Síntesis de Ideas sobre Elearning en Educación Superior

Page 1

La Educaciรณn Virtual en la Universidad: Mรกs allรก del Constructivismo Dra. Elizabeth Romรกn


LO VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN Educación Virtual • Uso intensivo de las Tic para el aprendizaje • Transterritorialidad • Ubicuidad • Accesibilidad • Sincrónicidad y asincronicidad •Interactiva

El Constructivismo en Educación Piaget: • Epistemología genética Ausubel • Aprendizaje significativo Vygotski • Enfoque socio-histórico

Dra. Elizabeth Román


PIAGET: EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA • Estudia desarrollo de la inteligencia • Desde 0 a 18 años • Categorizó en periodos o etapas y estadios • Referencia obligatoria para evaluar desarrollo normal

• Psicología cognitiva: Estudio de procesos que conducen al conocimiento • Relevancia de la madurez en la cognición • Aprendizaje con significado para quien aprende • Bases deductivas

AUSUBEL: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Dra. Elizabeth Román


VYGOTSKI: ENFOQUE SOCIOHISTÓRICO • El contexto es determinante: es social e histórico • Las personas alrededor del niño son mediadoras entre lo que sabe y lo que aprenderá • El lenguaje es la vía de mediación

• Aprender es apropiarse de los símbolos, signos y herramientas disponibles en el entorno • La realidad es una construcción mental que parte de la relación del sujeto en su ambiente natural

Dra. Elizabeth Román


SINTETIZANDO • Piaget: la inteligencia tiene su principal determinante en la genética • Ausubel: El conocer está estrechamente asociado a procesos de psicológicos como la madurez • Vygotski: El contexto social e histórico es crucial para el aprendizaje, por ello la mediación es su estrategia natural y el lenguaje es la vía por la que se logra.

Dra. Elizabeth Román


LO VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN • Tuvo su origen en las máquinas de aprendizaje de Skinner, luego adopta rasgos de cognoscitivismo y se enriquece del constructivismo • Evoluciona con la incorporación de la internet a la vida de los civiles • Se fortalece con el desarrollo de la web de 1.0 a 2.0, asociado al desarrollo de la banda ancha • Vislumbra posibilidades en la web 3.0

Dra. Elizabeth Román


PRINCIPIOS DEL CONSTRUCTIVISMO Y LA EDUCACIÓN VIRTUAL • Aprender es construir a través del lenguaje • Las estrategias y recursos están para facilitar que lo que se aprende sea significativo para quien aprende • El aprender a aprender o la metacognición es crucial

• Los conocimientos previos son la base del nuevo conocimiento • El contexto y la mediación son, de manera conjunta, impulsores del aprendizaje • La transferencia efectiva es la evidencia más patente del aprendizaje

Dra. Elizabeth Román


LA BRECHA • ¿Puede un enfoque múltiple teórico que se genera de estudios realizados especialmente con niños y jóvenes de 0 a 18 años responder a lo que es el aprendizaje del estudiante universitario?

• ¿Puede el constructivismo explicar los procesos mentales que involucra la educación virtual? • ¿Hay alternativas que expresen el impacto de las Tic en el estudiante universitario, quien creció y se apropió de tecnologías sin precedentes en el siglo XX?

Dra. Elizabeth Román


EL CONECTIVISMO: UNA ALTERNATIVA (1) • • • • •

El aprendizaje como hecho colectivo Destaca el valor de lo aprendido para el contexto Se interesa por la metahabilidad de saber “qué aprender” Su norte: desarrollar competencias digitales Lo estratégico: Tomar decisiones acertadas con respecto a la información es más relevante que desarrollar cimientos progresivos para conocer algo.

Dra. Elizabeth Román


EL CONECTIVISMO: UNA ALTERNATIVA (2) • Atiende al plano organizacional y la gestión del conocimiento, aspectos cruciales para la formación profesional. • Destaca la habilidad para detectar patrones de datos y alinearse con los cambios, en un entorno aparentemente caótico, pues permite el desarrollo de procesos útiles para el estudiante o profesional • El acceso a nodos críticos de información (actualización permanente), la coincidencia, innovación y creatividad hacen la gran diferencia en una organización, sea educativa o empresarial. Dra. Elizabeth Román


REFLEXIONES • La educación superior se encuentra en gran medida rezagada en la era digital; por ello, la educación no formal está alcanzando mayor significación para los jóvenes nativos digitales. • La atención y desarrollo de la educación virtual en la Universidad, desde una visión no convencional, tiene la potencialidad de colocar a este nivel del sistema educativo en el lugar que debería estar. • La introyección indetenible de la tecnología en todos los aspectos de la vida social, hace indispensable el desarrollo de procesos mentales que involucran a las competencias digitales, las cuales son diferentes y complementarias de las que atiende el sistema presencial Dra. Elizabeth Román


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.