Colegios católicos

Page 1

miĂŠrcoles, 7 de febrero de 2018


02 Colegios Católicos

Pilar esencial

en el desarrollo humano e intelectual francisco.diaz@gfrmedia.com

S

in duda alguna, la base educativa, intelectual y espiritual de un niño es pieza fundamental para su desarrollo personal y profesional en su etapa adulta. Es por eso que las escuelas católicas abren sus puertas para dar paso a un proceso de evangelización del cual son partícipes cientos de miles de niños en el mundo. “Los colegios católicos promueven una educación integral para el estudiante. Se busca que se le inculque a esos estudiante valores humanos y lleguen a la plena realización”, comentó Ana Cortés, superintendenta de Escuelas Católicas de la Arquidiócesis de San Juan, que reúne a 51 colegios católicos en la actualidad. “Las bases de los colegios católicos se fundamentan en la humanización del estudiante, respetando siempre la autonomía del hogar de cada uno. Estos valores se centran en la familia, que a su vez, los colegios católicos colaboran con esta tarea de criar al

estudiante en un ambiente donde haya cultura, fe y vida” enfatizó. Dicho esto, la superintendenta dejó claro que la misión de los colegios católicos no es la de criar a sus estudiantes, ni la de meterse en medio de los valores enseñados en su hogar. “En cuanto al estudiante mismo, la iglesia no pretende desviar lo que le corresponde al hogar, sino aportar a esa enseñanza del hogar. Tener la satisfacción de ver crecer un ser humano por el camino que traza la Iglesia Católica”, añadió Cortés.

COMUNIDAD SOLIDARIA

El paso de los huracanes Irma y María por las costas y el centro de Puerto Rico cambió todo el panorama que había en la isla y permitió que se llevaran a cabo diversidad estrategias para ayudar a aquellos que fueron más afectados. En esos momentos, los colegios católicos no se cruzaron de brazos y comenzaron a ayudar en sus comunidades. “Cada escuela dentro de nuestra jurisdicción se organizó y fue a las comunidades donde necesitaban mucha ayuda, llevando alimentos y agua, entre otros productos de

Shutterstock.com

Por Francisco Javier Díaz

primera necesidad”, indicó la superintendenta. “Tuvimos escuelas que dentro de su población de estudiantes y maestros hubo mucha necesidad. Muchos perdieron hogares o vivieron momentos muy precarios. Dentro de la comunidad escolar se desarrolló este sentido de unidad, donde hubo un gran sentido de colaboración donde salieron beneficiadas muchas familias”, destacó. Por otro lado, la superintendenta de Escuelas Católicas comentó que la organización Caritas también aportó a los colegios y

familias que necesitaban ayuda en los colegios. De la misma forma, los colegios fueron instrumentos para ayudar a Caritas a llevar y repartir alimentos, entre otros materiales de primera necesidad.

PREOCUPANTE LA REDUCCIÓN DE LA MATRÍCULA

Para la educadora, el reto más grande que tienen las escuelas católicas en estos momentos es su reducción de matrícula. “A raíz de esta movilidad que ha habido de

Editora: Jannette Hernández ● Reporteros: Francisco Javier Díaz y Shakira Vargas Subdirector de Diseño: Orlando Campero Coronado ● Subeditor de Diseño: Gustavo R. Rivera ● Diseño Gráfico: Angel Díaz Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado

puertorriqueños hacia Estados Unidos, la escuela católica lo ha sufrido mucho [en su matrícula], al igual que las escuelas públicas”, detalló. “Realmente es un reto atraer matrícula nueva, pero cada escuela tiene su plan de retención de estudiantes, el cual se está llevando a cabo en estos momentos. Además, al tener menos estudiantes, también viene el reto económico. Es un poquito difícil para los colegios, pero siempre Dios provee para estos eventos”, terminó diciendo Cortés.

Síguenos en:

Síguenos en:

Twitter/SuplementosEND

Facebook/SuplementosEND


Colegios Católicos

SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA miércoles, 7 de febrero de 2018

Por Francisco Javier Díaz francisco.diaz@gfrmedia.com

¿Quién es el prójimo para un profesor? Varios educadores ●

puertorriqueños en la fe cristiana brindaron su opinión a las palabras del pontífice

Ave. Boiroa, Urb. Bairoa, Caguas, PR 00725

787.743.8266 / 787.747.4302

giulio napolitano / Shutterstock.com

E

l papa Francisco recordó que la enseñanza más importante de Jesús es la de “amar al Señor tu Dios y amar al prójimo”. Fue así que dijo las palabras: “Nos podemos preguntar: ‘¿Quién es el prójimo para un profesor?’ ¡El ‘prójimo’ son los estudiantes! exclamó el papa. “Y aquellos con los que transcurre sus jornadas. Son los que por él tienen un guía, una dirección, una respuesta y, todavía antes, buenas preguntas”. Estas palabras fueron dichas en una conferencia dada en El Vaticano a un grupo de maestros que forman parte de la Unión Católica Italiana de Profesores, Dirigentes y Educadores. Varios educadores puertorriqueños en la fe cristiana brindaron su opinión a las palabras del pontífice. “El papa Francisco en su mensaje a los maestros, explica claramente lo que se espera como parte de nuestro desempeño y compromiso educativo, con nuestra fe católica. Es de conocimiento general que el maestro por excelencia es Jesús. Es Jesús mismo quien nos guía en todos nuestros roles y, en particular, como maestros para servir al prójimo. A través de la educación católica, el maestro-profesor crea una relación fraternal con sus alumnos, presenta un proceso de aprendizaje enriquecedor y de calidad fundamentado en la práctica activa de valores cris-

tianos. Como parte de su fervor a Jesús y el desarrollo integral del estudiante, estos sirven en muchas ocasiones de guía espiritual, siendo modelos del cristianismo y promotores de nuestra fe. Los profesores tenemos la hermosa encomienda de llevar las enseñanzas bíblicas a nuestro quehacer educativo, no solo en la clase de religión, sino a través de todo el currículo, además de llevar palabras de amor y consuelo en situaciones diarias que pue-

dan ocurrir en la sala de clases. Esto, con la práctica, se convierte en parte de nuestra doctrina. Así, damos dirección y atención a las inquietudes genuinas y naturales de los niños y jóvenes a través de su desarrollo académico, social, intelectual y de vida. Es por ello que me uno a las palabras de nuestro papa Francisco y exhorto a todo maestro a asumir su rol de proclamador del amor de Jesús a través de la integración de elementos imprescindibles

03

para fortalecer la fe, la esperanza y la caridad en nuestros educandos. Lo que hará una sociedad diferente y guiará nuestro país será el desarrollo de hombres y mujeres que propendan la responsabilidad social, el respeto a la diversidad y un liderazgo ético y cristiano, y esto solo se logra guiados ‘de la mano del Maestro’”, expresó la profesora Esther A. Rubio Negrón, EdD, CQIA, asesora de colegios católicos. “Los estudiantes, desde que están en prekínder, ve a ese maestro como una guía, como un ejemplo. Nosotros en la Superintendencia somos facilitadores, por lo que ofrecemos talleres y demás, y en cada uno de esos se ofrece al maestro como ese modelo de ese estudiante. Un maestro o maestra marca la vida de un estudiante, de cualquier manera. El maestro es pieza clave y fundamental en un colegio católico. Es el que evangeliza, es el que está ahí con ese estudiante todos los días. Es el que el director o principal de la escuela tiene que estar supervisando, le da talleres, tiene que ver que esté alineado con todos los postulados de la Iglesia Católica para que, a su vez, le pueda transmitir a los estudiantes y haya efectividad en ese proceso de evangelición y de aprendizaje. Para nosotros esto es bien importante esa labor de los maestros”, dijo Ana Cortés, superintendenta de Escuelas Católicas de la Arquidiócesis de San Juan.

• Aire acondicionado y pizarras digitales en todos los • PrePre hasta Duodécimo grado salones del nivel Pre Escolar, Intermedia y Superior • Programa Deportivo y Gimnasio • Centro de Destrezas del Siglo XXI • Acreditado por el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico • Cámaras de Seguridad y Vigilancia • Excelencia Académica, Educación Católica Privada • Horario preescolar desde las 6:30 Síguenos en de la mañana Para más información www.colegiosja.org • Horario extendido hasta las 6:00pm


04 Colegios Católicos

SUPLEMENTOS D miércoles, 7 de f

Educación Suministrada

tras el huracán De izquierda a derecha: Roland Rocafort, Rafael-Ángel Ocasio, Ricardo J. Sánchez, Cristian A. Bernaschina Gui, Eduardo A. Canto, Gerardo S. Caussade, Daniel E. Deliz e Iván B. Hammel.

Ignacianos CANDIDATOS AL PRESIDENTIAL SCHOLARS PROGRAM

han alcanzado la distinción de Presidential Scholar, tan reciente como en el 2017, lo que posiciona al colegio como la escuela líder con el mayor número de ganadores varones en Puerto Rico. El Colegio San Ignacio de Loyola, su facultad y toda la comunidad ignaciana se enorgullecen del extraordinario logro de estos jóvenes, verdaderos ejemplos del MAGIS ignaciano.

tólicas, enfoquen los esfuerzos no en la cantidad de estudiantes matriculados, sino en la cantidad de estudiantes que permitan una continuidad operacional, un presupuesto saludable y la continuidad de una educación de avanzada, basada en la fe católica que pueda fortalecer los valores, la resiliencia y la continuidad del desarrollo humano docente, administrativo y estudiantil tras un evento atmosférico tan devastador. Estos son los planes de la institución, basados en la filosofía de fomentar el desarrollo integral de los educandos; una educación cristiana, física, moral, intelectual

y social para lograr que los alumnos sean futuros colaboradores en la construcción de una mejor comunidad puertorriqueña. Así, proponen y establecen la consecución de grupos de no más de 20 estudiantes, docentes profesional y éticamente preparados y comprometidos, que propendan el desarrollo de los alumnos e institución como una renovadora formulación educativa atemperada a las necesidades sociales y económicas del país. Para información, llama al 787-720-2585 o accede a: www.colegiosagrados corazones.org

Para información, llama al 787-765-3814, accede a www.sanignacio.pr, escribe a: admisiones@sanignacio.pr o visita el colegio localizado en la Urb. Santa María, #1940 Calle Saúco, en San Juan.

Shutterstock.com

O

cho estudiantes del Colegio San Ignacio de Loyola han sido seleccionados por la Comisión del Programa Presidential Scholars como candidatos a obtener el importante premio. Ellos son: Roland Rocafort, Rafael-Ángel Ocasio, Ricardo J. Sánchez, Cristian A. Bernaschina Gui, Eduardo A. Canto, Gerardo S. Caussade, Daniel E. Deliz e Iván B. Hammel. Estos estudiantes se destacan por su ejecutoria académica, talento y habilidad entre 5,000 estudiantes de escuela secundaria de toda la nación americana. Para determinar los candidatos, en la primera ronda se utiliza como criterio el haber obtenido resultados sobresalientes en las pruebas SAT o ACT. Tradicionalmente, los estudiantes del colegio se han distinguido por estar entre los mejores promedios a nivel local y nacional de estas pruebas. Desde los inicios del programa, 20 estudiantes del Colegio San Ignacio de Loyola

Luego del azote del evento atmosférico más devastador que ha pasado por Puerto Rico, es importante darle una mirada objetiva a la educación del país. El Centro de Estudios Estadísticos de Puerto Rico ha publicado una proyección migratoria para los próximos años que podría verse desalentadora. En especial, comenzando con el anuncio del Departamento de Educación, del ya consabido éxodo de sobre 25,000 estudiantes del sistema público y sus familias. Esto hace que las instituciones de educación básica, en particular las privadas y en este caso, ca-

ACADEMIA ESPÍRITU SANTO ¡Somos la mejor alternativa!

Plataforma Digital Consejería Comedor Escolar Programa Deportivo (Liga AEECA)

Sacramentos de Primera Comunión y Confirmación Programa Extendido Asignaciones Supervisadas (opcional) Electivas: Bomba y plena, Inglés conversacional, Arte, Música, Teatro, Artesanía y otros

Acreditada por Middle States Association y Licenciada por el Consejo General de Educación

MATRÍCULA ABIERTA 2018 - 2019 Pre-kínder a Undécimo grado HORARIOS DE OFICINA:

7:30am a 1:30pm Paseo Damisela 1454, 1ra Sección Levittown, Toa Baja P.R.

academiaespiritusanto.org

787.784.3054 | 787.784.0905 | 787.784.0160


Colegios Católicos

DE EL NUEVO DÍA febrero de 2018

L

a Academia Parroquial Espíritu Santo, fundada en 1967, es una institución educativa católica privada de corriente regular con un programa de estudios que atiende el nivel elemental desde prekínder a octavo grado y el nivel superior desde noveno a duodécimo grado. La academia pertenece a la Arquidiócesis de San Juan y es administrada por la Parroquia Espíritu Santo. Tiene como objetivo primordial impartir una educación integral que posibilite en los estudiantes el crecimiento físico, espiritual, científico, moral y social que los lleven a dar pleno sentido a su existencia desde la persona y mensaje de Jesucristo. De esta manera, contribuirán a la reconstrucción de

La Salle: mación y servicio y actividades deportivas. El colegio participa en torneos deportivos intercolegiales y campeonatos intramurales. Además, se desarrollan diferentes aptitudes de los estudiantes a través de la participación en actividades y representaciones como la Noche Puertorriqueña, talent shows, ferias científicas y concursos literarios. Además, mantiene activo el capítulo de la Sociedad Nacional de Honor, el Club de Ciencias y la publicación del periódico Avance. La asistencia espiritual es otra de las áreas de formación. Tres veces por semana un sacerdote está a la disposición de los alumnos que interesen orientación espiritual. Se organizan y llevan a cabo actividades de tipo religioso como complemento de las clases de religión y de acuerdo con la

filosofía educativa que inspira el colegio. Además, hay organizaciones de tipo apostólico, servicios sociales y organizaciones pastorales para los estudiantes. El Colegio le ofrece servicios de comida al estudiantado. Los alumnos de kínder a tercer grado pueden solicitar el servicio de comida caliente por un costo mensual que se indica al principio del curso escolar. Los alumnos también tienen la alternativa de traer sus alimentos. El servicio de cafetería se ofrece para los estudiantes de cuarto a duodécimo grado. El colegio está localizado en la urbanización Riverview, calle San Juan Bautista De la Salle.

Educación integral

de calidad

Para información, llama al 787-785-7150, 787-785-2160 o síguelos en las redes sociales bajo: Colegio De La Salle Bayamón o delasallebayamon.

p o r s o l o

c u p ol i mi t a d o , s u j e t oad i s p o n i b i l i d a d * v á l i d oh a s t af e b r e r o1 5

H a t oR e y

I s l aV e r d e

la sociedad en actitud de respeto, solidaridad y fe. Su labor educativa sirve de apoyo a la familia. Los padres o encargados son los responsables de la educación de sus hijos. Es en el hogar donde se cimientan el crecimiento humano y espiritual del estudiante. Continúa con el proceso de transición y evaluación en las materias de inglés y español en la plataforma digital, robótica para estudiantes de kínder a tercer grado, integrado a los cursos de ciencias y matemáticas. Además, ofrece varias electivas, como: bomba y plena, inglés conversacional, arte, música, teatro y artesanías, entre otras. El colegio cuenta con servicio de comedor escolar (libre de costo). Sus estudiantes participan del Programa Título I. Tienen horario extendido (opcional) de 2:00 a 5:30 p.m. También se estarán ofreciendo cursos de taekwondo, robótica y servicios de terapia educativa (PK a cuarto grado). Se ofrecen clases de: español e inglés avanzado, precálculo, robótica, arte, música, paternidad responsable (bebé interactivo), página web, física, economía doméstica, primeros auxilios y artesanía. Para información, llama a la Oficina de Registraduría al 787-784-0905, 787-784-0160 o al 787-784-3054, o accede a: academiaespiritusanto.org o www.facebook.com/AcademiaEspirituSantoLevittown.

Shutterstock.com

Por más de 50 años, el Colegio De la Salle, en Bayamón, se ha distinguido por su fiel compromiso con la educación de vanguardia. De la mano de su lema “Dios, patria y hogar”, ha forjado el camino de muchas generaciones estudiantiles que continúan haciendo la diferencia en el bienestar y desarrollo del país. En pleno siglo XXI, continúa su innovador programa de enseñanza desde el nivel elemental de kínder a sexto grado, intermedio de séptimo a octavo grado y superior de noveno a duodécimo grado. Su horario escolar es de lunes a viernes de 7:45 a.m. a 2:30 p.m. Se ofrece horario extendido con supervisión de asignaciones de 2:30 a 6:00 p.m. Al final del horario regular se inician actividades periescolares que incluyen reuniones de clubs, organizaciones de for-

Shutterstock.com

TRADICIÓN DE EXCELENCIA EDUCATIVA

05

A r e c i b o

7 8 7 7 5 3 2 5 8 5 7 8 7 2 5 3 0 8 9 0 7 8 7 8 7 9 2 8 2 8


CENTRO EDUCATIVO SUPERIOR VOCACIONAL

06 Colegios Católicos

LIC.# A78-69, CEPR

MATRÍCULA ABIERTA

• 7mo. a 4to. año por Quinmestre y/o Año • Programa Regular y/o Educación Especial • Enseñanza individualizada, ADD, ADHD, PEA • Prog. Adelanta UPR: Grados 11 y 12 • Método de Estudio ADD

al servicio de su comunidad

787.281.7786

Suministrada

El Colegio San Antonio de Padua es una institución educativa próxima a celebrar sus 90 años de fundación. Prepara estudiantes desde maternal (3 años) hasta duodécimo grado. Tiene amplias instalaciones físicas para atender a los estudiantes en un ambiente seguro, donde se desarrollan los valores franciscanos, la espiritualidad genuina y un amplio, variado y sólido currículo académico. Cuenta con servicio de enfermería, auditorio, dos canchas deportivas, parque, comedor escolar, parque preescolar, salones con acondicionadores de aire, capilla, tres laboratorios de computadora, dos laboratorios de ciencias, uno de robótica y acceso a internet.

El colegio cuenta con un innovador programa de astronomía que se nutre del uso de los equipos especializados que tienen disponibles en el Centro de Observación Astronómica, inaugurado en marzo de 2017; aasí como el programa de electivas, organizaciones estudiantiles y equipos deportivos, además del Programa de Cuidado y Estudios Supervisados. En el nivel elemental brinda el programa de inmersión en inglés, conocido como English Track, donde los niños, desde el kínder toman todas sus materias básicas en inglés. Igualmente, cada grado cuenta con un grupo cuyas clases se toman en español. En el nivel superior se toman cursos a nivel avanzado y AP lo cual prepara al estudiante para una exitosa transición hacia la vida universitaria. El colegio invita a todos a conocer sus instalaciones para que conozca de cerca #laexperienciasanantonio. Para información llama al 787-764-0090, al 787-764-0845 o accede a: www.csa.edu.pr o facebook/colegiosanantoniopr.

MODELO EJEMPLAR DE EXCELENCIA ACADÉMICA Por más de 50 años, el Colegio San Agustín, en Lomas Verdes, Bayamón, se ha destacado por ser modelo ejemplar de excelencia académica, deportes y desarrollo de la fe que fomentan la alegría del corazón. Su comunidad educativa aprende por amor a la verdad y enseña por amor a los demás para formar integralmente a la persona en sus dimensión humana, científica y religiosa. El colegio está enfocada en educar en la interioridad, la verdad y la libertad para aprender a ser y en la amistad, la comunidad, la justicia y la solidaridad para aprender a amar y compartir. Sus estudiantes se han destacado por su excelencia académica y de manera especial por su pasión,

disciplina y entrega en la práctica de deportes. Por varios años ha ganado importantes campeonatos de la Asociación Atlética de Escuelas Católicas (AAECA) en los deportes de voleibol, baloncesto y futsal, entre otros. Este año, sus águilas del equipo de voleibol juvenil femenino se proclamaron campeonas de la Copa Nacional de Voleibol Escolar. Su programa de Bellas Artes le brinda a cada estudiante la oportunidad de desarrollar sus talentos y sensibilidad por medio de las artes visuales y la música. Para información, visita el colegio en la calle Duende 2E-21, Urb. Lomas Verdes, en Bayamón, o llama al 787-786-8055.

Shutterstock.com

cesv.edu@gmail.com

90 AÑOS


Colegios Católicos

SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA miércoles, 7 de febrero de 2018

Sólida y eficiente preparación

La Academia Nuestra Señora de la Providencia es una auténtica comunidad de fe, en la cual se provee un ambiente donde sus estudiantes y empleados se sienten como en familia. Aspira a un alto nivel de excelencia académica. Su amplio currículo, sus programas y actividades extracurriculares proveen al educando una sólida y eficiente preparación, tanto en el campo de las ciencias como en el de las humanidades. Para información, llama al 787-767-6552, 787-767-6755 o 787-504-0413, accede a asnp-provi.net o escribe a academialaprovidencia@gmail.com.

COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL C

Educando hacia una vida cristiana, auténtica y constructiva Ed Preescolar P re rees escc o la lar hasta 12mo 12 grado Horario: 7:00 a.m. a 2:00 p.m. Excelentes programas académicos y deportivos Facilidades de laboratorios de ciencias y computadoras Programas de teatro, música, ed. física, valores Biblioteca, consejera escolar, enfermera Clubes y organizaciones estudiantiles Comedor escolar (desayuno y almuerzo) Cuidado diurno: 2:00 p.m. a 6:00 p.m (servicio independiente) 2 canchas Guardia de seguridad Tutorías (Título I) Guía espiritual y capellanía Templo parroquial

MATRÍCULA

ABIERTA CLASES de

Robótica Libros digitales

EDMODO

Calle Bolívar 709, Pda. 24 Santurce

787. 727.4273 | 787. 728.6135 www.csvp-sj.org ¡Síguenos en Facebook!

KINDERGARDEN A DUODÉCIMO GRADO Desarrollo Motor Robótica Computadoras Laboratorio de Ciencias Estadísticas Artes Gráficas Colegio De La Salle Bayamón @LaSalleBayamón

Periodismo Teatro Deportes Educación Física Inglés Conversacional Estudios Supervisados PARA MÁS INFORMACIÓN:

787-785-7150

CALLE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE, URB. RIVERVIEW, BAYAMÓN

Por Joanne Veve Especial para Suplementos

En el Colegio Piaget ningún niño es uno más entre los demás, sino que cada cual es considerado único de acuerdo con sus fortalezas, necesidades y características. Por más de 30 años, este colegio se ha destacado, precisamente, por ofrecer un sistema de enseñanza individualizada y por niveles, que le permite a cada estudiante aprender a su propio ritmo y según sus propias capacidades, ofreciendo una educación integral y permitiéndoles aprender libre, crítica y creativamente. El colegio aspira a formar niños y jóvenes pensantes que no solo se destaquen por sus aptitudes académicas, sino también por un sentido alto

a la vanguardia. Sus egresados se adaptan perfectamente a las corrientes educativas tradicionales y asisten a las mejores escuelas del país. Como parte del currículo académico se ofrece la clase de teatro musical, clínicas deportivas y talleres semanales sobre temas como: autoestima, amistad, responsabilidad social y respeto a los demás, entre otros. El Colegio Piaget ofrece un ambiente escolar donde la cercanía y el trato personalizado entre todo el personal docente, los padres y los estudiantes genera una auténtica comunidad de amor educativa donde los maestros enseñan con alegría y los niños aprenden felices.

de responsabilidad social, conducta ética y relaciones interpersonales fundamentadas en el amor y en el respeto. Convencido de que los estudiantes aprovechan al máximo el tiempo escolar, el colegio tiene como política educativa el no sobrecargar de tareas a sus pupilos, pues también valoran el espacio y tiempo para la recreación y vida familiar. Aunque pequeño en tamaño, el Colegio Piaget siempre está

Suministrada

Shutterstock.com

APRENDIZAJE FELIZ EN EL COLEGIO PIAGET

07

La autora es directora del Colegio Piaget, en Isla Verde, Carolina. Para información, llama al 787-727-3639 o accede a: www.colegiopiagetpr.com


08 Colegios Católicos

Las experiencias que se vivieron durante y después del huracán María son muy complejas. Sin embargo, hay que reconocer que fue y es una escuela presencial única en su clase. ¿El aprendizaje? Una real amalgama, donde la fusión de la teoría, la práctica, el esfuerzo y el trabajo; los valores y principios, fueron y son las armas más utilizadas para combatir: la desesperanza, la desilusión, la falta de servicios, así como la escasez de los artículos de primera necesidad. A diario se lee o se escucha que hay estudiantes que aún no han podido reiniciar sus clases. ¡Esa es una triste realidad! Pero, los estudiantes nunca han dejado de instruirse o educarse; la escuela formal está en pausa por justa causa y la escuela de la vida continúa ofreciendo conceptos y destrezas para una mejor calidad de vida. El aprendizaje forma hombres y mujeres fuertes, llenos de sabiduría para vencer obstáculos y buscar soluciones; reinventarse y luchar por sobrevivir. Al reflexionar sobro todo lo acontecido, puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que nuestros estudiantes dentro del panorama que enfrentaron o enfrentan, se pueden clasificar como: él o ella antes y después de María. Hoy, le doy las gracias a mis estudiantes, padres y maestros, por cumplir con sus obligaciones y responsabilidades; a Dios porque fuimos bendecidos y a escasos siete días de huracán pudimos reiniciar nuestras labores.

PREPÁRATE PARA TOMAR LAS PRUEBAS DE ADMISIÓN UNIVERSITARIA Las pruebas de admisión universitaria del College Board, como el SAT y la nueva y rediseñada PAA, son requisitos de admisión para las universidades en Estados Unidos y Puerto Rico, respectivamente. Iniciar una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes que tomarás en tu vida, pero tomar esa decisión es solo el primer paso. Debes también tomar el SAT o la PAA, según aplique, y escoger una universidad en dónde estudiar. Es recomendable que te prepares para estas prue-

Para información, llama al 787-756-7691 o accede a: facebook.com/HonorsLC.

La autora es directora del Centro Educativo Superior Vocacional.

UN FUTURO DE OPORTUNIDADES CON BERLITZ KIDS La niñez es el mejor momento para aprender un idioma. Los retos que encuentran los niños en el futuro profesional son una realidad. Completar sus estudios con el conocimiento y dominio de otro idioma es una ventaja para obtener mejores oportunidades. Los niños aprenden naturalmente un nuevo idioma. Cuanto más temprana es la edad del niño, más posibilidades tienen de hablarlo. Con Berlitz Kids lo aprenden y practican de forma divertida y natural. El aprendizaje de idiomas ayuda a los niños a: ● Promover el desarrollo intelectual. ● Ayuda a entender el nuevo idioma. ● Aporta una base para apreciar otras culturas. ● Beneficiará las oportunidades de trabajo en un futuro.

APOYA EL ÉXITO DE TU HIJO

El programa ofrece varias opciones para que tu hijo practique y aprenda un nuevo idioma. Todos los cursos son impartidos por profesores con sólida formación, experiencia y capacitados para instruir a menores. Los grupos se con-

forman por niños desde 4 hasta 16 años de edad que aprenden mientras juegan y participan en diferentes actividades de acuerdo a su edad.

PROGRAMAS GRUPALES O INDIVIDUALES

Es para niños de 4 a 16 años. Entre las ventajas que tienen están: ● Grupos pequeños de seis a ocho estudiantes ● Horarios: viernes de 3:30 a 5:45 p.m.; y sábados, de 9:30 a.m. a 11:45 p.m. ● Es un programa privado personalizado que va de acuerdo al nivel y áreas de enfoque necesarios para ayudar en la escuela.

AHORRA DINERO

Dará un 25 % de descuento en el programa grupal de febrero y bono adicional de $20 al hacer matrícula en o antes del 15 de febrero de 2018 (precio de oferta: $475; precio regular: $624). Las fechas de comienzo son 16 y 17 de febrero de 2018. Para información, llama al 787-753-2585 (Hato Rey), al 787-253-0890 (Isla Verde) o al 787-879-2828 (Arecibo).

ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA PRE PRE

a 8vo GRADO

Colegio PIAGET

Método Piagetano Grupos pequeños Deportes Teatro musical Terapias Horario extendido

www.colegiopiagetpr.com

ISLA VERDE

787.727.3639

Shutterstock.com

una escuela para todos

Shutterstock.com

MARÍA,

bas tomando un repaso. Estarás compitiendo por la admisión a la universidad y una puntuación competitiva aumentará tus probabilidades de admisión. Cabe señalar que un repaso no sustituye tus años de estudio escolar, pero sí te ofrece la oportunidad de practicar y aclarar dudas acerca del material que se va a evaluar de forma organizada y estructurada. Además, puedes aprender técnicas y estrategias de cómo contestar el examen y así tomar el examen mejor preparado. Honors Learning Center ofrece el Honors Review para las pruebas de admisión universitaria de College Board, como el SAT y la PAA. Además de un repaso en el contenido que se va a evaluar, el Honors Review le ofrece al estudiante una orientación acerca de la naturaleza de la prueba que va a tomar, su organización, su sistema de evaluación, manejo del tiempo, tipos de preguntas, además de técnicas y estrategias de cómo contestar el examen para obtener buenas puntuaciones.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.