El Popular De San Luis-Miércoles 19 Agosto

Page 1

EXTRA

Guturalmente hablando

Pag. 15

MESSI Y FUNES MORI, LOS DESTACADOS

Hoy

La lista de Martino para la gira por EE.UU Pág. 12

Despejado Fresco

Jueves

Mín: 14° - Máx: 18° Ayer: Mín: 10° - Máx: 17°

Nublado parcial Mín: 6° - Máx:18°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1944 Miércoles 19 de Agosto de 2015

Precio Ejemplar $ 3

ACTO CON AUTORIDADES NACIONALES EN EL SALÓN RICARDO ROJAS

Ponce puso en marcha el plan nacional Fines Es para mayores de 18 años que no pudieron finalizar sus estudios primarios o secundarios. El 26 de agosto empieza el ciclo lectivo para los casi mil inscriptos. El título que se otorga es de bachiller con especialización en producción audiovisual y comunicación comunitaria. Pág. 2 y 3

El intendente ϔirmó un convenio con la Universidad de Quilmes LOCALES

Madres del Dolor llevaron su reclamo ante la Corte Presentaron un petitorio y un listado con alrededor de sesenta casos que están impunes en la provincia . Pág. 6

NACIONALES

UNA GRAN OPORTUNIDAD. “Ponemos por encima de todo las banderas de la justicia social”, destacó el jefe comunal. Foto: Nano Amieva

Todavía hay evacuados por las inundaciones Pág. 10

LOCALES

POLÍTICA

Las unidades 0 kilómetro fueron presentadas ayer en la plaza Pringles. Completan las diez que compró el Municipio. Pág. 4

En un acto de Poggi en Villa Mercedes alguien cortó los cables y dejó sin luz al edificio. Después el mandatario se tomó una licencia. Pág. 8

Transpuntano sumó La interna de CF, cada otros 5 micros nuevos vez más caliente


2

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Miércoles 19 de Agosto de 2015

A SALA LLENA. Ayer por la mañana, el Centro Cultural Ricardo Rojas estuvo repleto de hombres y mujeres inscriptos en el Plan FINES, ansiosos y felices de comenzar la cursada el próximo 26 de agosto. / Nano Amieva

EL PROGRAMA NACIONAL DE TERMINALIDAD EDUCATIVA

Ponce lanzó el plan Fines: el 26 de agosto empieza el ciclo lectivo Es para mayores de 18 años que no han completado su escolaridad primaria o secundaria. Hay 916 inscriptos

Propietario Juan Gómez Director General Agustín Martínez Fotógrafo Luis “Nano” Amieva

Diarioelpopular

Redacción elpopularsanluis@gmail.com

Carceglia, la directora del Plan Fines, Luana Volnovich, Luis Píccoli en representación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, funcionarios municipales, representantes de organismos nacionales en San Luis, trabajadores de prensa y muchos vecinos que, con sus niños en brazos, asistieron con entusiasmo a la inauguración oficial del plan educativo. En su emotivo discurso, el intendente de la ciudad no sólo anunció el comienzo de las clases la semana que viene sino que también dio otra buena noticia, sobre todo para las madres de hijos pequeños inscriptas en el plan: el Municipio asumirá el cuidado de los niños de hasta tres años mediante la creación de una guardería municipal para que “puedan estudiar como

Ayer, en el Centro Cultural Ricardo Rojas, más de 400 personas se reunieron para presenciar el lanzamiento oficial de ciclo lectivo del plan FINES, el 26 de agosto próximo. El programa permite a aquellas personas de más de 18 años que no han finalizado sus estudios primarios o secundarios poder hacerlo, no solamente para acceder a una mejor situación laboral sino para tener la opción de poder continuar sus estudios superiores. Durante el acto de lanzamiento del ciclo lectivo estuvieron presentes Enrique Ponce, el intendente de San Luis, Mario Lozano, Rector de la Universidad de Quilmes, el Subsecretario de Extensión Universitaria, Daniel

Sigue en Pág. 3

Redactores

Diario El Popular de SanLuis

José Luis Baigorria | Gustavo Falduti | Agustín Martínez María Marta Passucci | Ximena Cuello

Redacción: Belgrano 851 ·2° Piso Teléfono: 266 - 4961577

Diseñadores Martín Estanguet | Hugo Rocabado

@popularsanluis

Sec. Administrativa Vanesa Heredia

Este diario se imprime en IMPRENTA MODELO S.R.L. Propiedad intelectual en tramite.-

elpopularsanluis@gmail.com

STAFF


LOCALES

San Luis, Miércoles 19 de Agosto de 2015

EL POPULAR de San Luis |

3

Viene de Pág. 2

corresponde”, señaló Ponce, lo cual “seguramente va a ser respondido con responsabilidad y compromiso para progresar en la vida”, aseguró. Asimismo, el intendente se refirió a la inauguración del Plan Fines parafraseando las palabras de la presidenta Cristina Kirchner: “El compromiso de este proyecto con la educación es inquebrantable y no va a retroceder un centímetro hasta que el pueblo argentino vea consagrado el derecho a seguir progresando”. Con relación a las conquistas sociales logradas durante el inicio de su gestión, además de la educación, Ponce señaló los logros alcanzados también en el campo de la salud, el trabajo, la vivienda y otras áreas en las que los municipios normalmente no suelen tener injerencia. Con respecto a esto, Ponce afirmó que “la gente sabe que a lo largo de estos años siempre estuvimos en los territorios juntos, con médicos, nutricionistas, asistentes sociales, dentistas, facilitando

El intendente también anunció la creación de una guardería municipal el acceso a la salud, a los medicamentos con la farmacia de los centros integradores comunitarios, promoviendo la educación con la escuela de artes y oficios, y a vivienda con la creación de barrios municipales”, comentó el intendente e hizo referencia a que muchos reclamaron “que el municipio se metía con las casas, con la seguridad, la salud, la educación, la salud, el trabajo, pero nosotros devolvemos la dignidad al trabajador, aseguramos fuentes de ingresos, nos preocupamos por aquellos que menos tienen y damos la vida por eso”. En cuanto al plan educativo FINES, Ponce afirmó que sus inscriptos “van a poder seguir progresando gracias a la posibilidad de estudiar” con lo cual se consolida aún más el Proyecto Nacional y Popular iniciado por Néstor Kirchner, basado en “la inclusión, la equidad y desarrollo social en serio”, afirmó. Educación para el progreso El rector de la Universidad de Quilmes, Mario Lozano, se refirió al modelo de educación pública en Argentina y animó a los estudiantes presentes a cumplir sus metas y a sostener los antiguos valores sobre la educación como garantía del cambio social y de desarrollo de las familias.”La educación es un

CONVENIO. El intendente Enrique Ponce firmó un convenio con la Universidad de Quilmes para realizar en conjunto actividades educativas, de investigación y formativas / Nano Amieva

motor de eso, una ganancia que no tienen todos los pueblos del mundo”, afirmó Lozano. También animó a los estudiantes a sentir orgullo “por lo que hacen o pueden llegar a hacer porque las metas que uno va alcanzando son esenciales para el desarrollo de nuestro país”. En su discurso, Lozano destacó que existen muchos discursos en Argentina que sostienen que “todo lo bueno viene de afuera, que sólo estamos aquí para escuchar y obedecer. Y el pueblo argentino ha demostrado innumerables veces que está aquí trascender. Y sobre todo en estos procesos de inclusión educativa”, señaló. A continuación, relató un poco de la historia del modelo educativo público en Argentina,que comenzó allá por 1918 con el gobierno radical de Hipólito Irigoyen, continuó con Juan Do-

mingo Perón en la década del 50 y fue sostenido y, en algunos aspectos recuperado, por Néstor Kirchner cuando asumió la presidencia de la Nación. “La universidad pública argentina tiene un desarrollo histórico que ha generado procesos de mayor calidad e inclusión educativa paso a paso a pesar de los vaivenes de este país. La universidad pública argentina puede resumir su historia en 3 hitos fundamentales: la reforma universitaria de 1918 bajo la presidencia de Irigoyen; el decreto que firmó el presidente Perón en 1949 para establecer la gratuidad de los estudios superiores, lo cual no pudo ser volteado ni por las dictaduras ni por los gobiernos neoliberales”, destacó el rector de la universidad y agregó que los procesos de desarrollo educativo más importantes se

dieron en periodos de gobiernos vinculados a partidos nacionales y populares como el de Néstor Kirchner, que restituyó el sistema de becas universitarias eliminado por las dictaduras. “Además de esto, se garantizó el acceso a más gente a la universidad a través de la territorialización de las universidades; se democratizó el acceso a la educación superior poniendo universidades cerca de donde la gente vive y trabaja. Por primera vez en la argentina cada provincia tiene al menos una universidad y eso se inauguró en estos diez últimos años”, dijo Lozano y agregó que gracias a las políticas educativas de entonces, algunas recuperadas durante los períodos kirchneristas, “quienes trabajan y deben dedicar gran parte de su tiempo a mantener a su familia también pueden ac-

LABOR CONJUNTA. El FINES fue posible a través de un esfuerzo conjunto entre autoridades del gobierno Nacional y Municipal / N.A.

ceder a la universidad y tener ese derecho”. Destacó asimismo la importancia de la educación de calidad que debe estar vinculada a un proceso de inclusión educativa creciente y constante. “Si no educamos con calidad le estamos mintiendo a los más necesitados y eso es parte de los que les vamos a ofrecer aquí en el FINES. Si garantizamos la inclusión y la permanencia pero no garantizamos la calidad estamos mintiendo, como así también quienes dicen que pueden garantizar la calidad sin garantizar la inclusión.”, afirmó.


4

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Ayer por la mañana en la Plaza Pringles, cinco flamantes unidades de Transpuntano fueron estacionadas frente a la Catedral para ser presentadas oficialmente a la comunidad. Los nuevos colectivos se unirán a la flota de 20 unidades que fueron adquiridas por la gestión de Enrique Ponce desde que asumiera, allá por el año 2011. Al respecto, Mariano Estrada, el director de la empresa Transpuntano, señaló que “estas cinco unidades completan una serie de 20 adquiridas por el Municipio y forman parte de un plan de inversión que comenzó en el año 2014”. Tras la asunción del intendente Ponce se terminaron de pagar los coches que se habían adquirido en la gestión anterior por un monto superior a los 15 millones de pesos y a partir del cierre de esa deuda “el intendente, con muy buen criterio, decidió invertir en el servicio de transporte por lo que adquirió 10 unidades cero kilómetro en el año 2014 y otras diez que se compraron este año, es decir, que durante su gestión ya se han adquirido 20 unidades cero km”, explicó. Los nuevos modelos son marca Mercedes Benz, como los anteriores, de tipo urbano “idénticas a las que componen casi la totalidad de la flota de Transpuntano con alguna pequeña diferencia en cuanto a tecnología, que por ser 0km modelo 2015 traen algunas variantes que hacen los colectivos

San Luis, Miércoles 19 de Agosto de 2015

EN LA PLAZA PRINGLES

Transpuntano presentó otras 5 unidades cero kilómetro Son colectivos Mercedes Benz cero kilómetro. Completan un grupo de diez adquiridas en el 2015, a un monto de 18 millones de pesos. Reforzarán la línea E1 Entre el 2014 y el 2015 el Municipio compró veinte unidades 0 kilómetro

más seguros en el sistema de frenado”, señaló estrada. Las líneas a las cuales estarán destinadas estos cinco coches serán, en primer lugar, la E1 la cual cubre el barrio Barrancas Coloradas en el extremo norte de la ciudad y el extremo sur de la ciudad, en la zona del barrio Quebrachito Blanco, pasando la Penitenciaría. El monto total de las diez unidades adquiridas este año fue de 18 millones de pesos “financiados en su totalidad con el concesionario al cual se las compramos así que ha sido una buena inversión parta el servicio de transporte”, apuntó Estrada. Con respecto a la adquisición de más cantidad de colectivos,

FLAMANTES. Las nuevas unidades de Transpuntano fueron presentadas públicamente ayer, en la plaza Pringles / Nano Amieva

el director de la empresa indicó que se está analizando un sector que necesita cobertura de servicio de transporte como es el barrio Juan Domingo Perón, también en el extremo sur de la ciudad, “porque la ciudad va mutando, va creciendo, se va

modificando y a partir de eso vamos estudiando las distintas zonas para acercarle el servicio a los usuarios”. Así como la ciudad, la cantidad de usuarios de colectivos viene creciendo anualmente. “Hoy estamos en un promedio

entre 85 mil y 90 mil cortes de boleto diarios de lunes a viernes y esto trae un alivio al servicio y a partir de la inversión que ha hecho el intendente seguramente va a haber una mejora en el servicio de transporte”, aseguró Estrada.

EL 23 DE AGOSTO ACTUARÁ LA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL NACIONAL

Un concierto sinfónico imperdible El Plan Nacional Igualdad Cultural -una política de integración impulsada por el Ministerio de Planificación Federal junto con el Ministerio de Cultura de la Nación- presenta a la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín, el próximo 23 de agosto a las 20 horas en la ciudad de San Luis, con entrada libre y gratuita. La Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín”, nacida en 1994, fue relanzada en 2013 bajo el auspicio y producción del Plan Nacional Igualdad Cultural. La Orquesta se propone profundizar las políticas pedagógicas y artísticas de inclusión mediante la capacitación para una salida laboral de sus integrantes, y el ejercicio de una política federal que brinde

igualdad de oportunidades a los jóvenes músicos argentinos y el acceso a su producción por parte de públicos cada vez más amplios en todo el país. Su Director, Mario Benzecry, estudió Dirección orquestal con Theodor Fuchs en Argentina y con Pierre Dervaux en la Ecole Normale de Musique de París. A lo largo de su carrera, se desempeñó como director de la Orquesta Filarmónica de New York, la Orquesta Sinfónica de la Ópera de Montecarlo, la Orquesta de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan, la Orquesta Filarmónica de Bs. As. y la Orquesta Estable del Teatro Co!ón, entre otras. Por su labor, recibió numerosos galardones, como el 1er. Premio

en el Concurso Internacional para Directores de Orquesta “Dimitri Mitropoulos” de New York, el Premio “Príncipe Raniero III” de Mónaco, el Premio “a grandes intérpretes” de SADAIC y el Premio Meridiano de Cultura, entre otros. Programa: Primera Parte Huapango (José Pablo Moncayo) Director: Mario Benzecry Danzón Nº2 (Arturo Márquez) Director: José Ariel Ramírez Duarte Concierto para 4 Violines. Op.3 Nº 10 (Antonio Vivaldi) I. Allegro II. Largo - Larghetto - Largo III. Allegro Solistas: Adriana Miranda, Violín I - Valentina van Gent, Violín

II - Violeta Videla, Violín III Ana Ares Giusti - Violín IV Directora: María Clara Marco Fernández Segunda parte Sinfonía Nº 6 “Patética” en si me-

nor, Op. 74. (Piotr Ilich Tchaikovsky) I. Adagio – Allegro non troppo II. Allegro con grazia III. Allegro molto vivace IV. Finale: Adagio lamentoso Director: Mario Benzecry

JÓVENES TALENTOS. Los chicos se destacan en la interpretación de música sinfónica / MP


LOCALES

San Luis, Miércoles 19 de Agosto de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

CONFLICTO SALARIAL POR EL PAGO DE LA DEDICACIÓN EXCLUSIVA

En asamblea, los judiciales deϐinen hoy si levantan el paro El sindicato se reunió ayer con el Superior Tribunal de Justicia, quien les informó que el expediente con el reclamo salarial podría tener una respuesta la semana que viene Redacción elpopularsanluis@gmail.com Los trabajadores del Poder Judicial de la provincia deciden hoy en asamblea si levantan o no el paro convocado para el día de mañana, ya que el Superior Tribunal dijo que el reclamo por el pago de la dedicación exclusiva tendría una respuesta la próxima semana. La suspensión total de actividades había sido convocada la semana pasa, como parte de una lucha que ya lleva algunos meses. En el día de ayer, desde las 11 y por el lapso de una hora y media, los tres miembros del Superior Tribunal de Justicia (STJ) comunicaron a los representantes del Sindicato de Judiciales Puntanos (SiJuPu) el estado del reclamo por el pago de la dedicación exclusiva. Este concepto salarial es el ítem principal de un petitorio de trece puntos, que condensaba todos los reclamos del sector judicial. Alejandro Alcaraz, secretario general del SiJuPu, dijo a El Popular, que “se ha iniciado el expediente que ahora está en el Ministerio de Gobierno”. El STJ envió una nota donde solicita al gobierno la ampliación de la partida presupuestaria para afrontar el pago de la dedicación exclusiva para lo que queda del año y la inclusión de este ítem en el Presupuesto del 2016. “Le comunicaron al tribunal que ya se ha formado un expediente con ese pedido y que para la semana que viene podrían tener ya la respuesta” precisó Alcaraz. El secretario del gremio dijo que en la nota enviada por el doctor Horacio Zavala Rodríguez al gobernador Claudio Poggi, se reconoce que el reclamo de los trabajadores es genuino “y justo, ya que lo cobran los jueces y los secretarios y que lo deberíamos cobrar nosotros”. “Nos pidieron que esperáramos hasta el lunes porque el gobernador está de licencia y nos prometieron una respuesta para la semana que viene” dijo Alcaraz. Con el expediente en movimiento y la promesa de una

El STJ se aseguró un registro audiovisual de la reunión con el sindicato

PROTESTA JUDICIAL. Además de paros en los juzgados, los judiciales también marcharon por las calles de San Luis./ Archivo

respuesta, ahora es turno de que la asamblea de empleados judiciales decida si proseguirá con el paro del día jueves o esperará una semana más. Al respecto, el secretario gremial dijo que la resolución de la asamblea “va a estar muy difícil, ya que venimos de suspensión en suspensión, de promesas en promesas del Ejecutivo y del Poder Judicial”. Cree que muchos de sus compañeros elegirán por continuar con el paro, porque “hay muchos que están enojados y otros no quieren que les descuenten”. La reunión de ayer tuvo una particularidad, ya que es la primera vez que contó con un registro audiovisual. “Como nunca pusieron una cámara, micrófonos, estuvo bastante áspero” dijo Alcaraz, quien también manifestó que apenas llegaron los representantes de los trabajadores, los recibieron con una acordada que dispone el descuento de los haberes correspondientes a los días de huelga. “Hoy (por

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489

ayer) nos estaban esperando y apenas entramos ya habían dado la orden para realizar el descuento de los días no trabajados y los días de paro”. Para Alcaraz, se trata de una manera de coartar “nuestra libertad de expresión. Si vos hacés paro, si te unís te van a descontar”. Finalmente, los trabajadores consiguieron demorar la aplicación de los descuentos hasta la que la asamblea de hoy tome una decisión respecto a la continuidad de las medidas de fuerza. “Los descuentos están suspendidos hasta que terminen las negociaciones” concluyó el secretario.


6

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Miércoles 19 de Agosto de 2015

LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD EN SAN LUIS

Madres del Dolor presentaron un petitorio ante la Corte Suprema En el documento solicitan una reforma de la justicial provincial y adjunta un informe que detalla unos 60 casos sin resolver Redacción elpopularsanluis@gmail.com “Esto no puede ser, si en San Luis no pasa nada” fue la frase pronunciada por la empleada judicial que atendió a las Madres del Dolor de San Luis ante el relato de algunos de los casos impunes en la provincia. La primera semana de este mes, cuatro las madres de esta fundación viajaron a la ciudad de Buenos Aires, donde presentaron un petitorio ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el cual solicitan una “verdadera reforma del sistema judicial de San Luis a los efectos de obtener una Justicia rápida, efectiva y con jueces idóneos”. Graciela González, presidenta de la fundación, contó a El Popular que la idea del petitorio fue una sugerencia de Elba “Negrita” Garayalde, mamá de Brenda Arias, cuyo asesinato lleva seis años de impunidad. “Este petitorio lo diseñé yo, más o menos. Ya teníamos uno que habíamos presentado acá” dijo González. También fue necesa-

CONTRA EL OLVIDO. Marcha del viernes pasado por el femicidio de Brenda. / M.Dolor

rio pedir información actualizada del estado judicial de cada uno de los casos, antes de la revisión del abogado de la fundación, Héctor Zavala. Los nervios y las emociones encontradas se apoderaron de Sandra Arce, Elba Garayalde,

Rosa Morán y Graciela González el día de la presentación del petitorio. Ellas fueron las cuatro madres que viajaron en representación de la fundación. “Nos atendieron re bien. Hay una estatua muy grande que tiene las manos levantadas y nos

DETALLE

Los puntos claves del petitorio y los casos sin esclarecer más resonantes La breve nota de una página está dirigida al presidente de la corte, Ricardo Lorenzetti, en la cual las madres se presentan como un grupo de personas unidas por el dolor de la pérdida de sus familiares y el de la injusticia. El pedido central es una reforma de la justicia puntana, a fin de que ésta garantice la vigencia del Estado de derecho. Asimismo, la fundación también le hace saber de su “acompañamiento e irrenunciable respaldo” a las medidas que el tribunal decida adoptar. El documento también

hace un breve análisis de la situación de la justicia en San Luis. Se refiere al escaso presupuesto que la provincia destina a pesar de que la población aumentó notablemente en las últimas tres décadas. “La justicia sólo ha creado un juzgado más de instrucción y uno contravencional, hay un solo defensor de pobres y ausentes” denuncian las madres. Por otra parte, también destaca el actual conflicto que los empleados judiciales mantienen con el gobierno debido a la falta de fondos para sus salarios.

También se adjunta un anexo que da cuenta del estado de 60 casos “no resueltos o que han llegado a revolverse a medias” y más de mil firmas avales de ciudadanos que adhieren al petitorio. Estos son algunos de los casos que detalla el informe elaborado por la fundación: - Mala praxis y negligencia médica: Franco Escobar, Ingrid Gutiérrez Santana, Milagros Mendoza. - Violencia de género: Brenda Arias, Claudia Videla, Miryam Funes, Lucía

AVALES. Las madres juntaron fimas en la esquina de Plaza Pringles. / Madres del Dolor

explicaron el significado de esa estatua. Tiene las manos abiertas, alzadas y significa `hasta acá llegaste a lo más alto´”, expresó González. Garayalde, mamá de Brenda Arias, se quebró en llanto ante las preguntas por el caso de su

Zanón, Lorena Funes. - Inseguridad vial: Sergio Morán, María José Real, Vanesa Estefanía Davi, Agustín Rodríguez, Alan Alexis Benítez, Matías Moreno, Juan Manuel Torres, Lucas Moreno, Guillermo Sasso. - Gatillo fácil y muertes violentas: Jairo González, Carlos Riberos, Adriana Massi, Cristian Espejo, Giuliana Leal, Carlos Barzola. - Desaparecidos: Javier Horacio Balbo, Abel Ortiz. Casos olvidados: LunaMartínez, Nelson Madaff, Eduardo “Cusa” Morales, Facundo Catriel Sosa, Marcelo Espinoza, Damián Garro. El informe concluye con una exigencia a los jueces para que con su “desidia e ineficacia, dejen de posiblitar el crimen perfecto” y recalca el pedido de una “justicia que dignifique al pueblo puntano”.

hija que realizó una de las empleadas de la Corte. Ante la incredulidad de la empleada por la cantidad de casos sin resolver en la provincia, y su comentario de que en San Luis no pasa nada, “nosotras les dijimos que no, que en San Luis pasan muchas cosas” dijo González. Minutos después, el petitorio ya tenía número de expediente. Cuando las madres aún se encontraban en Buenos Aires, una empleada las contactó vía telefónica para informarles que “el expediente ya tenía curso, había sido aceptado en la parte penal y que vamos a tener una audiencia en los próximos días en la Corte Suprema” explicó la presidenta de la fundación. Antes de regresar a la provincia, las madres participaron de una marcha que se hace en Plaza de Mayo los primeros días del mes, compartiendo con “otras madres que también están luchando por justicia en Buenos Aires”, contó. El grupo lamentó no poder reunirse con ninguna agrupación que trabaje sobre violencia de género, pero si lograron contactar y reunirse con la presidenta de Asociación Activa, que se especializa en hechos de tránsito. “Yo creo que esto tiene que servir no sólo para la Fundación Madres del Dolor, sino para todos los casos. La justicia tiene que ser para todos, no puede ser que sea manejada con el dedo”.


V I L L A LMOECRACLEEDSE S

San Luis, Miércoles 19 de Agosto de 2015

EL POPULAR de San Luis |

7

UN GRAN FESTEJO. Ponce estuvo con los vecinos que se acercaron a compartir una jornada de sol y alegría en una jornada dedicada a los más chicos. Las fotos, un clásico./ Prensa Municipal

LA MUNICIPALIDAD PARTICIPÓ DE LA ORGANIZACIÓN

Multitudinario festejo por el Día del Niño en el barrio Los Olivares Asistieron más de cinco mil vecinos y se repartieron seis mil facturas. También hubo una torta de de cien kilos. “Los chicos son los únicos privilegiados y a ellos nos debemos”, dijo el intendente Ponce Redacción elpopularsanluis@gmail.com La Municipalidad de San Luis participó de la organización de la Maratón del Día del Niño, iniciativa de Omar Contreras y Panadería Rodrigo, realizada el domingo en el Barrio Los Olivares y que congregó a más de cinco mil vecinos, entre los que se repartieron 6 mil facturas y una torta de 100 kilos. Al respecto el intendente Enrique Ponce dijo: “Son los pibes los únicos privilegiados y a ellos nos debemos. Quiero agradecerle a Omar que todos

los años lleva adelante esta iniciativa porque tiene un compromiso con su madre, que lo vio trabajar en situación de vulnerabilidad. Y así cómo él progresó y nunca se olvidó de los que necesitaban, es esa promesa la que honra todos los años y es un ejemplo de vida que demuestra que cuando se trabaja honestamente, se progresa”. Y agregó: “Quiero agradecer también a todos los que trabajaron con Omar y a todo el equipo municipal, a los agentes sanitarios, a las asociaciones vecinales, a bromatología,

Los senadores se eligen por mayoría simple. Los concejales, de manera proporcional. a nuestros militantes. También quiero agradecer al Ejército Argentino y a estas bandas de música y alegría, porque en el lugar de cada uno de ellos mañana pueden estar ustedes”. “Hoy estoy mezclado como un vecino más -continuó el jefe co-

munal- para escucharlos en sus inquietudes y reclamos. Para escuchar a aquellos que han recibido una carta donde les decimos que están próximos a recibir su casa, o a aquellos a los que aún no les ha llegado; a aquellos que nos piden laburo y saben que a su alrededor hay un hermano o un amigo que ya recibió. Saben también que cuando han tenido algún problema de salud nuestros agentes sanitarios estuvieron a su lado, acompañándolos”. “Saben que en nuestros Centros Comunitarios hay escuelas de oficios y que nos caracteri-

zamos por ponerles el hombro a los problemas y que trabajamos junto a las vecinales para el bien común. Ayer estuvimos junto al Padre Tello en la Parroquia San Roque porque se conmemoró un nuevo aniversario de esa iglesia tan abierta al pueblo, y eso que el Padre nos pedía es algo que hacemos todos los días, nos decía que no nos encerremos y que sigamos estando junto a la gente. Y ese es el mensaje que les quiero transmitir, que no tengan ninguna duda de que les vamos a cumplir como hemos cumplido con todos los demás”, finalizó.


8

| EL POPULAR de San Luis

POLÍTICA

San Luis, Miércoles 19 de Agosto de 2015

LOS “EFECTOS SECUDARIOS” DE LA INTERNA DE COMPROMISO FEDERAL

Semana negra de Poggi: sabotaje en un acto y una licencia forzada Sucedió en el Centro Cívico de Villa Mercedes, donde el primer mandatario iba a entregar escrituras de viviendas. Alguien cortó dos cables y el edificio se quedó sin luz José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com El encargado del Centro Cívico, Hugo Daniel Vera, hizo la denuncia en la comisaría 8° por el “sabotaje” que cortó el suministro de energía en el salón del edificio minutos antes del acto de entrega de escrituras de viviendas, que iba a presidir el gobernador Claudio Poggi. Ocurrió el jueves por la tarde, cuando el mandatario cumplía una agenda de actividades en Villa Mercedes. Rápidamente, el hecho fue vinculado a la fuerte interna del PJ. “Hice la denuncia porque no fue algo normal”, dijo Vera a San Luis Noticia. El funcionario contó que “manos anónimas” cortaron dos cables de “importante grosor”, para lo cual debieron utilizar un alicate. El daño al suministro de energía se produjo poco después de las 17.30, minutos antes del acto previsto en el salón del Centro Cívico, preparado para la entrega de escrituras de viviendas a familias del interior de la provincia. Poggi se encontraba en el salón del Centro Educativo N° 9 Juan Llerena en otro acto, cuando recibió la “noticia” del corte de luz. Miembros de la comitiva revelaron que en ese momento el gobernador habría sufrido una “descompensación” que le impidió cumplir con la última actividad programada. “Cuando nos enteramos del corte de luz, nos fuimos al Centro Cívico. Llamamos a un electricista quien nos explicó que el problema no estaba dentro del edificio. Haciendo una inspección pudimos constatar que el inconveniente estaba en el medidor, ya que habían cortado los cables”, reveló Vera. “Lo que hicimos para salir del paso fue improvisar una reconexión que nos permitió restablecer el servicio y cumplir con el acto”, añadió el funcionario. Efectivamente, el acto de entrega de escrituras se llevó adelante, pero sin la presencia del gobernador, quien –según informó la agencia de noticias del gobierno-, luego del hecho, habría decidido tomarse unos días de licencia.

DENUNCIA. El encargado del Centro Cívico dijo que no fue algo normal./ JLB

Lo sucedido en Villa Mercedes fue después del “reto” de Alberto Rodríguez Saá

Los detalles del sabotaje causan aún más preocupación. Porque los autores debieron conocer perfectamente cómo dejar sin luz el sector del edificio donde se iba a realizar el acto de Poggi. El edificio del Centro Cívico, ubicado en Urquiza 74, tiene planta baja, 1° y 2° piso. En el primer sector funcionan distintas reparticiones del gobierno de San Luis, tales como delegaciones del ministerio de Educación y de Vivienda, Registro Civil, Rentas y un salón auditórium donde habitualmente se desarrollan actividades organizadas por la provincia. Los medidores de energía se encuentran en calle Belgrano, al costado del portón de ingreso para vehículos de funcionarios y empleados. Una de casillas corresponde al 1° y 2° piso del edificio donde funciona la Universidad Nacional de Villa Mercedes. El otro medidor corresponde a la planta baja y fue, justamente, el que dañaron los saboteadores. “para cortar los cables, que son gruesos, tuvieron que subirse a

una verja y utilizar una herramienta tipo alicate”, detalló el encargado del edificio. El hecho fue vinculado directamente a la fuerte interna del PJ y, particularmente, con los duros cuestionamientos que hizo Alberto Rodríguez Saá hacia Poggi tras las PASO del domin-

CLAUDIO SE FUE. Poggi, ahora de licencia./ ANSL

go pasado. El candidato a gobernador dijo que el actual mandatario habría instruido a sus funcionarios a hacer “cortes de boleta” para perjudicarlo a él y a su hermano, Adolfo Rodríguez Saá, candidatos a gobernador y a presidente respectivamente, quienes obtu-

vieron unos 15 mil votos menos que candidato a diputado nacional por el mismo partido, Compromiso Federal. Curiosamente, el viernes Poggi se “tomó” una licencia, cuyas razones no trascendieron pero fue informada por la agencia estatal de noticias.


INFORMACIÓN GENERAL

San Luis, Miércoles 19 de Agosto de 2015

EL POPULAR de San Luis |

9

ACUERDO ENTRE TRAVELSUR, EL MUNICIPIO Y LOS CHOFERES

“DEVELAR LA IDENTIDAD”

Otra vez aumentó el boleto de colectivo

Alumnos hacen un trabajo sobre nietos sin recuperar

La tarifa del servicio urbano trepó hasta los $6,50, una de las más altas del país. Es el segundo incremento del año

UNIDOS. Travelsur otra vez aumentó la tarifa, con la venia del Municipio / JLB

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Como ha ocurrido invariablemente cada vez que se aplica un aumento del boleto, la Municipalidad, los choferes y la empresa Travelsur lo presentan como la “única salida” para destrabar un conflicto laboral. Por segunda vez en lo que va del año, los usuarios del transporte urbano de Villa Mercedes deben enfrentar incrementos en las tarifas, que siguen entre las más caras del país: $ 6,50. Desde que la firma Travelsur –que pertenece al corredor de

rally apadrinado por el gobierno de San Luis, Miguel Baldoni- se hizo cargo del transporte urbano en Villa Mercedes, los aumentos del boleto han sido una constante. La ciudad, que no cuenta con el boleto gratuito ni para los estudiantes ni para los jubilados como sucede en San Luis, tiene una de las tarifas más caras del país. -¿Si se llega a una solución en el conflicto, vendrá otro aumento del boleto?-, le preguntó este medio al secretario adjunto de la UTA, Adrián Lucero, hace siete días, cuando los choferes

reclamaban que Travelsur les pague los salarios de acuerdo con la escala fijada en la paritaria nacional 2015, y habían anunciado un paro del servicio. -De travelsur se puede esperar cualquier cosa-, respondió entonces Lucero. El jueves pasado, la empresa y los choferes llegaron a un acuerdo, se destrabó el conflicto y el sábado 15 de agosto, con la complicidad de la Municipalidad que lo autorizó, comenzó a aplicarse el aumento del boleto. La tarifa común se incremento en casi el 20 % y el boleto común pasó de costar $ 5,50 a $ 6,50.

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Cuando en la Escuela Nº 9 “Dr. Horacio de la Mota”, de Merlo, conmemoraron el año pasado el Día de la Memoria, un grupo de alumnos comenzó a investigar lo ocurrido durante la dictadura y, al poco tiempo, le dieron forma a un trabajo que presentan en cada feria escolar y que bautizaron “Develar la identidad”. El propósito es contribuir “con nuestro granito de arena a la recuperación de los 400 nietros que aún faltan aparecer, para que el ‘nunca más’ sea una realidad”. “Puede parecer mucho, pero colaboramos humildemente”, comentaron Sofía y Angeles, dos de las estudiantes que presentaron en Villa Mercedes el proyecto y trabajo de investigación. Durante los dos años que llevan abocadas a la tarea, entrevistaron a las integrantes de la Asamblea por los Derechos Humanos de San Luis, se contactaron con Abuelas de Plaza de Mayo y recibieron la visita en la escuela de Jorge Nadal, ex militante en la década del 70’ del PRT y padre de Pedro Nadal, uno de los nietos recuperados por Abuelas. “Nuestro principal propósito es que la gente se anime a hablar de este tema, que se mantenga la memoria y que cada brinde su aporte para contribuir con Abuelas a recuperar los 400 nietos que faltan”, contó Sofía. “¿Cómo toma la sociedad nuestro proyecto? La mayoría tiene miedo todavía. En nuestra ciudad, Merlo, que es donde vivimos y donde hicimos consul-

tas y entrevistas, notamos temor y también indiferencia. Parece que aún hay efectos del terrorismo de estado que los militares impusieron”, señaló Angeles. “Otros nos dicen que es algo que ya pasó y que no tendríamos que dedicarnos a eso. Pero nosotros creemos que eso no está bueno, porque si no lo hablamos, si borramos de la memoria lo que pasó, seguro que volverá a pasar y nunca se va a poder cumplir el nuca más. Necesitamos que la gente hable del tema, que no lo olvide”, añadió Sofía. Las chicas, que comenzaron a trabajar en el proyecto “Develar la Identidad” cuando tenían apenas 13 años, rescataron todo el apoyo que les dieron los docentes de la escuela y los que consiguieron a través de contactos con organismos de Derechos Humanos y Abuelas. “Hay que destacar que lo que pasó en la dictadura sucedió en toda Latinoamérica, pero nuestro país es el único que busca a los nietos. Por eso es que hay personas interesadas en que nosotros llevemos adelante este proyecto, porque ven que la única manera de lograr la recuperación de los nietos es a través de mantener viva la memoria”, remarcó. Si bien los chicos encontraron apoyos, también debieron enfrentar obstáculos. “Cuando llevamos el proyecto a la feria escolar en San Luis muchos nos dijeron que tengamos cuidado con este tema, que no nos metamos. Nos quisieron convencer que esto no servía y que no perdiéramos el tiempo”.


10 | EL POPULAR de San Luis

NACIONALES

San Luis, Miércoles 19 de Agosto de 2015

ASEGURAN QUE LA SITUACIÓN TIENDE A NORMALIZARSE

Inundaciones: hay evacuados en Salto y buscan a joven desaparecido El intendente de la localidad bonaerense dijo que empezaron con las tareas de limpieza domiciliaria y destacó “la solidaridad de la gente”. En Lobos, buzos tratan de hallar el cuerpo de Ezequiel del Valle Agencias elpopularsanluis@gmail.com El intendente de la localidad bonaerense de Salto, Oscar René Brasca, indicó que si bien quedan evacuados por las inundaciones, “la situación está bajo control”, al tiempo que destacó “la solidaridad del pueblo” a través del voluntariado social y las donaciones. “Todavía tenemos bastantes evacuados porque hay viviendas a la vera del río a las que las paredes y techos se cayeron”, manifestó el jefe comunal en declaraciones a Radio Télam. Sin embargo, aclaró que “la situación está bajo control” y precisó que ahora trabajan en la limpieza de las casas afectadas por los anegamiento y en cambiar las instalaciones eléctricas y medidores de gas. En ese sentido, resaltó “la solidaridad del pueblo” y aclaró que ya tienen la ropa y mercadería necesaria para donar a los afectados y “lo que faltarían son muebles y todo lo de línea blanca”.

SOLIDARIDAD. La situación en la provincia de Buenos Aires se normaliza pero hay evacuados todavía. / Télam

“Tuvimos mucha gente joven trabajando, lo que es digno de felicitarlos”, celebró Brasca, y ejemplificó con lo que fue el Día del Niño en el que 110 payasos fueron a alegrar a los chicos mientras los padres podían tra-

bajar en la limpieza de las viviendas. El intendente también subrayó la asistencia del secretario de Seguridad, Sergio Berni, que mandó 150 gendarmes y efectivos de Prefectura a la localidad, además

de la ayuda del Ministerio de Salud provincial que mandó un hospital móvil y medicamentos. Buscan a un joven Buzos tácticos de la policía provincial y de la Prefectura Naval

Argentina (PNA) continuaban ayer, en el partido bonaerense de Lobos, la búsqueda de Ezequiel del Valle, de 23 años, desaparecido el miércoles pasado cuando cruzaba a caballo el arroyo El Quemado desbordado durante las recientes inundaciones, informaron fuentes del municipio. “La búsqueda se intensificó durante las últimas horas, con participación de la policía provincial, personal municipal, del Ejército y de Prefectura, pero el rastrillaje por ahora no dio resultado”, dijo la fuente consultada. Aunque en el distrito “no quedan evacuados”, permanece “intransitable la ruta de ingreso a las localidades de Antonio Carboni, Elvira y Arévalo”, todas del partido de Lobos, por lo que a esos poblados “solo se accede a través del tren”, agregó. En tanto, en la estación de ferroviaria de Lobos, ya comenzó a funcionar el Tren Sanitario “Ramón Carrillo”, que asistió en principio a los afectados por las inundaciones, pero que su cobertura de atención médica ya alcanza a toda la población.

DIFAMACIÓN EN LAS REDES SOCIALES

El Frente para la Victoria denunciará a Macri por la campaña sucia La denuncia fue confirmada por el subsecretario de la Jefatura de Gabinete bonaerense, Carlos Gianella, quien se presentará en horas de la mañana ante la Dirección Nacional Electoral a cargo de Alejandro Tullio con el objetivo de evaluar si esta “campaña sucia” implica una violación al Código Electoral. “La campaña de difamación incluye fotos de catástrofes ocurridas en países de Centoamérica o de situaciones que sucedieron hace años, ediciones de imágenes falsas de Daniel Scioli y de Karina Rabolini en luga-

res paradisíacos y con un sólo objetivo: difamar al candidato presidencial oficialista que ganó las últimas PASO en Argentina”, señala la presentación. Se refiere así en imágenes difundidas desde cuentas de Twitter y Facebook que luego fueron viralizadas y potenciadas por dirigentes de Cambiemos como Elisa Carrió y Laura Alonso, detectadas y posteadas entre las 20 y las 21 del 12 de agosto. En la denuncia, se señala que el equipo informático del FpV “detectó alrededor de 50.000 cuentas de Twitter con identidades

falsas, y cuyas fotos de perfiles se corresponden con ciudadanos de diferentes nacionalidades y profesiones” y explica el sistema que se utiliza para originar posteos falsos que luego fueron replicados. Se muestra uno de los posteos con un fotomontaje de Scioli y Rabolini junto a otras personas e imágenes de un paisaje de la isla italiana de Cerdeña con la leyenda: “Hola Dani. Esta foto se tomó en el hotel Cala di Volpe (Cerdeña) Euros 14.000 nos dijeron”. “Lo cierto es que ninguna ima-

EN LA RED. El tweet posteado desde una cuenta falsa / Télam

gen muestra ni al gobernador bonaerense ni a su esposa de vacaciones en Italia pese a que lo que se buscó fue generar malestar en medio de un clima social sensibilizado por las intensas lluvias generadas en algunas zonas del país y de la Provincia”, indica la presentación.

Luego explica que al regresar el gobernador de Italia, donde había viajado para recibir tratamiento por su brazo, la foto fue nuevamente editada para dar a entender que su esposa permanecía en Italia, con imágenes de Karina Rabolini tomadas cuatro años atrás.


INTERNACIONALES

San Luis, Miércoles 19 de Agosto de 2015

Agencias elpopularsanluis@gmail.com La policía orientó la investigación del atentado en el santuario que causó al menos 20 muertos y 125 heridos ayer en Bangkok a un joven que aparece con una remera amarilla en un registro de cámaras de seguridad en el Santuario de Erawan. La grabación muestra que el hombre de aspecto asiático, que estaba sentado en un banco del santuario, dejó una mochila debajo del asiento poco antes de marcharse, momentos antes de la explosión, y tomó un mototaxi en las proximidades del lugar. El jefe de la policía tailandesa, Somyot Pumpunmuang, no reveló si se trataba de un tailandés o un extranjero, pero aseguró que la filmación era prueba suficiente para obtener una orden de arresto en un tribunal penal. La policía, agregó Somyot, está analizando los registros de todas las cámaras de seguridad del área de Ratchaprasong -donde ocurrió la explosión- durante la última quincena. En la zona se encuentran un templo hindú, otro budista, y diversos hoteles de lujo y centros comerciales. El funcionario no excluyó ningún motivo para el atentado, que podía deberse a la repatriación de 109 uigures a China o

EL POPULAR de San Luis |

11

LA POLICÍA BUSCA A UN JOVEN ASIÁTICO

Hay un sospechoso por el atentado en Bangkok Fue en un santuario y dejó un saldo de al menos veinte muertos y más de 120 heridos. Las cámaras de seguridad registraron a un joven de remera amarilla que sería el autor

HORROR. Hay heridos que todavía no han sido identificados / Télam

a la decisión de quitarle al antiguo primer ministro Thaksin Shinwatra su rango policial (eufemismo por “derrocamiento”), señaló el Bangkok Post. Las autoridades tampoco descartan que la matanza se inscriba en el ambiente de tensión política que arrastra Tailandia desde 2006 y que culminó con la toma del poder por parte del Ejército en un golpe de Estado en mayo de 2014, tras meses de protestas callejeras. Shinawatra, líder del Phuea Thai, el partido depuesto en el último golpe, se apresuró ayer a condenar los atentados desde su exilio de Dubai, informó la agencia de noticias EFE. Thaksin expresó también sus condolencias a las víctimas en mensajes colgados en su cuenta

de Twitter. La remisión de los uigures a China provocó un atentado al consulado tailandés en Estambul, y Thaksin, desde Berlín, condenó a los autores del atentado y exigió una rápida resolución del caso y captura de los culpables. Entre los muertos se cuentan cinco tailandeses (tres mujeres y dos varones), tres malasios (un varón, una mujer y una niña), dos mujeres de Hong Kong, una de Singapur, y nueve víctimas aún no completamente identificadas, de las cuales al menos cuatro serían extranjeros. Por otra parte, ayer estalló -sin producir víctimas ni daños- una bomba casera que un transeúnte arrojó desde un puente al muelle Sathorn en Bangkok.

ASÍ LO DIJO STEPHEN O´BRIEN

La ONU, “horrorizada” por ataques en Siria Agencias elpopularsanluis@gmail.com En declaraciones a la prensa en Damasco, el coordinador humanitario del organismo agregó que el prolongado conflicto que estalló hace más de cuatro años no sólo “afecta severamente” la vida de millones de sirios sino que además amenaza la estabilidad de toda la región. El máximo funcionario de la ONU para asuntos humanitarios,Stephen O’Brien, se manifestó hoy “horrorizado” por los ataques contra civiles cometidos por las partes en conflicto en Siria, y condenó en especial la matanza de casi 100 personas en bombardeos de la aviación nacional lanzados ayer en un suburbio de Damasco. La advertencia llegó en medio de una escalada de la violencia en Siria y en una jornada en la que al menos 16 personas murieron en ataques rebeldes con artillería contra la norteña Alepo y la localidad costera de Latakia, uno de los bastiones del gobierno del presidente Bashar Al Assad, informaron medios estatales.

MUERTE TRAS MUERTE. La población civil, blanco de los bombardeos / Télam

“Los ataques a civiles son ilegales, inaceptables y deben parar. Llamo a las partes implicadas en la lucha a que protejan a los civiles y respeten la ley humanitaria internacional”, señaló O’Brien al término de una estadía de tres días en Siria durante la cual se reunió con autoridades y visitó la provincia

de Homs. El responsable de la ONU hizo estas declaraciones un día después de que al menos 96 personas murieran y 240 resultaran heridas por un bombardeo gubernamental contra un mercado de Duma, un suburbio al este de Damasco controlado por rebeldes islamistas, según el recuento

de la ONG Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Según la ONU, más de 250.000 personas murieron ya en Siria desde que comenzó el conflicto entre el gobierno de Al Assad y grupos insurgentes, en marzo de 2011. “Estoy particularmente pas-

mado por informes de ataques aéreos que ayer dejaron decenas de civiles muertos y heridos, en pleno centro de Duma. Estoy horrorizado por la falta de respeto total por la vida de los civiles en este conflicto”, dijo O’Brien. O’Brien recordó, además, que la semana pasada grupos armados lanzaron proyectiles contra la capital y deploró la táctica de los insurgentes de cortar el suministro de agua a Damasco, diciendo que “es inaceptable” usar el agua “como arma de guerra”. “Esta es mi primera visita a Siria y hubiera deseado que no hubiera sido en circunstancias tan terribles”, dijo, citado por la agencia de noticias EFE. El viaje de O’Brien fue su primera visita a Siria desde que sustituyera en mayo a Valerie Amos al frente de la Secretaría General adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios. En Washington, el vocero del Departamento de Estado norteamericano, John Kirby, dijo que Estados Unidos “condena en los términos más fuertes posibles los mortales ataques del régimen de Al Assad”.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Miércoles 19 de Agosto de 2015

BREVES

FÚTBOL SELECCIÓN

La lista de Martino para la gira por USA

El Coyote mordió la Manzana

A principios del mes próximo, la Selección Argentina jugará una serie de amistosos con Bolivia y México en Houston y Dallas respectivamente. Messi y Ramiro Funes Moris, los destacados

MESSI. A diez años de su debut, vuelve a la selección. Funes Mori la sorpresa de Martino. / TÉLAM

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com La nómina de citados, que sólo tiene dos modi icaciones en relación al plantel inicial de la Copa América (Agustín Marchesín por Mariano Andújar más el agregado de Funes Mori), también incluye a los jugadores de Boca Juniors Fernando Gago y Carlos Tevez. Los arqueros convocados son Sergio Romero (Manchester United, Inglaterra), Nahuel Guzmán (Tigres de Monterrey, México) y Agustín Marchesín (Santos Lagunas, México). Los defensores son Pablo Zabaleta (Manchester City, Inglaterra), Facundo Roncaglia

(Fiorentina, Italia), Ezequiel Garay (Zenit San Petersburgo, Rusia), Nicolás Otamendi (Valencia, España), Marcos Rojo (Manchester United, Inglaterra), Milton Casco (Newell’s, Argentina), Funes Mori (River, Argentina) y Martín Demichelis (Manchester City, Inglaterra). Los mediocampistas convocados son Javier Mascherano (Barcelona, España), Ever Banega (Sevilla, España), Lucas Biglia (Lazio, Italia), Javier Pastore (París Saint Germain, Francia), Erik Lamela (Tottenham Hotspur, Inglaterra), Roberto Pereyra (Juventus, Italia), Fernando Gago (Boca, Argentina) y Angel Di María (París Saint Germain, Francia). Los delanteros que estarán en la Gira son Lionel Messi (Barcelona, España), Sergio Agüero (Manchester City, Inglaterra), Carlos Tevez (Boca, Argentina), Gonzalo Higuain (Napoli, Italia) y Ezequiel Lavezzi (París Saint Germain, Francia). Argentina jugará ante Bolivia el viernes 4 de septiembre en el BBVA Compass Stadium de Houston y cuatro días después lo hará ante México en el AT&T Stadium de Dallas, en ambos casos, con horario a con irmar.

Federico Villagra sumó su quinta Vuelta de la Manzana al quedarse con la séptima fecha del Rally Argentino. Con el Fiesta le ganó por 37.6 a Ligato, actual líder del del campeónato. Miguel Baldoni finalizó sexto sigue en la zona de pelea. Federico Bassi regresó a la actividad y lo hizo subiendo al podio de la Copa Maxi Rally que quedó en manos de Nalbandian. La próxima se corre en El Calafate.

Sorpresa en el Camp Nou

Athletic de Bilbao se quedó con la Supercopa de España tras 31 años. El camino del éxito lo comenzó a dibujar la semana pasada al golear por 4-0 al Barcelona. El lunes pasado se jugó la revancha en el Camp Nou con marcador final 1-1 en una noche de poco brillo para los azulgranas.

Salvagno voló en Trapiche

Marcos Salvagno volvió a ser el piloto competitivo de la temporada pasada y es por eso que se quedó merecidamente con el triunfo de la 20º edición del Rally de San Luis que tuvo como epicentro El Trapiche con recorrido por los conocidos caminos aledaños. Emanuel Vidal y David Cavallera fueron sus escoltas.

San Luis bicampeón

La delegación de la Federación Sanluiseña de Padel defendió el título obtenido el año pasado al quedarse con la edición 2015 del Nacional de Menores y Juveniles en Villa Mercedes. El podio fue completado por FEJUBA (Buenos Aires) y San Nicolas.


DEPORTES

San Luis, Miércoles 19 de Agosto de 2015

C

Capital Federal se adjudicó los Argentinos

DE SELECCION. Las mercedinas Camila y Paula Bianchi vestirán la celeste y blanca. / FSLC

R

F

CESTOBALL LOCAL

RUGBY LOS PUMAS

Los Pumas que estarán en Inglaterra

COMPLICADO. Debut tendrá la Argentina en el Mundial. / TÉLAM

El entrenador Los Pumas, Daniel Hourcade, o icializó el plantel de 31 jugadores para la disputa del Mundial de Rugby Inglaterra 2015, en el que Argentina debutará el 20 de septiembre frente al último campeón del mundo, Nueva Zelanda, en el estadio Wembley de Londres. Los jugadores convocados para la Copa del Mundo fueron los siguientes: Horacio Agulla (Bath, Inglaterra), Matías Alemanno (UAR), Marcos Ayerza (Leicester, Inglaterra), Marcelo Bosch (Saracens, Inglaterra), Santiago Cordera (UAR), Agustín Creevy (libre), Tomás Cubelli (UAR), Jerónimo De la Fuente (UAR), Matías Díaz (UAR) y Juan Martín Fernández Lobbe (Toulon, Francia). Mariano Galarza (Gloucester, Inglaterra), Lucas González Amorosino (libre), Santiago González Iglesias (UAR), Juan Martín Hernández (libre), Ramiro Herrera (libre), Facundo Isa (UAR), Juan Imhoff (Racing, Francia), Martín Landajo (UAR), Tomás Lavanini (libre) y Juan Manuel Leguizamón (libre). Pablo Matera (UAR), Julián Montoya (UAR), Matías Moroni

(UAR), Lucas Noguera (UAR), Javier Ortega Desio (UAR), Guido Petti (UAR), Nicolás Sánchez (libre), Leonardo Senatore (libre), Juan Pablo Socino (Newcastle, Inglaterra), Nahuel Tetaz (libre) y Joaquín Tuculet (libre). Hourcade cerró la nómina mundialista con 17 fowards (siete en primera línea, cuatro en segunda y seis en tercera) y 14 backs. Argentina tendrá su estreno con Nueva Zelanda el domingo 20 de septiembre y luego se medirá con Georgia (25-9 en Gloucester), Tonga (4-10 en Leicester) y Namibia (11-10 en Leicester). En caso de avanzar como segundo de la zona, jugará los cuartos de inal el 18 de octubre en Cardiff (Gales) ante el ganador del Grupo D (Francia, Irlanda, Italia, Canadá o Rumania). Los Pumas viajarán el domingo 30 de agosto a Londres para comenzar la recta inal de la preparación. El sábado 5 de septiembre disputarán un amistoso ante el Club Leicester. Dos días después se concentrarán en Portugal y el domingo 13 quedarán de initivamente instalados en suelo británico.

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El pasado domingo culminó una nueva edición de los Argentinos de Cestoball femeninos para las categorías Infantiles, Cadetes y Mayores en Villa Mercedes donde el título, en todas ellas, quedó en poder de los seleccionados representativos de Capital Federal por sobre La Pampa. En Infantiles, Capital logró el título con un marcador de 100-80. El tercer lugar fue para Buenos Aires quien venció por un ajustado 60-56 a San Luis. En Cadetas, las “porteñas” alzaron la copa por 94-86 y San Luis también se ubicó cuarto pero cayendo por 92-68 ante Santiago del Estero. En Mayores, donde San Luis inalizó quinto tras vencer por 103-82 a Corrientes, Capital Federal debió trabajar y mucho para ser campeón ante La Pampa por un cerrado 74-72. El tercer escalón del podio fue para el equipo santiagueño quien venció a Buenos Aires. Una vez concluido el certamen, las autoridades de la Federación Argentina dieron a conocer la lista de jugadoras convocadas para el Seleccionado Nacional. El Palacio de los Deportes estalló cuando se escucharon los nombres de Florencia Santichia, Camila y Paula Bianchi, quienes estarán vistiendo la celeste y blanca en Cadetes y Mayores, respectivamente. Excelente tarea de los seleccionados de la Federación Sanluiseña de Cestoball que, en el 2016, intentar la gloria en Corrientes.

EL POPULAR de San Luis |

13

FÚTBOL LOCAL

Juventud cada vez más cerca Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Por la tercera fecha del Tetradecagonal Final del Federal A, Juventud y Cipolletti de Río Negro se enfrentaron en el Mario Sebastian Diez, escenario que al minuto de juego tuvo su primera emoción con Mauro Aguirre. Figueroa lo asistió desde un lateral y el “Chuky” la colgó por encima del arquero con una tremenda media vuelta. Las ganas de ascender que tiene el plantel auriazul se evidenció cinco minutos después. Peralta presionó la salida desde el fondo, ganó la pelota y de inió con cara externa del pie derecho. Era locura y descontrol en el “Bajo”. Juventud era claro dominador de un partido en el que solo habían transcurrido quince minutos de juego. Pero, las emociones no iban a culminar ahí porque, cuatro minutos después, un desorbitado Cipolletti recibe el golpe del knock out

con Carpio marrando en la salida y con Peralta agradeciendo para sumar su segundo tanto, el tercero del partido. Después fue todo control puntano. Dechat ajustó las marcas al ver que Cipolletti se adelantó en busca de la hazaña pero Aguiar contuvo una que otra llegada. Con este resultado Juventud es líder del Tetradecagonal seguido por Antoniana, Sol de América, Talleres y Mitre. En Mendoza y por el Federal B, Jorge Newbery de Villa Mercedes goleó por 3-1 a San Martín. Julian Navas, Fernando Cura y Federico Suarez convirtieron para el “Pitojuan”. Marín descontó para el “chacarero”. Los de Del Bosco están en zona de clasi icación. Finalmente, Sportivo Estudiantes cosecho un nuevo punto como visitante al igualar 1-1 ante Atlético Paraná. El local se ponía en ventaja a través de Ekkert pero, en el complemento, el “Verde” sentenció el marcador inal con Moreira Aldana.

ILUSIONADOS. Juventud quiere y demuestra las ganas de estar en la B Nacional. / ANSL


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Miércoles 19 de Agosto de 2015

SEU - UNSL

Nos visitan Títeres de Córdoba y Mendoza HORIZONTALES VERTICALES 1: Campeón. Establecimiento de hos-

1: Descubra lo que está cerrado u oculto. Pelo largo y grueso que crece en el cuello de los caballos. 2: Abreviatura de señora. Vigésimocuarta letra del abecedario español. Asociación Deportes Olímpicos. 3: Que despide cierto olor, especialmente si es agradable. 4: Molusco terrestre de concha en espiral. 5: Forma del verbo haber. Nombre de mujer. Siglas de Oficina de Turismo. 6: Vocal. Enferma, desmedra por algún accidente atmosférico. Preposición. 7: Todo aquello que está prohibido hacer o decir, ya sea por convenciones religiosas, psicológicas o sociales. Hacer subir algo tirando de la cuerda de que está colgado. 8: Res vacuna macho de más de un año y que no pasa de dos. Sinónimo de barco. 9: Fango, barro. Espacio de tierra comprendido entre ciertos límites.

telería capaz de alojar con comodidad a huéspedes o viajeros. 2: Barrena de boca cónica que se usa con las máquinas de taladrar. Anillo. 3: Aquello cuyos componentes, partes o elementos están más separados de lo normal, en femenino. Superior de un monasterio de hombres, considerado abadía. 4: Preposición. Lugar, estatua o simulacro que representaba la deidad cuyas respuestas se pedían. 5: Séptimo planeta del sistema solar. 6: Cien. Instrumento musical de viento, hecho de barro o metal, de forma ovalada, con ocho orificios y de timbre muy dulce. 7: Plano, liso, libre de estorbos. Casualidad, caso fortuito. 8: Persona o cosa amada o admirada con exaltación. Animal con el cuerpo cubierto de plumas. 9: Adverbio usado para negar. Ocupación, quehacer, labor.

Efemérides

1936 - Es fusilado García Lorca, poeta y dramaturgo español. Fue detenido y acusado de “ser espía de los rusos y de ser homosexual”. Junto a otros detenidos, lo fusilan y entierran su cuerpo en una fosa común. 1945 - Nace Sandro, cantante, autor, actor y director cinematográfico, alcanzó gran popularidad y llegó a editar más de cincuenta álbumes, de los que vendió millones de copias. Primer latinoamericano en cantar en el Madison Square Garden, en 2005 recibió el Grammy Latino a la Trayectoria. Nació y vivió en los suburbios del sur del Gran Buenos Aires, pero falleció el 4 de enero de 2010 en la ciudad de Mendoza, donde había recibido un doble trasplante de corazón y pulmones.

Aries

Horóscopo

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Tendrás mucha suerte en los viajes A los que les has pedido ayuda ecoque realices, conocerás a gente que te nómica vendrán a solicitarte que les ayudará y será importante a futuro. pagues. Devuelve el dinero que debes

Géminis

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 Solicitarás ayuda económica a fami- Tendrás que poner a trabajar tu imaliares y no podrán dártela, puedes ginación de manera positiva, y dejar a conseguir es un préstamo un lado el pesimismo.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo Necesitas dedicarle más tiempo a tu Un amigo te hará un pedido que te familia porque los tienes un poco costara aceptar, pero lo harás porque abandonados. Una visita sorpresa. ya asumiste la responsabilidad.

Libra

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Tendrás que lidiar con el malhumor Llegarán a tu vida momentos de felicide una persona y terminarás conta- dad, momentos agradables, de divergiado de su mal humor. sión. Disfruta de tu tiempo libre. 21/11 al 21 /12 Capricornio 21/12 al 21 /01 Sagitario Felicidad en tu hogar y con tu familia. No quieres compromisos, estás prepaTambién se renovarán y se respirarán rado para tener muchos encuentros románticos. Tendrás varias experiencias. aires nuevos en todo.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Deberás hacer para romper con esa Te volverás más espiritual y evoluciofrialdad y distanciamiento que trans- narás en este sentido. Te llamará el mites a tu familia. mar y es posible que hagas un viaje.

Ayer martes 18 y hoy miércoles 19 de agosto en horarios de mañana y de tarde en el Auditorio Mauricio López los elencos Títeres del Sinfín (Mendoza) y El Abrojito (Córdoba), presentan un ciclo de funciones para niños de todas las edades. Al público escolar de nivel inicial y primario se lo invita a participar con reserva previa vía correo electrónico a elabrojito@hotmail.com, indicando en asunto “Reserva para funciones en San Luis” y en el cuerpo del mensaje “Nombre de la institución, función a la que desean asistir y cantidad de chicos y docentes”. Programación Miércoles 10:00 - El Abrojito presenta “El lobo Rodrigo” Autores: Julia Scordomaglio, Sofía y Alejandro Koconós Titiritera: Mónica Segovia Técnica: Títeres de guante, boca y varilla Público recomendado: Niños de 5 a 10 años Duración: 50 minutos Síntesis argumental: Esta es una versión distinta del

tradicional cuento de Caperucita Roja, en la que los personajes actúan en roles diferentes a los conocidos, y ello trae consecuencias y situaciones inesperadas y muy divertidas. Entrada: $30 15 y 18 hs (dpoble función) Grupo del Sinfín presenta “El destino de un huevo” Autor: Rufino Martínez Titiritera: Laura Beningazza Técnica: Títeres de guante y varilla Público recomendado: Niños de 0 a 6 años Duración: 45 minutos Síntesis argumental: Cierto día, Coquita, la gallina preferida de Doña Fina, pone un huevo... su primer huevo! Pero no encuentra mejor lugar para ponerlo que el patio del vecino. Este, al encontrarlo en su patio, se lo quiere comer, a lo cual Doña Fina se opone aludiendo que ese huevo lo puso su gallina Coquita, quien con mucho amor romperá el corazón del público para recibir a su pollito adorado. Entrada: $30

“LA VENGANZA DEL CORDERO ATADO”

“No hacemos alarde de vivir en la pobreza, hacemos cultura marginal” El poeta y director argentino Camilo Blajaquis, visita la UNSL el próximo jueves 20 de agosto, para dar una charla-debate sobre su experiencia comunicacional y carcelaria, con una muestra de su producción gráfica y cinematográfica. César González es un joven de 26 años, nacido de una familia muy pobre en la Villa Carlos Gardel de Morón, en Buenos Aires, donde creció en un contexto de violencia, adicción y delincuencia. Con apenas 16 años, tras haberse involucrado en múltiples robos de casas y autos, así como enfrentamientos y persecuciones con la policía bonaerense, terminó preso por el secuestro de un empresario brasilero, por el cual fue trasladado, junto a su hermano de 14 años, a un instituto de régimen cerrado. A los 19 lo trasladan al penal de Ezeiza y finalmente al de Marcos Paz. Los últimos meses de lo que en total fueron 5 años de condena, los pasó en un instituto de régimen abierto, hasta salir bajo libertad condicional en enero 2010. En su estadía en prisión conoció al mago Merok (Patricio Montesano), quien daba talleres de magia, pero además de hablar de magia, filosofaba con los presos sobre la desigualdad social y económica como desencadenante de la violencia; motivo que lo llevó a ser despedido de su tarea docente en la cárcel, pero que alcanzó a despertar el interés de Camilo por temas políticos, filosóficos y por obras poéticas que conoció

gracias a Merok. Mientras más leía, más enriquecía su vocabulario y su capacidad de análisis. Comenzó a plantear cosas que incomodaban a un sistema tan conservador y alimentado por tanto odio, donde las torturas son cotidianas y el progreso no llega. En el año 2007 se le ocurre armar una revista en la que publicar sus primeros textos y donde los más pobres, oprimidos y olvidados de la sociedad puedan expresarse poéticamente, y así es que, con la ayuda de Merok y sus conexiones, sale el primer número de ¿Todo Piola?, que ya va por su 16ª edición. Desde un principio, firmó sus escritos con el seudónimo de Camilo Blajaquis, en homenaje al revolucionario cubano Camilo Cienfuegos y al militante sindical Domingo Blajaquis. Estando preso, la revista le costó traslados repentinos y torturas en las que siempre le hacían recordar que lo castigaban por hacerse el artista. A pesar de eso, no perdió sus ganas y a ritmo de golpes logró terminar la secundaria y hacer diversos talleres. Una vez recuperada la libertad comenzó el CBC para la carrera de Filosofía en la UBA y con apenas 21 años publicó su primer libro “La venganza del cordero atado”. Desde entonces, el periodismo y los medios de comunicación pusieron su atención en él, quien generosamente brindó una y otra vez su testimonio, y se fue acercando también a la producción televisiva y de cine, además de continuar con la poesía. Fuente: Meli Furlong | SEU UNSL

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Miércoles 19 de Agosto de 2015

EL POPULAR de San Luis |

15

“GUTURALMENTE HABLANDO”

Si mi poesía no sirve para cambiar este mundo, no sirve para nada Parafraseando a Santoro eligió donar su tercer libro “Poemas de amor para una olla vacía“ a una escuela del Chorrillo, que supo abrirles la puerta a él , a Enzo Motura y a Mónica Algarbes, para hacer tallerres que convirtió luego en el suplemento El Vientito de la La Revista Cultural Latinoamericana (Guturalmente hablando) El Viento que cumple 16 años Luis Vilchez, nació en San Luis Capital, se crió a dos cuadas de la Plaza Pringles, tuvo una niñez muy feliz contenido por el Club de Basquet Guaycurú donde agradece a parte de haber aprendido a ser mejor persona también su inicio en el arte. Su oficio lo practica de siempre, recitador desde el jardín de infantes. Hoy trabaja de Poeta, hace ediciones de autor, de libros hechos por sus propias manos. Sus seis libros y doce de otros autores fueron libros construidos enchapados en madera adheridos a un cartón de tapas serigrafiadas y cocidos a mano. La poesía y la literatura son parte de su vida y piensa que sus contenidos no deben alejarse del compromiso social político y culrural al que cada poeta pertenece, “el poeta debe estar comprometido con la palabra”. Sus seis libros, cinco de autoría propia y uno en coautoría con su compañera de la vida Mónica Algarbes, periodista y escritora. Su última publicación, una comunión literaria con poetas de la década del ‘60 de la editorial Papeles de Buenos Aires dirigida por el poeta desapercido en la última dictadura cívico militar Roberto Santoro, del cual tras un acercamiento con su familia Dolores Mendez, su esposa, le regala las 38 carpetas de la Editorial Papeles de Buenos Aires, Edición La Pluma y La Palabra que dirigía Roberto cuando eran poetas callejeros , por ejemplo, González Tuñón o Vicente Zito Lema. Nunca me ha salido de tirabuzón un libro, siempre han sido hechos muy pensados, y tuve siempre una conducta de hacer todos los días algo, pero no sólo para mí, vivo en el nosotros. Me gusta convidar la obra de otros escritoras y escritores en la Revista EL Viento, como Pablo Melto, un hermano de la vida , Juan Miguel Bustos, Juan Despuis, Gabriel Rosales poetas maravillosos que tenemos acá en San Luis y de otros lugares en que hemos hecho hermandad. Pienso escribir hasta que cierre los ojos y ojalá que sirva para algo. Revista El Viento. Nuestra revista nace el 21 de setiembre de 1999, en Juana Koslay, San luis, Argentina. Sur del Continente Americano. Planeta Tierra. En recomposición metonímica y anímica. La Revista Cultural Latinoamericana (Guturalmente hablando) El Viento, es una publicación independiente. Que tiene como fin compilar y difundir la obra de artistas inéditos que no tienen un espacio para mostrar su arte. Dicha revista es ganadora del Primer Concurso Nacional de Publicaciones

La cultura respira con la gente en la calle. Luis en el Festival Internacional de la Palabra en Escena/ Rocabado

Barriales “Contalo vos”, año 2006, de Comunicación Comunitaria, Organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Secretaria de Organización y Capacitación Popular, aprobado por la resolución SPSyDH número 395/2007. También trabajó con “Talleres culturales al aire libre” sobre distintas temáticas (música, literatura, plástica, comunicación comunitaria, etc.). Donde se rescatan las producciones artísticas de gente de todas las edades que sienten la necesidad de expresarse. Para luego publicarse en dicha revista como órgano de comunicación popular. Desde el año 2003 saca la colección “Libros de la calle”, tiene que ver con libros que se arman de forma artesanal y luego salen a la venta por el mismo escritor o escritora en ferias del libro. Ofreciéndoles un oficio. Salieron hasta la fecha 16 libros. Desde el año 2009 la Revista nace la colección “Poetas de la calle”, trata de rescatar la oralidad de poetas y poetisas populares inéditas en un CD. Hasta el día de la fecha han salido 6 grabaciones. Todo este material se distribuye en las escuelas del barrio, biblioteca, Centro Cultural, feria del libro y trashumando el país, de pueblo en pueblo.

“En todas las revoluciones hubo grandes poetas, siempre estubo la poesía, en la revolución francesa, en el cordobazo, siempre hubo poetas. La poesía es un plato que no se come frío” En homenaje a los 10 años de vida de la Revista Cultural El Viento, organizamos en conjunto con las revistas de Cuyo el Primer Encuentro Nacional de Revistas Callejeras, realizado en San Luis, el 4 y 5 de septiembre y Mendoza el 16 y 17 de octubre de 2009 y 13 y 14 de noviembre de 2009 en San Juan. A partir de un diagnostico participativo basado en reuniones y encuentros con nuestros Barrio Gregorio Vivas I y II y sus alrededores, con personas que viven en las orillas del Río San Luís, que involucra cerca de 2000 habitantes de la localidad de Juana Koslay, notamos a través de los

testimonios de los vecinos, la ausencia de un espacio de recreación cultural, donde la comunidad tenga la posibilidad de encontrarse e intercambiar puntos de vistas. Donde se pueda recuperar la palabra de los niños, los jóvenes y los adultos. Así el derecho a la libre expresión se ve vulnerado por la falta de un espacio donde manifestar todas las expresiones culturales, debido a que los medios masivos de comunicación no generan en San Luis un espacio para la participación libre y genuina de la gente. Además compilamos y difundimos la obra de los artistas inéditos de la zona, por lo tanto conocemos la gran cantidad de artistas populares y su urgencia por mostrar sus creaciones ya que tales no están acabadas sin un público que las recepcione. De esta forma en estos eventos culturales se rescatan y valoran los aspectos de la comunicación humana, la participación de los vecinos, vecinas en la discusión los temas y problemas del barrio. Así las publicaciones recuperaran la palabra de la comunidad a través de sus artistas populares. Confluyendo dos componentes: por un lado el educativo, que posibilita el aprendizaje artístico de los habitantes de la localidad y por el otro la comunicación comunitaria a partir de la participación, generando procesos de organización popular desde lo artístico cultural. Estimulando la participación de la localidad. A través de la revista como medio donde los objetivos, contenidos y mensajes apuntaran a ser herramientas para movilizar y comprometer a los vecinos y vecinas. Generando procesos de aprendizaje que se vean en acciones transformadoras. 16° Encuentro de Arte y Memoria La Revista Cultural Latinoamericana (Guturalmente hablando) El Viento cumple 16 años por lo que celebra e invita a la comunidad al 16° Encuentro de Arte y Memoria, donde encontraremos entre otras actividades una charla abierta y taller “Memoria de la belleza” a cargo del poeta Vicente Zito Lema; Curso de Posgrado – extensión- “Lo nuevo, lo actual y lo contemporáneo en educación”, Carlos Skliar con intervenciones artísticas de Enzo Mottura. Pablo Melto, Mariano Salas, Pablo Torres, Grupo de Folklore Contemporáneo “Andanzas”, dirigido por Javier Bautista. Además de intervenciones artísticas de Laura Lerner, Eduardo German Juarez, Maxi Verdier, Syri Gettar, Graciela Suárez y Juan Carlos Romero del Grupo Teatro de Títeres Meteretes!!! del Grupo de Teatro Independiente Colectivo Árbol Verde.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.