Día de los Derechos de la Infancia

Page 1

DÍA 20 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

NUESTRAS ESCUELAS RINDEN HOMENAJE A LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS UNA OPORTUNIDAD PEDAGÓGICA

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, mundo”. ”. puede cambiar el mundo Proverbio africano

1


ENMARCANDO EN EL TIEMPO EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención de los Derechos del Niño, la cual pasó a formar parte del marco legislativo de los países miembros, entre ellos España (esta Convención fue ratificada por nuestro país el 31 de diciembre de 1990). Venía a suponer un fortalecimiento de la dimensión ciudadana de la infancia, proyectando sobre la misma una mirada más inclusiva y holística, recordando a toda la sociedad que, un niño o una niña, no es solamente un ser frágil que necesita que de protección, sino también una persona plena e integral, y, por tanto, en disposición de unos derechos que emanan de su condición de persona. Previamente, en el años 1954 la Asamblea General recomendó, a través de la Resolución 836 (IX), recomendó a todos los países miembros a que instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que estaría destinada a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y niñas del mundo entero, a través de actividades propias para promover el bienestar de los niños y niñas del mundo. Para ello, sugirió a todos los gobiernos que celebraran ese Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.

Foto: Banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación

2


De esta manera, el día 20 de noviembre constituye una fecha simbólica que integra y marca la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en el año 1959, y la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989. La preocupación por la situación y los derechos de la infancia, adquirió también protagonismo en la Cumbre del Milenio que se celebró en el mes de septiembre del año 2000. Durante la misma, los líderes mundiales elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA, hasta la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015. Si bien, los objetivos del Milenio están dirigidos a toda la humanidad, ponen especial énfasis en la atención a la infancia. Así, la UNICEF subraya que, seis de los ocho objetivos, incumben directamente a la infancia.

NUESTROS NUESTROS COLEGIOS COLEGIOS RINDEN HOMENAJE A LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

A continuación y, a modo de sugerencias, proponemos una serie de actividades para trabajar la conmemoración del día 20 de noviembre, Día Internacional de los Derechos de la Infancia. Para ello, es necesario tener como marco de referencia la Convención de los Derechos del Niño. Para facilitar el trabajo con el alumnado, a continuación presentamos una síntesis de cada uno de esos derechos, adaptada para los niños y niñas:

1. Los niños y las niñas tenemos derecho a crecer y a vivir en familia, disfrutando del cariño, el apoyo y la protección de aquellos que nos quieren y nos respetan. 2. Los niños y las niñas tenemos derecho a la libertad de asociación y a celebrar reuniones pacíficas.

Foto: Banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación

3. Los niños y las niñas tenemos derecho a la información y, en especial, a la que promueva nuestra salud y bienestar social,

3


espiritual y moral. También tenemos derecho a que nos protejan de la información y material perjudicial. 4. A los niños y las niñas se nos protegerá de abusos, maltrato o explotación, así como de que se nos utilice para obtener beneficios indebidos. 5. Los niños y las niñas tenemos derecho a disfrutar de la máxima salud y a tener servicios para el tratamiento de cualquier enfermedad. 6. A nuestros padres y madres u otras personas que se hagan cargo de nosotros y nosotras, les incumbe la responsabilidad de darnos, dentro de sus posibilidades y medios, las condiciones de vida necesarias para nuestro mejor desarrollo. 7. Las niñas y los niños tenemos derecho a la educación en condiciones de igualdad de oportunidades. 8. Nuestra educación debe estar basada en la transmisión y en el respeto a las libertades fundamentales, a nuestros padres y nuestra identidad, fomentando la amistad entre los pueblos. 9. Los niños y las niñas tenemos derecho a una vida plena, al descanso, al juego y a la participación en la vida cultural y en las artes, tanto si existe impedimento físico como si no lo hay. 10. Los niños y las niñas tenemos derecho a protección frente al uso indebido de las drogas y a que se nos utilice para el tráfico de esas sustancias. 11. Si sufrimos abandono, explotación o abuso, tortura o conflictos armados, tenemos derecho a que s nos ayude en la recuperación física y psicológica que necesitemos. Los niños y niñas menores de quince años no pueden ser reclutados en las fuerzas armadas. 12. Los Estados deben estar comprometidos a informar ampliamente de los principios recogidos en la “Convención sobre los Derechos del Niño”.

4


SUGERENCIA DE ACTIVIDADES

+ Elaboración de manualidades, dibujos, murales y carteles inspirados en los Derechos de la Infancia. + Dramatizaciones y juegos de roles en torno a los Derechos de la Infancia y su situación en nuestro colegio, nuestro barrio, nuestro pueblo o ciudad, en Canarias, en España y en el resto del mundo.

Foto: Banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación

+ Entrevista a nuestras personas mayores sobre su infancia. ¿Se hablaba en su época de “derechos de la infancia”? ¿Cómo era su infancia? + Redacción de una carta dirigida a instituciones, grupos políticos, periódicos, etc., con el objetivo de transmitir nuestra visión, nuestras preocupaciones, peticiones y compromisos en relación a la situación actual de los derechos de los niños y las niñas. + Lectura de poesías y cuentos, adaptados a las distintas edades, que tengan como protagonistas a la infancia (conectamos con la Biblioteca del centro y de la localidad). + Organización de sesiones de videoforum. + Actividades lúdico-deportivas. + Concurso de dibujos, poesías, redacciones o trabajos de investigación. 5


+ Organización de mesas redondas y debates, invitando a personas que pertenezcan a asociaciones, colectivos y organizaciones no gubernamentales que estén trabajando por el bienestar y defensa de la infancia. + Recopilar, haciendo uso de las nuevas tecnologías e INTERNET, imágenes, noticias y páginas de interés relacionadas con la situación de la infancia.

Foto: Banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación

6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.