EDICION DIGITAL El Sol del Valle Imperial VIERNES 24 DE JULIO, 2020

Page 1

Viernes 25 Viernes 24 de de Julio Julio2020 2020

MAX 109

MIN 77

Salones de belleza, barberías y salones de uñas todavía no pueden abrir sus puertas en el Condado de Imperial

EL CENTRO, CA.- Funcionarios del Condado Imperial, aclararon que el anuncio hecho por el Gobernador Newsom, permitiendo que los negocios de servicio personal, como salones de belleza, salones de uñas y barberías brinden un número limitado de servicios al aire libre, No aplica en el Condado de Imperial. De acuerdo con la guía emitida por el Departamento de Salud Pública de California, “esta guía emitida por el gobernador sólo podrá implementarse con después de una revisión de los datos epidemiológicos locales, incluidos los casos positivos por cada 100 mil habitantes, la tasa de positividad de las pruebas y la preparación local para apoyar un aumento de la atención médica, poblaciones vulnerable, rastreo de contactos y pruebas”. Cabe destacar que el Condado Imperial aún no cumple con todos los criterios requeridos por el Estado y, por lo tanto, no puede avanzar con la reapertura de estos servicios en este momento. Los funcionarios del condado continúan

trabajando estrechamente con autoridades federales, estatales y locales para mitigar la propagación de COVID-19. Se alienta a todos los residentes del Condado de Imperial a que continúen haciendo su parte para seguir impulsando a nuestra comunidad hacia la recuperación y se les recuerda lo siguiente: -Quédate en casa. -Limite los viajes solo para tareas y actividades esenciales según lo permitan las órdenes de salud estatales y locales. -Se recomienda encarecidamente a las familias que limiten el número de miembros de la familia que visitan la tienda a una persona por familia para cada visita cuando sea posible. -Se requieren mascaras cubrebocas para todos los residentes mayores de dos años, cuando se encuentren en espacios públicos. -Se recomienda a las empresas que cumplan con los requisitos de mascarillas cubrebocas. -Practique el distanciamiento social y físico manteniéndose al menos a seis pies de distancia de los demás para disminuir las posibilidades de enfermarse o propagar enfermedades. -Quédese en casa cuando esté enfermo y evite estar cerca de personas enfermas. -Se prohíben todas las reuniones no esenciales de cualquier tamaño. -Teletrabajo recomendado tanto como sea posible para todas las empresas. -Se recuerda a todos que se laven las manos con frecuencia, especialmente antes de comer o antes de tocarse la boca, los ojos y la nariz.

En uno o dos meses podría controlarse la epidemia de Coronavirus si todos usáramos mascarillas cubrebocas: CDC the coronavirus pandemic under control in one to two months if every American wore a mask, a top Centers for the CDC, said during an interview with the Journal of the American Medical Association’s Dr. Howard Bauchner. “I think if we could get everybody to wear a mask right now I think in four, six, eight weeks we could bring this epidemic under control.” Both the CDC and the World Health Organization now recommend that people wear masks as a way to slow the spread of the virus, which has infected more than 13 “Now’s the time to wear a mask.” Scientists say the virus can spread through million people worldwide and killed at least 574,600 as of respiratory droplets that pass when an infected person Tuesday, according to data compiled by Johns Hopkins coughs or sneezes. Studies suggest the masks may serve University. as a helpful barrier to spreading infection.

Patrulla Fronteriza descubre a 7 indocumentados escondidos en la cabina del chofer de un trailer

SALTON CITY, CA.- Agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector El Centro arrestaron a un hombre sospechoso de contrabandear a siete extranjeros ilegales escondidos en la cabina de su camión con remolque el miércoles por la mañana. El incidente ocurrió aproximadamente a las 11:12 a.m., cuando un hombre que conducía un camión semirremolque de blanco 1995 se acercó al punto de control de inmigración de la autopista 86. Durante un control de inmigración con el conductor, un equipo canino de detección de la Patrulla Fronteriza K-9 alertó sobre el área de la cabina del camión. El conductor fue dirigido al área de inspección secundaria para una mayor investigación. Durante la inspección más intensiva, los agentes de la Patrulla Fronteriza registraron el área de la cabina del camión y descubrieron a siete extranjeros indocumentados que intentaban ocultarse. El contrabandista y los siete indocumentados fueron posteriormente arrestados. El conductor, un ciudadano estadounidense de 46 años, fue procesado administrativamente por contrabando de extranjeros y el semirremolque fue decomisado. Los indocumentados, cinco hombres adultos, una mujer adulta y un hombre menor no acompañado, todos de México, fueron regresados a su país de origen, después de que los agentes realizaron investigaciones de antecedentes penales y más exámenes médicos.

Otorgó el Distrito de Irrigación de Imperial becas universitarias a 26 estudiantes graduados de Preparatoria EL CENTRO, CA.- La Junta de Directores del Distrito de Irrigación Imperial, durante su reunión del pasado martes 21 de julio, otorgó $ 19,250 dólares en becas a 26 estudiantes de Preparatoria locales, que continuarán su educación en la universidad en el otoño. “El Programa de Becas Estudiantiles del IID se estableció en 1991, para ayudar a los graduados de la escuela Preparatorias, dependientes de los empleados del IID, que continuarán mejorando su educación”, dijo Henry Martínez, gerente general. “IID está muy orgulloso de este programa y me alegra que pueda ayudar a sus empleados trabajadores y sus familias, aunque sea de una manera pequeña”. De las becas entregadas, dos fueron de $ 1,500 cada una y se otorgaron a Kendall Shields de la Preparatoria de Imperial, hija de Tina Shields, y la otra a Dominic Fiorenza de la Preparatoria de Calipatria, hijo de Frank Fiorenza. También se entregaron cinco becas de $1,000 dólares; otras seis de $750 dólares; seis más de $500 dólares y cinco de $250 dólares.


Viernes 24 de Julio 2020

El Gobernador Newsom anuncia una mejora de las existencias estatales, la compra de 420 mil ones de nuevas máscaras protectoras

SACRAMENTO: Al tomar medidas agresivas para impulsar el suministro a largo plazo de equipos de protección para el personal que salvan vidas, tanto para hoy, como para los meses de otoño, el gobernador Gavin Newsom anunció el miércoles, nuevas acciones para fortalecer la respuesta del estado al COVID-19. “Brindar a los trabajadores de primera línea, el equipo de protección que necesitan, es fundamental para la respuesta de nuestro estado al COVID-19”, dijo el gobernador Newsom. “Asegurar una cadena de suministro confiable de EPP nos permite distribuir millones de máscaras protectoras a nuestra fuerza laboral esencial, al tiempo que conservamos millones más en las existencias de nuestro estado para uso futuro”. Además de construir una reserva estable, para que el personal de atención médica y los trabajadores esenciales en California, no enfrenten la misma escasez de suministros que caracterizó las primeras etapas de la pandemia, el Gobernador Newsom ha ordenado al Departamento de Salud Pública y a la Oficina de Servicios

de Emergencia que aumenten aún más la estrategia del estado para acumular 100 millones de respiradores N-95 y 200 millones de máscaras quirúrgicas para principios de otoño, para dar cuenta de la necesidad potencial dado el reciente aumento en los casos de COVID-19. El anuncio del miércoles forman parte de las primeras medidas tomadas por el estado, para asegurar una cadena de suministro estable y confiable e imaginar estrategias a corto y largo plazo para adquirir respiradores y máscaras. La estrategia de California ha valido la pena. El estado ha sido capaz de suministrar a EPP críticos a millones de proveedores médicos, trabajadores esenciales y escuelas para preservar la salud y la seguridad públicas. Hasta la fecha, el estado ha distribuido 86.4 millones de respiradores N-95 y 297 millones de máscaras quirúrgicas a los californianos que trabajan en la primera línea contra COVID-19, incluidos nuestros hospitales, personal de respuesta a emergencias, trabajadores de granjas y fábricas y trabajadores de hogares de ancianos.

Para cumplir con el objetivo de la reserva, que se desarrolló en consulta con los líderes de salud e informado por datos de modelado avanzado, la Oficina del Gobernador de Servicios de Emergencia ha firmado un nuevo contrato con BYD North America, con sede en California, para producir 120 millones de respiradores N-95 y 300 millones de máscaras quirúrgicas para el estado. La pandemia mundial de COVID-19 ha creado competencia y escasez mundial para el suministro vital de EPP, con máscaras de respirador

N-95 certificadas con la mayor demanda. California, como otros estados y gobiernos nacionales de todo el mundo, está trabajando para asegurar un suministro confiable de EPP para la fuerza laboral de atención médica de primera línea y otros trabajadores de infraestructura críticos. California también ha podido ayudar a otros estados con sus necesidades de EPP de emergencia insatisfechas, suministrando 17 millones de máscaras quirúrgicas a nuestros vecinos en Arizona, Nevada, Oregón y Alaska.

Llega a la Corte demanda que busca prohibir las advertencias de seguridad de los teléfonos celulares

SAN FRANCISCO, CA.(California News Service) - ¿Deberían las ciudades poder exigir un volante en el punto de venta para informar a las personas sobre las pautas de seguridad de los teléfonos celulares? Ese es el quid de una demanda que se presenta ante un juez federal en San Francisco esta semana, enfrentando a la industria de los teléfonos celulares contra la ciudad de Berkeley. La Asociación de la Industria de Telecomunicaciones Celulares dice que los volantes son una violación de los derechos de libertad de expresión de los fabricantes de teléfonos celulares, aunque la información, que los teléfonos pueden exceder las pautas de radiación de RF si se mantienen demasiado cerca del cuerpo, ya está en los manuales de usuario, normalmente enterrados en el letra pequeña. Ellie Marks, directora ejecutiva de la Asociación de Tumores Cerebrales de California, dijo que le disgusta que la Comisión Federal de Comunicaciones se haya puesto del lado de la CTIA. “Así que estamos lidiando con una colusión intensa entre la FCC y la industria inalámbrica para ocultar la verdad al público estadounidense de que los teléfonos celulares no son el dispositivo seguro que los

consumidores deben creer”, dijo Marks. “Y el público debería estar indignado de que esto esté sucediendo”, destacó. El abogado principal de la FCC, Thomas Johnson, solía trabajar para la misma firma que ahora representa a la CTIA. La FCC ha intervenido, diciendo que los manuales de usuario brindan a los consumidores información suficiente sobre la seguridad de los teléfonos celulares, y la ordenanza corre el riesgo de “advertencias excesivas” y engaña a los consumidores a creer que los teléfonos celulares no son seguros. Un estudio de 2018 realizado por el Programa Nacional de Toxicología encontró que la radiación de los teléfonos celulares puede causar tumores cerebrales en ratas. Marks dijo que las personas deberían guardar sus teléfonos lejos de sus cuerpos y apagarlos por la noche. “La gente no debe mantenerlos mientras están en su cuerpo, no en un bolsillo, no en un sostén”, dijo. “Y deberían tomar precauciones simples: usar el altavoz, usar auriculares con cable y no sujetarlo a la cabeza o al cuerpo mientras está encendido”. La CTIA presentó la demanda hace cinco años y peleó hasta la Corte Suprema, dos veces, y perdió.


Viernes 24 25 de Julio 2020

Verifica Alcaldesa Marina del Pilar que se apliquen medidas preventivas en unidades del transporte público

MEXICALI, B.C.- Para reforzar las medidas de prevención en lugares de mayor afluencia, como son las unidades del transporte urbano, la Alcaldesa Marina del Pilar Ávila Olmeda, llevó

a cabo un recorrido por camiones que operan en la ruta Valle del Pedregal, con el objeto de proporcionar cubre bocas a usuarios que no lo portaban al momento de utilizar este servicio.

La Alcaldesa de Mexicali, recordó que el Gobierno Municipal y concesionarios del transporte público firmaron un compromiso para en conjunto facilitar cubre bocas a usuarios a través de los chóferes, además de verificar que se estén cumpliendo con las medidas preventivas al momento de utilizar el servicio. “Es importante que todos los mexicalenses apliquemos estas medidas, sobre todo al utilizar servicios como el transporte urbano, en donde se registra una gran afluencia de usuarios.”, señaló la Presidenta Municipal. Marina del Pilar, expuso que una de las indicaciones que el Gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez, por medio del Sector Salud, es

hacer uso de la mascarilla al utilizar y operar las unidades del transporte público municipal, ya que esto disminuye la probabilidad de contagios de COVID-19. Por otra parte, la Presidenta Municipal, reiteró el llamado a concesionarios, para que continúen manteniendo los camiones desinfectados, además de solicitar a los pasajeros y chóferes que den seguimiento a estos protocolos. Finalmente, Marina del Pilar pidió a la población seguirse cuidando para pasar lo antes posible al semáforo naranja, además recordó que no es momento de bajar la guardia, al contrario, es necesario trabajar de manera coordinada para abatir esta pandemia.

Autorizarán apertura de gimnasios que cumplan con protocolo de higiene y seguridad MEXICALI, B.C.- El Gobierno Municipal, anunció que a partir de este miércoles 22 de julio, reiniciará la apertura parcial de aquellos gimnasios en la localidad, que cumplan con los protocolos de higiene y seguridad establecidos por el Sector Salud, en conjunto con la autoridad municipal. A través de la Secretaría del Ayuntamiento de Mexicali, se informó que esta acción forma parte de las estrategias conjuntas, que impulsa en materia de prevención el Gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez, para salvaguardar la salud de la ciudadanía. Se dio a conocer que, en una primera etapa, se autorizará la apertura de aquellos gimnasios que cuenten con la certificación e higiene y se apeguen a los

protocolos de seguridad, que otorgan las autoridades sanitarias. Por otra parte, se hizo la invitación para a propietarios de gimnasios para que se acudan a la Coordinación de Fomento y Desarrollo Económico, a cargo de Alfonso Vildósola ubicada en el segundo piso del Edificio del Ayuntamiento de Mexicali. El horario de atención es de 9:00

a 4:00 pm, ó bien pueden comunicarse al teléfono 553-66-36, en donde se les orientará y proporcionará la información para cumplir con dichos protocolos y de esta manera iniciar con la apertura de sus negocios.

Restringe Baja California turismo estadounidense por riesgo de que vengan a propagar el coronavirus: secretario de Salud

MEXICALI, B.C.- El Gobierno del Estado insistió en que Baja California tiene condiciones de alto riesgo por COVID-19, por lo que limitaron el tránsito de “rojo” a “naranja” en el semáforo sanitario, como lo había sugerido la Federación; de igual forma, advirtió que en Ensenada se van a restringir actividades para disminuir la movilidad, ante el aumento de casos acumulados y activos. El secretario de Salud, doctor Alonso Oscar Pérez Rico, explicó que el abrir la actividad comercial en estos momentos, sería muy riesgoso, y que lejos de avanzar, habría un gran retroceso y perder el terreno ganado al COVID-19. Recordó el gran esfuerzo que realiza cotidianamente todo el personal médico y científico del estado, para presentar los números y estadísticas sobre el comportamiento del SARS-CoV-2 (COVID-19) en Baja California, para que la comunidad esté bien informada sobre las medidas de seguridad y prevención. También hizo mención, sobre los bares,

que es un giro comercial muy peligroso, y que estos no abrirán hasta el semáforo verde, tal y como lo marca la ley de salud.

Sobre el reporte al corte de la medianoche del 21 de julio en curso, informó que se han estudiado 20 mil 410 casos de COVID-19 en Baja California, de los cuales 12 mil 254 dieron positivo. En Tijuana hay 3 mil 511 pacientes; 6 mil 564 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 1,299; Rosarito 148; Tecate con 272; en San Quintín/Vicente Guerrero 266 y San Felipe 194; suman 5 mil 546 pacientes recuperados COVID-19. Se reportan 2 mil 424 defunciones, Tijuana con 1,019; Mexicali 1,152; Ensenada 158; Tecate 71; Rosarito 13; San Quintín/ Vicente Guerrero con 10 y San Felipe un fallecimiento. En relación a los casos activos, que es uno de los indicadores con puntual seguimiento, Baja California cuenta con 512. En Mexicali: 260, Ensenada 142, Tijuana 57, San Quintín 19, San Felipe 28, Tecate 3 y Playas de Rosarito 3.


Viernes 24 de Julio 2020

Buscan universitarios generar plásticos biodegradables para enfrentar la contaminación ambiental

MEXICO.- Con el objetivo de enfrentar la creciente contaminación ambiental que representa el uso de plásticos, expertos de la UNAM trabajan en la generación de elementos de fácil biodegradación y evalúan aquellos que puedan ser biodeg r a d a d o s . Víctor Manuel Luna Pabello, responsable del Laboratorio de Microbiología Experimental de la Facultad de Química (FQ), indicó que en la actualidad se producen plásticos a partir del procesamiento del petróleo; algunos de ellos reutilizables, como el polietileno de alta densidad, que se emplea para envases de detergentes, agua o alimentos, y el polietileno tereftalato (PET), con el que se generan en México alrededor de nueve mil millones de botellas al año. Pero existen otros, como el policloruro de vinilo (PVC), que se utiliza en tuberías de sanitarios; y el poliestireno, que no se vuelven a utilizar. En el laboratorio de la UNAM, además de evaluar los plásticos comerciales, se trabaja en la valoración y conformación

de nuevos materiales de fácil biodegradación. El grupo de investigación, con más de 10 años de experiencia, implementó una metodología, de estándares internacionales, que ha permitido llevar a cabo con eficacia esta labor y brindar sus servicios a la industria. Para el proceso, utilizan una composta (materia orgánica) para simular las condiciones en la naturaleza y determinar la biodegradación del material, a partir de la generación de dióxido de carbono. En ella introducen un componente de referencia –celulosa u otro que se conozca como degradable–, y en paralelo, el nuevo material a analizar; cada 30 días, a lo largo de seis meses, observan y determinan la d e g r a d a c i ó n . “Si el proceso ocurre antes de ese lapso y más del 70 por ciento del material se degradó, podemos decir que es biodegradable; estos procedimientos ya los tenemos establecidos en el laboratorio”, explicó Luna Pabello. Una vez concluido, hay una prueba adicional que consiste en poner semillas con el material resultante, para observar si inhibe o no el crecimiento de las plantas: “Se debe tener cuidado, porque pudiera ser un compuesto tóxico; si se biodegrada y no es tóxico, es un producto deseable”. La autoridad mexicana permite realizar las pruebas de degradación, así como la de germinación, puntualizó el académico de la FQ. “En nuestro país, al igual que en varias

partes del mundo como Europa, Estados Unidos y Australia, ya se evalúa qué tan biodegradables son los materiales plásticos a través de composta”. Aquí se publicó la Norma Mexicana NMX-E-273-NYCE-2019 “Industria del plástico-plásticos compostables-especificaciones y métodos de prueba”, vigente desde el 15 de junio del año en curso, r e c o r d ó . Luna Pabello señaló que en la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal (2003) se expidió un procedimiento para dar mejor uso a los plásticos, pero esto no o c u r r i ó .

Posteriormente, el 25 de junio de 2019 se publicó un decreto, que entró en vigor el 1 de enero de 2020, en el que se estipula que deben ser biodegradables y prohibe distribuir o comercializar bolsas sintéticas de un solo uso. En este contexto, y para reducir el impacto al medio ambiente, los expertos de la UNAM se han enfocado a la generación de bioplásticos de fácil degradación, que se puedan incorporar al entorno, previamente validados por métodos aprobados nacional e internacionalm e n t e .

Investigadores del IMSS participan en 3 de las 4 propuestas enviadas al CEPI para el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19

Semana del 27 de Julio 2020

MEXICO.- Con base en resultados de los estudios de la inflamación y respuesta inmunitaria en pacientes con COVID-19 que se realiza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y en su experiencia en el desarrollo y evaluación de vacunas, el IMSS colabora en tres de las cuatro propuestas enviadas a la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus S A R S - C o V - 2 . En este sentido, el jefe de la Unidad de Investigación Médica en Inmunoquímica (UIMIQ) del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, doctor Constantino López Macías, detalló que una de estas colaboraciones es con el laboratorio Avimex, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el CINVESTAV, a través de la evaluación preclínica y clínica de un vector que contiene antígenos del SARS-CoV-2. Esta vacuna se encuentra ya en los ensayos preclínicos en animales. Con el Instituto de Biotecnología de la UNAM, precisó que el IMSS participa en la valoración de la vacuna que utiliza el vector adenoasociado que contiene proteínas importantes de este virus, con la opción de utilizar un adyuvante, es decir, un potenciador de la

respuesta inmune desarrollado en el Seguro Social. López Macías refirió que también participan con el grupo de la Iniciativa Jonas Salk, para la evaluación clínica de la vacuna que se basa en el material genético que codifica la expresión de una proteína importante de este virus. Recordó que desde la notificación del brote pandémico en China, el IMSS inició las reuniones de trabajo entre investigadores institucionales a través de la Coordinación de Investigación en Salud, que tuvieron como resultado ya en más de 400 protocolos de investigación, que han sido o se encuentran ya evaluados por los comités de ética e investigación institucional. “En particular, dos protocolos de investigación de la UIMIQ aprobados, abordan tanto el estudio de la respuesta inflamatoria como la respuesta inmune mediada por anticuerpos a largo plazo en los pacientes con COVID-19 y sus contactos”, d e s t a c ó . El investigador del IMSS afirmó que “la información reportada a nivel internacional y la obtenida en nuestro laboratorio, nos ha servido para identificar importantes blancos de la respuesta inmune dentro del SARS-CoV-2. Esta información la estamos empleando para el diseño de nuevos candidatos vacunales contra COVID-19 en la UIMIQ”.

Terapias Basadas en la Evidencia: Terapia Cognitiva Conductual para la Depresión (TCC-D)

(Originalmente transmitido en mayo del 2016)

La Terapia Cognitiva Conductual para la Depresión (Conocido por sus siglas en inglés cómo CBT-D) se usa para tratar a clientes mayores de 25 años de edad, los cuales son diagnosticados con depresión. Acompáñenos mientras Daniela Hernandez nos introduce al modelo y a los procesos usados para alcanzar el alivio de la depresión.

Daniela Hernandez LMFT Terapeuta Matrimonial y Familiar con Licencia Estatal


Vienes 24 de Julio 2020

Estrellas del Cine de Oro Mexicano que siguen bril ando en la actualidad

MEXICO.- (Notimex).- Desde sus inicios, a principios del siglo pasado, la cinematografía mexicana ha jugado un papel trascendental como un vehículo de reforzamiento de valores y de identidad nacional gracias a sus historias, personajes e intérpretes. La influencia del cine no sería posible sin los actores y actrices que en todas las etapas de la historia de la cinematografía nacional han sido los responsables de dar esos tonos, voces, caracterizaciones y matices que cautivaron al espectador en las salas cinematográficas y que lo siguen haciendo en la actualidad gracias a la televisión. Hoy día, todavía es posible disfrutar de la presencia de algunas de esas figuras que fueron protagonistas de algunos de los filmes más representativos de aquella

época dorada del cine nacional, y que con el paso del tiempo se han vuelto aún más valorados y queridos, algunos en el retiro y otros, todavía en los sets de filmación y en los foros de grabación. Algunas de esas estrellas acompañaron a grandes histriones como Luis Aguilar, Katy Jurado o Pedro Armendáriz, por mencionar algunos, y por ello se les recuerda con admiración. Rosita Quintana Nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1925, debutó a los 15 años como la cantante principal de La orquesta de los hermanos Caro, una de las más reconocidas de la época, lo que la llevó a recibir innumerables ofertas de trabajo como intérprete de tangos. Sin embargo, fue gracias al actor mexicano Jorge Negrete, que Rosita encuentra su vocación en México. Luego de que Negrete presenciara uno de sus espectáculos en Argentina, la invitó a trabajar a México, debutando en el famoso centro nocturno El Patio, desde ese momento decidió hacer de la tierra azteca su hogar, por lo que pronto obtuvo la nacionalidad mexicana. Su incursión en la cinematografía nacional no tardó en llegar, y en 1948 se integró al elenco de La Santa del Barrio del director Chano Ureta, a la que siguieron otros roles menores. El reconocimiento llegó con Calabacitas tiernas, al lado de Germán Valdés “Tin Tan”, debido a su talento para la comedia. Su filmografía consta de 59 títulos entre los que destacan Mala hembra, El mil amores, Cielito lindo y El zarco, por mencionar algunas. Además de haber

La empresa de historietas DC Cómics cambia al distribuidor de sus publicaciones

MEXICO.(Notimex). – La empresa de historietas DC Cómics anunció que decidió terminar su relación con Diamond Comic Distributors, quien se encargaba de la distribución de sus publicaciones y que, a raíz de la pandemia, frenó sus labores, por lo que ahora Lunar Distribution y UCS Comic Distributors serán las encargadas de realizar dicha labor. A través de un correo electrónico, que retomaron varios medios internacionales, DC Cómics precisó: “Podemos asegurarles que este cambio en los planes de distribución de DC no se ha hecho a la ligera y sigue un largo período de reflexión y consideración". "El cambio de dirección es de acuerdo con la visión estratégica general

de DC, destinada a mejorar la salud y fortalecer el mercado directo, así como a aumentar el número de fanáticos que leen cómics en todo el mundo”, continúa el documento. Por lo anterior, Lunar Distribution y UCS Comic Distributors se encargarán de la distribución de los lanzamientos periódicos y las novelas gráficas de la compañía, mientras que las ediciones especiales llegarán de la mano de la empresa editorial Penguin Random House. “DC continuará buscando formas, junto con nuestros nuevos socios, para servirle mejor a usted y a los fanáticos de la mejor manera posible”, precisó la compañía en su correo, el cual fue enviado a los distribuidores minoristas, a quienes les aseguraron que este nuevo sistema, les proporcionará un servicio operativo más eficiente y “de clase mundial”. DC Cómics destacó que Diamond Comic Distributors todavía culminará con los pedidos solicitados hasta el 1 de junio, esto con la finalidad de garantizar que las transacciones se realicen sin problemas.

compartido créditos con personalidades como Pedro Armendáriz, Arturo de Córdova, Miguel Aceves Mejía, Fernando Casanova y Pedro Infante; además de que protagonizó el filme de Luis Buñuel Susana, en 1951. Además de que participó en varias cintas producidas en la Época de Oro del Cine Mexicano, Quintana participó en varias producciones televisivas, las más notables fueron La Intrusa, La Dueña y Abrázame muy fuerte. Su última incursión en la pantalla chica fue en 2005 con Peregrina; mientras que en el cine su última aparición la hizo en Club eutanasia, en el mismo año. “A México le debo lo que soy”, es la frase con la que Quintana agradeció al país por una carrera llena de éxitos, y con la que se le ha conocido a lo largo del tiempo. A sus 95 años se encuentra retirada de los reflectores. Ignacio López Tarso De nombre Ignacio López López y nacido en la Ciudad de México en 1925, Ignacio López Tarso es una de las pocas figuras vivas del llamado Cine de Oro Mexicano, no obstante, su debut se dio en el teatro, cuando formó parte de una adaptación de La Celestina, de Fernando de Rojas, en 1953; en la misma época también formó parte de los montajes Las mocedades del Cid, de Guillén de Castro y Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.

Su primer trabajo cinematográfico corresponde a La desconocida, de 1954, desde entonces no ha parado de trabajar tanto en el cine como en la televisión, el teatro y el doblaje; además de haber grabado ocho materiales discográficos de corridos o en los que declama versos, que hoy son considerados clásicos de la música folclórica mexicana. Entre las 52 cintas en las que participó, se reconocen como las más emblemáticas Nazarín, La cucaracha, Cri Cri, el grilito cantor, La vida inútil de Pito Pérez y Los hijos de Sánchez, sin embargo, su personaje insignia es “Macario”, de la cinta del mismo nombre rodada en 1959 y dirigida por Roberto Gavaldón. En la televisión, el histrión también ha hecho lo propio en producciones como El derecho de nacer, El carruaje, Senda de gloria, Imperio de cristal, Esmeralda, La que no podía amar, las más notables, ademas de su participación en series como El Pantera y Como dice el dicho. En una reciente entrevista con la periodista Flor Rubio, Lopez Tarso reconoció que le urge volver a trabajar, pues la actual emergencia sanitaria lo ha mantenido lejos de los escenarios: “Yo cerré mi trabajo en el teatro en octubre y hasta este momento no he trabajado un solo día en el teatro. Eso para mí es desesperante, eso para mí ya es el colmo, ya no sé qué hacer”.


Viernes 24 de Julio 2020


Viernes 24 de Julio 2020


Vienes 24 de Julio 2020

Chivas va por el tercer triunfo en fila de local ante León al iniciar la Liga MX

GUADALAJARA, JAL.- La espera de más de 4 meses para que reinicie la actividad de la Liga MX está por terminar y las Chivas quieren arrancar su participación en el Torneo Guard1anes 2020 con el pie derecho este sábado cuando se midan ante el León en el Estadio Akron, pues de conseguirlo, además de sumar sus primeros 3 puntos del certamen, acumularía su tercer triunfo en fila ante los esmeraldas en la Fortaleza Rojiblanca. El Rebaño Sagrado superó a La Fiera por 2-0 en la octava fecha

del Clausura 2020, con goles José Juan Macías y de Fernando Beltrán, e hizo lo propio por 2-1 en la penúltima Jornada del Clausura 2019, gracias a las anotaciones de Michael Pérez y Alan Pulido, mientras que el mismo Macías descontó, pero aquella vez por los Panzas Verdes. Cabe mencionar que el historial reciente de esta rivalidad, una de las más añejas e intensas del futbol mexicano, favorece al conjunto rojiblanco con saldo de 5 victorias, 2 empates y 3 derrotas entre Liga y Copa.

Tres Jóvenes con paso por Europa y ahora brillan en tres equipos de la LIGA MX

MEXICO.- Para el Torneo Guard1anes 2020 de la LIGA BBVA MX tres jóvenes mexicanos, con similitudes en sus capacidades, proyección y antiguo paso por el futbol de Europa, ahora brillan en tres distintos planteles, buscando consolidarse en el máximo circuito nacional. Carlos Rodríguez con Rayados, Paolo Medina en Mazatlán FC y Adrián Goransch, en el Club América, acumulan coincidencias en rendimiento y pasado, así como un excelente y prometedor presente. Para empezar, Carlos Rodríguez es el elemento de Rayados que más pases brindó en el Torneo Clausura 2020, con 350 conexiones en los 720 minutos que ha visto acción. El mediocampista ha contabilizado presencia ofensiva, más allá de la recuperación de la pelota. Al frente, registró a favor de Monterrey, nueve centros, una asistencia y 10 remates, sin dejar de lado que ha participado en tres jugadas que culminaron en anotación para los regiomontanos. De hecho, la mayor cantidad de los pases que Rodríguez Gómez lanza son en ataque, con un total de 248 trazos de la media cancha hacia adelante, mientras que en defensiva suma 102.

Por otra parte, Adrián Goransch fue un prospecto mexicano que se formó en el futbol alemán, bajo el cuidado de su talento del Wolfsburgo teutón, cuadro al que accedió a finales de la década pasada y con él siendo todavía un niño. Escaló en varias divisiones, incluso en algunas escuadras menores portando el gafete de capitán, demostrando su capacidad con la pierna zurda, lo mismo fungiendo como lateral o volante ofensivo. Nacido en Puebla el 25 de enero de 1999, Goransch García militó los primeros meses de este 2020 con el Atlético Zacatepec, luego de que Club América lo cediera a préstamo, para que se fogueara en su nueva aventura en México. Adrián regresó a Coapa, para preparar el comienzo del Torneo Guard1anes de la LIGA MX, donde ya fue tomado en cuenta por Miguel Herrera para la Pretemporada y competirá por un puesto con Luis Reyes y Jorge Sánchez. Finalmente, Paolo Medina ya tuvo su semestre de estreno en la LIGA MX y lo hizo con Monarcas Morelia, recalando en el futbol mexicano luego de una larga estadía en Europa, a pesar de su juventud. Lateral por derecha, muy rápido, con facilidad para incorporarse al frente de ataque, se ganó la confianza de Pablo Guede, quien lo llegó a emplear en esa posición y como un central más en una línea defensiva de tres elementos. En julio del 2009, Paolo Medina Etienne comenzó su proceso de formación en las Fuerzas Básicas del Real Madrid, donde pasaría varios años, demostrando su calidad e incluso liderazgo, portando el gafete de capitán. En abril del 2017, el defensor integró la lista de 98 jugadores por el premio Golden Boy que se entrega en Europa y a mediados de ese mismo año partió al Benfica, llegando un par de años más tarde a la LIGA MX.

Manuel Pérez, es uno de los refuerzos con crecimiento y talento en Mazatlán MAZATLAN, SIN.- Desde muy temprana edad, Manuel Pérez Ruiz demostró su capacidad y talento en las Fuerzas Básicas de la LIGA BBVA MX. Hoy, es uno de los refuerzos de Mazatlán FC, de cara al comienzo de Guard1anes 2020, el primer certamen de la escuadra sinaloense en el máximo circuito nacional. La trayectoria del volante ofensivo inició en Pumas, justo en la Categoría Sub 17, aunque en poco tiempo dio el paso a la Sub 20, donde dejó una marca mayor como elemento felino. Manuel Pérez Ruíz es el máximo anotador de la Categoría Sub 20 de la LIGA MX con 50 anotaciones conquistadas en esta división; le siguen de cerca Rafael Durán, con 45 y Diego Pineda, con 40. El habilidoso atacante que inició su carrera en Club Universidad, para después pasar a Pachuca, América, Lobos BUAP y Mineros de Zacatecas, antes de llegar a Mazatlán FC; en esta categoría antes mencionada, el atacante acumuló 143

partidos disputados. Pérez Ruiz pasó por las Categorías Sub 17 y Sub 20 de Pumas, debutando en el máximo circuito el 25 de marzo del 2012, y siguiendo su proceso en Universidad Nacional hasta el Apertura 2014, ya que después emigró al Pachuca, donde permaneció por dos años; América le abrió las puertas a partir del Apertura 2016 y aunque su estancia fue de solo un par de torneos, destacó con goles. En el Clausura 2018 llegó a Lobos BUAP y para el CL2019 recaló en Mineros. Habilidoso, rápido y sumamente técnico, Manuel Pérez es un revulsivo más para la escuadra que dirige Francisco Palencia, con quien coincidió en Lobos BUAP. De cara al Torneo Guard1anes 2020, así como el surgido en Pumas, han llegado otros elementos jóvenes, como Ricardo Marín, formado en el América; o bien, elementos que combinan más experiencia, como Manuel Fraga o Israel Jiménez.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.