La Historia de mi vida

Page 1

La historia de mi vida

Trabajo de Ciencias Sociales IES La Magdalena Curso 2011-12

1


La historia de mi vida

Este trimestre vamos a empezar a estudiar otra de las disciplinas que forman parte de las Ciencias Sociales: la Historia. El DRAE1, define la Historia como:

1. f. Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados. 2. f. Disciplina que estudia y narra estos sucesos. 4. f. Conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etcétera, de un pueblo o de una nación. Es decir, la Historia es la disciplina que narra hechos o sucesos protagonizados por seres humanos que han influido de forma decisiva en la vida de un pueblo o de una nación. Al igual que le ocurre a la Humanidad, cada persona tiene su propia Historia, formada por hechos o acontecimientos que han cambiado, de alguna manera, su vida, en un momento determinado. Antes de comenzar con el estudio de la Historia como disciplina científica, vamos a aprender cómo se estudian y narran los sucesos que han influido en nuestra propia historia. Para ello, vas a convertirte en investigador o investigadora de tu propia vida y de la de tu familia. Vas a escribir tu autobiografía. Busca la definición de autobiografía en el diccionario, o en el libro de texto, y anótala en tu cuaderno. La autobiografía es un texto literario, es decir, un texto en el que se expresan emociones, sentimientos, opiniones o juicios de valor, y en el que cabe utilizar recursos literarios para hacer más atractiva la lectura. No tiene por qué ser lineal, sino que puede comenzar en un momento determinado de la vida de quien la escribe, contar un hecho, dar un salto al pasado y retomar la historia donde se había dejado.

1

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua

2


En clase vamos a leer fragmentos de algunas autobiografías de diferentes personajes que han destacado en algún ámbito de la vida, que luego te proporcionaremos para que te sirvan de modelo. Al estudiar Historia, vamos a encontrarnos con personajes relevantes. Personajes que han contribuido a mejorar la vida de la Humanidad, a cambiar la historia de su país, incluso del mundo —para bien o para mal; que han hecho descubrimientos en el campo de las ciencias; que han destacado en disciplinas artísticas; que han aportado ideas sobre la evolución del pensamiento humano… Conocer sus biografías nos ayudará a descubrir la importancia de su contribución a la Historia y también a saber qué hacían y pensaban cuando tenían vuestra edad. Busca la definición de biografía en el diccionario, o en el libro de texto, y anótala en tu cuaderno.

La biografía, es un texto expositivo, es decir, un texto en el que se narran hechos o acontecimientos de forma objetiva —sin expresar sentimientos, emociones o juicios de valor—, y en el que se sigue un orden cronológico. En cualquier enciclopedia, clásica o virtual —por ejemplo, Wikipedia o Encarta—, encontrarás ejemplos de biografías de personajes ilustres. Elige dos de los que te propongo, busca su biografía y escribe en tu cuaderno cómo empiezan y cómo se narra un acontecimiento importante de su vida. Hipatia de Alejandría – Shopie Germain – Albert Einstein – Pedro Menéndez de Avilés – Maruja Mallo – Marcos del Torniello Ya se trate de una biografía o una autobiografía, podamos documentar2 cada hecho que narremos.

es necesario que

Utiliza el libro de texto para averiguar los tipos de documentos, o fuentes históricas que debes utilizar para documentar la investigación sobre tu propia vida. Anótalo en tu cuaderno. Ten en cuenta que no podrás utilizar en tu autobiografía ningún hecho que no puedas documentar.

2

Demostrar con un documento (escrito, gráfico o material) la veracidad del hecho.

3


Siguiendo el guión que utilizó Roald Dahl en su autobiografía Boy, relatos de la infancia, que hemos leído en clase, vamos a estructurar la nuestra en cinco capítulos: Capítulo 1. Punto de partida. Antecedentes familiares. • Mis antepasados • Árbol genealógico • Línea de Tiempo • Itinerario Capítulo 2. Primeros momentos. Desde el nacimiento hasta el comienzo de la etapa escolar. Capítulo 3. Educación Infantil Capítulo 4. Educación Primaria Capítulo 5. Educación Secundaria Capítulo 1. Punto de partida. En este capítulo investigarás la vida de tu familia hasta tus abuelos, paternos y maternos, incluyendo a tu madre y tu padre. La información que necesitas averiguar ha de responder a estas cuestiones: Fecha y lugar de nacimiento A qué se dedicaba su familia en su lugar de origen Cómo se conocieron Cuántos hijos e hijas tuvieron Si no nacieron en su lugar de residencia actual, ¿por qué se trasladaron?  A qué se dedicaron profesionalmente en Avilés  Algún hecho o acontecimiento importante que quieran reseñar.     

 Para completar este capítulo, realiza el Árbol Genealógico de tu familia.  Una vez recogidas las fechas relativas a tu familia, sitúalas en la Línea de Tiempo. Esta línea deberá comenzar en el primer año de la década de la fecha más antigua de tu familia. Ejemplo: Si mi abuelo nació en 1926, la Línea de Tiempo de mi familia comenzará en 1920.  Sitúa en un mapa los lugares de procedencia de cada uno de los miembros de tu familia.  Investiga sobre el viaje de los miembros de tu familia que se trasladaron a Avilés:  

Región, provincia, o nación de procedencia. Distancia a Avilés 4


Itinerario que realizaron para llegar a Avilés (regiones, provincias, comunidades, países y accidentes geográficos que se encontraron a su paso).

Capítulo 2. Primeros momentos3. Los seres humanos no solemos tener recuerdos de los primeros momentos de nuestra vida. Para obtener información de esta etapa, deberás hablar con tus familiares para que te cuenten algún hecho que recuerden. Así mismo, recopilarás los documentos necesarios para justificar quién eres.  Fecha y lugar de nacimiento  Hechos significativos desde que naciste hasta que empezaste a ir al colegio:    

Primeras palabras Primeros pasos Primer recuerdo Anécdotas significativas

Capítulo 2. Educación Infantil. Elige tres hechos de este periodo, entre los que te propongo, que recuerdes tú, alguien de tu familia, o tu maestra de Infantil4.  Una excursión del colegio  Un viaje familiar  Un cambio de domicilio  Un pequeño accidente  Una fiesta  Una anécdota divertida Capítulo 3. Educación Primaria. Escoge tres acontecimientos importantes de esta etapa que hayan influido en tu vida y que hayan acontecido durante los años que cursaste Educación Primaria. Por ejemplo:  Un viaje  El nacimiento o muerte de un familiar  La repetición de un curso  Tus primeras amistades  La Primera Comunión  Una enfermedad importante  Un cambio de domicilio

No se te olvide documentar quién eres con algún documento oficial. Si tienes oportunidad, y te apetece, puedes visitar a tu maestra de Infantil y preguntarle qué recuerda de ti. 3 4

5


Capítulo 4. Educación Secundaria. Selecciona dos hechos destacados de esta época. Si has llegado al instituto este curso, estaría bien que contaras lo que supuso para ti el cambio de Educación Primaria a Educación Secundaria. Si has repetido, quizás quieras explicar qué ha significado para ti esta circunstancia. Cuando hayas elegido los hechos más relevantes de tu historia, ordénalos cronológicamente, del más antiguo al más reciente. Es recomendable que abras una ficha para cada hecho. Puedes seguir este modelo5:  Anverso: Fecha: Mayo 2012 Hecho: Viaje a Madrid del Grupo de teatro

Ámbito6 Público

Fuente7 Entrada del musical/foto

 Reverso: Breve descripción del hecho: Fuimos a Madrid con el grupo de teatro para ver un Musical.

 Si trabajas en el ordenador, te conviene crear una carpeta para guardar todos los documentos, tanto escritos como gráficos, que vayas a utilizar para escribir tu autobiografía.

5 6 7

Para “fabricar” las fichas, utiliza un folio en blanco dividido en seis partes. El ámbito puede ser público o privado Escrita (pública o privada), gráfica (foto, dibujo) o material (objeto)

6


Recuerda que has de documentar cada hecho utilizando las fuentes históricas. Si no puede documentar un hecho, elige otro. Para que el trabajo esté completo es necesario que incluyas, al menos, una fuente de cada uno de los tipos que aparecen en el libro de texto. Una vez que hayas recopilado todos los hechos, redacta la historia de tu vida, siguiendo el orden establecido en el índice y teniendo en cuenta las características del tipo de texto que vas a utilizar..

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.