde esta experiencia fue “crecer como adulto”, recordó.

“Lo más curioso esque, en los últimos seis años, me he reconectado con la isla y la misma razón por laquemefui esporlaqueestoy volviendo, en Puerto Rico se puede hacer una diferencia”, asintió Elías.

Su retorno fueimpulsado por la necesidad extrema del pueblo de PuertoRico,tras elpasodelhuracán María.Trajo suministrosenaviones fletados, en un acto de solidaridad que le inspiró a querer hacer más.

La cercanía a laisla le hizo reconocerque “aquí hay talento, perohayque entrenarlo”. Y así dio paso a Forward787.

“Hoyporhoy, haycincocompañías enesta plataforma (Forward787) y lo que queremos es crear un sentido de que Puerto Rico puede competirmundialmente”, expresó.

“Es una manerade atraer talento

En el primer día de Elevate Summit, el empresario y cofundador de Red Ventures, compartió su filosofía de vida y brindó su perspectiva sobre cómo al emprender se ayuda al desarrollo económico Puerto Rico

joven,adiestrarlo,darleoportunidad, invertircapitalycompetir.Alfinaldel día,entrenas amiles depersonas queentienden laresponsabilidad queestenerun negocioyde pay forward”, subrayó. Al hablar desus planes para PuertoRicodesdesuposicióncomo empresario,fueenfático:“soloquieroayudar.Yocreoquealajuventud hayquecambiarlesuperspectivade futuro y darleoportunidades, pero tenemos que entrenar a la gente”

Comosobrevivientedelaccidente aéreo conocido como el “Milagro en el Hudson”,Elías cambiósuperspectiva.

“La promesaque mehice amí mismoesque cuandoyomuera

cuando sea pueda hacerlapregunta de si hice lo mejor que pude con ese regalo (la vida)”

Luego de hablar sobre los retos queenfrentó RedVentures ensus primeros años hasta colocarse en el sitial queocupa hoy,Elías aseguró que PuertoRico tienegrandes posibilidades, graciasal flujode fondos parala reconstruccióny su sabiainversión,así comoconla capitalización de nuevas áreas de oportunidades.

“Yo creo quees la clase empresarial la quetiene la oportunidaddecambiar,crearempleose invertir. Tiene que inspirar y motivar, yaquí ledebemos anuestra juventud una inspiración”, finalizó.

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA martes, 14 de mayo de 2024 03
B ra n d St u d i o

Duranteel primerdía de presentaciones de Elevate Summit: Business Growth Opportunities | Local& Federal Contracting,losrepresentantes de laOficina deContrataciones delGobierno yDesarrollode Negocios de la Agencia Federal de PequeñosNegocios de EstadosUnidos(SBA,eninglés), laAdministración deServicios GeneralesdeEstadosUnidosyla Oficina deUtilización de EmpresasPequeñas yen Desventaja delDepartamento de Transportación Federal, destacaron losservicios que ofrecen a los empresarios.

MÁS PARTICIPACIÓN

Como partede sumensaje, Jackie Robinson-Burnette, administradora asociada de la Oficina deContrataciones del Gobiernoy Desarrollode Negocios de la Agencia Federal dePequeños Negociosde EstadosUnidos (SBA),explicó que, mediantela contratación federal, se aumenta la participaciónde lospequeños negociosendesventajayseles brinda una mayor visibilidad ante las agencias federales.

“Para nosotros, es importante ver que el dinero federal que llegaaPuertoRicovayaacompañíasqueseandePuertoRico. Enelpasadoañofiscal,desobre $2,000 millones pagados por el gobierno federalpara trabajos en Puerto Rico,solo $600 millones fuerona compañías delaisla. Queremosverque esos contratosvayan a compañías puertorriqueñas, especialmente aaquellas con la designación deHUBZone”, destacó Robinson-Burnette.

La funcionariadestacó que existenoportunidades paralas pequeñas empresas locales queofrecen serviciosenáreas como laestabilización dela energíaenPuertoRico,através deun contratomillonario liberadopor elCuerpo deIngenieros de Estados Unidos para este propósito. Además, aprovechósu participaciónen

Elevate Summit para anunciar queSBAhizo cambiosala duración de los mapas de zonificaciónHUBZone, loque facilitaría a losempresarios el

Exponen posibilidades de nuevos negocios

Representantes de agencias claves del gobierno federal resaltan las ventajas y servicios que les ofrecen a los empresarios locales que desean negociar con el gobierno

procesodehacernegocioscon el gobierno federal.

“Sobreel80%dePuertoRico es HUBZone ymucha gente desconoce que ahora los mapas cambian cada cinco años,en lugardedos, loque permite mayor estabilidad para las empresas”, afirmó. Asimismo, aquellas compañías que participan en el Programa 8(a) podrían tener la oportunidaddeganarcontratos de hasta $4.5 millones para los que nose requierencompetencias ysolo hayque demostrar cuálesson sus capacidades y qué productos o servicios pueden ofrecerles a las agencias federales.

“MegustaríavertantascompañíasHUBZone comosea posible que seanelegibles para este programa”

Por otra parte, al reconocer

B ra n d St u d i o

Como historia de éxito, Robinson-Burnette mencionó a SNC Manufacturing, empresa que recibió un contrato de $26 millones para la manufactura de pantalonesmilitaresenPuertoRico; yRovira BiscuitCorporation, que ganóun contratode $3.5 millonescon elDepartamento de Agricultura.

MAYOR ACCESO

El administrador asociado depequeños negociosdela Administración de Servicios Generalesde EstadosUnidos (GSA,por sussiglas eninglés), Exodie C. RoeIII, reconoció los desafíos ylas oportunidades que enfrentan los pequeños negocios,y losobstáculosque pueden existir para acceder alas oportunidadesconel gobierno federal.

Según detalló,GSA maneja uno delos másgrandes y diversos porfoliosde propiedadesen lanación parael beneficiode lospequeños negocios. “Desde el primer día, la administración Biden-Harris priorizó la diversidad, equidad, inclusióny accesibilidad,requiriendoaumentar lasoportunidades para quelos negocios pequeños y endesventaja tuvieranmásparticipaciónenlas contrataciones federales”, dijo.

2045. Es claro que las oportunidades decontratación para los pequeños negocios en este campotendrán ungranimpactoenlas comunidades,ala vez que lepermiten a GSA servirle a la población”, añadió. Destacó que, para el presente año fiscal, las metas de contratacióndenegociospequeñosy en desventaja han aumentado, lo quesupone unaventanade oportunidades para que los pequeños negocios de Puerto Rico ayuden a alcanzar este objetivo”, dijo.

COMPROMISO FIRME

BradleyMims,director de la Oficinade Utilizaciónde Empresas Pequeñas y en Desventaja del Departamento deTransportaciónfederal(DOT), afirmóque, luegodel pasodel huracánMaría, esimportante quese lepresteatención ala transportaciónde laisla,sobre todo la aérea.

que existenciertas barreras conel lenguaje,anuncióque el Programade Asistencia Técnicade SBAcomenzará a ofrecerclases enespañol en Puerto Rico, de manera que sepueda ayudaralos empresarioslocalesaentender lospormenores deofrecer productos y servicios que son necesariospara lasagencias federales.Por ello,instó alos presentes a acceder a los webinars disponiblesensba.gov, loscualesmuestranloselementos básicos parahacer negocios con el gobierno federal.

Las compañías también podrán someter una sola solicitud para obtener las certificacionesdeSBAparalasque sean elegibles enun nuevo proceso consolidado que, segúnla funcionaria,serámás eficiente y rápido.

AtravésdelPlandeAcciónde Equidad(Equity Action Plan),se están tomandopasos puntuales para que esto suceda, simplificando losprocesos desde hacer negocios con la agencia, hastaidentificar oportunidades decontratación que reduzcan las barreraspara los negocios pequeños yen desventaja,reafirmando elcompromiso de aumentarla diversidad en el mercado federal.

“Paralas pequeñasempresas, estosignifica unmayor acceso a realizar negocios con el gobierno federal, fortaleciendo a las comunidades y apoyando alas familias trabajadoras. Al hacer negociosconGSA,puedenserparte de este esfuerzopara apoyar los trabajos de construcción y manufactura, ylas metasde modernizar la sustentabilidad enlos edificiosfederalescon una producción neta de 0 % de emisión para el 2045.

“GSA está comprometido con proveer100 %de energía renovable al100 %de las propiedades del porfolio para el

Mims informó que, con más de 40,000 proyectos a través de la nación americana, el Departamento deTransportación Federalha invertido $20,000millones,produciendo números récordsde participación de empresas de hispanos y afroamericanos. Mencionó que esta inversión puedederivar ensubcontratacioneslocales yque laAdministraciónFederaldeAviación (FAA,eninglés)otorgó$8,600 millones para mejoras al Aeropuerto InternacionalLuis Muñoz Marín,en Carolina; y el Aeropuerto Rafael Hernández, en Aguadilla. También seotorgaron varioscontratos a pequeños negocios locales, creando nuevos empleos.

“Ennuestra oficinaestamos comprometidoscon ayudara los pequeñosnegocios enla nación.Estamosmuyorgullosos denuestros logrosenla contratación de pequeños negocios,labor quehasido reconocida por SBA por los pasados 14 años”, comentó. Sobre las tareasdel DOT, comentó que prioriza el Plan de Acción de Equidad y promueve las oportunidadesigualitarias para los trabajos de infraestructura, a travésde sesiones educativas para que los participantes manejen eficientementeel mercadofederal. También fomentan oportunidades de matchmaking

04 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA martes, 14 de mayo de 2024
Exodie C. Roe III, administrador asociado de pequeños negocios de la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos. Jackie Robinson-Burnette, administradora asociada de la Oficina de Contrataciones del Gobierno y Desarrollo de Negocios de la Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos.

Por Lucía A. Lozada Laracuente lucia.lozada@gfrmedia.com

ElestadodeNuevaYork y PuertoRico comparten afinidadesculturales únicas.Ahora, ambosseembarcanenunanueva etapa en la que los gobiernos estatales exploran,proponen e implementan políticas puntuales para fortalecerel desarrollode ambaseconomías, atravésdel NewYorkStateandPuertoRico Economic Opportunity Advisory Council.

Esta alianza ofrece oportunidades para queNueva York y Puerto Rico aprovechen las inversiones estatales, territoriales y federales, y fortalezcan susvínculos socioeconómicos.

Paradar aconocermás sobreeste esfuerzoparticiparonen elevento Elevate Summit: Business Growth Opportunities| Local&Federal Contracting,Don Graves,subsecretariodel Departamentode Comercio deEstados Unidos; RobertJ.Rodríguez,secretariode estado de Nueva York; y Hope Knight, presidenta,CEO y comisionadade EmpireState Development Economic Development Agency.

El secretariodel Departamento deDesarrollo Económico y Comerciode Puerto Rico, ManuelCidre, quien presentóa losinvitados,

Aliados Nueva York y Puerto Rico

Enfatizan los lazos de colaboración que unen a ambas jurisdicciones

subrayóquelaintervencióndel secretarioGraves hasido invaluable paraestablecer iniciativas puntuales para el beneficio de las empresas como el reshoring

“Tenemos unacervo empresarial dinámicoe industriales puertorriqueñoscomprometidos con echar para adelante y, sia eso le sumamos la ayudafederal de la manodel Departamentode Comercio delos Estados Unidos, yo estoyseguro de quetendremos unaventaja superior anuestros competidores inmediatos”, aseguró Cidre. Elsecretario expresó que la presenciade los funcionariosdel estadode NuevaYorkesunamuestrade

su compromiso con Puerto Rico, aportando estrategias y acuerdos enlos quelos empresarioslocalesyneoyorquinos puedanacceder a nuevas oportunidades.

Aldirigirse alospresentes, Graves,quien tambiénfunge comocoordinador decrecimiento económicode Puerto Rico para elGrupo de Trabajo de la administración del presidente Joe Biden, resaltó quemuchos delosesfuerzos del Departamento de Comercio federal seenfocan en el crecimientoeconómico yel potencialfuturo delpueblo de Puerto Rico.

“He podido observar desde laprimerafila todoeltrabajo que se ha realizado en la isla y

en Washington para acelerar y elevar esa labor,colocando a PuertoRicoen larutadela prosperidadeconómicadurante los tiempos inciertos y en la posición de convertirse en un socio igualitario no solo de

comienzacon elDepartamento deEstado’, asíque creemosfirmemente enque brindar oportunidades es el primer paso de la ruta de éxito de un negocio”

Para ello, elconsejo ha establecido varios enfoques: turismo comercial,desarrollo económico, recuperación y respuesta de emergencias y tecnología en la industria de la salud, loscuales representan numerosas oportunidadesde desarrollo de colaboración entre la isla yen el estado de Nueva York.

Finalmente, HopeKnight, CEO y comisionadade Empire State DevelopmentAgency, recalcó el estrecho vínculo delasdosjurisdiccionesycómo los empresariospuertorriqueñospueden capitalizarenesta oportunidad.

Nueva York,sino tambiénde otrosestados yterritorios”, expresó Graves. Agregó que estos esfuerzos han dado paso alrededor de $100 mil millones deinversión federal en la isla para manejar el cambio climático, la quiebra gubernamental y los cambios en la demografía, y promover un cambio en la economía.

“Desde quecomenzamos a trabajar juntos, Puerto Rico ha añadidomás de100,000 nuevostrabajos,incluyendoen la construcción yen otros segmentoscríticos parael crecimiento económico de la isla a largo plazo”, sostuvo Graves, alexpresar que Puerto Rico tambiénha reflejado una disminución en la tasa dedesempleodemenosde6%, asícomounincrementonotable enlaparticipación enlafuerza laboral.

Porsuparte,elsecretariode estado de Nueva York, Robert J.Rodríguez, enfatizólas ventajas del NewYork State and Puerto Rico Economic Opportunity AdvisoryCouncil para fortalecerlos vínculos entre ambas jurisdicciones.

“Ayudar a crecera los negocios, a intercambiar ideas yfortalecersusconexioneses unacombinación quepermite que los negocios prosperen”, expresó Rodríguez.

“En el Departamento de Estado deNueva York,nuestro lemaes ‘La oportunidad

Alreconocer ellegadode colaboración de la agencia que dirige,Knightelogiólalabordel consejo como una alianza de granvalor paralospuertorriqueños en la diáspora en las áreasde comercioturísticoy desarrollo económico.

“Estoy en Elevate Summit para profundizaresta alianzay ayudar a crecer nuestras economías”,adujo Knight,quien destacó que Empire State Development es la principal agenciadedesarrolloeconómico de Nueva York.

“Suobjetivoeshacercrecerla economíadelestado.Lametade la gobernadora Kathy Hochul es crear mayores oportunidades económicas y mástrabajos. La relación con PuertoRico es un granejemplodecómopodemos trabajar juntos para fortalecer nuestras economías”, comentó, al mencionar que unas de las oportunidades disponibles a través del consejoincluyen el primer intercambiode ciencias biológicaspara promoverla investigación y la innovación, lideradopor elFideicomiso de Ciencias y Tecnología de Puerto Rico.Knight también resaltó la designación de la isla comounodelos31 biotech hubs de la nación conel objetivo de impulsar la región como líder global en biotecnología.

“Elmensaje queles queremos dejares unode oportunidad. Siganconectándose connuestras oficinas para explorarlas oportunidades de alianzas”, dijo.

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA martes, 14 de mayo de 2024 05
B ra n d St u d o
Robert J. Rodríguez, secretario de estado de Nueva York. Don Graves, subsecretario del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Hope Knight, presidenta, CEO y comisionada de Empire State Development Economic Development Agency.

De izquierda a derecha: Leonardo San Román, administrador de la División de Asistencia a la Contratación Pública del Departamento de Transporte federal; Darlene Bullock, directora ejecutiva de la Oficina de Utilización de Empresas Pequeñas y en Desventaja del Departamento de Seguridad Nacional; Jean Lin Pao, directora de la Oficina de Utilización de Empresas Pequeñas y en Desventaja del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos; y Tyra Redus, directora adjunta de la Oficina de Utilización de Empresas Pequeñas y en Desventaja del Departamento de Transporte federal.

Ocho consejos básicos para hacer negocios con el gobierno federal

Por Lucía A. Lozada Laracuente lucia.lozada@gfrmedia.com

Paralas pequeñasy medianas empresas, la ventade bienesy servicios al gobierno federalsuponeunpasodeavance, toda vez que provee oportunidades de crecimiento a negocios deperfil único, los cuales,deotraforma,notendrían acceso a este tipo de contratos. Deesta manera,negocioscon clasificaciones de veteranos, propiedad de mujereso en desventajasocial,entreotros,participandeunprocesotransparente que lespermite competircon otras empresas enigualdad de condiciones.

Si bien cadaagencia federal tiene ciertas especificaciones de contratación,conocer,agrandes rasgos,lasprácticasquepueden abrirleslaspuertasdeestemer-

Representantes de agencias claves invitan a los pequeños y medianos empresarios de la isla a conocer más sobre cómo acceder a contratos desde una perspectiva práctica

cado a los negocios, es esencial. Por esta razón,como parte de Elevate Summit: Business Growth Opportunities| Local& Federal Contracting,ungrupode mujeres quedirigen lasoficinas decontratacióndetresagencias federales compartieronsus perspectivas sobrelas mejores prácticasparaobtenercontratos en este segmento. El panel,moderado por Leonardo San Román, administrador dela Divisiónde Asistenciaa laContratación Pública delDepartamento de Transportefederal, contócon

laparticipación deDarlene Bullock, directoraejecutiva de laOficina deUtilizaciónde EmpresasPequeñasyenDesventajadel Departamentode SeguridadNacional;JeanLinPao, directora de laOficina de Utilización de Empresas Pequeñas y en Desventaja del DepartamentodeViviendayDesarrollo Urbanode losEstadosUnidos; yTyraRedus,directoraadjunta delaOficina deUtilizaciónde EmpresasPequeñasyenDesventajadel Departamentode Transporte federal. Aliniciar suexposición,San

docontratosyexcediendometasde contrataciónpara empresas certificadas, lo que representa unlogro nosolo paralas agenciassinotambién para un mayoracceso para nuevas oportunidades de subcontratación paraestas empresasa nivellocal.Por ejemplo,JeanLinPaomencionó que,en elcaso deDepartamentodeViviendayDesarrollo Urbano deEstadosUnidos,existenoportunidadesenáreascomo suministros y servicios informáticos,y administraciónytasación de propiedades, entre otras.

“Nuestro propósitoes asegurarnosde quelosnegocios pequeños y en desventaja que han sidoexcluidos tengan acceso aestas oportunidades”, expuso Lin Pao.

RECOMENDACIONES OFRECIDAS POR LAS PANELISTAS:

1. Conocecómo están estructuradas lasagencias. Cadaagencia tiene procesos diferentes.Tenerunaideadesus requerimientos teayudará a analizar quépasos debes tomar para ser considerado como vendedor ytener oportunidadesdecontratación,siendo un pequeño y mediano negocio.

2. Conoce loque compra cada agenciaalaqueteinteresavender.

3. Aclara tusdudas sobre contratos,procesosyelementos necesariospara podercompetir. Siempreesunabuenaideatener un panorama clarode cómo tu negocio encajaría con las necesidades deuna agencia compradora.Notemaspreguntar, si notasque lainformación que has recibido es contradictoria.

la misiónde laagencia. No olvides llevar propuestas individualizadas paracada agencia interesada, tarjetas de presentaciónycualquierotroelemento que destaque a tu empresa.

6. Asegúratede establecer contactos en las agencias. Hazle sabera loscontactos delas agenciasquéteinteresaycómo pueden ayudarte.Provee informacióncorrectayfidedignapara que puedan abogar por tu negocio. Algunasagencias realizan eventosmensuales tipo meet and greet que te permitirán establecer conexiones.

7.Regístrateen laspáginasde lasagencias dirigidasapequeños y medianosnegocios. Sonuna fuenteinvaluable deinformación: Departamento deTransporte (https://dotcmp.com/), Departamento de Seguridad Nacional (https://www.dhs.gov/ small-business-assistance) y Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano(https:// www.hud.gov/smallbusiness).

Románllamóla atenciónalincrementodecontratosfederales enlaisla,que, paraelañofiscal 2022,atrajo$1,300millonespara el desarrollo de diversos proyectos,cifra que,para elaño 2023,aumentó a$1,700millones.Estimóque,paraelañoen curso,esacategoríatambiénaumente, ampliandolas oportunidades paralos pequeñosymedianos negocios locales.

Las panelistasexpresaron que las agencias que representan apoyana lospequeños y medianos negocios, otorgan-

4. Revisalos pronósticosde adquisicióndelasagenciascompradoras, preparados por las oficinasdeutilizacióndenegocios pequeños y en desventaja de las agenciasfederales.Estossepreparana dosaños yproveen información útil para que las empresas interesadasconozcan sobrelas oportunidadesdisponibles en cadaagencia. Si bien cadaagencia tienesupropia páginade pronósticos,también pueden accederse através de https://www.acquisition.gov/ procurement-forecasts.

5. Ve preparado a las reuniones con las agencias. Asegúratedequepuedeshablar delvalor detus productosy servicios, y cómo se alinean con

8. No olvides contestar cualquier preguntay mantenerla documentación solicitada al día. Apoyamos plenamentelos objetivosde equidadynos aseguramos deeliminar barreraspara aumentarlas oportunidadesde lospequeños ymedianos negocios”, concluyó diciendola directora adjunta de la Oficina de Utilización deEmpresas Pequeñas yen Desventajadel Departamento de Transporte federal, Tyra Redus,a la vez que invitó alos asistentes a contactara losoficiales gubernamentales presentes para conocer sobrelas oportunidades de matchmaking disponibles en Elevate Summit Recuerda que, porley, las agencias federales están obligadasacontratarunporcentaje desus comprasa pequeñosy medianos negocios, por lo que las oportunidadesde contratación y subcontratación son reales,unavezsecumplencon losrequisitosparacompetiren subastas. AtravésdelCentrode Contratación Federal (FeCC, eninglés) del Departamento de DesarrolloEconómicoyComercio de PuertoRico, los pequeños y medianos empresarios pueden recibirinformación yestablecer un plan de trabajo que les permita prepararsepara venderle algobierno federal.Los servicios son gratuitos.

06 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA martes, 14 de mayo de 2024
B ra n d St u d o

FeCC: acceso gratuito a las herramientas esenciales para hacer negocios con el gobierno federal

ElCentrodeContratación

Federalde PuertoRico (Federal Contracting Center, FeCC) es una divisióndel Departamentode Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC), enfocadaenayudaralasempresas localesavenderles susbienesy servicios al gobierno federal. Tiene lamisión deposicionar proactivamente a las empresas en elmercado delgobierno federalyayudaryconectaralas empresascon contratosfederales.

“ElFeCCesunprogramaque surge de un acuerdo colaborativo entreel Departamento delaDefensa delosEstados Unidos yel DDEC.Su objetivo escolaborarparaquecualquier compañía establecida en la isla que esté interesada en expandir sumercado haciael gobierno federal pueda hacerlo”, aseguróPedro Acevedo, gerente del programa.

“Nuestra función es ayudar alas empresasaidentificar esas oportunidades,no solo enel Departamentodela Defensa,sinotambiénencualquier otra agencia federal dentro y fuera de Puerto Rico, ydondequiera quealguna agencia federal tenga presencia”, destacó Acevedo.

El gerente resaltóque el FeCC ofrece servicios en tres renglones:consejería a empresarios, asistencia individualizada ycapacitación y subrayó que cada caso se analiza de manera individual. Este análisis integral abarca un plandeacción juntoconel empresario,queincluyediversoscomponentes quese detallan a continuación.

El Centro de Contratación Federal de Puerto Rico abre las posibilidades de que las empresas exploren nuevos mercados para ofrecer sus productos y servicios

Elprimeroes ayudarala persona a identificarsi el mercado federal es el correcto para sunegocio. “Esoes lo másimportante ylohacemos atravésde unestudiode mercado relativamente sencillo que toma de media hora a 45 minutos”,afirmó Acevedo, al resaltar que una de las ventajas de hacer negocios con el gobierno federal esque este cuentacon unalto nivelde transparencia,gracias ala disponibilidadpública dela información de comprade las agencias. “De ahí,lacompañía puedever lasoportunidades disponibles y cuán competitiva puede ser”, destacó. En segundo lugar,está realizarelregistrodelicitadorpara venderle algobierno federal (SAM). “Ese registroeslo únicoque serequierepara competir porcontratos”, explicó Acevedo, quien agregó que, todaslas semanas,el FeCC ofrecelaboratorios

virtuales para guiar a los participantes sobre cómo realizar el registro. “Todo esto es libre de costo y, una vez se obtiene elregistro,solo hayquerenovarlo unavez al año,o actualizarlo, deser necesario”, advirtió.

Entercer lugar,seayuda al empresario aidentificar y solicitar las certificaciones federales. “A través de este servicio, sebusca laoportunidad de que la compañía obtengatodolo quelapueda hacermás competitiva.Es importante que pueda cumplir contodos losrequisitosdel gobiernoy queseacompetitivaen precio.Lasdiversas certificaciones proveenun elemento diferenciadorque puederedundar enposibles ventajas a lahora de

obtenercontratos federales”, dijo Acevedo. Entre estas certificaciones otorgadas apequeños negociospor laAgenciaFederal para elDesarrollo dela Pequeña Empresa(SBA, en inglés) yotras entidades autorizadasse incluyen:la Certificación8(a)paraPequeñas Empresas y la Certificación de empresaHUBZone,ademásde las certificaciones a empresas propiedad de mujeres, empresas propiedad de minorías y de veteranos,ypequeñasempresas en desventaja. Según detalló Acevedo, a las agencias compradorasfederales se les requiere cumplir con porcentajesde compras enlos renglones de estas certificaciones,lo quesupone milesdemillonesdedólaresdis-

ponibles en posibles contratos para las pequeñasy medianas empresas.

Aunque el gerentedel FeCC enfatizóque guíanalos empresarios para gestionar estas certificaciones,destacó que“nohacemoseltrabajopor la persona; eso es responsabilidad de cada empresario. Sí vamos pasoa paso, página por página, blancopor blanco, asegurándonosde quellenan todo como debenllenarlo y que recopilan todos los documentos necesarios. Para estas certificaciones,aunque son relativamente sencillas, tenemos varias reuniones hasta que la persona está lista para someterlas”

B ra n d St u d i o

Unavezsesometen,elFeCC ayuda a sus clientes a crear unperfilpara que,cadavez que sepublica unasubasta u oportunidadde contrato, automáticamente les llegue por correo electrónico.

El servicio del FeCC continúa cuando el empresario recibe una invitación de subasta y se prepara para tomar la decisión de sicotiza o no. “No necesariamente la persona debe cotizar todas las subastas que recibe. No se le dice al cliente quéhacer,sinoqueleexponen loselementosquedebetomar enconsideraciónparacotizary si ese es el momento correcto para hacerlo”

“Si lapersona quierecotizar y está preparada,le ayudamosen el proceso para preparar la propuestadelasubasta,exceptoen el precio”,indicó, alseñalar que esteaspectonoentradentrode laslaboresdelFeCC,pueshonran la relación confidencialcon cada unode susclientes. “Evitamos que hayauna percepciónequivocada porque podríamos estar ayudandoa variascompañías conlamismasubasta,asíqueno entramosmás alládedecirles que seaseguren deque están tomandoenconsideracióntodos losposibles factoresquepudieran afectar su cotización por

diferentes especificaciones”. Tambiénsebrindacapacitación y adiestramiento paralicitar con el gobierno federal. El FeCC ofrece de 30 a 40 talleres de capacitación en el año en lasdistintas áreas de contratación federal. La gran mayoría son deforma virtual e incluyen temas que van desde qué sucedecuando la persona ganaun contrato federal hastacómo someter las facturas alas distintas agencias federales. Asimismo, ayudaenlapartedemercadeo y facilita la comunicación con las agenciascuando esnecesario.

“Estamos muyinvolucrados en el mercadeo de Puerto Rico conlasagenciasfederalespara desarrollar diferentes programas quepuedan beneficiar directamente ala isla,reconociendolas realidadesde Puerto Ricocomo nuestra ubicación geográfica, lo que dificultad estaren comunicación constante con las oficinas de compra federalfuera de Puerto Rico; y ciertas barreras con el lenguaje”, apuntó. Elfuncionario resaltólas diversas oportunidadesque empresaspequeñasymedianas en la isla tienen disponibles para hacer negocios con el gobierno federal,e hizounllamado ala acción. “Por ejemplo,Fort Buchananes unapequeñaciudad enlaquehacefaltadetodo.Silo vemos desde esepunto de vista, puede haber muchísimos contratos para electricidad, plomería, construcción, mantenimiento y otrasáreas. El único requisitoes tenerhambrede echarparaadelante;hambrepor identificar nuevasoportunidades. Luegode eso,lo demáses fácil:que seaun negocioque esté cumpliendocon los requisitos, quetenga deseode explorary darselaoportunidad deconocersiestemercadoeso no paraellos. Silo es,simplemente hay que dedicarle tiempo, así quelos empresarios setienen queorganizar,realizar un plan de trabajo con el FeCC y tenerladisciplinaparamantener ese plande trabajo,que hacemos en conjunto”, finalizó.

Para información, accede a: https://federalcontracting. ddec.pr.gov/services, escribe a: fecc@ddec.pr.gov o llama al 787-758-4747, ext. 3181.

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA martes, 14 de mayo de 2024 07

ÁREA DE DESARROLLO DE NEGOCIOS (DN)

El área deDesarrollo de Negocios (DN)del DDECes responsable deestablecer la visión y política pública de desarrollo económico para el Gobiernode PuertoRico.

Administrael Fondode Incentivos Económicos(FIE), conocido comoel Códigode Incentivos de Puerto Rico (CIPR), y concede incentivos a las empresas e industrias de acuerdo con el impacto económicode susproyectos, creación de empleos y el retorno deinversión, entre otros.

OFICINA DE INCENTIVOS CONTRIBUTIVOS

La Oficina de Incentivos atiende, los siguientes programasde incentivoscontenidos en laLey Núm.60-2019, según enmendada,conocida como el Código de Incentivos de Puerto Rico.

Beneficios Contributivos

Ley Núm. 60-2019

● 4 % tasa de contribución sobre ingresos

● 15 años exención contributiva, que pudiera extenderse por 15 años adicionales

● 75 % de exención en propiedad mueble e inmueble

● 50 % de exención en patentes y otras contribuciones municipales

● 100 % de exención en distribución de dividendos

Beneficios adicionales para negocios elegibles

Negocios exentos considerados pequeños ymedianos empresarios(nueva pyme)/ negocios /negociosexentos ubicados en las islas municipios Vieques y Culebra.

Primeros cinco (5) años del decreto:

● 2 % tasa de contribución sobre ingresos

● 100 % de exención en propiedad mueble e inmueble

● 100 % de exención en patentes y otras contribuciones municipales

OFICINA DE GERENCIA DE PERMISOS (OGPE)

La OGPees laresponsable de coordinar y llevara cabo el

B ra n d St u d i o

apoyopara teneréxito enel mercado laboral.

PROGRAMA DE POLÍTICA PÚBLICA ENERGÉTICA (PPPE)

El Programade Política Pública Energética (PPPE) del DDECadministra yopera distintos programas federales, entre ellos, el Programa de Climatización deHogares (WAP, en inglés), el Programa Estatal de Energía(SEP, en inglés) y el Programa Estatal del Fondo deEnergía Verde. Supropósito esfomentarla eficiencia energéticae introducir las energías renovables paramitigar ladependencia de las plantas centralizadas decombustibles fósilesen Puerto Rico.

JUNTA PARA LA INVERSIÓN EN LA INDUSTRIA PUERTORRIQUEÑA (JIIP)

La Junta para la Inversión en la IndustriaPuertorriqueña (JIIP)delDDEC tieneelpropósito apoyar a empresas de capitallocal parapropiciarel crecimientode laindustria puertorriqueña, incentivando lacompradeproductoslocales en los sectoresprivados y gubernamentales, lograndoel desarrolloycrecimientodelas empresas puertorriqueñas.

Servicios e incentivos del DDEC

proceso de otorgamiento de permisos, licencias,certificaciones, consultas, construcción ycualquier otrotrámite quesea necesariopara negocios, desarrollo yuso de los terrenos en Puerto Rico.

PROGRAMA DE COMERCIO Y EXPORTACIÓN (PCE)

El Programade Comercioy Exportación (PCE)del DDEC, establece la política pública respectoal desarrollodel comercio,con énfasisenlas pequeñasy medianasempresas (pymes).

El propósito es capacitarlos para que sean competitivas

tanto a nivel local como internacionaly asípropiciarla exportación de sus bienes y servicios, yla creacióny retención deempleos para fortalecer la economía de Puerto Rico.

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA JUVENTUD (PDJ)

ElPrograma deDesarrollo delaJuventud (PDJ)delDDEC va dirigido ajóvenes puertorriqueños entre las edades de13a29años;yseenfocaen ofrecer oportunidadeseducativas, emprendimientoe innovación. Entresus progra-

mas están: Programa Internado para Jóvenes, Beca Teodoro Moscoso, Incentivo Económico para Jóvenes Empresarios, Medalla de la Juventud, PremioCompromiso Juvenil y Juveempleo, en el cual los empresarios también pueden beneficiarseal ofrecerleal talentojovensu primera experiencia laboral.

PROGRAMA DE DESARROLLO LABORAL (PDL)

ElPrograma deDesarrollo Laboral(PDL) delDDEC administray fiscalizalos fondosfederales deadiestramientoyempleodelTítulo

Ide laLey PúblicaNúm. 113-128 del22 dejulio de 2014,conocida comolaLey de Oportunidadesy de Innovaciónde laFuerza Laboral(WIOA,eninglés)que se asignanal Gobiernode Puerto Rico.

WIOA brinda una extensa variedad deactividades para eldesarrollo delafuerza laboral,que incluyenapersonasque solicitanempleo, trabajadores desplazadosy jóvenesdentroy fueradela escuela, para que tengan acceso a nuevas oportunidadesde empleo,educación, adiestramiento y servicios de

CENTRO DE ASISTENCIA PARA LA CONTRATACIÓN FEDERAL (FECC)

ElPuerto RicoFederal ContractingCenter (FeCC)es unacelerador APEXsubvencionadopor Departamentode la Defensa de los Estados Unidos(DoD,eninglés),queofrece asistenciatécnica, librede costo, alos negocioslocales paraquevendansusproductos y servicios al gobierno federal.

ESCANEA EL QR CODE PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL DDEC.

08 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA martes, 14 de mayo de 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.