Las ciencias sociales

Page 1

CIENCIAS SOCIALES (10º y 11º Grados)

Ministerio de Educación (MINED)

Serie Educativa: “Educación Gratuita y de Calidad, Derecho Humano Fundamental de los y las Nicaragüenses”

Ministerio de Educación División General de Currículo y Desarrollo Tecnológico Nicaragua 2 010



MINISTERIO DE EDUCACIÓN AUTORIDADES Ministro Vice Ministra Secretaria General Director General de Educación Básica y Media Regular Directora General de Currículo y Desarrollo Tecnológico

Profesor Miguel De Castilla Urbina Profesora Milena Núñez Téllez Profesora Marlene Valdivia Profesor Guillermo Martínez Profesora Eneyda Oviedo Plazaola

COORDINACIÓN GENERAL

COMITÉ EJECUTIVO

Profesor Miguel De Castilla Urbina Profesora Eneyda Oviedo Plazaola Profesor Guillermo Martínez Profesora María Elsa Guillén Lezama

Mónica Genet Guerrero Giovanna Daly Guillermo Martínez

AUTORA (Recopilación) Profesora Claudia González Sánchez

DIAGRAMADO Y LEVANTADO DE TEXTO

IMPRESIÓN

Javier Antonio González Manzanarez (Coordinador)

Proyecto PASEN


PRESENTACIÓN

Estimado (a) Docente: El Ministerio de Educación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, presenta a la Comunidad Educativa el Currículo Nacional Básico, a través de los nuevos Documentos Curriculares de la Educación Básica y Media, los cuales han sido construidos con los aportes de toda la población y en especial el de los docentes, producto de la Gran Consulta Nacional del Currículo realizada entre marzo de 2007 y marzo del 2008. En los documentos se plasman las Políticas Educativas de nuestra Institución y las demandas más sentidas del pueblo nicaragüense, con el propósito de formar al futuro ciudadano con las capacidades, principios y valores que demanda nuestra Patria. El Currículo Nacional Básico, junto a los Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa (TEPCEs), los Núcleos Educativos de cada Municipio del país, integrados por una Escuela Base y un conjunto de Escuelas Vecinas en su alrededor, y el accionar decidido, comprometido y patriótico de Maestros y Maestras como usted, juntos somos la Revolución Participativa de la Educación Nicaragüense. El propósito fundamental de este documento normativo es apoyar su labor pedagógica y facilitar su planificación didáctica, la cual elabora primeramente en los TEPCEs y la concreta en el aula de clases, de acuerdo con su experiencia docente, las características de los estudiantes y tomando en consideración los recursos con que cuenta. Se espera que usted estimado (a) docente, con su entusiasmo, creatividad, dedicación y amor a nuestros niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos, hará realidad el sueño de construir una Nicaragua más próspera y digna, con ciudadanos mejor educados y formados en Conocimientos, Principios y Valores.

Ministerio de Educación • Despacho del Ministro Centro Cívico Camilo Ortega, Módulo “J”, Planta Alta • Apdo Postal: 108 Tel: 2651030 – 2650297 • Fax: 2651595 • http://www.mined.gob.ni


-

-

ÍNDICE PÁGS. Estrategias de aprendizajes significativas ……………………………………………… 1 6 Sociedades humanas ……………………………………………………………………. Instituciones sociales ……………………………………………………………………. 7 8 • La institución educativa ……………………………………………………………... 9 • La familia …………………………………………………………………………….. 13 Desarrollo de las instituciones ………………………………………………………….. 15 Proceso de socialización ………………………………………………………………... 19 Estrateficación social …………………………………………………………………… 22 La movilidad social ……………………………………………………………………... 25 La sociedad y los medios de comunicación …………………………………………… 28 Estado actual: medios de comunicación globalizado …………………………………. Funciones y responsabilidades de los medios de comunicación. 31 La regulación, tema central del debate ………………………………………………… 33 La impotancia de la Filosofía en el ser humano .……………………………………... 34 Sugerencias metodológicas para abordar el contenido ………………………………. 38 Características de la Filosofía …………………………………………………………... 43 Importancia de la Filosofía en la vida diaria ………………………………………….. 44 El ser humano y la Filosofía ……………………………………………………………. 48 La Filosofía en América Latina ………………………………………………………... 51 Situación tareas actuales de la Filosofía en América Latina ………………………… 57 Tareas actuales de la Filosofía en América Latina ……………………………………. 60 Evaluación geomorfológica del relieve de Centroamérica Nicaragua ………………. 67 Tipos de suelos ………………………………………………………………………….. 68 Vertientes y cuencas hidrográficas de Nicaragua ……………………………………… 72 Orientaciones para el desarrollo del contenido ……………………………………….. 73 Economía como Ciencia Social e historia …………………………………………….. 74 Modos de producción …………………………………………………………………… 78 Doctrinas económicas …………………………………………………………………... 80 Proceso productivo ……………………………………………………………………… 81 El mercado y sus elementos ……………………………………………………………. 82 Tipos de competencias ………………………………………………………………….. 86 Sistema monetarios ……………………………………………………………………... 89 Políticas económicas de Estado ………………………………………………………... 90 Papel del Estado en la Economía ………………………………………………………. 93 Procesos de Integración regional ………………………………………………………. 95 Programa macroeconómico 2008-2012 ………………………………………………... 98 Crecimiento económico e inflación ……………………………………………………. 104 Programa Fiscal …………………………………………………………………………. 106 Política de Inversión Pública …………………………………………………………… 110 Gasto en probreza y financiamiento …………………………………………………… 114 Programa monetario y finaciero ………………………………………………………..


-

ÍNDICE Reformas al sistema de pensiones ……………………………………………………… Estrategias productivas y comercial para la generación de riquezas e ingresos reducción de la pobreza ……………………………………………………… Política industrial, comercial fomento de las inversiones ……………………………. Turismo ………………………………………………………………………………….. Eje sector Turismo, Industria manufacturera y Zonas Francas sector turismo …… Eje Costa Atlántica ……………………………………………………………………… Algunos indicadores macro-económicos ……………………………………………….

PÁGS. 118 122 126 132 136 137 138


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Al seleccionar las estrategias de aprendizajes para el desarrollo de los contenidos se le recomienda: revisar la programación realizada en el TEPCE. Las actividades sugeridas en el programa, esto le permitirá enriquecerla o agregar otras, para seleccionar la / y o estrategia a desarrollar. Para la selección de la estrategia se sugiere lo siguiente: • Que tengan relación con las necesidades de los estudiantes y con sus conocimientos previos; • Que sean novedosas e interesantes para ellos. Es muy importante que las estrategias, sean motivadoras y que mantengan el interés de las y los estudiantes, durante todo el proceso de enseñanza - aprendizaje. • Que los estudiantes puedan participar en su organización y desarrollo. • Que puedan generar nuevas actividades de aprendizaje, para alcanzar la competencia propuesta; así como los indicadores de logros. • Los contenidos a desarrollar en el bloque de clase que se ha a programado. Las Estrategias de Aprendizaje tienen momentos ordenados que permiten el paso a paso para arribar al proceso de aprendizaje, al ejercicio de la autoestima, al desarrollo del trabajo grupal, etc. A continuación se incluyen como referencia una secuencia lógica que no es lineal necesariamente, pues, según las necesidades, algunos momentos del proceso enseñanza- aprendizaje significativa pueden coincidir. Sin embargo, debemos tener cuidado de no considerarla una secuencia única, por que, de acuerdo con la experiencia docente, podemos proponer combinar estrategia que resultan apropiadas para lograr aprendizajes significativos 1. Momento de recuperación de conocimientos previos: Pone énfasis en el juego, en recoger los saberes previos necesarios para el desarrollo de la actividad de aprendizaje y que estas sean significativas. La recuperación de los saberes previos se puede lograr a través de una prueba, la realización de ejercicios, el análisis de una imagen, la discusión de un tema determinado u otras estrategias sencillas que se aplican antes de iniciar el desarrollo de un contenido. 2. Momento de motivación: En este momento ponemos a los estudiantes frente a una situación de aprendizaje que despierta su curiosidad y su interés por aprender. Tiene el propósito de generar el vínculo afectivo de los estudiantes con su aprendizaje. Es importante utilizar nuestra imaginación y creatividad para programar las estrategias más apropiadas para lograr mantener la motivación.

1


3. Momento de retroalimentación: Se desarrollan un conjunto de acciones para crear, investigar, analizar, etc. obteniendo nuevos conocimientos. En este momento, analizamos con los estudiantes las respuestas que han dado en los momentos anteriores y relacionamos con ellos sus saberes previos con los contenidos nuevos materia del aprendizaje. El docente puede utilizar distintas estrategias para lograr el aprendizaje significativo para los estudiantes. En este momento de la actividad intervienen los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes; por esta razón, las estrategias que debemos emplear serán variadas: experimentos, consultas de libros, solución de problemas, encuestas, etc. El trabajo puede ser individual o en pequeños grupos y el docente colabora como facilitador. Los resultados de estas actividades deben ser concretos, por ejemplo: un texto creativo, un resumen, un experimento, ejercicios o problemas resueltos, etc. 4. Momento de práctica: Permite que las y los estudiantes hagan uso de estos nuevos conocimientos. En este momento los estudiantes refuerzan y consolidan sus aprendizajes, con el apoyo del docente, mediante la aplicación de los nuevos aprendizajes a su vida diaria; es aquí cuando los aprendizajes se vuelven significativos para los estudiantes cuando les enseñamos la utilidad de los mismos en la vida diaria. 5. Momento de evaluación y/o reforzamiento: Permite obtener información sobre cómo han aprendido los estudiantes para reforzar y corregir errores. En este momento, los estudiantes, hacen su propia evaluación en relación con el proceso de la actividad de aprendizaje significativo: el cumplimiento de las tareas a las que se comprometieron, su grado de participación en las mismas, el desarrollo de las competencias previstas, los conceptos y actitudes aprendidas, así como la reflexión sobre su proceso de aprendizaje (meta cognición). Para el desarrollo de este momento, por ejemplo, estrategias de autoevaluación y de evaluación en grupo. En este momento es decisivo el apoyo del docente para reforzar la autoestima, darles oportunidad de buscar alternativas para superar dificultades y tomar las decisiones más apropiadas. 6. Momento de afirmación: Es el conjunto de acciones que permiten afirmar los nuevos aprendizajes en otros contextos. En general, al concluir una actividad de aprendizaje significativo las y los estudiantes, se encuentran motivados para desarrollar otras iniciativas e ideas en relación con nuevas necesidades de aprendizaje. Cabe señalar que como parte de las actividades de aprendizaje, se considera para cada estrategia la estimación del tiempo, los recursos necesarios y los procedimientos de evaluación.

2


Se señalan a continuación algunas estrategias que pueden utilizarse destacando el papel que pueden cumplir: Torbellino de ideas: La ventaja de este tipo de actividad es que permite obtener un gran número de ideas sobre un tema en poco tiempo. Se puede iniciar la actividad, una vez presentado el tema, planteando una pregunta. Por ejemplo, "¿En qué consiste la erosión?, ¿por qué se produce? Posters: Los posters permiten a los estudiantes, presentar sus ideas de forma sencilla y fácilmente inteligible para sus compañeros. Les obliga a negociar el contenido y proporciona, por tanto, un buen recurso para centrar la discusión. Debates: Estimulan en los estudiantes, sus ideas individuales y los familiarizan con las ideas de sus compañeros. La discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar una conciencia de la fortaleza o debilidad de sus propias ideas, y a apreciar que las personas pueden tener diferentes puntos de vista respecto de un mismo asunto. Trabajos prácticos: Los trabajos prácticos son una de las actividades mas importantes en la enseñanza de las ciencias experimentales al poder ser programados como una forma de adquirir conocimiento vivencial de los fenómenos naturales, como un soporte para la comprensión de conceptos y teorías, como un medio de desarrollar habilidades prácticas y aprender técnicas de laboratorio, y como una forma de aprender y practicar los procesos y las estrategias de investigación propios de la metodología científica. Resolución de problemas: La resolución de problemas es otra de las estrategias que ocupa una posición central en el currículo de ciencias sociales. Un problema es en su acepción mas simple, una cuestión que se trata de resolver. La forma tradicional de enseñar a resolver problemas consiste en mostrar el camino de resolución y practicar con otros casos similares hasta que resulten familiares a los estudiantes. Itinerarios y visitas: Son actividades muy diversas, cuya finalidad es dar oportunidad a los estudiantes de tener experiencias directas con el medio que nos rodea. Un itinerario es una ruta preestablecida por el campo, generalmente acompañado por una guía escrita. Búsqueda de información: El estudiante, en forma individualmente o en grupo, debe buscar información sobre el tema que esta, trabajando. La búsqueda puede ser bibliográfica, oral (realización de entrevistas), audiovisual, etc. La información reunida en esta actividad sirve para realizar las actividades posteriores. Juegos de simulación/representación de roles: Son reproducciones simplificadas de acontecimientos de la vida real en las que los estudiantes pasan a ser "actores" de la situación, enfrentándose a la necesidad de tomar decisiones y de valorar sus resultados. Textos de Ciencia-Ficción: Según el Grupo "Alkali" (1985, 1986, 1990), la utilización de la ciencia-ficción, bien de textos publicados o de historias inventadas por los estudiantes o por el profesor, ofrece un gran abanico de posibilidades. Trabajo escrito: Puede ayudar a los estudiantes a identificar y organizar sus propias ideas. Permite desarrollar la capacidad de expresarse de forma clara y concisa. El profesor debe ayudar a 3


los alumnos a utilizar los términos científicos no solo correctamente sino con dominio total de su significado. Los informes de las distintas actividades realizadas y de la evolución de sus ideas obligan a los estudiantes a reflexionar sobre las mismas y los hacen conscientes de su propio aprendizaje. Mapas conceptuales: Los mapas conceptuales son diagramas bidimensionales que indican relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras (palabras de enlace) para formar una unidad semántica. Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos. La jerarquía implica que los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos, en la parte inferior. Aplicaciones educativas de los mapas conceptuales Los mapas conceptuales son útiles para programar los contenidos de cualquier disciplina. Según Novak (Novak, 1988) otras aplicaciones de los mapas conceptuales son: • Sirven como instrumento de exploración de las ideas de los estudiantes. • Son útiles para la extracción del significado de textos y en el trabajo de laboratorio y de campo: - La organización jerárquica de los mapas conceptuales modela el significado de las ideas que contiene el texto. - Permiten repasar fácilmente la información presentada. - Ayudan a identificar conceptos y relaciones claves. - Contribuyen a saber interpretar los objetos y acontecimientos observados. - Contribuyen a que los alumnos obtengan conocimientos significativos a partir de experiencias personares. • Permiten investigar cambios en la estructura conceptual durante la instrucción: -

Ponen de manifiesto las relaciones erróneas. Ayudan a reconocer y valorar el cambio conceptual.

Estrategia de aprendizaje colaborativo. En este tipo de actividades, los alumnos trabajan dependiendo uno del otro en una interdependencia positiva atendiendo ciertas indicaciones. El aprendizaje colaborativo integra el resultado de las actividades por instrucción directa y las actividades individuales fortaleciendo el desarrollo de los estudiantes. Es importante tomar en cuenta que el aprendizaje colaborativo tiene un espacio y un tiempo para llevarse a cabo.

4


Al diseñar este tipo de actividades no debe olvidar: 1. Determinar los objetivos de trabajo a realizar el grupo. 2. Asignar la responsabilidad individual y grupal. La estrategia se pueden diseñarse en las siguientes modalidades: a. b. c. d. e. f.

Informes académicos. Debates en torno a un tema. Comparar puntos de vista. Solución de casos. Simulaciones y juegos. Proyectos de estudio sobre organizaciones o individuos.

Estrategia de aprendizaje individual. El alumno consigue el aprendizaje individual a través de las siguientes acciones: Investigación: en bibliotecas, a través de Internet, visitas a museos, fábricas u otros sitios de interés. a. b. c. d. e.

Lectura de libros de texto, libros de consulta o artículos. Resolución de ejercicios. Resolución de cuestionarios. Escritura de ensayos. Presentación de informes académicos.

En esta parte se establecen los criterios de trabajo en el ámbito individual y colaborativo, así como las precisiones que los estudiantes deberán considerar para su buen desempeño durante el

5


La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Existen sociedades de animales cuyo estudio lo realiza la sociobióloga o la etología social, como las sociedades de hormigas o las de primates. Las sociedades de humanos estudian las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociología y otras como la antropología y la economía. Modernamente, existe un interés de la física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la sociofísica y la econofísica. Sociedades humanas. Las sociedades humanas son entidades poblacionales, dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en común y es lo que les da una identidad propia. También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento. Además, dentro de la sociedad existen varias culturas que son creadas por el hombre, y esas culturas tienen su propio territorio para poder desarrollar una interacción acertada con los sujetos de mismas creencias, costumbres, comportamientos, ideologías e igual idioma. Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales hacen parte de una cultura, pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constantemente es la nueva era de la información, es decir la tecnología alcanzada en los medios de producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores —muy pocos artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja tecnología —muchísimos artefactos— prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad industrial. La calidad de vida comparativamente alta es controvertida, pues tiene aspectos subjetivos en los términos de cómo es percibida por los sujetos. También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso de formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la Revolución Industrial, y de esta se entiende que fue la etapa de producción en serie, el hombre invento la maquinaria y la principal fue la máquina de la imprenta creada por Gutemberg. Entonces, lo avances tecnológicos se fueron ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más conocimiento y lo explotaba en la colectividad. En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los símbolos son 6


indispensables para el análisis social y cultural del espacio en que se encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los objetos se puede adquirir una percepción global del mundo. Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los demás. Organización de la sociedad humana. La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria la sociedad estaba organizada jerárquicamente, donde un jefe generalmente el más fuerte y/ o sabio del grupo ocupaba el poder. No fue hasta la época griega cuando esta tendencia absolutista del poder cambió, dando paso a un sistema social en el que los estamentos inferiores de la sociedad podían ocupar el poder o unirse para ocuparlo, la democracia, que originó la aparición de la política. Pero no fue hasta 1789 con la Revolución Francesa cuando se dio la tendencia de sociedad cambió radicalmente haciendo que cualquier persona pudiera subir a un estamento superior, algo imposible hasta aquella época. El fin del Antiguo Régimen también dio comienzo a teorías políticas en el que se pretendía suprimir la organización o jerarquización de la sociedad como el anarquismo y el comunismo, sistema social que algunos países adoptaron. El sistema social que predomina es el llamado capitalismo, dividiendo la sociedad en clases pero la única forma de ascender o descender socialmente es el dinero, considerado el poder. Este sistema esta heredado de la Revolución Francesa por la burguesía. Sociedades en el ámbito jurídico y económico. En el ámbito jurídico y económico una sociedad es aquella por la cual dos o más personas se obligan en común acuerdo a hacer aportes (especiales , dinero o industria), con el ánimo de repartir entre sí las ganancias. En este caso se denomina sociedad a la agrupación de personas para la realización de actividades privadas, generalmente comerciales. A sus miembros se les denomina socios. El concepto amplio de sociedad, en contraposición al concepto tradicional, entiende que esa puesta en común de bienes, esa estructura creada entre dos o más personas, puede no estar destinada esencialmente a obtener un lucro, no siendo este ánimo un elemento esencial del referido contrato, por cuanto existen sociedades que pueden responder a un interés particular distinto de sus socios. Las instituciones sociales. 1. Introducción. La institución es definida como un sistema de pautas sociales, relativamente permanente y organizado que formula ciertas conductas sancionadas y unificadas con el propósito de satisfacer y responder a las necesidades básicas de una sociedad. Es decir, son comportamientos de una sociedad regulados, procesos estructurados mediante los cuales las personas llevan a cabo sus actividades. 7


Las características generales de las instituciones son las siguientes: • Tienen un origen social. • Satisfacen necesidades sociales específicas. • Las pautas culturales que informan una institución son impuestas y sus ideales son aceptados por la gran mayoría de los miembros de la sociedad. Las instituciones se diferencian mas o menos. Además de estas características, la sociología ha asilado y clasificado en tres categorías características distintas, comunes a las instituciones: 1. Los símbolos culturales: son señales de identificación, que sirven para advertir la presencia de una institución: estos simbolos pueden ser materializados o inmateriales: la bandera, el himno nacional, etc. 2. Los códigos de comportamiento: son reglas formales de conducta y tradiciones informales, propias de ciertos roles. Si bien existen códigos de comportamientos comunes a todas las personas generalmente son reconocidos, no hay ninguna garantía de que haya individuos que se desvíen de tales pautas. 3. La ideología: es un sistema de ideas interdependientes, compartidas por un grupo. Una ideología justifica un interés particular social, moral, económico o político del grupo y explica el universo en términos aceptable. Las instituciones sociales son las grandes conservadoras y transmisoras de la herencia cultural, función que ejercen como consecuencia de su carácter, es decir, de que no dependen de ningún individuo o grupo. Los patrones institucionales viven a través de las personalidades individuales. El proceso a través del cual de las instituciones retienen y transmiten la herencia cultural es, en esencia, el mismo que forma la personalidad. La cultura se transmite por interacción de un ambiente institucional. 2. La institución educativa. Al igual que la institución familiar, la educación es la institución social esta orientado a la formación, transmisión y comunicación del conocimiento, de las habilidades y valores de la sociedad han visto el importante rol que juega la familia. Los grupos primarios y secundarios en el proceso de socialización y educación de niños, jóvenes y adultos, indicando con esto que la educación no se limita a la escuela. En el trayecto de la historia, el conocimiento ha transformado a la sociedad y a la economía. El conocimiento es el único recurso significativo. Los adicionales factores de la producción: La tierra, el trabajo, y el capital no han desaparecido, pero han pasado a ser secundarios. Hoy se esta aplicando el conocimiento al conocimiento. Este es el tercer paso y tal vez el último en la transformación del conocimiento. El conocimiento cambia fundamentalmente la estructura de la sociedad; crea una nueva dinámica económica. Crear una nueva política través de la educación, las personas han obtenidos innumerables logros sociales relacionados con la movilidad, el ascenso, progreso social, mejores ingresos, con lo cual se contribuye al desarrollo y a la realización personal. 8


Pero además, la educación formal integra a la los individuos política y socialmente dentro de la cultura principal de la sociedad, enfatizando y reproduciendo los valores culturales dominantes. En tal sentido, la escolaridad es considerada como una vía para el logro de oportunidades. Las escuelas apartan a los niños y jóvenes del mundo privado y de las reglamentaciones familiares para socializarlos en un mundo publico en le cual las reglas impersonales y los status sociales reemplazan las relaciones personales. En las escuelas, los niños aprenden a adaptarse a una institución jerárquica en donde el poder y los privilegios se distribuyen en forma impersonal y desigual. Las nuevas exigencias educativas del mercado demandan una transformación radical del sistema de educación, a partir del cual la escuela habrá de proporcionar una educación universal de alto nivel, infundirle a los estudiantes en todos los niveles y de toda edad, la motivación para aprender y la disciplina para continuar aprendiendo, tiene que estar abiertas tanto a las personas que por cualquier razón no tuvieron acceso a una educación superior en sus anos tempranos. Por otro lado, la escolaridad no puede ser el monopolio exclusivo de las escuelas. La educación tiene que saturar a toda la sociedad y a las organizaciones que dan empleo: las empresas, las oficinas gubernamentales, las instituciones sin fines de lucro. En el marco de la dinámica de la sociedad actual y de los rápidos cambios tecnológicos ya paradigmas teóricos, se requiere que los médicos, los abogados, los ingenieros, etc. Vuelvan a la escuela cada cierto tiempo para mantenerse actualizados y que su conocimiento no caiga en la obsolescencia. La nueva sociedad demanda que el sistema educativo produzca personas educadas como un requerimiento universal de la sociedad de conocimientos y además porque es global en su dinero, en su economía, en sus carreras en su tecnología y sobre todo en su información. Esta nueva sociedad, dominada por el conocimiento requiere que un nuevo tipo de liderazgo que pueda enfocar las tradiciones locales, particulares, separadas, en un concepto común de excelencia y de respeto mutuo, para poder vivir en un mundo cada vez más global. En este proceso de transformación de la sociedad, el cambio más grande que habrá de producirse será le conocimiento; en su forma y en su contenido; en su significado; en su responsabilidad y en lo que significa ser una persona educada. 3. La familia. La familia es un fenómeno histórico y debe ser considerada como un fenómeno social total. El resultado es que no puede hablarse teóricamente de la familia en general sino únicamente de tipos de familia tan numerosas como las religiones, las clases sociales y los subgrupos existentes en el interior de la sociedad global, dado el hecho de que en muchas sociedades un hombre puede tener varias esposas y muchos hijos, todos los cuales se consideran como miembros de una familia. En otras sociedades, una pareja vive con los familiares de la esposa. La pareja y los hijos se consideran, no como una familia distinta, sino como parte de un grupo mayor. Entre los humanos hay familia porque hay matrimonio. El matrimonio es una relación estable de cohabitación sexual y domiciliar, entre un hombre y una mujer, la cual es reconocida por la sociedad como una institución domiciliar y educativa de la prole que pueda surgir. También se

9


denomina matrimonio al rito mediante el cual, la mayoría de las culturas sancionan la formación de esta relación estable relativa. El matrimonio tiene todas o algunas de las siguientes funciones: • • • • • • •

Establecimiento de una relación sexual; la satisfacción del erotismo. Domiciliaridad. División del trabajo del trabajo. Transmisión de la herencia patrimonial, jurídica de status y de poder. Transmisión de derechos entre conyugues. Creación de ligámenes nuevos interfamiliares. Reconocimiento publico de la relación.

El matrimonio adopta formas diversas. Dos son fundamentales: la monogamia en la que él conyugue posee un solo esposo (a) en un momento dado y la poligamia en la que la pluralidad de esposos o esposas queda permitida la colectividad. La familia se considera como la unidad social básica, como la institución fundamental. Como un grupo social fundamental, la participación en la vida familiar genera una intensidad de emociones, de satisfacciones sexuales y de exigencias con respecto a nuestros esfuerzos y lealtad y a las funciones en lo que se refiere a la educación y al cuidado del niño. Ofrecer una definición sobre la familia es una tarea compleja debido a enormes variedades que encontramos y al amplio espectro de culturas existentes en el mundo. Familia es un grupo social de parentesco, en el que el acceso sexual esta permitido entre los miembros adultos, en el que la reproducción ocurre legítimamente, el grupo es responsable frente a la sociedad del cuidado y educación de los hijos y es, además, una unidad económica, por lo menos de consumo. A partir de esta definición se derivan las principales funciones de la familia: • La regulación del comportamiento sexual. • La reproducción a fines de crear descendencia. • La socialización de los hijos. Tales funciones son generalizadas y explican el carácter de la universalidad de la familia. Los estudios realizados conllevan a distinguir los siguientes tipos de familia: 1. La familia nuclear: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia. 2. La familia extensa: se compone de mas de una unidad nuclear, se extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás. 3. La familia compuesta: descansa en el matrimonio plural. En la poligamia, un hombre y varias esposas, la forma de familia compuesta más frecuente y generalmente la más popular, el 10


hombre desempeña el papel de esposo y padre en varias familias nucleares y las une por tanto en un grupo familiar más amplio. 4. La familia como institución. La familia es la institución universal. La única, aparte de la religión formalmente desarrollada en todas las sociedades. Los papeles vinculados a ella influyen a todos los miembros de la sociedad. Todos nacen en una familia y la mayoría crean una propia. En nuestra sociedad solo una pequeña minoría queda sin contraer matrimonio y por tanto sin desempernar los papeles correspondientes; pero no escapa al de hijo o hija, ni quizá al de hermano o hermana. Los restantes papeles institucionales son más marginales, ya que una persona puede tener el papel mínimo en cualquiera de estos terrenos. Ahora bien: de una u otra forma, las demandas familiares pesan virtualmente sobre todos. La familia es también la más multifuncional de todas las instituciones, aunque en nuestra sociedad muchas de sus actividades tradicionales hayan pasado parcialmente a otras. Todavía quedan sociedades en las que la familia continua ejerciendo las funciones educativas, religiosas protectoras, recreativas y productivas, como en la estadounidense las cumplían no hace mucho tiempo, hasta que la industrialización, urbanización, especialización y secularización crecientes fueron privándola de la mayoría de ellas. El desplazamiento progresivo de funciones fuera del circulo familiar ha producido disgusto a muchos, porque el modelo tradicional de familia ha adquirido una cualidad ideal en los mores de toda separación de ese ideal se considera una perdida de valores sagrados. La familia de otros tiempos, con su ambiente rural, sus muchos hijos, su carácter multifuncional y sus papeles patriarcales se convirtió en el patrón ideal de cómo debiera ser la familia y la actual familia urbana es, por todos conceptos totalmente distinta de este modelo, lo cual crea cierta intranquilidad en las personas que todavía basan sus valores en él. No falta quien la acuse de incapacidad para la misión encomendada, de que no cumple con su deber, sea por negligencia deliberada o por torpeza moral. Pero, evidentemente, esas recriminaciones son absurdas, porque la familia no es una persona ni una cosa, sino un patrón cultural. Vive en el comportamiento de sus miembros, únicos responsables de sus actos. Además de esa transferencia de funciones no refleja tanto el fracaso de la familia como la capacidad de las demás instituciones para desempeñarlas mejor que ella. La antigua familia numerosa solía proporcionarse a sí misma diversiones porque era el único patrón cultural organizado de que podía disponerse para ese fin, pero hoy el cine del barrio o la televisión proporcionan una diversión mucho más perfecta, en cierto aspecto, que la que puede darse a sí misma la familia más genial. No solo hay que considerar las instituciones como ejecutoras de ciertas funciones, sino también como realizadoras de ciertos valores. El concepto de función implica que las necesidades que satisface la institución son mas o menos continuas. El concepto de valor social implica que las posibilidades de satisfacer y fomentar esos valores carecen virtualmente de límites de límites. Como institución social, la familia puede considerarse correctora, reafirmadora y ampliadora de valores de sus miembros, haciéndoles participar de nuevas experiencias con otros. Las funciones familiares han sido transferidas a otras instituciones, muchas veces, no porque la familia sea

11


incapaz de cumplir con su deber, sino porque esas otras instituciones proporcionan un medio mucho más eficaz de conseguir los mismos propósitos. Características y diferencias entre la familia tradicional y la familia moderna. Familia tradicional. El parentesco es el principio de organización de la sociedad. La familia extendida es la unidad básica de residencia y de las funciones domésticas. El hogar y el trabajo se fusionan; el hogar es el centro de producción. Poca movilidad geográfica y social; los hijos heredan el status y el rol de los padres. Altas tasas de fertilidad y de mortalidad, especialmente durante la infancia. Las obligaciones con los parientes tienen prioridad por encima del logro individual. Se da especial importancia al deber, la tradición, la sumisión del individuo a la autoridad y las necesidades de la familia. 8. Los hijos se consideran como individuos útiles económicos emocionalmente, aunque la subordinación y la dependencia a los padres puede continuar hasta que estos mueran. 9. Confusión de los límites entre el hogar y la comunidad principal; alto grado de sociabilidad comunal. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Familia moderna. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

El parentesco esta separado de las esferas socioeconómicas y política. La familia nuclear es la unidad básica de residencia y de las funciones domésticas. El hogar y el trabajo esta separados; el hogar es el centro consumo. Alta movilidad social y geográfica; los hijos logran sus propios roles y posiciones sociales. Tasas de fertilidad bajas y controladas y tasas de mortalidad bajas, especialmente durante la infancia. Las obligaciones con los parientes pierden importancia a favor del logro individual. Los derechos individuales, la igualdad, la realización personal y la búsqueda de la felicidad tienen una marcada importancia. Gran preocupación por el desarrollo de los hijos, la adaptación inmediata y el futuro potencial; después de llegar a la edad adulta, los hijos se separan de la autoridad paterna. Línea bien marcada entre el hogar y el mundo exterior; el hogar se considera como un refugio privado; se da mayor importancia a la privacidad familiar.

Las instituciones. Cada institución tiene su grupo de asociaciones mediante las cuales las personas pre practican las cormas de esa institución. Las instituciones y asociaciones están muy interrelacionadas. La religión y la educación son por ejemplo instituciones.

12


DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES. Proceso de institucionalización: Las instituciones surgen como productos de la vida social para hacer frente a las necesidades. Estas cambian. La institucionalización consiste en el establecimiento de normas definidas que determinan posiciones de status y funciones de rol para el comportamiento. Roles individuales y comportamiento institucional. No todos los roles están institucionalizados. Un rol que si lo es este es una serie de expectativas de comportamiento que limitan la libertad de opinión de una persona. El comportamiento de rol institucionalizado se guía por las expectativas del rol y no por las preferencias personales. Las diferencias individuales de personalidad afectan el comportamiento institucional en algún grado. Los conflictos que surgen dentro de una asociación a veces se deben a choques de personalidad, pero con mayor frecuencia al choque de los roles institucionales. Estos roles requieren con frecuencia que se tomen medidas que enfurecen a otras personas. CARACTERISTICAS INSTITUCIONALES. Símbolos culturales. Los símbolos son un recuerdo abreviado de la institución que recuerda por ejemplo la lealtad al gobierno (bandera), a la religión (crucifijo) etc. Códigos de comportamiento. Las personas comprometidas en un comportamiento institucional deben prepararse para desempeñar sus roles apropiados. Estos se expresan con frecuencia en códigos formales (votos matrimoniales, código de ética, etc.) pero aun así no es garantía del desempeño apropiado del rol. Los roles institucionales pueden desempeñarse con el mejor de los éxitos por aquellos que han interiorizado el comportamiento y las actitudes propias del rol. Ideologías. Es un sistema de ideas que sanciona un conjunto de normas. Estas explican por que debería actuarse en esa forma y por que algunas veces dejan de actuar como se debería. FUNCIONES INSTITUCIONALES. Las instituciones tienen funciones manifiestas y funciones latentes. Funciones manifiesta. Funciones que las personas suponen y esperan que la institución desempeñe. Las familias deberían cuidar a los niños. Estas son obvias, admitidas y generalmente aplaudidas. Funciones latente. Consecuencias imprevistas y no esperadas de las instituciones. Hay muchos casos en que las funciones latentes podrían llamarse con mas exactitud “disfunciones latentes” puesto que tienden a socavar la institución o a impedir el logro de sus funciones manifiestas.

13


INTERRELACIÓN DE LAS INSTITUCIONES. Cada institución es afectada por el resto de la cultura. Los actos dentro de cada una afectan a las otras también. Por tanto los cambios en una obligan cambios en otra. Estas demandan con frecuencia incómodos sacrificios a sus seguidores. Existen por eso instituciones glotonas que son aquellas que imponen exigencias restrictivas a la participación en actividades de otra institución. Hay también instituciones totales que son las que aíslan del resto de las sociedades. Los estudios marxistas consideran que las instituciones económicas son las dominantes, y todas las demás adoptan la forma que armoniza con ellas. Los estudiosos no marxistas consideran las instituciones económicas como menos todopoderosas. La mayor parte de los estudiosos están de acuerdo en que en la sociedad moderna las instituciones económicas pueden ser más influyentes que cualquier otra. Pero también es cierto que las otras instituciones influyen en las económicas. INTELECTUALES Y BUROCRATAS. Rol del intelectual. Las instituciones sociales con objeto de constantes comentarios por parte de los intelectuales en todas las cosas. Complejas. La fuerza del intelectual es indirecta, rara vez tienen el control de algo pero son influyentes. Son los intelectuales quienes promueven las revoluciones y encabezan el ataque contra las instituciones veneradas. Pero también, son ellos los que defienden a las instituciones que son atacadas. Rol del burócrata. Las burocracias elaboradas circundan todas las instituciones principales. Las instituciones no son burocracias; sin embargo, es imposible estudiar gran parte del comportamiento institucional sin estudiar las burocracias que administran gran parte de él. La burocracia se desarrolla inevitablemente en todas las organizaciones. El problema del status odioso surge cuando los burócratas exaltan su propia importancia en comparación con la de aquellos a los que se suponen que sirven. Los funcionarios burocráticos distorsionan los actos de la legislatura o establecen normas que exceden las autorizaciones legislativas. CORRECCION A LA BUROCRACIA. Las burocracias tienen a acumular reglamentos y procedimientos. Su trabajo diario solo puede cumplirse violando alguna de las reglas. Las dificultades de la organización burocrática conducen a intentos de mejoría o rebeldía contra ella. El descontento con el dominio burocrático aparece entre los miembros o clientes de todas las organizaciones formales. Varios tipos de “acción directa” tratan de modificar la acción burocrática y han constituido un grupo voluntario de acción ruidoso.

14


El mediador en asuntos de interés publico. El mediador busca la forma ordenada de protegerse contra la burocracia, dar marcha atrás a una decisión oficial. Es uno de los esfuerzos por humanizar y hacer eficiente a la burocracia. La alternativa del incentivo. Algunos problemas pueden manejarse mejor mediante incentivos que mediante reglamentos. Los incentivos se utilizan ahora en el caso de la indemnización de trabajadores, donde las cuotas pagadas por la compañía se basan, en parte, en la tasa de accidentes. Los incentivos no pueden sustituir las normas y reglamentos en todas partes, pero son menos molestos y quizás más eficaces que los reglamentos. Las actividades gubernamentales educacionales, religiosas y de negocio no podrían llevarse a cabo sin una burocracia. CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES. Una sociedad saludable mostrara un fuerte apoyo a las instituciones sociales de la sociedad. Un bajo nivel de confianza en las instituciones existentes es síntoma de cambio. Las pautas familiares varían mucho de sociedad a sociedad. En las sociedades primitivas la familia es la única institución social ya que estas no tenían necesidades físicas o sociales que exigiera alguna estructura institucional más allá de la familia. Conforme se va haciendo más compleja una cultura, sus estructuras institucionales se hacen mas elaboradas. Las instituciones económicas existen siempre que las funciones económicas son realizadas de una manera rutinaria por especialistas, que operan al margen de sus roles y funciones familiares. La familia es la institución social básica a partir de la cual se han desarrollado otras instituciones. Procesos de socialización. La socialización o sociabilización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social; aún más allá de esta, puesto que las habilidades intelectuales y emocionales se adquieren a través de actividades interactivas, numerosas corrientes psicológicas y filosóficas sostienen que la identidad individual —es decir, el concepto que la persona tiene de sí misma, sus modelos cognitivos y sus impulsos emotivos— es ella misma el resultado de la socialización. El proceso de socialización, que debemos conceptuar como la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, es factible gracias a los agentes sociales, que son las instituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia y la escuela. Por lo general se distingue la socialización primaria —aquella en la que el infante adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la 15


constitución de su identidad— de los procesos de socialización secundaria, en los que instituciones específicas —como la escuela o el ejército— proporcionan competencias específicas, más abstractas y definibles. Sin embargo, esto no implica que los efectos de la socialización secundaria sean menos duraderos o influyentes; a través de los mecanismos de control social, estos pueden resultar internalizados tan efectivamente como los adquiridos en la infancia. La experiencia social es la base sobre la que construimos nuestra personalidad, esto es, el entramado, relativamente consistente, de las formas de pensar, sentir y actuar de una persona. Tipos de Socialización. 1. Socialización Primaria: Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Depende de la capacidad de aprendizaje del niño, que varia a lo largo de su desarrollo psico-evolutivo. El individuo llega a ser lo que los otros significante lo consideran (son los adultos los que disponen las reglas del juego, porque el niño no interviene en la elección de sus otros significantes, se identifica con ellos casi automáticamente) sin provocar problemas de identificación. La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se a establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro efectivo de la sociedad y esta en posición subjetiva de un yo y un mundo. 2. Socialización Secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la sociología primaria) institucionales o basados sobre instituciones. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. Las relaciones se establecen por jerarquía. 3. Proceso de Socialización: Es la manera con que los miembros de una colectividad aprenden los modelos culturales de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales de vida. Según DURKHEIM: - Los hechos sociales son exteriores al individuo. - Hecho social: modo de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se lo imponen. - La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad por medio de pautas de comportamiento comunes, a las que no podría haber accedido de forma espontánea. - La finalidad de la sociedad es crear miembros a su imagen. - El individuo es un producto de la sociedad. Según WEBER: - La sociedad no puede existir sin la acción de los individuos. - El punto de partida de los hechos sociales son las acciones de los individuos.

16


- Acción social: toda acción orientada en un sentido, el cual esta referido a las acciones de los otros. - Relaciones sociales: acciones sociales recíprocas. - La sociedad son los sujetos actuantes en interacción. Según BERGER y LUCKMAN: - Las realidades sociales varían a través del tiempo y el espacio, pero es necesario dualizar un hecho común de todas las realidades. - Realidad: todo fenómeno que es independiente de la voluntad del individuo. - Se propusieron a demostrar de la posición de DURKHEIM (facticidad objetiva) y la de WEBWE (complejo de significados objetivos) sobre la sociedad, pueden completarse, en una teoría amplia de la acción social sin perder lógica interna. - Las instituciones surgen a partir de que el individuo necesita cumplir con una externalización de un modo de ser, sentir y pensar. - Internalización: el proceso por el cual el individuo aprende de una porción del mundo objetivo se denomina socialización. Es internalización de los aspectos significativos de la realidad objetiva que los rodea. Solo a partir de la internalización el individuo se convierte en miembro de una sociedad. 4. Agentes de Socialización. Existen diversos agentes de socialización, que juegan un papel de mayor o menor importancia según las características peculiares de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición en la estructura social. En la medida que la sociedad se va haciendo mas compleja y diferenciada, el proceso de socialización deviene también mas complejo y debe, necesaria y simultáneamente, cumplir las funciones de homogeneizar y diferenciar a los miembros de la sociedad a fin de que exista tanto la indispensable cohesión entre todos ellos, como la adaptación de los individuos en los diferentes grupos y contextos subculturales en que tienen que desempeñarse. Se puede decir que la sociedad total es el agente de socialización y que cada persona con quien se entre en contacto es en cierto modo un agente de socialización. Entre la gran sociedad y la persona individual existen numerosos grupos pequeños, que son los principales agentes de socialización de la persona. El comienzo natural del proceso para cada niño recién nacido es su inmediato grupo familiar, pero éste pronto se amplia con otros varios grupos. En la historia de la humanidad, la familia ha sido la agencia de socialización más importante en la vida del individuo. Algunos autores plantean que los cambios sociales producidos por los procesos de industrialización y modernización han llevado a una perdida relativa de su relevancia ante la irrupción de otras agencias socializadoras como el sistema educacional, los grupos de amigos y los medios masivos de comunicación. Sin embargo, su importancia sigue siendo capital. La familia es el primer agente en el tiempo, durante un lapso más o menos prolongado tiene prácticamente el monopolio de la socialización y, además, especialmente durante la infancia, muchas veces selecciona o filtra de manera directa o indirecta a las otras agencias, escogiendo la escuela a la que van los niños, procurando seleccionar los amigos con los cuales se junta, controlando /supuestamente/ su acceso a la televisión, etc. En este sentido, la familia es un nexo muy importante en el individuo y la sociedad.

17


Toda familia socializa al niño de acuerdo a su particular modo de vida, el cual esta influenciado por la realidad social, económica e histórica de la sociedad en la cual está inserta. Hay autores que han señalado la existencia de diferencias en las prácticas de socialización, según sea la clase social a que pertenezca la familia. Es posible, distinguir dos tipos o modos de socialización familiar: en primer término, socialización represiva o autoritaria, que se da más frecuentemente en las familias de clase baja "la cual enfatiza la obediencia, los castigos físicos y los premios materiales, la comunicación unilateral, la autoridad del adulto y los otros significativos" ; en segundo termino, socialización participatoria, que se da con mayor frecuencia en familias de clase media y superior "en donde se acentúa la participación, las recompensas no materiales y los castigos simbólicos, la comunicación en forma de diálogo, los deseos de los niños y los otros generalizados". Las influencias preescolares inciden sobre el niño desde diversos puntos. Los pequeños círculos de relaciones en que participa con sus padres, parientes, amigos, niñeras y otros, tienen su importancia para mostrarle como ha de ser un buen niño. El barrio, la escuela y en ciertos casos la parroquia son importantes agentes de socialización para los niños. En el proceso de la socialización uno de los factores principales es la educación; y más especialmente la formación social que se da dentro de la educación secundaria. Este punto podemos abordarlo desde varios ángulos. El primero de ellos es el punto de vista del educador. Para conocer este punto de vista hemos conversado con diversos profesores de secundaria, obteniendo importantes conclusiones. Respecto al contacto extraescolar profesor-alumno, la opinión general es que es positivo, ya que ayuda a un mejor conocimiento mutuo fuera del ambiente docente. Dentro de este trato, se puede incluir la atención personalizada, presente en tutorías, ayudas, interés por el desarrollo del alumno-compañero. Creando así una corriente interactiva muy productiva para la socialización y el rendimiento académico. Otro elemento es la mentalización sobre temas tabú en nuestra sociedad. El ambiente académico parece más propicio a esta "enseñanza", ya que dentro del ámbito familiar existe, por una enseñanza tradicional, una mayor resistencia a tratar estos temas, con el consiguiente peligro para los jóvenes debido a que se ven obligados a buscar la información a través de métodos poco ortodoxos; sin embargo, dentro de la enseñanza puede ser incluido dentro de los distintos temarios que abordan las diferentes asignaturas. Estos valores se encuentran en permanente conflicto con la realidad social que se produce alrededor. Otros medios de socialización tienen diversos y variados efectos en las diferentes fases de la vida de una persona. Como el aprendizaje social es un proceso continuado en todos los niveles de edad, la persona se ve constantemente refrenada en alguno de sus impulsos y estimulada en otros. Fracasos y satisfacciones, esfuerzos y readaptaciones, todo con experiencias que ayudan a aprender. La madre que explica las diferentes maneras como sus diversos hijos han atravesado las fases del crecimiento, indirectamente esta afirmando que ella misma ha aprendido no poco d estas experiencias. Atendiendo al tema de los agentes de socialización examinaremos el rol que desempeñan los medios de comunicación de masas, en especial la televisión, como agencias de socialización. Un 18


hecho fuera de discusión hoy día es que en el mundo actual los medios de comunicación han alcanzado una difusión sin precedentes. Los diarios, las revistas, el cine, la radio y, sobre todo, la televisión, son usados por una cantidad muy significativa y creciente de personas para satisfacer, principalmente, las necesidades de información y entretenimiento, dedicando un numero muy grande de horas a ver, escuchar o leer los mensajes difundidos por estos medios. Para los niños, se ha dicho que al cabo del año están más tiempo frente al televisor que frente al maestro en el aula. Tal situación tiene un claro efecto socializador, planteándose que una buena parte de la construcción social de la realidad está determinada por los medios de comunicación masiva. Estos medios, particularmente la televisión, darían una imagen del mundo, elaborarían un mapa de la realidad, que resultaría de capital importancia en la conducta social. Se enfatiza que el usuario decide usar o no los medios, selecciona que medio usar, que programa ver, etc. Las preferencias en estas decisiones o selecciones están fuertemente determinadas por los valores, creencias o actitudes que han conformado otras agencias de socialización, particularmente la familia. Todos los grupos y asociaciones de adultos, en los negocios y en las profesiones, en el recreo, en la política y en la religión, influyen continuamente en el cambio y en el desarrollo de la persona social. Los medios modernos de información, como el cine, la televisión, las radios, los libros de cuento y las grandes revistas ilustradas, influyen en la formación del comportamiento social más de los que la mayoría se imagina. Los padres y los educadores que se preocupan por el impacto que tales agentes causan en los niños ordinariamente no caen en la cuenta de que ellos mismos siguen los ejemplos y las sugerencias y recogen las opiniones y las actitudes que le presentan esos medios. Se están socializando en forma subconsciente. Estratificación social. Estratificación social, en sociología, concepto que hace referencia a la distribución de individuos o grupos en estratos superiores e inferiores, que forma una jerarquía de prestigio, dinero y poder. El término, que proviene de la geología, se incorporó a la sociología en la década de 1940. La estratificación social, a diferencia de la geológica, lleva implícita la evaluación de los distintos estratos (capas sociales jerarquizadas) según una escala de valores (ingresos económicos, nivel de educación o grado de autoridad). Los estratos se definen de acuerdo con los valores de cada individuo según su posición social, esto es, las oportunidades que puede tener cada uno. Constituyen un estrato aquellos individuos que cuentan con oportunidades más o menos semejantes. El estrato social está muy relacionado con el concepto de clase social y estatus, pero es mucho más amplio: las clases sociales corresponden sólo a un determinado tipo de estratificación y el estrato social está ligado a una cierta forma de estatus. Hay diversos tipos de estratificaciones y cada sociedad presenta sus propias combinaciones. El sociólogo alemán Max Weber enunció tres tipos: la clase, fundada en las diferencias económicas, el estatus, fundado en el prestigio, y el partido, fundado en el poder político. El sociólogo estadounidense Pitirim A. Sorokin diferenció la estratificación económica, la política y la basada en la profesión. Sin embargo, hay numerosos criterios: riqueza, renta, cultura, popularidad y otros.

19


La división de la sociedad en estratos es un fenómeno universal y no existe ninguna sociedad sin jerarquías. Sin embargo, es posible la movilidad social, es decir, el desplazamiento de los individuos de un estrato a otro. Clasificar nuestra sociedad en términos de raza, género, clase o edad es una labor muy difícil, debido a que las sociedades están en constantes cambios. En el siguiente trabajo, tratar de explicar los conceptos con respecto a la estratificación social o clases sociales en nuestro país, recogidos a partir de lecturas y entrevistas con entes pertenecientes a nuestra sociedad. Pero antes de hablar de nuestra estratificación social debemos considerar que es la estratificación social en general, la cual es simplemente la división de los individuos que componen una sociedad, en distintos grupos. Estos grupos se ordenan jerárquicamente entre sí. Tienen características diferentes y suponen una desigualdad que se expresa por una diferencia en el acceso a los recursos económicos y sociales. Y una definición súper importante dentro de una sociedad es el status, lo cual es la posición que guarda un individuo dentro de una sociedad determinada. La estratificación social a tratado de ser explicada desde distintos puntos de vista, por ejemplo, según Davis y Moore, las estratificaciones son universales y representan la distribución desigual de derechos y obligaciones en una sociedad. La sociedad, a la vez tiene necesidad de situar y motivar a los individuos en la estructura social, y la base de esta lo constituye el prestigio diferencial de las diversas posiciones en la sociedad. Esta teoría tiene sus aciertos y desaciertos, porque viéndolo desde el punto de vista económico el prestigio lo tiene quien mas poder económico posee, entonces, cual es la causa de esta diferencia, será culpa de la misma sociedad, o de nosotros sus integrantes. Otro punto de vista muy interesante fueron las aportaciones hechas por Max Weber, y su famosa distinción entre las tres dimensiones de la sociedad: el orden económico representado por la clase; el orden social representado por el status; y el orden político representado por el partido. Aportación que a mi parecer tiene mucho sentido aunque cada una de estas dimensiones debe tener sus mini dimensiones donde deben entrar todos los factores limitantes e importantes de la sociedad. Al igual que T.H. Marshall nos dice que el orden económico dentro de la sociedad esta perdiendo importancia, mencionando que el status es el elemento primordial dentro de una sociedad. Desgraciadamente, en nuestro mundo muchas veces el poder lo representa el dinero y para mi esta concepción es errónea debido a que el orden económico tiene igual o mas importancia que el status en el estudio de una sociedad. Los principales sistemas de estratificación social son: Esclavismo: El status subordinado no tiene status de persona y se consideraba como cosas a las personas; estado social definido por la ley y las costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que dispone de él a su voluntad, suele estar basada en un fuerte prejuicio racial.

20


La práctica de la esclavitud data de épocas prehistóricas, aunque su institucionalización probablemente se produjo cuando los avances agrícolas, hicieron posible sociedades más organizadas que requerían de esclavos para determinadas funciones. Castas: La clasificación está dada por la existencia de conjuntos reunidos a partir de una identidad étnica, procedentes del mestizaje entre españoles, indios y negros que tuvo lugar desde el mismo inicio del periodo de dominio colonial, a partir de finales del siglo XV. Estamentos: La clasificación se construye a partir del rol social de los individuos y su importancia dentro de dicha sociedad. Se comienza a registrar cierta movilidad social. Por Ej. Si un campesino se casa con un noble, pasará a ser noble al igual que sus hijos. Y ya por último las clases sociales, que es el estrato de personas con posición y prestigio similares, las cuales se determinan basándose en criterios como el nivel de educación, la ocupación y los ingresos. Entre las principales características de las clases sociales tenemos: Pluralidad: La clase social forma un grupo de personas; no un individuo, ni siquiera una familia, es decir, que no puede ser una sola, sino varias. Verticalidad: Las clases sociales no son todas iguales. En la sociedad existe una jerarquía de clases según su importancia, influencia, poder, prestigio social. Coincidencia de clase: Donde cada uno de nosotros cree tener una función determinada que desempeñar, o sea un rol, y en consecuencia espera un comportamiento apropiado de los demás hacia el. Reconocimiento por parte de los demás de pertenecer a una clase social. Estas características nos sirven de gran ayuda porque nos ayuda a comprender todas las partes y conozcamos las clases más a fondo. Entre los principales fundamentos de la clase social podemos mencionar dos criterios que han prevalecido con el pasar del tiempo, como por ejemplo, el nacimiento y la riqueza. Hasta el Renacimiento, es status venia impuesto por el nacimiento, Ahora después del Renacimiento, sobre todo después de la Revolución Francesa, la riqueza se convierte en un factor determinante para la distinción de las clases sociales, lo cual desde mi punto de vista en nuestro país lo vivimos en el diario vivir, quien tiene mas puede más. A la hora de distribuir una sociedad por clases podemos encontrar criterios subjetivos y objetivos. Entre los objetivos encontramos: -

La ascendencia, o sea la familia, raza, etc. La fortuna. La ocupación. El nivel de instrucción o educación que cada uno tenga. La religión en algunas sociedades. Tipo de vivienda. Y el sector residencial.

21


La teoría de la estratificación en términos generales se trata de una perspectiva que destaca la diferencia vertical entre los individuos. Sostiene que a partir de ciertos factores el más importante de los cuáles es el status, la sociedad se organiza naturalmente de manera jerarquizada y piramidal, así, en el nivel más bajo (estrato inferior) de la pirámide social estarían las personas de menores ingresos y escasa educación, ocupadas tal vez en labores manuales y pocas estimuladas. La pirámide se continúa de forma ascendente hasta llegar al estrato superior, integrado por individuos con estudios superiores, altos ingresos y ocupaciones privilegiadas. La concepción estructural y dinámica de la clase social se le atribuye a Marx y Engels, aunque en ninguna de las obras de Marx se encuentra una definición exhaustiva de las clases, debido a que quedo inconclusa en su granívora, El Capital. Entre los principales enunciados y pensamientos de Marx podemos encontrar: Que las clases sociales constituyen categorías analíticas e históricas, o sea, que están ligadas a la evolución y al desarrollo de la sociedad. Las clases no son inmutables en el tiempo, se forman, se desarrollan y se modifican a medida que se va transformando la sociedad. Las clases obran como fuerzas motrices en la transformación de la sociedad, y son movidas a su vez, por su propia dinámica interna. Estas surgen en determinadas condiciones estructurales de la sociedad y constituyen elementos estructurales de la misma. La posición Marxista afirma que no son la ocupación, ni el monto de ingresos, ni el estilo de vida los que constituyen los principales criterios para la constitución de una clase social, aunque si constituyen criterios secundarios. Marx define las clases sociales de acuerdo a cuál es la relación que tiene un individuo con la propiedad de los medios de producción. Donde existen 2 clases fundamentales para explicarlo: Capitalismo que representa la burguesía y la Clase Obrera, donde la relación entre las clases principales es antagónica y tienen una relación de explotación. Otra definición de clase social muy importante es la de Lenin que este dijo: ¨Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción, por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo, y, consiguientemente, por el modo y la proporción en que perciben la parte de riqueza social de que disponen. L as clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro, por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social ¨. Lo cual tiene una gran importancia debido a que nos despliega de una manera mucho más fácil de comprender que son las clases sociales. La movilidad social. El movimiento entre un estrato y otro ha sido denominado movilidad social. Deacuerdo con las oportunidades que proporcionan y la flexibilidad de sus mecanismos de ascenso, algunas sociedades presentan una movilidad social más acentuada y factible que otras. La movilidad puede ser horizontal o vertical; la horizontal se refiere a los cambios que se producen a lo largo de un mismo estrato, por lo tanto, tiene que ver más con el paso de un rol a otro y la diversidad de roles que una sociedad ofrece a sus integrantes por ejemplo los profesores universitarios, cambian frecuentemente de una universidad por otra, incluso llegan a cambiar

22


hasta de ciudad por mejorar sus condiciones. Muchas veces el cambio implica un ascensomovilidad vertical pero al realizarse en su misma profesión. Otro ejemplo de movilidad horizontal es cuando en una sociedad muy dinámica Masaya o Granada ciudades turísticas, en donde se abren distintas posibilidades ocupacionales que no significa necesariamente un ascenso, aunque sí una experiencia distinta para quienes se animan a cambiar frecuentemente de empleo. La vertical: se refiere, como ya hemos dicho, al paso de un estrato a otro, y puede ser ascendente o descendente. Por ejemplo una crisis económica que deja a muchos hombres y mujeres sin trabajo, puede significar un intenso fenómeno de movilidad descendente. En cambio una fuente de riqueza, como es el turismo, puede ocasionar, para una sociedad el aceleramiento de su movilidad ascendente. Formas de asociación. La sociedad esta formada por individuos que actúan colectivamente, ya sea como parte de su familia, grupo escolar, núcleo de trabajo, sindicato o club, los seres humanos realizan actividades que guardan una estrecha relación con los seres humanos. Es en esas actividades que se constituyen a sí mismo como sujetos sociales y se convierten, por ellos, en objetos de estudio de la sociología. Por ejemplo en nuestra vida, todos somos sujetos sociales en tanto que convivimos con los demás, pues desempeñamos las tareas que se nos han asignado y cumplimos con las obligaciones impuestas por la familia, la religión o las leyes; expresamos nuestros acuerdos y desacuerdos con lo que sucede; nos reunimos en un partido político, una asociación de servicio o un grupo de estudio; nos divertimos con los amigos y aprendemos de la experiencia de quienes nos han precedido. Sin embargo lo anterior no significa que la sociedad como conjunto, tenga un carácter homogéneo, por lo general, la actividad colectiva se desarrolla en un escenario marcado por profundas contradicciones cuyo origen es la desigualdad entre los hombres. Las costumbres, el ingreso, la educación y las formas de ganarse el sustento de los integrantes de una sociedad difieren, a veces de manera drástica. Junto con los anteriores, otros factores como el género, la edad, la ocupación o la creencia en una causa determinada, separan a los hombres y los llevan a pertenecer a grupos diferenciados y en ocasiones antagónicos. Es por ello que en fundamentales:

el estudio de lo social, es preciso tener presentes estos dos elementos

1. la acción colectiva de los hombres. 2. la desigualdad intrínseca de la sociedad. En torno a estos dos aspectos fundamentales y a la relación que guardan entre sí, la Sociología ofrece diversas explicaciones.

23


GRUPOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS. Una primera y más o menos elemental explicación de la actividad colectiva de los seres humanos, se da a partir de la existencia de los grupos llamados primarios y secundarios. Los grupos primarios: son aquellas formas de asociación natural o voluntaria en las que los individuos comparten valores y conductas sin necesidad de formalizarlos. Se basan fundamentalmente en la consanguinidad, la empatía o el afecto, aunque a veces interviene elementos como el respeto o temor. Así los compañeros de clase, el grupo de amigos que se reúnen a jugar fútbol, la pandilla juvenil y los integrantes de una generación constituyen grupos primarios, los cuales se identifican por existir, con el único fin de ser un grupo. A diferencia de una asociación de caridad, empresa o un partido político, se tienen objetivos precisos, los grupos primarios constituyen un fin en sí mismo. Además de los grupos primarios, los individuos pertenecen a otros grupos. Los grupos secundarios: Son aquellas formas de organización que están delimitadas por reglas establecidas y un ingreso formal; un sindicato, un partido político, o una asociación de padres de familia, entran en esta clasificación que incluye las formas de agrupamiento, basadas en la elección racional de cada miembro y en determinados fines que se persiguen a partir de una acción colectiva: la solución a problemas laborales, en el caso del sindicato; la tomas del poder en el partido político; o el mejoramiento de las instalaciones escolares, en el de la asociación de padres. En todos ellos se requiere que cada persona haya tomado la decisión de pertenecer al grupo y aceptado someterse a los reglamentos correspondientes. La familia es el grupo primario por excelencia, a la cual se pertenecen no por decisión individual sino por haber nacido dentro de ella y aceptar sus reglas internas. Ya sea que se hable de la familia nuclear, compuesta exclusivamente de padre, madre e hijos, o que se le atribuya un sentido más amplio que abarque toda la gama de parentescos (abuelos, tíos, primos, sobrinos) en cuyo caso se habla de familia ampliada, el grupo familiar constituye la unidad social básica en la mayoría de las sociedades. En primer lugar, porque a través de la vida familiar el individuo se convierte en parte de la sociedad, se socializan. En segundo lugar por que la familia es su primera y más natural forma de organización colectiva: la que otorga a los individuos su sentido de pertenencia a un grupo, les genera lealtades y les establece jerarquías. Etnocentrismo. El etnocentrismo es el acto de ver y analizar al mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia.1 El etnocentrismo suele implicar la creencia de que la propia raza o grupo étnico sea la más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras. Este hecho se refleja por ejemplo en los exónimos peyorativos que se dan a otros grupos y en los autónomos positivos que el grupo se aplica así mismo. Dentro de esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos en relación a su propia cultura o grupo particular, especialmente en lo referido al lenguaje, las costumbres, comportamientos, religión y creencias. Dichas diferencias suelen ser las que establecen la identidad cultural. Antropólogos como Franz Boas y Bronisław Malinowski plantean que todas las ciencias deben trascender el etnocentrismo propio del científico como individuo. Boas desarrolló el principio del

24


relativismo cultural y Malinowski el del funcionalismo como guías para producir estudios no etnocéntricos de las diversas culturas. Como ya hemos visto los razgos etnocentristas y racistas surgen en sociedades multiculturales, originado por el no reconocimiento de los otros, de sus diferencias específicas. Un grupo étnico esta ligado por un complejo de caracteres comunes antropológicos, lingüísticos, político e histórico, cuya asociación constituye un sistema, una estructura esencialmente cultural. Hoy en día existen en América Latina entre 40 y 50 millones de personas, con adscripción étnica. Pero no se trata de meros agregados de individuos, sino de verdaderos entes colectivos o comunidades que poseen características propias en lo que se refiere a ciertas relaciones económicas, organización social, hábitos culturales, así como en tornos de la lengua y otros razgos. El etnocentrismo surge en el momento en que un grupo, una etnia, un pueblo considera como superiores y únicos sus valores y manifestaciones culturales. Una forma de etnocentrismo es lo que se le denomina, asimismo, eurocentrismo, que se manifiesta cuando privilegiamos la cultura europea y desde ella valoramos y dotamos de sentido a otras culturas, incluyendo la nuestra, ciertamente, somos deudores de la cultura occidental, pero muchas veces exageramos su incidencia en detrimento de nuestro pasado autóctono. “La concepción eurocéntrica se ha formado desde la época en que los españoles llegaron a América y los portugueses a la India; y que en el siglo XX, como justificación clara y contundente del colonialismo, logra sus niveles más altos de menosprecio a las civilizaciones extraeuropeas.” Desde entonces el eurocentrismo está incrustado en el devenir de nuestra historia; por ejemplo cuando los pueblos latinoamericanos se emancipan del colonialismo español, toman como modelo los países hegemónicos europeos, incluyendo Estados Unidos para diseñar sus nuevas sociedades y formas de gobierno. Por otra parte, filósofos europeos han reforzado la visión eurocéntrica de la historia, así para Leopoldo Van Ranke, culturas como la hindú o la China eran primitivas, elementales y no merecían figurar en la historia universal , y para Friedrich Hegel, América era un continente que estaba fuera del espíritu absoluto y que por lo tanto no tenía significación histórica. La autodifusión del elemento indio decía Hegel es una difusión oscura, prehistórica, por lo que no le correspondía ninguna realidad. ¿Como superar el eurocentrismo para obtener una visión, más equitativa, de las culturas que pueblan el mundo?, el ya citado antropólogo Carlos Tur sostiene: “ en mundo actual, época de la democracia y la globalización, cada pueblo debe mostrar su verdad y hacer de la participación y la solidaridad las ideas impulsoras de un nuevo horizonte utópico, superador del mero formalismo liberal y del egoísmo competitivo que hoy predomina. La sociedad y los medios de comunicación. “Medios” es, en muchos sentidos, un término antiguo. Un “medio” es, en el sentido estricto, un agente de transmisión. Los antiguos creían que el universo estaba conformado por el medio del éter. Para que se entienda mejor, el aire, o el agua, es un medio. En este sentido, un medio de 25


transmisión -o comunicación- es un agente neutro. Sin embargo, se puede apreciar con facilidad que a pesar de su estado aparentemente objetivo, la naturaleza de un medio ya determina el tipo y la calidad de la información que puede pasar por él. El uso moderno se apropió del término con el significado de medios de comunicación. Aunque en la actualidad consideraríamos al libro o la prensa como medios, el término tomó vigencia con el surgimiento de la comunicación a larga distancia a través de la tecnología -o la telecomunicación. La telegrafía fue el primer medio de comunicación verdaderamente moderno, seguido rápidamente por la telefonía, la radio, la televisión, la transmisión por cable y satélite, y por supuesto Internet. Todo este desarrollo ocurrió en los últimos 150 años, la mayor parte durante el último siglo con Internet en la última década. A lo largo del progreso de la tecnología, cada nueva generación de medios de comunicación trajo consigo su carga de utopías de creación de espacios públicos de interacción participativa entre ciudadanos informados que hacen uso de su derecho a la palabra. Todo medio de comunicación nuevo constituye al mismo tiempo el punto de disputas entre lógicas sociedad en competencia del Estado, del mercado y de la sociedad civil. Históricamente, las luchas por la libertad de prensa, y la libertad de expresión que ella implicaba en ese entonces, han estimulado y participado en las grandes batallas democráticas contra la censura, los derechos humanos, la esclavitud, etc. Estas luchas han contribuido en gran medida a la elaboración y la fundación de nuestras democracias y los principios y legislaciones que prevalecen en la actualidad en términos de derechos a la información y a la comunicación. Así mismo, lograron modelar una intersección de espacios mediáticos en el cual coexisten diversas formas de medios de comunicación y de instituciones mediáticas. Hoy consideramos a los medios de comunicación como las instancias masivas de la comunicación, ya sea la prensa, la radio y la televisión en sus acepciones públicas, privadas o comunitarias. Se trata de mecanismos que permiten la diseminación masiva de información facilitando la construcción de consensos sociales, la construcción y reproducción del discurso público y ciertos niveles de interacción principalmente de los nuevos medios independientes, alternativos y comunitarios. El papel y el lugar de los medios de comunicación en la sociedad. Las reflexiones sobre los medios de comunicación se centran tradicionalmente en la capacidad de las instituciones mediáticas y de las tecnologías de comunicación de desempeñar un papel en la democratización de las sociedades, en la creación de una esfera pública a través de la cual las personas pudieran participar en asuntos cívicos, en el realce de la identidad nacional y cultural, en la promoción de la expresión y el diálogo creativos. Por ello, los debates sobre las diferentes formas de censura y sobre la propiedad de los medios de comunicación siempre han formado parte de las agendas de trabajo. El sentido de las preguntas que se plantean las lógicas del mercado así como las estatales es más bien de cómo constituir una vía para la publicidad, cómo generar beneficios financieros para los accionistas y cómo servir como instrumentos de propaganda y control social y político. En casi todos los contextos nacionales, se considera necesaria cierta forma de intervención -o regulación- gubernamental que permita a los medios de comunicación desempeñar uno u otro de los roles antes mencionados. Tan pronto como la producción y distribución de los medios 26


requiera un mayor grado de organización y de recursos que los que pueden proporcionar artistas o creadores individuales que trabajan en grupos relativamente pequeños -es decir, tan pronto como los medios de comunicación se industrialicen- normalmente el estado asume cierta forma de organización estructural, ya sea directamente o a través de una autoridad a distancia. Esto se puede hacer de varias maneras. En el modelo de mercado libre, el estado crea un ambiente en el cual las corporaciones de los medios de comunicación gozan de plena libertad para operar comercialmente; el acceso al mercado en algunos sectores tales como la difusión sigue estando controlado fundamentalmente mediante la concesión de frecuencias de transmisión, mientras que el área de la prensa escrita queda abierta a cualquier persona que disponga de los recursos para poseer y operar un medio de comunicación. En el modelo autoritario, los medios de comunicación se consideran una extensión de la autoridad estatal. El modelo de servicio público pone énfasis en la creación de servicios de radio y televisión al servicio público, en el financiamiento de unos medios de comunicación no lucrativos basados en la comunidad y en varias restricciones sobre la propiedad de los medios de comunicación comerciales (limitando la cantidad de puntos de distribución que una firma particular podría controlar o prohibiendo que los propietarios de dichos medios de comunicación sean extranjeros). En realidad, en muchas sociedades, si no en la mayoría, los medios de comunicación funcionan según un modelo mixto basado en una combinación de dos o más de los antes mencionados. En la mayoría de los casos existe una instancia reguladora que dicta y controla las reglas de funcionamiento a nivel nacional. En la actualidad, todo el mundo reconoce que la lógica del mercado es la que predomina y la que impone sus valores y sus condicionamientos sobre los modos de producción y de distribución, lo que acarrea consecuencias mayores sobre los contenidos y la naturaleza misma de la información. Ahora bien, aquí aparecen nuevos desafíos mucho más complejos relacionados con la concentración de medios de comunicación, la uniformización y la pobreza de los contenidos, el desequilibrio de los flujos de información y la falta de diversidad cultural, el papel regulador de los Estados en los planes nacionales e internacionales, y la necesaria redefinición de un servicio público en términos de información. Además de esto, la reciente revolución digital viene a cuestionar a los medios de comunicación respecto a su propia definición y redefine su papel en términos completamente inéditos colocándolos en una “sociedad de la información” que se esfuerza por delimitar. La relación entre los medios de comunicación y la sociedad de la información plantea efectivamente un desafío aparentemente paradójico. Por un lado, los medios de comunicación de masa (prensa, radio, televisión) viven un proceso de concentración de la propiedad y de integración horizontal y vertical de sonido, audio e imagen gracias al advenimiento del soporte numérico. Por otro lado, Internet y el soporte digital en general individualizan y democratizan el acceso a la comunicación y a la interacción, permitiendo el desarrollo inédito de nuevos medios alternativos o cooperativos que afectan al mismo tiempo a los medios masivos tradicionales. La relación entre los medios de “comunicación” y la sociedad de la “información” aparece por tanto bajo la forma de una disociación contradictoria que es difícil explicar sin considerar la definición del proyecto de la sociedad de la información, el contexto en el que evolucionan los actores que construyen la sociedad de la información y los desafíos que plantean los avances tecnológicos.

27


Estado actual: medios de comunicación globalizados. Un análisis del estado actual de los medios de comunicación sobre todo en esta época de globalización ilustra los nuevos desafíos que reubican el papel de los medios de comunicación dentro de una sociedad de saberes compartidos. Es necesario destacar que en el contexto de la globalización neoliberal, la información “digital” se ha transformado en una mercancía más que circula de acuerdo a las leyes del mercado de la oferta y la demanda. Según esta lógica, los medios no están vendiéndoles información a los ciudadanos, están vendiendo los ciudadanos a los publicistas. En esta medida, los contenidos resultan en distorsión de la realidad, fortaleciendo los estereotipos y reduciendo claramente la diversidad de los contenidos distribuidos. A manera de ejemplo -bastante utilizado- del resultado de este proceso de desregulación de los últimos 30 años, se pueden citar las declaraciones del jefe de la Instancia reguladora estadounidense bajo Ronald Reagan en 1980, quién en plena fiebre desreguladora declaró que la televisión era como cualquier aparato doméstico, como un “tostador con imágenes.” Y como no se regulan los tostadores, por qué regular la televisión. Lo cierto es que la privatización y la liberalización que acompañan a la globalización no han producido medios más diversos y pluralistas. La irrupción de la revolución de Internet y de la era digital atrajo al sector de la información, con la perspectiva de ganancia fácil, a una plétora de industriales de los sectores más variados electricidad, informática, armamento, construcción, teléfono, agua. Edificaron gigantescos imperios que acapararon en pocas manos los medios de comunicación e integraron de manera vertical y horizontal los sectores de la información, la cultura y la diversión, separados anteriormente, con el desarrollo de conglomerados donde el conocimiento y los contenidos se transforman en una nueva mercancía. Estos conglomerados multi-medios influyen en todos los aspectos de la vida cultural, social y política. Sin embargo, su lógica misma ha generado que los medios de masa hayan dejado de funcionar como contrapoder. Los medios de comunicación de masa (radio, periódicos, televisión, Internet), se realinean en función de una vocación mundial, y ya no más de carácter nacional. El proceso de concentración de los medios se traduce como el control de una gran variedad de medios en diferentes países y continentes. Por ello, no actúan como contrapoder al interior de los países. Estos principales grupos son: Vivendi Universal, AOL time Warner, Disney: News Corporation, Viacom y Bertelsmann, General Electric, Microsoft, Telefónica, France Telecom. El poder real se encuentra ahora entre las manos de estos conglomerados que tienen más poder económico que la mayoría de los gobiernos. La ausencia de los principales conglomerados mediáticos en los debates de la CMSI da cuenta de esta realidad. La concentración de la propiedad de los medios significa por ejemplo que los cinco mayores conglomerados estadounidenses controlan casi la totalidad de las cadenas de radio y de televisión de este país. Lo importante no es el número de canales de televisión sino la diversidad de fuentes y 28


de propietarios. Del primer caso resulta un mensaje simplificado para el consumo masivo. Con ello, es el derecho a la información el que aparece limitado y en entredicho. Por un lado, el fin de los monopolios estatales en países del Sur y en Europa ha traído consigo avances en la pluralidad de medios, aunque existe preocupación por la deslegitimación de los medios tradicionales. Sin embargo, la desreglamentación favorece este proceso porque a pesar de que las leyes de la libertad de prensa hayan sido establecidas para limitar el poder estatal, ahora resultan insuficientes para asegurar que la información y la comunicación sean un bien común. Como lo indica Ignacio Ramonet, aunque en los países del Norte la libertad de palabra esté garantizada, el derecho a estar bien informado es cuestionado por la concentración de los medios. Por último, estos conglomerados no diferencian las tres formas tradicionales de comunicación (escrita, verbal o con imágenes), fomentando tanto Internet como las telecomunicaciones en general como un nuevo y poderoso medio que abarca las actividades culturales, de diversión y deportivas, de comunicación y de información. En esta medida cada vez es más difícil distinguir a los diferentes sectores industriales de la información de los de la cultura de masas y de la diversión. Los grandes conglomerados mundiales adquieren dimensiones de multimedia y venden sus productos bajo otros soportes aparte de la radio, la televisión y los periódicos tradicionales, o sea con filmes, videos, discos compactos, DVDs, parques de diversiones, cines, teatros, deportes. El desarrollo de las cadenas mundiales de información continua del tipo CNN ha sido imitado por otras cadenas estadounidenses y del mundo, entre otras BBC, con gran impacto. La manipulación de la información y la resistencia en los países del Sur del planeta han dado origen, en primer lugar, a la cadena árabe Al’Jazeera, para contrarrestar la campaña contra el islamismo. Más recientemente, ha surgido Telesur con base en Venezuela, para contrarrestar la “propaganda estadounidense”. Estas experiencias evocan el cuestionamiento del Informe MacBride en los anos 70 y las esperanzas fallidas de los países no alineados en un proyecto de “Nuevo Orden Mundial de la Información y de la Comunicación” propuesto por la UNESCO. Y al mismo tiempo, revelan la capacidad de adaptación de los medios tradicionales a las nuevas tecnologías y su persistencia como vehículos masivos de producción de consensos sociales y políticos. Los nuevos medios de comunicación. La apropiación por las comunidades y los ciudadanos. El impacto de los nuevos medios de comunicación de la sociedad de los saberes y del conocimiento está ligado a la posibilidad de una mayor apropiación de quien los usa, ya sea como individuo o como una comunidad o grupo activo. A comienzos de los años 70 los medios de comunicación masivos tradicionales ya habían entrado en crisis en la medida en que la radio, la prensa y la televisión dejaban de lado a las minorías y a los asuntos locales. En ese contexto los cambios tecnológicos favorecieron el desarrollo de proyectos colectivos de comunicación. En los años 60 y 70, en todas las regiones del mundo, se empezaron a desarrollar proyectos de videos y de emisoras de radios locales y comunitarias contra la hegemonía y las limitaciones de los medios tradicionales. Estas acciones se vieron beneficiadas con la revolución provocada por la aparición de los transistores, de los transmisores FM, del video. A esta etapa pertenecen las radios piratas en el Reino Unido, las radios libres en Francia, las televisiones comunitarias, las radios y clubes de video involucrados en la comunicación para el desarrollo, movimientos sociales que usan las tecnologías apropiadas para llevar a cabo proyectos contra la 29


crisis de representatividad de los sistemas políticos existentes y que constituyen una resistencia contra los grandes medios de comunicación. Se trata de procesos de contra-información y de procesos de comunicación en interactividad social que realizan las comunidades a partir, por ejemplo, de radios comunitarias en zonas rurales. Estos nuevos actores multiplican los espacios mediáticos y forman redes nacionales, regionales e internacionales que tarde o temprano harán su aparición sobre el escenario político mundial, interviniendo en diferentes instancias políticas. La llegada de Internet no sólo tuvo un impacto importante en los medios tradicionales, como ya se ha señalado, sino también en el fortalecimiento de los medios alternativos y comunitarios como la radio, la televisión y la prensa comunitaria favoreciendo procesos sociales de comunicación interactiva e intercambios en multimedia producto de la digitalización de los mensajes y de la integración de los “telecentros”. Internet abrió la posibilidad de un espacio inédito de intercambio de la información fuera de los circuitos de los conglomerados mediáticos, lo que contribuyó a dar una dimensión real al movimiento social mundial de la sociedad civil en temas globales. Algunos eventos en los que la circulación libre de información en Internet fue relevante son: la Rebelión Zapatista, en 1995 en Chiapas; la creación en red del movimiento francés ATTAC, a fines de 1998; el desarrollo en Internet de freenets, de los Centros de medios independientes como Indymedia que mostraron su eficacia en 1999 en Seattle para la cumbre de la OMC. Entre los movimientos recientes destaca el uso de Internet para canalizar la información alternativa y la organización ciudadana de reacción a la manipulación de la información por parte del gobierno de Aznar en España, después de los atentados de la estación Atocha de Madrid en 2004. En la misma tendencia de uso de las TIC para el fomento de redes y medios alternativos de circulación de la información y de monitoreo se encuentran el Observatorio Francés de Medios de Comunicación, el CMAQ en Québec, Pulsar en América latina y Simbani en África. Por otro lado, el desarrollo de los iPod y de los blogs, entre otros avances tecnológicos, sumados al uso de Internet favoreció la creación de nuevos medios de comunicación y nuevas experiencias de periodismo ciudadano que han tenido gran éxito no sólo en Estados Unidos y en países desarrollados sino también en la lucha por la libertad de expresión en los países del Sur. Entre los nuevos medios de comunicación alternativos destaca el desarrollo inédito de comunidades virtuales en una perspectiva de mayor apropiación individual, a la vez local e internacional. [9] Cabe mencionar dentro de los movimientos sociales y redes ciudadanas en Internet con esta óptica [10] a: Globalcn, Mistica, Vecam, la Comunidad Web de movimientos sociales.[11] Se trata, como lo señala Manuel Castells, del advenimiento de las redes como nueva morfología social basada en la interconexión y la flexibilidad de la nueva topología que permite una circulación de enunciados que generan nuevos sentidos y efectos para la acción social y ciudadana;[12] lo que permite la existencia de redes de movimientos sociales, redes ciudadanas y cibercomunidades sobre temas de carácter mundial como la defensa del medio ambiente, la promoción de los derechos de la mujer en la organización de la cuarta Conferencia Mundial de la Mujer de la ONU y de la Marcha Mundial de las Mujeres. Este desarrollo de los medios alternativos en la red y mediante el uso de nuevas tecnologías no deja de estar enfrentado a enormes desafíos entre los que destaca la problemática de la excesiva circulación de información en Internet. Algunos estudios señalan [13] que si antes había apenas algunos medios en cada localidad, ahora existen millones de sitios accesibles, lo que hace que el 30


50% del tráfico en la red visita un 0.5% de los sitios web. De este modo, la riqueza de la información se traduce en disminución de la atención y la cuestión de la credibilidad de la información se transforma en una cuestión fundamental. Funciones y responsabilidades de los medios de comunicación. La regulación, tema central del debate. ¿Cómo intervendrá la comunidad internacional para facilitar un proceso de democratización de las comunicaciones en la relación compleja entre los medios y la sociedad de la información? Con el advenimiento de la globalización, debido a una variedad y combinación de razones algunas técnicas, otras políticas, económicas, o ideológicas- los políticos nacionales están menos dispuestos y son menos capaces de intervenir en la esfera de la actividad de los medios de comunicación. Al mismo tiempo, han surgido poderosos mecanismos formales e informales (tales como acuerdos comerciales internacionales) a escala internacional, que limitan la capacidad de los gobiernos nacionales de influir en este sector. El ambiente internacional de los medios de comunicación en la era neoliberal es una nueva frontera en la que las reglas se van estableciendo sobre la marcha; como en toda situación fronteriza, el más poderoso establece las reglas para satisfacer sus necesidades particulares, mientras el menos poderoso trata de sobrevivir en una situación que él no creó. Por otro lado, si dejamos de lado a las agencias internacionales como la UIT, que tienen un papel puramente más que nada técnico y que son subvencionadas y controladas por las grandes empresas mediáticas, no quedan lugares ni instancias donde se pueda debatir y menos aún tomar decisiones respecto a la información y los medios de comunicación como lo fue la UNESCO. En este contexto, la CMSI constituía habrá constituido una ocasión única para discutir sobre los medios de comunicación en la sociedad de la información.[14] Sin embargo, la clara ausencia de los grandes medios de comunicación a lo largo del proceso preparatorio y de las Cumbres de Ginebra y Túnez no ha hecho posible dicho debate lo que pronostica resultados negativos. No obstante, la CMSI habrá permitido por lo menos que los diferentes actores sociales que participaron en este acontecimiento fundamental se posicionen. Para algunos -incluyendo varios gobiernos y agencias internacionales importantes tales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Mundial del Comercio-, los medios de comunicación no son otra cosa que un molde vacío a través del cual viaja la información. Según este punto de vista, no tiene ningún sentido, por ejemplo, debatir sobre los derechos humanos o la libertad de expresión en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de Información. Para aquellos para quienes el término “medios de comunicación” se refiere en primer lugar al contenido y luego al envase, una afirmación como la antes mencionada es como valorar un vino por la forma de su botella. Otro aspecto de este debate gira alrededor de la regulación. Los defensores de la desregulación de los medios plantean que la televisión, como hemos visto antes, no es más que “una tostadora con imágenes”. Por otro lado, aquellos que defienden la autorregulación de la industria o la regulación compartida entre la industria y el gobierno son más sensibles a la importancia del contenido, pero atribuyen un papel predominante a las entidades corporativas que constituyen las grandes organizaciones de los medios de comunicación. 31


El punto de vista de los medios de comunicación centrado en las personas enfoca el papel de éstas en la sociedad como facilitadores e intermediarios del debate público y del empoderamiento individual y colectivo. Desde este punto de vista, los medios de comunicación deben disfrutar de libertad de expresión sujeta a ciertas obligaciones -por ejemplo, la necesidad de respetar la dignidad humana. En este sentido, también son cuestiones claves el acceso y la accesibilidad -la capacidad de utilizar los medios de comunicación para enviar y recibir mensajes. Esta visión también reconoce la naturaleza ambivalente de los medios de comunicación masiva contemporáneos como agentes del status quo social y como agentes potenciales del cambio. Acentuar el papel social de los medios de comunicación justifica las limitaciones que la sociedad les impone -por ejemplo, las restricciones en la concentración de la propiedad de los medios de comunicación, las reglas para los distribuidores por cable y por satélite, la obligación de trasmitir mensajes de servicio público, el derecho a responder, etcétera. Las nuevas formas de comunicar y la creación de plataformas de comunicación interactiva y cooperativa implican también el reconocimiento de nuevos bienes comunes de la información, una redefinición de lo que se entiende por “servicio público” de información y comunicación y una revisión de los regímenes de propiedad intelectual. Por consiguiente, los debates sobre los medios de comunicación están cada vez más implicados en el debate internacional más amplio sobre los derechos a la comunicación.

32


La importancia de la Filosofía en el ser humano. La filosofía se considera como la ciencia de las ciencias, pues fundamenta el conocimiento universal del resto de las demás ciencias. La filosofía con su metodología permite indagar la última razón de ser de las cosas, fenómenos y objetos correspondiente a toda realidad y/o a cualquier rama del saber humano; mediante la reflexión, análisis, crítica etc., podemos investigar con mayor seguridad la verdad de todo conocimiento. El estudio de la Filosofía facilita el proceso de conocimiento de las ciencias humanas, de las técnicas y en general todas las disciplinas donde se hace presente la inteligencia humana. El pensamiento filosófico inicio su desarrollo conjuntamente con el de la humanidad y ha ido perfeccionándose, al igual que ella, a través de los tiempos. Las creencias míticas, religiosas y de leyendas de los primitivos señalan la inquietud que tenían por encontrar una explicación acerca de la naturaleza, constitución o utilidad de cuanto les rodea o tenía que ver con su existencia. La imaginación y fantasía mitológica se fueron abandonando para dar paso a una nueva forma de pensar más consciente: se establecieron principios o normas que permiten comprender más acertadamente, y a mayor número de personas, el devenir de las cosas. La conciencia sobre el mundo, lograda mediante la reflexión sistemática, facilitó la explicación sobre las causas y efectos de los seres y fenómenos naturales. Esta explicación se pretendió encontrar inicialmente el elementos naturales únicos o diversos. Cuando la capacidad de razonar se fue profundizando, se hallaron explicaciones a la interrelación existente entre el hombre y el medio. Así se definieron los dos ejes básicos de la Filosofía en cualquier campo: el sujeto, que conoce y el (los) objetos que pueden ser conocidos. Sobre la existencia de los ejes y sus relaciones en todos los aspectos se fueron identificando varios criterios o formas de pensar, que según sus teorías se agrupan en los llamados sistemas o escuelas filosóficas. Al estudiar el origen de la filosofía, cabe recuperar las palabras de Aristóteles “La filosofía surge en el momento en que el hombre contemplando el universo se admira y se pregunta por su origen y su sentido” sin embargo, en un primer momento, el hombre da una respuesta a estas interrogantes que todavía no se pueden considerar como filosófica, sino más bien mitológica. En sus comienzos, en la filosofía griega se encuentran algo no filosófico, el mito: la fe del vulgo que sugiere lo que se ha de pensar, al enfrentarse con las cuestiones en torno al mundo ya la vida, a los dioses y a los hombres. En otras palabras, se recibe la tradición irreflexiva y crédula. En oposición al mito, la filosofía es algo nuevo; no se vive ya ciega y crédulamente el patrimonio de la comunidad, sino que el individuo retorna en sí mismo y reelabora examinando y probando por sí mismo lo que piensa y tiene. Un ejemplo más claro del mito es el Orfismo, que se basa en el culto a Dionisio, dios de la vida, de la naturaleza creadora y fecunda, a quien se rendía culto en los bacanales y al comer carne cruda. 33


En la medida en que el hombre se preocupa por tener una respuesta más elaborada y racional, el pensamiento mítico declina, surgiendo el pensamiento filosófico. SUGERENCIA CONTENIDO.

METODOLOGÍCA

PARA

ABORDAR

EL

Para abordar este contenido se sugiere y / o se recomienda la utilización de la técnica del murmullo, después que han participado en una exposición brindada por el docente, los estudiantes en pareja y / o equipo comparten algunas opiniones antes de entrar al período de preguntas y / o comentarios del desarrollo del contenido. Al pasar a plenario recuerde orientarles expresar sus dudas o inquietudes del tema abordado, si en un dado caso, los estudiantes no expresan ninguna duda, se le sugiere plantearles las siguientes interrogantes: 1. 2. 3. 4. 5.

¿la filosofía se vale de la imaginación para reflexionar sistemáticamente? ¿El ser humano puede ser sujeto y a la vez objeto de la filosofía? ¿La filosofía permite conocer la verdad absoluta en todas las ciencias? ¿la física tiene su propia filosofía? ¿El mito es irracional, mientras que la filosofía es racional?

Al final del plenario entre todos elaboran las conclusiones de la importancia de la Filosofía en el ser humano. Se le sugiere que al finalizar, oriente asignación de tareas en clase, puede ser que analicen las causas y efectos de las siguientes problemáticas que están presentes en nuestra sociedad como son: la drogadicción, violencia intrafamiliar, embarazos precoz etc. Con el objetivo de que los estudiantes analicen la problemática presente a su alrededor y a la vez hacer conciencia en ellos. Las ramas de la Filosofía son la Metafísica, la Lógica, la Ética, los Valores, la Ontología y la Gnoseología. Los nuevos descubrimientos de las ciencias naturales en el siglo XVIII y las nuevas ideas del positivismo, provocaron la separación entre la filosofía y la ciencia. La filosofía quedó reducida a la Ontología, o teoría del Ser, la Gnoseología, o teoría del conocimiento, la metafísica, o teoría sobre qué es lo que existe, la lógica, o la forma de conocimiento, la ética o moral y los valores. El tema esencial de la Metafísica consiste en el problema de ¿qué es lo que existe? que en el transcurso de la historia de la filosofía se encuentra en el realismo de Aristóteles, y luego en el idealismo en Kant.

34


La ontología, que significa teoría del ser, o mejor dicho teoría del ente, estudia lo que todos los entes tienen en común. El ente es aquel que es, aquel que tiene el ser. Puede utilizar el método de análisis dialéctico, como Aristóteles; o tomar como punto de partida la realidad de nuestra propia vida. Este último método de tomar como punto de vista nuestra existencia real, tiene la ventaja de ponernos en contacto con nuestros problemas en el aquí y ahora. Observamos que en el mundo en que vivimos existen las cosas materiales y también objetos ideales, como las relaciones abstractas. Por otro lado tenemos a los valores, que son las cualidades de las cosas, que no por eso valen más. La realidad de la vida no tolera división entre idealismo y realismo porque nuestra vida es estar en el mundo, por lo tanto si hay vida también hay un mundo. La ontología tendrá como objetivos decirnos en qué consiste ser cosa, en qué consiste ser objeto ideal, en que consiste ser valor y por último tendrá que decirnos qué es la vida. Y es allí cuando el problema ontológico confluye con el metafísico, al tocar el fundamento más hondo de toda la realidad. Las cosas son reales en el tiempo, y todas las sucesivas transformaciones que sufren, acontecen en una forma supuestamente inteligible que llamamos causalidad, por lo tanto son reductibles a leyes. Los objetos psíquicos también son reales, causales y temporales pero no se localizan en el espacio. Descubrimos que las cosas tienen una esencia y que queremos conocerla. Desde el punto de vista de la física el mundo físico es un sistema de números, magnitudes y fórmulas matemáticas. Las esencias no están en el tiempo ni en el espacio, no son una realidad, ni tienen causa, porque son cosas ideales y las relaciones abstractas también. La idealidad es lo contrario de la causalidad pero están íntimamente relacionadas y las dos Son. En esa conexión está la unidad del Ser, porque la unidad no puede ser de identidad sino de conexión que es lo que permite la diversidad. Los valores no Son, valen. En el mundo hay cosas mejores o peores, buenas o malas, bellas o feas, etc. No hay cosa alguna ante la cual no adoptemos una posición negativa o positiva. No hay nada que no tenga un valor. Los juicios de valor no añaden ni quitan nada a la existencia y esencia de una cosa, porque no son los elementos de las cosas, sino sus cualidades, que son irreales. Los valores son absolutos y no pueden ser relativos, porque son ajenos al tiempo, al espacio y al número. Los hombres pueden intuir o no los valores, y el hecho de que haya una relatividad histórica en el hombre y en sus actos de percepción y de intuición de valores, no autoriza a

35


trasladar esa relatividad histórica del hombre a los valores. El relativo histórico es el hombre no los valores. Es el hombre el que intuye o no los valores en un momento dado, porque los valores son absolutos, sin tiempo, espacio ni causalidad. Toda ciencia o disciplina del conocimiento humano tiene su fundamento filosófico, pues necesita de él para organizar el proceso, que requiere su estudio, en forma clara y precisa y, por otro lado, para explicar el porqué e sus objetivos, procedimientos. Entre las disciplinas o ramas de la Filosofía que ayudan al ordenamiento de un conocimiento objetivo, lógico y verdadero tenemos; La antropología filosófica: Estudia al hombre como unidad sicosomática, capaz de pensar y de actuar libremente; indaga además sobre el significado y fin de su existencia. La psicología: Estudia los niveles y modos de comportamientos del ser humano, a medida que evoluciona en el conocimiento de la realidad. La lógica: Es la parte de la filosofía que se refiere a la estructura del pensamiento científico, de tal forma que se logre fundamentar verazmente toda investigación que se proponga. La epistemología y la gnoseología: Son ramas filosóficas que señalan los diversos métodos que conducen al conocimiento científico, mediante la formulación de normas, leyes, teorías, etc. Que permitan integrar sistemáticamente el pensamiento en la búsqueda de la verdad. La cosmología: Estudia el devenir del mundo físico –material, tanto de los seres orgánicos como inorgánicos, averiguando las últimas causas constitutivas de su naturaleza, al mismo tiempo que las relaciones existentes entre los diferentes elementos que la integran. La sociología: En su carácter filosófico estudia al hombre en sus relaciones con los demás, por medio de las instituciones en que pretende organizarse. La axiología: Es la ciencia que precisa la naturaleza de los valores humanos como producto de la identidad personal o cultural. La ética: Define los principios que rigen el comportamiento de los seres humanos. La importancia de la filosofía en el ser humano. En la Grecia antigua, en el siglo VI antes de nuestra era se inició una forma de pensamiento que pronto recibiría el nombre de filosofía. Se le atribuye a Pitágoras de Samos, un antiquísimo sabio y matemático griego, la invención de es palabra compuesta por los vocablos griegos Philos, Amor, Amistad y Sophia, sabiduría. Amor a la sabiduría es pues este saber que empezó a despuntar entre los griegos y que con el tiempo, se extendería a todos los pueblos de occidente y de América Latina.

36


De acuerdo con la definición etimológica, la filosofía se presenta como un afán de saber a qué atenerse en un mundo en que todas las cosas están cambiando y en el que parece no haber fijo nada estable, por lo que es necesario salvar las apariencias, encontrar un principio ordenador capaz de conjurar los sucesivos cambios de la realidad. El filósofo es el amigo o amante del saber, cuyos mayor hallazgos y satisfacción estriban en perseguir la verdad y no ya en poseerla en plenitud, ya que, en todo caso, sólo los dioses son dueños de la verdad absoluta. Según una antigua leyenda, el rey Creso recibió a Solón un de los siete sabios de Grecia, con estas significativas palabras “Bienvenido sabio ateniense, he oído que has viajado mucho con el afán de sabe “codicia de saber, ansias por penetrar en las entrañas de la realidad, de arrancarle sus más hondos secretos, de encontrar su sentido último, ése fue el motor que echó a andar la filosofía en los primeros tiempos de su historia. El ser humano, en cuanto provisto de razón, de la capacidad, como dice Aristóteles, de elevarse por encima de la experiencia mediante el” arte de razonar,” se ha interesado en comprender su mundo, en saber cómo está conformado y qué destino le aguarda. La filosofía acepta la ardua y azarosa tarea de habérselas con problemas que todavía no están abiertos a los métodos de la ciencia, problemas como el bien y el mal, la belleza y la fealdad, el orden y la libertad, la vida y la muerte. Antes de que apareciera esta forma privilegiada de pensar llamada filosofía, cuyo instrumento o método es lo que los propios griegos llamaron logos o razón, una razón y un discurso orientados a descifrar los grandes enigmas del mundo, los hombres se planteaban todo tipo de problemas a cerca del origen del mundo , y de la humanidad y de sus sociedades, surgiendo así un período pre filosófico o anterior a la filosofía (aproximadamente en el siglo VII antes de nuestra era), en el que privó una mentalidad mítica. Es decir, en está remota época, previa a la filosofía, denominada el mito como forma de conocimiento. La palabra mito viene de la palabra griega mitos que significa “discurso o narración”, se trata de una especie de logos que narra las gestas de los héroes y de los dioses. El mito, a diferencia de la filosofía, no proporciona argumentos racionales ni demostraciones lógicas, es un pensamiento intuitivo, alegórico, con hábitos poéticos, que recurre a la fantasía y a la imaginación, sin embargo, no por ello debemos descalificarlo ya que representan los primeros intentos por comprender las cosas. Según el filósofo e historiador italiano del siglo XVIII, llamado Juan Bautista Vico, el mito constituye una sabiduría poética que los distintos pueblos han desarrollado y por medio de la cual los hombres arcaicos, utilizando el poder de la imaginación, proporcionan su visión de la naturaleza. Muchos, al igual que Vico, han visto en el mito una primitiva filosofía que encierra, ya una visión del mundo y de la vida. ¿Hay alguna relación entre el mito y la filosofía o se trata de dos formas opuestas de pensamiento? al explicar los orígenes de la filosofía, Aristóteles considera que “el amigo de la ciencia es en cierta manera amigo de los mitos”, ya que el asunto de los mitos es lo más maravilloso, aquello que nos asombra o cautiva y que llevó a los primeros filósofos a buscar la verdad, sin fines utilitarios, pues 37


la filosofía pensaba el estagirita, es la única entre todas las ciencias que puede llevar el nombre de libre, de saber desinteresado “ solo ella efectivamente depende de si misma. Por otra parte, priva la idea de que el comienzo de la filosofía representa la derrota del mito como forma de conocer y la inauguración de un saber de tipo racional acerca del origen del mundo, de su composición, de su ordenamiento, es decir que el advenimiento de la filosofía trajo consigo una verdadera revolución intelectual que rompió definitivamente con el mito, así. “sobre la tierra de Jonia, el logos se habría desprendido bruscamente del mito como las cataratas caen de los ojos del ciego. Y la luz de esta razón una vez revelada para siempre, no habría dejado ya de iluminar los progresos del espíritu humano”. Tal es la tesis de John Burnet, gran estudioso del pensamiento griego para quienes los primeros filósofos; los llamados jonios o presocráticos, abrieron el camino de la ciencia y de la investigación filosófica que después se seguiría, gracia a que pudieron superar las antiguas mitologías de sus antepasados. Contrario a esta tesis, está el punto de vista de otro notable investigador F M. Conford, según el cual entre el mito y la filosofía no se da una ruptura tajante ya que la temprana filosofía que los griegos cultivaron se acerca a una construcción mítica que a una teoría científica. Según Conford, las cosmogonías fraguadas por los filósofos griegos reanudan y prolongan los temas esenciales de los mitos cosmogónicos. De aquellos mitos que hablan del origen del mundo; los presocráticos, los filósofos que vivieron antes de Sócrates y que fueron los primeros en filosofar tomaron no sólo una imagen del universo, sino también todo un material conceptual y esquemas explicativos de tal manera que los “elementos “de la physis (naturaleza) se vislumbran antiguas divinidades mitológicas. ¿Qué pensar acerca de estas dos posturas sobre el mito? ¿A cuál de ellas asiste la razón? Sin pretender ofrecer una respuesta a estas interrogantes, solamente diremos que el mito, como forma de conocimiento, ha jugado un papel importante en las diversas culturas que han surgido a través de la historia: Babilónica. Egipcia, hindú, Griega, Mesoamericana, etc. El mito ha sido algo así como una “tabla de salvación” que le ha permitido al ser humano no naufragar en un mar de dudas y perplejidades, le ha ayudado a sobrevivir dándole posibles respuestas a los grandes misterios de su existencia. Como hemos visto, en sus inicios la filosofía se presenta como “amor a la sabiduría”, siendo el filosofo un ser peculiar que se afana por conocer las cosas, los fenómenos que le rodean y que le llaman poderosamente la atención; sin embargo, este primer concepto de filosofía habrá de cambiar o de enriquecerse en el curso de la historia. Características de la Filosofía. Como hemos visto, la historia nos ofrece múltiples conceptos de filosofía, que tal vez nos hagan pensar en la imposibilidad de encontrar una definición global, unificadora y definitiva de nuestra disciplina; sin embargo, ante la diversidad es posible formular rasgos esenciales que nos permitan caracterizar a la filosofía, independientemente de los problemas o supuestos teóricos que la

38


animen. A continuación presentamos algunos rasgos o características que acompañan a todo a filosofar. El asombro: o admiración que es como el motor que impulsa el quehacer filosófico. Si bien la filosofía se ha caracterizado por ser una actividad eminentemente racional en cuanto a su afán de conocer y explicar la realidad a través del logo, también se conforma de un aspecto o ámbito vital que se manifiesta cuando el ser humano conmovido, estremecido y lleno de perplejidad se enfrenta ante una realidad que se le presenta como compleja y problemática tratando de descifrarla y comprenderla en su conjunto. Ya desde la antigüedad clásica filósofos como Platón y Aristóteles nos hablan del asombro como origen de la filosofía.”Lo que propiamente hace el filosofo nos dice Platón, es esta capacidad de admirarse; no tiene en efecto, la filosofía otro origen distinto a éste”. La filosofía se origina frente a un callejón sin salida de las cosas, es decir frente a una aporía, frente a un problema, pues la filosofía se encuentra con objetivos problemáticos que le causan profunda admiración o sorpresas, porque se ignora qué son, en qué consiste. Existen objetos que son familiares, cotidianos, que no nos causan asombro o admiración y que forman parte de nuestra vida cotidiana; pero frente a éstos hay objetos desconocidos, extraños que plantean dudas y problemas, éstos son los que nos empujan al conocimiento, los que despiertan un afán por conocer. Desde que el hombre aparece sobre la faz de la Tierra empieza a asombrarse de cosas que le parecen admirables, portentosas, sobrenaturales y terribles; un eclipse solar, un terremoto, una tormenta, un arco iris, ¿a qué se deben estos extraños fenómenos? Se pregunta el hombre arcaico. La respuesta, ante tales enigmas, la empieza a elaborar a través de una serie de mitos y creencias son los dioses los que al enfrentarse provocan los diluvios y desastres naturales y son también los dioses los que nos benefician con espléndidas cosechas. Pero una vez cancelado el mito como forma de conocimiento, el asombro permanece y las respuestas cambian; es ahora la razón, lo que los griegos llamaron logos, la encargada de ofrecernos una explicación coherente y satisfactoria de las cosas que provocan nuestra admiración. Aristóteles fue uno de los primeros individuos que hicieron filosofía; esa ciencia suprema, eminentemente teórica y contemplativa que investiga la naturaleza de los primeros principios y de las últimas causas de todo. Al parecer las explicaciones de Aristóteles sobre el asombro como origen del filosofar no han perdido del todo su vigencia, en la medida en que la humanidad, pese a los grandes y asombrosos progresos científicos y técnicos alcanzados, no ha resuelto todos sus problemas, viejas y nuevas interrogantes siguen llenándonos de asombro y perplejidad. La duda: otro ingrediente esencial de la filosofía es la duda; si el saber filosófico plantea problemas encaminados a conocer la realidad en sus múltiples aspectos es porque no tiene respuestas claras y definitivas, porque es asediado por la sombra de la incertidumbre. El ideal de la filosofía es encontrar una máxima certeza sobre las cosas, buscar razones suficientes para declararlas verdaderas. 39


El filósofo no se precipita, analiza las cosas con extremada cautela, se arma de recelo para examinarlas. En la historia de la filosofía figuran los llamados filósofos escépticos, que convirtieron la duda en un fin en sí mismo y no en un simple medio, en un camino para llegar a la verdad. El escepticismo entraña una doctrina de conocimiento según la cual no hay ningún saber firme, y tampoco puede encontrarse una opinión absolutamente segura. El escepticismo es una postura filosófica negativa, porque nos condena a la imposibilidad de acceder a la verdad. Los escépticos griegos, como Pirrón de Elis, argumentaban que los sentidos siempre nos engañan: un árbol, visto de cerca, me cubre con su follaje y puede parecerme grande; a cierta distancia, el árbol se empequeñece hasta ser, a lo lejos un diminuto punto en el horizonte, entonces ¿cuál es la verdadera dimensión del árbol? Pese a la visión radical de los escépticos, la duda puede ser fructífera cuando se utiliza como un método, tal como lo hizo René Descartes en el siglo XVII. Según Descartes no hay otro medio par liberarse de los diversos prejuicios y llegar a un conocimiento firme y seguro que dudar de todo cuando se ofrezca con la menor sospecha de incertidumbre. Otro de nuestro subtemas abordaremos con más detalles el método cartesiano, por ahora nos conformamos con señalar cómo la duda en la filosofía constituye una actitud que dota al filósofo de un instrumento pertinente y necesario para obtener la verdad. La reflexión: la reflexión es otro de los elementos indispensable del filosofar, reflexionar significa volver a pensar, re-pensar, justificar y fundamentar, en el caso de la filosofía, la realidad, la vida humana y todo aquello que se presenta como cuestionable. Reflexionar también equivale a meditar. Cuando meditamos, en virtud de un acto introspectivo, estamos ingresando, en cierta manera, al ámbito de la filosofía. Cuando un estudiante después de sus cotidianas abre un espacio para preguntarse una serie de cosas que le preocupan ya está ejerciendo la reflexión: ¿para qué estudio? ¿ qué sentido tiene par mi vida seguir una carrera profesional? ¿Fue correcta la actitud de mis padres al inducirme a este tipo de estudios? Asimismo, en otro nivel, la filosofía implica una reflexión sobre las cosas que provocan, como ya vimos el asombro del ser humano. La filosofía es una reflexión orientada a esclarecer el sentido y valor de la existencia: ¿se justifica por si misma la existencia? Hace tanto y tantos años no existiré. El hecho de que yo exista, precisamente en este mundo, de que la realidad sea como es, de que lo que en ella tiene lugar suceda precisamente según estas leyes y no según otras, no es, tampoco algo de suyo comprensible, todo podría ser también de otra manera, ¿por qué precisamente así? ¿ y por qué existe algo? Pues también podría no existir nada (como dicen los filósofos: ¿por qué el ser y no la nada? Por otra parte, la filosofía no inventa sus objetos o temas de reflexión, los obtiene de algo hecho y consolidado a través de la historia, como la cultura humana, con todos sus valores y aportaciones. La filosofía reflexiona sobre la realidad constituida sobre la cultura que ha desarrollado el propio 40


ser humano; la ciencia, el arte, la religión, la política, le proporcionan temas y problemas para meditar. Algunas veces, desde una visión idealista, se ha caracterizado a la filosofía como una reflexión de segundo grado, ya que reflexiona sobre algo establecido, algo dado que, como tal, implicó un trabajo previó de la conciencia. Así por ejemplo, a partir de la ciencia la filosofía se pregunta: ¿qué es la ciencia? ¿ qué validez tienen sus teoría? ¿ qué alcance tiene su metodología? ¿Qué significa la verdad en la ciencia?, y tomando como punto de partida el fenómeno moral se ha preguntado: ¿ qué sentido tiene la moralidad? ¿Qué es lo bueno? ¿Soy libre para actuar moralmente? La pregunta: La capacidad de asombro está estrechamente ligada al hecho de indagar y preguntar que se da en el quehacer filosófico. El arte de preguntar es privativo del filósofo, para el todo es de alguna manera cuestionable, nada es seguro y definitivo. Cuando Sócrates hace sus preguntas en el Ágora o plaza pública sabe de antemano que no obtendrá respuestas conclusivas. Parece que la filosofía estriba no tanto en las soluciones, sino en los problemas planteados. El filósofo no se cansa de preguntar, de inquirir y de problematizarlo todo: ¿cómo se puede vivir pregunta José Ortega y Gasset sordo a las postreras, dramáticas preguntas? ¿ de donde viene el mundo, a donde va? ¿ cuál es la potencia definitiva del cosmos?, ¿ cuál es el sentido esencial de la vida? El filósofo al preguntar, al lanzar su certera interrogación, se orienta hacia una perspectiva integral de las cosas y no se conforma, como nos dice Ortega, con “un paisaje mutilado de la realidad”. Las interrogantes que formula la filosofía son como puntos cardinales, como coordenadas que orientan nuestras existencia pues “no nos es dado renunciar ala adopción de posición ante los temas últimos queremos o no, de uno u otro rostro se incorporan en nosotros. Visión totalizadora: Cuando Ortega Gasset se pregunta de qué se ocupa la filosofía, responde simplemente “de todo cuanto hay, de la totalidad del universo”, este objeto, el universo, aclara el filosofo español “es tan extraño” tan radicalmente distinto de todos los demás, que desde luego obliga al filósofo a situarse ante él en una actitud intelectual, completamente diferente de la que las ciencias particulares adoptan ante los suyos. ¿En qué consiste esta diferencia entre la filosofía y las ciencias particulares que advierte Ortega Gasset? Las ciencias particulares tienen un objeto delimitado y muy específico, mientras que el objeto de la filosofía no puede ser dado, porque se extiende a la totalidad, es todo, es aquello que se busca, lo perennemente buscado. La filosofía es así, un puro heroísmo teorético” y esto la convierte en una aventura fascinante cuyo meollo está en la búsqueda de la verdad. El asombro, al cual ya nos hemos referido, también impulsa la investigación científica, no podemos concebir un científico sin cierta dosis de curiosidad; sin embargo, el asombro en la filosofía, reviste formas peculiares, pues mientras que el investigador en las ciencias especiales se maravilla sólo de los hechos y acontecimientos particulares, como podría ser la reproducción de la célula, el asombro del filósofo nace de la totalidad del ser y del acontecer del mundo.

41


Este carácter totalizador que presenta la filosofía ha sido ejemplificado de manera sugestiva por el filósofo mexicano José Vasconcelos. El filósofo es como un explorador que se interna en la intricada selva del conocimiento, pero que no se detiene a describir los detalles del paisaje, a anotar los caracteres de la hoja que cae y las formas del tallo que asciende a los rasgos del pájaro que canta. Formas de expresión: El filósofo cuenta con un instrumento muy poderoso para descifrar la realidad, para plantear sus preguntas y tratar de responderlas: el logos, palabra griega que tiene un doble significado “palabra” y “razón” la filosofía se traduce en discursos racionales en los que la palabra debe corresponder a la realidad. Esta última a veces se resiste a ser interpretada por el logos: la naturaleza ama el ocultarse dice Heráclito, uno de los más destacados filósofos presocráticos sin embargo “el señor cuyo Oráculo está en Delfos, ni dice, ni oculta, sino hace señales” estas señales, estos signos o destello del ser son los que el filósofos capta, traduce en discursos racionales u argumentativos y transmite a la posteridad. El logos dice, el filósofo Leopoldo Zea tiene una función ordenadora, pone las cosas en su debido lugar, define o aclara las cosas, definir una cosa es hacerla familiar, es hacer de lo extraño algo común. Cuando definimos ponemos cada cosa al alcance de todos los seres humanos, puesto que definir es encerrar el ser de las cosas, eliminando sus ambigüedades y convirtiéndolas en accesibles y cotidianas. La filosofía, así, tendrá un papel pedagógico: enseñar, revelar, mostrar la verdad. Tal es lo que quería hacer Sócrates con sus diálogos en la plaza pública, buscando definiciones precisas y contundentes, alejadas de la retórica que complacía a los sofistas; tal es lo que pretende. Descartes cuando exige que el conocimiento se transmita en ideas claras y distintas y Ortega y Gasset cuando dice que la claridad es la cortesía del filósofo. Aquello que no es claro para el filósofo y traspasar los límites de la compresión humana, no es susceptible de ser expresado. De lo que no se puede decir nada, dice L. Wittgenstein, lo mejor es callarse. El silencio es cómplice del reino de lo místico, de lo inefable, de lo inexplicable. Pero el logos no es solamente privativo de los griegos, ni de los filósofos. Todos los pueblos, todas las culturas, han desarrollado su logos, su forma de expresión. Así, tenemos el logos de los babilonios, de los egipcios, de los hindúes, de los mayas y de los nahuas. El logos filosófico trata de liberarse de todo vestigio antropomórfico, aspira expresar la realidad en sí misma, sin intervención de dioses humanizados, ni fuerzas divinas o misteriosas, a través de él, la naturaleza se despoja de misterios, todo es explicado en términos de realidad, de naturaleza. Por otra parte, el logos filosófico no es solamente teórico o contemplativo, tiene sus implicaciones prácticas cuando es concebido como instrumento de la sociedad, de lo que los griegos llamaron polis. Entre la política y el logos se da una estrecha relación. El arte político es, en lo esencial, un ejercicio del lenguaje y el logos, en su origen, adquiere conciencia de sí mismo, de sus reglas, de su eficacia a través de la vida pública, de la política. El logos filosófico se convierte en instrumento de discusión, es un logos dialéctico, de apasionados debates, que funciona en las luchas verbales de las asambleas y de los tribunales generando discursos y argumentaciones. 42


Importancia de la Filosofía en la vida diaria. Muchas veces se piensa que la filosofía es un saber obstructor, complicado, que trata temas muy apartados de la vida diaria, sin embargo, ello no es así. Si reflexionamos un poco, nos damos cuenta de que la filosofía constituye una necesidad humana y no un mero lujo. Todo ser humano, en la medida en que está dotado de razón, ha llegado a plantearse interrogantes e inquietudes que considera de vital importancia, como lo han hecho los filósofos a través de la historia: ¿cuál es la finalidad de la vida?, ¿por qué he de vivir?, ¿cuál es la razón de mi existencia?, ¿cuáles son los valores más altos que debo perseguir?, ¿por qué hay sufrimiento?, ¿qué significa la muerte? Esta y otras preguntas surgen de vez en cuando en las horas de soledad, en las conversaciones con amigos y parientes o en momentos cruciales de la vida. Podemos decir que los seres humanos por más que rechacen o ignoren la filosofía, está se encuentra presente en sus vidas, por ello se dice que todos los humanos filosofan, es decir tiene una concepción o idea de la vida y del mundo, por más elemental que pueda ser. La palabra “filosofía” no es del todo desconocida por el común de la gente a menudo aparece en el ámbito cotidiano cuando se dice, por ejemplo, ante un suceso lamentable: “¡toma las cosas con filosofía” lo cual significa recapacitar, no proceder con precipitación sino reflexiva y serenamente. Asimismo, se habla de una filosofía de una empresa, de una institución, etc. Aludiendo a los principios, normas y valores que la rigen. Todos tenemos pues, una filosofía que se manifiesta en la forma en que concebimos la vida y el mundo, en la manera en que apreciamos la vida preguntándonos si vale la pena vivirla: ¿qué es lo valioso de la existencia? Sócrates consideraba, al respecto, que una vida no examinada, exenta de reflexión, no vale la pena vivirse. Los hombres de las diversas culturas y latitudes han tenido y tienen una imagen del mundo en que viven, una idea de las cosas y actividades que consideran dignas de conservar y de realizarla en su propio entorno. A continuación se le presentan ejemplos de lo se sucede día a día en nuestra sociedad: hoy al abordar el bus un pasajero iba conversando con el conductor de acababa de ser asaltado, esto le permitió al conductor, hacer una serie de consideraciones “filosóficas” es verdad señor, la gente no nos queremos, no nos ayudamos, hay mucha violencia en todas partes, mucho egoísmo en el mundo. A veces me pregunto si los seres humanos nacemos buenos y malos, yo creo que ni lo uno ni lo otro, todo depende de la educación, del medio en el que nos desenvolvemos; fíjese usted que hace tiempo asesinaron a un jovencito que era vecino mío. Su mamá había muerto dejándolo pequeño, su padre volvió a casarse y no se preocupó de su hijo, éste dormía en las calles y empezó a andar con malas compañías…pero finalmente esto le costo la vida, tuvo un triste final. Conversaciones como estas las escuchamos con frecuencia y nos revelan que la reflexión, que el intento de justificar la existencia forman parte importante de la vida diaria. Gracia a esta capacidad de reflexionar, de hacernos preguntas, de querer encontrar fundamento y sentido a las cosas, los seres humanos nos libramos de prejuicios y de actitudes dogmáticas. La 43


filosofía nos enseña a desarrollar una mentalidad crítica, abierta a la búsqueda de la verdad y no esclava de las creencias imperantes. EL SER HUMANO Y LA FILOSOFÍA. Desde la modernidad el tema del ser humano se ha convertido en el fundamental, aquel con el que es necesario comenzar a filosofar. Ya en el Renacimiento se produce un giro antropocéntrico a través del movimiento humanista. También observamos esta misma tendencia en los Ensayos de Michel de Montaigne, quien nos dice que en sus escritos sobre todo habla de sí mismo. Pero es realmente con Descartes cuando se consuma este paso de Dios al hombre como fundamento. Para el filósofo francés la primera realidad no es el mundo ni la divinidad, sino el sujeto, la conciencia. Entonces comenzará la exploración de esta región hasta ese momento desconocida y que aún no ha concluido. Kant, Husserl, Kierkegaard, Heidegger, Sartre, entre otros, continúan este conocimiento del ser que conoce. Al mismo tiempo que se constituye la metafísica del sujeto, que tiene como centro y fundamento al ser humano, comienza lo que algunos filósofos han llamado muere del hombre. Galileo con su heliocentrismo, donde la tierra se pierde en el Cosmos, Darwin y su teoría del origen del hombre y de la especie humana entre las demás especies animales, Freud con su concepción del inconsciente y su prioridad sobre la conciencia, Marx y su materialismo histórico, donde el hombre se diluye en las clases y sus luchas, Nietzsche y la voluntad de poder, son golpes al antropocentrismo que concluirán en filosofías sin el hombre, con las del último Heidegger o los intentos de Foucault por demostrar el sujeto-sujetado de la modernidad hacia nuevas formas de existencia. El humanismo, en lugar de defender lo humano, ha desembocado en un aumento desmesurado de la importancia del mismo, al extremo de creerse el centro del mundo. Algunos filósofos han hablado de la relación entre humanismo y totalitarismo. Así, se ha permitido desplegar un dominio técnico de imprevisibles consecuencias y poder en peligro la vida sobre el planeta. Por eso, muchos autores atacan este humanismo y llaman al hombre a recuperar su medida. Antropocéntrico: Palabra que designa aquello que está acorde con la concepción según la cual el hombre es el centro del mundo y su fin último. Este concepto prima en las concepciones teológicas del mundo y fue puesto en duda, en primer lugar por Copérnico (astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol (véase Astronomía; Sistema Solar). La ciencia actual demuestra cada vez mas precisión la relación y dependencia que existe entre el hombre y el resto de la naturaleza, de manera que aunque la especie humana dejara de existir, el universo y la misma tierra seguirán su curso casi sin inmutarse. Esto, para la filosofía, supone profundos cambios y desarrollos en direcciones muy diversas, puesto que implica una revolución del pensamiento y del comportamiento humano con respecto a sí mismos como seres y en relación con su entorno vital. Metafísica: Se denomina metafísica o metafísico, aquello que esta mas allá de la física, una especie de transfísica, que en principio Aristóteles denomino filosofía primera definiéndola como la ciencia que considera universalmente el ente en cuanto tal, es decir, que tiene por objeto la totalidad de las cosas, que también define como define como ciencia de la sustancia. Esta filosofía primera, de Aristóteles, plante ala cuestión del saber por excelencia, la cual desde la publicación realizado por Andronico de Rodas, recibió el nombre tradicional de metafísica.

44


Totalitarismo: Régimen político absoluto, contrario la democracia, en el cual todos los poderes se concentran en una sola persona, que los ejerce para cumplir los fines de Estado sin considerar los derechos de la persona humana. Humanismo: En general, actitud que consiste en poner en el centro de los interés al hombre a lo humano. El vocablo fue utilizado en primer lugar (1808) por Nierhammer para referirse a la importancia del estudio de las lenguas y autores clásicos. René Descartes (1596-1650), filósofo, científico y matemático francés, considerado el fundador de la filosofía moderna. Nacido el 31 de marzo de 1596 en La Haye , hoy Descartes (Indre-et-Loire), era hijo de un miembro de la baja nobleza y pertenecía a una familia que había dado algunos hombres doctos. Cuando tenía ocho años de edad fue enviado al colegio jesuítico de La Flèche (en Anjou), donde permaneció 10 años. Junto a las disciplinas clásicas tradicionales, también aprendió matemáticas y las principales doctrinas del escolasticismo, tendentes a orientar la razón humana hacia la comprensión de la doctrina cristiana. El catolicismo ejerció una gran influencia en Descartes a lo largo de toda su vida. Tras concluir su periodo de formación primaria en dicho centro, cursó estudios de Derecho en la Universidad de Poitiers, donde se licenció en 1616. Sin embargo, nunca llegó a ejercer como jurista. En 1618 entró al servicio del príncipe Mauricio I de Nassau-Orange, con la intención de seguir la carrera militar; posteriormente sirvió en otros ejércitos. Pero su interés se centró siempre en los problemas de las matemáticas y la filosofía, a los que dedicó el resto de su vida. Tras realizar numerosos viajes residió en París desde 1625 a 1628. Durante este periodo se dedicó al estudio de la filosofía y también realizó experimentos de óptica. En 1628, después de vender las propiedades que poseía en Francia, se trasladó a las Provincias Unidas y vivió en diferentes ciudades (Amsterdam, Deventer, Utrecht y Leiden). Fue quizá durante los primeros años que pasó en Holanda cuando escribió su primera obra importante, Ensayos filosóficos, publicada en 1637 y que estaba integrada por tres ensayos (Dióptrica, Geometría y Meteoros), a los que servía de prefacio el que luego sería su escrito más famoso, Discurso del método, en el que exponía sus especulaciones filosóficas. Ésta fue seguida de otras obras, entre ellas Meditaciones metafísicas (1641) y Los principios de la filosofía (1644). Sus últimos escritos estuvieron dedicados a Isabel Estuardo, reina de Bohemia que vivía en las Provincias Unidas y con quien Descartes había entablado una profunda amistad. En 1649 fue invitado a acudir a Estocolmo para impartir clases de filosofía a la reina Cristina de Suecia. Los rigores del invierno le provocaron una neumonía, a consecuencia de la cual falleció, en la capital sueca, el 11 de febrero de 1650. Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia y, más concretamente, de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes estableció: En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría. Por esta razón determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. Comenzó sus investigaciones a partir de un único conocimiento seguro: Cogito, ergo sum (Pienso, luego existo). Partiendo del principio de que la clara consciencia del pensamiento prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios. Dios, según la filosofía de Descartes, creó dos clases de sustancias que constituyen el todo de la realidad. Una clase era la sustancia pensante, o inteligencia, y la otra la sustancia extensa, o física.

45


Edmund Husserl (1859-1938), filósofo alemán, iniciador del movimiento filosófico denominado fenomenología y una de las figuras más significativas de la filosofía occidental contemporánea. Nació el 8 de abril de 1859 en Prossnitz (actual Prost_jov, localidad morava que entonces se encontraba bajo soberanía del Imperio Austriaco y que en la actualidad pertenece a la República Checa). Cursó sus estudios superiores (de física, matemáticas, astronomía y filosofía) en las universidades de Leipzig, Berlín y Viena. Doctorado en Filosofía en 1882 por este último centro (con una tesis que versó sobre el cálculo de variaciones), durante su periodo de formación fue discípulo de los matemáticos Leopold Kronecker y Karl Weierstrass. Pasó a ser ayudante de éste en 1883, año en el que también conoció al filósofo y psicólogo Franz Brentano, del que adoptó el concepto de intencionalidad. Comenzó entonces a desarrollar un gran interés por la base psicológica de las matemáticas y, tras ser nombrado en 1887 profesor en la Universidad de Halle, escribió su primer libro, Filosofía de la aritmética (1891). A lo largo de sus páginas sostenía la hipótesis de que las leyes matemáticas tienen validez independientemente de cómo el pensamiento llegue a formularlas y a creer en ellas. Para Husserl, la labor del filósofo consiste en la superación de las actitudes naturalista y psicologista mediante la contemplación de las esencias de las cosas, que pueden ser identificadas de acuerdo a las leyes sistemáticas que rigen la variación de los objetos en la imaginación. Admitió que la conciencia está permanentemente dirigida hacia las realidades concretas y llamó a este tipo de atención intencionalidad. La conciencia, además, posee estructuras ideales invariables, que llamó significados, que determinan hacia qué objeto se dirige la mente en cada momento dado. La tarea del fenomenólogo, escribió, es el examen sistemático de los tipos y delas formas de experiencia intencional y la reducción de las estructuras a las `intenciones elementales', lo que debe enseñarnos la naturaleza de lo psíquico y hacernos comprender el ser de nuestra alma. Sören Kierkegaard (1813-1855), filósofo y teólogo danés, cuyo interés por la existencia, la elección y el compromiso individuales tuvo gran influencia en la teología y en la filosofía occidental modernas, sobre todo en el ámbito del existencialismo. Sören Aabye Kierkegaard nació el 15 de mayo de 1813 en Copenhague. Su padre era un rico comerciante y un estricto luterano, cuya tenebrosa piedad, dominada por un sentimiento de culpa y fantasías morbosas, influyó y obsesionó a Kierkegaard durante toda su vida. Estudió teología y filosofía en la Universidad de Copenhague, donde conoció la filosofía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, contra la que reaccionó con apasionamiento. En la universidad abandonó el protestantismo luterano y, durante un tiempo, llevó una extravagante vida social y se convirtió en una figura muy conocida en los teatros y cafés de su ciudad. Sin embargo, tras fallecer su padre en 1838, decidió retomar sus estudios teológicos. En 1840 se comprometió con Regine Olson, pero muy pronto se dio cuenta de su incapacidad para aceptar ese vínculo a bvcausa de su naturaleza melancólica y de su vocación filosófica. Rompió el compromiso matrimonial en 1841, pero este hecho fue muy significativo para él y aludiría al mismo repetidas veces en sus libros. En esa época se dio cuenta de que no quería ser un pastor luterano. La herencia recibida de su padre le permitió dedicarse por completo al pensamiento filosófico y, durante los 14 años que vivió tras este episodio, redactó más de 20 obras. La tensión producida por sus escritos y las controversias en que participó, minaron poco a poco su salud; en octubre de 1855 se desmayó en la calle y falleció el 11 de noviembre de ese mismo año en Copenhague. El trabajo de Kierkegaard es, de modo intencionado, poco sistemático. Reúne ensayos, aforismos, parábolas, cartas ficticias, diarios y otras modalidades literarias. Muchos de sus ensayos fueron, al Principio, publicados bajo seudónimos. Aplicó el término existencial a su filosofía porque consideraba a ésta como la expresión de la vida individual examinada con intensidad y no como la construcción de un sistema monolítico como el que realizara Hegel, cuyo trabajo criticó en Notas concluyentes no científicas (1846). 46


Mientras que Hegel afirmaba haber conseguido un absoluto entendimiento racional de la vida humana y de la historia, Kierkegaard, por el contrario, resaltó la ambigüedad y la paradójica naturaleza de la situación de los hombres. Afirmaba que los problemas fundamentales de la existencia desafían una explicación racional y objetiva; la mayor verdad es subjetiva. La influencia de Kierkegaard se circunscribió en un principio a Escandinavia y a la Europa de habla alemana, donde su trabajo tuvo un fuerte impacto en el ámbito de la teología protestante, así como en escritores como el checo Franz Kafka. Cuando, a principios del siglo XX, surgió el existencialismo como un movimiento generalizado en Europa, las obras de Kierkegaard fueron traducidas con profusión y se le reconoció como una de las figuras clave de la cultura moderna. Martin Heidegger (1889-1976), filósofo alemán. Fundador de la denominada fenomenología existencial, está considerado uno de los pensadores más originales del siglo XX. Martin Heidegger nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch (Baden, actual estado de Baden-Württemberg). Cursó estudios superiores de teología y de filosofía en la Universidad de Friburgo, centro por el que se doctoró en 1914 y donde fue alumno de Heinrich Rickert y de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología. En 1916 comenzó su carrera docente en la propia Universidad de Friburgo. Posteriormente pasó, en calidad de profesor titular, a la Universidad de Marburgo, en la que permaneció hasta 1928. Ese año se convirtió, igualmente, en profesor titular de filosofía en la Universidad de Friburgo. Tras el ascenso al poder en Alemania de Adolf Hitler en 1933, Heidegger (que, posiblemente bajo presiones, había mostrado su adhesión al partido nacionalsocialista) fue nombrado ese mismo año rector de la universidad. No obstante, el progresivo deterioro de sus relaciones con las autoridades alemanas (se negó a que en el recinto universitario se realizara propaganda antisemita) culminó con su dimisión al frente del rectorado en 1934. Pudo continuar sus enseñanzas, aunque éstas fueron en parte censuradas, hasta 1944. En 1945, tras finalizar la II Guerra Mundial, Heidegger tuvo que hacer frente a la actitud de relativa afinidad con el nacionalsocialismo que manifestara en 1933. Por ello, hasta 1951 no fue restablecido en su puesto docente, en el que permaneció hasta 1958. Falleció el 26 de mayo de 1976 en Messkirch. El original tratamiento de Heidegger de temas como la finitud humana, la muerte, la nada y la autenticidad tuvo una influencia crucial sobre el filósofo existencialista francés Jean-Paul Sartre. Heidegger, sin embargo, repudió con el tiempo la interpretación existencialista de su trabajo, en beneficio de una dimensión más vital y poética, ya apreciada en otro tiempo por los pensadores españoles Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset. Desde la década de 1960 su influencia se ha extendido más allá de la Europa continental y ha tenido un impacto creciente en la filosofía de los países de habla inglesa. Al igual que en el caso de Husserl, el pensamiento de Heidegger recibió las influencias de la filosofía griega presocrática, del filósofo danés Sören Kierkegaard y del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Jean-Paul Sartre (1905-1980), filósofo, dramaturgo, novelista y periodista político francés, uno de los principales representantes del existencialismo. Nacido en París el 21 de junio de 1905, estudió en la Escuela Normal Superior de su ciudad natal, en la Universidad de Friburgo (Suiza) y en el Instituto Francés de Berlín (Alemania). Fue profesor de Filosofía en varios liceos desde 1929 hasta el comienzo de la II Guerra Mundial, momento en que se incorporó al Ejército. Desde 1940 hasta 1941 fue prisionero de los alemanes; después de su puesta en libertad, dio clases en Neuilly (Francia) y más tarde en París, y colaboró con la Resistencia francesa. Las autoridades alemanas, desconocedoras de sus actividades clandestinas, permitieron la representación de su obra de teatro antiautoritaria Las moscas (1943) y la publicación de su trabajo filosófico más célebre El ser y la nada (1943). Abandonó la actividad docente en 1945 y fundó, con Simone de Beauvoir entre otros, la revista política y literaria Les Temps Modernes, de la que fue editor jefe. Se le consideró 47


un socialista independiente después de 1947, crítico tanto con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) como con Estados Unidos en los años de la Guerra fría. En la mayoría de sus escritos de la década de 1950 están presentes cuestiones políticas, incluidas sus denuncias sobre la actitud represora y violenta del Ejército francés en Argelia. A pesar de su llamamiento a la actividad política desde ópticas marxistas, Sartre no se afilió al Partido Comunista Francés, y así conservó la libertad para criticar abiertamente las intervenciones militares soviéticas en Hungría (1956) y en Checoslovaquia (1968). Rechazó el Premio Nobel de Literatura que le fue concedido en 1964, y explicó que si lo aceptaba comprometería su integridad como escritor. Falleció el 15 de abril de 1980 en París. Las obras filosóficas de Sartre conjugan la fenomenología del filósofo alemán Edmund Husserl, la metafísica de los filósofos alemanes Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Martin Heidegger, y la teoría social de Karl Marx en una visión única llamada existencialismo. Este enfoque, que relaciona la teoría filosófica con la vida, la literatura, la psicología y la acción política suscitó un amplio interés popular que hizo del existencialismo un movimiento mundial. El texto se realiza con base al ser humano. Que desde siempre se ha tenido que saber en la filosofía desde la antigua hasta la moderno que es ser humano para de esta manera empezar a filosofar surgieron cosas como el antropocentrismo, metafísica, heliocentrismo, totalitarismo, humanismo y muchos mas pero con relación al hombre estos pero sucedieron muchos mas, como algunas defiende al ser humano otras no LA FILOSOFIA EN AMËRICA LATINA. PABLO Guadarrama González, filósofo cubano El filósofo cubano Pablo Guadarrama González (58, autor de numerosos libros y ensayos, doctor en ciencias sociales, miembro de la Academia de Ciencias de Cuba y director de la cátedra de Pensamiento Latinoamericano de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara. ¿Existe una filosofía latinoamericana? “Tal vez, como dice Wittgenstein, las palabras muchas veces se constituyen en cárceles que nos aprisionan. Soy contrario a la utilización abusiva de gentilicios y patronímicos. No tiene sentido hablar de una filosofía cubana o chilena. Se habla de una filosofía alemana o de una francesa y me pregunto qué hubiera sido de Kant sin los empiristas ingleses o de Hegel sin los pensadores franceses y los filósofos griegos. Por eso prefiero hablar de filosofía en América Latina o en Cuba. ¿Por qué razón se habla de filosofía marxista si el propio Marx dijo que no era marxista? No quería identificarse con algunas afirmaciones de sus seguidores que le parecían excesivas, como afirmar que su concepción de la historia europea era válida para toda la historia universal. Cuando descubrí que el marxismo-leninismo había sido inventado en la época de Stalin para facilitar el agregado de “stalinismo” después de otro guión, y cuando años más tarde los senderistas en Perú me dijeron que la única filosofía científica era el marxismo-leninismostalinismo-maoísmo-presidente Gonzalo, ya no pude soportar el abuso de patronímicos. La cultura latinoamericana está articulada a la cultura occidental y a su filosofía. Somos parte de ese universo. Lo que hay que advertir es que no somos ‘hijos de’, somos ‘coautores’ o ‘copartícipes’, algo que no siempre se reconoce”.

48


PENSAMIENTO LATINOAMERICANO ¿Entonces, a su juicio, en América Latina se ha producido una filosofía con rasgos propios? “En nuestra América ha habido producción filosófica significativa. Nuestros pensadores han asimilado estructuras de pensamiento no sólo de Europa, también de Asia y otras culturas. Nuestros pensadores han sido, ante todo, reflexivos de las circunstancias que han vivido. Han utilizado los instrumentos propios de la filosofía para tratar de transformar esas circunstancias. No fueron pensadores de gabinete. En el mundo latinoamericano, es claro que nuestros escolásticos hicieron una seria reflexión antropológica porque necesitaron determinar la condición humana de los aborígenes, que era un problema práctico de gran envergadura. También fue obligatorio que hubiera reflexiones en torno a la naturaleza. El ‘nuevo mundo’ era terreno de utopías, donde todo parecía posible. Por eso insisto en que hay que reivindicar el tema de la filosofía en América Latina, porque ha existido una producción filosófica de consideración y porque nuestros más grandes filósofos han articulado sus reflexiones teóricas a las circunstancias en que les tocó vivir para incidir de alguna manera en ellas”. Además porque los filósofos latinoamericanos combinan pensamiento y práctica… “Exacto; ni Andrés Bello ni el padre Las Casas ni el propio Martí, asumieron el papel de filósofos. Fueron escritores, políticos, juristas que no se preocuparon de construir sistemas filosóficos. La mayoría fueron iconoclastas, trataron de romper con el escolasticismo, el positivismo, el krausismo y hasta con el marxismo. No fueron, sin embargo, eclécticos en el sentido del empirismo filosófico del siglo XVIII, es decir trataron de elegir las tesis más valiosas, incluso algunas que provenían de concepciones antagónicas, para crear algo nuevo en correspondencia con las necesidades de la época. Soy un defensor de la autenticidad de la producción filosófica latinoamericana más que de su originalidad. Lo que importa es en qué medida ese pensamiento es útil y se corresponde con las exigencias de la época. El pensamiento es auténtico en la medida que se corresponde con las demandas sociales y en la medida que trasciende y tiene seguidores. Así encuentra formas de realización para transformar el mundo. El filósofo es la ‘conciencia crítica’ de la sociedad, que es siempre histórica. La filosofía debe hacer el cuestionamiento crítico de la sociedad y de las ideologías, incluso de la propia”. SOCIALISMO PARA EL SIGLO XXI. Pasemos ahora al socialismo en nuestro continente, ante el cual parece abrirse una nueva etapa que sería el socialismo del siglo XXI. “A mi juicio, cuando hablamos de socialismo debemos verlo como una ideología política que surge en la modernidad. Es una de las respuestas a esa modernidad. Sin embargo, el socialismo subsume una vieja aspiración de la humanidad, que es vivir en una sociedad más justa, más fraternal, más armoniosa.

49


En Latinoamérica hay pensadores que anticipan ideas socialistas como Esteban Echeverría con su Dogma Socialista en 1842, El evangelio americano de Francisco Bilbao o las tesis de Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar, y otros como Francisco José de Caldas que habla del ‘proletariado’ y ‘las necesidades del proletariado’. Pero no se trata sólo de pensadores: hay grandes movimientos sociales que ligan a reivindicaciones de los pueblos aborígenes como las de Túpac Amaru y de Túpac Katari, la necesidad de una propiedad social y de una distribución justa. Hay incluso una serie de movimientos mesiánicos que relacionan elementos cristianos con ideas socialistas y comunistas, lo que indica que no fue una aberración de Bruno Bauer buscar orígenes comunes al cristianismo y al socialismo en un planteamiento que después exploró Engels. Es evidente que en América hubo una acumulativa efervescencia ideológica y una práxis política que favorecieron la difusión de ideas socialistas y que posibilitaron que a fines del siglo XIX y comienzos del XX haya habido hombres como Luis Emilio Recabarren en Chile, Julio Antonio Mella en Cuba o José Carlos Mariátegui en Perú, que acogieron una concepción científica como la de Marx en cuanto al análisis del capitalismo, pero -siempre- tomándola con cuidado porque pensaban que en nuestro continente el socialismo tendría que ser distinto al de Europa. Es lamentable que algunas interpretaciones del marxismo se hayan convertido en reproducciones miméticas de la experiencia soviética. Claro que hoy es fácil criticar pero es normal que pase eso después de grandes revoluciones. ¿Cuántos no quisieron imitar a la revolución francesa o el proceso de Independencia de las colonias norteamericanas? Es lógico que los revolucionarios se inspiraran en la revolución bolchevique como más tarde lo hicieron en la revolución cubana. Al analizar las experiencias del siglo XX, creo que podemos concluir que el socialismo no puede ser simplemente el producto de la voluntad de una élite que se imponga a la masa ni el producto de un conflicto bélico que permita imponer cambios de fondo de manera autoritaria. De manera que el socialismo del siglo XXI -todo así lo indica- tendrá que ser un experimento de construcción de una sociedad nueva, más humana, digna y justa en que estén resueltos los problemas fundamentales del hombre de manera que pueda aspirar al desarrollo pleno de su personalidad. Hay cosas que olvidamos en las experiencias anteriores y atribuimos a la burguesía conquistas de la Modernidad como los derechos humanos, los derechos civiles, el desarrollo de la individualidad, que no son propiamente conquistas de la burguesía, sino conquistas de la humanidad a través de luchas en las que han participado la clase obrera y otros sectores sociales. ¿Y eso qué significa? Que este socialismo que está empezando a germinar, no podrá ser una ruptura radical con el pasado y tendrá necesariamente que tomar mucho de sus experiencias evaluadas con mirada crítica y enfocadas siempre al futuro”. SOCIALISMO NO ES IGUAL A ESTATISMO. ¿Un socialismo que no pierde su esencia en cuanto a la socialización de los medios de producción fundamentales, el manejo del Estado y el poder, incluyendo el control social de los medios de comunicación? “Creo que ese socialismo deberá asumir reflexivamente en el plano teórico y técnico-político que el control fundamental de los medios de producción debe ser social, lo que no es sinónimo de estatal, e implica diversas formas de propiedad. Y debe alcanzar a los medios de producción material y simbólica.

50


Debido a la forma en que triunfaron las revoluciones y los regímenes socialistas, y a las agresiones y bloqueos que debieron sufrir, han tenido una alta inflexión militar. Se heredaron formas de conducción de ‘ordeno y mando’, de autoritarismo que no se pueden mantener indefinidamente. Los pueblos pueden aceptarlas por un determinado período, pero no para siempre. Los medios de comunicación en el socialismo deben estar al servicio de la sociedad, pero eso no quiere decir que sean una voz única manejada desde arriba, como era en la URSS. Tengo claro que no hay que olvidar que Lenin decía que la revolución que no es capaz de defenderse está condenada al fracaso y estoy convencido que la burguesía defiende la democracia hasta que sus intereses centrales quedan en peligro. En ese momento, desconoce la democracia y recurre a la fuerza militar. Entramos a una época en que el péndulo vuelve hacia la Izquierda. Como dijo Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, el neoliberalismo es tan falaz como hipócrita, porque EE.UU. y sus aliados imponen la apertura de fronteras pero no abren las propias ni dejan de subsidiar a los sectores débiles de sus economías. Hay un grafitti que se ve mucho en Moscú. Dice ‘ahora sabemos que todo lo que se nos decía del socialismo no era real y lo que se nos decía del capitalismo sí era real’. El presidente Hugo Chávez insiste mucho en que cada experiencia de socialismo es distinta, no hay modelos ni recetas universales. Cada realidad es diferente y esto hay que tenerlo siempre en cuenta. Otra cosa: parece evidente que si el socialismo pretende mantener los sistemas de consumo típicos de los países capitalistas desarrollados, no será posible debido a las restricciones que imponen los recursos naturales, el medio ambiente y el monto de las inversiones que serían necesarias. En todo caso, se necesitará tiempo para alcanzar una racionalidad global de la utilización de los recursos al servicio del hombre. Igualmente, hay que entender que el tema del medio ambiente tiene gravedad real. El socialismo necesariamente tiene que ser ecológico. Si no lo es, vamos a una catástrofe. Las formas de propiedad son un tema crucial. No debe confundirse el socialismo con el estatismo. No tiene sentido, por ejemplo, que hasta el gásfiter que arregla las cañerías tenga que ser empleado del Estado. El socialismo demostró ser más justo y más humano que el capitalismo, pero también resultó menos eficiente en muchos sectores productivos, de transportes, distribución y servicios. El socialismo también debe ser eficiente, y las personas deben tener estímulos para que se sientan realizadas y desarrollen su creatividad. Pienso que en el futuro de la humanidad no deben estar ni el socialismo real y menos el capitalismo real. Pienso en una sociedad en la que se incorporan elementos de las sociedades avanzadas y del propio capitalismo. En las cuales hay una estructura de gobierno que favorezca a las mayorías, en especial a los sectores populares, teniendo como objetivo el socialismo. En las cuales hay control social y control político ejercido por el pueblo que respalda a su gobierno”. SITUACIÓN Y TAREAS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA EN AMÉRICA LATINA. Encuentro en la filosofía actual en América Latina cinco corrientes principales. De éstas, tres corresponden a corrientes trasplantadas de Europa y dos han surgido en el suelo latinoamericano sobre la base en parte de impulsos propios y en parte de influencias ajenas. Las primeras son el 51


movimiento fenomenológico y existencialista, el marxismo y la filosofía analítica. A ellas podríamos agregar quizás la filosofía cristiana o algunos pensadores que adhieren al pensamiento postmodernista europeo, pero que tienen mucha menos vigencia que las corrientes mencionadas. Las corrientes surgidas en el suelo latinoamericano son la filosofía de la liberación latinoamericana y la filosofía inculturada, aunque aquí también podríamos añadir los remanentes de la filosofía de lo americano -pese a que su acta de defunción fue extendida en cierto modo por Leopoldo Zea, su fundador, en 1969 en su opúsculo La filosofía latinoamericana como filosofía sin mas2. A continuación quisiera ocuparme brevemente de las cinco corrientes principales nombradas. La fenomenología y el existencialismo surgieron en América Latina hacia mediados de los años 30 -con figuras como Alfonso Caso, Joaquín Xirau y José Gaos en México, Alberto Wagner de Reyna en el Perú y Carlos Astrada en Argentina. Tuvieron su auge hacia las décadas del 50 y 60, y comenzaron a declinar hacia 1970. Curiosamente, algunos de los más importantes trabajos pertenecientes al movimiento fenomenológico y existencialista se han producido precisamente en la década del 70, lo que muestra un claro asincronismo: los frutos más maduros de esta corriente se han dado en un período en que la más amplia aceptación de esta corriente había desaparecido. Estoy pensando en obras como las de Guillermo Hoyos (Colombia, 1935) Intentionalität als Verantwortung. Geschichtsteleologie und teleologie der Intentionalität bei Husserl (1976); de Daniel Herrera Restrepo (Colombia, 1930), cuyos trabajos han sido reunidos en Escritos sobre fenomenología (1986); de Antonio Aguirre (Argentina, 1927), quien ha publicado Genetische Phänomenologie und Reduktion: Zur Letzbegründung der Wissenschaft aus der radikalen Skepsis im Denken Edmund Husserls (1970) y Die Phänomenologie Husserls im Lichte ihrer Interpretation und Kritik (1982); de Ernesto Mayz Vallenilla (Venezuela, 1925), con su trilogía sobre la razón técnica: Esbozo de una crítica de la Razón Técnica (1974), El dominio del poder (1982) y Ratio Technica (1983); de Danilo Cruz Vélez (Colombia, 1920), con sus libros De Husserl a Heidegger (1970) y Aproximaciones a la filosofía (1977); y de Benedito Nunes (Brasil), quien ha publicado el penetrante estudio Filosofía e poesia em Heidegger (1986). Podría continuar esta enumeración, pero sólo he querido mencionar estos títulos para apoyar mi afirmación de que, pese a su falta de audiencia, la fenomenología y el existencialismo mantienen su productividad e importancia en América Latina3 Podemos reconocer según Michael Lowy4 cuatro etapas en el desarrollo del marxismo en América Latina: I. La de su introducción que tuvo lugar más o menos entre 1900 y 1920. II. El período revolucionario que se desplegó entre 1921 y 1935, aproximadamente, y que produjo a grandes figuras como a Luis Emilio Recabarren en Chile, Aníbal Ponce en la Argentina, Julio Antonio Mella en Cuba, José Carlos Mariátegui en el Perú y Augustín Farabundo Martí en El Salvador. III. El período stalinista que va de 1935 a 1959. Y IV. El período neorevolucionario que se extiende desde 1959, término inicial marcado por la revolución cubana. Teóricamente las grandes figuras de esta etapa son en México Eli de Gortari y Adolfo Sánchez Vásquez, en Venezuela Juan Eduardo Vásquez, José Rafael Núñez Tenorio y sobre todo Ludovico Silva (quien ha fallecido hace relativamente poco), en Chile Juan Rivano y en el Brasil José Arthur Gianotti. Casi todas estas figuras siguen vivas y activas aun hoy. Ahora bien, luego de la caída de los regímenes del socialismo realmente existente en Europa quizás haya que hacer comenzar una quinta etapa dentro del marxismo en América Latina a partir de 1988. De los pensadores mencionados algunos han reaccionado muy rápidamente reajustando sus planteamientos a los nuevos hechos. Este es el caso de Adolfo Sánchez Vásquez y 52


lo hubiera sido también de Ludovico Silva quien al momento de fallecer (1988) escribía su libro En busca del socialismo perdido5, en que buscaba desentrañar el significado de la «Perestroika» y del «Glasnost». La tercera gran corriente trasplantada de Europa (y de los Estados Unidos) ha sido la filosofía analítica entendida en sentido amplio. La filosofía analítica tiene sus antecedentes, según Jorge J.E. Gracia6, entre los años 1940 y 1960, sus comienzos propiamente dichos entre 1960 y 1970 cuando Mario Bunge publica su libro Causality (1959)7 y su antología semántica en 1960, Tomás Moro Simpson da a la imprenta su estudio Formas lógicas, realidad y significado (1964) y cuando desde 1967 empieza a salir la revista mexicana Crítica-, y su período de estabilidad y afianzamiento desde 1970 hasta hoy. A esta corriente están ligados en la actualidad los nombres de filósofos como Tomás Moro Simpson, Carlos Alchourron, Eugenio Bulygin, Eduardo Rabossi, Carlos Nino en la Argentina; Luis Villoro, Fernando Salmerón, Enrique Villanueva, León Olivé en México; Benedito Barboza Filho, Joao Paulo Monteiro, Newton da Costa en el Brasil, y muchos otros en los demás países latinoamericanos. En Estados Unidos trabajan Ignacio Angelelli, Jorge J.E. Gracia, Ernesto Sosa, Alfonso Gómez-Lobo, Alberto Cordero. Mario Bunge en Canadá. En Alemania Ernesto Garzón Valdés y Carlos-Ulises Moulines. Veamos ahora las dos corrientes surgidas en los últimos años en América Latina. La primera es la de la filosofía de la liberación latinoamericana que ha tenido como escenario sobre todo la Argentina, pero sobre la cual han tenido influencia en mayor o menor medida la filosofía de lo americano, las ideas de Augusto Salazar Bondy, la teoría de la dependencia y la teología de la liberación8. Enrique Dussel distingue cuatro fases en el desarrollo de la filosofía de la liberación: I. La de la preparación entre 1969 y 1973, II. La de madurez entre 1973 y 1976, III. La de persecución, exilio y proyección continental entre 1976 y 1983, y IV. La fase actual de madurez y afianzamiento desde 19839. A su vez, Horacio Cerutti Guldberg describe así los rasgos comunes de las distintas corrientes dentro de la filosofía de la liberación latinoamericana: 1. Se trata de elaborar una filosofía auténtica en América Latina, 2) Se piensa que es necesario destruir la situación de dependencia que afecta a América Latina, 3) Se sostiene que esta situación dependiente está apuntalada por una filosofía justificatoria y académica que la convalida, y que es preciso reemplazar entonces por otra que haga críticamente explícitas las necesidades de las grandes mayorías explotadas del pueblo pobre y oprimido de América Latina, y 4) Se afirma que este pueblo es el portador de una novedad histórica que debe ser pensada y expresada por la filosofía de la liberación. El mismo Cerutti distingue cuatro corrientes dentro de la filosofía de la liberación latinoamericana: A. La filosofía de cuño ontologicista cultivada por pensadores como Gunter Rodolfo Kusch, Mario Carlos Caalla y Amelia Podetti. B. La filosofía analéctica que originalmente estaba representada por Juan Carlos Scannone, Enrique Dussel y Oswaldo Ardiles. C. Una filosofía historicista defendida por Arturo Andrés Roig y Leopoldo Zea (este último después de 1968), y D. Una corriente que problematiza la filosofía con pensadores como José Severino Croatto, Manuel Ignacio Santos y el propio Horacio Cerutti Guldberg10. La última de las corrientes existentes en América Latina es la de la filosofía inculturada surgida hace relativamente poco en la Argentina como un desarrollo y una crítica a la filosofía de la 53


liberación latinoamericana por obra del P. Juan Carlos Scannone. En opinión del P. Scannone, la filosofía de la liberación latinoamericana se centra en exceso en la oposición «dependencialiberación», cometiendo el error de no considerar suficientemente lo positivo propio de América Latina. La categoría fundamental de la filosofía inculturada es la de la sabiduría popular que media entre la cultura, la religiosidad, los símbolos y la narrativa populares por un lado y el pensamiento filosófico por el otro. «Pues, en cuanto a su contenido, ella implica el último sentido de la vida y, en cuanto a su forma, una racionalidad peculiar: la sapiencial». Una reflexión hermenéutica ulterior muestra como otras categorías básicas el «nosotros», el «estar» y la «mediación simbólica» (el símbolo y no el concepto sería el elemento de la sabiduría popular y su lógica sapiencial). El horizonte de la filosofía inculturada es, según Scannone, el humus cultural latinoamericano, su forma la mediación simbólica y el sujeto el nosotros-pueblo dentro de la comunidad universal de los pueblos. Crítica de la filosofía latinoamericana actual. Las cinco corrientes mencionadas reproducen en cierta medida la división que se produjo en el seno de la filosofía latinoamericana dentro de la que Francisco Miró Quesada ha denominado su tercera generación en este siglo13. Según Miró Quesada dicha generación se habría bifurcado produciendo dos respuestas frente al problema del filosofar latinoamericano. De un lado, el grupo más numeroso, al que se puede denominar «universalista», habría considerado que hacer filosofía en América Latina consiste en asumir los valores de la filosofía europea y en proponer soluciones originales a los grandes problemas de la filosofía occidental. De otro lado, el grupo menos numeroso procedente sobre todo de México, habría sostenido que hacer filosofía en América Latina consiste más bien en desentrañar la verdad de la realidad latinoamericana, lo que lo habría llevado a una posición historicista y a estudiar la circunstancia histórica latinoamericana. Era el grupo que postulaba una «filosofía de lo americano» y al que se puede llamar, por contraste con el grupo anterior, «regionalista». Pues bien, las cinco corrientes anteriores reproducen, como decíamos en cierta medida, esta división: la corriente fenomenológica y existencialista y la analítica mantienen la posición «universalista»; y las corrientes liberacionista e inculturada son herederas de la «regionalista». La corriente marxista tiene una posición ambigua: opera casi siempre con categorías asumidas en forma pasiva del marxismo europeo y teóricamente no ha logrado una autonomía conceptual, pero de otra parte tiene mucho más en cuenta en sus análisis la realidad latinoamericana. Las afirmaciones anteriores exigen, por cierto, una serie de matizaciones, precisiones y verificaciones que aquí sólo puedo ofrecer de una manera muy limitada. Quisiera indicar en primer lugar que la fenomenología y el existencialismo fueron de una gran ayuda para el descubrimiento de la realidad latinoamericana al acentuar aquélla el aspecto descriptivo del trabajo filosófico o al proponer éste como categorías centrales conceptos como los de la «autenticidad» o «lo propio». En este sentido, jugaron un gran papel en el surgimiento de la filosofía de lo americano. Lo muestran bien a las claras títulos como el de Emilio Uranga Análisis del ser del mexicano (1952) o el de Jorge Portilla «Fenomenología del relajo» (1966). Esta conexión entre el existencialismo y la filosofía de lo americano en México ya ha sido tratado temáticamente en el corto pero preciso artículo de Luis Villoro «Génesis y proyecto del existencialismo en México»14 o en el anecdótico libro de Oswaldo Díaz Ruanova Los 54


existencialistas mexicanos15. Pero también fuera de México se puede comprobar esta relación: libros que pertenecen a la corriente de la filosofía de lo americano como los del venezolano Ernesto Mayz Vallenilla El Problema de América (1959, 1969) o el del chileno Félix Schwartzmann El sentimiento de lo humano en América (1er. vol. 1950 y 2º vol. 1953) serían impensables sin la lección fenomenológica y existencial. Mas la fenomenología y el existencialismo también pueden contabilizar en su haber la gran influencia que han ejercido sobre la filosofía de la liberación y la filosofía inculturada. En la obra principal de Enrique Dussel, Para una ética de la liberación latinoamericana (1973 ss.), Heidegger le sirve para intentar rebasar toda la tradición occidental beneficiando de su crítica a la misma. De Heidegger hace también un gran uso el liberacionista argentino Mario Casalla en su opúsculo Razón y liberación (1973) y Husserl le sirve para ejemplificar la idea que él pretende que Europa se ha hecho de sí misma en su artículo «Husserl, Europa y la justificación ontológica del imperio» (1975). Heidegger es también una gran presencia en el reciente libro de la fase inculturada de J.C. Scannone Nuevo punto de partida de la filosofía latinoamericana (1990). Y, sin embargo, difícilmente se podría negar que grandes investigaciones fenomenológicas y existenciales como las citadas en la sección anterior están centradas sobre todo en la problemática filosófica universal europea. Y es que, en verdad, si la fenomenología y el existencialismo contribuyeron indirectamente al descubrimiento de la realidad latinoamericana, fundamentalmente están orientadas a las cuestiones filosóficas que supone que son universales. En cuanto al marxismo en América Latina algunas veces trató de constituirse en forma conceptual y/o políticamente autónoma. Así sucedió por ejemplo cuando en 1929 José Carlos Mariátegui lo concibió en su Defensa del Marxismo como un método de interpretación de la realidad en forma semejante e independiente a como años antes lo había hecho Georg Lukács en Historia y conciencia de clase (1922). Algo parecido ha sucedido con la concepción del marxismo como una «filosofía de la praxis» por parte de Adolfo Sánchez Vásquez en su libro del mismo título (1967), ensayo similar e independiente al del grupo yugoslavo «Praxis». Pero no siempre ha sido este el caso: la regla (aunque con excepciones) es que en América Latina el marxismo ha sufrido de un infradesarrollo: no ha aspirado a una autonomía conceptual (y política), sino que simplemente ha trasladado la concepción soviética ortodoxa del marxismo como la reunión del Diamat e Histomat, preocupándose tan sólo por aplicarla a una realidad distinta a la europea como es la latinoamericana. En tercer lugar sostengo que en los últimos tiempos se advierte que hay en la filosofía analítica latinoamericana una mayor atención por los problemas latinoamericanos. Se lo comprueba así, entre otros, de los artículos periodísticos de Mario Bunge, de los trabajos de Ernesto Garzón Valdés sobre la estabilidad de los sistemas políticos o sobre el terrorismo de Estado, de Carlos S. Nino sobre ética y derechos humanos, de Alfonso Gómez Lobo sobre la lógica y ética de la tortura, o de los muchos impulsos que la historia de las ideas en América Latina ha recibido de los afanes de un pensador analítico como es Jorge J.E. Gracia. Y, no obstante, la inmensa mayoría de los trabajos que se producen dentro de la filosofía analítica en América Latina, siguen siendo ajenos a la problemática latinoamericana. Finalmente, deseo señalar que en algunos representantes aislados de la filosofía de la liberación latinoamericana o en la inculturada hay un perceptible interés por el problema del método de la filosofía o de la historia de las ideas. Este es el caso de Enrique Dussel o de Juan Carlos Scannone 55


cuando hablan del «método analéctico» -aunque entendiéndolo en distintos sentidos16-, o el de Horacio Cerutti Goldberg en su libro Hacia una metodología de la historia de las ideas (filosóficas) en América Latina 17. No obstante, juzgamos que aún no se ha logrado perfilar lo suficiente el mencionado método analéctico en sus pasos y procedimientos, y tampoco la metodología propia para una historia de las ideas en América Latina. Podemos pues concluir, aunque con algunas reservas, que el día de hoy es legítimo agrupar las corrientes actuales de la filosofía en América Latina en dos frentes: 1. El formado por la filosofía fenomenológica y existencial, la filosofía analítica y un marxismo de cuño europeizante que hacen filosofía a la manera europea y sin tomar mayormente en cuenta la realidad latinoamericana y sus peculiaridades. Estas corrientes conceden una apreciable importancia a las cuestiones metodológicas y a la limpieza conceptual -sobre todo en el caso del movimiento fenomenológico y de la filosofía analítica. Y 2. El frente integrado por la filosofía liberacionista e inculturada y por un marxismo de cuño latinoamericano que consideran que el objeto privilegiado de la filosofía es la realidad latinoamericana: se trata de liberarla, de revolucionarla o de elevar a claridad conceptual la sabiduría popular. La filosofía adquiere aquí un carácter instrumental: se convierte en un medio para lograr la liberación latinoamericana, para preparar o contribuir a la revolución o para colocar en un nivel reflexivo la sabiduría popular inmediata existente en América Latina. Agrupadas las corrientes actuales del filosofar latinoamericano en estos dos frentes, quisiera formularles algunas críticas de principio. Critico al grupo «universalista» por su asunción a crítica de la filosofía occidental y por no pensar los problemas filosóficos desde una perspectiva latinoamericana. Pero critico al mismo tiempo al grupo «regionalista» por instrumentalizar la filosofía al concebirla solamente como un medio para lograr la liberación, la revolución o la claridad conceptual de la sabiduría popular; y lo critico asimismo por su insuficiente nivel metodológico y por su falta de limpieza conceptual. Quisiera ahora hacer plausibles estas críticas mediante algunos comentarios. En un libro muy bien escrito y documentado, Academic Rebels in Chile. The Role Of. Philosophy in Higher Education and Politics18, Ivan Jaksic ha contado cómo la filosofía chilena adquirió hasta la década del 60 un marcado carácter «universalista» -Jaksic habla del proceso por el que ella obtuvo un alto nivel de «profesionalización». Este proceso fue interrumpido por dos acontecimientos históricos: el movimiento de la reforma universitaria de 1968 y el golpe militar del general Augusto Pinochet. Ambos mostraron que no se puede pensar en la temática filosófica como si sólo procediera de Occidente y como si no tuviera que ver con la propia circunstancia histórica. No obstante, luego del retorno de la democracia los filósofos chilenos no parecen haber extraído las consecuencias de esta lección y prosiguen tratando de hacer filosofía al modo «universalista» al margen de la propia realidad. Ácidamente escribe Jaksic: «La ironía de su esfuerzo es que el diálogo que desean mantener con la tradición occidental ha sido más un monólogo de su parte. Sus obras raramente han sido traducidas y son prácticamente desconocidas fuera de Chile» (p. 188). Volvámonos ahora hacia el grupo «regionalista». De una parte, aquí se desnaturaliza y se sobre exige a la filosofía al pretender colocarla al servicio de la liberación, de la revolución o de la aclaración reflexiva de la sabiduría popular. Se desnaturaliza a la filosofía al instrumentalizarla, porque la filosofía no sigue siendo vista como un fin en sí mismo, sino como un mero medio para lograr ciertas metas -por cierto: muy altas. Y se la sobre exige porque, aunque la filosofía aceptara convertirse en una arcilla liberationis (o revolutionis), no está 56


en la situación de liberar al hombre por sí sola de la opresión material. Y tampoco de producir la revolución o desencadenarla porque, como sostiene el filósofo marxista de Benin, Paulin Houtondji, esta forma de concebir el rol de la filosofía implica sobrevalorarla, representa un rezago del pensamiento de los jóvenes hegelianos y de su voluntarismo idealista, y olvida que según Marx no es la filosofía sino la praxis política la llamada a transformar el mundo19. En cuanto al afán de colocar la filosofía al servicio de la sabiduría popular, equivale mutatis mutandis a lo que el mismo Houtondji denomina etnofilosofía en el caso de África. Aquí se trata del empeño común a antropólogos, sociólogos, etnógrafos y filósofos de presentar la sabiduría popular como filosofía. Según Houtondji la etnofilosofía «consiste en refugiarse perezosamente tras el pensamiento del grupo, absteniéndose de tomar posición uno mismo y de pronunciarse sobre los problemas a los que respondió a su manera el pensamiento de los ancestros»20. Los etnofilósofos se oponen a ver la filosofía como un campo de pensamientos producidos por individuos y racionalmente argumentado, subrayan la naturaleza grupal del pensamiento y aceptan la invocación emocional o religiosa como rasgos distintivos. Según Houtondji y el filósofo de Nairobi, Odera Oruka, la etnofilosofía es filosofía sólo en el sentido adulterado del término, y no pertenece a la tradición crítica sino a crítica del pensamiento21. Por otra parte, la filosofía «regionalista» ofrece un déficit metodológico y conceptual muy perceptible. Nosotros hemos examinado por ejemplo las críticas dirigidas por Leopoldo Zea a Augusto Salazar Bondy en su libro La filosofía americana como filosofía sin más (1969) y en sus artículos «La filosofía latinoamericana como filosofía de liberación» (1973) y «Dependencia y liberación en la filosofía latinoamericana» (1974)22. Pues bien, examinando las críticas de Zea a Salazar casi ninguna se sostiene debido a la deficiencia de información histórica o filosófica del pensador mexicano, o a que no respeta el significado preciso de términos como «originalidad» o «autenticidad» que el peruano emplea. Estas críticas nos han de permitir plantear a continuación un programa de las tareas actuales que tiene ante sí la filosofía latinoamericana. Tareas actuales de la filosofía en América Latina. En mi opinión, la filosofía es en sentido estricto un producto occidental. En América Latina existió antes de la llegada de los españoles un pensar náhuatl, maya e inca23, entre otros, pero que en rigor no puede ser considerado filosofía. Tomemos por ejemplo el caso de los nahuas. Existió entre ellos un cierto proceso de racionalización de las creencias religiosas, pero que no fue tan lejos como para llevar a un descreimiento masivo y a la necesidad de reemplazar las antiguas creencias religiosas no por nuevas creencias míticas sino por un nuevo tipo de saber: la filosofía. Existieron también entre los nahuas tlamatinime, sabios con rasgos bien definidos, pero que conservaban la tradición y por lo general no se colocaban en contra de ella. Existió finalmente un saber diversificado, pero de carácter también bastante tradicional y no innovador como en el caso de la filosofía griega. En suma, entre los nahuas hubo sin duda una imagen mítica del mundo, de los dioses y del hombre similar a la que tuvieron los griegos antes del nacimiento de la filosofía, pero no un saber filosófico genuino (hemos estudiado el punto en el artículo «¿Pensamiento filosófico o pensamiento mítico precolombino?»24, en: V.V.A.A., Búsquedas de la filosofía en el Perú de hoy. 57


Considero que los continentes, las regiones o los países que no han tenido a la filosofía como un elemento integrante original de sus culturas, la adoptaron de Occidente como un producto heterogéneo. Examínese por ejemplo la historia del pensamiento en América Latina en los siglos XVI, XVII y XVIII, y se observará cómo penetran y se aclimatan entre nosotros corrientes filosóficas que poco tienen que ver con la realidad y los problemas de América Latina: el tomismo, el escotismo, el suarecismo y hasta el neoplatonismo humanista. Tomemos al azar el caso de la estética en el Virreinato del Perú. A fines del siglo XVI y comienzos de XVII florece en Lima la «Academia Antártica» que extrae sus temas e inspiración de la academia neoplatónica entre sus obras más representativas hay que mencionar la Miscelánea Austral25 de Diego Dávalos y Figueroa y el «Discurso en Loor de la Poesía» (1608) de la poetisa anónima peruana. Posteriormente, en el siglo XVII, en su Apologético en favor de don Luis de Góngora (1662) Juan de Espinoza Medrano, el «Lunarejo», defiende los recursos y el lenguaje gongorino en contra de los ataques del crítico portugués Manuel de Faría y Souza. En el siglo XVIII los problemas estéticos que interesan a don Pablo de Olavide son la determinación de la belleza como proporción, gracia, garbo, elegancia y magnitud, y el rol que Dios ha impuesto al hombre de hermosear la naturaleza26. Todas estas son cuestiones estéticas importantes dentro de la estética europea, pero que poco o nada tienen que ver con los problemas que planteaban los fenómenos estéticos propios de la naturaleza, el arte y las artesanías de la joven América. El hecho de que la filosofía sea en continentes como África, en regiones como América Latina y en países como el Japón un producto heterogéneo, ha determinado que allí aparezca con un carácter extraño y con encargos peculiares -como los de definir la identidad nacional, servir de instrumento de liberación o descubrir en la propia tradición algunos equivalentes de la filosofía. Se practica así en América Latina la «filosofía de lo americano», la «filosofía de la liberación», la «filosofía inculturada», y se quiere descubrir en la cultura regional del caso una «filosofía náhuatl» o inca. Propuestas similares se las puede hallar mutatis mutandis en África o en el Japón. No en cambio en Europa o en los Estados Unidos, donde la filosofía es un producto homogéneo a las culturas respectivas27. Todo lo anterior nos lleva a sostener que la filosofía tiene en América Latina en este momento de su desarrollo fundamentalmente tres tareas -lo que se puede extender a otros casos de filosofías heterogéneas: 1. La de terminar de apropiarse del pensamiento filosófico occidental, es decir acabar por hacer propio algo que nos era originariamente ajeno. Esta labor nos permitirá tomar una adecuada distancia frente a la tradición filosófica occidental, y nos posibilitará elaborar los problemas filosóficos manteniendo el nivel metódico que ellos requieren. En el fondo, nuestro conocimiento de esta tradición es muy débil: autores básicos como los presocráticos, Platón, Aristóteles, Descartes, Leibniz, Locke, Berckeley, Hume, Kant, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard, Comte todavía son muy mal conocidos entre nosotros -para nombrar sólo a algunos filósofos hasta el siglo XIX. 2. La de someter a crítica la tradición filosófica occidental pasada y presente luego de haber logrado una gran familiaridad con ella -por consiguiente no desde su conocimiento superficial, sino desde el centro de su poder (Hegel). Para realizar esta crítica deberemos tener en cuenta nuestra propia realidad y problemas. Por ejemplo la filosofía alemana del arte de Schelling, Hegel o Heidegger sólo tiene en cuenta el arte occidental; y algo semejante sucede con la 58


filosofía de la historia de Fichte o de Hegel, quienes toman como historia básicamente la historia de Europa28. Una crítica semejante nos permitirá liberarnos de la sujeción esclavizante a la tradición filosófica occidental y no seguir sujetos a sus fluctuaciones. Variando una frase de Nietzsche podemos decir: lo que no se perdona a una cultura es que permanezca siempre la eterna aprendiz e imitadora de la otra. 3. La de replantear los problemas filosóficos y reconstruir el pensamiento filosófico teniendo en cuenta los más altos estándares del saber, pero al mismo tiempo nuestra situación peculiar y nuestras necesidades concretas. Quisiera poner a este último respecto dos ejemplos. El estudio de la historia de la estética occidental me ha llevado a la convicción de que el concepto de arte surgido en Europa en el siglo XVIII es insostenible. En efecto, según este concepto el arte consiste básicamente en la producción de la belleza y de productos bellos, y se distingue radicalmente de las artesanías. La belleza se la concibe sobre todo como una cierta proporción o luminosidad. Pues bien, si aceptáramos estos conceptos deberíamos rechazar como arte por ejemplo los productos de la cultura Chavín, que no son bellos en el sentido de proporcionados o luminosos, y asimismo todos los productos estéticos producidos por el pueblo latinoamericano porque son artesanales. Necesitamos pues un nuevo concepto de arte que involucre dentro de sí también lo desproporcionado, oscuro y terrible y acoja asimismo a los productos artesanales29. De allí que mi compatriota Juan Acha prefiera hablar no del arte como del objeto de la estética sino de la realidad estética, la cual englobaría tanto a los productos artísticos y artesanales como a los diseñísticos30. Otro ejemplo de un caso donde necesitamos realizar una reconstrucción de los problemas filosóficos es el de la filosofía del derecho. Dentro de ésta un problema fundamental es el de saber qué es el derecho. Hasta hace unos años estaba en boga la respuesta positivista. El derecho, se decía, es un sistema de normas: ya sea de normas primarias (Kelsen) o la reunión de normas primarias y secundarias (Hart). Pues bien, esta concepción es inoperante en América Latina, donde seguimos viendo cómo no existe ningún respeto por la protonorma Kelseniana o por las reglas de reconocimiento de las normas y de cambio de autoridades de Hart. Necesitamos por lo tanto replantear este problema y formular una teoría que nos permita dar cuenta no sólo de la realidad jurídica europea o estadounidense, sino también de la latinoamericana con su alternancia de regímenes de derecho y de facto. Deseo finalmente hacer una aclaración: sugerir estas tareas no significa por cierto tratar e imponerlas desde fuera. Lo que he hecho es tan sólo realizar un análisis de la situación actual de la filosofía en América Latina, criticar los frentes que distingo dentro de ella y, a partir de aquí, formular estas tareas. No constituyen de por sí, obviamente la propuesta de una filosofía, sino apenas ideas muy generales sobre lo que debemos hacer para lograr la madurez de la filosofía de nuestra América.

59


Evolución geomorfológica del relieve de Centroamérica y Nicaragua. La geología histórica de Nicaragua comenzó durante la era del paleozoico y culminó con la intensa actividad volcánica del cuaternario. Durante el paleozoico medio inferior y el mesozoico, América Central conformaba dos grandes provincias geológicas bien definidas. La Septentrional en el Norte y la Meridional en el Sur, culminando ambas en el Norte y Sur de Nicaragua respectivamente. Geológicamente, la provincia septentrional (que llega hasta la parte Norte de Nicaragua cubriendo las áreas de los departamento de Nueva Segovia, parte de Jinotega, parte de Zelaya, etc.), representa una corteza continental asentada en rocas metamórficas paleozoicas sobre las cuales yacen rocas sedimentarias del paleozoico, mesozoico, terciario y rocas plutónicas. El terciario fue escenario de actividad, s volcánicas continentales, durante el gran parte de ella fue cubierta por extensos depósitos de rocas volcánicas. La Provincia Meridional (que comprende la parte Sur de Nicaragua cubriendo las áreas de los departamentos de Río San Juan, etc.), está constituida por una corteza oceánica cretácica con basamento de rocas ígneas básicas superpuestas por sedimentos marinos y volcánicos del terciario. Durante el paleozoico, América Central Septentrional estaba cubierta por una franja de montañas antiguas deformadas, extendiéndose hasta el Norte de Nicaragua con el nombre de América Central Nuclear y comprendía dos zonas: Un antepaís (la parte más al Norte) y una zona geosinclinal (correspondiente a la parte Norte-Noreste de Nicaragua) conformando el departamento de Nueva Segovia, la depresión de Bocay y la depresión de la Mosquitia. Durante el paleozoico superior y el mesozoico inferior, el área fue afectada por una orogénesis que causó la emersión de casi toda la América Septentrional. En Nicaragua, las rocas metamórficas del departamento de Nueva Segovia, que constituyen las rocas más antiguas del país, recibieron el nombre de esquistos de Nueva Segovia. Posteriormente América Central Nuclear (América Central Septentrional) fue sometida a la erosión e invadida por el mar con la deposición de rocas sedimentarias en la cuenca del Río Bocay. Durante el cretácico (mesozoico superior), el geosinclinal mesozoico sufrió una deformación parcial durante la orogénesis laramídica acompañada de intrusiones graníticas (en Nueva Segovia la edad de estas rocas ha sido determinada por el método de potasio-argón en 83 + - 3 x 106 años). las rocas de la cuenca fueron deformadas y solevantadas, las rocas sedimentarias expuestas están representadas por aglomerados y calizas. Durante el terciario continuó la sedimentación en la cuenca geosinclinal al lado de la Mosquitia, Noreste de Nicaragua, conocida hoy en día con el nombre de Cuenca de la Mosquitia que permaneció sumergida durante este período. Las perforaciones petroleras en esta cuenca revelan que fueron depositados más de 16 000 pies de sedimentos marinos. 60


Durante toda la era paleozoica y hasta mediados del terciario, América del Norte y del Sur, estaban separadas por el llamado Mediterráneo Caribe o Canal Centroamericano. Mientras tanto, durante el mesozoico, se originó en América Central Meridional un promontorio submarino en el Pacífico con una serie de islas volcánicas en forma de arcos, probablemente resultado del empuje de la placa del Caribe hacia el. Estas islas sufrieron erosiones y sus sedimentos fueron depositados a lo largo de la costa del Pacífico (cuenca del Pacífico, hoy en día cuenca Sandino) desde el cretácico superior y durante todo el terciario. Las rocas sedimentarias originadas son de fase marina y las más antiguas corresponden a la formación Rivas (cretáceo superior), las cuales fueron afectadas por la orogénesis laramídica del cretáceo con deformaciones e intrusiones ígneas en la formación. Las otras rocas sedimentarias de la costa del Pacífico son del terciario y fueron expuestas o solevantadas durante los movimientos Pacífico tectónicos del terciario superior (las rocas fueron plegadas y fracturadas). En la costa del Pacífico estos sedimentos se llaman formación Sapoá, Brito, Masachapa y Fraile. Posteriormente fueron depositadas las rocas sedimentarias de la formación El Salto La intensa actividad volcánica del terciario afectó, tanto las rocas de América Central Septentrional como las de la Meridional. La existencia de rocas volcánicas intercaladas en los sedimentos cretáceos de la formación Rivas y subyacentes a sedimentos terciarios del área central e Nicaragua, indican que las actividades volcánicas habían comenzado desde el cretáceo superior, sin embargo su mayor desarrollo se originó entre el oligoceno y el pleistoceno tanto en América Central Septentrional como en la Meridional cubriendo todo el área central de Nicaragua. Esta actividad bloqueó el canal interoceánico y originó el puente terrestre entre América del Norte y América del Sur. El grande volumen de rocas volcánicas depositadas durante este período fue agrupada en tres grandes formaciones: Coyol, Matagalpa y Pre-Matagalpa. La primera está relacionada con la orogénesis cascaviana, mientras las dos últimas con la orogénesis laramídica. Durante el final del mioceno, compresiones regionales causadas por un empuje de la placa Los Cocos contra la placa del Caribe, en subducción en esa época, originó la formación de un anticlinal en la parte frontal occidental del área continental. La compresión originó tensiones en la cresta del anticlinal y a su vez un sistema de fallas o fisuras paralelas a lo largo de la cresta o parte central del geoanticlinal. A través de estas fisuras hubo grandes erupciones de ignimbritas y piró clásticos ocupan- do actualmente gran parte del borde Este de la Depresión y áreas del Pacífico. En el Pacífico estas intrusiones se interdigital con los sedimentos de la formación El Fraile, todavía en deposición en esa época. Las ignimbritas en la costa del Pacífico reciben el nombre de formación Tamarindo y al Este de la depresión quedan incluidas en el grupo Coyol. La deposición de estos materiales volcánicos marcó la fase final del vulcanismo del terciario superior. La subsidencia de la depresión empezó a formarse poco después de la erupción voluminosa de las ignimbritas ácidas, la cual continúa hasta hoy en día. Al final del plioceno y al inicio del pleistoceno continuaron activas las tensiones tectónicas que dieron origen a las fracturas de la depresión nicaragüense. El magma, originado en la zona de subducción, ascendió a través de este sistema de fracturas, formando los arcos volcánicos de la cordillera de Los Maribios, activos hasta hoy.

61


Estructura Geológica General de Centroamérica y Nicaragua. Centroamérica está localizada en la zona Oeste de la placa del Caribe e involucrada en los movimientos de las placas de Norteamérica, Suramérica, Placa de Cocos y la Placa de Nazca. Nicaragua está limitada en sus costas por importantes unidades tectónicas en el Pacífico por la plataforma continental, la fosa Mesoamericana, la placa de Coco y la placa Nazca, mientras que la Costa Atlántica está limitada por la placa del Caribe y el banco de Nicaragua. Estructuras Principales de Nicaragua. Cinco elementos estructurales principales de Nicaragua se diferencian: - La Cuenca de Sedimentación de la Costa del Pacífico (Provincias Geológicas de la Costa del Pacífico). - La Depresión o Graben de Nicaragua. - Provincia Volcánica Terciaria (Provincia Geológica del área Central). - Plataforma Paleozoica y Mesozoica (Provincia Geológica del Norte). - Cuenca de Sedimentación de la Costa Atlántica (Provincia Geológica de los Llanos de la Costa Atlántica). Cuenca de Sedimentación de la Costa del Pacífico (Provincia Geológica de la Costa del Pacífico): Está situada en la depresión de la fosa mesoamericana, llegando en el SE hasta la cuenca de Limón, en Costa Rica. La secuencia estratigráfica de tipo clástico, volcanoclástico de ambiente nerítico a continental tiene una espesura de + - 10000 m aflorando a lo largo de la Costa del Pacífico, representada por conglomerados, arenisca, limonita, grauvacas, lutita y caliza, alternado con series volcánicas de cenizas piro clásticas y lava. La edad se extiende desde el Cenomaniano hasta el Plioceno. Las rocas más antiguas de la formación Rivas (cretácico superior) aflorando en el Sur, mientras las formaciones más jóvenes tales como El Fraile y Tamarindo, del Mioceno, afloran en el Norte. Durante el Mioceno, los depósitos de las cuencas de sedimentación del Pacífico han sido plegados formado un gran anticlinal de rumbo NO-SE. La formación de esta estructura tectónica fue acompañada por el surgimiento de sistemas de fallas paralelas y perpendiculares a la dirección principal del anticlinal; a través de los cuales se ha producido una intrusión de magma y la formación de rocas intrusivas que atraviesan la mayoría de las formaciones sedimentarias. Posteriormente esta estructura geológica sufrió una intensa fractura (meteorización) y los productos de este proceso fueron depositados en la depresión nicaragüense. A finales del Plioceno la cuenca del Pacífico sufrió un levantamiento, exponiendo las rocas de las formaciones. La formación de El Salto con elevaciones mayores de 100 metros sobre el nivel del mar, asevera este movimiento tectónico.

62


La cuenca puede ser tomada como evidencia de una zona de subsidencia primaria en el límite Sur y SE del Norte de Centro América (WEYL, 1980). Depresión Nicaragüense: El Graben Nicaragüense constituye una estructura tectónica joven, cruzando todo el Pacífico de Nicaragua desde el golfo de Fonseca en el NO, hasta la frontera con Costa Rica, encajada entre las dos estructuras más elevadas: el anticlinal de Rivas al Oeste y las Tierras Altas del Interior al Este. El graben se encuentra limitado por dos sistemas de fallas de rumbo NO-SE y su origen está relacionado a la actividad volcánica reciente, a la fosa mesoamericana y al movimiento de las placas de Coco y del Caribe. Las fallas pertenecen al sistema centroamericano, que se extiende desde Guatemala hasta Costa Rica. La depresión se encuentra rellenada con depósitos piro clástico y aluvionales con espesura un poco inferior a los 2000 m. La cadena volcánica reciente, parcialmente activa, la atraviesa desde el NO hasta el SE. Los dos grandes lagos (el lago de Managua y el de Nicaragua), originados por la estructura geomorfológica del graben, ocupan hoy aproximadamente unos 40% de la depresión. El graben se formó en consecuencia de la falla que provocó un hundimiento de las regiones comprendidas entre las fracturas y fue acompañado por actividades volcánicas a lo largo de las fallas principales. De acuerdo con WEYL (1980), la formación de la Depresión Nicaragüense ocurrió durante el pleistoceno. Sin embargo hay otros autores como Mc BIRNEY (1956) que ubican el desarrollo del graben en el mioceno. El relleno de la depresión proviene de la erosión de las estructuras marginales arriba mencionadas y de los depósitos de origen volcánico como lápilis, cenizas, polvo volcánico y lavas. Los volcanes de la cordillera están compuestos por lavas andesíticas y basálticas, piroclastos del cuaternario inferior al reciente y tobas que generalmente se encuentran en la base de la cordillera. Como consecuencia de la actividad volcánica, una parte del anticlinal de Rivas quedó cubierta en la zona de Carazo-Masaya por sedimentos piro clástico y lavas que constituyen actualmente la zona de las cuestas de Diriamba y meseta de Carazo, con una extensión de aproximadamente 1 500 km2 y elevaciones entre 600 y 920 m. Los principales fallamientos del Graben Nicaragüense ocurren paralelamente a la costa del Pacífico. Sin embargo hay algunas estructuras importantes, como las fallas de Nejapa y Tipitapa, que tienen una orientación Norte-Sur y forman el llamado Graben de Managua. Provincia Volcánica Terciaria (Provincia Geológica Central): La provincia geológica central, geográficamente conocida como las Tierras Altas del Interior (Mc. BIRNEY & WlLLlAM, 1966) comprende básicamente las siguientes regiones geológicas:

63


- La Provincia Volcánica del Coyol, incluyendo las mesas ignimbríticas que se extienden en dirección NO-SE, desde la frontera con Honduras, hasta el Departamento del Río San Juan. - La Provincia Volcánica de Matagalpa. - La Provincia de Pre-Matagalpa. - La Región del SE, que ocupa la parte del antiguo canal interoceánico (DENGO, 1973). En el NO, la Provincia Geológica Central descansa sobre la plataforma paleo-mesozoica. Desde el punto de vista tectónico los principales sistemas de fallas del país que atraviesan la Provincia Geológica Central son: -

El Graben de Managua (N-S). El sistema de fallas de Punta Huete (NE-SO). El sistema e Matiguás (NO-SE). El sistema de Hess (aprox. O-E).

Los sectores centrales y Sur de la provincia central están cubiertos principalmente por depósitos volcánicos terciarios (tobas, basaltos, andesitas e ignimbritas) que pertenecen a los grupos Matagalpa y Coyol y descansan generalmente sobre las formaciones sedimentarias terciarias. Los valles in tramontanos más importantes, ubicados en el centro y al Norte de la Provincia Geológica Central son: Sébaco, Estelí, Jalapa, San Juan de Limay, El Sauce, Achuapa y Llanura Aluvial del río Coco, que están rellenados con depósitos aluviales de arena, grava, limo, arcillas y cascajo. En el curso medio del río San Juan afloran rocas sedimentarias mesozoicas correspondientes a las formaciones Machuca y Brito, consistentes en areniscas, lutitas, conglomerados y calizas: Esta zona elevada es drenada por una red ramificada de cursos de agua que han cavado cauces profundos en las capas de basalto, abriéndose paso hacia la Depresión Nicaragüense al Oeste y hacia la Costa Atlántica al Este. Plataforma Paleozoica y Mesozoica (Provincia Geológica del Norte): La plataforma paleozoica y mesozoica corresponde geológicamente a América Central Nuclear y la cuenca de Bocay. Geográficamente cubre el departamento de Nueva Segovia así como parte de Jinotega y de Zelaya. Al Este está cubierto por rocas volcánicas de Matagalpa y sedimentos de la cuenca de la Mosquitia El margen Oeste está limitado aproximadamente por el sistema de fallas de Matiguás siguiendo el alineamiento NO-SE de la cordillera Amerrisque (interpretación de imágenes de radar, 1972). La estructura comprende rocas metamórficas, rocas sedimentarias plegadas y de- formadas, el conjunto está cortado por rocas plutónicas de la orogénesis laramídica. La plataforma paleo-mesozoica está atravesada por la continuación hacia el Norte de la falla de Matiguás y la zona de fractura Isabelia por la zona de fractura Murra. El núcleo metamórfico de la provincia del Norte ocupa los sectores al occidente de la Provincia Central y está constituido por rocas metamórficas paleozoicas (esquistos, filitas, cuarcitas, pizarras

64


y meta volcánicas) e intrusivos cretácicos-terciarios (granitos, granodioritas, dioritas, monzonita, cuarzo). Las mesetas volcánicas y las serranías que circundan al núcleo metamórfico están constituidos por rocas sedimentarias cenozoica/mesozoicas (areniscas, conglomerados, lutitas, grauvacas, calizas) y rocas volcánicas terciarias (basaltos, andesíticas, ignimbritas, tobas y aglomerados) de los grupo Coyol y Matagalpa, con edades mioceno y oligoceno respectivamente. Cuenca de Sedimentación de la Costa Atlántica (Provincia Geológica de la Costa Atlántica): La provincia de la Costa Atlántica se encuentra limitada al Sur y Noroeste por la provincia volcánica terciaria, al Oeste parcialmente por la plataforma paleozoica y mesozoica y al Este por el mar Caribe. La región de tierra firme se caracteriza por terrenos bajos, llanos y ondulados, entrecortados por pantanos y lagunetas, cubiertos por depósitos de grava y arena, sobresaliendo ventanas de la formación Matagalpa y Pre-Matagalpa y cubiertos por extensas áreas forestales de pino. El banco continental de Nicaragua se extiende con rumbo NE a lo largo del mar del Caribe hasta Jamaica y divide el mar Caribe entre la cuenca de Yucatán en el Norte y la de Colombia en el Sur. En la cuenca de la Mosquitia fueron depositados más de 5 000 m de sedimentos de edad terciaria, provenientes de la plataforma y de áreas volcánicas antiguas Es una de las más grandes cuencas de la América Central. Las estructuras de fallas siguen rumbo NE-SO y son aproximadamente paralelas al eje del anticlinal del río Coco. La Costa Atlántica está cubierta por una franja de sedimentos jóvenes del mioceno-pleistoceno que recubre parcialmente las formaciones volcánicas terciarias y sedimentarias del cretácico y terciario inferior, constituidas por areniscas, lutitas y calizas que afloran en la región central. Se supone que la espesura de los sedimentos, alcance algunas centenas de metros. Las capas superficiales del litoral están constituidas principalmente por arcillas y arena fina. Litoestratigrafía General de las Formaciones Geológicas: Provincia de la Costa del Pacífico: Formación Rivas (Cenomaniano - Maastrichtiano, Cretáceo Superior): Edad identificada por el fósil Rotaliopora appeninnica (foraminífera). Espesura entre 2100 Y 3435 m según diferentes autores. Esta formación sedimentaria comprende areniscas compactas intercaladas con sedimentos tobáceos, limolita, lutita, margas, ocasionalmente areniscas calcáreas, conglomerados y capas de aglomerados y flujos de rocas volcánicas básicas y material andesítico. El porcentaje de material volcánico aumenta con la profundidad Bajo grado de metamorfismo (facies zeolitica) en la parte inferior de la formación. En la parte superior de la formación Rivas se encuentra una unidad calcá de poca extensión, identificada como capas de Sapoá. 65


Las Capas de Sapoá (Cretáceo Superior): Espesura máxima de 30 m Variación litológica local de la formación Rivas Unidad constituida por calizas masivas de algas o, de acuerdo con otras interpretaciones, por masas de deslizamiento con una matriz arcillosa y por calizas arenosas estratificadas Aflora a 3 km al SO de! poblado de Sapoá, cuadrante Peñas Blancas. Todas las formas del relieve responden a una estructura básica concreta. Se pueden clasificar en unas pocas formas elementales. Será sobre ellas sobre las que se desarrolle el relieve. Las estructuras responden a dos principios: la tectónica y la litología. Estructuras elementales por la tectónica. La estructura aclinal es la que no está plegada. Se presenta en formas llamas sobre todo tipo de rocas sedimentarias. Lo más normal es encontrarlas en las grandes cuencas sedimentarias. Sobre ella se desarrolla el relieve tabular. La estructura monoclinal es aquella en la que las capas de sedimentos están buzadas (inclinadas) menos de 15º. Puede aparecer por el basculamiento epirogénico de un conjunto aclinal, pero lo normal es que se presente en el contacto de una llanura aclinal con otro conjunto más elevado, análogamente al borde de un plato. Sobre una estructura monoclinal se desarrolla el relieve de cuesta, que es el modelo para estudiar todo relieve plegado. Las estructuras plegadas son aquellas en las que se desarrollan pliegues. Los pliegues se forman con rocas sedimentarias, muy plásticas, gracias un empuje orogénico. Aparecen en grandes cadenas de plegamiento. En las estructuras plegadas podemos observar tres tipos de relieve: - El relieve jurásico, en el que los pliegues se forman sobre rocas sedimentarias pero sin desplazarlas. Dependiendo del carácter de la erosión podremos tener un relieve jurásico directo o un relieve jurásico invertido. - El relieve alpino, en el que los pliegues se forman sobre rocas sedimentarias que han sido desplazadas de su lugar original en grandes mantos de corrimiento. - El relieve apalachense, en el que los pliegues han sufrido un complejo proceso de erosión, enterramiento y puesta de nuevo en relieve, que le da características muy concretas. La estructura fracturada aparece sobre rocas ígneas y metamórficas que han sufrido un proceso de empuje, pero que, en lugar de plegarse, se han roto a lo largo de fallas. Sobre esta estructura se desarrolla el relieve fracturado (o fallado). Estructuras elementales por la litología. Las estructuras elementales por la litología son aquellas que se desarrollan sobre rocas masivas. Las más importantes en el planeta son la caliza (que da el relieve cárstico), las rocas metamórficas (que da el relieve sobre rocas metamórficas) y las rocas volcánicas (que da el relieve volcánico).

66


El relieve cárstico (o kárstico) se forma por la disolución de las calizas con la acción del agua. El relieve sobre rocas metamórficas se resuelve en grandes llanuras y penillanuras onduladas. La diferencia con la estructura aclinal es que las rocas no están dispuestas en capas, sino en un gran bloque de rocas graníticas, gneis, o cualquier otra roca metamórfica. El relieve volcánico aparece en torno a los volcanes, en las que se sedimentan en capas las distintas coladas de magma que va saliendo a lo largo del tiempo. Se disponen en forma de cono al rededor de la boca del volcán. Tipos de suelos Dada la evolución geológica del relieve y la acción de los procesos endógenos y exógenos, se determina el tipo de suelos. En Nicaragua se ha efectuado poca investigación de forma general, siendo mayormente estudiada la zona del pacífico; los tipos de suelos que predominan en Nicaragua son: 1. Suelos aluviales: Pertenecen al orden de los suelos azonales, caracterizado por la juventud geológica del material parental, se originan de materiales transportados por las agua. Estos suelos se localizan en las Costas bajas, masas lacustre y a lo largo de las riberas de ríos y lagos. Cuando los materiales sedimentarios se originan de ríos, lagos ricos en minerales, los suelos aluviales resultantes son altamente fértiles. Los aluviales son uno de los suelos más fértiles de las Segovias de Nicaragua. 2. Suelos Hidromórficos Pertenecen al orden de los suelos intrazonales, que están determinados por las limitaciones de drenaje. Son formados en tierras húmedas donde el drenaje es severamente restringido y se caracteriza por un alto contenido de materia orgánica. Sin embargo, solamente si el drenaje de la superficie es impedido puede ocurrir lixiviación y el resultado puede ser un suelo podzólico al nivel freático o lateritico a nivel. Estor tipos de suelos son muy extensos en la Costa del Atlántico de Nicaragua y son muy ácidos lo cual es una restricción para propósitos de actividad agrícola. 3. Suelos volcánicos: Pertenecen al orden de los suelos intrazonales, se localizan a lo largo del eje volcánico, la fertilidad de los suelos es debido a que los materiales volcánicos son ricos en minerales básicos. Presentan otros términos, Andosoles el que describe los suelos que se originan de materiales volcánicos. Los suelos Andosólicos de la Costa del Pacífico son altamente fértiles y son considerados entre los más productivos de los trópicos americanos y son suelos jóvenes. 4. Suelos lateríticos: Pertenecen al orden de los suelos zonales, que se desarrollan bajo las influencias del clima y de la vegetación y tienen un perfil bien desarrollado. El proceso de laterización ocurre como resultado 67


de la continua acción química del agua, formando óxidos insolubles de hierro, en alta concentración. Los suelos lateríticos son llamados también latosólicos y ferralíticos. Existe diferenciación en el color y es posible encontrar suelos lateríticos pardo- rojizos. Ambos grupos se registran en la llanura del Atlántico de Nicaragua, y los colores dependen del régimen de precipitación y de las características del drenaje. Predominan de la región montañosa hacia la llanura del Atlántico. 5. Litosoles: Pertenecen al orden de los suelos intrazonales que están determinados por las limitaciones del drenaje. Son el resultado de una intermitente lixiviación. La cual con el tiempo degrada la capa de suelos hasta aparecer la roca madre, o sea que la capa de suelos vegetales desaparece por la acción de los procesos exógenos más particulares hasta que surge la roca y la vegetación es escasa y a veces desaparece al no haber suelos que permita su desarrollo. Se localiza en la parte occidental del escudo montañoso central. Vertientes y cuencas hidrográficas de Nicaragua. La hidrografía de Nicaragua ha experimentado grandes cambios desde la formación de la cuenca lacustre que interceptó en gran parte a numerosos ríos que originalmente fluía hacia el Pacífico, obligando a verter sus aguas hacia el Caribe. Las áreas de salidas de sus aguas superficiales de las regiones altas a las regiones bajas reciben el nombre de ÁREAS DE DRENAJES. Las áreas más importantes están constituidas por los ríos. De acuerdo a la salida de las aguas corrientes y a la región donde vierten, se puede clasificar, para ello de la siguiente manera: 1. 2. 3. 4. 5.

Ríos del Atlántico. Ríos Mixtos. Ríos del Pacífico. Ríos del Golfo de Fonseca. Ríos de la Depresión de los Lagos.

Los ríos del Atlántico. Son los ríos que se desplazan en la amplia llanura del Atlántico, en conjunto drenan un área de 53.000 Km.ª desplazándose en dirección este. Algunos de los afluentes de estos no nacen en el escudo montañoso, pero la profundidad media es de 1.5 m en las áreas de drenajes menor y de 5 a 10 m en las áreas de drenaje mayor. Los ríos que drenan al Atlántico son de tipo horizontal, debido a la topografía de la región, como consecuencia el gradiente es mínimo permitiendo el desplazamiento de las aguas. La pluviosidad de la región alimenta el caudal máximo se observa en la estación húmeda y el mínimo en la estación seca. La abundante vegetación protege a las aguas de la evaporación intensa. Las áreas de drenaje, se caracterizan por los canales largos, cuya longitud oscila entre 150 a 250 kms. Debido a la extensión que drenan reciben numerosos afluentes. Todas estás áreas de drenaje

68


vierten sus aguas en el Mar Caribe, formando áreas de pantanos y barras que limitan la circulación del agua, generalmente desaguan en lagunas costeras que forman deltas internos. Estos ríos se caracterizan además por que su curso superior es muy tormentoso, siendo frecuente las cascadas y rápidos que dificultan la navegación, pero a medida que descienden a alturas de 300 a 100 m en el curso medios los valles se amplifican y las aguas ensanchan sus corrientes. Finalmente en el curso interior, corren plácidos y majestuosos formando muchas sinuosidades, donde son frecuentes las lagunas laterales, las playas bajas y pantanos, por la acción frenante de las mareas que se dejan sentir hasta muchos kilómetros, antes de la desembocadura, donde depositan sedimentos que forman las barras que obstaculizan la navegación. Los principales ríos son: El Ulang, El Wawa (huahua), El Kukalaya, El Prinzapolka, El Kurinwas, El Escondido, El punta Gorda, El Maíz y El Indio. Los ríos mixtos: Reciben el nombre de ríos mixtos las aguas corrientes que se originan en el escudo montañoso y atraviesan la llanura del Atlántico, en total drenan unos 40,000km y se desplazan en dirección Oeste a Este. La profundidad media es de 10 a 15m, en la desembocadura y la longitud supera los 430 kilómetros. Estos ríos se caracterizan por el drenaje de la región de mesetas y por el drenaje de la región de mesetas se presenta desde el nacimiento de los ríos hasta la salida del escudo montañoso, en está área recibe el 90% de los afluentes. Las aguas fluyen en una región de cerros y mesetas que se presentan cortadas por profundos cañones. La profundidad de las aguas oscila entre 0.5m y 1m la región de mesetas presenta un marcada estación seca precedida de una estación húmeda, la pendiente del no es pronunciada en esta región adquiriendo un tipo de desplazamiento vertical. El drenaje de la región se inicia al penetrar el río en el relieve casi plano. En la llanura se forma meandros continuamente, el curso del río cambia al cortarse el cinturón del meandro formándose a continuación los lagos de herraduras, las precipitaciones abundantes en está región aumentan el fluyo del área de drenaje. Las aguas circulan lentas y la deposición de los sedimentos forma barras o deltas en la desembocadura. Unos 20km antes de depositar las aguas en el mar forman un área pantanosa. Los ríos son navegables en la región de llanuras por embarcaciones de pequeños calado. Los principales ríos son: El río Coco y Grande de Matagalpa. Los ríos del Pacífico: Son áreas de drenajes que dan salida a las aguas corrientes el litoral del pacífico, el conjunto drenan unos 7,000kmª y siguen una dirección este a oeste y tienen una longitud de 30 a 50 km. Los ríos que drenan el pacífico están sujetos a las características topográficas de la región, distinguiéndose dos sectores, la meseta de los pueblos y la cordillera de los Maribios. Los que drenan de la meseta en su mayoría son verticales, debido a la proximidad del relieve de altitud con 69


el litoral, los canales son cortos y carecen de afluentes. Los que drenan la cordillera de los Maribios se desplazan en sentido horizontal, sobre todo en la planicie del noroeste. La escasa pluviosidad que se produce en la región da cómo consecuencia a áreas de drenaje de tipo intermitentes es decir de fluyo estacional, ya que sólo en la estación húmeda tiene fuente de alimentación, ya que sólo en la estación húmeda tiene fuente de alimentación, ya que en la estación seca carecen de aguas corrientes. La poca vegetación contribuye a que las aguas corrientes manifiestan gran poder erosivo en la topografía de la región. Los principales ríos son: • En la cordillera de los Maribios: El río Atoya, El río Posoltega, El río Télica, El río Chiquito. • En la meseta de los pueblos: Río Citalpa, Río Masachapa, Río Tecalapa, río el Tular. Los ríos del Istmo de Rivas son de curso corto, escaso caudal y estacionario. Se abren paso entre las colinas costeras desembocando en bocanas arenosas y muchas veces rocosas. Los principales ríos son: Río Escalante, Río Brito. Río Nagualapa etc. Los ríos del Golfo de Fonseca: Son las áreas de drenajes que depositan las aguas en el Golfo de Fonseca, en total drenan una superficie de 4,000kmª se desplazan en dirección este a oeste, la longitud de los ríos oscila entre 100 a 150 km y el ancho del canal entre 80 y 100m. Los afluentes tiene su nacimiento en el borde occidental del escudo montañoso, en la planicie del noreste los ríos adquieren características horizontales. La pluviosidad de la región les proporciona la fuente de alimentación, dando como resultado que los ríos sean de flujo permanente. La sedimentación que se acumula en el área de drenaje forma diques naturales, dando como consecuencias la formación de arroyos a corta distancia unos de otros, con una profundidad de 2.5 a 4.5 m las aguas corrientes depositan en esteros que forman verdaderos brazos de mar sujetas a flujos y reflujos de las aguas marinas y cuyas riberas se presentan sembradas de manglares. Los principales ríos son: El río Estero Real y el río Negro. Los ríos de la Depresión de los Lagos: Los lagos son afluentes y efluentes, forman las áreas de drenajes interna (depresión lacustre). La superficie total del área de drenaje es de 40,00kmª, se distinguen tres sectores: Lago Xolotlán, Lago Cocibolca y Río San Juan. Lago Xolotlán: El área de drenaje comprende aproximadamente 6500kmª, esto incluye la superficie del lago, esta área recibe su principal fuente de alimentación de los ríos del sector norte. El más importante, de todo esto es el río Viejo debido a su caudal permanente y su aprovechamiento en energía hidroeléctrica.

70


El sector sur del lago recibe los sedimentos que se desprenden de la región de las sierras de Managua y son arrastrados por las corrientes que drenan estacionalmente el nivel del lago es de 39m sobre el nivel del mar, la extensión superficial que presenta el algo favorece la evaporación de las aguas, dando como consecuencia que el río Tipitapa interrumpa su curso. Cuando la alimentación rebasa los límites del lago, el río Tipitapa que actúa como emisor, transporta los excedentes a la cuenca inferior que forma el lago Cocibolca. Los principales ríos son: El río Viejo, El río Sinecapa, El río Pácora y el Río San Antonio (su afluente principal es el río Maderas). El Lago Cocibolca: Su área de drenaje tiene una extensión de 20,500kmª es el área más extensa del país. El nivel del lago es de 31m sobre el nivel del mar, en el sector sureste el río Tipitapa forma un brazo interno en el charco de Tisma. Los afluentes de alimentación las recibe de las áreas de drenaje del oriente del lago. Estas de drenaje se caracterizan por ser intermitentes, de aguas abundantes a la estación lluviosa, todas provienen de los cerros y mesetas Chontaleña. Al occidente del lago se caracterizan por cárcavas desarrolladas que reciben el nombre de arroyos, y que dan salida alas aguas fluviales, además que los ríos en esta zona son cortos productos de cercanías del relieve (meseta de los rublos e Istmo de Rivas). Los ríos principales son: • En el sector Oriental: El río Malacatoya, Río Tecolostote, Río Mayales, Río Acoyapa, Río Oyate, Río Camastro, Río Tule etc. • En el sector Occidental: Río Pital, Río Ochomogo, Río Gil González, Río Sapoá etc. El Río San Juan: En el área de drenaje que sirve como emisora de las aguas del lago al Océano. Tiene una extensión de11, 5000 km! De los cuales 3,000km1 corresponden a Nicaragua. El canal del río tiene una longitud de 234km1 desde San Carlos hasta Barra del Colorado, aguas bajo de El Castillo sirve de frontera internacional entre las Repúblicas de Costa Rica y Nicaragua. Las aguas se desplazan lentamente en el cause del río aumentando la velocidad en los declives que forman los raudales del Toro y El Castillo. El transporte de sedimentos que se realiza por el río da lugar a la formación de bancos de arena que cambian de posición continuamente. Al iniciar la formación delta, del río, los principales afluentes del río en territorio nicaragüense son: El Melchora, Sábalo, Santa Cruz, Bartola, Caño San Francisco, Caño Deseado etc.

71


Orientaciones para el desarrollo del contenido. • Partir de los conocimientos previos de las y los estudiantes. • Elaborar preguntas alrededor del contenido a desarrollar, para explorar sus conocimientos. • En medida de lo posible si en centro tiene mapa, se sugiere realizar una actividad práctica relacionada al contenido: ubicación y localización geográfica, trabajo con mapas. • Interrelacionar el contenido desde el punto de vista económico, político, social, cultural y ambiental. • Contextualizar el contenido a medida que se va desarrollando con la realidad en que vive el estudiante. • Al trabajar un contenido de Geografía de Nicaragua referido a las vertientes hidrográficas, partir de los conocimientos previos y llevarlos a la importancia de los mismos. • El desarrollo del contenido lo puede iniciar partiendo de los ríos, aguas subterráneas que existen en su municipio y departamento. • Mediante un mapa si el centro lo tiene o dibuje el croquis del mapa de su departamento y ubique en el los mismos. • Oriente que en pareja escriban la importancia que tienen estos recursos para la vida de las personas. • Oriente que en equipo redacten las posibles medidas de protección y conservación de los mismos. • Una vez ubicados los de su municipio y departamento, forme equipos de trabajo y asigne a cada uno los ríos por cada región. • A la vez oriénteles que dibuje el mapa de la región que les correspondió, para que ubique los ríos más importantes; así como las medidas de protección y conservación de los mismos. • Para finalizar coloque cada uno de los trabajos en el aula o puede orientar la elaboración de un mural.

72


Definición de Economía. • Economía es el estudio de cómo utiliza la gente los recursos para satisfacer sus necesidades. El problema básico que estudia la economía es el problema de la escasez. • La economía es la ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos escasos de que disponen las sociedades humanas: estudia las formas como se comporta el hombre ante la difícil situación del mundo exterior ocasionada por la tensión existente entre las necesidades ilimitadas y los medios limitados con que cuentan los agentes de la actividad económica. Economía como Ciencia Social e Historia. ¿Qué tipo de ciencia es la economía? • Tradicionalmente se ha dividido a las ciencias en naturales y sociales. Las ciencias naturales se refieren al estudio de la naturaleza y sus leyes. Las ciencias sociales estudian al hombre en su medio ambiente social. “La economía, ciencia histórica por su esencia, que maneja un material en constante cambio investiga en primer término, las leyes especiales de la producción, el intercambio y la distribución, en cada escalón, por separado, del desarrollo de la producción. Categorías y Leyes Económicas. Teorías Económicas: • Teoría económica es un cuerpo de principios, de observaciones sistematizadas de la realidad resumida bajo la forma de leyes científicas, que nos capacita para desentrañar la intrincada complejidad de los hechos, y de explicar su significación. Conceptos y categorías Económicas. • Los conceptos económicos son las representaciones mentales de la esencia ó características fundamentales de los hechos y fenómenos económicos. • Los aspectos mas importantes de los conceptos económicos son: a. Que capten las características principales de la realidad económica. b. Que tengan validez universal, o más bien deberíamos decir que tengan un alto grado de generalidad. c. Que desde el punto de vista lógico, los conceptos sean iguales a las definiciones. 73


• Las categorías económicas son aquellos conceptos que sólo se dan en determinadas fases del desarrollo de la sociedad; por lo tanto, tienen un carácter menos general y con menor validez histórica, ya que desaparecen cuando se desarrollan nuevas formas sociales. Las categorías económicas poseen carácter histórico, pues reflejan el proceso de nacimiento y desarrollo de la forma económico-social dada. Se desarrollan a la par de las relaciones de producción por ellas expresadas. A cada modo de producción le son inherentes categorías propias. Leyes Económicas. a. Leyes económicas leyes que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo en la sociedad humana. Expresan los nexos y relaciones más esenciales estables, causalmente condicionados entre los fenómenos y los procesos de la vida económica de la sociedad. Es decir las leyes económicas tratan de descubrir las relaciones causales de los hechos y fenómenos. Modos de producción. Comunidad Primitiva. • Comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad surge con el hombre mismo. Cuando empieza a desarrollarse la sociedad, también aparece la comunidad primitiva que va a durar miles de años. Hasta que los hombres desarrollen se fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción (y con ello alcanzarán un nivel de vida superior). “En el comienzo los hombres eran semisalvajes y se hallaban indefensos antes la fuerza de la naturaleza. Se alimentaban principalmente de los vegetales que encontraban en la naturaleza, tales como raíces, frutos silvestres, nueces, etc.” Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco existen las clases sociales y, por tanto, las relaciones sociales de producción de la comunidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas; es decir, no existe la explotación del hombre por el hombre. Y no existe la explotación del hombre por el hombre por que se produce apenas lo necesario para satisfacer las necesidades de la sociedad de autoconsumo (todo lo que produce lo consume), de auto subsistencia.

74


Antiguo (esclavismo). • Desintegrada la saciedad de comunidad primitiva, las fuerzas productivas crean las condiciones las condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones sociales de producción. Ello da origen a una nueva organización social con rasgos propios y que se conoce como esclavismo. En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción. Aparecen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción. • Las fuerzas productivas se desarrollaron ampliamente durante el modo de producción esclavista; como prueba de ello tenemos: a. El desarrollo de la agricultura en Egipto alcanzo niveles muy altos, estableciéndose nuevos cultivos como el trigo, la avena y el mijo. b. La construcción alcanzo grandes niveles; prueba de ello son las pirámides y tumbas egipcias. c. Se desarrolla la ganadería, cobrando auge la curtiduría de pieles usadas para vestir, como ornamento y auxiliar en la producción. • La sociedad esclavista alcanzo su máximo esplendor en Grecia y posteriormente en el imperio Romano. (El esclavista dura hasta la desintegración del imperio Romano aproximadamente el siglo V de nuestra era). Feudal (feudalismo). a. La desintegración del esclavismo básicamente tiene dos causas principales: - La descomposición interna del régimen esclavista por sus contradicciones. - La invasión de los pueblos bárbaros del norte de Europa al imperio romano. Estos elementos traen como consecuencia la implantación del modo de producción feudal. b. Surgen así dos instituciones fundamentales del desarrollo feudal: - El feudo. - La servidumbre. El feudo es una porción de tierra más o menos amplia que le pertenece hereditariamente a u señor ((señor feudal)) a cambio de que preste servicios militares al rey o a los altos jefes militares de mayor jerarquía. Este señor feudal ejerce un gran poder económico y político sobre sus tierras. El señor feudal entrega porciones de tierra a los siervos para que la cultiven a cambio de una renta o tributo. La servidumbre es la forma que asumen las relaciones sociales de producción durante el feudalismo. Se basa en la existencia de dos clases sociales fundamentales y antagónicas:

75


- Los señores feudales, dueños de los principales medios de producción: la tierra, el molino, etc. - Los siervos que solo son dueños de sus instrumentos de labranza y que tienen que pagar una renta al señor feudal. La forma que asume la explotación en el feudalismo es la renta de la tierra que se da en tres formas: - En especie, entregando una parte de la cosecha al señor feudal; también se llame censo de frutos. - En trabajo, cuando los siervos van a trabajar durante algunos días de a semana a las tierras del señor feudal. - En dinero, cuando los señores feudales empiezan a cobrar a sus siervos la renta en dinero, coso que ocurre ya en la transición del feudalismo al capitalismo. Asiático. • Llamado por algunos régimen despótico-tributario, que se desarrollo en algunas regiones de Asia (Egipto, Persia, etc.) a consecuencia de la desintegración del régimen de la comunidad primitiva. El modo asiático radica en que es un sistema precapitalista con rasgos similares a otros varios modos de producción siendo sin embargo diferente a ellos algunas de sus características las encontraremos en la América prehispánica, concretamente en los aztecas: - Existe la explotación del hombre por el hombre. - existe una clase dominante(por tanto, habrá una clase dominada). - esta ligado a formas de producción más desarrolladas: agricultura y ganadería. Capitalista (capitalismo). Antecedentes. En los últimos siglos del feudalismo se dio una serie de cambios que sustituirían la estructura feudal dominante por una nueva, la capitalista. Alguno de estos cambios fueron: • Ampliación de la producción y productividad en los centros artesanales: los Burgos, antecedente de las ciudades. • Amplio desarrollo del comercio basado en la producción de mercancías que ya se realizaba en las ciudades. • Todo el desarrollo cultural de los siglos XV, XVI y parte del XVII, llamado Renacimiento, y que contribuye junto con los movimientos religiosos al desarrollo del nuevo sistema económico.

76


• Un elemento importante para entender la transición del feudalismo al capitalismo lo constituyen las revoluciones Burguesas que acabaron con el poder de los señores feudales, instaurando el poder de la burguesía. La producción de mercancías ha tenida tres formas históricas básicas: • La producción mercantil simple: La producción artesanal que se da en la transición del feudalismo al capitalismo es producción mercantil simple y es la primera forma histórica de la producción de mercancías. • La manufactura: quiere decir hecho con la mano, lo cual ocurrió al comenzar a desarrollarse esta forma de productiva. La producción manufacturera es el paso intermedio entre la producción mercantil simple y la producción maquinizada. La manufactura crea la división social del trabajo dentro de una misma especialidad o rama productiva. • Producción maquinizada: El desarrollo de la maquina se da sobre todo a partir de la revolución industrial (siglos XVIII y XIX). La maquina ha seguido evolucionando hasta llegar a la automatización y la computarización en los procesos productivos que sigue basándose en el principio de la maquinara: realizar operaciones repetitivas. Algunas características del capitalismo. • Existe la propiedad privada sobre los medios de producción (igual que el esclavismo y el feudalismo). • Existen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: la burguesía y el proletariado. La primera es la dueña de los medios de producción y la segunda tiene que vender sus fuerzas de trabajo a la primera para poder subsistir. • La forma de explotación es la plusvalía extraída del trabajo de los obreros y de la cual se apropia el capitalista por ser el dueño de los medios de producción. Socialista (socialismo). • El socialismo es el modo de producción que se desarrolla en el siglo XX como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. En 1917 surge la primera nación que se desarrollara bajo esta nuevo modo de producción: la URSS ( Unión de Republicas Socialistas Soviéticas). Características del modo de producción socialista: • Existe propiedad social sobre los medios de producción. Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma; pero ya no será privada aunque existe la propiedad personal, la que da derecho al uso y al disfrute de los objetos personales. • Siguen existiendo diferencias entre las clases sociales, aunque estas ya no serán antagónicas.

77


Las clases sociales tienden a desaparecer. • Desaparece la explotación del hombre por el hombre, aunque se sigue desarrollando el excedente económico que se distribuye a la sociedad en conjunto o incrementa la inversión social. • Desaparece la contradicción capitalista de producción social y apropiación privada, porque aquí existe producción social y apropiación social de lo producido. Doctrinas Económicas. Antecedentes. • Es importante ubicar el estudio del pensamiento económico a través del tiempo ya que las corrientes económicas corresponden al desarrollo de la economía de su tiempo, las ideas que surgieron en la sociedad primitiva no pueden ser consideradas propiamente como doctrinas económicas, ya que corresponden al bajo desarrollo de la sociedad de ese tiempo. Así pues los antecedentes en tres partes: - Los principios, que abarca el periodo de la comunidad primitiva hasta se desintegración. - Grecia y Roma, que abarca el periodo del esclavismo clásico. - La Edad media, que comprende el derecho canónico y la escolástica. Los mercantilistas. • El mercantilismo es la doctrina económica que refleja las condiciones del capitalismo comercial de los siglos XVI y XVII. Las principales ideas del mercantilismo según Pedro Astudillo Ursúa son: Es una doctrina nacionalista. El estado un importante papel en la dirección y realización de la política económica. Concede mucha importancia a los metales preciosos. El comercio exterior es una actividad más importante que el comercio interior y la actividad económica más importante. - Las colonias deben ser fuentes de materias primas para la metrópoli y mercado para sus productos manufacturados. -

• El mercantilismo no es una etapa histórica del desarrollo económico de la humanidad, si no una doctrina que se desarrolló con el capitalismo comercial de los siglos XVI y XVII. Fundadores de la economía política. • A fines del siglo XII y sobre todo en el siglo XVIII se desarrolla notablemente el capitalismo industrial, que es la base del capitalismo actual. El desarrollo del capitalismo industrial trae como consecuencia la evolución de las ideas económicas, por lo que las ideas mercantiles que ya habían cumplido su función van desapareciendo al mismo tiempo que surgen explicaciones de la realidad económica. Los pensadores que desarrollan sus ideas en este periodo reciben el nombre de fundadores de la economía política y representan la transición entre el 78


mercantilismo y la economía clásica. Los representantes de este periodo fueron: William Petty, John Locke, Dudley North, Jahn Law, David Hume, Ricardo Cantillon, James Stuart y Tomás Hobbes. Fisiócratas • La escuela fisiócrata surge en el siglo XVIII y es a juicio de algunos autores la precursora de la economía moderna. El principal representante de la escuela fisiócrata fue FranÇois Quesnay (1694-1774). Los principales puntos de la teoría fisiócrata son: - solo la agricultura es la única que produce el produit net (diferencia entre bienes producidos y bienes consumidos). - Dividen el trabajo en dos categorías: uno productivo y otro estéril. - Según los fisiócratas la industria no produce valores, solo los transforma, por lo que no añade nada a la riqueza de la sociedad. El trabajo es estéril. Clásicos. • Los principales representantes del sistema clásico fueron Adam Smith (1723-1790), David Ricardo (1772-1823) y Tomás Roberto Malthus (1766-1834). Las características principales de la doctrina clásica fueron: - Su investigación económica fue ordenada y sistemática; es decir, científica y estaba encaminada a descubrir leyes económicas. - Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema capitalista de su tiempo. - Hablaron del proceso histórico que dio origen al capitalismo y se refirieron en parte a la evolución futura del sistema. - Buscaban dar una idea general del comportamiento general de la economía. Marxistas. • El marxismo es la doctrina económica que se empieza a desarrollar en el siglo XIX. Esta doctrina es sucesora legítima de la economía clásica. Los principales representantes del marxismo son Carlos Marx (1818-1883), Federico Engels (1820-1895) y Vladimir Ilich Lenin (1870-1921). Alguna de las principales contribuciones del marxismo es: - El régimen económico es la base de la sociedad, sobre la cual se eleva la superestructura (aspectos jurídicos, políticos, ideológicas, etc.). - Esboza una teoría de la plusvalía y en consecuencia, de la explotación. - El capitalista (que posee el capital) no puede vivir sin los asalariados (trabajo asalariado).

79


Estructuralistas. • Se llaman estructuralistas principalmente a los economistas de América Latina que piensan que los problemas de los países de América Latina son Estructurales, es decir, se derivan de propio funcionamiento del sistema económico. Neoliberales. • El neoliberalismo es la radicalización progresiva del liberalismo en la época de la globalización. El neoliberalismo es la doctrina de las burguesías transnacionales. El neoliberalismo es partidario de la constitución de instituciones fuertes y principios de derecho, que establezcan los límites del Gobierno y determinen los derechos de los ciudadanos frente a este. La política el neoliberalismo se ha centrado en el terreno de la economía, criticando la intervención del Estado y defendiendo la libertad del mercado. El proceso productivo. Definición de producción: • La producción es el conjunto de actividades encaminadas a la transformación de materias naturales y materias primas que ya tienen ciertas transformaciones en bienes que satisfagan necesidades finales. Ejemplos: producción de casas, alimentos, coches, radios, etc. Factores de la producción. • Tierra: se refiere a los recursos naturales que pueden ser transformados en el proceso de producción: tierra, agua, minerales, vegetales, animales, etc. • Trabajo: se define como la actividad humana mediante la cual transforma y adapta la naturaleza para la satisfacción de sus necesidades. • Capital: Son aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayudan en el proceso productivo; esta constituido por las inversiones en: maquinaria, equipo, mobiliario, instalaciones, edificios, etc. • Organización: Es el conjunto de actividades encaminadas a la dirección, organización, sistematización y conducción para llevar a cabo el proceso productivo. Sectores económicos. • La a producción de un país se encuentra integrada por el volumen producido por todas las actividades económicas que se realizan en el. Los sectores económicos son: - Sector primario: Se encuentra integrado por agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca - Sector secundario: se divide en dos subsectores: industria extractiva e industria de transformación. - Sector terciario: Incluye todas las actividades no productivas pero necesarias para el funcionamiento de la economía. Algunas ramas del sector servicios son: comercio, 80


restaurantes, hoteles, transporte, comunicaciones servicio financiero, servicios de educación, gobierno, etc. Sectores sociales. • Los sectores sociales son los grupos de la sociedad que intervienen en la economía de un país y se clasifican en sector privado, sector publico y sector externo, cada uno de ellos integrado en la siguiente forma:

El mercado y sus elementos. Definición de Mercado: • Existen muchas definiciones de mercado, pero sólo anotaremos las más relevantes. - Área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado. - Grupo de personas más o menos organizado en constante comunicación para realizar transacciones comerciales. - Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios. - Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la fijación de un precio. Clasificación. • Las clasificaciones mas importantes del mercado: - Locales. - Nacionales. - Mundial. • De acuerdo a lo que se ofrece, los mercados pueden ser: - De mercancías. - De servicios. • De acuerdo con el tiempo de formación del precio, los mercados se clasifican en: - De oferta instantánea. 81


- De corto plazo. - De largo plazo. • De acuerdo con la competencia que se establece en el mercado, este puede ser de dos tipos: - Competencia perfecta. - Competencia imperfecta. Oferta y Demanda. • Demanda: Es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes precios del mercado por un individuo o por el conjunto de individuos en una sociedad. • Oferta: Es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes precios del mercado por un individuo o por el conjunto de individuos en una sociedad. Sistema de precio. • El precio es la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de mercancías o servicios, con lo cual lo que realmente hacemos es expresar monetariamente el valor de dichas mercancías y servicios. La competencia. • Definición: El mercado de competencias es aquel en que existe un gran numero de compradores y vendedores de una mercancía; existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamentos para fijarlos. Tipos de competencia. • Competencia perfecta: En esta competencia debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos (tierra, trabajo, capital y organización): es decir, la posibilidad de moverse libremente en el mercado. Las empresas se comportan realmente como rivales, como autenticas competidoras. Las mercancías deben ser homogéneas (producto tipificado). No debe haber diferencias específicas entre ellas para que no exista la necesidad de la publicidad competitiva, sino solamente informativa. En la competencia perfecta se fija cuando las demandas y las ofertas son las mismas; en el punto donde coincide la oferta y la demanda se conoce como precio de equilibrio. • Competencia imperfecta: Existe una gran diversidad de mercados que operan en las economías y que desde el punto de vista de la competencia se han agrupado como mercados de competencia imperfecta algunas de las características de la competencia imperfecta son: - El numero de oferentes no es tan grande como la competencia perfecta puede ser un reducido numero o bien un sólo vendedor. - No existe plena movilidad de mercancías y factores productivos. 82


- Puede haber diferenciación de productos (los productos no son homogéneos) debido a estas diferencias (reales o supuestas) de las mercancías puede existir la publicidad competitiva. Precios y ganancias. • La competencia imperfecta es prestamente la forma que utilizan las grandes empresas para incrementar sus ganancias y eliminar la competencia. Todo ello es resultado del proceso de desarrollo histórico capitalista. Desde luego, tanto en la competencia perfecta como en la imperfecta el objetivo básico del capitalista es incrementar al máxima sus ganancias, lo cual puede hacer en buena medida a través de los precios de las mercancías producidas Definición de Mercancía. • Es un bien que se produce con el fin de intercambiarlo. Para que sea mercancía, la finalidad de la producción es la venta del producto. La mercancía tiene dos características principales: - Por un lado, satisface necesidades humanas; es decir, es un valor de uso. - Por otro lado, se produce para intercambiarla, es decir, es un valor de cambio. MERCANCÍA

Valor de uso

Valor de cambio

Definición de Valor. • La teoría del valor tiene tres características principales: - Es histórica lo que quiere decir es que explica el valor de una sociedad de una sociedad determinada; no pretende tener validez universal ni para todo el tiempo. La forma de estudiar el valor parte de lo abstracto (características generales) para llegar a lo concreto (estudio específico de una sociedad). - Es objetiva es decir, reconoce la existencia objetiva de los procesos económicos de una colectividad. - Es social: Estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de la sociedad; lo importante es el valor social no el valor que cada persona le de al bien.

83


Tipos de Valor. Valor de uso: • Es la capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas. Una mercancía o valor de uso puede satisfacer diferentes necesidades humanas de acuerdo con sus características específicas y sus propiedades que le hacen cumplir con el objetivo de satisfacer necesidades humanas. Valor de cambio: • Es la capacidad de las mercancías para intercambiarse. Hay que decir que, en el caso de las mercancías, el valor se manifiesta en el valor de cambio de las mismas. Trabajo y valor. • Trabajo es la actividad humana mediante la cual se adaptan y transforman los elementos de la naturaleza (producción) con el fin de satisfacer necesidades humanas. La fuerza de trabajo es la capacidad que tenemos los hombres para desarrollar un trabajo. El trabajo es el desarrollo de la actividad productiva. Esto significa que la medida del valor de las mercancías es el trabajo; es decir, la actividad desarrollada por los hombres. Si la mercancía tiene un doble carácter (valor de uso y valor de cambio) y es producida por el trabajo, este también tiene un doble carácter (trabajo concreto y trabajo abstracto). Todo trabajo es al mismo tiempo concreto y abstracto. La medida del trabajo es el tiempo de trabajo. En la medida en que una mercancía renga mayor tiempo de trabajo incorporado, tendrá mayor valor; si tiene poco tiempo de trabajo materializado, tendrá poco valor. Ganancia y plusvalía. • Ganancia: Es el ingreso excedente que recibe el capitalista por su inversión de capital. El ingreso por ganancias lo obtienen los propietarios del capital accionario, es decir, quienes poseen pequeños negocios directamente o acciones de capital de una corporación o sociedad anónima. • Plusvalía: Es aquella parte del valor total de la mercancía en que se materializa el pus trabajo o trabajo no retribuido del obrero. Formas de valor. • Forma simple: Es la es la primera forma histórica en que se manifiesta el valor. Se da cuando las sociedades primitivas empiezan a producirse un excedente y existe la posibilidad de un intercambio esta primera forma de intercambio es el trueque. Se llama también forma fortuita porque se da en forma ocasional cuando se produce un excedente. Si no hay producción de 84


excedentes tampoco hay intercambio ni producción de valores, ya que solo se producirán valores de uso. • Forma total o desarrollada del valor: Esta forma de valor aparece cuando el intercambio ya se ha desarrollado y no se da sólo en forma fortuita. En este caso una mercancía expresa su valor en el valor de diferentes mercancías. Una mercancía tiene diferentes equivalentes, lo que quiere decir que todas las mercancías tienen el mismo valor o bien que todas contienen la misma cantidad de trabajo. • Forma general del valor: La forma de valor es la forma general que se da precisamente cuando el cambio ya se ha generalizado y una mercancía por su aceptación general se convierte en equivalente general de todas las demás. • Forma dinero del valor: La expresión del valor en la forma dinero representa de echo el precio; o sea, el equivalente en dinero del tiempo de trabajo cristalizado en la mercancía que queremos valorar. Definición de Dinero: • Todos los días realizamos transacciones en las que utilizamos dinero, pero si le decimos a una persona que nos diga qué es el dinero, nos contestara que es una cosa que le sirve para comprar lo que necesita. El diccionario Larousse define al dinero como “moneda, caudal, fortuna y algunos sinónimos del termino son: numerario, fondos, pecunia, mosca, pasta, plata, etc. Los subjetivistas definen el dinero como todas aquellas cosas que son aceptadas en forma general a cambio de bienes y servicios. Los marxistas consideran el dinero como mercancía que es equivalente general de todas las demás mercancías y que desempeña varias funciones derivadas de su carácter de mercancías. “Actualmente el criterio general es considerar que son dinero las monedas metálicas, los billetes y los depósitos bancarios y que por el contrario, no son el cheque y la letra de cambio”. Funciones del dinero. • Son varias las funciones que cumple el dinero en la sociedad. -

Medida de valores. Patrón de precios. Medio de cambio y circulación. Medio de atesoramiento y acumulación. Instrumento de pagos diferidos. Dinero mundial.

85


Clases de dinero. • Varios autores han hablado de diversas formas de dinero dependiendo de su naturaleza. Las clasificaciones mas importantes que son: - El dinero de mercancía es el que esta hecho de algo material como el oro y la plata; la moneda de curso forzoso es la que establecen legalmente las autoridades monetarias de un país y el dinero crédito es un documento con vencimiento futuro utilizado como medio de cambio. - El dinero metálico es el acuñado por metales como el oro, la plata, el cobre, el níquel o combinaciones de ellos; el papel moneda representa un valor menor del que realmente tiene y fue utilizado ampliamente por los griegos y romanos; el dinero bancario es mas moderno y esta constituido por cheques y billetes que representan la garantía de los depósitos de oro y plata hechos en algún banco; el dinero legal es el designado por el gobierno como instrumento para saldar cualquier obligación en moneda del país. Sistemas monetarios. • Para entender mejor que es el dinero, cuales son sus funciones y sus clases se deben citar los sistemas monetarios. ¿Qué es un sistema monetario? Es el conjunto de unidades monetarias que existen en un país determinado o forma en que se organice el funcionamiento de la moneda en el mismo. Las características de un sistema monetario son: - Tiene una unidad monetaria; por ejemplo, peso, dólar, franco, libra, lira. quetzal, etc. - Un patrón monetario que representa la base monetaria; es decir, las mercancías que hace las funciones de equivalente general. El patrón monetario puede ser de base metálica o no metálica. - Tiene dinero subsidiario representado por la moneda fraccionaria que facilita algunos pagos. Salario, Inflación y de Devaluación. • Definición: El salario es una categoría histórica porque se da en un periodo históricamente determinado: el capitalismo. La categoría salario, es la expresión monetaria del valor de la fuerza de trabajo o bien es la remuneración de la fuerza de trabajo. • Algunas definiciones de salario: - El salario es la cantidad de dinero que el capitalista paga por un determinado tiempo de trabajo o por la ejecución de una tarea determinada. - El salario no es más que un nombre especial con que se designa el precio de la fuerza de trabajo o lo que suele llamarse precio del trabajo.

86


Clasificación de salarios. • Existe una diversidad de tipos de salario aunque los mas importantes son: - Salario individual: Son los ingresos que percibe una persona por el alquiler o venta de su fuerza de trabajo (salario de un obrero). - Salario total: Es el conjunto de los ingresos de todos los asalariados de un país en un determinado tiempo. (suma de los salarios de un país) - Salario nominal: Es la cantidad de dinero que percibe el trabajador por su fuerza de trabajo. Es la expresión monetaria del precio del trabajo. - Salario real: Cantidad de mercancías y servicios que realmente se pueden obtener con la cantidad de dinero que se recibe. Es la relación que existe entre el salario nominal y precios de las mercancías que el trabajador consume. - Salario mínimo: Es el de menor cantidad que la ley permite pagar a un trabajador. Representa el costo de producción de fuerza de trabajo simple y se integran por los gastos de existencia y reproducción del obrero y su familia. - Salario por tiempo: Es aquel que se calcula sobre la base de unidades de tiempo; por ejemplo, salario diario, salario semanal, etc. Causas de la inflación. • Inflación: desequilibrio económico caracterizado por una subida general de los precios y provocado por una excesiva emisión de billetes de banco, un déficit presupuestario o una falta de adecuación entre la oferta y la demanda. La inflación en síntesis es en desequilibrio que puede ser entendido desde el punto de vista de la circulación monetaria de la producción de mercancías. • Causas. • Causas internas: - Emisión excesiva de papel moneda en relación con las necesidades de la circulación de mercancías y servicios. - Oferta insuficiente de productos agropecuarios en relación con la demanda. - Oferta insuficiente de mercancías industrializadas en relación con la demanda. - La especulación y el acaparamiento de mercancías. - La espiral precios-salarios. - La devaluación. • Causas externas: - Importación excesiva de mercancías a precios altos. - Afluencia excesiva de capitales externos, sea en forma de créditos o de inversiones. - Excesivo servicio de la deuda externa que no permita la formación interna de capitales.

87


• Cusas y consecuencias de la Devaluación. • Causas: La primera y principal causa de la devaluación es el desequilibrio monetario que es el derroche del sector público, que lleva al desmedido endeudamiento externo, aumento de impuestos, de circulante y a enormes déficit presupuéstales. • Consecuencias: Se presenta una pérdida del poder de compra o poder adquisitivo del dinero, es decir, son menos los bienes y servicios que es posible adquirir con él. Sistema Bancario. • El sistema Bancario de un país es el conjunto de organizaciones e instituciones públicas y privadas que se dedican al ejercicio de la banca y todas las funciones que le son inherentes. Es decir, el sistema bancario es el conjunto de bancos y organizaciones auxiliares. • Función de los Bancos: Los bancos son instituciones públicas o privadas que realizan actos de intermediación profesional entre los dueños de dinero y capital y los usuarios de dicho dinero y capital. Algunas de las funciones de los bancos son: -

Reciben depósitos en dinero del público en general. Otorgan créditos a corto plazo Manejan cuentas de cheques Reciben ahorros del público Otorgan créditos a largo plazo. Emiten y manejan tarjetas de crédito y todo lo relacionado con ellas.

• Clasificación de los Bancos: En un sistema bancario existen diferentes tipos de bancos que tratan de cubrir todas necesites financieras de la economía de un país. Hay varias clasificaciones de bancos, entre los cuales encontramos : - Bancos públicos: Son organismos creados por el gobierno con el objeto de atender necesidades de crédito de algunas actividades que se consideran básicas para el desarrollo de la economía nacional y que la banca privada no entiende - Bancos privados: Son también llamados bancos comerciales y son instituciones cuya principal función es… “la intermediación habitual que efectúan en forma masiva y profesional en el uso del crédito y en actividades de banca”… El capital de estas instituciones pertenece totalmente a los accionistas privados de banco; el gobierno sólo actúa para regular sus actividades - Bancos de ahorro: Son aquellas instituciones cuya función principal es recibir depósitos de ahorro del público. Los depósitos de ahorro son aquellos depósitos bancarios en dinero que reciben un interés. Estas instituciones pueden realizar diferentes tipos de crédito a largo y corto plazo.

88


Funciones del Banco Central. • La banca central de un país es la base de todo sistema bancario de esa nación: es la encargada de aplicar las medidas de política monetaria y crediticia necesarias para el buen funcionamiento de la economía nacional. Las principales funciones específicas que realiza el banco central son: - Es el único que puede emitir billetes; es decir, tiene el monopolio de la emisión de monetaria. Aunque los bancos comerciales pueden crear o destruir dinero, no pueden emitirlo, ya que es una función reservada al banco central. - Es el encargado de fijar las tasas de interés para lo bancos que operan en el país. - El banco central actúa como banco de bancos ya que es el prestamista de última instancia de todos los demás bancos. - Regula el mercado monetario y crediticio, expandiendo o restringiendo el dinero y el crédito según las necesidades de la economía. - Otorga créditos selectivos con bajas tasas de interés a aquellas actividades que se consideren prioritarias para el desarrollo del país. Capital Financiero. • Definición: El capital financiero es el capital bancario de algunos grandes bancos monopolistas fundido con el capital de los grupos monopolistas de industriales. Es decir, el capital financiero es la fusión del capital bancario con el capital industrial. • Exportación de capitales: La exportación de capitales se realiza debido a que la tasa de ganancias disminuye en el país de origen y, por lo tanto, las posibilidades de inversión en el interior se ven limitados. De esta manera, el capital fluye al exterior en busca de mayores tasas de ganancia, lo que es posible debido a la competencia monopolística e internacional. La exportación de capitales o inversión de capitales en el extranjero se realiza a través de dos formas. - Inversión extranjera directa (IED). - Inversión extranjera indirecta (IEI). Políticas Económicas de Estado. Definición de Política Económica. Conjunto de mediadas que adopta un gobierno con relación a problemas derivados de la satisfacción de necesidades publicas o privadas, tales como la eficiencia de la producción, el nivel de vida, la balanza de pagos, medidas relacionadas con los medios de producción, etc. Por ejemplo, el Estado implementa diferentes políticas económicas, como son: la monetaria, fiscal crediticia, financiera, comercial, industrial, agrícola, etc.

89


Papel del Estado en la Economía. El estado a través de los diferentes órganos de gobierno y en partícula el ministerio de hacienda es el que se encarga de velar porque las necesidades de la sociedad en sus diferentes estamentos tengan respuestas satisfactorias a sus demandas. Para tales efectos se implementan una serie de medidas que van encaminadas a dar respuestas a través de la imposición de impuestos como la regulación de precios. A través de la recaudación de impuestos o política s arancelarias se percibe los fondos que luego serán destinados a beneficios públicos ya sea en salud, educación, cultura y deporte etc. Cuando se vive una economía de libre mercado y libre competencia el estado algunas veces es poco lo que puede hacer en políticas de regulación de precios, pero cuando es una economía de corte socialista los precios están regulados por el estado. Relaciones del Estado con los Organismo Financieros Internacionales. En el mundo moderno a partir de la revolución industrial ningún país podía echar a andar la industria si el requerimiento de materia prima provenientes fuera de sus fronteras, hoy en día el mundo de las finanzas es algo que transciende toda la frontera del globo terráqueo donde tanto países pobres como países ricos se requieren el uno para el otro ya se como prestamista o deudor, como exportador o importador de mercancías o servicios a través del comercio internacional. Para el desarrollo económico internacional en el mundo contemporáneo se han creado una serie de organismos que de manera activa han estado involucrados a través de acuerdos multilaterales según el interés de los países miembros. El estado de nicaragua para dar respuesta a una serie de necesidades que enfrenta la sociedad ha tenido que contraer convenios internacionales en vista que no producimos algunas cosas que demandamos o consumimos, o no se tiene el dinero para echar a andar una serie de proyectos ya sean de carácter productivos, económicos, salud, educación etc. y para dar respuesta a eso se ha requerido de prestamos o donaciones de organismo financieros internacionales. A continuación veremos algunos organismos financieros internacionales con los que Nicaragua tiene convenios. • Fondo Monetario Internacional (FMI). El Fondo Monetario Internacional, aparte de actuar como banquero internacional algunas veces en ciertos países actúa como interventor o injerencista cuando trata de imponer condiciones a los países que requieren de sus finanzas, Nicaragua no ha estado ajeno a las políticas condicionadas por el FMI, pero mal que bien los prestamos o ayuda a contribuido a responder algunas necesidades de los nicaragüense y de manera particular a los sectores mas vulnerables. El FMI actúa como banquero entre sus miembros prestándoles las divisas que necesitan. En realidad, El prestatario compra la divisa con su propia moneda.

90


El Fondo Monetario Internacional cumple con la función de “estabilizador“en el caso de que alguno s de sus países miembros tengan problemas en su economía. Se debe recordar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una oficina especial de las Naciones Unidas, fundada en 1945 según los acuerdos de Bretton Woods (1944) que tiene su central en Washington. • Banco Mundial. (BM). El objetivo del Banco Mundial es reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de las personas que viven en países de ingreso bajo o mediano. El Banco Mundial es una de las mayores fuentes mundiales de financiamientos y conocimientos destinados a poyar los esfuerzos de los gobiernos de sus países miembros para invertir en escuelas y centros de atención de la salud suministrar agua y electricidad, combatir las enfermedades y proteger el medio ambiente El Banco Mundial no e un ‘banco’ en el sentido corriente. Se trata de una organización internacional que es propiedad de 184 países –tanto desarrollados como en desarrollo- , que son sus Estados Miembros Desde su establecimiento en 1944 con el nombre de “Banco Internacional de Reconstrucción y fomento”. Todo el apoyo a un país prestatario está orientado por una estrategia única (denominada “estrategia de asistencia al país” que el propio país diseña con ayuda del Banco Mundial y muchos otros donantes, grupos de ayuda y organizaciones de la sociedad civil. En Nicaragua la estrategia de asistencia al país se centra en el crecimiento económico, la creación de oportunidades nuevas y la optimización de la eficiencia del sector público. El Banco Mundial financia y apoya los proyectos a solicitud de los gobiernos y el préstamo no entra en vigor mientras no es ratificado por el gobierno. • Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es una institución intergubernamental a la cual pertenecen 26 naciones americanas y 26 países extrarregionales. Se creó a fin de acelerar el proceso de desarrollo económico, individual y colectivo de los países miembros. Su existencia jurídica data del 30 de diciembre de 1959. El convenio constitutivo del banco dispone que para el cumplimiento de sus objetivos de realizar las siguientes funciones: - Promover la inversión de capitales públicos y privados con fines de desarrollo. - Estimular las inversiones privadas en proyectos, empresas y actividades que contribuyan al desarrollo económico y complementar las inversiones privadas cuando no hubiere capitales particulares disponibles en términos y condiciones razonables. El personal del BID ayuda a determinar el alcance y las necesidades financieras de un proyecto, define los fondos locales de contrapartida y analiza la capacidad institucional del país para su ejecución. Durante el periodo de ejecución, los funcionarios de la representación apoyan a la 91


gerencia local que administra el proyecto. También preparan informes sobre cada etapa de la operación, incluyendo el informe de terminación de proyecto. La representación sostienen un dialogo permanente con el gobierno, la sociedad civil, el sector privado, los medios de comunicación y otros constituyentes de la institución. • Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Los pioneros de esta iniciativa son Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, el objetivo de crear este organismo fue con la finalidad de dar respuesta a manera regional entre los países miembros en el área de proyectos de energía renovable entre otras inversiones. En el Salvador la inversión ha estado encaminada a desarrollar proyectos relacionados al etanol. En el caso de el Salvador se persigue la inversión de capitales para promover la industria de reconversión, de exportación de etanol. En Nicaragua el BCIE ha estado invirtiendo recursos para la generación de energía eólica como también en el proyecto geotérmico San Jacinto en la central hidroeléctrica Larreynaga entre otros proyectos dirigidos a la renovación de energía, con estos proyectos, el BCIE espera tener un fuerte impacto en el bienestar de la población nicaragüense, mediante la generación de empleo productivo y consecuentemente, en la reducción de los niveles de pobreza en el país. En el caso de Honduras el BCIE está apoyando de biodiesel a base de palma africana. El capital con el cual echa a andar los proyectos de inversión es capital de empresarios eminentemente Centroamericanos, dicho proyecto persigue consolidar la integración de los países centroamericanos en la búsqueda de dar respuesta a aquellas necesidades que el capital nacional no da. • Organismo de Cooperación Internacional (ONGs). Estos organismos fueron creados con la finalidad de ayuda a los países pobres a nivel mundial, dentro de los cuales está Nicaragua el financiamiento de los mismos es a través de ayuda internacional procedentes de países ricos entre las ayuda que estos organismos presta es en educación, en salud, asesoramiento entre otras prestaciones. Las ONGs por su carácter tienen que tener una legalidad con el visto bueno del Ministerio de Gobernación para tener un funcionamiento legal que permita que los fondos procedentes del extranjero con el que ellos funcionan estén dirigidos a tener buen uso. En Nicaragua existen un total de 4,461 ONG de las cuales solo 3,758 están activas y las restantes están operando de manera ilegal si los requisitos que establece la ley. Situaciones como estas han dado lugar a que en la actualidad surjan contradicciones entre algunas ONGs y el Gobierno de turno ya que el financiamiento recibido del exterior no ha sido destinado para los fines que estas han sido creadas como es ayuda a los sectores mas vulnerables de la sociedad nicaragüense, si no en algunos caso ha estado dirigida a atacar, criticar al gobierno actual.

92


• Procesos de Integración Regional. DR-CAFTA Después de negociar durante los doce meses del año 2003, los países centroamericanos y República Dominicana firmaron un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, su principal socio comercial. El objetivo que perseguían los países centroamericanos con el CAFTA, era consolidar los beneficios obtenidos, y de ser posible, ampliarlos durante el proceso de negociación. Por su parte, Estados Unidos asumía que era una negociación comercial, por tanto se partía de cero, sin ninguna concesión previa. La negociación de ese TLC, fue de gran importancia para la región, ya que permitió ampliar el acceso que antes se tenía al mercado estadounidense, solamente de manera unilateral y preferencial, a través de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) y el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). El CAFTA consolida y mejora el acceso a las exportaciones centroamericanas al mercado estadounidense otorgando mediante la ICC. Casi la totalidad de productos centroamericanos podrá entrar a Estados Unidos sin aranceles, desde el primer día que entre en vigencia el Tratado. Las ventas nacionales al mercado de Estados Unidos son alimentos y productos de consumo que forman parte de las necesidades básicas de la población estadounidense. La apertura al mercado norteamericano a traído como consecuencia a Nicaragua un crecimiento en sus exportaciones en el marco de una política de competitividad entre los países miembros. A manera de referencia las exportaciones de Nicaragua durante el primer semestre del 2008 sin incluir las zonas francas sumaron 808.8 millones de dólares, en contrates con los 619.9 millones de dórales del mismo periodo del 2007, según cifras del Banco Central de Nicaragua. Estados Unidos se mantuvo en el primer semestre del 2008 como el principal destino de los productos nicaragüense, al generar 233.3 millones de dólares en divisas, frente a los 170.9 millones de dólares del primer semestre del 2007. Estados Unidos compra a Nicaragua principalmente café, carne bovina, langostas, oro, azúcar de caña, aceite crudo de maní, camarones, frijoles, pescados frescos, bananos, loza sanitaria, puros y quesos. • El Sistema de Integración Centroamericano (SICA). El SICA fue creado con el objetivo de consolidar las relaciones económicas entre los países centroamericanos, manifestándose esta a través del intercambio de productos como frutas, industria, artesanías, productos lácteos entre otros productos que son producidos en el área centroamericana, el intercambio de productos está establecido por reglas de carácter económico y políticas arancelarias que permiten la facilidad de promover entre los centroamericanos su producción

93


El gobierno de Nicaragua ha propugnado en diferentes foros nacionales e internacionales la imperiosa necesidad de analizar la plataforma política de integración regional y adecuarla a las actuales tendencias de la globalización, enfatizando en el fortalecimiento de la democracia, el combate a la delincuencia y la búsqueda conjunta de opciones que permitan mejorar el nivel de vida de los centroamericanos. • Alternativa Bolivariana para las Ameritas (ALBA). El ALBA es un proyecto integracionista impulsado por Venezuela y Cuba en el año 2004, integrándose posteriormente Bolivia en el 2006, Nicaragua en el 2007 y Honduras en el 2008, este proyecto integracionista se basa en la cooperación, la solidaridad y la complementariedad. Venezuela es el país que básicamente tiene los recursos económicos, hidrocarburos, generación de electricidad, agroindustria y Cuba presta su ayuda básicamente en educación y salud para cubrir las principales necesidades que demandan los países miembros de manera particular Nicaragua exporta a Venezuela frijoles negros, carne de res y ganado en pie, los otros países miembros de igual manera exportan a Venezuela una serie de productos que no son producidos en suficiente escala para las necesidades que demandan los ciudadanos venezolanos. La creación del ALBA es con la finalidad de que los países Latinoamericanos vayan conformando bloques para salir al paso a las políticas globalizantes, que en alguna medida han estado en manos de los países mas ricos imponiendo a los países pobres medidas asimétricas a sus condiciones, el ALBA por su parte es en la practica la villa mas favorable en acuerdos y cooperación entre los países pobres donde prevalece una competencia leal y sin condiciones algunas que pongan en riesgo la dignidad y la soberanía de los países miembros, según el presidente Hugo Chávez de Venezuela, el ALBA se trata de “una nueva batalla de los pueblos latinoamericanos contra la pretensión hegemónica del imperialismo norteamericano”. • Petrocaribe. Petrocaribe fue creado por Venezuela en 2005 para eliminar la intermediación en la distribución del petróleo crudo y derivados para abaratar el costo de la energía a las empobrecidas economías de los países miembros entre esta Cuba, Nicaragua, Republica Dominicana, Haití, y Jamaica. La iniciativa Venezolana petrocaribe ha llevado en algunos de sus países miembros la construcción de refinerías de petróleo en el caso de Cuba en los otros países miembros como Jamaica, Nicaragua, Haití y Republica Dominicana se construyen refinerías de petróleo para salir al paso del problema energético y no depender de las transnacionales como son la ESSO, la SHELL entre otras petroleras que promueven el petróleo sin facilidades de pago y crédito, Venezuela como máximo exportador de petróleo en América latina a través de petrocaribe facilita el crédito para la adquisición de petróleo y sus derivados y de esta manera romper la dependencia de las grandes transnacionales.

94


Programa Macroeconómico 2008-2012. Antecedentes. 1. Los acuerdos que Nicaragua ha firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM)1 a partir del año 1990 (el último de los cuales se venció en 2006), han incorporado políticas económicas encaminadas a facilitar un crecimiento económico sostenido, mantener la estabilidad macroeconómica y reducir la pobreza. 2. La estrategia se fundamentaba, en términos generales, en que los buenos resultados macroeconómicos dejarían sentir sus efectos positivos, en primer lugar, sobre los grandes productores, aumentándose los niveles de inversión privada, tanto nacional como extranjera, y la producción; trasladándose posteriormente los beneficios del crecimiento económico al resto de los sectores menos favorecidos de la sociedad a través de la generación de empleos. El gobierno por su parte, dispondría de recursos - provenientes de la mayor actividad económica y la cooperación internacional - para elevar la competitividad de los sectores productivos, capitalizando al país con la infraestructura necesaria para reducir los costos de transacción en la economía; y, aumentando la cobertura de los servicios sociales básicos, particularmente de educación y salud, para mejorar el bienestar de los pobres y elevar su productividad. 3. A través de estos programas, durante el período 1990-2006, el énfasis de los gobiernos en esos períodos fue facilitar la afluencia de la cooperación internacional, combatir la inflación y fortalecer la economía de mercado. Así, impulsaron un proceso de privatización de empresas y servicios públicos, tanto del área social como productiva, mediante el cual asignaron, principalmente al mercado, el papel de proveedor de estos bienes y servicios. 4. Por otra parte, la implementación de las políticas públicas contenidas en estos programas, demandó altos volúmenes de recursos, quedando los programas y proyectos vulnerables ante los ajustes fiscales. Esta limitación de recursos fiscales se vio agravada ante las ineficiencias en materia de planificación, filtraciones y corrupción en el manejo del gasto. Ante esta situación, de recursos restringidos y desconfianza por parte de la comunidad internacional, la estrategia de reducción de pobreza del gobierno con el Banco Mundial optó por impulsar, particularmente en el área social, soluciones locales y proyectos pilotos de corto plazo, los que no fueron capaces de responder a problemas masivos, como la baja cobertura de los servicios sociales básicos, principalmente en el área rural. 5. El resultado ha sido que, si bien estos programas coadyuvaron a mantener la estabilidad macroeconómica, no lograron un crecimiento económico sostenido ni una reducción significativa en los niveles de pobreza. Por el contrario, hubo una concentración de la riqueza en los sectores de más altos ingresos, aumentándose el porcentaje de la población en condiciones de pobreza, con el consecuente deterioro de los indicadores de desarrollo humano y calidad de vida del país. 6. Efectivamente, a 2006 se había logrado mantener bajo control la inflación, que a partir de 2001 se situó en un dígito. La economía creció, de manera irregular, a una modesta tasa promedio anual de 4.2 por ciento durante el período 1994-2006, después de observarse un crecimiento de apenas 1.0 por ciento en el año 2002. Los flujos de inversión extranjera directa se situaron alrededor de 4.8 por ciento del PIB, en los últimos cinco años. El déficit fiscal se redujo a casi 95


cero, después de alcanzar más de 12.0 por ciento del PIB en 2001. Por otra parte, el comercio internacional se dinamizó logrando que las exportaciones de mercancías aumentaran a una tasa promedio anual de 15.5 por ciento, haciendo que sus niveles en 2006 fueran 19.8 por ciento del PIB. Todo lo anterior, favoreció la acumulación de reservas internacionales las cuales ascendieron a 17.4 por ciento del PIB en 2006. La nueva visión del Programa Económico 7. A pesar de los esfuerzos realizados en la implementación de los anteriores programas, los niveles de pobreza han aumentado y aún persisten los problemas estructurales de la economía, profundizando así las vulnerabilidades del país, ante los choques externos y desastres naturales. En este contexto, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, elaboró el Programa Económico y Financiero (PEF), que además de fortalecer la estabilidad macroeconómica, prioriza la política social y productiva, e incorpora una agenda complementaria para atender los problemas estructurales. En este sentido, el PEF establece cambios que priorizan la generación de riqueza y reducción de la pobreza como elementos aglutinadores del desarrollo económico y social de la nación. 8. Sin embargo, se han definido los siguientes factores de continuidad: mantener la estabilidad macroeconómica; procurar la sostenibilidad de las finanzas públicas; fomentar condiciones propicias para atraer la inversión privada nacional y extranjera, dentro de un marco de incentivos adecuados; asegurar el respeto y garantía a la propiedad privada, para fortalecer la economía de mercado y continuar la aplicación de los acuerdos comerciales puestos en marcha por los gobiernos anteriores (CAFTA-DR), a la vez que se ampliará la zona comercial de Nicaragua con otros acuerdos de cooperación negociado con países amigos (ALBA). 9. Entre los elementos de cambios en el PEF se encuentran: a) inclusión de metas sociales como indicadores evaluativos del éxito o fracaso del programa, b) creación de los espacios fiscales necesarios para garantizar los recursos al sector social, c) sustitución de la agenda de reformas estructurales por una Agenda Complementaria, que de forma voluntaria el gobierno introducirá en la medida que favorezca al país. 10. En el plano social, el GRUN estableció un marco de principios y políticas que soportará la estrategia social del país: a) la capitalización de los pobres como potenciales productores, lo que supera el enfoque asistencial anterior; b) la creación de mecanismos e instrumentos financieros que favorezcan a los pequeños productores en las áreas rurales; c) implementación de políticas de gratuidad y subsidios de los principales servicios que brinda el gobierno; d) concentración de mayores recursos en los sectores sociales críticos, que implica reducir la atomización de la cooperación externa; e) formulación de una nueva generación de programas y proyectos más identificados con los objetivos del milenio; f) la participación activa de los pobres en la propia solución de sus problemas.

96


11. En el ámbito productivo, el PEF prioriza la capitalización, asistencia técnica y financiamiento a las familias y los pequeños y medianos productores – urbanos y rurales – empobrecidos, para generar riqueza aumentando la producción para consumo interno y para la exportación; mejorar la infraestructura básica, particularmente los caminos y puentes rurales, la generación de energía y la electrificación rural, para mejorar la productividad y mejor acceso a los mercados. A su vez, desde diciembre de 2006 se mantiene un dialogo permanente con los grandes productores que facilita la decisiones de apoyo al sector con políticas y esfuerzos conjuntos en atracción de inversión extranjera, mejorar la producción y productividad, en general para el éxito de los ejes de desarrollo del sector privado, combinado con compromisos fiscal, laboral y ambiental. En materia Políticas y objetivos macroeconómicos. Entorno Internacional. 12. Los datos a febrero 2008, actualizados por el FMI y otros organismos internacionales, parecen indicar que el crecimiento mundial se desaceleró marcadamente durante el último trimestre de 2007 debido a las perturbaciones notables que afectaron al sector financiero, después de avanzar a un ritmo más vigoroso de lo previsto durante el tercer trimestre. 13. Las operaciones coordinadas de los bancos centrales, combinadas con recortes de las tasas de interés, han ayudado a disipar las tensiones de liquidez en los mercados interbancarios, pero las presiones persisten y es probable que las primas por inversión a largo plazo permanezcan elevadas por algún tiempo. Esto se debe o a que esas primas reflejan problemas más generalizados en el sistema financiero, como la valoración de productos financieros complejos, el deterioro del crédito, la desconfianza de las contrapartes y las presiones sobre los balances de las instituciones. Los riesgos de crédito y de mercado han seguido aumentando, y las perspectivas macroeconómicas mundiales son menos favorables. 14. En Estados Unidos y Europa el crédito también se expandió vigorosamente en algunos segmentos del sector empresarial en el primer semestre de 2007 con el aumento de las adquisiciones apalancadas. Las empresas con calificaciones más bajas ya se enfrentan a un aumento sustancial del costo del crédito, y las tasas previstas de morosidad de las empresas prácticamente se han quintuplicado. 15. Los mercados emergentes hasta ahora han mantenido su capacidad de recuperación (especialmente China e India, que mantienen su crecimiento vigoroso), gracias a que el crecimiento subyacente y las políticas más propicias han ayudado a que las fuertes afluencias de capital sigan circulando, aunque los recientes retrocesos de los precios de las acciones hacen pensar que algunos mercados emergentes tal vez no puedan evitar los efectos de desbordamiento. 16. El escenario internacional bajo el cual se elaboraron las proyecciones 2008 proveía un marco macroeconómico más favorable para el desempeño de la economía nicaragüense. En el actual contexto, las proyecciones para 2008 muestran menores perspectivas de crecimiento para la economía mundial. Aún con esta tendencia a la baja, la debilidad financiera en las economías industriales y el deterioro adicional de las posiciones financieras, debido a la desaceleración económica, han agudizado los riesgos de un menor crecimiento a lo pronosticado.

97


17. Para Estados Unidos, principal socio comercial de Centroamérica, las proyecciones de crecimiento se han reducido aún más, lo cual refleja el proceso de corrección en el mercado inmobiliario (afectando la riqueza y el consumo) y el impacto de la crisis financiera sobre los indicadores de confianza y la disponibilidad de financiamiento. Por lo tanto, el balance de riesgos para la economía estadounidense sigue sesgado hacia el lado pesimista. 18. Aun cuando el impacto directo de la actual turbulencia financiera ha sido mínimo para la región centroamericana, sus efectos indirectos han incrementado sustancialmente los riesgos de menor crecimiento económico y solidez externa para 2008. Así, las condiciones de los mercados financieros internacionales podrían afectar Centroamérica a través de una menor demanda externa; encarecimiento y/o reducción de las fuentes de financiamiento y desaceleración de las remesas. 19. Con respecto a la inflación mundial, en los últimos 12 meses, los precios de los alimentos han sufrido un gran choque inflacionario. Este fenómeno no siempre se traduce en una mayor inflación en muchos países, principalmente en los que la política monetaria parece funcionar manteniendo las presiones de demanda bajo control. Sin embargo, este fenómeno perjudicará principalmente a las poblaciones pobres de países de bajo ingreso. 20. Este aumento de los precios de los alimentos se origina principalmente debido al crecimiento sostenido de la demanda de los países emergentes (China e India), así como al desarrollo de la industria de los biocombustibles. Por otro lado, los mayores precios de los productos básicos deberían generar una reacción de la oferta (aunque con cierto desfase) beneficiando a todos los países en desarrollo mediante el aumento de la actividad económica mundial. Respecto al equilibrio de los mercados de alimentos, será importante mencionar los choques por el efecto del clima, dado que en algunas partes se han producido graves sequías y en otras, brotes de enfermedades animales. 21. Por otro lado, las proyecciones de oferta y consumo mundial de los combustibles (petróleo y derivados) hacen prever que los precios, por los próximos dos años, estarán sujetos a alta volatilidad, estimando los organismos internacionales una estabilización de dichos mercados a partir de 2009. Crecimiento económico e inflación. 22. En un contexto de dinamismo del consumo doméstico y la actividad económica mundial, la economía nicaragüense creció 3.8 por ciento en 2007. Efectivamente, la actividad económica fue favorecida por el crecimiento de la economía mundial (4.9%) y los mejores precios de los productos primarios de exportación como carne, oro y café, que permitieron aprovechar de mejor manera las oportunidades que brindan los acuerdos comerciales. Adicionalmente, la estabilidad macroeconómica facilitó el desempeño de la producción, al tiempo que las remesas continuaron apoyando el consumo. Por el lado de la producción, los sectores que mayormente respondieron a estos impulsos de demanda fueron comercio, manufactura, intermediación financiera y pecuario. Se destaca el comportamiento de carne, lácteos, azúcar y bebidas, cuyos resultados superaron las estimaciones iniciales. En sentido contrario, la construcción y la minería respondieron en menor medida que lo previsto a inicios de año.

98


23. En sentido contrario, el alza del petróleo, déficit de generación de energía, retrasos en la inversión pública y factores climáticos adversos, evitaron un mayor dinamismo de la actividad económica. Los primeros factores incrementaron los costos de producción, haciendo menos rentable la producción, mientras el último redujo los ingresos de los productores a través de pérdidas de áreas sembradas. La manufactura, el turismo, el comercio, la pequeña y mediana producción, y la producción agropecuaria bajo riego, fueron los sectores que fueron afectados mayormente por la crisis energética. Estimaciones del Banco Central de Nicaragua (BCN) señalan que el PIB creció 0.4 puntos porcentuales menos a causa del desabastecimiento eléctrico y 0.7 puntos porcentuales menos, por el mayor precio del crudo. 24. Los retrasos en la inversión pública se originaron en la reformulación de prioridades, para alinearlos a los objetivos del programa del nuevo gobierno, atrasos en los procesos de inversión y Preinversión, así como en los estudios y diseños de algunos proyectos. Cabe señalar que los principales retrasos se presentaron en el primer trimestre del año y fueron superados durante el cuarto trimestre. Los retrasos en la inversión pública, la caída en la construcción privada y la aprobación del acuerdo con el FMI hasta el mes de octubre, no contribuyeron a mejorar las iniciativas de inversión del sector privado durante 2007. Así, la inversión privada pasó de crecer 10.4 por ciento en 2006 a 7.2 en 2007, debido a la reducción del componente de la construcción. En cuanto a los problemas climáticos, el MAGFOR reportó que 13.8 por ciento del área de granos básicos sembrada fue afectada por exceso de lluvias y plagas. Asimismo, se perdieron 1,540 manzanas en apante, principalmente en maíz, mientras que en la época de postrera y primera se perdieron 2,500 manzanas de oleaginosas. 25. Para hacer frente a la desaceleración económica que se ha presentado en los últimos años, el lento crecimiento del empleo y elevados niveles de pobreza, el GRUN está tomando acciones en coordinación con productores, comunidad internacional y organismos independientes que apoyan al sector productivo. La estrategia de mediano plazo que ha surgido del consenso está basada en: i) acuerdos estratégicos con el sector privado gran-productor; ii) políticas directas en apoyo al sector privado pequeño-productor; iii) estímulo a la inversión extranjera directa; iv) aceleración de compromisos efectivos de cooperación solidaria en el marco de los nuevos acuerdos con países amigos; v) aceleración del programa de inversión en infraestructura asociada directamente a la producción; vi) superación de la crisis energética y estabilización del sector que permita el desempeño de los sectores; vii) mantenimiento de la estabilidad macroeconómica e implementación de una reforma tributaria que incentive la producción. 26. En esta dirección, en 2007, el GRUN logró avances importantes con el sector privado granproductor, instalando una mesa de coordinación presidida por el Señor Presidente de la República y Coordinada por el Vicepresidente de la República. Esta iniciativa sirvió para definir los espacios de interés común sobre los cuales se tomaron acuerdos para consolidar la relación entre productores y Gobierno; establecer compromisos de parte del sector privado para incrementar sus inversiones, generar mayores empleos, mejorar las condiciones laborales, reducir la contaminación al medio ambiente, y hacer eco de la salud y educación de las comunidades del país. 99


Asimismo, el sector privado gran-productor presentó su propuesta en cuanto a la priorización de los sectores (ejes de desarrollo) para el próximo quinquenio, identificando las áreas de inversión, metas y el apoyo requerido del Gobierno. En la misma dirección, con este esfuerzo se espera fortalecer el vínculo para mejorar las relaciones con otros poderes del Estado, como son el Poder Legislativo y el Judicial, y así avanzar en la solución de problemas de propiedad y el retardo de justicia. 27. En cuanto al sector privado, que agrupa a los pequeños y medianos productores, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional definió su estrategia productiva prioritaria desde el inicio de la campaña presidencial. Esta estrategia parte del concepto de que los pequeños y medianos productores son los principales generadores de empleo, los mayores productores de alimentos y los que sostienen los mayores canales de comercialización del país. En contraste, un alto porcentaje de la población en estado de pobreza del país corresponde al sector familiar de estos productores. Tomando en cuenta lo anterior, el GRUN ha planteado medidas dirigidas a crear las condiciones para recuperar el potencial productivo de los trabajadores de estos sectores y así ayudarles a salir del estado de pobreza en que han estado. Así, se apoyará a estos sectores con asistencia técnica, acceso al crédito, bancos de insumos y a mercados de exportación; lo que hará que la producción agropecuaria e industrial crezca en los próximos años, más allá de los límites tradicionales. Es importante señalar que el programa de capitalización de los pobres, concebido por el GRUN, más que otorgar ayuda de carácter asistencial, procura facilitar los medios de producción a las familias campesinas para que puedan explotar sus tierras con buen suceso, o sus pequeñas industrias, en el caso de las familias urbanas. 28. Como parte de la estrategia para apoyar a los pequeños y medianos productores, en 2007, el Gobierno puso en marcha los Programas Hambre Cero y Usura Cero, y continuó con el Programa Libra por Libra, con los cuales se inició el proceso de restauración productiva de este sector. Por su parte, la cooperación internacional aceleró el apoyo a proyectos de desarrollo rural y pequeña industria. Ambas iniciativas harán que a mediano plazo este sector se estabilice, crezca, sea auto sostenible y obtenga, en la dinámica de un comercio justo, un mayor retorno de sus esfuerzos. 29. El insuficiente crédito a pequeños y medianos productores que se destina para capital de trabajo o inversión ha sido una de las principales limitantes para el crecimiento de este sector. Se estima que menos del 25.0 por ciento del crédito convencional proveniente del sistema bancario fue dirigido a la agricultura, ganadería e industria durante el período 2003-2007. Una de las principales causas de esta falta de acceso al crédito bancario es la preponderancia que los bancos colocan en la tenencia de colaterales, lo que dificulta y en muchos casos dejan fuera de este mercado a los pequeños y medianos productores. En estas circunstancias, éstos procuran su financiamiento en instituciones de micro finanzas, y en fuentes provenientes de países vecinos. 30. Por las razones anteriores, el GRUN inició un proceso de restauración crediticia en apoyo al pequeño y mediano productor. En este sentido, en noviembre de 2007, la Asamblea Nacional aprobó la Ley No. 640, que creó el Banco de Fomento (Banco Produzcamos). Este Banco fue creado con un aporte de parte del Estado de 187.0 millones de córdobas, al tiempo en que se le trasladarán los fondos líquidos y otros activos vinculados a carteras productivas que 100


manejaban varias instituciones estatales. Este Banco no podrá ejercer la función de captación de recursos del público, sólo administrará los recursos que el Estado le asigne y aquellos provenientes de la cooperación internacional. 31. Su política crediticia no contempla el uso de la intermediación financiera de los bancos, y la tasa de interés será fijada en términos reales, pero favorable para los pequeños y medianos productores. En adición, se incorporó un departamento de micro crédito a la Financiera Nicaragüense de Inversiones (FNI), que funciona como banco de segundo piso para promover recursos hacia este sector. También se trabaja en una propuesta de constitución de un fondo de garantía, que se espera reduzca la rigidez vinculada a las garantías exigidas a los pequeños productores, al tiempo que se hacen esfuerzos para mejorar la organización del sector de micro financieras existentes en el país, incluyendo la incorporación de las mismas al marco de supervisión de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF). 32. En materia de inflación, el mayor precio del petróleo en 2007 afectó el nivel general de precios a través de diversos mecanismos. En primer lugar, el alza del petróleo se trasladó directamente a los precios de combustibles y otros derivados que son insumos importantes del transporte y preparación de alimentos. Por otro lado, los mayores costos de producción de energía se transfirieron al resto de la economía vía mayor costo del servicio eléctrico. Adicionalmente, los mayores precios de alimentos en los mercados internacionales y la caída de la oferta en los mercados de bienes y servicios, influenciados significativamente por el Huracán Félix y los 52 días de inundaciones, reforzaron el impacto del alza del petróleo en materia de inflación. Ésta finalizó el año en 16.88 por ciento, prácticamente el doble de lo esperado, lo cual afectó de manera generalizada a la sociedad, pero con mayor énfasis a los sectores más vulnerables de bajo ingreso, cuyo consumo se concentra en productos básicos que registraron las mayores alzas este año. 33. Debido a la mayor inflación, los grupos de menores ingresos se vieron afectados doblemente, menor demanda de empleo y caída en los salarios reales debido al mayor costo del nivel de vida. Efectivamente, en 2007 se observó una generación de 28.5 miles de empleos, menor a lo estimado2, y una reducción de 2.1 por ciento en el salario real promedio de los afiliados activos del INSS. En este sentido, el GRUN está tomando medidas para revertir la tendencia inflacionaria y su impacto en los más pobres, de tal manera que en 2008 la tasa de inflación inicie un proceso hacia las proyecciones originales contempladas en el programa. Entre estas medidas se cuentan: i) adopción de mecanismos que restauren los niveles de oferta de los productos que mayormente han afectado la canasta básica y estimular la producción para el siguiente ciclo agrícola; ii) manejo de una política prudente de ajuste de tarifas de las empresas públicas; iii) mantenimiento de los subsidios al transporte y otros servicios con efectos multiplicadores en el sistema; iv) fortalecimiento de la disciplina fiscal y política monetaria para reducir presiones de demanda; v) manejo de políticas comerciales enfocadas a reducir barreras al comercio.

101


34. A parte de estas iniciativas directas para acelerar el crecimiento económico y frenar la inflación, el GRUN está creando las condiciones macroeconómicas estables y el marco legal para fortalecer el sistema de arbitraje y los derechos de propiedad, al tiempo que amplia las fronteras comerciales y otros tipo de cooperación solidaria. Adicionalmente, está fortaleciendo la seguridad ciudadana a través del combate a las actividades ilícitas y actuando con firmeza contra el secuestro de productores, como derecho humano a la seguridad ciudadana y requisito básico para crear un clima de negocio propicio para la inversión. Paralelamente, se han logrado estructurar los elementos estratégicos del plan energético a mediano y largo plazo. El GRUN obtuvo compromisos de países amigos para adquirir plantas de generación que puedan estabilizar la oferta de energía que sustituirán las plantas con mayor deterioro. Así mismo se logró consensuar la “Estrategia Nacional de Energía Eléctrica”, que amplía el horizonte de la inversión privada en este sector en materia de energía renovable, lo que es consistente con el objetivo de largo plazo, de lograr para el país una matriz energética menos dependiente del petróleo. 35. En términos de perspectivas, se estima que la actividad económica crecerá alrededor de 5 por ciento, y la inflación se ubicará en promedio en 7 por ciento, para el período 2008-2012. Estas proyecciones consideran un entorno externo favorable en términos de crecimiento y precios de nuestros productos de exportación, estabilización del mercado petrolero, aumento de la oferta de recursos externos para Nicaragua y la ampliación de la frontera comercial y otras formas de cooperación con el resto del mundo. En el ambiente doméstico, las proyecciones incorporan la eliminación de los racionamientos eléctricos, a partir de 2008, mejoras en la matriz energética, reactivación y mejor calidad de la inversión pública y avances en aspectos macro y macroeconómicos dirigidos a incrementar la productividad total de factores. 36. En cuanto al entorno internacional, las proyecciones incorporadas en el PNDH consideran un crecimiento de la economía mundial alrededor de cinco por ciento anual, que los precios promedios del petróleo se estabilizarán alrededor de 70 dólares el barril, a partir de 2009. Por su parte, las proyecciones son consistentes con flujos promedio anuales de cooperación de alrededor de US$700.0 millones. En cuanto al precio de nuestros principales productos de exportación (café, carne, mariscos, ajonjolí, azúcar y banano) se estima que el precio de éstos se mantendrá en niveles similares al promedio observado en el período 2005-2007, mientras que los precios de los productos alimenticios tendrán niveles superiores a los actuales (maíz, fríjol, soya, sorgo), representando un reto para la política nacional. 37. En términos de cooperación, un factor importante hacia el futuro es la aceleración de la puesta en marcha de los compromisos incorporados en los acuerdos de cooperación con Venezuela, Brasil e Irán. Especial atención merece la cooperación en términos de generación eléctrica, maquinaria y equipo para el sector agropecuario y sector transporte; instalaciones de empresas para maquila, agroindustrias y turismo; así como asistencia técnica y financiamiento al desarrollo social. 38. Adicionalmente, se espera que los acuerdos comerciales que integran los mercados de República Dominicana, Centroamérica y EEUU (DR-CAFTA) y México potencien mayormente las oportunidades para las empresas nacionales, principalmente para los 102


pequeños y medianos productores. En este sentido, de manera simultánea se avanzará en la implementación de factores compensatorios para con los grupos afectados por estos acuerdos, principalmente en los referentes a las medidas proteccionistas, tales como subsidios y las compras estatales que limitan aquellas priorizadas en salud y la propiedad intelectual. A nivel regional, también se espera avanzar rápidamente el proyecto de unión aduanera, lo que ampliará las oportunidades comerciales y de turismo entre los países centroamericanos. Esta apertura se fortalecerá en la medida que las condiciones de precios, costos de transacción, y simplificación de trámites burocráticos, favorezcan al sector empresarial y a los productores. 39. Otro factor favorable para la actividad económica es la eliminación de los racionamientos de electricidad a partir de 2008. El GRUN, con el apoyo solidario principalmente de la República Bolivariana de Venezuela, avanzó en el ordenamiento del sector y en la definición de la estrategia de energía eléctrica, que se define en tres tiempos: la crisis, la estabilidad del sector energético y el crecimiento del sector. Cabe señalar que la resolución de la crisis requirió de todo el año 2007 para cerrar la brecha entre los niveles de generación y la demanda nacional de energía. Esto fue posible gracias a la ejecución de un programa de inversión en nuevas plantas eléctricas de fácil instalación, restauración de las existentes, aumento del mantenimiento, y la recuperación del nivel del Lago de Apanás, fuente principal de la generación hidroeléctrica. 40. Se espera que después de haber tomado algunas medidas correctivas en 2007, y establecido un nuevo orden de prioridades, la política de inversión pública podrá crear mejores condiciones para apoyar a los sectores productivos. Para ello, una importante proporción de recursos externos está ligada directamente al sector productivo, como el programa de desarrollo rural, o los programas energéticos que se desarrollarán en los próximos años con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BM y Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Por su parte, el gasto público se orientará fundamentalmente para reducir la pobreza, en particular en los sectores de salud, educación, seguridad alimentaria y acceso a los servicios de agua y luz. 41. Si bien, se prevé un fuerte impulso de la inversión pública y la creación de espacio fiscal para aumentar el gasto en pobreza, esto se presentará en un ambiente de estabilidad macroeconómica. En este concepto, el GRUN tiene total conciencia de que la estabilidad macroeconómica es fundamental para atraer la inversión y lograr el crecimiento sostenido de la economía. Las líneas de política incorporadas en el PEF marcarán la pauta en materia de política fiscal y monetaria. 42. Asimismo, el Gobierno está consciente de la importancia del cumplimiento del PEF a fin de facilitar el apoyo de la comunidad internacional y fortalecer la confianza de los proveedores internacionales. Este programa también facilita decisiones de mediano y largo plazo en materia de inversión, tal como ha sido valorado por distintos sectores productivos, comerciales, profesionales y la comunidad cooperante, ya que en él se definen las reglas cambiarias, impositivas y monetarias para los próximos tres años. Adicionalmente, este acuerdo será apoyado por una serie de medidas que el Gobierno llevará a cabo para fortalecer la institucionalidad del país, crear condiciones crediticias favorables a la producción, y lograr una reforma tributaria más consistente con los propósitos del desarrollo económico.

103


43. En términos de alcance, las proyecciones de crecimiento en el mediano plazo aquí incorporadas pueden considerarse un tanto conservadoras. Esto es así, porque éstas solamente consideran los efectos del crecimiento de los factores productivos y no endogeniza los aspectos de productividad derivados del mayor acceso y mejoras en el sistema educativo y salud, así como de las otras medidas estructurales en materia de gobernabilidad, rendición de cuentas y eficiencia en la organización de los mercados y servicios públicos. El PNDH es un proceso y como tal los factores exógenos se irán incorporando en la medida que se vaya obteniendo la base informativa. Finalmente, la actividad económica estará impulsada por los componentes públicos y privados de la inversión, así como por el dinamismo de las exportaciones. Estos impulsos de demanda influirán principalmente en un mayor dinamismo en las actividades de construcción, financiero, industria manufacturera, agropecuaria y energía, principalmente. Programa fiscal 44. El Gobierno inició un proceso de cambio en la formulación de las políticas públicas de tal manera que el objetivo central de la misma es la reducción efectiva de los niveles y severidad de la pobreza. Este cambio de calidad en las políticas sectoriales, descansa en la formulación de políticas con impacto directo en los pobres; consolidación de programas y proyectos para lograr impactos de transformaciones más estructurales; reformulación presupuestaria de los sectores prioritarios para concentrar mayores recursos en los mismos; y en la reorientación de la cooperación internacional con un enfoque más sectorial y estratégico en términos de infraestructura y formación de capital humano. 45. A nivel global, se persigue la sostenibilidad del gasto público en un contexto de inflación moderada (tendiendo hacia niveles bajos en el mediano plazo), sostenibilidad de la balanza de pagos, promoción del crecimiento económico, y la garantía de los pagos de la deuda pública. Cabe señalar que el programa fiscal incorpora no sólo el incremento en el gasto destinado a la reducción de la pobreza, sino también medidas para mejorar la efectividad y calidad del mismo. En este sentido, se implementará un sistema de evaluación del gasto público con indicadores de medición de costos y resultados para medir su efectividad, priorizando aquellos programas de mayor impacto social. 46. En términos específicos, el Gobierno está orientando sus esfuerzos para reducir las exoneraciones y tratamientos tributarios especiales que recaen principalmente sobre las importaciones; renegociar la deuda interna, principalmente la surgida de la reestructuración bancaria; regular los salarios de los funcionarios del Estado; reorganizar el Estado y reorientar la inversión pública hacia infraestructura estratégica en apoyo al crecimiento económico. Esto dará mayor flexibilidad a la formulación de la política fiscal, liberando recursos para el programa social y el gasto para reducir la pobreza, en una senda de endeudamiento sostenible. El gasto público. 47. El gasto público presenta serias rigideces estructurales que limitan el accionar del Gobierno para incrementar el gasto social y la inversión en infraestructura. En 2007, las transferencias corrientes ascendieron a 25.5 por ciento del gasto total del gobierno central, casi igualando a la masa salarial que en ese año alcanzó 24.1 por ciento, y la carga de intereses de la deuda 104


pública fue 6.6 por ciento. Se estima que alrededor de 20.0 por ciento del presupuesto constituyen transferencias a las universidades, Corte Suprema de Justicia, Consejo Supremo Electoral y municipalidades, las cuales están definidas por mandato constitucional. 48. Por otra parte, las demandas por ajustes salariales, presionan el gasto público. En esta dirección, el GRUN estableció que la política salarial estará en concordancia con los objetivos de estabilidad macroeconómica y competitividad. Así, la nómina salarial crecerá en línea con el PIB nominal, procurando un ajuste gradual de los salarios sobre la base de criterios de productividad, calificación y experiencia. Además, se procurará reducir los rezagos salariales en sectores prioritarios tales como educación, salud y seguridad ciudadana. 49. El gasto del gobierno central también es presionado por el déficit operacional de las empresas públicas. El abandono de estas empresas por los gobiernos anteriores condujo a una descapitalización de las mismas. Adicionalmente, el efecto del alza de los combustibles sobre los costos de producción, el alto nivel de pérdidas técnicas en el proceso productivo, y el congelamiento de tarifas, han deteriorado la situación financiera de dichas empresas. 50. Igualmente, el Gobierno impulsó el principio de la gratuidad de la salud y de la educación. Esta medida, a favor de la población de escasos recursos, tuvo enorme beneficio en el rescate de derechos de la población excluida, pero también un efecto expansivo en el gasto, en tanto se generó una mayor demanda por los servicios de estos sectores. El número de consultas en los centros de salud aumentaron, así como las matrículas en los centros escolares. Esto condujo a un mayor gasto en infraestructura, equipo, materiales y suministros, pero también en recursos humanos. 51. El mismo efecto han tenido los programas que el Gobierno está promoviendo para incidir directamente en la reducción de la pobreza. Así, en 2007 se inició el Programa Hambre Cero con el objetivo específico de favorecer a 75 mil familias en cinco años, y con un costo de US$ 150.0 millones; igualmente se amplió el programa libra por libra para acelerar la producción de granos básicos, y se implementó el Programa Usura Cero para canalizar recursos crediticios a los pequeños productores y comerciantes en condiciones favorables. Todos estos programas continuarán teniendo un impacto en el gasto, lo que presiona al Gobierno a reducir el gasto no priorizado y plantear la complementariedad a la comunidad internacional. 52. De igual manera, resolver la crisis energética y de agua potable en el país ha requerido de un programa de capitalización en dichos sectores, para revertir los efectos adversos del programa de privatización y restaurar el liderazgo del Estado en el manejo de estos recursos. De igual manera, una mayor atención en: la infraestructura vial con impacto en la pequeña y mediano producción; en la educación y la salud para mejorar y ampliar la cobertura de los servicios, y el énfasis de buscar soluciones al problema del transporte colectivo, tendrá su efecto sobre el presupuesto, por lo cual deberán buscarse medidas compensatorias. 53. En 2007, el GRUN avanzó en el fortalecimiento de la política de inversión pública, para lograr el espacio que requieren las prioridades nacionales y reducir el incremento marginal del gasto público. En primer lugar, el Gobierno mediante una Comisión de Revisión del Programa de Inversión Pública (PIP), inició un proceso de limpieza, que implicó: reducir el gasto corriente encubierto en el PIP; reducir el perfil de micro proyectos a cambio de programas de impacto sectorial; se solucionaron problemas con empresas extranjeras y privadas con litigio legal que 105


afectó la ejecución del programa; se revisaron los criterios presupuestarios aplicados en años anteriores a los recursos externos para reducir el tiempo que por gestiones de desembolsos atrasa el programa; y se revisó la matriz de prioridades del programa a ejecutarse en los próximos años. En segundo lugar, el Gobierno empezó a dar forma a la nueva generación de proyectos que cambiará sustancialmente la estructura del PIP, y en tercero acudió a la comunidad internacional para establecer una estrategia de reorientación de la cooperación externa que garantice los resultados previstos en términos de crecimiento económico y de reducción de la pobreza. 54. Es importante señalar que la destrucción causada por el huracán Félix en la Costa Caribe, ha provocado demandas adicionales de recursos para emprender un programa de reconstrucción y desarrollo de dicha región. Estimaciones preliminares muestran que el daño causado por dicho fenómeno asciende a más de 6.0 por ciento del PIB, entre infraestructura vial, portuaria, vivienda, y otros efectos en la capacidad productiva de la zona. Esto implicará la incorporación al PIP de montos anuales que presionarán el techo del gasto público proyectado originalmente. El GRUN está preparando un Foro de Donantes a fin de presentar la estrategia de Reconstrucción y Desarrollo de la Costa Caribe en la Región Autónoma Norte (RAAN) a fin de pedir su cooperación solidaria y complementaria, foro previsto a realizarse en el primer semestre de 2008. Política de Inversión Pública. Antecedentes 55. En los últimos diez y seis años no se ha implementado una política de inversión pública dando como resultado una baja eficiencia operacional del gasto público3. Una visión institucional más que nacional ha prevalecido al momento de determinar las prioridades de inversión. Ha sido aplicado un enfoque de corto plazo, en el marco de un presupuesto anual, que no ha sido efectivo para ayudar a superar uno de los grandes problemas estructurales de la economía del país, como es el alto grado de rezago y deterioro de la infraestructura social y productiva. 56. Este vacío de programación fue llenado, parcialmente y con poca coordinación, por las fuentes de financiamiento externo, gestión improvisada de recursos desde diferentes entidades del estado, Nicaragua. Análisis del gasto público. 2001 y último Reporte de pobreza. 2003. Ambos documentos del Banco Mundial. Gobierno para proyectos de un mismo sector. A lo anterior se agrega que cada fuente de financiamiento externo ha operado con sus propias normas y criterios, dando como resultado esfuerzos dispersos e inconsistentes producto de la formulación de una atomización de proyectos, determinados por la oferta de recursos externos más que por las prioridades nacionales; cuyos resultados en términos económicos y sociales no ha justificado el endeudamiento externo que ha financiado la inversión pública. 57. El gasto público y particularmente el PIP, fue poco efectivo en el aumento del stock de capital del país (plantas generadoras de energía, puertos, viviendas de interés social, carreteras, escuelas, hospitales) lo que se ha reflejado, durante el periodo 1990-2006, en el lento avance del desarrollo económico y social, así como de los principales indicadores de cobertura de los servicios sociales básicos (incremento de matricula, abastecimiento de agua y saneamiento y provisión de servicios de salud, por ejemplo).

106


58. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional plantea un enfoque estratégico de la política de inversión pública para elevar la eficiencia, rendimiento e impacto en el crecimiento económico y reducción de la pobreza, pasando de proyectos institucionales a un enfoque sectorial e integral, concentrándose en el desarrollo de la infraestructura productiva nacional. La política de inversión pública procurará el desarrollo de proyectos de alto impacto nacional, priorizando la formación bruta de capital; reduciendo el gasto corriente registrado como inversión; y adoptando un sistema de seguimiento físico y financiero para cada proyecto. 59. Los ejes del enfoque se basan en el potencial productivo rural, agroindustrial y de generación eléctrica basada en fuentes renovables. A mediano plazo, las mayores zonas productivas del país deberán estar integradas, aumentando así sus oportunidades de comercio en los mercados internos y externos, siendo prioritarias las construcciones de carreteras puertos y aeropuertos. Otro cambio estratégico es concentrar mayores recursos en los sectores de agua potable y saneamiento, educación y salud, considerando el alto nivel de deterioro en sus infraestructuras. Como resultado de lo anterior se estará contribuyendo a la reducción sostenida de los niveles de pobreza. 60. El proceso de privatización en el sector eléctrico, provocó su descapitalización, por lo que el gobierno conducirá una política de inversión en infraestructura, que permita aumentar la oferta de servicios y determinar mecanismos de tarifas accesibles en forma sostenida, así como la reducción de subsidios. 61. Se desarrollarán las capacidades institucionales de planificación y preinversión a fin de disponer de una cartera de proyectos que esté alineada a las prioridades nacionales y avaladas técnicamente, según lo establece la Ley de Administración Financiera y de Régimen Presupuestario. 62. La política de inversión pública coadyuvará a reducir el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos4. La inversión en infraestructura tiene una rentabilidad social superior al costo de financiamiento, que se traduce en mayor competitividad de la economía, producción, exportaciones y aumentos en la tasa de ahorro interno, lo que conducirá a reducir la dependencia externa. A largo plazo también la inversión en capital humano tendrá un impacto en la productividad de la economía que conllevará a una reducción del déficit de balanza de pagos. 63. La inversión pública se incrementará frente a la creciente demanda de infraestructura por el rezago acumulado de la misma y por los daños provocados en ésta por los recientes desastres naturales. En este sentido, la inversión pública para los próximos años podrá tener un repunte que se aproxime a los niveles que provocó el Huracán Mitch (11.7 por ciento del PIB en el año 1998). 64. El PIP tiene un alto contenido de gasto corriente y existe una reducida capacidad de programación y de administración de la inversión pública en las instituciones del Estado, provocando sub ejecución de los proyectos. El gobierno buscará los espacios fiscales disponibles, a través de un proceso de reestructuración de la cartera de proyectos actualmente en vigencia, con la incorporación de nuevos proyectos de formación bruta de capital de acuerdo a las nuevas metas de reducción de la pobreza.

107


Lineamientos de Política de Inversión Pública. 65. El perfil de la política de inversión pública será consistente con la oferta de recursos externos disponibles y por gestionar. El gobierno realiza una revisión de los recursos gestionados por gobiernos anteriores e incorpora los flujos que provienen de la nueva cooperación, e implementa medidas de optimización en la utilización de los recursos, que permite aumentar la capacidad efectiva de ejecución y así reducir las brechas entre demanda, oferta y ejecución. Entre otras medidas está el fortalecimiento de las unidades de planificación, adquisición y ejecución. 66. Históricamente la gestión del financiamiento externo, préstamos y donaciones, ha sido orientada indistintamente para cubrir inversión fija, de desarrollo productivo y de formación de capital humano. La nueva política de financiamiento de la inversión pública priorizará el uso de los préstamos para la formación bruta de capital; y en el caso de las donaciones se destinarán principalmente para el financiamiento del desarrollo productivo y de la formación del capital humano; asegurándose los recursos internos para la operación y mantenimiento de la inversión fija. 67. La política de inversión pública se orienta a fortalecer cuatro componentes básicos para evitar la dispersión de recursos y guiar la cooperación internacional: a) la inversión para aumentar la cobertura y mejorar los servicios sociales básicos; b) la inversión para el desarrollo productivo con énfasis en las metas de reducción a la pobreza; c) la inversión en viviendas de interés social para el desarrollo humano y (d) la inversión en talento humano. 68. Uno de los aspectos que se resalta en la política de inversiones, es el hecho de cambiar el contenido tradicional del PIP que ha incluido proyectos de gastos de capital y corriente. El nuevo programa de inversiones públicas, estará conformado únicamente por proyectos de inversión, entendiéndose estos como aquellos proyectos relacionados a la construcción, ampliación y/o rehabilitación en infraestructura, incluyendo los estudios y diseños y la adquisición de maquinaria y equipo que sea complementaria para el funcionamiento de dichos proyectos. Se estima que a partir del año 2010 el PIP contenga solamente proyectos de formación bruta de capital fijo, mejorándose paralelamente la calidad y la eficiencia del gasto. Política tributaria. 69. El GRUN busca una visión de largo plazo de la política tributaria abandonando el manejo coyuntural de los impuestos, librándola de la función de gasto tributario que actualmente ejerce, reduciendo el nivel de discrecionalidad, cambiando su estructura regresiva, y proyectándola como un factor determinante en el desarrollo económico y social del país. 70. En este sentido, las líneas de trabajo estarán dirigidas a superar el énfasis recaudatorio aplicado en el pasado; implementar mecanismos legales o administrativos para reducir la evasión fiscal en todas sus formas; racionalizar la política de las exoneraciones y otros tratamientos preferenciales de los impuestos; mejorar el marco legal del sistema tributario para hacer más transparente la administración de los impuestos y eliminar los grados de 108


discrecionalidad que aún persisten; aumentar la eficiencia administrativa, y combatir los actos de corrupción en el manejo de los impuestos y fondos públicos. 71. La economía nicaragüense es altamente primaria, con un amplio sector informal y con una alta propensión a la importación. Estas características, aunadas a frecuentes presiones por parte de los grupos de poder han limitado en el pasado la modernización, equidad y progresividad del sistema tributario en Nicaragua. 72. No es entonces casual que la mayor parte de la carga impositiva recaiga en el consumo más visible de la economía en Nicaragua. Pero esto no niega el potencial de los sectores que generan más renta, de los que acumulan más riqueza, y de los que evaden de diferente manera el pago de los impuestos. La regresividad del sistema no existe porque se apliquen impuestos al consumo, sino porque no se les da igual tratamiento a sectores que tienen mayor capacidad de pago, y porque además muchas veces los mecanismos de escudos fiscales para incentivar la inversión, terminan siendo onerosos en relación a los beneficios recibidos. Mientras los escudos fiscales sean desmedidos, sin temporalidad, y permitan concentrar la riqueza en pocos sectores, la regresividad del sistema crecerá y contribuirá a aumentar las brechas sociales del país. 73. Lograr un sistema tributario más competitivo, con mayor equidad, menos costoso, con mayor cobertura y capacidad para otorgar incentivos temporales a las actividades incipientes en la lógica de este PNDH, principalmente las que surgen de la pequeña y mediana producción, sigue siendo el objetivo central del sistema de impuestos de Nicaragua. Uno de los objetivos de las reformas futuras es lograr tasas de impuestos más armonizadas a nivel regional, que actualice las normas en materia de fiscalidad internacional, promoviendo la inversión; incorporar un sistema que pueda tasar la generación y acumulación de riqueza en sectores que actualmente no son parte del sistema; y adoptar mecanismos a través de los cuales se pueda reducir la evasión fiscal. La modernización y el aumento de la eficiencia administrativa en el manejo del sistema, es parte importante de este esfuerzo. 74. En esta dirección, el Gobierno está desarrollando una reforma tributaria que persigue como objetivos promover la inversión y el crecimiento económico, mejorar la equidad del sistema impositivo, y avanzar a la aplicación de los impuestos sin excepciones. Pero además se busca modernizar el marco legal con las mejores técnicas de tributación, tomando en cuenta el fortalecimiento de la unión aduanera centroamericana, la integración y cooperación económica regional y el avance en la coordinación regional de la política fiscal. Así mismo, se busca ordenar la dispersión de normas fiscales en otras leyes, simplificar la recaudación y fortalecer las normativas de fiscalización. Empresas públicas e Instituto de Seguridad Social. 75. Por el lado de las empresas públicas, se ha iniciado un proceso de ordenamiento que abarca aspectos de racionalización de gastos, otorgamiento de subsidios, y revisión de tarifas, con el objetivo de fortalecer su situación financiera. El Estado está asumiendo un papel más activo en el desarrollo de los servicios públicos, a través de un programa de inversión pública que capitalizará a las empresas para mejorar su desempeño.

109


76. El Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), trabajará en los siguientes aspectos: sostenibilidad del sistema de pensiones; aumento de la cobertura; incorporación de nuevos servicios especializados, y reducción de la evasión de las obligaciones patronales. El GRUN ha priorizado la ampliación de los beneficios a la clase trabajadora, tales como, tratamiento especializado como el cáncer, y extender los beneficios a los empleados domésticos. Proyecciones, metas e indicadores. 77. Las proyecciones de déficit después de donaciones del sector público combinado, se situará en un nivel menor a 2.0 por ciento del PIB para período 2008-2012. Este déficit será parte del espacio fiscal permitido para aumentar el gasto social. Es importante señalar que para lograr estos resultados será necesario que las donaciones del exterior se sitúen alrededor de 4.5 por ciento del PIB. Cabe mencionar que este déficit se había situado en un promedio de cerca del 3.0 por ciento del PIB durante el período 2002-2005. En 2006, el sector público registró un superávit de 0.2 por ciento del PIB, el cual no fue referencia para las proyecciones dado el nivel de sub ejecución presupuestaria reflejado en ese año. 78. Se estima que los ingresos del gobierno central aumentarán gradualmente en relación al PIB. La base de estas estimaciones parte de las medidas de carácter administrativo para mejorar la recaudación, los efectos del crecimiento de la economía y la ampliación del comercio internacional. En base a esto, los ingresos pasarán de 25.9 por ciento del PIB en 2007 a 27.6 por ciento en 2012, sin incluir los efectos de la reforma tributaria. 79. Se proyecta que el gasto público pasará de 28.7 por ciento del PIB en 2007 a 32.7 por ciento en 2012. El gasto dirigido al combate de la pobreza tendrá una expansión significativa, el cual pasará de 13.4 por ciento del PIB en 2006 a 18.0 por ciento en 2012. El crecimiento de este gasto obedece al incremento del presupuesto en educación, salud, agua potable, energía eléctrica, e infraestructura vial. Adicionalmente, se estima que la reconstrucción de la Costa Atlántica, la urgencia de desarrollar el sector energético y agua potable, y las demandas sociales, presionarán con mayor intensidad el gasto en los próximos años. 80. Estas estimaciones reflejan el crecimiento natural de algunos sectores, los compromisos constitucionales, el servicio de la deuda pública, y el incremento del gasto social identificado como prioritario. Así mismo, para expandir el gasto, el Gobierno ha tomado en cuenta los niveles de ejecución presupuestaria durante 2005-2007 y los avances de la cartera de proyectos de arrastre. Gasto en Pobreza y Financiamiento. Antecedentes. 81. El concepto de gasto en pobreza surge en la administración pública a finales de los años 90, en el proceso de la elaboración de estrategias de mediano plazo para la reducción de la pobreza. Es con el nuevo modelo de desarrollo del Poder Ciudadano que la superación de la pobreza, como parte integral de la reactivación económica es la primera prioridad de gobierno. 82. La mayor parte de la población no se benefició del crecimiento económico, por la ausencia de estrategias que le permitieran acceso, entre otros beneficios, al crédito a la pequeña y mediana producción, asistencia técnica y mejores servicios sociales básicos. La privatización de la 110


salud, de la educación, el intento de privatizar el agua y la seguridad social, son ejemplos claros de las políticas anti pobres de los gobiernos anteriores. Nuevo Enfoque. 83. Mejorar los indicadores relacionados con la reducción de la pobreza va más allá de la calidad y cantidad del gasto destinado a este objetivo; requiere de un cambio estratégico y profundo en el funcionamiento de la administración pública para lograr priorizar a los pobres en las decisiones operacionales diarias, en el diseño e implementación de programas y proyectos más orientados a beneficiar a los pobres y en la alineación de la cooperación internacional a las nuevas prioridades del gobierno. También se requiere tomar acciones para revertir los efectos negativos sobre el nivel de vida de la población de menores ingresos provenientes de las medidas de ajuste de programas anteriores y buscar nuevas oportunidades para aumentar el gasto social a través de la renegociación de la deuda interna, y una reforma tributaria y del Estado. 84. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha decidido introducir cambios en la composición del gasto en pobreza para mejorar la eficiencia operacional en apoyo a los nuevos objetivos y metas; es decir, aumentar el impacto en la reducción de los niveles de pobreza. En este sentido la nueva clasificación, la asignación de recursos y la calidad del gasto en pobreza, contenida en el PNDH, estarán en función de lograr: a) sustentar la nueva visión estratégica del programa social y la plena participación del Poder Ciudadano; b) reflejar en las políticas públicas una preferencia por potenciar las capacidades productivas de los más pobres, para que sean sujetos y beneficiarios del desarrollo económico y social; c) priorizar la inclusión de programas con acciones mejor focalizadas sobre los que verdaderamente las necesitan en el Poder Ciudadano participativo en el proceso de selección; y, por lo tanto, más vinculadas al alcance de los Objetivos del Milenio; d) aumentar su eficiencia mediante un sistema de evaluación, con participación del poder ciudadano organizado en los territorios, y con indicadores de costos y resultados para medir su impacto económico y social. 85. Para aumentar la efectividad de los programas públicos y llegar a los más pobres, distribuyendo de manera más equitativa los beneficios del crecimiento económico, se considerará como gasto en pobreza el destinado a: (i) mejorar la infraestructura básica, aumentando la cobertura en el abastecimiento de agua y saneamiento, vivienda, caminos y electricidad rural; (i) mejorar la cobertura y calidad en salud, nutrición, educación y protección social a familias que se encuentran en situación de extrema pobreza; (ii) fomentar el apoyo a la pequeña y mediana producción, mediante programas que aumenten directamente la productividad, como créditos, capacitación y asistencia técnica, títulos de tierra, entre otros; (iii) proteger el medio ambiente.

111


Nueva Clasificación. 86. La nueva clasificación del gasto en pobreza se basa considerando: a) el grado de incidencia de programas y proyectos para elevar el bienestar y los ingresos de la población en situación de pobreza, y b) se depuran los programas cuyo impacto ha sido débil o poco claro en el logro de ese objetivo. De esta manera se establecen tres grupos de gastos: A: Primer Nivel de Incidencia. 87. Para mejorar en forma directa el nivel de vida de los más pobres. El gobierno impulsa una nueva generación de programas nacionales que tengan un efecto inmediato sobre el ingreso de la población más pobre para acelerar la erradicación de la pobreza, como el Programa Hambre Cero para capitalizar a las familias y a los pequeños y medianos productores empobrecidos con un enfoque productivo, participativo y de género; Programa Usura Cero para el financiamiento de la pequeña y mediana producción urbana y rural; la Estrategia de Seguridad y Soberanía Alimentaria; Programa Nacional de Alfabetización; Programa de más Acceso y Calidad del Agua Potable. Adicionalmente, se implementa el reenfoque de la cooperación internacional la cual estará alineada a las prioridades nacionales. Se clasifican en este grupo: a) Los gastos para atender la alfabetización, la educación preescolar, primaria, de adultos y especial, incluyendo la alimentación escolar y suministros de material educativo; los servicios de salud en el primer y segundo nivel de atención, incluyendo programas de nutrición y servicios de salud reproductiva. b) Los programas para la capitalización de las familias y pequeñas unidades de producción empobrecidas, urbanas y rurales; con financiamiento, semillas mejoradas, insumos, capacitación y asistencia técnica. c) La infraestructura básica, que comprende construcción, rehabilitación y mantenimiento de pequeños puertos fluviales y lacustres, calles, caminos, carreteras secundarias y puentes para mejorar la productividad rural, el acceso a los mercados, y facilitar la asistencia a las escuelas y centros de salud, especialmente en el periodo de lluvias. d) La construcción de viviendas dignas de interés social y el abastecimiento de agua y saneamiento básico, principalmente en las áreas rurales y urbanas marginadas. e) Los subsidios a los sectores de menores ingresos, para evitar el alza de la tarifa del transporte y los servicios básicos. f) Los programas de prevención y mitigación de daños, en caso de desastres, destinados a cubrir la seguridad alimentaria y el apoyo a las poblaciones afectadas. g) La construcción, rehabilitación, mejoramiento y funcionamiento de albergues, hogares, comedores, centros de desarrollo infantil, para la asistencia y protección social de emergencia de la población más vulnerable en extrema pobreza, particularmente jóvenes y niños. A la vez, se emprenderán programas educativos de capacitación y de apoyo productivo que permita a 112


los afectados superar su situación actual, reivindicar sus derechos y participar plenamente en el desarrollo preconcebido por el modelo del Poder Ciudadano. B: Segundo Nivel de Incidencia. 89. Para fortalecer las capacidades de los pobres y aumentar sus ingresos. Se clasifican como gasto en pobreza los programas para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas; ordenamiento de la propiedad; educación secundaria y técnica; proyectos de electrificación rural; y de reforestación, restauración y protección del medio ambiente, en el que se está impulsando la estrategia de protección de la erosión severa del suelo en las 21 cuencas del país. 90. En este grupo de gastos se excluyen de la clasificación anterior del gasto en pobreza los proyectos de construcción y rehabilitación de carreteras trónchales, modernización del sector energético, y de puertos y aeropuertos, para superar las deficiencias estructurales en infraestructura que tiene el país; objetivo que sólo podrá ser alcanzado en el mediano y largo plazo, con una participación importante de la inversión privada. C: Tercer Nivel de Incidencia. 91. Para elevar la eficiencia operativa del gasto en ministerios del área social (salud, educación y protección social). Gasto en programas y proyectos dirigidos a superar ineficiencias y dificultades operativas en la identificación de los grupos vulnerables que serán beneficiarios de los programas, incluyendo el fortalecimiento del proceso de planificación, formulación, evaluación y seguimiento de programas, que permita aumentar el impacto de los servicios en el mejoramiento del bienestar de la población pobre. 92. El PNDH excluye del gasto en pobreza los programas orientados al pago de consultorías y estudios para mejorar la gobernabilidad y el clima de negocios; así como para el fortalecimiento de instituciones públicas no relacionadas con el sector social. Nivel del gasto y financiamiento. 93. En el marco de esta nueva clasificación se definió un perfil de mediano plazo del gasto en pobreza. La determinación de los niveles de este gasto ha tomado en cuenta la revisión de las proyecciones contenidas en el Programa Económico Financiero (PEF); la estimación de los recursos provenientes de las iniciativas para países pobres muy endeudados y de alivio de deuda multilateral; las perspectivas de recursos externos; los elementos estratégicos establecidos en los planes nacionales de producción, salud y educación; nuevo perfil del programa de inversión publica orientado a mejorar la infraestructura social y productiva. Reorientación de los recursos provenientes del alivio a la deuda externa. 94. Después que Nicaragua alcanzó el Punto de Culminación de la Iniciativa PPME en 2004, los flujos de alivio para el combate a la pobreza empezaron a reducirse de manera importante, aunque los destinados para balanza de pago se incrementaron. Esto hizo que los indicadores relacionados con esta iniciativa se vieran afectados. Así, el alivio recibido en 2006 fue menor en relación al PIB en 26.0 por ciento, y respecto al total del gasto en pobreza en 24.4 por ciento. Una

113


reducción del alivio proveniente de los países miembros del Club de París por US$27,9 millones en relación a 2005, explica el deterioro de estos indicadores. 95. Al igual que el resto de recursos externos, los recursos HIPC no parecen haber incidido en la mejoría de los indicadores sociales ni en la reducción de la pobreza. Una de las posibles causas es que a diferencia de otros países que han concentrado estos recursos en sectores prioritarios, en Nicaragua el alivio HIPC se asignó de manera dispersa en varios programas y sectores sin ninguna estrategia de impacto selectivo en los indicadores sociales más importantes, como educación y salud. Con el cambio del modelo de desarrollo al Poder Ciudadano se va a corregir esta situación debido a los objetivos y prioridades que vuelven la transformación social al enfoque principal de la gestión gubernamental. Programa monetario y financiero. 96. El programa monetario es uno de los pilares fundamentales del programa económico del Gobierno, orientado a proveer el marco macroeconómico necesario en la lucha contra la pobreza. En este contexto, la política monetaria se enfoca en garantizar la confianza en la moneda y la estabilidad del sistema financiero, condiciones básicas para promover la asignación eficiente de recursos líquidos en la economía, incentivar el ahorro, la inversión y el crecimiento económico. La concretización de un acuerdo con el FMI en el primer año de gobierno (SCLP 2007-2010) fue fundamental, dado que reflejó el compromiso de erradicar la pobreza al tiempo que envió una clara señal de estabilidad macroeconómica a nivel internacional. 97. El Banco Central seguirá utilizando el tipo de cambio como ancla nominal del nivel de precios, evitando así presiones inflacionarias adicionales a las producidas por los choques provenientes de los precios del petróleo y de los alimentos, así como las derivadas de condiciones climáticas adversas. Para garantizar la estabilidad del régimen cambiario, la política monetaria establece una acumulación de reservas internacionales que permita mantener, durante el período 2008-2012, niveles promedios de cobertura de base monetaria superiores a 2 veces. 98. Para la consecución de estos objetivos, el principal instrumento del BCN será las operaciones de mercado abierto, enfocadas a neutralizar las expansiones de liquidez y reducir la volatilidad de las reservas. Por tanto, se prevé que las intervenciones del BCN en el mercado monetario sean esencialmente con títulos de corto plazo, dejando al MHCP la colocación de instrumentos de más largo plazo. Así mismo, la consecución de las metas de reservas internacionales seguirá respaldada por el apoyo de la política fiscal, mediante traslados de recursos al BCN. 99. Con el objetivo de consolidar la institucionalidad del país y el marco macroeconómico para la lucha contra la pobreza, el Gobierno fortalecerá las atribuciones y funciones del Banco Central. Este nuevo marco institucional buscará mejorar el diseño y la implementación de la política monetaria y cambiaria, al tiempo que contribuirá a dotar de mayor credibilidad a las políticas macroeconómicas y apoyará el desarrollo del mercado de capitales. 100. En el ámbito financiero, con el objetivo de facilitar el acceso al crédito de los pequeños y medianos empresarios, tanto para capital de trabajo como para inversión, el Gobierno fortalecerá el sistema financiero y buscará generar cambios importantes en la oferta de crédito y sus condiciones, así como garantizar una mayor penetración de los servicios financieros tanto en términos geográficos como demográficos. De manera específica, se prevén tres medidas: facilitar 114


la incorporación de bancos extranjeros; el inicio de operaciones del Banco Nacional de Fomento de la Producción (Banco Produzcamos), creado mediante Ley 640), que concentre los actuales programas de financiamiento existentes en el Estado; y la regulación de las micro financieras. Política cambiaria, balanza de pagos y comercio exterior. 101. El balance externo de la economía nicaragüense ha estado afectado por factores económicos externos e internos. A nivel interno, se destacan el poco desarrollo del sector exportador y la gran dependencia de materias primas y bienes de consumos importados, resultado de los impulsos de consumo e inversión del sector privado por la expansión del crédito financiero y un mayor endeudamiento externo. Por otra parte, el desenvolvimiento del entorno internacional ha incidido de forma mixta. Por un lado, efectos positivos se derivaron del crecimiento de la demanda externa por los principales productos de exportación, lo cual se ha traducido en mayores precios de los bienes primarios. Sin embargo, la escalada alcista del petróleo y productos derivados, y su incidencia inflacionaria en los principales socios comerciales, se han traducido en mayores costos de las importaciones, siendo el principal causante del incremento en el déficit de cuenta corriente en los últimos años. 102. La política comercial nicaragüense continuará teniendo como principales pilares la apertura comercial, la integración económica y facilitación del comercio, enfocándose en aumentar y diversificar las exportaciones potenciando los mercados actuales y facilitando el acceso a nuevos mercados. Para alcanzar este objetivo, se continuará creando condiciones que incentiven la producción exportable, sin menoscabo del mercado interno, a través de la aplicación, administración y negociación comercial. Asimismo, se continuará reforzando los vínculos con los principales socios y negociando nuevos tratados y acuerdos comerciales (CARICOM, Unión Europea, Brasil, Chile, Canadá, entre otros) y la conformación de la Unión Aduanera Centroamericana y la progresiva unión en el ALBA 103. La política de financiamiento externo es continuar con el apoyo de las instituciones financieras multilaterales y la comunidad internacional para el financiamiento del sector público y de la balanza de pagos. Asimismo, Nicaragua continuará con las negociaciones bilaterales con países no miembros del Club de París, para continuar beneficiándose del alivio de deuda externa. 104. La política cambiaria permanecerá invariable, manteniendo un deslizamiento de 5 por ciento anual. Sin embargo, el BCN incluye en su agenda de trabajo una serie de estudios para analizar la factibilidad de una transición hacia esquemas cambiarios alternativos, consistentes con una estabilización en el mediano plazo de la inflación externa e interna. 105. Las proyecciones del sector externo, contemplan un dinamismo en el sector exportador con una tasa de crecimiento promedio anual de 13 por ciento para el período 2008-2012, soportado por un incremento esperado en la producción de los principales productos de exportación (café, fríjol, maní, entre otros), un incremento de la demanda externa de los principales socios comerciales, e incentivado por una recuperación de los precios internacionales de bienes primarios y por la incorporación de nuevas inversiones en el sector de zona franca. Por otra parte, se espera una mayor demanda de bienes importados, inducidos por el incremento de la actividad económica, un mayor gasto del sector público, una mayor inversión del sector privado, y la expansión del crédito bancario. Adicionalmente, se espera un aumento en las importaciones de combustibles y derivados, así como de otras materias primas importadas. 115


106. El incremento de las importaciones será amortiguado parcialmente por el dinamismo del sector exportador y por las mayores transferencias corrientes, principalmente por mayores flujos de remesas familiares, los cuales se espera lleguen a los 1,028.6 millones de dólares en el año 2012. Por lo anterior, se estima que a partir del 2008, el déficit en cuenta corriente de balanza de pagos pase de una relación con respecto al PIB de 23.5 por ciento a 19.5 por ciento en 2012, mostrando una significativa mejoría5. Este resultado se sustentará en la evolución de la balanza comercial cuyo déficit se verá reducido de 33.9 por ciento del PIB a 26.8 en el mismo período. 107. La cuenta corriente de la balanza de pagos se financiará principalmente por el ingreso de recursos externos netos al sector público en concepto de donaciones, préstamos, y alivios de pagos de extranjera directa. Deuda externa. Asimismo, se prevé que la contribución de los flujos de capital privado aumente gradualmente, producto de la mayor afluencia de inversión extranjera directa, la cual se espera llegue a un flujo de 454.7 millones de dólares en 2012, al igual que los aportes netos del sistema financiero doméstico en la economía nicaragüense. Agenda complementaria. 108. El Gobierno está ejecutando la agenda complementaria incluida en el PEF, la cual tiene como objetivos el fortalecimiento del sector energético, sistema financiero, y seguridad social. Así mismo, se introducen cambios en la administración financiera y tributaria para lograr una mayor eficiencia en el manejo y recaudación de los recursos. Esta agenda contiene además acciones para hacer más eficiente el manejo de las transferencias de las municipalidades. Reformas al sector energético. 109. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha tomado medidas paliativas para corregir el déficit de generación eléctrica. El alza de los precios internacionales del petróleo y la falta de inversiones en generación condujo a que en el primer semestre de 2007 se alcanzará en algunos momentos un déficit de hasta 100 MW, agravado por la salida no programada de unidades generadoras y a restricciones en los embalses de las plantas hidroeléctricas que redujo la capacidad disponible de generación. 110. Debido al fraude en el consumo y falta de inversión en la distribución, el índice de pérdidas técnicas y no técnicas son excesivamente altas, El total de las pérdidas representan el 25.9 por ciento de las compras de energía y solo el 9.6 por ciento son reconocidas en la tarifa. El Gobierno ha desarrollado una estrategia orientada a ampliar la oferta de generación, reduciendo a su vez su dependencia de los hidrocarburos, y a mejorar el desempeño del sector de distribución, mediante medidas orientadas a reducir el fraude eléctrico y darle estabilidad al marco regulatorio. 111. El Gobierno está impulsando acciones encaminadas a ampliar y diversificar la oferta de energía eléctrica (Actualmente el 73% de la generación eléctrica del país es a base de petróleo) con el objeto de enfrentar el déficit de generación. En este sentido, en el 2007, como primera inversión de Albanisa, la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) adicionó 48 MW a través de las plantas Hugo Chávez a base de diesel, y se incrementará la capacidad en 180 MW con plantas de generación a base de bunker entre Mayo y Diciembre del 2008. Durante los años 2008-2012, se adoptarán las acciones necesarias para impulsar nuevos proyectos de energía de fuentes renovables, por un total de 476 MW y se ampliará y reforzará el sistema de transmisión. Estos 116


nuevos proyectos serán financiados por recursos privados, y/o públicos. Además, se impulsarán los proyectos de electrificación rural que permitan el combate a la pobreza, dado que cerca de la mitad de la población en el campo no cuenta con servicio de energía eléctrica. 112. En cuanto a la reducción de pérdidas, las autoridades reconocen que no habrá una solución efectiva a los problemas del sector mientras no se reduzcan los elevados niveles de pérdidas técnicas y no-técnicas. Para disminuir las pérdidas no técnicas, en el Código Penal aprobado por la Asamblea Nacional en noviembre de 2007 se introdujo un artículo que establece penalidades por el uso indebido del fluido eléctrico, agua y telecomunicaciones. Asimismo, el Gobierno envió a la Asamblea Nacional una ley para desincentivar el fraude en el consumo de servicio público de energía eléctrica para consumos iguales o mayores a 500 kwh. Además, durante 2008, el Gobierno apoyará a las distribuidoras en la implementación de un programa piloto para mejorar la medición y el servicio de electricidad en los conglomerados urbanos de bajos ingresos. La participación de las comunidades en el Poder Ciudadano puede llevar a soluciones creativas e innovadoras al tema de suministro de pago de energía eléctrica en barrios urbanos de bajos ingresos. Por otro lado, se evalúan las causas de las pérdidas técnicas con el objetivo de establecer medidas para su reducción. 113. El marco de regulación será ajustado, de tal manera que el ente regulador continuará autorizando ajustes mensuales en las tarifas, cuando así lo justifique las variaciones de costo. Para tales fines, el ente aplicará una fórmula (publicada el 21 de diciembre de 2007 en la Gaceta No. 246) que considera las variaciones y evita la acumulación de desvíos adicionales. Debido a la reducción drástica de la oferta de energía que afectó el costo de generación, por ley de la República se suspendió temporalmente la aplicación del nuevo pliego tarifario hasta finales de junio de 2008. Con tal fin, se contempla un financiamiento temporal a la empresa distribuidora en el periodo 2007-2008 que compense el impacto financiero de dicha medida. Eficiencia en la administración financiera y tributaria. 114. En el contexto de una ampliación del gasto público, un objetivo central del Gobierno es mejorar la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas de la gestión pública. En este sentido, cabe destacar que en 2007 se finalizó una auditoria de la Contraloría General de la República a la ejecución del Presupuesto de 2005, y se aprobó la Ley de Acceso a la Información Pública. Para garantizar la implementación de un programa de fortalecimiento de la administración financiera, el gobierno iniciará en 2008, un plan de acción, que será puesto en marcha durante el período 2008. En el corto plazo, el Gobierno procurará finalizar la revisión del Manual de Clasificación Presupuestaria y el Plan de Cuentas, con el propósito de asegurar su consistencia con el estándar de clasificación presupuestaria definida en el Manual Estadístico de las Finanzas Gubernamentales 2001. 115. Por otra parte, el Gobierno continuará fortaleciendo la administración tributaria y aduanera. En el área de administración tributaria, emprenderá las siguientes acciones: (i) completar la implementación del sistema de recaudación (pago de impuestos) a través de los bancos; 117


(ii) avanzar en la introducción del nuevo sistema de identificación del contribuyente (reempadronamiento) con el fin de mejorar el sistema de fiscalización; (iii) desarrollar una política comprensiva de recursos humanos que abarque la profesionalización del personal de la DGI; (iv) mejorar la planificación estratégica e indicadores de gestión de la administración tributaria y aduanera; (v) fortalecer los programas de fiscalización tributaria y aduanera. Así mismo, se pretende impulsar la actualización de los sistemas informáticos de la DGI y DGA. Reformas al sistema de pensiones. 116. En relación al sistema de pensiones, el Gobierno ha creado una comisión interinstitucional que analizará las alternativas de fortalecimiento del sistema de pensiones y elaborará un plan de fortalecimiento del sistema de pensiones, que será consensuado con los empleados y empleadores. Como primer paso, y dada la incertidumbre sobre la magnitud de la deuda, el gobierno finalizará en junio de 2008 un estudio actuarial del sistema vigente. Una vez finalizado el estudio, la comisión interinstitucional propondrá alternativas para mejorar la posición financiera del sistema y reestablecer el balance entre contribuciones y beneficios. 117. Entre otras acciones a evaluar, se encuentran el incremento de la cobertura, la recuperación de deudas y la diversificación de las inversiones para mejorar su rendimiento, a la vez que se fortalezca la gestión del riesgo. Por último, tomando en cuenta la legislación existente y para evitar presiones adicionales sobre la posición financiera y actuarial del INSS y las finanzas del sector público consolidado, el gobierno no realizará cambios en los aportes o beneficios mientras no se identifique su financiamiento. Fortalecimiento del sistema financiero. 118. El Gobierno ha iniciado un proceso para el fortalecimiento del sistema financiero que incluye, entre otros, la modernización de la institucionalidad del Banco Central, actualización de las normas de supervisión del sistema financiero para aumentar las transparencias y seguridad de sus operaciones, y ampliación de la oferta crediticia hacia los pequeños y medianos productores. 119. De esta manera, se fortalecerá la institucionalidad del Banco Central a fin de lograr una mayor efectividad y eficiencia en el diseño e implementación de la política monetaria y cambiaria, aumentar la credibilidad de las políticas macroeconómicas y apoyar el desarrollo del mercado de capitales. En esta dirección, se revisará el marco legal existente, concentrando la atención en: (i) precisar el objetivo prioritario de la autoridad monetaria; (ii) definir adecuadamente el período, elección y requisitos del Presidente y del Consejo Directivo del BCN (Banco Central de Nicaragua); (iii) superar las restricciones existentes para el uso de instrumentos de política monetaria; (iv) coordinar las relaciones financieras entre el BCN y el Gobierno. Al mismo tiempo, se fortalecerán los mecanismos de auditoria y control del BCN y se evaluará la situación financiera de la institución. 120. Con respecto al sistema financiero, el Gobierno buscará promover una intermediación más profunda y sólida. En este sentido, se fortalecerá el marco regulatorio con la incorporación de leyes que luchen contra el blanqueo de dinero y financiamiento del terrorismo, así como otras 118


leyes que modernicen el mercado de capitales, incluyendo fideicomisos, de seguros y de almacenes generales de depósito. 121. Con el fin de facilitar el financiamiento a los pequeños y medianos productores que no tienen acceso al crédito, el Gobierno inició acciones en 2007 que culminaron con la creación de un banco de fomento (Banco Produzcamos), aprobado por el poder Legislativo en noviembre de 2007 mediante Ley 640. La intención del Gobierno, es que este banco concentre los distintos programas de créditos y transferencias que varias instituciones del Estado están ejecutando en forma dispersa, lo cual proveerá una capitalización inicial. En el Presupuesto General de la República aprobado en febrero de 2008 se asigna un primer aporte para la capitalización del banco Produzcamos de 37 millones de córdobas. Proceso de descentralización ordenado. 122. El Gobierno continuará implementando el marco legal de descentralización, el cual requiere transferir a las municipalidades 10 por ciento de los ingresos en el presupuesto nacional en el año 2010. Sin embargo, se asegurará la posición fiscal global en el programa y se revisará las responsabilidades de los municipios a mediados del año 2009 para evitar duplicidad. Se busca además, fortalecer el control por parte de las municipalidades y el seguimiento de sus gastos para asegurar su eficiencia. En el corto plazo se intensificará el monitoreo y control de las transferencias a los municipios. 123. Como parte del programa de acciones, el GRUN realizará las siguientes acciones: (i) finalizar el marco contable electrónico de las municipalidades, a fin de que el MHCP pueda hacer el seguimiento oportuno del gasto realizado por los municipios; (ii) incrementar el número de municipalidades que presenten información sobre la ejecución de sus presupuestos a la Contraloría General de la República; (iii) combinar las diferentes instituciones del gobierno central que implementan proyectos de inversión en municipalidades, para asegurar una adecuada coordinación y eficiencia. La descentralización fortalece la capacidad de decisión y gestión de los gobiernos regionales autónomos y los municipios y es una parte integral del Poder Ciudadano ya que las comunidades y sectores organizados necesitan trabajar con gobiernos locales eficaces para lograr los objetivos de reactivación económica con superación de la pobreza, así como para restituir los derechos humanos, económicos, sociales, culturales, políticos y cívicos negados por el neoliberalismo. Financiamiento del Gasto Público. 124. La demanda de financiamiento para alcanzar los objetivos del PNDH está en función de buscar espacios para dar cabida al incremento del gasto social, asignándose los recursos para aumentar en el mediano y largo plazo la generación de ingresos y el empleo. Lo anterior posibilitará ajustar los programas sociales y de desarrollo de la infraestructura e inversión en capital humano, el apoyo a las capacidades productivas de los pequeños y medianos productores y la incorporación de los más pobres como sujetos productivos, para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo humano como bases fundamentales para reducir la pobreza.

119


125. Asimismo, se pretende tener una mayor consistencia entre las metas del PNDH y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, resaltando los Planes de Desarrollo de la Costa Caribe, que permitan aprovechar la potencialidad económica, social y cultural derivada de una mayor integración del país. En este sentido, la asignación de los recursos tanto para el funcionamiento y modernización del Estado, como para impulsar un agresivo programa de inversión pública apoyado por una cooperación externa armonizada, alineada y de mayor impacto, posibilitará junto con un mayor impulso a la participación del sector privado en la inversión y la generación de empleo, el alcance de los objetivos planteados en el PNDH. 126. Las perspectivas de mediano plazo para la asignación de recursos son consistentes con el PEF y toma en cuenta un crecimiento sostenido del PIB. Lo anterior se basa en el reenfoque productivo y no asistencial en el gasto para la reducción de la pobreza, incentivando la producción exportable, la seguridad alimentaria, aprovechando las ventajas comparativas de los territorios; los tratados de libre comercio, los acuerdos de integración y de cooperación, fortaleciendo las relaciones con los principales socios comerciales y el fortalecimiento de programas productivos con un alto contenido social. 127. Los factores que favorecen las expectativas de financiamiento del programa económico del Gobierno son: la capacidad de endeudamiento adquirida después de la condonación de la deuda externa; el aprovechamiento de Nicaragua en la ejecución de proyectos de la iniciativa denominada “Cuenta del Milenio”; fortalecimiento de los programas y proyectos de cooperación en el marco de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA); el mejoramiento del mercado internacional para los productos de exportación; el efecto expansivo de un mayor crecimiento económico sobre la recaudación fiscal aunadas a reformas tributarias a implementar; los recursos externos aún pendientes por desembolsar; y el aumento esperado de la inversión privada nacional y extranjera. 128. El Gobierno plantea esta estrategia de financiamiento reconociendo que la estabilidad y el crecimiento económico pasan necesariamente por la práctica de una política de endeudamiento externo responsable e inteligente. En este contexto, se reformuló dicha política dentro del espíritu de la iniciativa HIPC y tres principios fundamentales: (a) el de sostenibilidad, que establece que todo endeudamiento futuro debe generar su propia capacidad de pago; (b) el de la dependencia externa, que establece que Nicaragua debe conducirse hacia una menor dependencia de la cooperación internacional; y (c) el de la selectividad, que induce al país a optar por programas y proyectos de alto rendimiento económico y/o social. 129. Los acuerdos de cooperación internacional vigentes aseguran un flujo de recursos importantes en el marco del SCLP que han sido incorporados en el escenario base del programa financiero del PNDH. Sin embargo, para lograr mejores resultados que los obtenidos hasta ahora en materia de crecimiento económico y reducción de pobreza, se requiere de mayores recursos y mejorar la eficiencia del gasto público, creando un nuevo orden de prioridades, un horizonte social diferente y un marco de políticas a favor de los pobres dirigidas a aumentar la competitividad del país y alcanzar las metas del milenio. Esto se está logrando mediante la construcción del Modelo de Desarrollo del Poder Ciudadano con sus prioridades, marco de políticas y programas económicos y sociales.

120


Escenarios de gasto y financiamiento. 130. Frente a un perfil de elevados precios de los combustibles y los alimentos y el pago de la deuda interna, los recursos para financiar la estrategia de reducción de la pobreza afrontarán fuertes restricciones presupuestarias a mediano plazo, si se contempla que el nivel sostenible del gasto del sector público no financiero (SPNF) deberá mantenerse en un nivel promedio anual de 31.6 por ciento del PIB durante el periodo 2008-2012, 3.0 puntos porcentuales por encima del experimentado en el quinquenio anterior. Las proyecciones de mediano plazo reflejan un gasto nominal de US$ 8,016.8 millones acumulados en 2008-2012 bajo el marco del SCLP (considerado como el escenario base de financiamiento en el PNDH), que permitirá mejorar ligeramente la velocidad de gasto de los sectores sociales experimentada en el periodo anterior. 131. La principal fuente de financiamiento del gasto del SPNF la constituye los ingresos tributarios, los cuales mejoran su perfil para el período 2008-2012 a causa de las reformas implementadas durante el período 2002-2005 y los ajustes introducidos en la administración para mejorar los niveles de recaudación. Se estima que los ingresos corrientes ascenderán a un promedio anual de 21.0 por ciento del PIB en el período, representando 76.1 por ciento del gasto total. Se refiere a las proyecciones del gasto del Sector Público No Financiero establecidas en el programa del gobierno acordado con el FMI, y a proyecciones ajustadas a una mayor disponibilidad de recursos y a la definición de un sector público ampliado. 132. Se estima que los recursos externos presentarán un comportamiento de acuerdo a las gestiones de cooperación bilateral y de financiamiento multilateral, teniendo en cuenta la ley de endeudamiento público en un marco de sostenibilidad fiscal de mediano y largo plazo y la tendencia de las donaciones. 133. Del gasto total estimado del SPNF, se programa que 53.4 por ciento será dirigido al gasto en pobreza, equivalente a 13.7 por ciento del PIB. El escenario base muestra un aumento de recursos con respecto al quinquenio anterior que hará mejorar la velocidad del gasto en los sectores sociales, contribuyendo así a revertir en parte los rezagos observados y aproximarse a las metas del milenio de 2015. 134. El gasto en pobreza por si solo, a cualquier nivel posible, es insuficiente para superar la pobreza en un país donde tres cuartos de la población es pobre. Solo se puede avanzar significativamente mediante la formación y movilización adicional de capital social que combine con complementariedades, los compromisos, esfuerzos y recursos de todos los sectores de la sociedad como parte del Poder Ciudadano. 135. La actual crisis mundial sin precedentes en la historia de la humanidad tanto en el orden alimentario, energético como medio ambiental, donde los efectos ya son insostenibles para los países más empobrecidos y generan enormes tensiones en el actual esquema globalizador nos indican que el Plan Nacional de Desarrollo Humano 2008-2012 estará sometido a profundas transformaciones que por su dramatismo resultan inmedibles e impredecibles.

121


Estrategia productiva y comercial para la generación de riqueza e ingresos y reducción de la pobreza. Política productiva y comercial. 1. La estrategia productiva que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en el PNDH dentro del Nuevo Modelo de Desarrollo del Poder Ciudadano tiene como objetivo potenciar la productividad y proyección sostenible de alimentos a través de la micro, pequeña y mediana producción del campo y la ciudad, capitalización del campesinado empobrecido, los pescadores, los productores y productoras excluidas por las anteriores políticas económicas neo-liberales , restauración del medio ambiente e incremento de la competitividad y complementariedad de los sectores productivos, de tal manera que se creen condiciones para el comercio justo a precios justos con el apoyo de los CPC y los Gabinetes del Poder Ciudadano, en beneficio de la población nicaragüense como factor clave en el combate a la pobreza.

2. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional definió su estrategia productiva prioritaria desde el inicio de la campaña presidencial impulsando la Democracia Directa y la concreción del Modelo del Poder Ciudadano para la restitución de derechos del sector privado, que agrupa a los micros, pequeños y medianos productores. Esta estrategia elaborada participativamente con los sectores involucrados, parte de que los micros, pequeños y medianos productores son los principales generadores de empleo, los mayores productores de alimentos y los que sostienen los mayores canales de comercialización del país. En adición, un alto porcentaje de la población en estado de pobreza del país corresponde al sector familiar de estos productores o tienen empleo en ese sector (70% del total de personas con empleo). 3. El Modelo del Poder Ciudadano plantea medidas participativas para recuperar el potencial productivo de estos sectores que les permita desde sus propias potencialidades salir del estado de pobreza en que han estado, apoyándoles con asistencia técnica, acceso al crédito, bancos de insumos y a mercados de exportación, lo que hará que la producción agropecuaria e industrial crezca en los próximos años, más allá de los límites tradicionales. 4. Como parte de la estrategia para apoyar a los micros, pequeños y medianos productores en 2007, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional puso en marcha los Programas Hambre Cero y Usura Cero, continuó con el Programa Libra por Libra, con los cuales se inició el proceso de restauración productiva de este sector. Esto ha sido posible porque se ha hecho en el marco del Modelo del Poder Ciudadano donde el pueblo organizado se articula participativamente en dichos programas. El programa del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de capitalización de los pobres, no es ayuda asistencial, más bien es facilitar los medios de producción a las familias campesinas para que puedan explotar sus tierras en el campo y sus pequeñas industrias, en la ciudad. Por su parte, la cooperación internacional continúa el apoyo a programas de desarrollo rural y pequeña industria. Ambas iniciativas harán que a mediano plazo este sector se estabilice, crezca, sea auto sostenible y obtenga, en la dinámica de un comercio justo, un mayor retorno de sus esfuerzos.

122


5. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el impulso del Modelo del Poder Ciudadano prioriza en forma participativa la capitalización, asistencia técnica y financiamiento a las familias y los micros, pequeños y medianos productores – urbanos y rurales – empobrecidos, para generar riqueza aumentando la producción para consumo interno y para la exportación; mejorar la infraestructura básica, particularmente los caminos y puentes rurales, la generación de energía y la electrificación rural, para mejorar la productividad y mejor acceso a los mercados. A su vez, desde diciembre de 2006 se mantiene un diálogo permanente con los grandes productores que facilita la decisiones de apoyo al sector con políticas y esfuerzos conjuntos en atracción de inversión extranjera, mejorar la producción y productividad, en general para el éxito de los ejes de desarrollo del sector privado, combinado con compromisos para trabajar coordinados para el desarrollo y la superación de la pobreza, en el marco del Poder Ciudadano. 6. Para lograr mayor aceleración económica, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional está tomando acciones en coordinación con productores, comunidad internacional y organismos independientes que apoyan al sector productivo. La estrategia de mediano plazo que ha surgido del consenso mediante reuniones nacionales, sectoriales y territoriales, está basada en: i) Políticas directas en apoyo al sector privado, micro, pequeño y mediano productor; ii) Acuerdos estratégicos con el sector privado gran-productor; iii) Estímulo a la inversión privada nacional y extranjera, dentro de un marco de incentivos adecuados y compromisos de los mismos con responsabilidad fiscal, laboral, ambiental y cultural; iv) Aceleración de compromisos efectivos de cooperación solidaria en el marco de los nuevos acuerdos con países amigos como el ALBA; v) Aceleración del programa de inversión en infraestructura asociada directamente a la producción; vi) Superación de la crisis energética y estabilización del sector que permita el desempeño de los sectores; vi) Mantenimiento de la estabilidad macroeconómica e implementación de una reforma tributaria que incentive la producción; vii) Asegurar el respeto y garantía a la propiedad privada, par fortalecer la economía de mercado y comercio justo; viii) Continuar la aplicación de los acuerdos comerciales puestos en marcha por los gobiernos anteriores (CAFTA-DR) y tratados bilaterales. 7. En la generación sostenible de empleo para la reducción de pobreza se trabaja en aumentar de la productividad de todos los factores productivos y de la clase trabajadora organizada en los CPC y los Gabinetes del Poder Ciudadano, diversificación de la producción, desarrollo de la inversión pública y privada, fortalecimiento de las cadenas productivas y comerciales a precios justos y aprovechamiento de la ampliación de mercados con bienes y servicios de mejor calidad; así como de la investigación técnica científica y desarrollo de parte de las universidades públicas y privadas, que contribuirán de manera estratégica junto con los esfuerzos y cooperación activa del sector privado en el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos que tengan como objetivo principal potenciar la capacidad productiva y la ampliación de la oferta de bienes y servicios del país, tanto para el consumo interno, con miras a la estabilización de precios especialmente de los alimentos, así como para la exportación a

123


los países de Centroamérica, al ALBA y demás convenios de libre comercio, como al DR CAFTA y el convenio de asociación en negociación con la CEE. 8. Es decir, las acciones para las exportaciones estarán dirigidas a aumentar y diversificar las exportaciones, potenciando los mercados actuales y facilitando el acceso a nuevos mercados. 9. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional implementa un programa de generación de capacidades y de capitalización a las familias productoras empobrecidas con un enfoque productivo, agro ecológico, agroindustrial, participativo, además restaura el derecho de las mujeres a ser sujetos productivos y sociales. Las principales acciones son: a) capitalización anual a 15 mil familias del campo incluidas las de los pescadores por cinco años, para producir alimentos de autoabastecimiento y comercialización mediante la entrega de un bono productivo de US$1,500 por familia; b) promoción de la alimentación y nutrición de los niños y niñas menores de 6 años y en edad escolar a través de programas de lactancia, micronutrientes y merienda escolar, entre otros; c) provisión de ayuda alimentaria a las familias rurales en extrema pobreza y en situación de emergencia. Adicionalmente, se está dotando a los productores incluidos, los pescadores de los municipios más pobres, con un paquete de capacitación técnica, semillas mejoradas, larvas y alevines, aperos pesqueros, insumos, urea, asistencia técnica y financiamiento para aumentar la disponibilidad de alimentos, dentro de un esquema de autogestión y de desarrollo sostenible. 10. Se trabaja en el desarrollo de un modelo agroindustrial, priorizando a las MIPYMES, basado en la producción nacional de alimentos y otras materias primas, capaz de fortalecer el mercado interno y fomentar las exportaciones, considerando la heterogeneidad socioeconómica, agro ecológica y ambiental del territorio rural del país. 11. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional promoverá el financiamiento justo e incluyente para el sector productivo y agroindustrial, priorizando a las MIPYMES, a través de: (a) poner en funcionamiento al Banco de Fomento a la Producción (PRODUSCAMOS), cuya Ley ya está en vigencia, cuyos fondos se constituirán del acopio de todos los fondos públicos disponibles que se encuentran dispersos en varias instituciones para una mejor asignación y reducción de los costos de transacción, así como la canalización de los recursos de la cooperación internacional y de los fondos públicos asignados en le Presupuesto General de la República; (b) incorporar en los acuerdos comerciales y de cooperación un componente crediticio para fortalecer el sector; (c) lograr negociaciones con la banca privada para que aumente la cartera agropecuaria en los rubros de menor riesgo; (d) fortalecer las garantías crediticias a través de un programa de titulación y la reducción de propiedades en conflicto legal;

124


(d) crear un banco de fomento o una entidad financiera estatal que pueda canalizar recursos de la cooperación internacional o de los fondos públicos al sector. 12. Se fortalecerá a las MIPYMES a través del acceso a los bienes y servicios públicos, y de la infraestructura de apoyo a la producción. Se impulsará la elaboración de una cartera de perfiles de proyectos y planes de acción que articulen a las pequeñas y medianas industrias (MIPYME) al desarrollo rural y a las instituciones correspondientes para atraer inversiones. El desarrollo de las MIPYMES permitirá tanto el incremento de la producción de alimentos, como la creación de empleo, por ser este sector responsable de la generación del 70% del la población ocupada. 13. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional promueve programas de asistencia técnica para incrementar la productividad, que incida en soluciones particulares de la micro, pequeña y mediana empresa, en la adopción de sistemas de gestión de calidad, innovación tecnológica y producción, en la reforma a la Ley de Normalización1, en instancias de certificación de la calidad de los productos nacionales, y en ferias nacionales e internacionales y ruedas de negocios. 14. El fomento al comercio interior justo a precios justos, se enfoca en la promoción a las MIPYMES, en el fomento de la competitividad, en la competencia así como la complementariedad y transparencia de los mercados y desarrollo de canales de comercialización. 15. En esta política de comercio interior tendrá un papel importante ENABAS fomentando la producción de granos básicos mediante el suministro de semilla certificada y acopio a precios justos, importaciones de aceite y de harina para pan y establecimiento de redes de distribución a precios justos conformadas por pulperías con el apoyo de los Consejos y los Gabinetes del Poder Ciudadano, con miras a combatir la pobreza. 16. En cuanto al comercio exterior, las acciones están dirigidas a aumentar y diversificar las exportaciones, potenciando los mercados actuales y facilitando el acceso a nuevos mercados. 17. El Gobierno a través del Banco Produzcamos, Programa Usura Cero, Programa de Semilla Certificada y Financiera Nicaragüense de Inversiones, con el apoyo de los Consejos y los Gabinetes del Poder Ciudadano, pretende apoyar de forma directa a la producción e incidir en la reducción de la pobreza; en este sentido, el crédito se dará con preferencia a las regiones poco atendidas por las instituciones financieras y en particular la Costa Caribe y las actividades productivas ejercidas por poblaciones indígenas, mujeres, jóvenes, productores agropecuarios, pequeños negocios y exportadores. 18. Se trabajará en el ámbito de subsector pesquero y acuícola para el cual, el Instituto de la Pesca trabajara en el diseño de normativas y políticas que incentiven a los micros, pequeños y medianos pescadores y criadores piscícolas del país. De igual manera, se convertirá en un Instituto de Fomento a la organización cooperativa, con la finalidad de facilitar la gestión de recursos en beneficios de las familias que se dedican a la actividad pesquera y acuícola. 19. Así mismo, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional influirá en el sector productivo a través de su participación en la producción y transmisión de energía antes minimizada por 125


los tres gobiernos neo-liberales anteriores. También otorgará concesiones para la generación de energía que beneficien al pueblo nicaragüense. 20. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del INTUR promueve la estrategia en donde los actores prioritarios y beneficiarios de su intervención son las MIPYME turísticas urbanas y rurales, incentivando de esta forma la generación de empleo. Se propone convertirlas en dinamizadoras del proceso de producción y comercialización de nuevos productos turísticos de la zona rural nicaragüense, dado que el mayor potencial de atractivos turísticos de naturaleza y cultura viva está situado en este ámbito territorial, lo que permitirá a Nicaragua en su conjunto posicionar una oferta temáticamente diversificada en los mercados de oportunidad. POLITICA INDUSTRIAL, COMERCIAL Y FOMENTO DE LAS INVERSIONES. Desarrollo y fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa nicaragüense. 1. Las políticas económicas en los últimos 3 gobiernos neo-liberales estaban orientadas a garantizar la estabilidad macroeconómica, con un limitado énfasis en convertir a los productores rurales y urbanos, mayoritariamente micro, pequeños y medianos empresarios, en factores productivos dinámicos y activos para reducir la pobreza, el hambre y el desempleo. 2. En los nuevos objetivos del Gobierno se mantiene el Programa de la Micro y Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), como medio para promover el desarrollo competitivo de la MIPYME, urbana y rural. Se pretende avanzar en su proceso de institucionalización gradual, a fin de convertirse en un sistema institucional de servicios permanentes a la MIPYME, debidamente articulado, integral, nacional y desconcentrado teniendo al MIFIC como el órgano rector del Sistema. 3. Los principios rectores fundamentales, que orientarán especialmente la actuación del sector gobierno y del MIFIC en particular son: a. Impulsar una estrecha cooperación, coordinación y concertación de acciones entre todos los agentes del sector público involucrados en la gestión y ejecución del programa. b. Actuar con perspectiva público-privada en el desarrollo de la plataforma de servicios a la MIPYME. c. Incorporar la perspectiva de género, la preservación y protección del Medio Ambiente, mediante una adecuada gestión ambiental, así como la promoción de prácticas de responsabilidad social en general. 4. También en el marco del PROMIPYME se buscará establecer el máximo posible de alianzas estratégicas con los Consejos y Gabinetes del Poder Ciudadano, con instituciones, gremios empresariales, universidades, asociaciones de profesionales, institutos de formación profesional, incluyendo los agentes de promoción, entre otros. 5. De igual manera, se pretende impulsar un Fondo de Garantía y un Fondo de Desarrollo para las MIPYME, con mecanismos de acceso a los servicios financieros con apertura a las micros empresas.

126


Apoyo al Programa de desarrollo industrial. Uno de los principales objetivos del Gobierno es el desarrollo de la producción, con la finalidad de proveer productos de mayor valor agregado, de mayor contenido tecnológico y de mayor competitividad, fórmula que conduce al logro de tasas de crecimiento sostenido capaces de generar los empleos y los ingresos que el país requiere para reducir gradualmente los niveles de pobreza. En este sentido, se debe señalar que hasta el 2006 Nicaragua no contaba con una Política Industrial, razón por lo que se inicia la formulación de la misma, y se integra en el presente documento. Principales acciones a realizar: • • • •

Formulación de la Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua. Formulación del Programa de Desarrollo Industrial 2008-2012. Estudios de base y potencialidades para actividades industriales con énfasis en MIPYME. Ampliación de la cartera de proyectos de inversión para promover las potencialidades productivas. • Formulación de proyectos para establecer empresas centro satélites de producción en las ramas de alimentos, calzado y muebles. • Continuar el fortalecimiento y expansión de conglomerados hacia sistemas territoriales complejos de producción industrial y cadenas de valor vinculadas a los mercados locales e internacionales. Promoción de exportaciones e inversiones. 1. La política de fomento y promoción de exportaciones tiene como objetivo incrementar y diversificar las exportaciones a través del acceso a mercados y a la variedad de productos a exportar. Para el período 2008-2012 se enfatiza en lograr mayor valor agregado en los productos exportables, ampliación de la participación de las PYMES para que éstas sean más competitivas y aprovechen las oportunidades del mercado internacional.

2. Los esfuerzos en la complementariedad de la política comercial, fomento y promoción de exportaciones y la nueva política de industrialización deben contribuir a la reducción gradual de la pobreza y el déficit comercial. También se apoyará la ampliación de capacidades y mejoramiento tecnológico de las empresas MIPYMES, asegurando la elaboración de nuevos productos con estándares de calidad internacional, competitivos y de mayor valor agregado. 3. El nuevo énfasis en el apoyo a las MIPYMES exportadoras está reflejado en la implementación del programa PROMIPYME. Adicionalmente se realizan acciones de capacitación, asistencia técnica, planes de acompañamiento tomando en cuenta las prioridades específicas de cada territorio. 4. El Gobierno ha definido como una prioridad la atracción de inversión extranjera de calidad, a fin de contribuir al desarrollo económico y social sostenible de la población. 5. Como iniciativas para lograr esta nueva meta el gobierno se enfocará en: i) Consolidar a la CEPIP-PRONICARAGUA y crear a través de ésta, un mecanismo de comunicación sistemática con la Presidencia de la República, a fin de proponer políticas y estrategias que 127


promuevan y faciliten las inversiones extranjeras, ii) establecer un Sistema Nacional de Atracción de IED, iii) crear e implementar un Plan de Promoción de Inversiones, coordinado por PRONICARAGUA, con el apoyo de representaciones diplomáticas, iv) lanzar una campaña imagen país, v) fortalecer las unidades estratégicas de facilitación y postventa al igual que la unidad de Desarrollo Regional, creadas en el 2007, dentro de PRONICARAGUA. 6. En el período 2008-2012 se continuarán negociando acuerdos comerciales internacionales y la Unión Aduanera Centroamericana, procurando un comercio justo con los socios y que sea de beneficio mutuo; entendiéndose como beneficio mutuo el reconocimiento real de las asimetrías entre las economías de los países; que nuestros productores reciban precios más justos y los productos y servicios lleguen al consumidor a precios también justos. 7. La Política de Fomento y Promoción de Exportaciones debe de orientarse a fortalecer la producción nacional y calidad para exportación, con énfasis en las micros, pequeñas y medianas empresas, a fin de que logren producir eficientemente, sean más competitivas y aprovechen las oportunidades del mercado internacional. Se deben de asegurar condiciones más justas y equitativas a través de los diferentes tratados y acuerdos comerciales que Nicaragua ha suscrito. En este sentido, es importante lograr un trato preferencial y asimétrico, con preferencias significativas a las exportaciones nicaragüense en los mercados de la Unión Europea, Unión Aduanera, ALBA y mejoramiento del acceso a los mercados del CAFTA. Servicios financieros. Usura Cero. 1. El objetivo general del programa Usura Cero, es el de impulsar el desarrollo de las mujeres trabajadoras y reduciendo las barreras de acceso a las fuentes formales de financiamiento, en especial cuando no se pueden presentar pruebas de ingreso y garantías que respalden los créditos. 2. El Programa de Micro Crédito Usura Cero va a contribuir en forma paralela con otros Programas del Gobierno, para el alcance de dos de los objetivos del Milenio: a. Erradicar la pobreza extrema, cuya meta es reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día. b. Promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer, a través de proveer los recursos necesarios para que ellas puedan tener autonomía tanto a nivel personal, familiar como empresarial. Ampliación de la Oferta de Generación. 1. El Gobierno a través el Ministerio de Energía y Minas (MEM) apoya las gestiones de financiamiento, construcción y entrada en operaciones de proyectos de generación que aprovechan las fuentes autóctonas de energía y que según el plan de expansión de generación resulten atractivos, tales como los proyectos geotérmicos El Hoyo, Monte Galán, Casitas-San Cristóbal, Managua-Chiltepe; los proyectos hidroeléctricos Larreynaga, Pantasma, Salto Y-Y, 128


La Sirena, Los Calpules, El Barro, Tumarín, Boboké, y los proyectos eólicos. El escenario de referencia del Plan de Expansión de Generación Eléctrica para los próximos años, hasta el año 2012, que actualmente parece más viable, muestra la entrada de estos proyectos. Así mismo se muestran los retiros y los respaldos de generación para los diferentes años del periodo. 2. De esta forma, el objetivo principal del plan de expansión de generación es cambiar la matriz energética en el mediano y largo plazo, disminuyendo así la dependencia del petróleo y aumentando de forma significativa la participación de los recursos energéticos renovables (potencial hídrico, geotérmico, solar, eólico y biomasa) y de sustitutos del petróleo como el carbón mineral, en lo que respecta a la generación de electricidad. Se presenta la evolución que tendría la matriz de generación eléctrica (potencia) en el corto y mediano plazo. Así mismo se consideran escenarios alternos con el fin de evaluar el impacto de cambios en las condiciones y supuestos, tales como adelantar o retrasar alguno de los proyectos. 3. El plan de expansión de generación que debe ser implementado en los próximos años debe ser un plan que se oriente a un desarrollo de las inversiones de mínimo costo para el escenario planteado. En este sentido, se deberá disminuir la generación en base a fuel oil, y hacer uso de la generación hidroeléctrica, geotérmica y térmica a base carbón. Cambios en la Matriz Energética. Incentivar la generación a pequeña escala. 1. Incentivar alternativas de generación a pequeña escala, incluyendo la generación distribuida, que sean competitivas. Estos incentivos consisten básicamente en la eliminar barreras para que la energía excedente que se originen de estos proyectos puedan llegar a los consumidores finales a un precio razonable, que deberá considerar los costos de la cadena de suministro. Impulsar el Desarrollo de los Biocombustibles. 2. Impulsar programas de biomasa, particularmente en la agroindustria, como en los Ingenios de azúcar y promover el desarrollo de los biocombustibles como fuente renovable capaz de sustituir parcialmente el consumo de hidrocarburos, sin afectar la seguridad alimentaria, consultando los proyectos en el territorio con los Consejos y Gabinetes del Poder Ciudadano. Acciones del Sector Hidrocarburos. La industria petrolera en Nicaragua ha estado fundamentalmente bajo el control de filiales de compañías petroleras transnacionales, caracterizado por muy poca competencia y predominio de una ellas en cada uno de los segmentos de la cadena de suministro, a excepción de los años 80 período durante el cual el Estado adquirió, por medio de PETRONIC, los hidrocarburos que requería el país en términos más favorables que los demás países. • El Gobierno ha definido acciones para promover la efectividad y eficiencia en el subsector de hidrocarburos que permitan garantizar el suministro de hidrocarburos de forma segura por medio de Venezuela y ALBA, de calidad y mínimo costo para el país (financiado el 50% a 25 años a 2% de intereses). En este sentido, se han firmado acuerdos bajo el Convenio de Cooperación y Asistencia Recíproca con Venezuela, que contemplan proyectos como la 129


construcción de una refinería en el Pacífico de Nicaragua, con una capacidad de procesamiento de 150 mil barriles por día para satisfacer el consumo nacional, la rehabilitación de la capacidad de Piedras Blancas, de 180 mil barriles, para ser utilizada como base intermedia para el almacenamiento y ampliación de la capacidad de almacenamiento en 100 mil barriles de productos limpios, en Corinto y un contrato de suministros de hidrocarburos de 27 mil barriles de petróleo diario y hasta 10 millones de barriles anuales, en condiciones de pago preferenciales. • Reasumir vigorosamente la exploración petrolera, fortaleciendo de manera paralela la capacidad del Estado para negociar contratos y el monitoreo de las actividades petroleras. También continuar la preparación de las condiciones para realizar una segunda ronda de licitación internacional para la firma de nuevos contratos petroleros de exploración. • Ante la creciente demanda mundial por el desarrollo de los biocombustibles, como una fuente alternativa de sustitución de los combustibles fósiles, el Gobierno, interesado en la búsqueda de nuevas formas de energía renovables que impacten positiva y rápidamente en la actual matriz energética, apoya el cultivo agrícola (materia prima para los biocombustibles) en áreas desforestadas, que sean compatibles con la protección ambiental y que no atenten contra el sostenimiento de la producción alimentaria proveniente del agro. Así mismo, el Gobierno impulsa la realización de los estudios necesarios para concretizar efectivamente el cultivo de 200 mil hectáreas de palma africana, para la producción biodiesel en la zona de El Tortuguero (RAAS). De igual forma, el Gobierno a través del Ministerio de Energía y Minas, impulsa la elaboración de la respectiva política energética sobre Agro Energía y Biocombustibles, que posteriormente dará paso para la elaboración de una propuesta de Ley que regule la producción y comercialización de los biocombustibles en el país. Continuación de los Proyectos de Electrificación Rural. 1. El gobierno continuará desarrollando proyectos de electrificación rural en las distintas comunidades del país a fin de que la población incluso la de más baja recursos tenga acceso al servicio eléctrico. 2. Los distintos proyectos de electrificación rural serán financiados tanto con fondos externos (Donaciones y préstamos) como fondos del tesoro. Importantes recursos financieros se han obtenido por parte del BID, Banco Mundial, BCIE, GTZ, COSUDE, entre otros. 3. El desarrollo de la electrificación rural está orientado tanto a las zonas del área concesionada como las regiones aisladas. Los planes de electrificación rural contemplan incrementar la cobertura eléctrica para el año 2012 a más del 60%. 4. Así mismo, se están desarrollando proyectos de electrificación rural, donde se promueve la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas PCH en zonas aisladas, la construcción de redes para las comunidades cercanas a estas plantas y el otorgamiento de concesiones tanto de generación como distribución a empresas formadas con participación de los principales actores económicos de las comunidades en consulta con los Consejos y Gabinetes del Poder Ciudadano. 130


Acciones de Ahorro y Eficiencia Energética. 1. El Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), ha dado inicio en el año 2008 a la promoción de medidas de ahorro y eficiencia energética en todas las instituciones de gobierno y se ha propuesto reducir los consumos de energía en estas instituciones por lo menos en un 20 %. 2. Se están diseñando campañas de ahorro energético para que toda la población que consume la energía en sus distintas formas, haga un uso eficiente de la misma. Se están realizando las coordinaciones con las distintas instituciones de Gobierno, tales como: Ministerio de Educación MINED, MTI, entre otros a fin que a través de las mismas se enfoquen los esfuerzos para llegar a la mayor parte de la población. 3. El Gobierno desarrolló el proyecto de sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores, donadas solidariamente por los gobiernos hermanos de Cuba y Venezuela. A diciembre del 2007 se distribuyeron 1,293,941 bombillos. Minas Investigación geológica minera. 1. Reiniciar investigaciones geológicas y realizar el levantamiento de mapas geológicos a escala semi detalle que permitan profundizar sobre el conocimiento del potencial minero del país para desarrollar un plan de promoción de inversiones, que facilite la explotación del recurso minero en beneficio de la economía nacional. Transformación de la Minería artesanal a Pequeña Minería. 2. Identificar, organizar, reorganizar y capacitar a personas (güiriseros) y colectivos dedicados a la minería artesanal de tal manera, que promueva en conjunto con el INPYME (Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa), inversionistas privados y el Estado la formación de pequeñas plantas procesadoras de mineral de unas 100-200 toneladas métricas por día en aquellas zonas mineras del país donde existen depósitos minerales cuyo potencial no justifica la instalación de una planta industrial de gran capacidad, y se transformen de minería de subsistencia a pequeña minería mas tecnificada y profesional y se inserten en el sector formal incrementando la producción nacional y mejorando la estabilizando sus condiciones de vida. 3. Transformar la minería artesanal introduciendo formas de organización y tecnología moderna para convertirla en un aprovechamiento de pequeña minería a mediana escala, que sea sustentable financieramente y mitigue el impacto sobre el medio ambiente. 4. Caracterizar e identificar las necesidades de los colectivos de pequeña minería en localidades mineras tradicionales, para definir la organización que permita que sean sujetos de asistencia técnica y financiamiento, y una vez en producción tenga un impacto social en las comunidades y que disminuya los riesgos de accidentes laborales y erradique la actividad laboral infantil. 131


Turismo. 5. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional promotor y regulador de la actividad turística que se desarrolla en el país parte de una política de satisfacción de las necesidades de desarrollo de la industria turística del país. Para cumplir esto objetivo se plantean las siguientes líneas de acción. Líneas de acción. 1. Fortalecer el País como destino turístico. • Promover con el apoyo de los Consejos y Gabinetes del Poder Ciudadano el desarrollo de las MIPYMES turísticas, como un medio efectivo de la generación de empleo y generación de divisas al país. • Promocionar los productos turísticos del país en los mercados nacionales e internacionales a través de la producción y mantenimiento de página web, videos, revistas, medios de comunicación y Ferias, concentrando nuestros esfuerzos en los mercados de Centro América, Estados Unidos, México, Venezuela, Brasil, Cuba y Europa. • Desarrollar en conjunto con los empresarios de productos exportados y el sector turismo la creación de la Marca país. • Promover la calidad y diversidad de los servicios en las diferentes zonas del territorio nacional para incrementar el número de llegadas de turistas, su estadía promedio y su gasto promedio. • Aperturar Centros de Información Turísticas en los Puestos Fronterizos, en nuestras Embajadas en el Exterior y en sitios claves. • Atraer nuevas líneas aéreas. • Crear satélites de comercialización turística en el norte de América y Europa, por medio de nuestras embajadas. 2. Promover la inversión Turística con Calidad, Responsabilidad y Autosostenibilidad. • Inversión Amigable, que respete el medio ambiente, a través de normativas de uso Turístico en las zonas especiales. • Atraer la inversión Extranjera por medio de la Ley de Incentivos Turísticos (306) y Ley de Costas. Ejes de desarrollo del Sector Privado. 1. En su Programa Electoral de gobierno el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional), estableció dentro de la Reconciliación y la Unidad Nacional, mantener diálogo permanente con todos los sectores políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales del país. Al triunfo electoral, invitó a reunión en diciembre 2006 al sector privado acordándose establecer un diálogo permanente, como voluntad política de Gobierno para los siguientes objetivos: i) contribuir a la estabilidad y crecimiento del sector privado, ii) facilitar las decisiones de política, iii) Lograr consensos en las reformas tributarias, 132


iv) facilitar el acceso a la cooperación internacional, dirigida a las prioridades nacionales productivas, v) Esfuerzos conjuntos para la promoción de la inversión privada, vi) formar consensos en iniciativas futuras, vii) lograr de parte del sector privado sus compromisos de Nación sobre responsabilidad fiscal, laboral, social, cultural y ambiental. 2. A la fecha de formulación del PNDH, se ha avanzado en el diálogo permanente con el sector privado, estableciendo compromisos mutuos, relacionados con los ejes de desarrollo que este sector planteó como de mayor interés en su agenda. Los ejes de desarrollo del sector privado son los siguientes: A. Eje Sector Agropecuario, Pesca y Medio Ambiente Sector agropecuario. 1. Ganado. Los productores de ganado se han organizado para establecer estrategias entre pequeños y medianos productores, y alianzas para la comercialización y aumento de competitividad, incluyendo acuerdos con proveedores. Promover convenios con desarrolladores y engordadores de ganado; y acuerdos con centros de comercialización y subastas. Impulsar asociaciones para producir alimentos, centros de acopio y formación de redes para la comercialización. El Plan de Desarrollo Ganadero, implica apoyo del Gobierno en infraestructura, incentivos fiscales, programas de asistencia técnica, facilidades de importación de bienes de capital para el sector, la seguridad de la propiedad, no invasión de tierras y titulación de las mismas. 2. Actividad Láctea. La agenda de trabajo incluye acciones de cómo impulsar el sector, asistencia técnica en apoyo a la producción láctea y el desarrollo de centros de capacitación de lechería para Mandadores. Hay diálogo avanzado en impulsar programas de alimentación animal para disminuir la concentración productiva, así como incrementar los controles sanitarios a la producción tradicional, mejorar las condiciones de ordeño a nivel de finca y establecer laboratorios de clasificación aceptados por las partes. 3. Cultivo de Maní. Los productores consideran que existen elementos relacionados con reforestación, tecnologías, alfa toxinas, semillas y prácticas agrícolas ambientales, para el desarrollo sostenible del maní. Tomar acciones con el apoyo del Gobierno para mejorar la utilización correcta del suelo, de agroquímicos y rotación de cultivos, eliminación de requisitos para importación de semilla. El Gobierno por su parte ha trabajado en el programa de la Cruzada Nacional de Reforestación, presentado a la Asociación de Maniceros en Chinandega, y facilitó el libro de especies nativas agroforestales para insumo de los productores. Para conocer las nuevas tecnologías, se compartirá la ficha técnica del estudio y programa del INTA con los productores de maní. 4. Cadena agroalimentaria. Avanzar en el consenso del marco legal de sustento jurídico, en los siguientes principios: producción nacional sin discriminación de la dimensión del productor; 133


disponibilidad de alimentos sin riesgos para el consumo humano; condiciones de libre mercado, excepto en situaciones de emergencia. La Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional en referencia no debe crear sino fortalecer las estructuras existentes, como MAGFOR y MIFIC. La ley en lo General y los cuatro primeros artículos ya están aprobados en la Asamblea Nacional. Se valora en forma positiva la coordinación oportuna del MIFIC, MAGFOR y DGA con el sector privado para atender denuncias y contrarrestar prácticas de comercio desleal de terceros países. Aprovechar el sistema de acopio de ENABAS respecto a la prestación de servicios de almacenamiento y secado para administración de inventarios privados en función de los precios de mercado. El Gobierno facilitará la acreditación de laboratorios nacionales y extranjeros para hacer pruebas requeridas para comercializar productos agropecuarios. 5. Cultivo de Granos Básicos. La producción de granos básicos es prioridad dentro de la cadena alimentaria porque sus productos son importantes en la canasta básica y también porque la actividad la ejercen pequeños y medianos productores, en zonas donde se concentra mayormente la pobreza. El objetivo es lograr que el productor primario se convierta en un proveedor especializado y pertenezca una cadena de valor más importante a lograrse a través de asistencia técnica, capacitación y asistencia en la comercialización, proveniente de alianzas con organizaciones públicas y privadas. El Programa Hambre Cero considera la producción de granos básicos estratégico para el combate a la pobreza, al igual que la extensión del programa Libra por Libra, que en conjunto capitalizan a pequeños y medianos productores de granos básicos, para restaurar su capacidad productiva y obtener beneficios directos de la explotación de estos cultivos. 6. Cultivo del fríjol se ha discutido el establecimiento de un banco de semilla certificada con fácil acceso de los pequeños y medianos productores, así como el apoyo de la construcción de infraestructura de acopio y facilidades de financiamiento para la obtención de maquinaria y equipos. Existe consenso en el Gobierno y sector privado que el cultivo del fríjol hay que organizarlo, incentivarlo y establecer estrategias tecnológicas para elevar el rendimiento por área sembrada, desarrollar mayores canales de comercialización con miras a satisfacer la demanda interna, pero también para aprovechar las oportunidades que está brindando el ALBA y otros acuerdos de cooperación internacional. 7. Cultivo de arroz, al igual que el fríjol, constituye uno de los productos básicos de la dieta alimentaria. El consenso de una estrategia de cultivo del arroz que incluye: desarrollar con mayor decisión el programa de mejoramiento genético de nuevas variedades de arroz; apoyar el programa de semilla, categoría registrada y certificada; promover alianzas estratégicas con instituciones de investigación y desarrollo, como el Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR), el Centro de Investigación del IRRI-Filipinas, el INTA y FECARROZ. Desarrollo del programa acelerado de transferencia de tecnología para el cultivo del Arroz; impulsar en conjunto con el Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego, avanzar en la cosecha de agua superficial para convertir a los productores de arroz de secano en productores de arroz bajo riego. Se promoverá, la creación de "Distritos de Riego" y estudiar incentivos para la reforestación de las cuencas hídricas y demás áreas degradadas. 8. Cultivo de café. Existe un Plan de Desarrollo Cafetalero para el periodo 2007–2014, cuyo objetivo general es la modernización y estabilización de la producción sostenible del café en el 134


segmento de pequeños y medianos productores, en función de las exigencias futuras del mercado, tomando en cuenta el impacto del cambio climático global, y favoreciendo el nivel de vida de las familias, para incidir más directamente en la reducción de la pobreza. El Plan se basa en cuatro pilares: financiamiento, calidad, tecnología y responsabilidad social y ambiental. Existe consenso que es necesario el desarrollo más integral del cultivo del café, y apoyo a la diversificación del cultivo y de mejoramiento de variedades especiales. Además apoyo de la inversión pública en caminos y carreteras, cumplimiento gradual de la ley del INSS, leyes ambientales y leyes de metrología. Revisar la Ley del Café para ajustarla a la realidad del país y a los elementos de prioridad del Gobierno. 9. Cultivo de caña. Avanzar en la agenda para: definir si existen zonas específicas para la expansión del cultivo de la caña de azúcar, eucalipto y otras especies energéticas; definir las áreas de siembra de agro-forestaría para la protección ambiental; clasificar el etanol como aditivo; establecer normas sobre mezcla de gasolina etanol, y revisar la tarifa por generación de energía fuera de zafra para buscar la sostenibilidad de esta actividad. Así mismo, el sector privado busca el consenso sobre el anteproyecto de ley de biocombustibles y exploran con el Gobierno mecanismos que permitan la compra de energía directamente de los productores independientes a los ingenios. Trabajar para emprender programas y proyectos de reforestación que conlleven la protección de las cuencas hidrográficas aledañas a los ingenios azucareros. El sector privado ha manifestado que firmará un acuerdo con los proveedores de agroquímicos, a fin de que estos se hagan responsables de la recolección y reciclaje de los envases. 10. Actividad avícola. El Gobierno y productores están de acuerdo en apoyar la agricultura primaria que soporta a este sector con un programa que aumente la productividad y calidad del sorgo en el campo; desarrollando un plan de validación de híbridos comerciales; con un plan de generación de cultivos híbridos con alto potencial productivo y fortaleciendo el programa de producción y utilización de semilla certificada, actualmente en marcha. 11. Pesca y acuicultura. Las prioridades productivas en pesca y acuicultura son: fomento de la camaronicultura; el cultivo de la Tilapia y otras especies de cultivo en zonas de no degradación ambiental; el incentivo a la piscicultura rural y de subsistencia; la diversificación de la pesca hacia pelágicos, demersales y otros. Así énfasis en el desarrollo de proyectos de langosta viva en el Caribe y en la construcción de una planta atunera. Acciones conjuntas para asegurar la sostenibilidad de recursos en etapa de pleno aprovechamiento: langosta del caribe, camarón de ambos océanos; caracol Strombus Gigas del Caribe y el atún, en base a regulaciones internacionales. 12. El medio ambiente es un sector que tiene que ver con todas las actividades del país y con la responsabilidad del sector privado en la explotación de sus negocios. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ya cuenta con su Estrategia de Medio Ambiente y Forestal y es necesario que el sector privado se apropie del mismo para el cumplimiento de la responsabilidad social ambiental. Las mesas sectoriales establecidas entre el Gobierno y el sector privado, abren el espacio adecuado para discutir este tema. Existe consenso entre el Gobierno y sector privado de presentar mutuamente propuestas de oportunidades de inversión ambiental; así como propuestas de pago por PCA-MLN por parte del MARENA y pago por servicios ambientales y bonos del carbono (mecanismo de desarrollo limpio).

135


B. Eje Sector Turismo, Industria Manufacturera y Zonas Francas Sector turismo. 13. Para promover el desarrollo integral del sector existe una propuesta casi lista de establecer un Fondo de Promoción Social y un Fondo Mixto de Promoción Turística, así como apoyar el fomento de la micro y pequeña empresa local. Se tiene una agenda de discusión del marco jurídico e institucional, necesario para atraer la inversión privada a dicho sector: Ley de Costas, Ley de Incentivos Turísticos, Ley de Fideicomiso, Ley de Registro Público, y aprobación de reforma del Decreto Residentes Pensionados. Se acordó la creación de un gabinete sectorial de turismo; institucionalizar el equipo de trabajo del eje de turismo; elaborar una estrategia de desarrollo turístico; aprobar un fondo mixto de promoción; ratificar acuerdos con países del CA-4, para que los aeropuertos sean considerados locales y puedan atraer líneas aéreas internacionales; reafirmar respaldo del Gobierno a proyectos de impacto; fortalecer las estructuras de INTUR y MARENA; agilizar trámites migratorios; construcción y mantenimiento de infraestructura. Sector industria manufacturera y zonas francas. 1. Se trabaja en una agenda que disminuya la desventaja en la región centroamericana, por los requisitos y trámites que se exigen y buscar reciprocidad con los países. En este sentido, se plantea la necesidad de modernizar la legislación aduanera adaptando su base jurídica para promoción del comercio; simplificar las regulaciones y procesos que exige la entidad, agilizar los reintegros tributarios. El gobierno y sector privado trabajarán para la implementación de programas de modernización industrial, creando políticas que favorezcan la agroindustria, con énfasis en la pequeña y mediana producción. C. Eje Sector Energía Eléctrica e Infraestructura. Sector energía eléctrica. 2. Promover la aprobación de la Ley de Penalización al hurto de los servicios públicos para reducir las pérdidas no técnicas, así como garantizar estabilidad en el marco regulatorio del sector. Adecuar la legislación para atraer la inversión privada y fortalecer una oficina de promoción de inversión del sector. Sector Infraestructura. 3. Para despegar el sector en el corto plazo, se trabaja en acelerar el proceso de licitación de las obras públicas aprobadas en el presupuesto y establecer mecanismos de excepción para obras de emergencia para ser ejecutadas por empresas nacionales. Se trabaja en lograr ajustar la Ley de Contrataciones del Estado (Ley 323) a las condiciones del país y hacer más expedito el proceso de adjudicaciones, sobre todo en los municipios. Se ha avanzado en que el sector construcción tenga mayor participación de sus empresas (ingeniería y construcción) en los proyectos de desarrollo a ejecutarse con los fondos provenientes de la cooperación externa. Para facilitar la obtención de financiamiento a proyectos estratégicos para el desarrollo de los sectores de la economía, se ha discutido también la necesidad de llevar a cabo gestiones conjuntas, Gobierno y sector privado ante organismos internacionales y multilaterales.

136


D. Eje Costa Atlántica. 1. La agenda de trabajo en discusión con el sector privado, con participación activa de los Gobiernos Autónomos es la siguiente: Palma Africana y Bio Combustible en la RAAS, analizar la construcción de la carretera “Rama – Laguna de Perla”; la construcción de caminos de penetración rurales productivos; la carretera norte a lo largo de carretera Rama – Laguna de Perlas; la ampliación de dragado del puerto El Bluff. A largo plazo, la construcción del puerto de aguas profundas Monkey Point. El desarrollo de la Costa Atlántica pasa también por incluir productos de palma africana en la iniciativa del ALBA; por consensuar la Ley de Biocombustible y Ley de Mezclas, así como impulsar una Ley de Incentivos al Sector Agropecuario. 2. Anexo A contiene la Estrategia de Desarrollo de la Costa Caribe de Nicaragua 2007-2011 “El Caribe de Nicaragua en ruta al Desarrollo Humano”, formulado por el Consejo de Desarrollo de la Costa Caribe. E. Eje Sector Financiero. 3. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y el sector financiero avanzan en la concreción de la siguiente agenda: i) fortalecer la estabilidad económica y financiera para afianzar la confianza nacional e internacional a través del Programa Económico y Financiero (PEF) del GRUN y de los acuerdos con el FMI; i) lograr el éxito del PEF y mantener estabilidad monetaria y económica; iii) aliviar el servicio de la deuda para los próximos años; ii) Aprobación de las normativas de la Ley de Mercados de Capitales; iii) puesta en marcha del banco de fomento; iv) apoyar la reactivación del sector vivienda a través de instrumentos financieros bursátiles; v) y promover la Ley de Fideicomisos. También se incorpora la renegociación de la deuda interna vinculada a los CENIS por quiebras bancarias en el marco de las leyes vigentes del país. Para avanzar en la consolidación del sector y apoyar el desarrollo económico del país, se agilizará la aprobación de leyes relacionadas con fideicomiso, garantías mobiliarias, arrendamiento financiero, factura cambiaria, sociedad de garantías recíprocas, y acelerar la modernización de procesos para agilizar y expandir el otorgamiento de créditos, tales como el catastro, registro público de la propiedad, OCI y seguro de títulos. I. Índice Mensual de la Actividad Económica. El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) promedio anual de marzo-09, registró un crecimiento de 0.8% (3.5% en marzo 2008). En tanto que al cierre acumulado del primer trimestre-09, el IMAE se contrajo 4.2% (en 2008 había crecido 2.1%), a consecuencia de la disminución de las actividades en la construcción, minería, sector financiero y pecuario. Adicionalmente, desaceleró el comercio, industria, transporte y comunicaciones pero se observó cierto dinamismo en la agricultura, pesca, energía y agua.

137


Algunos indicadores macro-económicos. Índice Mensual de la Actividad Económica. El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) promedio anual de marzo-09, registró un crecimiento de 0.8% (3.5% en marzo 2008). En tanto que al cierre acumulado del primer trimestre-09, el IMAE se contrajo 4.2% (en 2008 había crecido 2.1%), a consecuencia de la disminución de las actividades en la construcción, minería, sector financiero y pecuario. Adicionalmente, desaceleró el comercio, industria, transporte y comunicaciones pero se observó cierto dinamismo en la agricultura, pesca, energía y agua. La actividad agrícola creció (2.6%), determinado por el aumento de la producción de fríjol. A marzo-09, el informe del MAGFOR, reporta una cosecha de postrera de 243,195 manzanas de granos básicos, reflejándose un descenso de 9.5% en comparación a similar período del año anterior, resultado derivado de menores áreas cosechadas en sorgo (-34.8%), maíz (-21.2%) y arroz (7.1%). Las perdidas en época de apantes superaron en 6.05 veces las obtenidas en el año 2008, inclusive el cultivo del frijol fue afectado por el exceso de lluvia. En marzo-09, el precio promedio del quintal oro de café (US $ 111.45), registró un descenso interanual de 21.0%, aunque la Organización Internacional del Café (OIT) espera que el precio sea favorecido por las expectativas de crecimiento de la demanda frente a una posible disminución de la producción. La actividad pecuaria decreció (0.3%), habiendo disminuido la exportación de ganado en pie y el sacrificio de aves. En el corto plazo, se prevé que los precios se mantengan estables, por la cercanía de la época de mayor consumo en Estados Unidos y por la posibilidad de la reducción del nivel de matanza, lo cual podría incidir en incremento del precio. La actividad pesquera registró un aumento promedio anual del 15.8%, sustentada por la producción de camarón de cultivo, pero la captura de langosta se redujo debido al inicio del período veda que finalizará en mayo. a actividad de la industria manufacturera creció 0.6% (1.9% en mazo de 2008). Aumento la producción de alimentos por la mayor producción de azúcar, avena, aceite vegetal queso y leche pasteurizada pero disminuyó la de bebidas (rones, gaseosas y agua embotellada). También continúo recuperándose la rama de derivados del petróleo, la mayor demanda de estos productos se debió a la reducción en los precios del petróleo La rama de vestuario, perteneciente al régimen de zonas francas, continuo disminuyendo, a causa de la menor demanda externa y por igual razón se desaceleró la producción de puros. La minería continuo con su tendencia a la baja (-2.8%). En la minería metálica, persisten como causales de reducción, los bajos rendimientos obtenidos por tonelada de broza y el cierre temporal de una de las principales empresas. En la minería no metálica, continúo disminuyendo la producción de arena, piedra cantera y hormigón, asociadas a la baja actividad de la construcción. En marzo-09, el precio promedio internacional del oro (US $ 935.5 la onza troy), en términos interanuales disminuyó 2.4%. La tendencia descendente en el precio ha sido consecuencia de la 138


crisis financiera global que ha ocasionado una menor demanda de oro por parte de India, principal demandante del mineral, debido a su utilización en las ceremonias matrimoniales. La construcción cayó en -7.2%, aunque la construcción pública mantuvo su dinamismo con la construcción de obras horizontales (planta de tratamiento de aguas residuales de Managua, ampliación de la red vial pavimentada, rehabilitación y mejoras de caminos), prevalece la baja en el comportamiento de la construcción privada residencial, afectada por la disminución del crédito para el financiamiento de viviendas. La actividad comercial desaceleró su crecimiento (1.9%), habiendo desacelerado la comercialización de bienes importados, sin embargo, la comercialización de productos pesqueros imprimió cierto dinamismo a la actividad comercial. a actividad financiera disminuyó (-1.9%), afectada por la menor disponibilidad de créditos, lo que ha conducido a una menor captación de ingresos financieros (en términos reales) a través de menores intereses y comisiones por créditos de consumo y comerciales, principalmente. La actividad de energía y agua creció (2.0%), como resultado de incrementos en la producción de agua potable. La generación de energía se vio afectada por problemas en algunas unidades generadoras y por mantenimiento programado en otras.

139


BIBLIOGRAFÍA 1. Archila Ruíz, Leonardo, y otros. Filosofía 11 Santafé de Bogotá: Editorial Santillana, 2000. 2. Escobar Valenzuela Gustavo, y otros. Filosofía. Un panorama de su problemática y corrientes contemporáneas .México 2003 Editorial McGraw-Hill. 3. Quintero Rojas Jorge T, Cuaderno activo de Filosofía 10, Educación Media Vocacional, Editores Educar, Bogotá Colombia, 2000. 4. Quintero Rojas Jorge T, Cuaderno activo de Filosofía 11, Educación Media Vocacional, Editores Educar, Bogotá Colombia, 2000. 5. Escobar Valenzuela Gustavo, Filosofía, una reflexión sobre la naturaleza, la sociedad y el ser humano. Grupo editorial Patria, Primera Edición, México 2007. 6. Chávez Calderón Pedro, Historia de las Doctrinas Filosóficas, Grupo Editorial Pearson Educación. Impreso en México 2005. 7. Monchón Francisco y otros, Elementos de Economía. Editorial McGrawHill, Impreso en España. 8. Rodas Carpizo Alejandro R. Economía y Sociedad, Editorial Noriega, Linusa. 9. Gregory Paul A. Fundamentos de Economía, Grupo Editorial Patria, primera impresión, México, 2007. 10. Alonso Duarte Rodrigo, Compilación de Geografía Física de Nicaragua. UNAN Managua, Programa apoyo al sector educativo en Nicaragua. Enero del 2002. 11. Jaime Incer Barquero, Geografía Dinámica de Nicaragua. Managua Editorial Hispamer 2000.2ª edición. 12. Jaime Incer Barquero, Geografía Dinámica de Nicaragua. Tomo I Managua Editorial Hispamer 1995. 13. Jaime Incer Barquero, Geografía Dinámica de Nicaragua. Tomo II Managua Editorial Hispamer 1995. 14. Maestría Políticas Sociales, Derechos y Protagonismo de Niños, Niñas y Adolescentes. II Edición, Dirección de Posgrado y Formación Continua, UCA- Managua. 15. Puga Espinosa María Cristina y otros, Hacia la Sociología IV Edición, Pearson Educación, Impreso en México, 2007. 16. Cozzi Michaele. Entre Querés y Quisieras, el embarazo de las niñas. I Edición Fondo de Población de las Naciones Unidas y otros, Impreso en México. 17. García González Eva Laura, Psicología General, Edición, Publicaciones Culturales II Edición, México 2005. 18. Jensen Arnett Jeffrey, Adolescencia y adultez emergente, un enfoque cultural.III Edicción, Pearson Educación, Impreso en México, 2008.

140


MINISTERIO DE EDUCACIÓN

“La Educación es un Elemento Central de la Dignidad y También del Desarrollo Humano” Programa del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, 2 006

Nicaragua 2 010


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.