El Popular de San Luis Martes 16 Julio

Page 1

EXTRA Pag. 15

Enrique Pichón Riviere

JUEGOS PANAMERICANOS

Hoy

Argentina consiguió su quinta medalla de oro. Pág. 13

Viernes Despejado Mín: 4° - Máx:18°

Nublado parcial Frío a fresco

Sábado

Mín: 1° - Máx: 14° Ayer: Mín: -3° - Máx: 14°

Nublado parcial Mín: 3° - Máx:16°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1935 Jueves 16 de Julio de 2015

Precio Ejemplar $ 3

LA ETAPA PROVINCIAL ES ORGANIZADA Y COORDINADA POR EL MUNICIPIO

Más de cinco mil inscriptos en los Juegos Nacionales Evita

Son treinta disciplinas, entre las cuales hay fútbol, atletismo, básquet, boxeo, hockey sobre césped, ciclismo y natación. Participan chicos de 12 a 18 años y mayores de sesenta. También hay una categoría para discapacitados. Las finales serán en octubre en Mar del Plata. Pág. 5

Pese al frío, la colonia de vacaciones comunal es un éxito. Pág. 6

Un homenaje al primer intendente de la democracia Ayer quedó oficialmente inaugurado el boulevard de la calle Las Heras que lleva el nombre Juan Bautista Picco, el dirigente radical que gobernó la ciudad entre 1983 y 1987. Participaron hijos, nietos y bisnietos del ex jefe comunal. Págs. 2 y 3

TRES GENERACIONES. Familiares de Picco junto al intendente Ponce y la placa descubierta ayer en Las Heras. Foto: Nano Amieva

VILLA MERCEDES

El tren de Poggi hizo un solo viaje en 3 años En 2012 el gobierno prometió reactivar el ramal Villa Mercedes - Justo Daract pero nunca cumplió. Pág. 8

POLICIALES

NACIONALES

El portero recibió la pena máxima por abusar sexualmente y asesinar a la joven de 16 años en 2013. Pág. 11

Así lo indica un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo hecho con datos del Banco Mundial. Pág. 10

Caso Ángeles: perpetua Argentina, entre los países menos pobres para Mangeri


2

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 16 de Julio de 2015

EL MUNICIPIO BAUTIZÓ CON SU NOMBRE AL BOULEVARD DE LAS HERAS

Picco, el primer intendente de la democracia, ya tiene su homenaje Se trata de una construcción que va desde Chacabuco hasta San Martín. Supo ser una de las calles más anchas del centro de la ciudad. Del acto participaron familiares del dirigente radical y el intendente Enrique Ponce

SALIR DEL OLVIDO. Ponce reivindicó la figura del intedente Picco. Ya lo hizo con los gobernadores Elías Adre y Alberto Domeniconi . / Nano Amieva

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Fue, durante décadas, el tramo de calle más ancho del centro de la ciudad. Sirvió de cancha de fútbol improvisada en las tranquilas tardes de mediados de siglo pasado, con un arco en el edifico de la familia Anzulovich –donde hoy funciona la sede de ANSES- y el portón de la empresa construc-

tora Sagua, ya desaparecida. Hoy Las Heras entre Chacabuco y San Martín tiene un moderno y vistoso boulevard que lleva el nombre del primer intendente de la democracia: Juan Bautista Picco. Si bien la obra quedó terminada hace varias semanas, ayer el intendente Enrique Ponce la dejó formalmente inaugurada. Se trata de un paseo central con bancos y mesas para jugar al ajedrez,

Propietario Juan Gómez Director General Agustín Martínez Fotógrafo Luis “Nano” Amieva

Diarioelpopular

completamente iluminado y que divide la calle en dos: la margen izquierda, donde está ANSES, es para circulación de los vehículos de los vecinos de esa cuadra, mientras que la otra es para el tránsito general. Juan Bautista Picco fue un reconocido dirigente radical y empresario que gobernó la ciudad entre 1983 y 1987, en plena restauración democrática. Uno de

nos, de sur a norte, que construye centros integradores comunitarios, que lleva adelante un intenso plan de asfaltado, que hizo la nueva Illia, que es una nueva postal para la ciudad”, destacó, emocionado, Picco. En el medio del boulevard, el Municipio construyó un monolito donde se colocó la placa: “Municipalidad de San Luis. In-

sus nietos, Enrique Picco, es el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano del Municipio. Fue él quien ayer habló durante el breve acto, al que asistió buena parte de su familia y vecinos de la zona. “Para mí es un orgullo que el intendente Ponce haya decidido bautizar así a este hermoso boulevard. Es un orgullo, también, pertenecer a esta gestión que crea espacios para todos los ciudada-

Sigue en Pág. 3

Redactores

Diario El Popular de SanLuis

José Luis Baigorria | Gustavo Falduti | Agustín Martínez María Marta Passucci | Ximena Cuello

Redacción: Belgrano 851 ·2° Piso Teléfono: 266 - 4961577

Diseñadores Martín Estanguet | Hugo Rocabado

@popularsanluis

Sec. Administrativa Vanesa Heredia

Este diario se imprime en IMPRENTA MODELO S.R.L. Propiedad intelectual en tramite.-

elpopularsanluis@gmail.com

STAFF


LOCALES

San Luis, Jueves 16 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

3

LA SEMBLANZA DE PICCO POR UNA DE SUS HIJAS

ACTO. Enrique Picco fue el primero en hablar durante el acto . / Nano Amieva

“Fue un hombre honesto y con una gran vocación de servicio”

CON HISTORIA. Esther tiene una larga militancia en defensa de los derechos humanos. / Nano Amieva

DETALLE. La placa que se puede ver en Las Heras. / Nano Amieva Viene de Pág. 2

tendente: Enrique Ariel Ponce. S V y D U: Enrique Picco. En reconocimiento y memoria al intendente capitalino en el reinicio a la vida democrática simbolizando los valores republicanos en su máxima expresión. Bulevar Juan Bautista Picco. San Luis, julio de 2015”. Del descubrimiento participaron hijos, nietos y bisnietos del ex intendente que posaron junto a Ponce para una emotiva foto. Esther Picco, una de las hijas de Juan Bautista, trazó un perfil de su padre (ver: “Fue un..”) y recordó que fue hijo de inmigrantes y que trabajó como agricultor en el sur de la provincia de Córdoba. Antes de llegar a San Luis, Picco era un próspero empresario en Villa Dolores, de donde tuvo que irse –según el recuerdo de su hijapor las persecuciones políticas de un intendente. Tras la bendición que hizo un sacerdote, el intendente Ponce destacó las palabras de Esther Picco: “Dio una gran explicación sobre quién fue el primer intendente de la democracia, que dejó un legado para toda la ciudad. El reconocimiento tenía que llegar en algún momento. La casualidad o la causalidad hizo que su propio nieto (por Enrique Picco) pudiera inaugurar este hermoso

boulevard que además de ser un elemento de seguridad brinda un espacio para las personas que vienen a hacer trámites a ANSES o PAMI”, destacó. El jefe comunal agradeció a la familia Picco. “A mí como intendente me toca circunstan-

El tramo de Las Heras entre Chacabuco y San Martín era inusualmente ancho cialmente tener el orgullo de ir dejando huellas de todos aquellos que hicieron lo que tenían a su alcance para dejarle un legado a la ciudad”, finalizó. El reconocimiento a Juan Bautista Picco se suma a otros nombres que la gestión de Ponce sacó de las sombras y del olvido. Lo hizo con el gobernador Elías Adre con un emotivo documental que hizo la dirección de Derechos Humanos el año pasado y con el también gobernador Alberto “Pibe” Domeniconi, con cuyo nombre fue bautizado el centro de gestión municipal que funciona en la ex terminal de ómnibus.

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Esther Picco prometió ser breve “porque el frío es intenso pero la emoción es aún más fuerte”. Pero no pudo. La hija de quien fuera el primer intendente de la ciudad de San Luis luego de la larga noche de la dictadura cívico militar de 1976, habló por casi diez minutos. Material no faltó: trazó una semblanza de su padre con datos olvidados o desconocidos por muchos, destacó cuáles fueron los principales valores que guiaron su vida y su gestión y le agradeció al intendente Ponce, “mi amigo y compañero en la lucha por los derechos humanos”. Esther Picco –al igual que Ponce- tiene una larga historia de compromiso con la defensa de los derechos humanos. Fue rectora de la Universidad Nacional de San Luis, es integrante de la Asociación Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y fue distinguida en 2013 con el premio “Mauricio López”. “Mi papá tuvo el honor de ser el primer intendente de la democracia luego de los nefastos años de la dictadura militar. Es una tarea que lo honró pero que no fue fácil. Todos aquellos que trabajamos en la reconstrucción de la democracia sabemos que en esos momentos el país estaba destruido. Sus instituciones, la

economía, todo”, recordó. Y añadió: “Creo que esa primera etapa de democratización de las instituciones está cumplida. Nos falta cumplir con la segunda, que tiene que ver con afianzar los derechos humanos básicos, como la salud, la educación y la alimentación”. Esther recordó que su padre fue hijo de inmigrantes italianos que se asentaron en el sur de Córdoba. “Cuando era muy chico, su papá murió y tuvo que hacerse cargo de su mamá y de sus cinco hermanos. Trabajó como agricultor hasta que se casó. Ahí se instala en Villa Dolores e inicia su actividad comercial, primero como empleado hasta que logra independizarse armando su empresa. De Villa Dolores tuvimos que irnos por las persecuciones políticas de un intendente”, señaló. Juan Bautista –dijo su hijasiempre fue un militante de la Unión Cívica Radical y un “apasionado por la política. “Ya en San Luis refunda su empresa y se convierte en un empresario respetado y querido. Llega a la función pública motivado por esa gran pasión que tenía por la política y por su vocación de servicio”. La honestidad, el trabajo, la educación y la solidaridad fueron los cuatro principios que guiaron su vida y su gestión, aseguró Esther. “Fue un hom-

bre profundamente honesto y nos formó en ese y otros valores, como el apego al trabajo y la educación. Yo heredé su vocación política y, cuando hago política, la gente se me acerca y me dice que lo recuerda con mucho cariño”, finalizó.


4

LOCALES

| EL POPULAR de San Luis

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Este martes, el intendente Enrique Ponce firmó el acta acuerdo para la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) que regirá en el servicio de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de San Luis. La firma del documento oficial se realizó en el contexto de la Resolución 1535, de diciembre de 2014 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, en la cual se dispone la implementación del SUBE en las provincias y municipios en los que operen empresas de transporte destinatarias de subsidios y que superan los 200 mil habitantes. La normativa dispone que desde la firma del acta-acuerdo, las jurisdicciones tienen 180 días para la puesta en funcionamiento del sistema. Respecto a los plazos, Mariano Estrada, presidente de Transpuntano, dijo que “los plazos son aproximadamente de seis meses, pero los funcionarios nacionales con los que estuve hablando me explicaban que probablemente eso pueda reverse por la cantidad de ciudades que están en el mismo proceso que nosotros. Lo que hace que las empresas que son

San Luis, Jueves 16 de Julio de 2015

EL INTENDENTE FIRMÓ EL ACTA-ACUERDO QUE INICIA EL PROCESO

San Luis dio el primer paso para implementar la SUBE El sistema unificado se encuentra vigente en el área metropolitana de Buenos Aires y en las ciudades de Villa Gesell y Mar del Plata proveedoras de la maquinaria, que encima es importada, tengan alguna que otra demora”. Los gastos que demande la implementación del SUBE corren por cuenta de la Nación, “más un pequeño porcentaje de las empresas” detalló Estrada. En cuanto a las ventajas del sistema, el presidente de Transpuntano dijo que “con un único sistema de pago electrónico los usuarios podrán acceder a todos los servicios de transporte público que hay en el territorio de la Nación. Es la misma tarjeta que vas a poder utilizar en cualquier servicio de transporte donde ya esté implementada la SUBE. Aparte tiene una serie de beneficios que también están

programados desde Nación de acuerdo a la cantidad de pasajes que se usan mensualmente”. Por otro lado, en cuanto a los beneficios operativos, la unificación del sistema permitirá al Estado ejercer un mayor y mejor control sobre los subsidios destinados al transporte. “Esto permite que haya un mejor control, porque las máquinas en sí tienen un sistema de GPS que permite no sólo contabilizar la cantidad de pasajeros trasladados, sino la cantidad de kilómetros recorridos por cada una de las unidades de las empresas”, detalló Estrada, a la vez que enfatizó la importancia del control porque los subsidios “son fondos que nos pertenecen a todos”.

SUBE. Una sola tarjeta, para varias empresas de transporte. / Prensa Municipal

La Voz del Pueblo llegará al Concejo Deliberante de la Ciudad

Juan Gómez, Alfredo Alvarado, Mabel Fernández, José Luis Coria, Víctor Leguizamón y Sebastián (SEBATO) Nievas, son algunos de los nombres de quienes integran esta renovada lista de pre-candidatos


LOCALES

San Luis, Jueves 16 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

EL MUNICIPIO DESTINA 1,5 MILLONES DE PESOS PARA HACER REALIDAD EL CERTAMEN

Más de 5 mil chicos y adultos competirán en los Juegos Evita Son los que intervendrán en la etapa provincial. En setiembre se conocerán los campeones por categoría y disciplina, quienes viajarán en el mes de octubre a la gran final en Mar del Plata

ORGULLO. El intendente Ponce felicitó a quienes ya participaron en ediciones anteriores de los Juegos Evita y apostó toda su confianza a los deportistas que este año representarán a San Luis en Mar del Plata / Nano Amieva

Redacción elpopularsanluis@gmail.com El lunes, el intendente Enrique Ponce oficializó la apertura de la etapa provincial de los juegos Evita en el predio del Ejército Argentino de la ciudad de San Luis, en medio de una multitud de inscriptos que, en toda la provincia, ascienden a cinco mil, con 500 anotados adicionales en la categoría adultos mayores. En su mensaje inaugural, el intendente de la ciudad se dirigió a los participantes y les agradeció profundamente el haber representado de forma tan destacada a San Luis durante las ediciones anteriores de estos juegos federales y agregó: “No dudo de que van a dejar bien alto el honor de los sanluiseños y de los puntanos, por lo tanto a participar con alegría y con fuerza. Los felicito de corazón”, exclamó el Intendente. Las inscripciones a los Juegos Evita comenzaron el 27 de abril y finalizaron el 18 de junio. Reunieron a más de 5 mil personas de toda la provincia de San Luis en tres grandes categorías en las que está dividida la competencia: competidores “regulares”, que incluyen a niños, niñas y jóvenes de 12 a 18 años, agrupados en los grupos sub 14 (entre 12 y 14 años), sub 16 (entre 15 y 16 años) y sub 18 (entre 17 y 18 años); los participantes “no regulares” que implica a deportistas con capacidades diferentes y por último los adultos mayores, que comprende a hombres y mujeres

de más de 60 años para quienes se agregan disciplinas como ajedrez, newcom, sapo, tejo y tenis de mesa. Además, desde el año 2006 los Juegos Evita incorporaron actividades culturales y artísticas destinadas a niños y niñas de 12 a 18 años y a los adultos mayores, con el fin de fomentar “la capacidad crítica, fortalecer los lazos comunitarios y promover la inclusión social”. No obstante, en San Luis, existen algunos obstáculos de índole política que impiden a los interesados desarrollarse en este área (Ver: “El Gobierno impide la participación cultural”) Edgar Magallanes, director de Deportes de la Municipalidad, señaló que tras el lanzamiento oficial de los juegos en San Luis “estamos definiendo fechas para hacer lo mismo en Villa mercedes y en

el Valle del Conlara”, que son los 3 circuitos en que se ha dividido la competencia en la provincia: el centro, que incluye la capital, Villa Mercedes y el sur de la provincia, y

Del 5 al 10 de octubre se disputarán los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata

el Valle del Conlara, que incorpora todo el norte de San Luis. “En estas zonas compiten en los distintos deportes y los seleccionados vienen a San Luis a disputar sus lugares para ir a la final”, contó Magallanes.

El director de Deportes remarcó que la convocatoria fue muy importante y tras la inauguración iniciarán las competencias en todas las disciplinas, que son más de 30 y que incluyen fútbol, atletismo, básquet, boxeo, hándbol, hockey sobre césped, vóleibol, taekwondo, ciclismo, judo, lucha, natación, gimnasia rítmica, tenis de mesa, ajedrez, tiro deportivo, canotaje, levantamiento de pesas, gimnasia artística, vóleibol de playa, bádminton, rugby, acuatlón y cestoball, a lo que se agrega, basquetbol 3x3 y torball para la categoría Disca y newcom (vóleibol modificado), sapo y tejo para adultos mayores. Por su parte, se suman a la edición 2015 de los Juegos Evita, el optimist (navegación a vela) y el ciclismo de montaña. Hasta el momento, atletismo, vó-

LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS ESTÁN A CARGO DEL ESTADO PROVINCIAL

“El Gobierno impide la participación cultural” La Nación destina un presupuesto de unos cinco millones de pesos para llevar a cabo los juegos Evita en Mar del Plata. Magallanes enfatizó que en San Luis, la etapa de competencias locales debería ser auspiciada por el Gobierno Provincial pero, sin embargo, es una inversión que absorbe el Municipio,

con el desembolso de un millón y medio de pesos. “El gobierno de la Provincia no apoya estos juegos. Hace tres años que tiene a su cargo la parte de actividades culturales y artísticas de los juegos Evita pero muchas de las escuelas no han sido invitadas a participar y por esto se enojan a veces con el Municipio, cuando en

realidad ese área la maneja el gobierno y es él quien impide la participación artística y cultural de los chiquitos. Para que esto deje de suceder, estamos haciendo todas las gestiones a fin de que la Municipalidad se haga cargo también de la parte cultural”, concluyó Magallanes.

leibol y básquet son las que tienen más anotados aunque cabe aclarar que, debido a que no se permite la inscripción de deportistas federados, la cantidad de equipos de fútbol llega a apenas 20 o 25. “Esto le da la posibilidad de participar a quienes no entrenan de forma sistemática”, apuntó Magallanes. Afirmó además que “el 21 o 22 de septiembre vamos a saber quiénes son los campeones de San Luis en las distintas disciplinas para hacer la presentación a nivel nacional” ya que a comienzos de octubre, desde el 5 hasta el 10, se llevarán a cabo las finales en la ciudad de Mar de Plata, Buenos Aires, como ocurre todos los años. En esta oportunidad se disputarán los podios más de 20 mil personas provenientes de 24 provincias argentinas, por lo que denominan a este certamen el más federal e inclusivo de todos, ya que “fomenta la inserción y la participación deportiva con igualdad de oportunidades”. En cuanto a los juegos Evita en San Luis, Magallanes resaltó que tanto el certamen como su delegación están organizados y apoyados por la Municipalidad. “En todas las provincias, son sus gobiernos quienes promueven este encuentro, sean o no del mismo color político que el nacional, ya que el fin último es incluir a los chicos de todos los sectores”, señaló y agregó que gracias al intendente, una comitiva de alrededor de 580 chicos va a poder viajar para representar a nuestra provincias en Mar del Plata.


6

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 16 de Julio de 2015

FUNCIONA EN EL COMPLEJO DEPORTIVO DEL PUENTE BLANCO

A pesar del frío, la colonia de vacaciones municipal es un éxito Aunque las condiciones climáticas no fueron las mejores, ayer a las 14:30 arrancó la colonia de vacaciones en el predio municipal ubicado sobre la Avenida del Fundador. Asistieron más de 100 chicos Redacción elpopularsanluis@gmail.com El frío no fue impedimento para que más de cien chicos y chicas de 8 a 12 años provenientes de distintos puntos de la ciudad de San Luis se subieran a los colectivos de Transpuntano para trasladarse gratuitamente al predio y pasar una tarde de vacaciones a pura diversión. Edgar Magallanes, el director de Deportes de la Municipalidad de San Luis, señaló que a pesar de que el frío va a seguir por unos días más, “calculamos que la cantidad de asistentes va a ascender a 300 o 400 chicos por día”. Como no hay cupos limitados, y el único requisito para asistir es llevar la libreta de salud y la fotocopia del DNI, se estima que con la salida del sol y los días un poco más tibios, el número de anotados va a ir en aumento. De todas formas, los chicos fueron dispuestos a recrearse y a pasar una tarde entre amigos, a pesar de la ola polar y del espacio un poco más reducido del

DIVERSIÓN GARANTIZADA. A pesar del frío y los abrigos, los chicos no se privan de ir a la colonia para pasarla bien/NA

que actualmente disponen, ya que se están realizando refacciones en la cancha de fútbol, donde se llevan a cabo casi el 80% de las actividades de los chicos. Al respecto, Magallanes aclaró que “desde la semana pasada el Municipio está trabajando para

colocar el piso sintético a la cancha, una obra excelente tanto para los chicos como para los vecinos de la ciudad, porque brinda una mejor calidad de juego y permite practicar otros deportes populares como el hockey”. La colonia de vacaciones, como

cada año, funciona en el predio municipal del Puente Blanco de martes a viernes de 14:30 a 17:30. “Por tres horas los chicos van a poder practicar deportes como vóleibol, futbol, básquet y todas las actividades recreativas que organizaron los profesores

que los cuidan y los coordinan. Además, sumamos juegos inflables para más diversión”, dijo Magallanes. Además de los deportes y de las actividades lúdicas, los chicos reciben cada tarde una merienda reforzada de manera que todo en la colonia es gratuito para ellos y sus padres: el transporte, el refrigerio y la diversión. Para asistir al complejo y disfrutar en grande, la Municipalidad de San Luis dispuso asimismo de unidades de transporte público de Transpuntano, que salen regularmente desde cuatro puntos de la ciudad: el CIC del Félix bogado, el barrio Rawson, el José Hernández y una parada en la 3º rotonda, en la zona norte. En su primer día, la mayor afluencia de chicos a la colonia procedió de los barrios del sur, como el 1º de mayo, el 9 de julio, el barrio Félix bogado, Néstor Kirchner y Padre Mujica. Aunque los pequeños vecinos del Eva Perón no se quedaron atrás y se aguantaron el frío con tal de pasar una tarde fabulosa.

LOS PARTIDOS SE DISPUTARÁN EL DOMINGO 19 A LAS 14

Se viene el tercer encuentro de los interbarriales en A.S.E.B.A Hace muy poco el Municipio de San Luis lanzó la competencia de fútbol entre vecindarios llamadas Inter-Barriales 2015 “Ciudad de San Luis” y el entusiasmo va creciendo a medida que los equipos se enfrentan. Ahora, con la 3º fecha que se disputará el próximo domingo a partir de las 14 horas en el club A.S.E.B.A. (en calle Catamarca s/n frente al Parque de las Naciones), los chicos de 8 a 12 años apuestan el todo por el todo para llegar a las instancias finales y así obtener el título, además de un importante premio que el intendente Ponce anunciará en poco tiempo más. Al respecto, Edgar Magallanes, el director de Deporte y Recreación municipal, afirmó que “van a haber muchos galardones pero, además, el intendente ha dispuesto un premio muy importante

para el equipo ganador, cuando finalice la competencia a mediados de setiembre”, aseguró. Participan 600 jugadores, de los cuales 14 son equipos agrupados

en la categoría sub 8 y 22 equipos en la categoría sub 12. Los 36 grupos son de distintos barrios de la ciudad de San Luis, “incluidos los federados”, destacó Magallanes.

TERCERA FECHA. Chicos de 8 a 12 años jugarán el domingo en ASEBA / PM


LOCALES

San Luis, Jueves 16 de Julio de 2015

Redacción elpopularsanluis@gmail.com “Hemos dado varios pasos hacia atrás” sentenció Alejandro Alcaraz, secretario general del Sindicato Judiciales Puntanos (SiJuPu) al referirse al pobre resultado de las negociaciones entre el gremio y el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia. Lo que despierta el mayor rechazo de parte del sindicato es que la última notificación del STJ llegara momentos antes del comienzo de la feria judicial. “Nos contestaron justo 20 minutos antes de que empezara la feria y a eso lo tomamos como un acto de mala fe. No pudimos decir nada porque justo comenzaba la feria y durante la feria no hay acuerdos. Por eso es que no pueden solucionar nada, porque no se reúnen todos los ministros” contó Alcaraz a El Popular. El reclamo de los trabajadores está condensado en un petitorio de trece puntos, de los cuales sólo uno ha tenido una efectiva respuesta de parte de la patronal y es el referido a la modificación del régimen de licencias. De los doce puntos restantes “todavía no se ha conseguido nada” expresó Alcaraz. El 8 de julio se publicó el acuerdo número 328, que modifica el artículo 8 del régimen de licencias de los empleados judiciales. De este modo, las licencias por maternidad o paternidad quedad diferenciadas de las vacaciones anuales de los trabajadores, ya que antes si los periodos coincidían, se unificaban, perjudicando sobre todo a las mujeres. El ítem más sensible del petitorio es el que demanda el pago de la dedicación exclusiva. Alcaraz se mostró molesto ante la respuesta del STJ, ya que “nos han mandado a nosotros a que seamos los gestores de los fondos para hacer los pagos. Nos han dicho que el sindicato tiene que encargarse de gestionar las partidas (presupuestarias) necesarias” ante el Poder Ejecutivo. “Ellos son la patronal, son ellos quienes tiene que ir a buscar los fondos” acotó el gremialista. La única mesa de diálogo entre las partes tuvo lugar los primeros días del mes, luego de que la asamblea de empleados decidiera levantar, de manera provisoria, las medidas de fuerza que estaban llevando adelante. Las modalidades adoptadas por los trabajadores incluyeron paro de actividades por lapsos de dos o tres horas y un paro total de actividades el día 30 de junio en las tres circunscripciones judiciales de la provincia, que motivó que el SJT dictara una suspensión de términos debido al alto acatamiento de la medida. A pesar de la buena predisposición para la negociación de

EL POPULAR de San Luis |

7

EL RECESO INVERNAL FRENÓ LAS NEGOCIACIONES

La Corte no le da respuesta a los reclamos de los judiciales El Superior Tribunal de Justicia respondió a un sólo punto del petitorio. Los trabajadores no descartan retomar las medidas de fuerza, una vez concluida la feria judicial

PARO Y MOVILIZACIÓN. Fueron medidas de protesta de los empleados y no descartan retomarlas si la negociación no resulta favorable. / Nano Amieva

La primera asamblea ya está concertada para el 27, día en que se retoma la actividad judicial. los judiciales, que incluso han sufrido amenazas y persecuciones, el STJ no “ha tenido interés en revolver el conflicto”, dijo Alcaraz. Esto se evidencia que los ministros no han accedido ni siquiera a dar marcha atrás con el Acuerdo Nº 311/2015, por la cual se ordena el descuento de los haberes de los días de movilización, aunque Alcaraz precisó que “los descuentos por paro y las horas de protesta están suspendidos hasta que se termine la negociación”. Tanto los judiciales de San Luis, Villa Mercedes y Concarán, las tres circunscripciones judiciales de la provincia, están afectados a las jornadas electorales, muchos de ellos como presidentes de las mesas de votación. Alcaraz detalló que ante el estado

actual del conflicto laboral, los empleados han decidido que no van a “prestar colaboración para el acto electivo. Siempre estamos afectados a las elecciones y los compañeros no quieren prestar colaboración”. La actividad judicial se reiniciará el 27 de julio. Antes de ese día los empleados no podrán reunirse con el STJ ni solicitar ninguna audiencia, pero titular del sindicato aclaró que ya tienen prevista una asamblea para ese día, donde definirán de manera conjunta, los próximos pasos de la lucha. “El día lunes, apenas volvamos de la feria, a la hora 12, va a haber una asamblea y ahí se va a decidir cómo seguimos. Pero después de esta contestación (del STJ) la gente se ha enardecido de nuevo, así que seguramente vamos a volver a las movilizaciones” dijo Alcaraz. El caso de Vanina Flores De manera paralela a la lucha de los empleados judiciales se desarrollaba otro conflicto, que tenía como protagonistas a Vanina Flores, la abogada y sin-

dicalista que denunció ante el INADI a Horacio Zavala Rodríguez, presidente del STJ. Los dichos que desataron la polémica se dieron en un contexto de negociación del régimen de licencia por maternidad. En ese momento, Zavala Rodríguez le dijo a Flores que esperaba que “no se hiciera embarazar”, para después agregar que “para el próximo concurso de ingreso al Poder Judicial va a ser requisito que las mujeres se liguen las trompas”. La situación, que despertó el repudio de diversos sectores, concluyó la semana pasada con el retiro de la denuncia de Flores. En un comunicado en el sitio web del SiJuPu, Flores dice que aceptó las disculpas que el ministro Zavala le pidió de manera privada, y sólo le solicitó que las hiciera públicas, atendiendo “a la gran cobertura en los medio a nivel provincial y nacional de los hechos. Por supuesto el doctor Zavala Rodríguez accedió y yo quedé conforme con esta conclusión” decía el escrito firmado por Flores.

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489


8

| EL POPULAR de San Luis

San Luis, Jueves 16 de Julio de 2015

VILLA MERCEDES

COMPROMISO FEDERAL SIGUE ILUSIONANDO CON REACTIVACIÓN DE LOS TRENES

Hace 3 años, Poggi inauguró la locomotora que hizo un solo viaje La reactivación del tren de pasajeros fue uno de los anuncios más resonantes del gobierno que nunca se cumplió. Ahora, Alberto Rodríguez Saá volvió a prometer lo mismo ante vecinos de Daract José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Hace tres años, el gobernador Claudio Poggi presidio el acto inaugural del tren de pasajeros Daract-Villa Mercedes. La locomotora hizo un solo viaje y miles de vecinos de ambas ciudades que esperaban contar con el servicio quedaron defraudados. Pese a todo, el domingo pasado el candidato de Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, volvió a prometer la reactivación de los ferrocarriles ante un grupo de daractenses. Rodríguez Saá se reunió con sindicalistas de la Fraternidad Ferroviaria y vecinos de Justo Daract ante quienes anunció lo mismo que prometió Poggi: la reactivación de los trenes. Una promesa muy cara a los sentimientos de los daractenses, una población que nació y se desarrolló al amparo de los ferrocarriles. Cientos de vecinos de Daract viajan diariamente a Villa Mercedes por cuestiones laborales, como también jóvenes que siguen sus estudios terciarios y

MENTIRA. Miles de vecinos festejaron hace tres años la puesta en marcha del tren Daract-Villa Mercedes / JLB

universitarios. El corredor por la ruta 7 no cuenta con un servicio económico y eficiente para el traslado. Por eso, el anuncio y el acto de “lanzamiento” del tren de pasajeros que hizo Poggi hace tres años generó una enorme ex-

pectativa. El ruido del deslizamiento por las vías era inconfundible para los cientos de ex ferroviarios que saludaron con algarabía y mucha expectativa el “regreso” del tren de pasajeros en San Luis.

LOS CANDIDATOS DE KOLINA PONEN EL OJO EN LA SALUD PÚBLICA

Por un hospital oncológico José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Ricardo Bazla anunció que “desde Kolina trabajamos para que en Villa Mercedes tengamos un hospital oncológico y que en Justo Daract haya una Maternidad”. Así expresó el pre candidato a diputado provincial del Frente para la Victoria que competirá en las PASO del próximo 9 de agosto. “Ambos proyectos son viables porque los recursos existen. Sólo falta direccionarlos hacia donde están las principales necesidades y es lo que el gobierno provincial no ha hecho en los últimos treinta años”, sostuvo. Actualmente, los pacientes oncológicos de Villa Mercedes

deben viajar a San Luis para sus tratamientos de Radioterapia, lo que complica aún más la “difícil situación que deben afrontar, tanto los enfermos como sus familias, ya que, encima del dolor que significa sobrellevar la situación, deben contar con medios y tiempo para viajar y someterse a estudios y sesiones”. En Justo Daract la situación es aún más complicada, debido a que el Hospital de esa ciudad no cuenta con infraestructura suficiente, no solamente para casos de mediana complejidad, sino para el control de embarazos y atención de partos. “Los nacimientos de los daractenses se hacen e Villa Mercedes”, contó Bazla al agregar otro dato que fundamenta su

proyecto de crear una maternidad en la vecina ciudad de Justo Daract. Los pre candidatos a intendente y vice de Villa Mercedes que respaldan las listas de Kolina, Jorge Escudero y Reyes Magallanes como también la dupla compuesta por Lalo Estrada Dubor y Mabel Becerra, coincidieron en la necesidad brindarles a los vecinos una mejor atención en la salud pública. En ese sentido presentaron el proyecto de crear un “hospital de urgencias que dependa de la municipalidad”. “Las necesidades de la ciudad así lo exigen y es un asunto que ya existe en otras ciudades, como Córdoba, y que funciona perfectamente”, aseguró Bazla.

Fue en julio de 2012. Luego de varios anuncios postergados, el gobernador Poggi, junto con autoridades de la Municipalidad de Villa Mercedes y Justo Daract, y acompañados por un nutrido grupo de vecinos, festejaron el

acto de “inauguración” del ferrobús. “Va a ponerse en funcionamiento inmediatamente”, remarcó el mandatario. Pero desde entonces, la puesta en marcha del tren de pasajeros nunca se cumplió. En tres oportunidades la anunciaron y la prorrogaron. Además, durante el mismo acto Poggi, contagiado por el entusiasmo de los vecinos, anunció que antes de fin de año (2012, cuando ya se suponía que el servicio Daract-Mercedes iba a estar funcionando a pleno) se iba a habilitar el tren de pasajeros para unir Villa Mercedes con La Toma. Afirmó además que se estaba estudiando la posibilidad de extenderlo a Santa Rosa. El gobierno ensayó algunas excusas para justificar la fallida “reactivación” de los ferrocarriles, pero nunca explicó claramente por qué la locomotora dejó de circular después de aquel primer viaje. La máquina estaría guardada en un taller de reparaciones de equipos ferroviarios en el predio ferroviario de Justo Daract.


VILLA MERCEDES

San Luis, Jueves 16 de Julio de 2015

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com El gobierno de San Luis puso todas las trabas posibles para impedir que el Estado Nacional creara un área de protección del Venado de las Pampas, como también del pastizal pampeano y toda la flora y fauna del sur de San Luis. Ahora, la provincia intenta mostrarse “preocupada” por el riesgo de extinción de la especie emblemática, única en el país y en el mundo. Recientemente, el gobierno provincial anunció la sanción de una ley de “ampliación del sistema de áreas naturales protegidas”, impulsada especialmente para cuidar las especies de la fauna en peligro de extinción, entre ellas el emblemático Venado de las Pampas. Pero a fines de los ’90, el mismo gobierno frustró la posibilidad de que se creara en el sur de San Luis un Parque Nacional para la protección de esa especie y su hábitat natural. El gobierno de Rodríguez Saá dejó que los productores hicieran todo tipo de “daños” para destruir el medio ambiente en el sur de San Luis, con la tala de millares de especies de la flora autóctona. Además, construyó en el área donde se había proyectado el parque nacional rutas y autopistas que le dieron una especie de “ultimátum” a la flora y fauna originarias, entre ellas, el pastizal pampeano alimento natural del Venado. Además de promocionar la “ley de ampliación de las áreas protegidas” el gobierno anunció que iba a reforzar los “controles” de la caza furtiva y en la región y, curiosamente, días después la Policía hizo un operativo y decomisaron los restos de tres hembras de Venado de las Pampas que eran

Venado: destruyen su hábitat y ahora lo deϐienden Luego de dejar que se destruyeran miles de hectáreas de pastizal pampeano en el sur de San Luis y “acorralar” al Venado de las Pampas, ahora el gobierno se pone a la “defensa”

.DAÑO AMBIENTAL El Venado de las Pampas es una especie única. Su hábitat en el sur está seriamente amenazado./ JLB

transportados en un vehículo. El lugar donde históricamente se crió el Venado de las Pampas es una amplia llanura ubicada en el extremo este de lo que se conoce como región pampeana, al sur de San Luis. Comprendía unas 150.000 hectáreas, cuya importancia y singularidad estaban dadas porque se trataba de un ecosistema que se había conservado en un estado natural desde hace miles de años.

El pastizal natural de la llanura pampeana es tan emblemático de la Argentina como el venado de las Pampas lo es para San Luis; la presencia de esta especie de ciervo en el escudo provincial es una clara muestra de ello. Por eso, en el año 1987 se sancionó la Ley N° 4777 que no solamente prohibía en toda la provincia de San Luis la caza del venado sino que también castigaba a quienes modifiquen su hábitat, que es el

ambiente donde una especie vive, en este caso, el pastizal pampeano. Por eso, a mediados de los ’90 profesionales del INTA y miembros de la Fundación Vida Silvestre pusieron sus ojos en esta región del sur de San Luis. Y por eso, el 15 de mayo de 1997 el Gobierno Nacional y Provincial firmaron un convenio para la creación de un Parque Nacional. La Provincia se comprometió a

Polémico uso del Palacio Municipal Nuevamente el Palacio Municipal de los Deportes se transforma en el ámbito de la campaña proselitista del oficialismo. Como viene ocurriendo en las últimas elecciones, el martes, Compromiso Federal organizó en ese estadio la presentación de sus candidatos, asegurándose la presencia de funcionarios y empleados, tanto del gobierno como de la Intendencia de Villa Mercedes. Algunas voces se alzaron para cuestionar la actitud autoritaria y el “descaro” de los dirigentes de Compromiso Federal y la postura obsecuente del intendente Mario Raúl Merlo “porque cede sumisamente los bienes que

9

OTRO “DOBLE DISCURSO” OFICIAL

ES SEDE DE COMPROMISO FEDERAL

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com

EL POPULAR de San Luis |

pagamos todos para que los candidatos hagan sus campañas”, se quejó uno de los vecinos del Palacio Municipal. “El Palacio Municipal se ha convertido en la nueva sede de Compromiso Federal en Villa Mercedes. Así usan las instituciones para su propio beneficio proselitista. La prepotencia y soberbia de Alberto (como le llaman sus obsecuentes en búsqueda de un cargo), más la obediencia de los funcionarios locales, colaboran con la destrucción del edificio deportivo de la ciudad que contiene una de la mas rica historia de la comunidad deportiva”, sostuvo Gustavo Román, otro de los villamercedinos que alzó la voz para criticar el uso de los bienes del estado municipal para las campañas proselitista.

Ubicado en general Paz y Colombia, en el corazón de la Zona Estación el Palacio Municipal es el único estadio deportivo que posee la Intendencia. El edificio, que nació como Mercado Municipal, fue reconstruido en 1969 como Polideportivo. En 1975 fue rebautizado como estadio “José María Gatica” en honor al reconocido boxeador villamercedino “El Mono “Gatica. El estadio fue remodelado por completo en 1992, dotándoselo de una moderna infraestructura para la realización de las más diversas actividades deportivas. En mayo de 2013 se hizo una nueva remodelación en el edificio. La obra costó 6 millones de pesos y generó muchas sospechas a partir de las deficiencias

que inmediatamente quedaron al descubierto. Con todo, el estadio, creado especialmente para actividades deportivas, se usó en los últimos años para todo tipo de actividades proselitistas del oficialismo provincial, tanto los “cabildos” del PJ, organizados por Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, como los lanzamientos de campañas y presentación de candidatos. “No solamente se usa el Palacio, también lo hacen con el Teatro Municipal de Casa de la Cultura, donde Alberto Rodríguez Saá hace sus propias disertaciones y obliga a asistir a todos los funcionarios y empleados. Dicen que, incluso obligaron a asistir a los alumnos del Plan de Inclusión Educativa”, agregó otro de los vecinos de Villa Mercedes.

preservar el área núcleo y, en común acuerdo con los propietarios, iba a crear un espacio de producción controlada, que rodearía la zona afectada al Parque. Pero, los pasos siguientes a la firma del acuerdo no fueron los adecuados. Es más, echaron por tierra el proyecto del parque. El principal problema fue que el gobierno de San Luis dejó que los propietarios de los campos arrasaran con la flora autóctona y, además, construyó caminos y autopistas justamente en el área donde se había proyectado la reserva natural. Por entonces, uno de los propietarios de la mayor parte de esos campos decidió arar, de un solo plumazo, 30 mil hectáreas de pastizal pampeano. Decisiones similares tomaron otros dueños de esas tierras, a tal punto que de las 150 mil hectáreas que se querían proteger para la conservación de las especies, sólo quedaron 60 mil, aún sobrevivientes de esa depredación; y de los más de 1.500 venados que se contaron años atrás, habría ahora menos de 700.


10 | EL POPULAR de San Luis

NACIONALES

San Luis, Jueves 16 de Julio de 2015

CON CIFRAS DEL BANCO MUNDIAL

Ubican a la Argentina entre los países con menor índice de pobreza Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo publicado en su página oficial destaca que el país, junto con Chile y Uruguay son los más igualitarios de América Latina Agencias elpopularsanluis@gmail.com

que Uruguay está segundo, con 2,5%; y Chile primero, con 2,3%.

La Argentina, Chile y Uruguay son los países de América Latina con menor cantidad de pobres e indigentes, de acuerdo con el Sociómetro que el Banco Interamericano de Desarrollo publica en su página oficial, donde da cuenta que la pobreza en el país es de 10,8% y la indigencia, de 4,2%. Para llegar a estas conclusiones, no se toma en consideración la información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sino la que computa el Banco Mundial, que surge de comparar la paridad de poder adquisitivo (PPA) de cada país. Así, para el BID la Argentina registra 10,8% de pobreza, ubicándose entre los tres países de la región con menores indicadores de este tipo, detrás de Uruguay, con 7,1% y Chile, con 7,5%. El Banco toma como pobreza un gasto por habitante de U$S 4 al diarios, es decir, U$S 120 al mes, que en Argentina equivale

Para medir la indigencia, el Banco toma un gasto de U$S 2,5 diarios por habitante, o sea U$S 75 al mes, lo que equivale a $ 690 por persona, y para una familia representa $ 2.760; acá sí en coincidencia con el valor tomado por la UCA. Sin embargo, a valores iguales, la tasa de indigencia para la Universidad Católica es 50% mayor a la medida por el BID: 6,4%. Según el análisis del Banco, asimismo, Brasil registra 20,4% de pobres y 10,8% de indigentes; Paraguay, 20,5% y 8,1%; Perú, 20,7% y 8,8%; Ecuador, 22,9% y 8,8%; Bolivia, 26,6% y 14,8%; Venezuela, 29,4% y 13,4%; y Colombia, 30,8% y 15,3%. El Banco también comparó la distribución del ingreso en la región, con cifras a 2013, a través del coeficiente de Gini, donde 0 indica la mayor igualdad y 1 la más alta desigualdad, y estableció que Argentina, con 0,420, es el tercer país más igualitario, detrás de Venezuela, con 0,398; y Uruguay, con 0,384.

IGUALDAD. El informe del BID se apoya en datos del Banco Mundial / Télam

a un nivel de unos $ 1.100 por persona, lo cual si se traslada a una familia tipo da $ 4.400 pesos, 30% menos que los $ 5.717 que según un informe publicado ayer por la Universidad Católica Argentina (UCA), necesita un

grupo familiar para no ser considerado pobre. En ese mismo análisis, la UCA aseguró que la pobreza en Argentina afecta a 28,7% de los argentinos, cifra dos veces y media mayor a la estimada por el Ban-

co Interamericano. Del mismo modo, el BID ubicó a la Argentina nuevamente tercera, a la hora de medir indigencia, y determinó que el nivel de este flagelo en el país alcanza a 4,2% de la población, en tanto

REGLAMENTO SOBRE VEHÍCULOS NO TRIPULADOS

La ANAC regula el uso de drones y exige exámenes psicoϐísicos Agencias elpopularsanluis@gmail.com La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) reglamentó la utilización de drones e impuso requisitos obligatorios que incluyen exámenes psicofísicos y controles de alcoholemia para quienes quieran operar estos vehículos aéreos no tripulados. El “reglamento provisional de los vehículos no tripulados” fue publicado hoy en el Boletín Oficial a través de la

resolución 527, donde se establece que las correspondientes autorizaciones se tramitarán a través del denominado Casillero Aeronáutico Digital (CAD). Entre otras cuestiones, la extensa normativa de la ANAC señala que quienes operen drones deberán “contar con aptitud psicofisiológica certificada por un hospital público, que de cuenta de su aptitud visual y auditiva como así también de su motricidad fina”. Asimismo, indica que “los miembros de la tripulación re-

mota de un vehículo aéreo pilotado a distancia o un sistema de vehículos aéreos pilotados a distancia de esta categoría deberán ser mayores de 16 años de edad”; no obstante aclara que “cuando la tripulación remota estuviera integrada por un miembro menor de 18 años y mayor de 16, deberá encontrarse bajo la supervisión directa de un mayor de edad responsable por sus actos y omisiones”. También advierte que “ningún miembro de la tripu-

NO PARA CUALQUIERA. Para volar habrá que pasar los controles. / Télam

lación remota participará en su operación bajo los efectos del alcohol o drogas”. En los considerandos de la reglamentación de la ANAC sobre uso de drones se recuerda que “el desarrollo científico y técnico motivó la irrupción

de nuevos usuarios y aparatos en el espacio aéreo y, entre éstos, los sistemas de aeronaves no tripuladas o UAS (por su sigla en inglés), a las aeronaves pilotadas a distancia, las plenamente autónomas o la combinación de ambas”.


POLICIALES

San Luis, Jueves 16 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

11

DESPUÉS DE UN JUICIO DE CINCO MESES

Prisión perpetua para Mangeri, el homicida de Ángeles Rawson La principal prueba condenatoria fueron los rastros genéticos del portero que se encontraron bajo las uñas de Ángeles. Para la defensa “la prueba de ADN fue totalmente irregular” Agencias elpopularsanluis@gmail.com El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 de Capital Federal sentenció a Jorge Néstor Mangeri a cumplir una condena de prisión perpetua por el crimen de Ángeles Rawson, la adolescente asesinada en 2013. Los jueces Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero, Jorge Gettas y Rafael Oliden -el cuarto magistrado designado como suplente pero que estuvo presente todo el debate- lo consideraron culpable y autor de “femicidio en concurso ideal con abuso sexual en concurso ideal con homicidio criminis causa”, según el veredicto leído ayer en el Palacio de Tribunales. “No tengo nada que ver con la muerte de Mumi” fueron las últimas palabras del portero antes de la lectura de su sentencia. Mangeri era el único acusado por el crimen y la sentencia estuvo en sintonía con el pedido de la fiscalía y la querella. El tribunal sólo leyó la parte resolutiva del fallo, ya que los fundamentos recién serán difundidos luego de la feria judicial de invierno. Ángeles Rawson, de 16 años, desapareció el 10 de junio de 2013 cuando volvía a su departamento de Palermo. Tanto la fiscalía como la querella probaron que a las 9.50 de ese día, Ángeles regresaba de su clase de gimnasia a su casa en Ravignani 2360 y fue

EN EL BANQUILLO. Mangeri fue el único acusado de uno de los homicidios más controversiales de los últimos años. / Télam

abordada en el hall del edificio. Al día siguiente su cadáver fue hallado en la planta de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez. Una junta médica determinó que la chica fue golpeada, sofocada y estrangulada por su asesino y que tenía lesiones compatibles con un ataque sexual. El juicio empezó el 18 de febrero, tuvo 22 audiencias, testificaron más de 120 personas. Se realizaron dos inspecciones oculares, una en el edificio donde vivían víctima e imputado y otra en la planta de la Ceamse de José León Suárez donde se halló el cadáver. La parte final del proceso

judicial incluyó cuatro jornadas de alegatos y réplicas. Tanto los fiscales Fernando Fiszer y Sandro Abraldes, como el abogado querellante, Pablo Lanusse, solicitaron para Mangeri la misma pena: prisión perpetua, pero con diferentes calificaciones. Para la fiscalía, Mangeri cometió un “abuso sexual seguido de muerte en concurso ideal con femicidio”, mientras que para la querella, debe ser condenado por “abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa y del que resultara un grave daño para su salud en concurso real con homicidio agravado criminis causa

para ocultar un delito precedente y para procurar su impunidad, todo en concurso ideal con femicidio”. La defensa, a cargo de Adrián Tenca, pidió la absolución del portero al considerar que es “inocente” y que “se direccionó la prueba” para hacer “un traje a la medida de Mangeri”, y planteó tres nulidades. En primer lugar, Tenca solicitó que se declare nula la revisión médica a la que el portero fue sometido en la fiscalía antes de quedar preso y los actos procesales posteriores; luego, pidió la nulidad de todos los estudios de ADN al considerar que hubo

contaminación y, por último, los alegatos de la fiscalía y la querella por considerar que en las acusaciones no están detalladas las circunstancias de modo, tiempo y lugar. La figura de femicidio fue solicitada por la querella y la fiscalía, instancias que consideraron que Mangeri “cosificó” a Ángeles cuando inició su ataque sexual, la asesinó y la desechó a la basura y en todo su accionar hubo un claro designio de “violencia de género”. El portero declaró en el juicio dos veces. En la primera, el 25 de febrero, dijo que era “inocente” que él no había asesinado a Ángeles, que nunca sintió atracción sexual por ella y denunció que sufrió tres “aprietes” policiales para que se hiciera cargo del crimen. En la segunda, el 15 de abril, Mangeri pidió ampliar su declaración al ver ingresar en la sala de debate al subcomisario Martín De Cristóbal, de la División Homicidios de la Policía Federal, y lo señaló como el policía que presuntamente lo presionó en la fiscalía para que se autoincrimine. Los acusadores sostuvieron que, con algún engaño, el portero llevó a Ángeles a algún sitio -para la fiscalía podría ser el sótano y para la querella la portería del octavo piso-, y allí inició un ataque sexual que, por la resistencia de la víctima, terminó en homicidio.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Jueves 16 de Julio de 2015

BREVES

FÚTBOL NACIONAL

River le ganó a Guaraní y dio un importante paso hacia la final Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com

MORA. Figura del partido y autor del segundo tanto Millonario. / AP

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

River fue un equipo enérgico en los primeros 20 minutos del partido. Con decisión fue en busca del primer gol con sus volantes, con Leonardo Ponzio adelantado en la línea de cinco, con Luis González por el centro para liberar la proyección de Leonel Vangioni y la dupla Carlos Sánchez-Gabriel Mercado por el sector derecho, que fue el predilecto para lastimar a Guaraní. La situación más clara se dio a los diez minutos con un remate de cabeza de Lucas Alario, tras centro de Rodrigo Mora por derecha, y que los re lejos del arquero Alfredo Aguilar derivaron en un rebote que Sánchez no capitalizó. Guaraní, equipo de Jubero que eliminó a Corinthians y Racing Club, se vio desbordado aún con dos líneas de cuatro, pero cuando salió del asedio demostró cuán peligroso puede ser. En el inicio del segundo tiempo, River recuperó la posesión de la pelota con Martínez por González, pero a medida que pasaron los minutos los nervios se apoderaron otra vez

Con goles de Gabriel Mercado a los 14 minutos y de Rodrigo Mora a los 27, ambos en el segundo tiempo, el equipo de Gallardo le ganó 2 a 0 al conjunto paraguayo por la ida de las semiϔinales de la Libertadores del equipo hasta que apareció el cabezazo de Alario que sirvió como pase para un Mercado que de inió la apertura del marcador. El mejor momento de River se cristalizó con el golazo de Mora. El uruguayo en iló en soledad hacia el arco paraguayo previo pase de Ponzio a Alario que éste cedió con inteligencia para el ex Ben ica de Portugal. Mora vio adelantado a Aguilar y decidió ‘pinchar’ el balón. River se despojó de dudas y enamoró a sus hinchas. Es que el River copero tiene otro chip y así lo demostró en la cancha. La única mala noticia de la noche fue la amonestación a Ponzio, por infracción al arquero cuando había quedado mano a mano, ya que no podrá jugar la próxima semana en Asunción. Sin embargo, el hincha de River se retiró feliz, con iado y exultante. Le restan 90 minutos, en una posición favorable con goles a favor y ninguno en contra, para cristalizar el sueño de otra inal continental en busca de la tercera Copa Libertadores.

Juegan Estudiantes, Juventud y Newbery

Este domingo desde las 15:00hs. en el Coliseo, Estudiantes recibe la visita del líder del Nacional B, Patronato, conjunto de Paraná que tiene en sus filas al puntano Matías Quiroga. Ortiz presentaría los mismos once que igualaron en Gualeguaychú. Juventud Unida Universitario cierra la fase inicial como local ante Sportivo Las Parejas. Su condición, sumar para arrancar con ventaja en el tetradecagonal final. Finalmente, Jorge Newbery visitará a Huracán Las Heras, líder de la Zona 2, desde las 16:00hs.

Un puntano brilló en los Juegos Universitarios

La selección Argentina de voley logró medalla de bronce en los Juegos Universitario de Corea al vencer por 3-1 a China Taipei. Entre los integrantes del plantel nacional conducido por Walter Kantor, estuvo el puntano Ivan Postemsky quien ya cuenta en su haber una medalla en los Odesur y dos títulos metropolitanos. Hoy se desempeña como central en Formosa Voley.

Moyano parte con su ilusión a Francia

El ciclista puntano Josué Moyano estará participando de L´Etape Du Tour en los Alpes franceses luego de haber logrado la clasificación en La Etapa Argentina disputada el año pasado en Carlos Paz. La competencia, que reunirá a cerca de quinientos ciclistas, contará con 130 kms. de recorrido a más de 4000 msm. Compartirán escenario junto a los equipos que compiten en el Tour de Francia.

Argentina recibe a Serbia sin Djokovic

Será entre mañana viernes y el domingo 19 de julio en Tecnópolis por los Cuartos de Final. La Argentina está integrada por Leonardo Mayer, Federico Delbonis, Carlos Berlocq y Diego Schwartzman. Serbia, en tanto, está formada por Troicki, Tipsarevic, Lajovic, Krajinovic y el doblista Zimonjic. La serie es favorable a la Argentina, no solo por la localía, sino porque no llega Nole.


DEPORTES

San Luis, Jueves 16 de Julio de 2015

J

13

JUEGOS PANAMERICANOS

Argentina alcanzó su quinta medalla dorada Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El medallero de un Panamericano, como de un Olímpico, se clasi ica de acuerdo a la cantidad de medallas doradas se consiguen. Hasta el cierre de esta edición Canadá es el líder con 25 seguido por Estados Unidos con 19. La Argentina ocupa el 7º lugar con cinco preseas doradas, once de plata y ocho de bronce. La primera de Oro para la

R

EL POPULAR de San Luis |

delegación fue con Gisella Soler en el Patinaje Artístico y cuando parecía estático, llegaron cuatro consecutivas. La neuquina Maira Arias, también en patín, pero de velocidad, fue la mejor en los 10.000mts.. En Canotaje, la dupla De Giacomo-Voisard, superó a los cubanos y brasileros en los 200 mts. K2. En la especialidad Par Masculino de Remo llegó la cuarta medalla tras un hecho muy particular. La dupla confor-

NATACIÓN. Federico Grabich muestra con orgullo su medalla de oro panamericana. / AP

RALLY NACIONAL

Mucha actividad para el Rally

GARCIA. Líder de la Clase A en donde debutará Hanna Abdallah. / ARCHIVO

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El Campeonato Argentino de Rally llega a la tierra colorada. Misiones es el escenario de la sexta fecha de la temporada 2015 la que tiene como líder al último campeón, el cordobés Marcos Ligato (Agile), perseguido por el puntano Miguel Baldoni (Peugeot) y por el eterno Federico Villagra (Fiesta). Doce serán las Pruebas Especiales del “Gran Premio de Misiones Maravilla Natural” con un total de 143,4 kms. de velocidad pura en dos etapas (sábado y domingo). Mientras tanto, se pondrá en marcha la cuarta fecha del Campeonato Provincial de Rally con la 26º edición del Rally de San Francisco del Monte de Oro, competencia que llevará el nombre de “Claudio Chirino” y que tendrá un recorrido de 93,44 kms. a pura velocidad. Serán nueve pruebas especiales en dos etapas, siendo la

Tras la patinadora Giselle Soler, la delegación nacional en los Juegos Panamericanos de Toronto, sumó cuatro preseas doradas más. Las consiguieron Los remeros Axel Haack y Diego López; Rubén Rézola Voisard y Ezequiel Di Giácomo en Canotaje; el nadador Federico Grabich y la patinadora Maira Arias

primera de ella, íntegramente sobre asfalto comenzando con dos repeticiones al especial Murallón-Las Palmeras (7,86 kms.) para inalizar con tres pasadas consecutivas por el especial Escuela Técnica-Las Palmeras (7,56 kms.). El domingo, segunda y última etapa, será sobre tierra con dos pasadas por el especial Pozo Cavado-La Chilca (18.00kms.) y La Chilca-Pozo del Molle (9,52 kms.). La actividad o icial comenzará el viernes con el reconocimiento de los caminos por parte de las tripulaciones, mientras que a las 20:30hs. desde la plaza central será la rampa simbólica. Franco Oeste (119) es quien llega como líder de la N7. Sergio Oeste (76) manda en la N2 aunque superando por solo un punto a Marcos Pirani. Leonardo Rumie (84) lidera la N6 y Luis García (106) comanda la Clase A, categoría en donde debutará Hanna Abdallah.

mada por Axel Haack y Diego López terminó con un tiempo de 6m27s/77/100 y compartió el primer puesto con los chilenos Felipe Leal y Oscar Vásquez en una insólita y ajustadísima de inición, que se resolvió varios minutos después de la inalización de la regata. Un arbitro determinó que ganó la tripulación argentina, otro que fue empate; entonces se recurrió al foto inish, que, en cuatro fotos, arrojó nuevamente empate, por lo que el presidente de la Federación Internacional de remo, el francés Jean-Christophe Rolland tomó la decisión de que las tripulaciones compartan el oro.

Finalmente el nadador rosarino Federico Grabich, de 25 años, obtuvo la medalla de oro en la prueba de los 100 metros libres con un tiempo de 48seg. 26/100, escoltado por el canadiense Santo Condorelli (plata) y el brasileño Marcelo Chierigihini. Con esa marca, Grabich volvió a mejorar el récord argentino en los 100 metros libre, que a la mañana había ganado la eliminatoria con un tiempo de 48s60, marca que le sirvió para batir el récord que tenía el bahiense Matías Aguilera (48s99) desde el 22 de julio de 2009 en el Campeonato Absoluto de Las Palmas, España, y asegurarse plaza en los Juegos Olímpicos de Río

de Janeiro, Brasil, 2016. Por otra parte, Fernando Borrello ganó la medalla de plata al quedar segundo en la prueba de fosa masculina de tiro y logró la marca para clasi icarse a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. De esta manera, el equipo nacional de tiro le dio la segunda medalla plateada luego de la que logró el lunes la más joven de la delegación, Fernanda Russo (15 años), en la prueba de ri le de aire 10 metros. Además, las palistas Sabrina Ameghino y Alexandra Keresztezi conquistaron la medalla de plata en la prueba K2 500 de canotaje. Las medallas de bronce fueron obtenidas por los remeros Cristian Rosso, Brian Rosso, Rodrigo Murillo y Ariel Suárez, en la prueba cuádruple par, que ganó Canadá y por el judoca rionegrino Héctor Campos en la categoría -100 kilos. El judo argentino obtuvo así su tercera medalla en los Juegos de Toronto luego de las de plata que conquistaron Paula Pareto (-48 kg) y Alejandro Clara( -73 kilos). El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, dirigido por Carlos Retegui y que busca revalidar el título conseguido en Guadalajara, México, 2011, debutó con una goleada de 11-0 sobre Trinidad y Tobago.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Jueves 16 de Julio de 2015

PERSONAJE

Enrique Pichon-Rivière La particularidad de su historia vital, la multiplicidad de experiencias culturales y las situaciones contrastantes que transito, hicieron de él un pensador singularmente abierto a la diversidad de campos de conocimiento.

HORIZONTALES 1: Calor, ardor. 2: Materia grasa de la leche. Te moverás a un lugar. 3: Tablero de madera con alambres y bolas para enseñar a contar. Asociación de Padres de Alumnos. 4: Se mueve de un lugar hacia otro. Inmoral, indecente. 5: Evitar con astucia una dificultad o una obligación. Pronombre personal. 6: Fluido de pequeña densidad que tiende a expandirse indefinidamente, como el aire. Cerrad con la tapa. 7: Área. Gloria, fama, prestigio. Preposición. 8: Disentir del parecer o de otra persona.

VERTICALES 1: Surcad el mar. 2: Conjetura, suposición. Uno. 3: Sujeta con ligaduras. Emplees, utilices. 4: Cubrid con laca. Noventa en números romanos. 5: Yodo. Prescindir, excluir. 6: Habla. Persona de poco juicio. 7: Formar y disponer eras. Estilo de música. 8: Pieza del freno de algunos vehículos que actúa por fricción contra el eje o contra las ruedas. Vocal. 9: Enviar saludos.

Efemérides 1914 - Nace Guillermo Divito. Humorista, caricaturista, historietista y editor, sorprendente innovador del humor gráfico argentino, fundador y director de la famosa revista Rico Tipo, a través de sus ilustraciones e historietas retrató magistralmente las décadas del 40 y el 50. 1970 - Se conoce el asesinato de Aramburu. Aparece en la localidad de Timote el cuerpo sin vida del ex dictador Pedro Eugenio Aramburu, secuestrado y ajusticiado por un comando de la ignota organización Montoneros. 1977 - Fallece el destacado psicoanalista Enrique `Pichón` Riviere. Médico, escritor y deportista, colaborador del diario Crítica, cofundador de la Asociación Psicoanalítica Argentina

Horóscopo Aries

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Cambios trascendentes en un abrir y Tu mente podría estar muy ocupada cerrar de ojos. Lo que hasta hace poco con asuntos relacionados a tu trabajo. te causaba pánico pasará a ser historia. Una persona te será de gran ayuda.

Géminis

21/06 al 21 /07 21/05 al 21 /06 Cáncer La flexibilidad, palabra clave para un No desperdicies las buenas influencias, momento como este. Necesitarás estar atrévete a dar inicio a nuevos proyecmás abierto y receptivo al diálogo. tos. No te dejes llevar por los impulsos.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo Tendrás que tener mucha paciencia ya Estarás vivaz y en perfecta sintonía que un problema, el cual es muy impor- con todas las personas que tendrás a tante para ti, necesitas de tiempo. tu alrededor. Evita asumir irónias.

Libra

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Fortalecerás tus vínculos afectivos. Conversarás con los demás más de lo Utiliza tu habilidad para el diálogo que habitúas hacer. Tus inquietudes inteligente. disminuirán, evita la complacencia. 21/11 al 21 /12 Capricornio 21/12 al 21 /01 Sagitario Un día que te permitirá progresar y Día lleno de cambios y de oportunirealizar cambios significativos tanto dades en muchos aspectos. Introduce en el área laboral como en relaciones. cambios para que las cosas se muevan.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Estarás protegido en las decisiones que Sientes que recobras la seguridad y tengas que tomar en el día de hoy. Pru- atraes la atención de la gente. Estratedencia no estaría de más. gias para captar más voluntades.

Maestro de la Psiquiatría y la Psicología Argentina, su pensamiento ha alcanzado trascendencia en Latino América y en algunos países europeos. Nació en Ginebra el 25 de junio 1907, de una familia francesa, oriunda de Lyon. Falleció en Bs. As., el 16 de julio de 1977. En la segunda década del Siglo XX sus padres emigraron a la Argentina, instalándose inicialmente en el Chaco y luego en Corrientes, en la ciudad de Goya. El haber crecido en ese entrecruzamiento de culturas, costumbres, formas de pensamiento, modalidades cotidianas de vida, lo marcó de manera particular, permitiéndole el desarrollo de un pensamiento singularmente abierto ante la diversidad, lo heterogéneo y sus formas de coincidencia y articulación. A la vez, esa multiplicidad de experiencias estimuló su percepción de la relación sujeto- contexto social, lo que sería más tarde uno de los ejes de su elaboración teórica. Tras una breve experiencia en Rosario, cursó la carrera de medicina en la Universidad de Buenos Aires, mostrando desde el comienzo de su formación un intenso interés por la problemática de la patología mental. Según relatan sus contemporáneos, entre ellos el Dr. Jorg. -Jefe de laboratorio del Dr. Mazza, uno de los descubridores del mal de Chagas- desde su más temprana juventud Enrique Pichón Rivière se destacaba por su compromiso incansable en la investigación de las distintas formas de comportamiento humano. Esto es reafirmado por él en el mencionado prólogo a su obra Del psicoanálisis a la psicología social, publicada en 1971 cuando sostiene: …“la trayectoria de mi tarea puede describirse como la indagación de la estructura y sentido de la conducta, en la que surgió el descubrimiento de su índole social”… O cuando comenta: ... “mi búsqueda ha sido saber del hombre y en particular saber de la tristeza”... ya que supone que las pérdidas y la estructura depresiva que ellas pueden configurar, se convierten en una situación básica operante en la génesis de la enfermedad mental. Fue uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina, y maestro de generaciones de terapeutas e investigadores, que luego brillaron por su práctica y elaboración teórica. Sería muy parcial una referencia a Enrique Pichón Rivière, que no lo mostrara en la riqueza de campos que fueron objeto de su interés y su hacer. Por ej. El análisis de la vida cotidiana, que esbozado en su infancia, desarrollará luego a partir de su amistad y trabajo compartido con Roberto Arlt -en este aspecto su maestro- y que se convertiría, más tarde y a partir de su tarea terapéutica, en uno de los ejes de su concepción de la psicología como esencialmente social.

Enrique Pichon-Rivière (1907-1977)

Arte y Creación Fue destacado su interés por el arte y el proceso creador, que lo impulsará a investigar la obra de Picasso, Van Gogh, Artaud, Rimbaud y particularmente la del inspirador del surrealismo, Isidoro Duccase, autor de Los Cantos de Maldoror. Esa inquietud estética de Enrique Pichón Rivière, que se expresará en su profundo análisis de la dialéctica que se despliega entre lo siniestro y lo maravilloso en la creación, le ganaron el respeto y reconocimiento intelectual de figuras del surrealismo, particularmente de Andre Breton, a la vez que su trabajo terapéutico con artistas de nuestro medio lo llevaron a la comprensión de aconteceres claves en el proceso creador, así como de las vicisitudes, concientes e inconscientes, del aprendizaje y el descubrimiento. Enrique Pichon Rivière no fue un pensador en una sola disciplina, ni un terapeuta encerrado en un consultorio. Desde el comienzo, aun antes de recibirse, trabajó en instituciones psiquiátricas, particularmente en el entonces Hospicio de las Mercedes, hoy Hospital Borda. Fue en ese periodo que se intensificaron para Enrique Pichon Rivière interrogantes que orientarían, más tarde y en forma definitiva, las ideas centrales de una elaboración conceptual a la que define como Psicología Social. Fuente: intersubjetividad.com.ar | Fragmento.

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Jueves 16 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

15

EL PAPA EN PARAGUAY

El país de los crucificados En el camino que llevó al papa del aeropuerto a ver al Presidente había algo de guión: “¿Parará el Papa en la cárcel de mujeres?”, decía el animador de la televisión. Y el Papa paraba. Muchos aplaudían. Rosa Cáceres, no. Ella, un clavo en cada mano, está crucificada frente a la embajada de Brasil La televisión muestra un país de fiesta. El papa Francisco acaba de aterrizar en Paraguay y es como la llegada del hombre a la Luna. La televisión hipnotiza, el único reflejo de la mayoría es sacarle fotos con el celular al televisor, una mamushka de imágenes que se guardan como garantía de que eso que se retiene en la memoria realmente está sucediendo. En las calles hay una fiesta inolvidable, durante los 20 kilómetros de recorrido que hace el Papa entre el Aeropuerto “Silvio Pettirossi” y el Palacio López, en donde lo espera el presidente Cartes. En el camino, el Papa ensaya paradas que parecen salidas de protocolo, pero que tienen algo de guión porque los animadores de la tele las van anticipando. “Parará el Papa en la cárcel de mujeres?”, dicen. Y el Papa para. En toda esa fiesta de banderas, cantos, emoción, alegría y clima de procesión interminable, un ritual que se repetirá hasta el domingo, hay siete personas que están acostadas en una cama de madera, con clavos en sus manos. Hay siete personas crucificadas, protegidas del sol y de la lluvia que se turnan para mo-

Dice algo así: ellos fueron contratados para trabajar en la represa, pero nunca reconocieron sus derechos. Nunca extra por vacaciones, nunca extra por productividad, nunca vales de comida. Para los trabajadores brasileros sí, pero ellos no. Quedaron olvidados. La empresa, todavía hoy, pone una excusa: que Carlos y el resto de sus compañeros fueron contratistas de otra empresa. Una estrategia judicial quizás cierta, pero no válida: Carlos trabajó en la represa, puso (y expuso) su cuerpo a los riesgos de una obra monumental. Los crucificados que están acostados sobre una cama de madera lo escuchan. “Mirale las manos”, pide Carlos. Hablá con ellos. Y hablamos. Son hombres de pocas palabras. Casi acostumbrados a la rudeza de sus trabajos, no parecen capaces de describir el dolor que sienten. Dice Gerardo, de 49 años, mientras su mujer lo abanica. “Siento dolor por estar acá, por pasar los días de una manera tan indigna. Pero confío en que Francisco va a parar y nos va a escuchar”. Su mujer no se cansa de abanicarlo. Porque en Paraguay el calor y la humedad son una estación permanente. Y así con otros compañeros, pocas pa-

Por Pablo Semán y Diego Geddes

lestarnos a todos. Hay siete personas crucificadas frente a la Embajada de Brasil, que reclaman por los derechos de 5 mil trabajadores. Y ellos simbolizan no solo a sus compañeros de la represa hidroeléctrica Itaipú, sino que encarnan el país de los olvidados. Los que fueron borrados del sistema. Los crucificados. Los desesperados que esperan por Francisco, el Papa que acaba de llegar a esta tierra. Carlos González nunca soñó con este papel que le toca interpretar. Es uno de los voceros de la protesta de los crucificados y de a poco se acostumbró a hablar con la prensa internacional. Dice que la prensa local no les da mucha atención, porque Itaipú (la segunda represa hidroeléctrica más grande del mundo) presiona a los medios locales con el poder de su pauta publicitaria. Carlos tiene 57 años y trabaja desde los 20. Se afilió al sindicato después de la caída de Stroessner. Antes no se podía, te mataban, dice. Igual, ya en democracia, vio morir a dos compañeros en una huelga que fue reprimida a balazos. Ahí, señala, adelante mío, tres balazos por la espalda le dieron. Explica el conflicto de Itaipú, que ya lleva más de 25 años, con palabras simples.

labras, hasta alguna humorada. ¿Cuánto tiempo más van a estar así? Hasta que habla Rosa. Está en el medio de la carpa, tres compañeros crucificados a cada uno de sus lados. Y si está en el medio es porque Rosa es la fuerza más poderosa de esta lucha. Rosa podría estar en el medio del escenario de todas las misas de Francisco de aquí hasta el final de su papado. O podría bailar en el medio de un teatro de Broadway, bajo el chorro de luz iluminándola. Rosa empieza a hablar y escuchamos todos. Y eso se llama carisma, o ángel, o estrella. Y eso lo llevan unas pocas personas en este mundo. Rosa, por supuesto, con un clavo en cada mano, en patas en este lugar inmundo, es una de ellas. Tiene 7 hijos y 5 nietos. Y llora cuando se larga a hablar, pero no por la tristeza de estar así sino por la bronca que le genera la injusticia. “Por qué si hay tantos hombres en la carpa tenés que estar vos ahí, mamá? No hay nadie que lo pueda hacer por vos?”, le preguntan sus hijos. Y Rosa les dice que no, que no le importa eso, porque esa lucha es lo mejor que puede enseñarles. Hay un Francisco sonriente en la carpa, una gigantografía como las miles que hay

| Fotografía de Eduardo Carrera

Es una de las siete personas crucificadas que reclaman por los derechos de 5 mil trabajadores de una empresa hidroeléctrica brasilera instalada en el país, pero simboliza a los borrados del sistema, a tantos otros que también fueron olvidados

en toda la ciudad. Y también un televisor chiquito, de los de 14 pulgadas, en donde los crucificados esperan escucharlo. Sueñan, también, con que Francisco pare durante su camino. El papamóvil va a pasar por la esquina. Vuelve Carlos, que estaba hablando con otro medio, y cuenta más del conflicto. Dice que con Lugo habían podido avanzar en algunos de los reclamos, pero cuando fue derrocado, todos estos conflictos de trabajadores pobres (así dice, “trabajadores pobres”) dejaron de tratarse. Habla de un país que tiene el 50% de su gente viviendo en la pobreza. De trabajo informal y de leyes que no se cumplen, con jornadas de trabajo de 10, 11 horas. “Con Lugo teníamos mejor salud y más educación. Ahora todo está peor. Pero a los ricos nos les importa, porque ellos tienen todo”. Ellos, los crucificados, esperan con un cartel al Papa de los humildes: “Bienvenido Santo Padre. Te esperamos frente a la Embajada de Brasil con 7 crucificados. Por la gran injusticia y el abandono de los gobiernos de Paraguay y Brasil”. ¿Y si el Papa decide no parar? “Nosotros vamos a estar acá, esperando”, dicen. Esa es la fe de los desesperados. Fuente: revistaanfibia.com/cronica



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.