SV02 | StatgraphicsOnline

Page 1

2

Statgraphics Online Revisión de software elaborada por:

Mayra Lorena Díaz Sosa malodi1982@yahoo.com.mx

DE QUÉ SE TRATA Con frecuencia, cuando analizamos datos bajo pruebas estadísticas, es necesario echar mano de algún software que facilite nuestra tarea, sobre todo si los datos son abundantes. Una opción es usar Statgraphics Online, herramienta que ofrece una amplia gama de pruebas y procedimientos estadísticos; así como gráficas, por ejemplo: análisis de una y múltiples variables, distribución de datos, histogramas de frecuencias, modelos de regresión y pronósticos. Se distingue entre otros paquetes de cómputo similares por contar con dos herramientas: el StatReporter, que genera reportes sobre las pruebas realizadas; y el StatAdvisor, que explica los resultados obtenidos. Estos servicios son útiles para analizar e interpretar la información.

Ctrl-V) y guardar la información. En este caso, es posible que aparezca un mensaje del navegador de internet alertando sobre el acceso del sitio web al portapapeles, lo cual debe permitirse para proceder al pegado de datos.

UN PAR DE EJEMPLOS En la estadística descriptiva es común representar gráficamente una variable en forma de barras cuya superficie indica la frecuencia de los valores representados, esto es, el histograma de frecuencias. Crearlo es muy sencillo: desde la ventana principal, en la barra de herramientas, debe seguirse la secuencia DescribeNumeric data-One variable analysis.

Los reportes pueden generarse en español y otros idiomas. Esto permite al usuario concentrarse en los resultados obtenidos, su interpretación y análisis, sin distraer su atención con los detalles de la traducción.

CÓMO LO PUEDES USAR Statgraphics Online se puede utilizar a través de un sistema disponible totalmente en línea… ¡no es necesario descargar ni instalar nada! Sólo se requiere crear una cuenta de usuario siguiendo un proceso similar a la creación de una cuenta de correo electrónico. Una vez que el usuario se ha dado de alta y ha ingresado al sistema, debe indicar los datos con los que desea trabajar. El sistema permite que el usuario suba archivos con bases de datos y las guarde en el espacio que ha sido asignado a su cuenta. Para subir archivos de forma adecuada es importante verificar que el primer renglón de la base de datos corresponda a los nombres de las variables (generalmente cortos); y el segundo, a breves descripciones de las mismas. También se puede seleccionar desde una hoja de cálculo un conjunto de datos, copiarlo (con Ctrl-C), e incrustarlo en la malla de edición de datos del sistema (con

Fig. 1: Ejemplo de histograma. Fuente: elaboración propia.

Seguido de esto deberá elegirse una columna de los datos cargados en el sistema. Se pueden especificar los renglones de la columna que se desean incluir en el análisis (por omisión se incluyen todos, por lo que no es


necesario precisar esta información a menos que se desee analizar datos en un determinado rango). Hecho esto, se oprime el botón Calculate, con lo cual se generará un reporte que incluye no sólo el histograma, sino también una serie de datos estadísticos (promedio, media, desviación estándar, sesgo y curtosis estandarizada, entre otros), así como una breve explicación del StatAdvisor (Fig.1). De manera similar pueden realizarse procedimientos de análisis de dos o más variables, por ejemplo, el análisis de regresión. El sistema ofrece 27 modelos de regresión y tres alternativas de ajuste, e indica si el modelo elegido resulta inapropiado para explicar la incertidumbre de los datos. Además, puede compararse el modelo elegido con modelos alternativos, calcular los residuales y realizar pronósticos. La Fig. 2 muestra un ejemplo del modelo encontrado por medio de regresión lineal simple, así como su gráfica.

Fig. 3: Hipervínculo Documentation del módulo Procedimientos de Regresión Simple. Fuente: http://www.statgraphicsonline.com/SGOnline.aspx

DATOS GENERALES DEL SOFTWARE •

Autores: Empresa StatPoint Technologies, Inc.

País de origen: Estados Unidos.

Sitio donde se usa: http://statgraphicsonline.com

Versión más reciente: 2008.

Categoría: Software para matemáticas. Puede usarse en forma gratuita, limitada al manejo de bases de datos de un máximo de 100 renglones y 10 columnas y a una transferencia mensual de datos de hasta 100 MB. Para extender estas posibilidades para bases de datos que ocupan hasta 10,000 renglones y 100 columnas, así como 10 GB de transferencia mensual de datos, es necesario pagar una suscripción que cuesta entre cuarenta y cincuenta dólares mensuales.

Requerimientos: Se requiere únicamente de un navegador de internet. Se sugieren Mozilla Firefox o Explorer debido a que soportan la escritura del lado del cliente, por lo que se facilita la captura de datos, ya sea directamente o por medio de los comandos de copiado y pegado, en las mallas de datos.

Áreas que puede apoyar: Cualquier área del conocimiento que requiera de cálculos estadísticos para el análisis de datos.

PALABRAS CLAVE DE ESTE NÚMERO Fig. 2: Ejemplo de análisis de regresión lineal simple. Fuente: elaboración propia.

DÓNDE PUEDES ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN Cada módulo de Statgraphics Online cuenta con un hipervínculo de acceso a su respectiva documentación en formato PDF, la cual incluye casos de estudio, manejo de varias pruebas estadísticas y análisis de resultados. Este hipervínculo se encuentra a la derecha de la ventana principal de cada módulo (Fig. 3).

pruebas estadísticas; gráficas; análisis de datos; hojas de cálculo. ¿Y ESTE BOLETÍN QUÉ ONDA? Nuestro objetivo es difundir software e instrumentos digitales que puedan apoyar el aprendizaje. El boletín está abierto a colaboraciones de quien guste participar. Se prefieren las revisiones de software libre o de fácil acceso, así como de servi‐ cios digitales públicos. Encontrarás la Guía para los Autores en http://www.inteligencianet.org. El Software Volandero se publicará de manera aleato‐ ria, con un tiraje aproximado de doscientos ejempla‐ res.

P ROYECTO PAPIME PE 300309 I NTELIGENCIAN ET : A MBIENTE V IRTUAL Y O BJETOS DE A PRENDIZAJE COMO A POYO A LA E DUCACIÓN P RESENCIAL Responsable del Proyecto: MariCarmen González Videgaray § mcgv@unam.mx

D IVISIÓN DE M ATEMÁTICAS E I NGENIERÍA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.