El Salvacionista Septiembre-Octubre

Page 1


EDITORIAL

SUMARIO

03

TESTIMONIO DE VIDA Mi Testimonio

Es un gusto para mí saludarles.

Por Agustina Medina

PÁGINA

Al llegar a esta nueva responsabilidad me puse a pensar en todas las cosas que llegan a nuestras vidas, y que nunca nos imaginábamos que pasarían. Como todo lo nuevo, genera una mezcla de emociones: entusiasmo, cierto temor y más.

NOTICIAS INTERNACIONALES

Un Mural que Ayuda a Contar... Por David Ibata

Pero esto me hizo recordar que todos tenemos desafíos cada día, y que nos generan diferentes reacciones. Y eso es lo natural. La cuestión está en que algunas veces nos dejamos dominar por nuestras emociones, y ellas nos hacen tambalear o dudar de que podemos con esa situación.

TEMAS VARIOS DE INTERÉS

Todos tenemos la capacidad de lidiar con las cuestiones cotidianas, y muchas veces con aquellas inesperadas. Tenemos las herramientas para afrontarlas y salir airosos. Pero algunas veces, las circunstancias nos sobrepasan. ¿Qué hacer entonces? Ahí es donde entra la fe. Es cuando nos reconocemos débiles que puede actuar el poder de Dios.

NUESTRA HISTORIA

Sin importar la situación que estés atravesando, te quiero decir que Dios está cerca, y quiere extender su mano para ayudarte.

NOTA ESPECIAL

SI hay algo seguro en esta vida es que tendremos días soleados y días grises, pero no debemos olvidar que aún en esos días, el sol sigue en su lugar. Al igual que Dios, esperando que lo busquemos para bendecirnos. Espero que al leer estas páginas, sean bendecido.

Día Internacional de Oración por las Víctimas de la Trata de Personas

Sirviendo Con Amor Durante 130 Años Por Gabriel Enriquez

04 PÁGINA

05 PÁGINA

06 PÁGINA

10

Comunidades Sostenibles Por Dra. Aimee Paterson

PÁGINA

NOTICIAS SALVACIONISTAS

Grupo “Sembrando Esperanza”

Por Tte. Néstor Capriotti y Sdo. Raúl Páez

12 PÁGINA

Sandra Cerezo de Barth

TIENDAS DE VENTA BENÉFICA Solidaridad en Tiempos de Coronavirus

NUESTRAS REDES SOCIALES

MINISTERIOS FEMENINOS Semana de los MMFF Septiembre 2021

14 PÁGINA

15 PÁGINA

Declaración de Misión El Ejército de Salvación, como un movimiento internacional, es una parte evangélica de la Iglesia Universal Cristiana. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio está motivado por el amor de Dios. Su misión es predicar el evangelio de Jesucristo, y responder a las necesidades humanas en su nombre, sin ningún tipo de discriminación.

SELLO CUERPO/INSTITUCIÓN

Publicación del Ejército de Salvación Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay Desde 1890 comunicando nuestro trabajo 2

Fichero de Cultos N° 586. Dirección Postal: Número 2912. Año XIV / Número 138. Casilla de Correo Nº 30 Septiembre / Octubre 2021 Sucursal Almagro CP 1404 Buenos Aires - Argentina Propietario: Ejército de Salvación Redacción y Administración: www.ejercitodesalvacion.org.ar Avenida Rivadavia 3257, 4° piso www.ejercitodesalvacion.org.py (C1203AAE) Ciudad Autónoma de www.ejercitodesalvacion.org.uy Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (011) 4867 - 8300 sae.comunicaciones@sae.salvationarmy.org

| EL SALVACIONISTA | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021 2021

Fundador: William Booth General: Brian Peddle Director: Coronel Alex Nesterenko Editora: Mayora Sandra Barth Diseño Gráfico: Ayelén Rocca Traducción: Laura Booth Redes Sociales: Walter Garro Cuartel Internacional 101 Queen Victoria Street, London EC4V 4EH - UK


Mi Testimonio TESTIMONIO DE VIDA

Soy Agustina Medina, tengo 15 años y nací en Maldonado, Uruguay. Tengo disminución visual por una Distrofia Corneal de Fuchs. Desde que nací he visto muchísimos médicos y especialistas, cada uno con una opinión distinta sobre mi visión. Me han diagnosticado incorrectamente muchísimas veces, me han realizado estudios bajo anestesia cuando tenía apenas unos meses, hasta que a mis 8 años me diagnosticaron una enfermedad congénita característica de personas mayores de 40 años. En ese mismo año empecé a asistir a una escuela para ciegos y disminuidos visuales, donde conocí a muchos chicos con mis mismas dificultades, haciéndome sentir menos sola al pasar por etapas difíciles con mi enfermedad. Con 11 años usaba una graduación de -11 en el ojo derecho. En ese punto hablamos con mi médico sobre otras posibilidades que no fueran lentes, ya que, a partir de -10 puntos de graduación, el lente se fabrica a base de cristal (no de plástico como es lo normal) haciendo muy difícil usarlos todo el día. Hicimos pruebas con lentes de contacto de diferentes tamaños y curvaturas, ninguno se adhería a la cornea, básicamente porque la enfermedad los deformaba. Fue entonces cuando el médico nos ofreció

la opción de un trasplante, que no iba a curarme pero si lograría “retroceder” la distrofia unos años. Después de medio año de estudios médicos para la operación y con la espera constante, el 31 de octubre del 2017 con 12 años me trasplantaron la cornea del ojo derecho con el riesgo de que el cuerpo la rechace y quedar ciega. Gracias a Dios la operación duró 2 horas y el post operatorio 4 años. Hoy con casi 16 años mi graduación se ha reducido a -5.5, me manejo con total normalidad en el día a día y practico deporte paralímpico y adaptado. Hoy le doy gracias a Dios por la oportunidad de ser trasplantada, por el apoyo de mi familia y amigos, por la fuerza para poder seguir progresando cada día más y llevar una vida totalmente normal.

a n i d e M a n i t s u g A SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021 | EL SALVACIONISTA |

3


NOTICIAS INTERNACIONALES

Un Mural que Ayuda a Contar la Historia del Ejército de Salvación a los Transeúntes “Esperanza, amor y gracia, una mano amiga, un oído atento, sopa, jabón y salvación, una melodía esperanzadora, la palabra de Dios.” Un mural que representa 130 años de historia del Ejército de Salvación en Nueva Zelanda, le llevó al artista Allan Wrath seis horas para su creación. Ahora esa imagen ha traspasado las fronteras hacia EE.UU. para inspirar la realización de otro mural similar en la sede Territorial del Sur de Georgia. El Comandante Territorial leyó sobre la creación de esta obra y recomendó realizar la misma en una pared de un almacén del Ejército de Salvación en la ciudad de Brookhaven. Este nuevo mural destaca los aspectos diferentes del servicio en el que está involucrado el Ejército de Salvación, donde cuenta nuestra historia y muestra nuestra iglesia, el centro de rehabilitación de adultos, nuestros servicios sociales y campamentos. Es un mural para verlo por parte y exclamar: “¡Vaya yo no sabía que el Ejército hacía eso!”

4

Con este mural, dijo la Mayora Anne Westmoreland: “queremos compartir un mensaje positivo y llevar esperanza a la comunidad”. La gente pasaba todos los días, solo mirando esa pared en blanco y es posible que no tuvieran idea de lo que había detrás de ese muro, el Ejército de Salvación y por qué hacemos lo que hacemos. Este mural enumera los fundamentales del Ejército:

APASIONADO

DIGNO DE CONFIANZA

EDIFICANTE

COMPASIVO

VALIENTE

valores

Muestra la palabra AMOR en diferentes idiomas, e imágenes

| EL SALVACIONISTA | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021

que la complementan, tales como alimentación, instrumentos musicales y juguetes, entre otros. “Esperanza, amor y gracia, una mano amiga, un oído atento, sopa, jabón y salvación, una melodía esperanzadora, la palabra de Dios”, estos son algunos de los mensajes compartidos en el mismo. Un Ejército que ayuda y está haciendo el mayor bien posible en este tiempo difícil. David Ibata Territorio Sur de Estados Unidos


TEMAS VARIOS DE INTERÉS

DÍA INTERNACIONAL DE ORACIÓN POR LAS VÍCTIMAS DE LA TRATA DE PERSONAS El Ejército de Salvación está profundamente comprometido con la lucha y la respuesta a la esclavitud moderna y la trata de personas. Tenemos un mandato teológico e histórico. Creemos que la oración es fundamental, y una herramienta esencial y poderosa para luchar por la libertad y trabajar por un mundo libre de explotación. Lo invitamos a unirse a los salvacionistas de todo el mundo en el mes de septiembre de 2021, para clamar corporativamente por justicia y libertad. Queremos activar nuestra voz colectiva para decir que creemos que un mundo sin la esclavitud moderna y la trata de personas es posible. Ya sea que decida dirigir una caminata de oración en su comunidad, enseñar un estudio bíblico o una oración sobre este tema en su Cuerpo, esperamos que se una a nosotros para orar específicamente por los sobrevivientes, los perpetradores y los que están en primera línea.

Si desea puede obtener más material en nuestra pagina web: https://www.ejercitodesalvacion. org.ar/sae_esp/justiciasocial

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021 | EL SALVACIONISTA |

5


NUESTRA HISTORIA

SIRVIENDO CON AMOR DURANTE 130 AÑOS 11 Parte

Cuerpos Salvacionistas en Nuestro Territorio (Centros de cultos cristianos salvacionistas) INTRODUCCIÓN

1906

El Ejército de Salvación, desde sus orígenes, ha tenido su propio vocabulario para definir muchos de sus ministerios, instituciones y/o centros de reuniones. Sus lugares de culto son llamados por los salvacionistas de todo el mundo con el distintivo de Cuerpos. Esto se remonta a los tiempos en que La Misión Cristiana (antecesora de nuestra institución) pasó a llamarse Ejército de Salvación. Este cambio de nombre trajo consigo toda una metáfora militar que impregnó en sus miembros una manera particular de entender la vida cristiana. Tal es así que estos lugares de cultos, que en la Misión Cristiana eran conocidas como Estaciones de predicación, en el recién formado Ejército, pasaron a denominarse Cuerpos.

Cuerpo de San Eugenio, Uruguay. 1915

En la nomenclatura militar, un Cuerpo es una unidad integrada por dos o más divisiones que actúan más o menos juntas y bajo un único mando. Esta definición sirve para ilustrar (imperfectamente) la organización primaria de nuestros lugares de reuniones salvacionistas. Las antiguas Órdenes y Reglamentos de nuestro Ejército así lo definían:

Cuerpo de Montevideo., 1915

Un Cuerpo es una compañía de Soldados y Reclutas

1909

Cuerpo de Bahía Blanca, 1909

6

| EL SALVACIONISTA | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021

Cuerpo de Tucumán, 1928


Cuerpo de Pergamino, 1906

Cuerpo de Rosario, 1909

del Ejército de Salvación que se reúnen y trabajan juntos bajo el cuidado y la dirección de un Oficial Directivo. Un Cuerpo tiene generalmente un local o edificio en los cuales se reúnen, y funciona en una determinada zona. (Órdenes y Reglamentos para Oficiales del Ejército de Salvación, 1975) Una definición más actual nos dice que un Cuerpo es: Una unidad del Ejército de Salvación, establecida para la predicación del Evangelio, el culto, la enseñanza, comunión, y para proporcionar el servicio cristiano motivado en la comunidad (El camino de renovación, 2017).

1915

Cuerpo de Caballito 1928

1928

Es interesante destacar que un Cuerpo salvacionista no es tanto un edificio donde reunirse, como la comunidad de fe que reúne allí. En este artÍculo no intentaremos narrar la historia de cada uno de los Cuerpos en nuestro Territorio. Esta sería una tarea difícil e imposible en el limitado espacio de un artículo y teniendo en cuenta que no contamos con los datos suficientes de cada uno de aquellos que fueron abriéndose a lo largo de 131 años, muchos de los cuáles ya no existen. Intentaremos sí, señalar algunas fechas de inicio. En algunos casos los datos serán algo más completos, en otros, apenas tendremos las fechas de apertura. Pero vale la pena el esfuerzo de traer a la memoria estos lugares, humildes en muchos casos, precarios en otros, pero donde miles de vidas, a través del tiempo, han sido transformadas por la luz del Evangelio para la Gloria de Dios. INICIOS

Cuerpo de Montevideo 1930

A fines de 1889 cinco salvacionistas: los Mayores Thurman, los Capitanes Bonnett y Calvert y una Soldada, Alice Turner, llegaban al Puerto de Buenos Aires, todavía en construcción. Allí los esperaba John Mc Carthy, amigo de la obra, y un tal Sr Anderson, junto con otros, de quienes lamentablemente la historia no ha conservado sus nombres. Pronto comenzaron la labor de buscar un lugar de reuniones, acondicionarlo y dejarlo listo para que el 1ro de enero de 1890, el primer Cuerpo salvacionista de Sudamérica estuviese listo. Probablemente aquel primero de enero haya sido una noche especial para John Mc Carthy, pues desde hacía

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021 | EL SALVACIONISTA |

7


NUESTRA HISTORIA

Cuerpo de Córdoba, 1909

Bahía Blanca, 1909

algún tiempo había estado esperando respuestas del Fundador William Booth, a su pedido de que se mandase Oficiales a este continente. John Mc Cathy vio el fruto de sus oraciones cuando este primer Cuerpo, ubicado en el barrio de Constitución, abrió sus puertas por primera vez. A este le seguirían el segundo Cuerpo en el barrio de Barracas y otro más en el Barrio portuario de La Boca.

Fachada del Cuerpo de Rosario 2, 1913

Cuerpo de La Plata, 1914

cambiar su dirección, cuando consideraban que la obra no prosperaba allí, o por otras causas (por ejemplo: alquileres, etc.). Aunque inicialmente se nombraban según sus calles o barrios, pronto se hizo común enumerar a los sucesivos

Será así que a lo largo y ancho de los tres países que conforman este Territorio: Argentina, Uruguay y Paraguay, nuestro Ejército seguirá esparciendo la luz de Cristo en diferentes comunidades, por medio de sus Cuerpos.

1890

He aquí una semblanza de alguno de ellos. BUENOS AIRES Cuerpo Central de Buenos Aires. (1890) Le cabe al Cuerpo Central de Buenos Aires el honor de ser el primer Cuerpo salvacionista en Latinoamerica. Al decir esto, debemos aclarar que cuando se abría un lugar de reuniones en aquellos primeros años, generalmente, no continuaban en ese mismo lugar por mucho tiempo. Esto se debía a que la institución no contaba con edificios propios, y muy a menudo se veían en la necesidad de

Cuerpo Central de Buenos Aires,1928

Cuerpo de Junín, 1929

Santiago del Estero

1929

8

| EL SALVACIONISTA | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021


Cuerpo de Paraguay, años 20

Cuerpo de Concordia,1921

Artigas, 1933. Fiesta de Navidad.

salvacionista como un lugar que: No es un club privado sólo para exclusivos, ni simplemente una obra de caridad. Es una comunidad cristiana comprometida y activa, un lugar de reencuentro abierto a todos. Nuestros locales están abiertos a todos, y en particular a los que buscan a Dios. Los cristianos que allí se reúnen no pretenden ser mejores que los otros ni poseer el monopolio de la verdad. Simplemente, han puesto a prueba la Biblia y han experimentado su verdad y su poder, y han descubierto a Jesucristo, quien progresivamente transformó sus vidas. Cuerpo de Patricios, 1933

1930

Cuerpo de Patricios, 1933

1933

Cuerpos que se iban abriendo. Aunque con distintas ubicaciones, conservaban su numeración. Fue mucho tiempo después que se empezaron a nombrar según sus barrios. Es así, que a este primer Cuerpo se lo comenzó a identificar como Cuerpo Nro. 1, o circunstancialmente como Cuerpo Veterano. Su ubicación estaba en el barrio de Constitución, en la Ciudad de Buenos Aires, en la calle Cambaceres 1595. Pero pronto se debieron trasladar a otro lugar.

Los salvacionistas queremos compartir lo que hemos recibido de Dios, y nos unimos a millones de cristianos de todas las razas y confesiones, esparcidos en el mundo entero, que han hecho el mismo descubrimiento. Este ha sido el sentir de todo Cuerpo salvacionista que ha abierto sus puertas en este Territorio, desde 1890 hasta hoy. Y a las palabras citadas más arriba solo nos resta decir: Amén.

Un pequeño artículo aparecido en la edición de enero de 1989 de El Cruzado (antiguo nombre de esta revista), definía el ministerio de un Cuerpo

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021 | EL SALVACIONISTA |

9


NOTA ESPECIAL

Comunidades sostenibles

ODS11

Comunidades Sostenibles Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles •

Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales.

Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.

S

i usted lee los dos capítulos finales de la Biblia (Apocalipsis 21-22), verá que la ciudad opera como un ecosistema. Es un lugar donde todo funciona para el bien. La bondad y la belleza del medio ambiente son celebradas a medida que la naturaleza es incorporada en el diseño de la ciudad. Un río apaga la sed y hace que los árboles produzcan frutos nutritivos. La salud y la integridad son mantenidas durante todo el año. No hay luz solar ni luz de luna, porque la gloria de Dios extingue toda la oscuridad. Esta ciudad santa no sólo celebra la naturaleza. La luz de Dios brilla tanto en la naturaleza como en la cultura y creatividad humanas: calles, muros, naciones y tribus. Las puertas de la ciudad nunca son cerradas porque todo el mundo vive en un barrio seguro. Así es la nueva Jerusalén. Es un lugar donde Dios mora en medio del pueblo. Los seres humanos han construido ciudades que buscan proporcionar a la gente seguridad, comunidad y la promesa de un futuro mejor. Queremos ser capaces de satisfacer nuestras propias necesidades, también hacemos nuestro mejor esfuerzo para asegurar que nuestros hijos puedan satisfacer las suyas. A esto se le llama a veces ‘desarrollo sostenible’. Nunca hemos tenido éxito haciéndolo por nuestra cuenta; pero a los cristianos se les dice que no se desesperen, sino que tengan esperanza. Los profetas nos llaman a preocuparnos por el bienestar de las comunidades humanas y a buscar la justicia en nuestras ciudades.¹ Glen Stassen observa que el desarrollo sostenible es, en parte, el resultado del bienestar y la justicia.² ¿Cómo podría verse el bienestar y la justicia en una ciudad de hoy? Primero, piense en lo que es la injusticia y la falta de bienestar. En una nación como Brasil, podrían parecerse a las favelas en las afueras de las principales ciudades. Las favelas fueron originalmente consideradas residencias temporales para los inmigrantes que se trasladaban de la periferia del país a las ciudades para construir una vida mejor. Pero, para comenzar de nuevo se requiere de dinero y oportunidades, y muchos inmigrantes fueron expulsados de los centros urbanos. En su mayor parte, las favelas no recibieron servicios públicos, algunas de las cuales aún no tienen agua, saneamiento, electricidad, atención médica, 10

| EL SALVACIONISTA | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021

educación, transporte público o urbanismo. Sin una economía viable, el narcotráfico y la violencia se propagaron desenfrenadamente. A menudo los residentes viven en viviendas inadecuadas. Muchas favelas han sido barridas en deslizamientos o inundaciones debido a su ubicación geográfica. El Ejército de Salvación tiene una presencia de servicio en las favelas,³ pero también se les anima a los salvacionistas a aprender de las personas que no gozan del derecho de voto. ¿Qué lecciones podemos aprender de los residentes de las favelas? En los últimos años, varias favelas han estado construyendo comunidades de resiliencia, trabajando mano a mano con la tierra y entre sí. Ellos se gobiernan por sí mismos de manera creativa y sostenible. Organizan sistemas informales de recogida de basura. Comúnmente utilizan las bicicletas como un medio de transporte. Las casas son construidas sobre cimientos más fuertes, proporcionando protección contra desastres naturales. Los huertos vegetales son cultivados para obtener beneficios nutricionales. Los bosques y la vida silvestre son vistos como recursos naturales que deben ser protegidos. Las personas se apoyan mutuamente cuando hay necesidad. Varios residentes afirman que viven en una favela no porque tengan que hacerlo, sino porque eligen hacerlo.4 Un trabajador del servicio no gubernamental observa: ‘Todo el mundo conoce a todos. No hay paredes alrededor de las casas, todo está abierto.’ ¿Verdad que suena un poco como la ciudad de Dios? Sin embargo, si las favelas continúan siendo descuidadas por sus gobiernos municipales será un desafío desarrollar otros componentes del ODS 11. Sigamos viviendo con la esperanza de que se dará un mayor apoyo a las comunidades marginadas, y que se logrará bienestar y justicia para todos. Jeremías 29:7; Amós 5:15 ² Glen H. Stassen, Solo la Paz, 1992, Kentucky. ³ https://www.youtube.com/watch?v=Z5BShmE0KLc 4 https://www.youtube.com/watch?v=2sT8rhhbCUA 1


Dra. Aimee Paterson Asesora de Ética Cristiana Winnipeg, Canadá

¿QUÉ NOS ENSEÑA LA BIBLIA?

Dios está en medio de ciudades y comunidades porque se preocupa por ellas. En Génesis 28:16-19 leemos: ‘Cuando Jacob despertó de su sueño, dijo: “Realmente el Señor está en este lugar, y yo no lo sabía.” Sintió miedo, y dijo: “¡Qué asombroso es este lugar! ¡No es otra cosa que la casa de Dios y la puerta del cielo!”. Véase también Salmo 46.

Se nos anima a orar por los más vulnerables, y trabajar por y con ellos - véase Éxodo 22:21-24 y Salmo 68: 5.

A lo largo del camino, podemos ser inspirados por la visión de una ciudad transformada - ¡la nueva Jerusalén!- véase Hebreos 13:14, Gálatas 4:26 y Apocalipsis 21-22.

¿POR QUÉ DEBEMOS ORAR?

Con agradecimiento a Dios, por el regalo de comunidades humanas sanas, y las relaciones que disfrutamos dentro de nuestras ciudades (Hebreos 10: 24-25, Salmo 133: 1, Isaías 45:18).

Orar por el ministerio del Ejército de Salvación en áreas de pobreza urbana. El Ejército de Salvación nació en los suburbios urbanos de la Inglaterra victoriana, y todavía hay muchos salvacionistas alrededor del mundo que buscan hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resistentes y sostenibles. Para que la voluntad de Dios se haga hoy en nuestras propias ciudades como en el cielo (Mateo 6:10).

Orar por aquellos que son parte de los ministerios del Ejército de Salvación en todo el mundo, para que no se cansen de hacer el bien (Gálatas 6: 9).

Por las autoridades gubernamentales de los países en desarrollo. Ore para que sean movidos por los clamores de aquellos que viven en condiciones pobres, y para que ellos respondan de manera justa y compasiva (Mateo 14:14).

Orar por los gobiernos de todo el mundo que se han adherido a los ODS, para que continúen demostrando su compromiso con la transformación justa de las ciudades y la vida dentro de ellas. (1 Timoteo 2: 1-2).

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Averiguar lo que está sucediendo en su área local en términos de desarrollo y gobernabilidad. Piense en lo que ayuda y lo que no ayuda a su comunidad. Con este conocimiento, busque y respalde las iniciativas que serán beneficiosas, tales como edificios nuevos, programas y organizaciones.

Hágase miembro activo de su comunidad. Únase a las asociaciones locales de residentes y conozca a sus vecinos. Participe en eventos locales. De esta manera, usted tendrá una mayor posesión de su ciudad o pueblo y tendrá una mayor influencia en su funcionamiento y desarrollo.

Ir a una caminata de oración, solo o con amigos. Mientras caminan por su comunidad - o una parte de ella - oren por las personas que viven y trabajan en las calles y edificios que pasan. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021 | EL SALVACIONISTA |

11


NOTICIAS SALVACIONISTAS

Grupo “Sembrando Cuerpo de Santa Fe (División Argentina) El grupo se reúne los días jueves a las 20hs en nuestra iglesia en la Ciudad de Santa Fe. En dicho encuentro se habla de la problemática de las adicciones, drogas, alcohol, juego, sexo, etc. El objetivo es alentar a las personas que llegan con problemas de adicción a dejar el consumo; ellos cuentan experiencias vividas y las consecuencias que tales adicciones provocan en cada persona o familia. Es un proceso largo y muchos dejan o se quedan en el camino. Sin embargo, sabemos que es posible cambiar la forma de vivir. Es un lugar abierto a todo público, donde se enseña la Palabra de Dios y se trata de guiar a cada participante a buscar de Dios. Se ha comprobado que este grupo

ha dado grandes resultados. El grupo comenzó en el año 2016, y continúa hasta la fecha, acompañando a las personas con adicciones que quieren cambiar su forma de vida. El grupo hoy está liderado por el Soldado Matías Candotti, quien es un hombre que se recuperó de las adicciones gracias a este grupo. Matías lleva la palabra de Dios y el apoyo a todos aquellos que están en necesidad, como un día lo hicieron por él. Los jóvenes que logran salir de las adicciones son excelentes fuentes de apoyo en las actividades de la iglesia, como vemos en algunas de las fotos; ellos ayudan en los campamentos y en los repartos de comidas.

Teniente Néstor Capriotti - Oficial Directivo del Cuerpo de Santa Fe

12

| EL SALVACIONISTA | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021


Esperanza” Cuerpo de Paysandú (División de Uruguay) Mi nombre es Raúl Páez, soy Soldado del Cuerpo de Paysandú y estoy a cargo del grupo “Sembrando Esperanza”. Este es un grupo de autoayuda en relación al uso indebido de sustancias, tales como las drogas y el alcohol. Todo comenzó en una Peña de Hombres, ya que uno de los muchachos tenía problemas de adicciones y quisimos ayudarlo. Por tal motivo nació el grupo “Sembrando Esperanza” en Paysandú. Este grupo se junta una vez por semana, y allí, los hombres con adicciones y problemas espirituales, tienen su espacio. Buscamos contenerlos, ayudarlos y presentarles a Jesús como Señor y Salvador de sus vidas. En este grupo cada uno cuenta sus experiencias y sus luchas, y nuestro objetivo es ayudarlos a

fortalecerse moral y espiritualmente, y procurar que se sientan acompañados. Gracias a Dios en el grupo tenemos a dos muchachos que dan testimonio de la gran obra que Dios ha hecho en sus vidas. Uno de ellos, aparte de drogarse, tenía tendencias suicidas; y otros problemas como la adicción al sexo. Sin embargo, la misericordia de Dios los trajo al grupo y allí han encontrado contención, ayuda y, lo más importante, a Jesús como Rey de sus vidas.

Soldado Raúl Páez - Cuerpo de Paysandú

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021 | EL SALVACIONISTA |

13


TIENDAS DE VENTA BENÉFICA

Solidaridad en Tiempos de Coronavirus PASAMOS A BUSCAR TUS GANAS DE DONAR Cada día, por medio de lo que llamamos “círculo solidario”, la esperanza se renueva. Nuestro objetivo es crear un puente entre las personas que tienen algo y las personas que necesitan recibir asistencia, por esa razón hacemos todos nuestros mayores esfuerzos para que el círculo no pare de girar. Las energías necesarias para tomar impulso la aportan sus donaciones. Por esa razón no dude en contactarnos para que juntos podamos seguir siendo Un Ejército de Amor.

» TENÉS MÁS BENEFICIOS Te podés contactar al número telefónico 0810-222-DONA (3662), o por medio de la aplicación DONAPP (www.ejercitodesalvacionargentina.org). Un operador de nuestro centro de atención al donante confirmará el listado de los objetos que deseas donar acordando un día y horario para que pasemos por tu domicilio, sin cargo.

Uno de nuestros camiones pasará por tu domicilio a retirar los objetos acordados en tu llamado, y te dejará la orden de retiro correspondiente, documentando legalmente tu donación. Queremos que sepas que nuestro seguimiento detallado garantiza una gestión transparente en cada donación.

Luego del control que realiza nuestro personal en la descarga de cada donación, a los objetos se les asigna un valor, por personal especializado para tal fin. La ropa, el calzado, los muebles, los electrodomésticos y el resto de las donaciones vuelven a tomar vida, y posteriormente a su valorización, son puestos a la venta en alguna de nuestras Tiendas de Venta Benéfica.

Podés contribuir de dos maneras diferentes con quienes más lo necesitan, porque los objetos son puestos a la venta buscando beneficio social para las personas que se acercan a comprar, y también, con lo recaudado, el Ejército de Salvación continúa desarrollando el abanico de programas que beneficia de manera directa a más de 450.000 personas al año.

Las Tiendas de Venta Benéfica cumplen un doble propósito dentro del Ejército de Salvación: SUSTENTABILIDAD, porque las donaciones recibidas de la comunidad son puestas a la venta con el fin de obtener los recursos necesarios para llevar a cabo la misión, y dar trabajo a más de 100 familias por medio de este programa; BENEFICIO SOCIAL, porque nuestras tiendas se caracterizan por los precios accesibles de venta directa, pudiendo encontrar entre nuestros clientes diversas personas, como trabajadores, amas de casa, estudiantes, y otros.

14

| EL SALVACIONISTA | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021


MINISTERIOS FEMENINOS

VIDA ESPIRITUAL

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021 | EL SALVACIONISTA |

15


16

| EL SALVACIONISTA | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.