El Popular de San Luis-Martes-3 de noviembre

Page 1

EXTRA Pag. 15

VI Encuentro de Folklore y Danza Teatro

FÚTBOL

Hoy

Tras 4 años de espera, Boca gritó campeón. Pág. 12

Nublado Templado

Miércoles

Mín: 14° - Máx: 23° Ayer: Mín: 12° - Máx: 22°

Nublado parcial Mín: 13° - Máx:18°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1966 Martes 3 de Noviembre de 2015

Precio Ejemplar $ 3

ENTREVISTA AL INTENDENTE DE LA CIUDAD DE SAN LUIS

Ponce: “Me concentré en la ciudad y su gente” El jefe comunal hizo un análisis de su gestión a pocos días de la elección municipal en la que va por su reelección. Asegura que siempre gobernó desde el consenso y que seguirá por esa vía si resulta ganador el próximo domingo. Cuáles son las obras que contempla el ambicioso plan maestro de desarrollo urbano ambiental para el San Luis que viene. “Siempre es bueno trabajar en conjunto con el presidente de la Nación y con el gobernador”, destacó. Págs. 8 y 9

DEFINICIONES. Ponce destacó el fuerte aumento de la recaudación, uno de los pilares de la autonomía municipal. Foto: Nano Amieva

LOCALES

LOCALES

Llegaron impresoras Buenas noticias para la BUE para los municipales Son más de seiscientas y se usarán para las elecciones del domingo. Pág. 2

Los Ayuda Económica serán contratados y los contratados pasarán a planta permanente. Pág. 6


2

| EL POPULAR de San Luis

POLÍTICA

San Luis, Martes 3 de Noviembre de 2015

EL DOMINGO LA CIUAD ELIGE SU INTENDENTE

Elecciones municipales: llegaron las impresoras para la BUE El Tribunal Electoral ya cuenta también con los padrones y urnas que se utilizarán el domingo. El sábado se realizará un simulacro de las elecciones, para probar el correcto funcionamiento del sistema electrónico. Redacción elpopularsanluis@gmail.com En el día de ayer arribaron a la ciudad de San Luis las maquinas impresoras de la Boleta Única Electrónica que se utilizarán en las elecciones municipales del próximo domingo 8 de noviembre. La información fue dada a conocer por el secretario Electoral Municipal, Ignacio Campos, en una conferencia de prensa ofrecida ayer en Sala de Situación. La Boleta Única Electrónica (BUE) es un efectivo sistema de votación, que hará su debut en la provincia este domingo, cuando los vecinos de San Luis definan al jefe comunal por los próximos 4 años y la nueva conformación del cuerpo legislativo, que renueva 7 concejales. “Lo que llegan a la ciudad son un poquito más de 600 máquinas” detalló Campos, y explicó que sólo 416 serán efectivamente usadas para la impresión de los votos. “En cada uno de los establecimientos escolares va a haber dos máquinas para prueba, para práctica y además las máquinas de repuesto que tienen que tener los técnicos por cualquier eventualidad, como que una máquina no funcione o algo similar”, agregó. Junto con las máquinas impresoras, también están arribando los “útiles electorales” como los padrones y las urnas a utilizarse. Todos los materiales quedan bajo la custodia del Tribunal Electoral Municipal, hasta que sea el momento de su distribución en los distintos establecimientos de votación. Campos adelantó que las máquinas serán distribuidas en las escuelas el día sábado, fecha en la cual se realizará una “prueba general de la elección, con un simulacro del proceso eleccionario y transmisión de datos hacia el centro de cómputos del Tribunal Electoral”, con el fin de constatar de que el sistema funcione correctamente. Los padrones y urnas serán distribuidos la mañana del mismo día de la elección, antes de la apertura de las mesas receptoras de votos. Durante la conferencia, el secretario electoral aprovechó para notificar a la ciudadanía de que la distribución de las mesas y los padrones serán los mismos que se ha utilizado este año, tanto en la instancia primaria como en las elecciones generales del 25 de octubre.

PUESTO DE PRÁCTICA. Las máquinas y los capacitadores fueron distribuidos en diversos puntos de la ciudad, a fin de familiarizar a los votantes con el sistema. / Nano Amieva

416 serán las máquinas impresoras que se usarán el día de las elecciones “La única modificación que ha dispuesto el Tribunal Electoral, es que las 5 mesas que funcionaron habitualmente en la Facultad de Química y Bioquímica de la UNSL ubicadas en la calle Ejército de los Andes van a funcionar en la escuela normal mixta Juan Pascual Pringles, en la entrada de calle Pedernera”. El funcionario electoral atribuyó este cambio a razones “conectividad” esgrimidas por el tribunal, a fin de “transmitir los datos de manera ágil y dinámica”. La utilización del sistema electrónico de impresión de votos implica un gran desafío, tanto para los vecinos que lo usarán por primera vez, como para las autoridades municipales, en cuanto a la gestión y la organización para lograr una efectiva y eficiente implementación.

Es por esto que desde hace algún tiempo, se han tomado diversas acciones encaradas a la capacitación del electorado en el manejo de la máquina impresora de la BUE. A menos de una semana del debut electoral, Campos manifestó que la ciudadanía “ha respondido de manera importante, interesante y en gran cantidad” a la propuesta y pronosticó que “unos 15 días antes de la elección son en los cuales la gente se interesa un poquito más en aprender la utilización del sistema”. En este sentido, la diferencia entre los sectores no se da en cuanto a la dificultad en el uso del sistema, sino en el interés por la política y la democracia en sentido amplio. “Nosotros podíamos prever que los sectores de mayor edad podían tener mayor dificultad al momento de utilizar la máquina y después, la experiencia o la práctica nos ha demostrado que no es así, porque al estar diseñando el sistema de una manera muy intuitiva cualquier persona tiene un fácil acceso a su utilización. Por ahí, eso complementado con que los sectores de

mayor edad de la población demuestran un poco más de interés en lo que es la vida política de la ciudad, esto se reemplaza con aquella falta de cercanía a la tecnología” explicó. Escrutinio y “puesta a cero” Antes de finalizar la conferencia, Campos brindó algunas precisiones sobre la logística del domingo de elecciones. “El comando electoral, a cargo del TE va a estar ubicado en la calle 9 de julio, en la sede el Superior Tribunal de Justicia” dijo el secretario. Allí funcionará el centro de cómputos, el comando electoral y un centro de prensa, “que recibirñan en el mismo momento, la misma información. Es decir que no hay ninguna posibilidad de frenar, retrasar o manipular los datos. Los datos que vayan enviándose de cada una de las mesas receptoras de votos hacia el comando, deben ser recibidos por la prensa de manera conjunta” explicó Campos. Los fiscales informáticos de cada partido estarán también recibiendo la misma información en una sala especialmente dispuesta para ellos.

Además de evitar el faltante y el robo de boletas, entre otras maniobras de fraude, la BUE presenta una gran ventaja a la hora del recuento de los votos, “porque agiliza el escrutinio provisorio dentro de las mesas y la transmisión de datos es inmediata, no tenemos que esperar que el personal del correo lleve física o materialmente el telegrama y que este sea leído y cargado por alguna autoridad electoral. Esto directamente se transmite on line” explicó. A las 18 horas, el Tribunal Electoral, junto con la prensa y con los apoderados partidarios, realizarán lo que se llama la “audiencia de puesta en cero”, que consiste en “que todo el sistema informático del centro de esté en cero y sin ningún dato cargado, a la espera de que vaya recibiendo la información”. A fin de aportar a la transparencia del procesos elccionario “una vez que se puso la pantalla y el sistema informático en cero, van ingresando (los datos) y sin discriminar de que sector de la ciudad viene la información” concluyó el secretario electoral.


LOCALES

San Luis, Martes 3 de Noviembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

3

ARTICULACIÓN ENTRE EL MUNICIPIO Y EL AUTOMÓVIL CLUB ARGENTINO

El ACA trae dos propuestas de educación vial para los chicos Se trata de un aula itinerante y un parque vial infantil, que se ubicarán en distintos puntos de la ciudad. Alumnos de distintas escuelas podrán disfrutar de las dos propuestas, de manera gratuita, hasta el viernes Redacción elpopularsanluis@gmail.com Esta semana, el Automóvil Club Argentino (ACA), en convenio con el Municipio capitalino, llevará adelante dos propuestas vinculadas a la educación vial. Se trata de un aula itinerante y un parque infantil de tránsito, que se ubicarán en el centro de la ciudad. La original propuesta educativa fue presentada ayer por Federico Cacace, secretario de Gobierno Municipal, quien a su vez dio algunas precisiones de su funcionamiento. La instalación camión donde funciona el aula itinerante fue el día de ayer y funcionará plenamente desde hoy, hasta el viernes. Debido a las inestabilidad del tiempo, los expertos del ACA y el Municipio evaluaban anoche posibles lugares para la instalación del parque infantil de tránsito. Las dos actividades son completamente gratuitas para los chicos que participen. Por una parte, el aula itinerante estará ubicada en la Plaza Pringles, por calle Rivadavia. Allí, un grupo de capacitadores instruirá

RESPONSABILIDAD AL VOLANTE. El aula itinerante funcionará desde hoy en Plaza Pringles. / Nano Amieva

distintas normativas viales a jóvenes adolescentes de distintas escuelas de la ciudad, “cuyas edades están próximas a adquirir la licencia de conducir” dijo Cacace. El cronograma con los centros educativos ya está pautado y alcanzará a unos 360 alumnos. El parque infantil de tránsito,

a diferencia del aula itinerante, está destinado a chicos de menor edad, “de hasta 9 o 10 años” precisó Cacace. Se trata de una instalación que cuenta con autos pequeños, calles y señalización vial, con el objetivo de simular la circulación vehicular en una ciudad. “Se les va a ir enseñando

cómo deben circular” afirmó el secretario. En este caso, la propuesta admite un mayor número de escolares, y durante los días que funcione, unos 720 chicos, divididos en grupos de 60, podrán aprender de manera divertida y amena. “Es importante que desde chi-

EN EL PREDIO DEL PUENTE BLANCO Y EN LA AVENIDA FUERZ AÉREA

Avanzan dos obras para fomentar el deporte y la recreación A pesar de la insistente lluvia de los últimos días, dos obras municipales vinculadas al deporte y la recreación han registrado importantes avances. Por un lado, se trata de la cancha de césped sintético, que se está desarrollando en el predio del Puente Blanco y que pertenece al sindicato de empleados municipales. La segunda obra es el Parque Lineal Fuerza Aérea, que se ubica en las cercanías del aeropuerto de San Luis. Enrique Picco, secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, explicó el estado de cada una de las dos obras. Respecto a la cancha, dijo que “el día sábado llegó la alfombra desde la provin-

cia de Buenos Aires y estamos esperando que las condiciones climáticas mejoren un poquito para comenzar la instalación de las mismas”. Según la información que brindaron los técnicos, la fi nalización demanda entre 3 y 4 días, y debido a sus características podrá ser utilizada para practicar diversos deportes. “Si el tiempo nos permite, para este fi n de semana, vamos a poder contar con la cancha totalmente terminada” expresó el secretario. El Parque Lineal Fuerza Aérea “tiene un 50 por ciento de los juegos instalados” dijo Picco. La finalización de esta propuesta recreativa también

se encuentra atada a las inclemencias del clima, ya que se continúa con “la colocación de los juegos saludables y se está comenzando con la colocación de las luminarias” reveló el secretario municipal. Este parque tiene las características de una plaza saludable y se ubica a los largo de 680 metros, sobre la vereda oeste de la avenida del mismo nombre. Ambas obras forman parte de una política de promoción de la vida saludable y el deporte encarada por el Municipio capitalino. El objetivo es que los vecinos puedan realizar actividades físicas al aire libre, para mejorar su calidad de vida.

La Amalia Aprovechando la situación, el secretario de Vivienda también comentó el avance de obra de la urbanización del predio de Granja La Amalia. Al respecto, dijo que el “sábado quedó listo el conector principal del ramal de las cloacas, y llevamos un avance importante en lo que es la primera etapa de las 40 hectáreas de urbanización”. Las obras vinculadas a conexión de agua potable están próximas a iniciarse. “Nosotros tenemos un plazo de obra de seis meses para lo que es la tarea de urbanización y llevamos algo de 30 días, así que estamos trabajando fuertemente” en la zona, concluyó Picco.

cos vayan aprendiendo las normativas de seguridad vial para que cuando tengan una licencia de conducir, sean respetuosos de las normas de tránsito, lo cual siempre apunta a mejorar este tema y a salvar vidas. En nuestro es muy complicado el tema de la siniestralidad vial” expresó Cacace durante la conferencia. En consonancia con su política de seguridad vial, el Municipio ha llevado adelante varias acciones encaradas a la prevención de los accidentes de tránsito, que van desde controles vehiculares a jornadas educativas en distintos establecimientos escolares. “Nosotros desde el Municipio estamos con una campaña muy fuerte en el tema, no sólo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con la que hemos traído la Licencia Nacional de Conducir, y numeroso equipamiento a la ciudad, para los controles de alcoholemia y para los controles de tránsito” recordó Cacace. En este mismo sentido, unos días atrás el Municipio se presentó el informe final de un estudio de tránsito realizado por el ACA en la ciudad de San Luis.


4

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Martes 3 de Noviembre de 2015

DURANTE LA CENA ANUAL POR EL DÍA DEL EMPLEADO MUNICIPAL

Ponce anunció mejoras para todos los trabajadores municipales Los trabajadores que están bajo el régimen de Ayuda Económica serán contratados. A su vez, los contratados pasarán a planta permanente y habrá una recategorización del personal

BUENAS NOTICIAS. Durante el agasajo a los empleados municipales, en la sede de la empresa Transpuntano, el intendente Enrique Ponce anunció aún mejores condiciones para los trabajadores del Municipio / Prensa Municipal

Redacción elpopularsanluis@gmail.com El día del empleado Municipal no pudo haber sido mejor. No solamente por el agasajo que el Municipio de San Luis organizó para sus 2500 empleados sino porque, durante la cena, en la sede de Transpuntano, el Intendente hizo varios anuncios que pusieron contento a más de uno: la contratación de ayudas económicas con categoría 7, el pase a planta permanente de los empleados contratados y la re categorización de los trabajadores de planta permanente. El intendente se refirió al fin del trabajo en negro dentro del Municipio, situación que cambió a partir de su compromiso con la gente desde el inicio de su gestión: “El día que me propuse ser intendente y ganamos la ciudad, les di mi palabra y hoy la estoy cumpliendo en un cien por ciento, porque ni uno se quedó afuera. Hicimos la ciudad con la gente adentro y hoy la ciudad la están haciendo ustedes”, afirmó con vehemencia y

el salón estalló en aplausos. Relató que, hablando con los trabajadores de Transpuntano, con los mecánicos, los administrativos, los choferes, con quienes planifican las rutas, recordó su preocupación por los empleados y exigió a los directores de la empresa decisiones que favorecieran, en primer lugar, a su gente, a través del cumplimiento de la ley de contrato de trabajo, para que, a partir de allí, se mejoraran los ingresos. “Para ese entonces yo tenía la esperanza de sanear la empresa para darle un sentido social, porque si no está para servir al pueblo, ¿para qué está? Y logramos ambas cosas”, señaló el intendente refiriéndose al boleto estudiantil gratuito que favorece a miles de pasajeros diariamente y cuyo objetivo inicial fue promover la asistencia de los estudiantes al colegio y aliviar la economía familiar de todos ellos. Asimismo aludió al boleto gratuito para los jubilados, un sector con quienes el estado tenía una deuda histórica y que a partir de Sigue en Pág. 4

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489


LOCALES

San Luis, Martes 3 de Noviembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

Viene de Pág. 4

las políticas públicas iniciadas durante el gobierno de Néstor Kirchner, se reivindicaron sus derechos. “A esos trabajadores les digo gracias, porque ellos con su trabajo están permitiendo que los pibes vayan gratis al colegio, que también son sus pibes y también a los jubilados. Los trabajadores se han bancado muchas cosas, pero saben que yo siempre les dije desde el primer momento que, aunque los vecinos se enojaran un poquito porque el colectivo llegaba más tarde, no me parecía justo que a las últimas casitas del 9 de Julio no llegara el colectivo. Eso fue así desde el primer día y eso es justicia social. Gracias a los trabajadores de Transpuntano, porque somos todos familia municipal; los intendentes pasan, pero ustedes son los que se quedan”, exclamó Ponce. El discurso el intendente estuvo plagado de elogios y reconocimientos a los empleados municipales, quienes durante toda la gestión comunal pudieron ser reordenados, jerarquizados y trabajar en las condiciones que merecían, con pleno cumplimiento de sus derechos como trabajadores: “Si no fuera por los empleados que están detrás del mostrador atendiendo al público con responsabilidad, no podríamos llevar adelante las obras de pavimento, las construcciones, la limpieza, la recolección y el trabajo formidable que se hace en los barrios. Gracias a todos los empleados hemos mejorado el ingreso en un 93 por ciento, para que podamos consagrarlo a satisfacer el reclamo de ustedes de toda la vida, demandas que hoy se han cumplido con estos decretos”, afirmó el Jefe Comunal. Ponce contó que, al inicio de su gestión, el estado en que se encontraba la Municipalidad no era el óptimo sino que, por el contrario, el presupuesto no alcanzaba, los insumos eran insuficientes, el mobiliario estaba en malas condiciones y, en general, todas las áreas del Municipio eran deplorables. No obstante, con trabajo y esfuerzo, los trabajadores municipales y la propia gestión no sólo hicieron florecer el Municipio sino que fueron más allá: se encargaron de la salud, la educación y de otras problemáticas sociales en las que ninguna intendencia anteriormente había tomado parte. Sobre todo en lo referente a las viviendas, una necesidad social en alza, de lo cual el Municipio de la ciudad se ocupó desde un primer momento: “En este recinto hay municipales que han recibido su casa y los que no la tienen, la van a tener. No voy a descansar hasta que cada uno de ustedes tenga lo que necesita”, aseguró Ponce. El intendente remarcó que el

FELICES. Tras los anuncios de mejoras laborales, los empleados municipales festejaron en grande su reconocimiento por parte del intendente Ponce / Prensa Municipal

ATENTO. Ponce observa el spot que destaca el protagonismo que tuvieron los municipales para el crecimiento de la ciudad / PM

arduo trabajo de los municipales demostró que, a diferencia de lo que muchos afirmaban, los empleados comunales son gente de trabajo, capaz de hacer eficiente una empresa o eficaz un Municipio. “Estamos orgullosos de ser trabajadores municipales, que dignificamos el trabajo, y que cuando esa baldosa se pone, ese camión se repara, y asfaltamos una calle, ese padre vuelve a su casa y los hijos se sienten orgullosos porque ese papá es un municipal 100 por ciento”, afirmó. Ponce destacó la paciencia de los trabajadores y les agradeció la atención diaria de los reclamos de los vecinos y su gran dedicación a ellos. Subrayó que,

como intendente, puede tener la decisión pero “nada de lo que hicimos sería posible sin todos y cada uno de ustedes”. La gestión de Enrique Ponce, que arrancó allá por el 2011, contó con el apoyo insustituible de todas y cada una de las personas que forman parte de la gran familia municipal. Empleados que creyeron en el Intendente y en sus decisiones y apostaron a él de forman incondicional, no obstante las críticas y los desacuerdos. “A dónde yo llegué, lo hice gracias al pueblo y hoy me sostienen ustedes. Pero no me encierro detrás de una oficina, no ando en un auto con vidrios polarizados y guardaespaldas, sino que camino la calle como

ustedes, y hablo con los vecinos, porque hemos resuelto el problema del agua para los próximos años, con una nueva planta de agua, anillos de distribución de agua, agua para todos los barrios”. De nuevo los festejos, los aplausos, la algarabía. Tanta gratitud y apoyo no podían ser menos que premiados con el reconocimiento de su labor. Así, durante estos años de gestión, Ponce no sólo contrató a ayudas económicas y pasó a planta permanente a muchos empleados municipales sino que también incrementó sus ingresos en un 36% durante este último año. Una vez más, en reconocimiento de su trabajo y de estar “junto al vecino, ayudán-

dolo, para darle una solución en los malos momentos como nunca antes tuvo”, es que volvió a anunciar nuevos contratos y más re categorizaciones. Para finalizar, Ponce no quiso olvidarse de nadie. Agradeció de corazón a todos quienes conforman el Municipio, que realizó obras como nunca antes en 30 años lo había hecho. Mencionó con gratitud a la gente del área administrativa, de Zoonosis, Vialidad, Espacios Verdes, recolección de residuos, de Defensa Civil, del 0800, al personal de agua, de cloacas y a “los que embellecen la ciudad, a los artistas de los talleres de oficios, de peluquería, de arte, con ellos, todos juntos, estamos haciendo una ciudad más confortable, más bella, más vivible”, afirmó. Con relación a las elecciones comunales, el próximo domingo, Ponce llamó a la reflexión y a ir a votar con conciencia, según sus propias conclusiones, teniendo en cuenta lo que está en juego y lo que falta por hacer. Abierto a las críticas y permeable a los reclamos, Ponce invitó a los municipales a señalarle las falencias de la gestión y “aquello que consideren que debo cambiar para ser mejor Intendente: vayan por lo que falta, reclámenlo, háganlo saber, peleen con los funcionarios para que juntos logremos satisfacer sus derechos”, dijo aunque también puso de relieve, y con razón, la transformación que desde el 2011 a la fecha experimentó la ciudad de San Luis, gracias a una gestión que piensa en la gente. “No tengo dudas de que me van a acompañar; no tengo dudas que voy a volver a ser el Intendente de todos ustedes y no tengo dudas que lo mejor está por venir”, concluyó el Intendente.


6

| EL POPULAR de San Luis

VILLA MERCEDES

San Luis, Martes 3 de Noviembre de 2015

FUERTE RESPALDO PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS

La campaña “Por un Acelerador Lineal” ya tiene 4 mil ϐirmas El apoyo de la comunidad superó las expectativas de los autores de la iniciativa. En menos de dos semanas juntaron 4 mil firmas que apoyan el pedido al gobierno para que adquiera el aparato Redacción elpopularsanluis@gmail.com En dos semanas de campaña, 4.000 vecinos de Villa Mercedes apoyaron con su firma el pedido al gobierno para que adquiera un acelerador lineal 3D para el Policlínico de Villa Mercedes, destinado a tratamientos de pacientes oncológicos. Gabriela Bottino, autora de la iniciativa, agradeció el respaldo y adelantó que ahora llevarán el proyecto a la Cámara de Diputados. Bottino y quienes colaboran para la campaña recorrieron instituciones y comercios de Villa Mercedes para difundir la campaña y entregar planillas donde los vecinos pudieron apoyar la propuesta con sus firmas. “La radioterapia con acelerador lineal 3D es indispensable para el tratamiento de los pacientes oncológicos. Lamentablemente no hay equipos en Villa Mercedes y los enfermos, cuando pueden hacerlo, deben trasladarse a otras provincias,

La radioterapia con bomba de cobalto ataca, también, las células benignas

POR MÁS FIRMAS. Gabriela Bottino es la autora de la propuesta que contó con el apoyo unánime del Concejo. / JLB

con todas las complicaciones que implica viajar en esas condiciones, disponer de tiempo y dinero”, contó la mujer. Entre otras medidas, Bottino presentó una nota en el Concejo Deliberante, donde el martes 20 de octubre se elaboró un proyecto que fue tratado sobre

INFORMACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

Jornada sobre derecho animal La concejala de Río Cuarto, Viviana Yawny, fue una de las disertantes de la 1° jornada de Derecho Animal, que se realizó este sábado en Villa Mercedes. “Además de las leyes, la sociedad tiene que asumir concientemente que hay conductas nocivas para los animales y las personas. Hay que sumar ciudades sin pirotecnia”, dijo. También expusieron la médica veterinaria, Sandra Aubert y la presidenta de Proteccionistas Unidos, Luzi Villarroel. La jornada fue organizada por organizaciones que trabajan en Villa Mercedes como Proyecto Galgo, Patitas y Proteccionistas Unidos, en la cual se abordaron temas como “Mitos y Verdades de la castración”, “Ordenanzas

vigentes en la ciudad” y “El animal como sujeto de derecho”. “Nos unen el amor y la lucha por la defensa de los derechos de los animales, a quienes se debe considerar como personas no humanas y sujetos de derechos, tal como lo ha definido la Corte Suprema de Justicia”, sostuvo Yawny. Contó que en Río Cuarto, a partir de un proyecto de su autoría “conseguimos que el Concejo aprobara la prohibición de la pirotecnia, pero lamentablemente el intendente la vetó. Esto tiene que ver con la presión que hay para que estas iniciativas no avancen. En villa Mercedes han dado un paso más a partir de que está en vigencia la ordenanza”.

tablas y aprobado por unanimidad en la sesión del martes pasado. En esa comunicación, los concejales de todos los bloques le piden al ministerio de Salud de la provincia que adquiera un equipo acelerador lineal para ser destinado al Policlínico de Villa Mercedes.

Entre otros fundamentos, el proyecto explica que los pacientes oncológicos que necesitan tratamiento con radioterapia a los fi nes de eliminar los tumores malignos, son derivados a las ciudades de Mendoza, Río Cuarto, lugares en que pueden recibir dicho tratamiento.

También hay pacientes oncológicos que, diariamente, son trasladados al Centro Oncológico de la ciudad de San Luis, en donde se les realiza el tratamiento de radioterapia con un equipo que funciona con bomba de cobalto, la que no solo ataca a las células malas, sino también a las células buenas, a diferencia del acelerador lineal 3D que solo acomete contra las células malas, no causando efectos o daños colaterales. La adquisición del equipamiento facilitará, como se dijo, la atención de pacientes oncológicos en la ciudad de Villa Mercedes y, también, de todo el departamento Pedernera, ya que el hospital de la ciudad es el más importante de la zona.


VILLA MERCEDES

San Luis, Martes 3 de Noviembre de 2015

DEBATE ORAL

EL POPULAR de San Luis |

7

VIOLENCIA DE GÉNERO

Juicio por violación a Se cumplieron una joven llega a su ϐin 5 años de la Casa Refugio Mario Farías es juzgado por cuatro delitos, un abuso sexual en perjuicio de una menor y tres robos con uso de arma

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com

ACUSADO. El juicio, a cargo de los miembros de la Cámara Penal N° 1, podría terminar esta semana. / JLB

Redacción elpopularsanluis@gmail.com En un lapso de aproximadamente dos meses, Mario Farías habría cometido tres robos con uso de arma y un abuso sexual. Bajo esas acusaciones fue procesado en abril de 2012 y llevado a un juicio que podría culminar esta semana. Está previsto que mañana miércoles 4 de noviembre se pronuncien los alegatos. Farías fue detenido en la madrugada del 20 de abril de 2012 en un procedimiento que hizo la policía al sorprenderlo cuando violaba a una menor que estaba con su novio en una obra en

construcción, en la zona oeste de la ciudad. Allí, a punta de arma, habría amenazado a la pareja y abusado de la chica. Una semana después de la detención, la jueza Mirtha Ucelay procesó al acusado por los delitos de abuso sexual con acceso carnal calificado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa, en perjuicio de la menor de 13 años; robo calificado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa; y coacción agravada por el uso de arma de fuego, en perjuicio de la menor y de su novio de 18 años. El martes 13 de octubre pasado, los miembros de la Cámara

Penal N° 1, Humberto Emiliano Agundez, Susana Elda Bravo y Clotilde Florencia Montoya, comenzaron con las primeras audiencias del juicio contra Farías Entre otros testimonios, declaró ante el Tribunal el policía que sorprendió y detuvo a Farías cuando violaba a una chica. Para el abogado Hernán Echevarría, los testigos “corroboraron la existencia del abuso sexual”. El Tribunal también observó el video de la Cámara Gesell, con la declaración de la chica de 13 años. El novio de la chica contó que esa mañana habían decidido no llegar a la escuela y se dirigieron hacia la construcción.

La licenciada Mercedes Loizo tiene mucho para contar sobre la Casa Refugio para mujeres en situaciones de violencia, ya que fue quien elaboró la iniciativa y ahora coordina el albergue que, en cinco años de vida, contuvo a 90 personas, entre mujeres y niños, que atravesaban situaciones de violencia en sus familias. “Sería ideal que este refugio no tuviera la necesidad de existir, pero la realidad nos habla de casos agudos de situaciones de violencia en los cuales se hace indispensable que las mujeres cuenten con un lugar donde permanezcan en resguardo”, explicó. La Casa Refugio funciona en la ciudad de San Luis y cuenta con el sostenimiento de la Universidad Nacional de San Luis. Junto con la que próximamente inaugurará la municipalidad capitalina, son los dos únicos ámbitos de contención para las víctimas de situaciones de violencia familiar en la provincia. Loizo fue una de las disertantes invitadas a la 1° Jornada de Intercambio Interdisciplinario sobre violencia hacia las mujeres, que se desarrolló el jueves pasado en el Aula Magna del edificio de Agronomía de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agronómicas, de Villa Mercedes. “Creemos que ha sido impor-

tante la función cumplida por el refugio en estos cinco años, ya que llenó un vacío que padecían las mujeres que deciden denunciar hechos de violencia familiar pero no tienen un lugar donde refugiarse durante el tiempo que demora la justicia en dictar las primeras medidas de protección”, comentó,

“El refugio llenó un vacío que padecían las mujeres víctimas de violencia” Explicó Loizo que la Casa “ofrece un alojamiento de emergencia por un plazo de 72 horas, que es flexible porque depende de las medidas de protección que vaya dictando la Justicia. En ese lapso protegemos a las mujeres y a los hijos hasta los 14 años. Incluso, hemos tenido mascotas alojadas porque están muy apegadas a los chicos”. La intervención del Refugio puede ser por vía judicial o por consulta directa. “Actuamos en causas que son derivados de la Justicia, pero también, a partir de la existencia de este ámbito y a través del trabajo de los voluntarios, nos llegan casos y ejercemos la tarea de asesoramiento”.


8

| EL POPULAR de San Luis

INFORME ESPECIAL

San Luis, Martes 3 de Noviembre de 2015

ENTREVISTA AL INTENDENTE ENRIQUE PONCE

“Mi gestión se basó en el consenso y la participación de todos los sectores” En qué consiste el plan maestro urbano ambiental para los próximos treinta años. Las obras inmediatas si resulta electo en la elección del domingo. Su eventual relación con los nuevos gobiernos

ANTES DEL DOMINGO. Ponce va por su segundo mandato. Dice que siempre pensó en la gente y que era necesario pensar y armar un plan de desarrollo estratégico / Nano Amieva

Redacción elpopularsanluis@gmail.com La noche en que el intendente Enrique Ponce presentó el plan maestro de desarrollo urbano ambiental en un hotel de la avenida Illia lo primero que quedó en claro fue el por qué del nombre. Un plan maestro –se leía en un práctico power point- es un instrumento de planificación urbana que busca poner en mutua relación todas las acciones de intervención sobre el territorio, para la creación de condiciones ideales para el desarrollo. La palabra planificación sirve, además, para explicar otro punto fundamental: es necesario empezar hoy a pensar la ciudad que viene. Por eso el plan abarca un lapso de tiempo de casi treinta años. Ya se piensa el San Luis del 2040.

“Hay que reconvertir la ciudad. Tiene que pasar de ser un centro industrial a uno turístico, hay que explotar el potencial que tiene en este aspecto. Es necesario generar la infraestructura necesaria para atraer al inversor privado. Es lo que estamos haciendo con la granja La Amalia y lo que tenemos proyectado hacer en la costanera del rio Seco”, explica Ponce en una entrevista con El Popular. -¿Por qué un plan maestro con miras al 2040? -Analizamos cuál fue el crecimiento y el desarrollo de la ciudad, que creció sin ninguna planificación desde los `70, por generación espontánea de la inversión pública y privada. Cuando uno observa el crecimiento de la ciudad de San Luis, por ejemplo, a través de imáge-

nes satelitales o aéreas, se ven lugares dispersos. Es decir que la mancha urbana no es homogénea sino que fue desarrollándose en urbanizaciones tipo satélite, lo que trajo dificultades

“Vamos a jerarquizar las costaneras norte y sur del rio con ediϔicios en altura”

en diferentes aspectos como el transporte, el servicio de agua y cloacas, la luz, etcétera. Si uno trabaja sólo para las coyunturas está siendo irresponsable y desde el primer día en

que llegamos a la Municipalidad sabíamos que lo primero que teníamos que hacer era ponernos a trabajar en un plan estratégico y un plan de desarrollo urbano. Este plan maestro se podrá modificar en un futuro, se podrá corregir. Pero ya es una realidad, es el San Luis que esperamos para los próximos 40 años pensado con visión estratégica, con un desarrollo en etapas. -¿Las obras en La Amalia tienen que ver con este crecimiento ordenado que menciona? -La Amalia era una barrera jurisdiccional que frenaba el crecimiento de la ciudad hacia el oeste. Con gestión, ahora esas tierras son de todos los puntanos. Y fíjese lo siguiente: donde hoy se levanta esa urbanización hermosa antes vivían setenta y seis familias a las que les dimos

contención. No las sacamos con represión. En la franja norte vamos a proyectar la segunda parte de Pro. Cre.Ar, tal como lo anunciamos en ese maravilloso acto donde se hizo el sorteo. Y también dos mil familias podrán acceder a su vivienda en terrenos ubicados en esas tierras que tendrán todos los servicios. -Usted mencionó también un crecimiento hacia el sur, en las márgenes del rio -Así es. La ciudad creció prácticamente de espalda al rio, que es un límite natural. Vamos a jerarquizar las costaneras norte y sur, con edificios en altura para potenciarla como zona residencial y turística. Vamos a generar las condiciones para atraer la inversión privada. Sigue en Pág. 9


INFORME ESPECIAL

San Luis, Martes 3 de Noviembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

9

SIN LÍMITES. La granja La Amalia fue durante décadas una barrera para el crecimiento urbano./ Gentileza Viene de Pág. 8

Y acá tengo que mencionar algo muy importante que es la conectividad norte – sur. Es necesario hacer puentes en las calles Sarmiento, Riobamba y Justo Daract para que podamos ir desde la autopista de las Serranías Puntanas hasta la ruta 147. La avenida Lafinur será como la 9 de Julio de la ciudad de Buenos Aires, ya que es uno de los accesos principales a la ciudad. Y le adelanto algo: si soy reelecto quiero sentarme con el gobernador Alberto Rodríguez Saá para hacer la obra de la circunvalación a través de la ruta 147. Y también lo voy a invitar a Taiwán para poder poner en funcionamiento un tren eléctrico, mono riel para unir La Punta con Juana Koslay. Ya tenemos una carta de intención firmada con los taiwaneses. La ruta 3 también la vamos a jerarquizar, a convertirla en residencial. Y con consenso trasladaremos las industrias que allí están radicadas. Las llevaremos al Parque Industrial en un plazo de tiempo razonable. Todo esto que le menciono conformará una nueva mancha urbana, con un casco histórico en el centro. -¿Cuáles serán las obras inmediatas por llamarlas de alguna manera que ejecutará el Municipio si resulta electo? -La segunda etapa de refuncionalización de la avenida Illia es una de ellas. Va a llegar hasta la avenida Lafinur en una línea visual con la plaza Pringles y el museo José La Vía. Seguiremos con la semipeatonalización, centrándonos en el segundo anillo que rodea al microcentro. En la avenida Lafinur avanzaremos con el Paseo del Truque, que será un paseo de compras que mejorará las ventas

de todos los que hoy comercializan allí sus productos. La seguridad y el tránsito serán fundamentales. Estamos trabajando muy fuerte para concretar el proyecto de la policía municipal, con un sistema de monitoreo. A partir de las conclusiones del estudio que hizo el Automóvil Club Argentino implementaremos las sugerencias que realizaron los especialistas, como la semaforización y el cambio de sentido de las calles que sean necesarias. Usted habrá visto que ya comenzamos con la colocación de los carteles nomencladores. Uno de los problemas que mencionaron los expertos del ACA es el del estacionamiento. Nosotros tenemos un proyecto excelente para hacer un estacionamiento subterráneo en la zona de la plaza Independencia. Y no me quiero olvidar de la segunda etapa de los desagües pluviales. -Usted asumió en 2011 y podría dejar su mandato el 10 de diciembre próximo. O, asumir su segundo periodo ese día. ¿Qué análisis hace de su gestión y de los cambios que se produjeron a nivel provincial y nacional? -Mire, antes que todo, yo me concentré en la ciudad y en la gente. Toda mi gestión se basó en el consenso y en la participación de todos los sectores. Nunca judicialicé la política. Si los vecinos me dan la oportunidad de seguir cuatro años más, continuaré por esa vía. Y siempre es bueno trabajar junto al presidente de la Nación y el gobernador de la provincia. En ese sentido le digo que me voy a sentar a hablar con el presidente que resulte electo y con el gobernador elegido por el voto popular.

SAN LUIS, OTRA CIUDAD. Las urbanizaciones en el sur y en el oeste conformarán una nueva mancha urbana./ Gentileza

“Si resulto electo, voy a invitar al gobernador Alberto Rodríguez Saá a Taiwán con miras a la instalación de un tren eléctrico”

“Siempre es bueno trabajar con el presidente de la Nación. Me sentaré a hablar con el que sea electo en el balotaje”

“Si uno trabaja para las coyunturas está siendo irresponsable. Por eso pensamos en este plan estratégico”


10 | EL POPULAR de San Luis

INFORMACIÓN GENERAL

San Luis, Martes 3 de Noviembre de 2015

SEGÚN CIFRAS DE LA ONU

En los últimos 10 años asesinaron a más de setecientos periodistas Así lo indica un informe que parte de 2006 hasta la actualidad. El dato se traduce en una nueva víctima por semana. Oriente Medio, la zona más peligrosa Télam elpopularsanluis@gmail.com Más de 700 periodistas fueron asesinados desde 2006 por ejercer su profesión y llevar la información al público, lo que arroja la impresionante cifra de una muerte por semana de media. Según informó la Comisión Alemana para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tan solo en los años 2013 y 2014 fueron asesinados 178 periodistas durante el ejercicio de su trabajo. “Cada cinco días es asesinado un periodista debido a su trabajo”, afirmó Wolfgang Schulz, miembro de la junta directiva de la Comisión Alemana para la Unesco y director de la cátedra Unesco de Comunicacion y Libertad de Prensa en Hamburgo. Además, se reveló que en nueve de cada diez casos los autores del crimen no son castigados, impunidad que lleva a más asesinatos y que es con frecuencia un síntoma del empeoramiento de un conflicto y del derrumbe del sistema judicial.

ZONA DE RIESGO. Los enfrentamientos en Oriente Medio se convirtieron en una trampa mortal para periodistas. / Web

Los datos fueron proporcionados por la Unesco en el Día Internacional para poner fin a la impunidad contra periodistas que se celebra este lunes, 2 de noviembre. La Unesco, que condenó 680 asesinatos de periodistas entre 2006 y 2014, también ofrece da-

tos como que menos del 6% de esos 680 casos de asesinato han sido resueltos; que el 94% de los periodistas asesinados eran hombres; o que el 41% de los periodistas asesinados trabajaba para la prensa escrita, según difunde la agencia de noticias Europa Press.

Según cifras de la Unesco, la región más peligrosa para los periodistas en los dos últimos años fueron los países árabes, en los que fueron asesinados 54 periodistas. En Latinoamérica y el Caribe, en tanto, murieron 51 y en la región de Asia-Pacífico, 30, informó la agencia de noti-

cias DPA. La directora general de la Unesco, Irina Bokova, pidió a los países que “cuando los periodistas son atacados y asesinados en cumplimiento de sus obligaciones, deben agotarse todos los medios jurídico-estatales”. Al respecto, el organismo advirtió que la impunidad “daña a la sociedad en su conjunto al encubrir unos abusos graves de los derechos humanos, a la corrupción y el crimen”. Por eso pide a los gobiernos, la sociedad civil, los medios de comunicación y a todas las personas implicadas en la defensa del estado de derecho “que se unan a los esfuerzos a nivel mundial para la poner fin a la impunidad”. El informe subraya los ataques a la integridad física de corresponsales de diferentes agencias y medios internacionales que cubrieron los enfrentamientos en Medio Oriente. También puso el ojo a las matanzas y amenazas que sufren los trabajadores de prensa en México en manos de paramilitares.

SESENTA METROS DE SABOR PORTEÑO

Por la inclusión: la pizza más larga se cocinó en Buenos Aires Los encargados de cocinar la pizza más larga de Buenos Aires fueron los comercios agrupados en la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas (Appyce) y la venta estuvo a cargo de integrantes de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra). La actividad fue a total beneficio de Asdra y las porciones fueron comercializadas por unos 20 jóvenes y adolescentes con síndrome de Down, que ejercieron “un rol activo, trabajando

con los pizzeros”. “Pasaron algo más de 5.000 personas y vendimos 3.000 bonos de la pizza que repartieron los chicos con síndrome de Down”, señaló Soledad Bugacoff, responsable de comunicaciones Asdra. Las porciones fueron vendidas hasta las 15, a un precio de 20 pesos incluyendo un vaso de gaseosa. “El año pasado, en la primera edición, fueron 50 metros de pizza y este año se superó en 10

metros este récord”, dijeron desde la organización. El evento, además, contó con un show de “magia inclusiva”, un espectáculo musical, la actuación de un acróbata pizzero, entre otras propuestas. La iniciativa fue organizada por Appyce, con el apoyo de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Amigos de la Avenida Co-

PARA TODOS. El año pasado la preparación llegó a los 50 metros. / Télam

rrientes. “El saldo es muy positivo porque pudimos llegar a un montón de gente donde la participación de los chicos es muy activa, ya sea trabajando junto a los pizzeros, como vendiendo los bonos y atendiendo a la gente que se acercó”, agregó Bugacoff.

Asdra es una asociación de familias de personas con síndrome de Down que hace más de 27 años trabaja por la plena inclusión en el hogar, la salud, la educación, el empleo y la vida independiente.


POLICIALES

San Luis, Martes 3 de Noviembre de 2015

TIENE 13 AÑOS

EL POPULAR de San Luis |

11

JUICIO POR UN ASESINATO

Dos testigos Hallan sana y salva a una joven desaparecida complicaron al sommelier Había desaparecido el 22 de octubre y fue encontrada en perfecto estado en una plaza de Flores

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com

A SALVO. Laila tiene 13 años / Archivo

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Layla Sainz Fernández, la adolescente de 13 años que se encontraba desaparecida desde el 22 de octubre pasado luego de salir de la escuela en el barrio porteño de Caballito, fue hallada sana y salva a pocas cuadras del lugar. Las primeras informaciones indicaban que la chica se encontraba en buen estado de salud aunque hambrienta y algo deshidaratada, en una plaza situada en Donato Álvarez y Avellaneda, en el barrio de Flores. La joven fue hallada por efectivos de la Policía Metropolitana tras un llamado al teléfono 911 de una persona que creyó reconocer a la chica cuya foto trascendió en medios de comunicación. Según indicaron fuentes policiales, la menor aparentaba encontrarse en situación de calle y no se descartaba que haya dormido en la plaza. La menor fue trasladada a la Fiscalía de Pompeya donde in-

tentará establecerse las circunstancias en las que se ausentó del hogar. Poco antes de la aparición de Layla, sus familiares y allegados realizaron una protesta en la transitada esquina de Acoyte y Rivadavia, en Caballito, para reclamar que se intensifique su búsqueda. Layla, quien reside con sus padres en el barrio de emergencia 1.11.14 de Bajo Flores, había sido vista por última vez a las 14:30 de esa jornada en un cyber de esa zona, por una compañera de colegio. Los padres de la menor se quejaron del accionar policial, ya que al presentarse en una comisaría les pidieron que se presenten después de pasadas 48 horas. Dirigentes de la Fundación La Alameda habían alertado sobre la posibilidad de que la menor haya sido captada por una red de pedófilos, ya que habían descubierto que antes de desaparecer había chateado con un individuo que habría tenido contacto con cientos de adolescentes. “El padre vio que estaba cha-

teando con alguien y le preguntó quién era. Ella le dijo que era un amigo pero se puso muy nerviosa, la madre dice que nunca la había visto así. Cuando el padre le sacó la computadora vio que era un perfil de Facebook creado en agosto, con un nombre de varón y con 208 contactos, todas nenas”, contó entonces una amiga de la familia a un matutino porteño. “Fue encontrada en una plaza de la calle Avellaneda y Donato Álvarez, inmediatamente se acercó la Policía Metropolitana y ahora está actuando la Fiscalía, esto es todo lo que podemos informar”, confirmó Lucas Schaerer, de la organización La Alameda y del bloque Bien Común. Fuentes cercanas a la familia indicaron que a partir del viernes pasado, cuando la Justicia aceptó a los padres de la adolescente como querellantes, se llevaron a cabo dos allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires y otro en provincia, una serie de acciones que “podrían haber movido el avispero”.

Se trata de la licenciada Elena Foschini, perito oficial del CMF, quien declaró en la cuarta jornada del juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal 8. Las conclusiones del informe fueron leídas en la audiencia por el presidente del tribunal, el juez Alejadro Sañudo, y ratificadas por la perito. En su estudio, Foschini concluyó en primer lugar que Sosto “no presenta una patología alienante”; y agregó que el acusado “posee rasgos de personalidad narcisista y egocéntrica” y que “su afectividad apareció lábil, coartada, inmadura, demandante y fría”. Otra conclusión de la perito oficial es que el sommelier “tiene dificultades para expresar sus sentimientos fundamentalmente con las figuras femeninas” y se destaca que “la relación materno-filial aparece ambivalente y hostil”. Además se advirtió en la pericia una “marcada intolerancia a la demora y la frustración” y una “tendencia a la sobreactuación”. Y la conclusión que más lo compromete es la que sostiene que “Sosto presenta indicadores en su personalidad que podrían ser compatibles con la comisión de hechos como el investigado”. El juicio pasó a un cuarto intermedio porque uno de los defensores de Sosto, Juan José Avila, planteó la nulidad de esta pericia, al argumentar que fue

hecha sin peritos de la querella y la defensa porque no llegaron a término las notificaciones correspondientes. La fiscal de juicio, Diana Goral, se opuso y pidió que el planteo sea rechazado por extemporáneo, ya que debió haberse hecho durante la instrucción o el día que de inició el juicio. Además recordó que la defensa hizo luego una pericia psicológi-

Para la perito, el acusado tiene rasgos narcisistas y es egocéntrico ca de parte que está agregada al expediente. Una testigo, quien se presentó como “empleada judicial” al iniciar su declaración ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 8, contó que en el edificio había algunos “inconvenientes de convivencia” con Sosto, quien vivía en el 5° “B”. En primer lugar, explicó que el sommelier “tenía un sistema para dejar abierta la puerta de entrada al edificio y no bajar a abrir” cuando recibía visitas, a quienes describió como “chicos jóvenes” que venían “de a uno o de a dos”. Bruno también recordó que Sosto “tiraba comida, agua o cualquier cosa” desde la ventana.

COMPLICADO. Sosto, un vecino complicado según una vecina. / Télam


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Martes 3 de Noviembre de 2015

BREVES

FÚTBOL NACIONAL

Boca campeón

FÚTBOL

Instituto dejó sin chances a Estudiantes

Con gol de Monzón sobre el ϔinal del primer tiempo, el equipo de Arruabarrena venció 1 a 0 a Tigre y con este resultado se consagró campeón del torneo de Primera División 2015. Hacía cuatro años que el xeneize no ganaba un campeonato local y coincidió con el retorno de uno de sus ídolos, Carlos Tevez Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Se trata de los partidos que tendrán incidencia en la de inición del torneo Julio Humberto Grondona, que tras un reclamo realizado por la dirigencia de Rosario Central la

AFA decidió reprogramar para que los tres encuentros se jueguen a la misma hora. El pedido del conjunto “Canalla” es claramente justo porque, si el elenco que conduce Arruabarrena no logra igualar o superar como local a Tigre, le da la oportunidad a los de

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

DESAHOGO. El conjunto Xeneixe consigue el título tras dos malas temporadas. / REUTERS

Coudet para acercarse aún más en el clasi icador permitiendo que todo se de ina en la última fecha, jornada que los tendrá jugando a ambos en el “Gigante de Arroyito”. La penúltima jornada del Torneo arranca mañana viernes con función doble desde las 21:10hs. con Colón y Chicago de iniendo el segundo descenso a la B Nacional. El elenco santafecino estará visitando a Godoy Cruz en Mendoza en tanto que el “Torito de Mataderos” hará lo propio en Junín ante Sarmiento. Seis partidos se prometen para el sábado. A las 16:30hs. Belgrano jugará con Estudiantes; a las 17:10hs. Atlético Rafaela visita a Gimnasia y Esgrima de La Plata; a las 19:00hs.

Velez recibe a un alternativo River Plate; 19:20hs. en el turno de Unión-San Martín en Santa Fe; 20:30hs. juegan el ya descendido Crucero del Norte y Racing en Avellaneda y a las 21:10hs. Newell`s, en Rosario, recibe a Lanus. El domingo de súper acción comenzará a las 15:30hs. con Quilmes-Huracán; continúa a las 18:00hs. con la apasionante de inición del campeonato donde Boca recibe a Tigre, San Lorenzo a Temperley y Banield a Rosario Central. A las 21.30hs. en tanto, cerrarán Aldosivi-Independiente en Mar del Plata. La 29º fecha del Torneo cerrará el lunes con ArsenalDefensa y Justicia (20:00hs.) y Argentinos-Olimpo (21:10hs.)

El elenco cordobés superó a Estudiantes de San Luis por 3-1 en el Coliseo por la 40º Fecha de la B Nacional. El conjunto puntano, ya consagrado en la categoría, debía ganar para seguir con esperanzas de ascender a la Primera División. Rodriguez, Soda y Gotti anotaron para “La Gloria” mientras que Matías Rodriguez había descontado para el albiverde. Su próximo compromiso será visitar a Santamarina de Tandil.

AUTOMOVILISMO

El Gurí más grande

Beneficiado por el abandono de Guillermo Ortelli, llegó a la victoria Omar Martínez para romper los pronósticos e incrementar la alegría de Ford. Fue el pasado domingo en el Autódromo de Toay, en la provincia de La Pampa. El podio lo completaron los Chevrolet de Sergio Alaux y Matías Rossi. La próxima cita, penúltima de la temporada, será el 21 de noviembre en Comodoro Rivadavia.

RUGBY

Mercedes bicampeón

El elenco rojinegro logró vencer a Chancay RC en la Final del Torneo Desarrollo de la Unión de Rugby de San Luis por 13 a 12 luego de haber estado abajo en el marcador por 0-8 tras la primera mitad. Cabe señalar que, en la previa, Viento Norte de La Toma se alzó con el Bronce luego de vencer por 20-15 a Herradura de Merlo.


DEPORTES

San Luis, Martes 3 de Noviembre de 2015

F

EL POPULAR de San Luis |

13

FÚTBOL LOCAL

Las glorias millonarias pasaron por San Luis Fue el pasado viernes como parte de los festejos por el 1º Aniversario de la Filial “Juan Gilberto Funes”. Ortega, Borelli, Rivarola, Fillol y Gancedo dijeron presentes en Sociedad Española. El evento contó con el auspicio de la Municipalidad de San Luis Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Con un Pablo Zorrilla colmado, las glorias del Club Atlético River Plate llegaron a San Luis con el objetivo de celebrar el primer año de vida de la ilial puntana que lleva el nombre de otra gloria eterna, “Juan Gilberto Funes”. El evento, que se realizó con el apoyo de la Municipalidad de San Luis, comenzó cerca de las 17:00hs. con la participación

del ex campeón del mundo, Ubaldo “Pato” Fillol, Leonel “Pipa” Gancedo, Juan José “JJ” Borrelli, Guillermo Rivarola y Ariel “Burrito” Ortega, el ídolo millonario más ovacionado de la tarde, integrando las ilas de La Filial puntana donde, además, fue de la partida el Intendente Municipal, Dr. Enrique Ponce. En frente estuvo presente la Selección de la Liga Puntana de Fútbol Senior quienes accedieron a jugar con las “Glorias”

luego de dejar en el camino a un plantel Municipal. Fue una verdadera iesta con todo el condimento de bombos, banderas y camisetas riverplatenses que festejaron la llegada de sus ídolos quienes no defraudaron ganando el partido por 8-3. La ocasión, además, permitió que la Municipalidad de

San Luis entregue los reconocimientos para los chicos que consiguieron 54 medallas en los pasados Juegos Nacionales Evita disputados en Mar del Plata. Cabe destacar que, en la previa al evento, el Sr. Intendente Enrique Ponce los recibió en la sede municipal donde los nombró Ciudadanos Ilústres de la

R RUGBY MUNDIAL Nueva Zelanda ganó una gran final y retuvo la Copa del Mundo frente a Australia

ORTEGA. Y compañía fueron declarados Ciudadanos Iustres por el Intendente Enrique Ponce / MCSL TERCER. título del mundo para los All Blacks. / AFP

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Los All Blacks lograron frente a los Wallabies -dos veces campeones al igual que los Springboks de Sudáfrica-, su tercera Copa del Mundo después de las alcanzadas en 1987 y 2011. Por su parte, el medio apertura del seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, Nicolás Sánchez, se consagró como el máximo goleador del Mundial con 96 tantos, seguido por el sudafricano Handre Pollard con 93 puntos. En tanto Nueva Zelanda se convirtió en el único equipo que ganó dos Mundiales en forma consecutiva. El encuentro inal tuvo un desarrollo vibrante, en el cual se marcaron cinco tries, tres de Nueva Zelanda y dos de Australia, y la igura estelar fue el medio apertura de los

All Blacks, Daniel Carter, autor de 19 tantos. Los tres conquistas de los neocelandeses las marcaron Nehe Milner-Skudder, Ma’a Nonu y Beauden Barrett en tanto que, para Australia, lo hicieron David Pocock y Tevita Kuridrani más un penal y dos conversiones de Bernard Foley. Cabe señalar que, un día antes, en el Stadium Queen Elizabeth Olympick Park de Londres, la Argentina cayó ante Sudáfrica en el partido por el tercer lugar. Fue por 24-13 con Los Pumas logrando su mejor juego en el complemento con try obtenido por el primera línea Juan Pablo Orlandi con la posterior conversión del apertura tucumano Nicolás Sánchez. La próxima cita mundialista será en el 2018 con sede en Japón.

Ciudad. “Aunque sea hincha de Boca los voy a declarar Ciudadanos Ilustres y quiero agradecerles la solidaridad con el prójimo porque lo recaudado en este evento va a ser destinado al Comedor Madre Teresa de Calcuta y al Comedor Infantil Virgen de Fátima, del Padre Olivera”, manifestó la autoridad municipal.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Martes 3 de Noviembre de 2015

PERSONAJE EN SAN LUIS

“Quique Pesoa” HORIZONTALES 1: Ciencia, sabiduría, conocimiento. Objeto, motivo, finalidad. 2: Conectado, en funcionamiento. Lanzamiento del balón hacia la meta contraria tras dar término a una serie de jugadas. 3: Aparato o máquina que sirve para secar. Consonante. 4: Grupos Antiterroristas de Liberación. Piedra llana, de poco espesor y generalmente labrada. 5: Su Alteza Real. Lirio. 6: Altares. Hogar, sitio de la lumbre en la cocina. 7: Consonante. Prenda para dormir, generalmente de mujer, que cubre el tronco y cae suelta hasta las piernas. 8: Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. Cobalto. 9: Papel que desempeña una persona o grupo en cualquier actividad. Carro de transporte de munición de artillería.

VERTICALES 1: Señal internacional de socorro. Pasar de dentro a fuera. 2: Inundar de agua. Voz que, repetida, se usa para arrullar a los niños. 3: Símbolo del belio. Molusco terrestre de concha en espiral. 4: Res vacuna macho de más de un año y que no pasa de dos. Apócope de santo. 5: Tejido de mallas. Pronombre posesivo femenino. 6: Molécula gramo. Confundir, enredar. 7: Faroles grandes. Metro. 8: Incapacidad temporal. Viento del sureste, seco y cálido. 9: Niñas. Impar.

Efemérides

El reconocido locutor y periodista “Quique Pesoa” visita el próximo 5 de noviembre la Facultad de Ciencias Humanas en el marco de la denominada “Una Jornada con Quique Pesoa”. La presencia de Pesoa en nuestra casa está enmarcada en las actividades organizadas por el Área 7 Estrategias de Producción del Departamento de Comunicación y en el marco de la aceptación del padrinazgo del Proyecto denominado Radio Estudio , espacio de vinculación académica y de prácticas conformado por docentes de las asignaturas de radio. Pesoa ha conducido espacios radiales desde el año 1970 de forma ininterrumpida en Radios como Splendid, LT8 Radio Rosario,Radio Rivadavia - Buenos Aires, Radio Municipal de Buenos Aires, LS 10 Radio Del Plata - Buenos Aires, Radio El Mundo, AM 1110 Radio de la Ciudad de Buenos Aires y desde el año 2005 forma parte de la Red de Radios de todo el país (por más de 150 repetidoras con clave) desde su estudio en San Marcos Sierras a través de Banda Ancha con su programa “El Desconcierto”.

El evento denominado “Una Jornada con Quique Pesoa” se realizará el día 5 de noviembre y las actividades programadas son las siguientes: 16:00 hs. Charla-Debate: “¿Vos qué harías? … más allá de la General Paz”. Lugar: Aula Taller Anexo Cuarto Bloque. Con la presencia de Quique Pesoa, la periodista Leda Berlusconi y la Licenciada en Cine y TV Luz María Ondris. 18:30 horas. Inauguración formal de la Radio on line. Lugar: Edificio Anexo Cuarto Bloque. 20:00 horas. Proyección del documental “El desconcierto”. Lugar: Microcine de la Universidad Nacional de San Luis. Fuente: http://humanas.unsl.edu.ar/

1972- En Chile, el presidente Salvador Allende forma un gobierno cívico-militar. 1978- La Unión Soviética y Vietnam firman un tratado de amistad y cooperación por 25 años. 1985- El papa Juan Pablo II beatifica al primer periodista de la Iglesia: Tito Brandsma, carmelita neerlandés (asesinado en 1942 por el régimen nazi). 1995- En la ciudad de Río Tercero (Argentina), explota la Fábrica Militar, dejando un saldo de 7 muertos y cientos de heridos. Se destruyó para eliminar las pruebas que conectaban al contrabando de armas a Ecuador con el presidente Carlos Menem. 1999: en España, el juez español Baltasar Garzón procesa a 98 militares argentinos por las desapariciones ocurridas durante el Régimen Militar de Chile.

Aries

Horóscopo

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 No podrás apegarte a tus planes para el Debes ser muy cuidadoso. Cualquier fin de semana debido a situaciones que error que puedas cometer hoy puede escaparán de tu control. llegar a tener múltiples consecuencias.

Géminis

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 No quedes pegado a los comentarios Aparecen oportunidades de cambios de los demás. Mejor escuchar y no laborales o mudanzas. Analízalas bien opinar porque hay conflictos ajenos. antes de tomar una decisión.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo No abuses de la confianza de los de- Empieza a ver la vida desde un lado más. Que tu posición en la vida no te más positivo. No dejes que el árbol te haga perder la humildad. tape el bosque

Libra

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Te mostrarás muy ocurrente en el día Si sientes que debes viajar a otro lugar de hoy. Tu sentido del humor logrará para lograr ser feliz, es hora de hacercambiar el ambiente a donde vayas. lo. No te detengas. 21/11 al 21 /12 Capricornio 21/12 al 21 /01 Sagitario No necesitas ser el centro de atención Todos te reconocen por tu permanente todo el tiempo. Guarda un momento jovialidad. Sin embargo, hoy mostrarás tu costado más furioso. de cada día solamente para vos.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Tú estás convencido que eso no es lo Algo te hará pensar que la gente que te correcto, así que sé coherente con tus rodea no es tan sincera como parece. pensamientos. Fíjate bien, no son todos iguales.

Desde su estudio en San Marcos Sierras (Córdoba) a través de Banda Ancha emite su programa “El Desconcierto”/ WEB

Tambien ha participado de ciclos televisivos en Canal 11 de Buenos Aires y LS 85 TV Canal 3 de Rosario y Canal 7 Argentina. Ha tenido intervención de espacios en teatro como el Unipersonal Espectáculo Humorístico Musical con acompañamiento de Trío y Poemas y Canciones de José Pedroni - Con Los Trovadores y el Coral Demos. Siendo su voz referente de películas destinadas a Comerciales desde 1980 para empresas como Topper, Las Marías,Aguila, BGH entre otras. Pesoa fue ademas relator del Radioteatro de Alberto Migré, durante los años 2001,2002 y 2003 en Radio Ciudad de Buenos Aires y Radio Belgrano y ha dictado talleres de Radio y Locución en las Universidad de la Plata, Rosario y ETER.

“Juego todo el tiempo, es muy importante para mi felicidad ,para mi creatividad. Hay un pibe que está jugando y yo lo cuido, no lo mato a razonamientazos, con el raciocineo... lo dejo ahí y lo consulto... de vez en cuando por que él es el que tiene la percepción y la intuicion para decir algunas cosas, ahí está es compañero, le discuto poco”... Quique Pesoa

extra.elpopulardesanluis@gmail.com | Cel. 2664 - 882887 | Anuncios, Suscripciones,Sugerencias, Denuncias

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Martes 3 de Noviembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

15

FOLKLORE CONTEMPORANEO Y DANZA TEATRO EXPERIMENTAL

Entre el arte dancístico, la narrativa coreográfica y la realidad Con una activa participación desde que fue creado en abril de 2006, Andanzas va por su Vi Encuentro de Folklore Contemporaneo y III de Danza Teatro Experimental Los días 6 y 7 de noviembre en la Ciudad de San Luis y 8 de noviembre en el Municipio de Potrero de los Funes los artistas reunidos en “Andanzas, Grupo de Folklore Contemporáneo” de la mano de Javier Bautista organizan el VI Encuentro de Folklore contemnporáneo y el III Encuentro de Danza Teatro. “La riqueza en la programación con profesores y artistas que llegan convocados de distintas provincias como Silvia Zervini de La Rioja, una mujer muy importante de la danza y del circuito folklórico , seminarios a cargo de León Meotto y Carolina Condito (Santa Fe), gente de Buenos Aires, de Capital Federal que trabaja sobre lo afro cubano y afro brasilero. Una de las intenciones del encuentro es no solo valorizar nuestras raíces americanas sino también las raíces afro de nuestra cultura, que es una mirada muy ideológica ya que durante mucho tiempo se ocultó el mestizaje afro que tiene nuestra América. Entonces intentamos revalorizar estas líneas mestizas nuestras por que están presentes en nuestro folklore, incluso en el tango que lleva una vinculación directa desde su nombre hasta su origen. La idea es compartir con toda esta gente que viene, incluso se ha sumado en estos días la profesora Manuela Toro de Chile que viene a compartir esta experiencia con un taller sobre la cueca brava (chilena), por ejemplo”, nos comenta Javier. La característica fundamental es que son todos talleres a la gorra, lo que permite incluir a todos aquellos que deseen participar con una mínima contribución e inclusive los que tampoco puedan o dispongan de dinero también puedan realizar todas las actividades. Esto es posible gracias al apoyo de mucha gente que ayuda a concretar estos encuentros: la Municipalidad de San Luis, particulares y gente amiga que brinda cosas desinteresadamente y otorga la posibilidad de que el encuentro sea popular, que sea abierto, que todo aquel que no sea bailarín también pueda acercarse a “hacer los talleres y el que no tenga dinero también pueda hacerlo. Esto para nosotros es muy importante, que no se restrinja la asistencia sino que el que tenga ganas pueda hacerlo”. A manera de corolario, el viernes a la noche se presentará además “El cuerpo de evitamos”, una obra de danza – teatro, protagonizada por Daniela Otta, dirigida por Paula Andrés del elenco “La punta del ovillo”, que viene de Villa Mercedes. Tendrá como escenario el recientemente inaugurado Centro Cultural Municipal José La Via (ex estación de trenes). Su director, Hugo Saavedra, brinda este espacio reconociendo la trayectoria del Grupo Andanzas y la producción de encuentros anteriores.

El sábado a las 21 horas también habrá una muestra con lo que viene a mostrarse , todo lo producido en este encuentro e incluso lo que elaborarán los participantes, esta vez en La Pulpería (calle Pringles 1417) que es uno de los comercios que apoyan el encuentro. Para Javier Bautista es muy positivo, ya que será el momento en que mostrarán realmente lo elaborado en el encuentro. Se conjugarán propuestas estéticas muy interesantes que se traen de afuera con propuestas locales, que permiti-

rán ver el carácter de “encuentro” de la propuesta, muy alejado de la noción de competencia. Se trata de un espacio de diálogo donde se comparten vivencias y experiencias. Esta instancia se completa aún más con dos foros, en los cuales la idea es dejar por un momento el cuerpo y sentarse a hablar sobre la danza, sus procesos, problematicas y soluciones. Se trata de ponerle palabras a cosas que se hacen con el cuerpo, que es, en última instancia la idea del encuentro.

Andanzas también agradece al Municipio de Potrero de Los Funes, que aporta el Parque Nativo, lugar donde se realizarán las actividades del día domingo 8, a la Municipalidad de San Luis y a La Pulpería, los espacios que habilitan sin costo. También a los profesores, altamente capacitados y que accedieron a la propuesta de talleres a la gorra, cuando en la actualidad una capacitación estaá en el orden de los 200 o 250 pesos. Es destacable el interés de paricipar desinteresadamente.

Encuentro. León Meotto y Carolina Condito, profesores del encuentro/ Gentileza

Programa Viernes 6

Sábado 7

Domingo 8

15 hs. a 18 hs. 1. Taller De Danza Afro Cubano – Brasilero (Samba De Roda – Rumba) Dictado por Julieta Goos y Ludmila Gallardo (Capital Federal) Lugar: La Pulpería (Pringles 1417 – San Luis Capital)

9 hs. a 12 hs. 4. Seminario: “Algunas Técnicas Expresivas Que Se Puedan Relacionar Con Las Influencias Afro De Nuestra Zamba”, Dictado por Silvia Zervini (La Rioja) Lugar: La Pulpería (Pringles 1417)

10:00 hs FORO “HABLEMOS DE DANZA” Lugar: Parque Nativo Potrero de los Funes

19 Hs. A 20:30 hs. 2. Taller Laboratorio De Tango (Tango improvisación). Dictado por Lourdes Gonzales y Juan Zárate (San Luis). Lugar: La Pulpería (Pringles 1417 – San Luis Capital)

12:00 hs. Almuerzo. Lugar: La Pulpería (Pringles 1417 – San Luis Capital)

22:15 hs. 3. “EL CUERPO DE EVITAMOS” - (OBRA DANZA – TEATRO) Protagonizada por Daniela Otta, Dirigida por Paula Andres, elenco “La punta del ovillo” Villa Mercedes Lugar: Centro Cultural Municipal Jose La Via (Ex estación de trenes) 23:30 hs. CENA DE BIENVENIDA – PEÑA. Lugar: La Pulpería (Pringles 1417 – San Luis Capital)

14.00 hs a 15 hs. 5. FORO: DEBATE Centro Cultural Municipal Jose La Via (Ex est. de trenes) 16:00 hs A 19 hs. 6. SEMIANARIO “EN ABRAZO… LITORAL” Dictado por León Meotto y Carolina Condito (Santa Fe) Lugar: Centro Cultural Jose La Via (Ex est.de trenes) 21 hs. Cena - Muestra Artistica Encuentro Danza - Peña Lugar: La Pulpería (Pringles 1417 – San Luis Capital)

13:00 hs ALMUERZO Lugar: Parque Nativo Potrero de los Funes 14 hs. 1. Taller De Danza Afro Cubano –Brasilero (Coco De Roda – Makuta). Dictado por Julieta Goos y Ludmila Gallardo (Cap. Federal). Lugar: Parque Nativo A continuación: Taller De Cueca Chilena (Cueca Brava). Dictado por Manuela Toro Lugar: Parque Nativo Potrero de los Funes Informes e inscripciones: Face: andanzas (San Luis) Cel. 2664844103 - javierbautis@yahoo.com.ar



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.