El Popular de San Luis martes 07 julio

Page 1

EXTRA Pag. 15

Pidamos peras a Mandioca

FÚTBOL

Hoy

Donaron cuatro hectáreas de La Amalia para la Liga Seniors. Pág. 13

Despejado Frío a fresco

Miércoles

Mín: 2° - Máx: 16° Ayer: Mín: 7° - Máx: 15°

Frío a templado Mín: 2° - Máx:17°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1932 Martes 7 de Julio de 2015

Precio Ejemplar $ 3

Ponce, sobre los desagües: “La palabra empeñada no fue en vano” El intendente firmó el contrato de inicio de obra para el canal que correrá paralelo a la avenida Perón. La empresa constructora ya empezó con la movilización de maquinaria y personal. El plazo de ejecución es de ocho meses. Págs. 5 y 6

SOLUCIÓN. El jefe comunal encabezó el acto junto con su equipo técnico. Foto: Nano Amieva

EL SISTEMA SE USÓ POR PRIMERA VEZ EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

La boleta electrónica debutó con éxito en la elección porteña La jornada electoral se desarrolló con absoluta normaliad. Un estudio determinó que más del 90 por ciento de los electores no tuvo inconvenientes a la hora de emitir su voto y elogiaron la rapidez. Se trata de la misma herramienta que la Municipalidad de San Luis utilizará en los comicios del 4 de octubre. Págs. 2 y 3

Aϔirman que las máquinas no se pueden “hackear”

POLÍTICA

INTERNACIONALES

Jorge Benítez (foto) demostró que el precandidato a intendente de Concarán tiene una condena que le impide postularse . Pág. 7

Tras el referéndum, renunció el ministro de Finanzas, Yanis Varufakis. Seguirán con las negociaciones con los acreedores. Pág. 11

Dura impugnación a la candidatura de Elías

Grecia le dijo “no” al ajuste


2

| EL POPULAR de San Luis

PL O LC ÍATLI C E SA

San Luis, Martes 7 de Julio de 2015

DATOS EN TIEMPO REAL. Montenegro, a las 19:15 de la tarde del domingo. Votaron más de dos millones y medio de personas en 7377 mesas. /Gentileza

ES EL MISMO SISTEMA QUE SE USARÁ EN SAN LUIS

La boleta única electrónica tuvo un debut exitoso en la elección porteña Los comicios del domingo transcurrieron sin ningún problema. Al igual que en Salta, no hubo denuncias de irregularidades

REPERCUSIÓN. La Nación y El Cronista destacaron el impacto positivo de la boleta electrónica. / WEB

Agustín Martínez elpopularsanluis@gmail.com Un análisis que hizo la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires resume lo que fue la aplicación en ese distrito de la Boleta Única Electrónica en la elección del domingo: de poco más de doce mil encuestados, el noventa y tres por ciento dijo que no tuvo problemas para emitir su voto y un sesenta y ocho por ciento elogió el sistema por su rapidez. El informe fue publicado por el matutino La Nación y reforzó la idea de que la BUE es un sistema de votación confiable, inviolable y, sobre todo, ágil. Es, además, la tecnología que quiere implementar el Municipio de San Luis para la elección de intendente y concejales del 4 de octubre. Incluso la BUE –según sus iniciales- superó las expectativas de Guillermo Montenegro, el ministro de Justicia y Seguridad porteño. El funcionario había fijado como horario máximo las 23 del domingo para tener una tendencia certera de quién sería el ganador de la elección y de si habría balotaje. A las 19, una hora después del cierre de las mesas, en el Centro de Cómputos montado en la sede del gobierno porteño, el funcionario mostró en tiempo real el avance del escrutinio: poco menos de una hora después ya se sabía que Horacio Rodríguez Larreta había superado ampliamente a Martín Lousteau y a Mariano Recalde en la competencia por ser el reemplazante de Mauricio Macri. El autor de esta nota viajó a Buenos Aires -junto a un grupo de periodistas-, como invitado para ver el desarrollo de la elección.

Podría decirse que el resultado de lo observado fue similar a lo sucedido en los comicios salteños: una jornada electoral ordenada, sin sobresaltos y con dos particularidades: el uso de la BUE dejó lejos en el tiempo aquellos domingos en que votar consumía tiempo y paciencia, con largas colas en las escuelas. También manda a archivar en la memoria la tensa espera por los resultados; el “boca de urna” también cayó en desuso. El Tribunal Superior de Justicia de Buenos Aires organizó el recorrido por tres lugares de votación. El periplo que hicieron los periodistas comenzó en la Facultad de Derecho, que está dentro de una de las comunas de mayor poder adquisitivo; luego dos escuelas que funcionan en un mismo y gigante predio en la zona de Retiro y, por último, el tradicional y elitista colegio Nacional, en el corazón del microcentro. De la recorrida también participaron la precandidata a intendente Claudia Rocha; el dirigente radical Alejandro Cacace; Carlos Pereyra, del PRO; y el juez administrativo de Faltas, Alejandro Ferrari, quien además integra el Tribunal Electoral Municipal (TEM). Zulema Rodríguez Saá, presidenta del Concejo Deliberante y también integrante del TEM hizo, supuestamente, otro recorrido. Por el lado del Municipio participaron la asesora jurídica del Poder Ejecutivo Municipal, Estela Aragón y el secretario de Asuntos Municipales, Ignacio Campos. Rodríguez Saá y Ferrari participaron el sábado de una capacitación sobre el uso de la BUE. La idea –explicó un participante- era Sigue en Pág. 3


LOCALES

San Luis, Martes 7 de Julio de 2015

Viene de Pág. 2

llevar confianza y despejar dudas sobre el sistema. Pero según pudo averiguar El Popular, ni Zulema ni Ferrari pusieron demasiado empeño en escuchar lo que se decía. Es más: se filtró una foto de la presidenta del Concejo Deliberante jugando con su celular en plena charla. El tercer integrante del TEM, Omar Uría, ni siquiera viajó. Otro que viajó pero por motivos personales fue Raúl Laborda. El hombre que presentó una medida cautelar para frenar la implementación de la boleta electrónica paseaba el sábado al mediodía por una peatonal del centro. “Me voy esta noche”, aseguró ante la consulta de este medio. De un lado al otro La primera escala de los visitantes durante la helada mañana electoral fue la sede del Tribunal Superior de Justicia, que actúa como tribunal con competencia electoral. Su presidente es quien dirige todo el proceso mientras que los demás miembros participan en una eventual instancia de apelación. A las 7:30 el edificio concentraba nervios y movimientos frenéticos. Allí llegaban los reportes de los delegados asignados a cada establecimiento educativo informando cualquier anormalidad en los comicios. Luego, los observadores fueron trasladados en un micro hasta la Facultad de Derecho. “Ves poca gente porque el voto es muy rápido”, explicó una capacitadora ubicada en la entrada del edificio, al lado de una máquina simuladora. Y no mentía: en promedio un votante tarda dos minutos en completar la operación, a pesar de la cantidad de cargos que se renovaban. La segunda parada fue la escuela Banderitas Argentinas, en la villa Retiro, próxima a la villa 31. Se trata de un lugar marginal y marginado de la ciudad de Buenos Aires, muy cerca de Puerto Madero. La BUE parece diluir las diferencias de clase. La agilidad de los votantes era similar a la que se pudo observar en la facultad. El recorrido culminó en el Nacional, el colegio que depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires. En su histórico y majestuoso edificio había pocas mesas –porque la comuna en la que se encuentra es pequeña- y la elección transcurría con serenidad. El final de la jornada se registró a las 20, cuando la delegación de visitantes abandonó el Centro de Cómputos. La tendencia del escrutinio en tiempo real revelaba que los porteños habían elegido a Larreta como el hombre que sucederá a Macri. Más tarde quedó confirmado que habrá segunda vuelta. Pese a los pronósticos agoreros y de las dudas que sembraron unos y otros, la boleta electrónica fue un éxito.

EL POPULAR de San Luis |

3

FRANCISCO LOZANO, PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA PORTEÑO

“Este sistema es tanto o más seguro que el anterior” El abogado explicó cómo trabajaron para determinar si la boleta electrónica se podía “hackear”. Los técnicos concluyeron que es imposible Redacción elpopularsanluis@gmail.com

Luis Francisco Lozano preside el Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires, el máximo órgano de justicia que tiene como una de sus competencias originarias la de constituirse como tribunal electoral. En medio del agitado comienzo del domingo electoral en la Ciudad Autónoma, el abogado y ex conjuez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación habló con la delegación de periodistas locales. -¿Cuál es el trabajo de los técnicos que están trabajando ahora? En el caso de alguna irregularidad, ¿acuden a usted? -Lo que están haciendo es el seguimiento de lo que pasa en los establecimientos donde votan los electores. No son todos propiedad de la ciudad, lo cual es una dificultad. Por ejemplo, verifican si las autoridades de mesa acudieron, lo mismo que los delegados. Les aclaro un punto sobre cómo se controló el sistema. Lo hicimos por otra vía, mediante la contratación de expertos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. Estos especialistas trabajaron sobre el sistema en todos los aspectos y fueron elaborando informes, que los hicimos públicos. Detectaron algunas cuestiones que fueron mejoradas por la empresa rápidamente. Usamos, básicamente, un sistema similar al implementado en Salta, pero como toda aplicación tiene sus actualizaciones; incluso algunas fueron propuestas por nuestros técnicos. Y la empresa las tomó de buen grado. El veredicto de los auditores es que el sistema es igual o más seguro que los anteriores, es decir la boleta papel y el sobre. Lozano reconoció que hubo “muchos cuestionamientos”

EXPLICACIÓN. Lozano preside el TSJ porteño, que tiene competencia electoral. /Gentileza

El TSJ auditó el sistema de la boleta electrónica y determinó que es muy segura sobre la seguridad de la boleta única electrónica. “En primer lugar es un sistema más seguro que el anterior. Segundo, cumple con todos los requerimientos de la ley”. -Tenemos un sistema que es mejor que el que teníamos – agrega. Elimina los errores humanos, por ejemplo en el cómputo o en la escritura de las actas. Ahora bien, este es un aspecto de la cuestión, porque el factor humano no desaparece: hay cuestiones que quedan en manos de las autoridades de mesa. Identificar a un elector no es un problema de la máquina, identificar un voto nulo tampoco. Son responsabilidades de la autoridad de

mesa. Con respecto a la principal duda que generó la BUE en algunos dirigentes, sobre si las máquinas pueden ser “hackeadas”, Lozano fue contundente: es imposible “por los medios normales. Es cierto que se puede ´trabajar´ con un teléfono celular pero sería muy fácil de detectar. Además está la prohibición de usar celulares. También es cierto que con una antena se puede leer algo, pero sería una antena tipo NASA, lo cual es un chiste”, dijo. “Pero les puedo asegurar que los técnicos le dieron vuelta por todos lados al sistema y les puedo asegurar que es imposible de hackear”, puntualizó. Lozano consideró que el tiempo óptimo para capacitar al electorado es de “30 o 40 días”. “Si se excede ese tiempo la gente se olvida y pierde el interés”, finalizó.


4

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Martes 7 de Julio de 2015

LA PELEA POR EL CONCEJO DELIBERANTE

“La Voz del Pueblo” en el 56 Viviendas Es una de las colectoras del Frente para la Victoria que lleva a Juan Gómez como precandidato a concejal. Estuvo el intendente Enrique Ponce y otros dirigentes de renombre Redacción elpopularsanluis@gmail.com El pasado viernes se presentaron en el barrio 56 Viviendas, los precandidatos a concejales de la lista “La Voz del Pueblo”, una de las colectoras que lleva a Juan Gómez concejal por el FPV.

De este evento participaron otros candidatos del FPV, tales como Cristian Niño, Ana María Garraza, Ivana Serrano, el candidato al Parlasur por San Luis, el intendente Enrique Ponce, Juan Gómez, Alfredo Alvarado, la cantante Mabel Fernández y otros militantes de “La Voz del

Pueblo”. El acto de presentación de sede se desarrolló al mediodía y contó con la mística popular de la militancia Kolina: típicos bombos, empanadas y choripanes. Micrófono en mano, el intendente Ponce agradeció la presencia de los vecinos y anunció

seguir desarrollando políticas de viviendas que se canalizarán por Pro.Cre.Ar y a través de la profundización del Proyecto Nacional Y Popular. Víctor Leguizamón dueño de la vivienda anfitriona se mostró entusiasta por la concordancia y gratificación de los vecinos hacia

el Intendente. José Luis Coria, otro de los miembros de la lista de concejales perteneciente a la Agrupación Todos Juntos por Malvinas, expresó su confianza y agradecimiento por la presencia de los vecinos de otros barrios, como el Belgrano y el Santa Rita que también se habían dado cita.


LOCALES

San Luis, Martes 7 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

TODO LISTO PARA COMENZAR CON LOS DESAGÜES PLUVIALES

Un acto histórico para empezar con una obra clave para la ciudad El acto formal tuvo lugar el jueves pasado y lo encabezó el intendente Enrique Ponce. Si bien el plazo de ejecución ya está en marcha, hay que esperar a que la empresa traslade los equipos y la maquinaria Redacción elpopularsanluis@gmail.com El jueves pasado, en la Sala de Situación de la Municipalidad, se firmó el convenio de inicio de obra de los desagües pluviales para la ciudad. El acto contó con la presencia del intendente Enrique Ponce; el secretario de Servicios Públicos, Ramón Zarrabeitia; el subsecretario de Servicios Básicos, Héctor Filipelo, el gerente general de Administración y Gestión de Servicios Básicos, Alejandro Catapano y representantes de la empresa constructora. La función principal del desagüe a construir es evitar el ingreso del “caudal de lluvia” al microcentro, lugar hacia donde escurre el agua caída en la zona este de la ciudad. Por otro lado, también beneficiará a los barrios de la zona oeste, que presentan una situación similar al centro. La concreción de la obra estará a cargo de Ingeniería y Construcciones Civiles IKAU S.A. La empresa, oriunda de la ciudad de Chivilcoy, resultó elegida entre las tres empresas que se presentaron a la licitación. Ramón Zarrabeitia, secretario de Servicios Públicos del Municipio dijo que IKAU S.A. fue seleccionada ya que presentó una “propuesta variante, a través de la cual ellos van a ejecutar la obra en ocho meses de los diez que estaban programados. Esto es importante porque vamos a tener una parte de la obra ya construida en la época de lluvias, así que la vamos a utilizar este verano. Ese fue el criterio fundamental” para la selección explicó. En cuanto al inicio de la construcción propiamente dicha, Zarrabeitia dijo que “en primer lugar, la empresa tiene que hacer el obrador. Es decir, venir a la ciudad y traer las máquinas, y eso llevará una semana por lo menos”. La etapa de movilización de recursos comenzó el día de ayer. “El plazo de obra ya empezó, pero lo primero que se hace es la ejecución del obrador, y eso lleva unos días, no es instantáneo. (El contrato) se firmó el jueves y los pagos ya salieron a Buenos Aires”, preci-

DETALLE

Números y datos técnicos - Presupuesto oficial: $39.868.323,00 - Plazo de ejecución de obra: ocho meses. - Organismo de financiamiento: Subsecretaría de Recursos Hídricos (Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios) FIN DE LA ESPERA. El momento en que las partes firman el contrato que inicia la construcción de los desagües . / Nano Amieva

só el funcionario. La ansiada construcción desagüe pluvial es posible gracias a un intenso trabajo de funcionarios y empleados municipales. Zarrabeitia dijo que los esfuerzos para realizar esta obra vienen desde anteriores gestiones municipales. “Durante en la gestión de Carlos Ponce (padre) se hizo un estudio de cuencas que permitió determinar el sistema que debería tener la ciudad para evitar tener los perjuicios que generan las lluvias intensas de verano. Dentro de ese sistema, una de las obras importantes es el colector de la Avenida Perón, que es el que vamos a realizar a partir de la firma de este contrato de obra” explicó. El proyecto de obra fue presentado a la Subsecretaría de Recursos Hídricos en diciembre de 2014, a fin de que el organismo hiciera la revisión técnica y fi nanciera del mismo. Luego de ultimar algunos detalles de manera conjunta, durante el mes de enero, la entidad nacional finalmente aprobó el proyecto. El inten-

dente firmó el llamado a licitación en febrero de este año. La obra “El colector es un gran canal, trabaja sin presión, tiene una cobertura superior para evitar el ingreso de elementos perjudiciales que permite la vida normal de la arteria”, describió Zarrabeitia. “El desagüe es un gran caño al que se le agregan cámaras para poder acceder al mismo en cada esquina y elementos que captan el agua, sumideros o bocas de tormentas para que el agua no siga el curso por las calles de este a oeste. El canal termina en el Río San Luis con una obra disipadora de la energía hidráulica que produce el agua y que se hace con estructuras de malla metálica con piedras adentro, lo cual constituye una contextura flexible. Estas estructuras tienen como objeto evitar una retroerosión sobre el conducto y no afectar la zona de descarga del canal”, detalló. El conducto de desagüe co-

menzará en la intersección de Bolívar y Presidente Perón, y correrá de manera paralela a la avenida, hasta su desembocadura en el Río San Luis. Inicialmente, iba a tener una bifurcación en la esquina con Junín, para continuar su camino por Ituzaingó. Esta idea fue descartada y el desagüe irá recto por la avenida Presidente Perón. La mayor parte de la obra será subterránea y la única parte visible serán las bocas de tormenta -que se ubicarán al mismo nivel que los cordones de las veredas- y el tramo final de desembocadura en el río a “cielo abierto”, que contará con un reductor de energía debido a la fuerza del caudal de agua. Una vez que el obrador ya esté instalado en la ciudad, procederá junto con los funcionarios de la Comuna, a elaborar un plan de corte de calles “para afectar lo menos posible” el tránsito vehicular y de peatones, teniendo en cuenta que la esquina de Bolívar y Presidente Perón es uno de los principales accesos al microcentro de la ciudad.

- Plan: “Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria” (fondos no reintegrables) - Empresa: Ingeniería y Construcciones Civiles IKAU S.A. (Chivilcoy, Buenos Aires) - Longitud total del desagüe: 1.815 metros. - Tres tipos de estructura: canal subterráneo revestido de hormigón, canal subterráneo revestido de acero y canal a cielo abierto (y obra de disipación) - Canal de hormigón: Sección mínima: 1,2m x 1,4m Sección máxima: 1,2m x 2,5m - Canal de acero: Diámetro mínimo: 1,4 m Diámetro máximo: 2m


6

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Martes 7 de Julio de 2015

BREVES MUNICIPALES

ENRIQUE PONCE

“La palabra empeñada Se cae otra operación de no fue en vano” prensa del oficialismo Dijo el intendente de la ciudad al concretar la firma del contrato con la empresa bonaerense encargada de construir el desagüe. “Por supuesto hubo innumerables inconvenientes, obstáculos y piedras en el camino. Pero es tan importante y tan buena esta noticia que no vale la pena mencionar esas dificultades, pero sí decir que se superaron” agregó Ponce. Su discurso dio cuenta de la histórica necesidad de esta obra por parte de los vecinos. Asimismo no dejó de reconocer los esfuerzos de las gestiones anteriores. “No tenemos que decir que no se hicieron porque no se quiso, o porque hubo negligencia. Yo creo que todos los intendentes del color político que sean que pasaron por acá siempre trabajaron por el bien común” e hizo hincapié en la particularidad de su gestión ya que en este momento hay “distintos modelos de compromisos, relaciones y articulaciones con los estados provincial o nacional”. En su gestión, la ciudad ha recibido un monto de inversión que asciende a los mil millones de pesos, “que fueron destinados a generar mayor y mejores condiciones de desarrollo para todos los vecinos. Empezamos por lo más básico, que tiene que ver con la salud de la población” añadió el jefe comunal. Destacó también la labor de Ramón Zarrabeitia, secretario de Servicios Públicos, que acompañó a “tres intendentes, yo soy el cuarto”. Sobre el tema

de los desagües hay estudios que se iniciaron en “la gestión de Carlos Ponce y culminaron con (Daniel) Pérsico, pero había que adecuarlos”. Después de mucho tiempo, y un “trabajo conjunto con la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación y sus ingenieros, llegamos a este resultado. Quizás en términos temporales tres años no dice nada, pero en términos de gestión es un esfuerzo enorme”. “La Nación tiene un compromiso de financiamiento y de trabajo con todas esas ciudades e intendentes que están dispuestos a articular de manera federal para que se lleven adelante estas obras”. Finalizó su discurso agradeciendo a los funcionarios y “a todos los empleados municipales, porque ellos mismos como vecinos y como trabajadores hacen posible que nosotros que somos funcionarios públicos contemos con su apoyo para que detrás de cada oficina, de cada escritorio, de cada computadora, ese expediente tramite como tiene que ser, dando esta solución tan esperada para los vecinos”. Actualmente la ciudad no tiene deuda y en tres años ha triplicado su presupuesto, que asciende a 680 millones de pesos. “Creo que dejamos una gran ciudad, con recursos básicos inconclusos que ahora se han materializado. La ciudad será otra” concluyó Ponce.

Propietario Juan Gómez Director General Agustín Martínez Fotógrafo Luis “Nano” Amieva

Diarioelpopular

El secretario de Desarrollo Urbano de la Nación le envió una misiva al intendente Ponce. Qué dice el texto En virtud de las habituales operaciones mediáticas desplegadas a través del Canal 13 provincial con la finalidad de erosionar la gestión del Municipio, difundiendo información falsa, difamatoria y calumniosa, en perjuicio de sus funcionarios, la Municipalidad informa a sus vecinos que las expresiones vertidas por el funcionario del gobierno provincial y candidato de Compromiso Federal, Alberto Trombetta, en el programa de TV que protagoniza, como así también la información difundida por el mismo medio por un individuo propietario de una de las empresas adjudicatarias de la construcción de viviendas, es falsa y carente del más mínimo respaldo tanto factico como jurídico. En relación a ello se reproduce seguidamente la nota girada desde la Subsecretaría de Vivienda de la Nación de cuyo contenido surgen expresiones que desmienten rotundamente la información propalada. Sin lugar a dudas, este tipo de acciones se inscriben en el contexto de competencia electoral que se avecina, en el que algunos personajes no trepidan en apelar a cualquier conducta oprobiosa propia de campañas sucias electorales, antes que conductas dignas republicanas. Nota de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

para dicho grupo de 50 viviendas, el que registra un avance físico acumulado del 26.42%. Al respecto, es dable destacar que, de acuerdo a la modalidad de ejecución del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno, las transferencias efectuadas por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano Y Vivienda son realizadas, con carácter de “anticipo acotado”, de acuerdo al Cronograma de Desembolsos y curva de inversión previsto en el Convenio Particular suscripto por las partes. Dichas transferencias se rinden con la presentación del Certificado de Avance de Obra correspondiente, para así poder continuar con los desembolsos previstos. De ninguna manera el programa prevee la transferencia del cien por ciento de los fondos en forma anticipada. En consecuencia, las manifestaciones difundidas de manera irresponsable, mediáticamente, en relación al estado de las obras resultan absolutamente inverosímiles y carentes de todo sustento fáctico y jurídico, resultando merecedoras de nuestro más enérgico rechazo.

de la Nación dirigida al Intendente Enrique Ponce NOTA SSDUYV Nº 2822/2015 REF.: Denuncias mediáticas sobre irregularidades en la construcción de VEINTE (20) viviendas en la Municipalidad de SAN LUIS. Buenos Aires, 03 de Julio 2015 SEÑOR INTENDENTE: Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en atención a la aparición, en medios periodísticos de la Provincia de San Luis, de denuncias relacionadas con supuestas irregularidades cometidas por funcionarios de la Municipalidad de SAN LUIS en la construcción de VEINTE (20) viviendas, en el marco del Programa Federal de Construcción de Vivienda “Techo Digno”, la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda desea desmentir dichas versiones, aclarando que no se ha detectado ningún tipo de anormalidad en la ejecución de las obras indicadas. De acuerdo a las constancias obrantes en esta Subsecretaría, el proyecto para la construcción de CINCUENTA (50) viviendas dentro del cual se encuentran las VEINTE (20) viviendas en cuestión, se encuentra en etapa de ejecución, habiéndose transferido hasta el momento la suma de $ 2.513.308,18, en función de los Certificados de Avance de Obra presentados

Arq. GERMÁN A. NIVELLO SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Redactores

Diario El Popular de SanLuis

José Luis Baigorria | Gustavo Falduti | Agustín Martínez María Marta Passucci | Ximena Cuello

Redacción: Belgrano 851 ·2° Piso Teléfono: 266 - 4961577

Diseñadores Martín Estanguet | Hugo Rocabado

@popularsanluis

Sec. Administrativa Vanesa Heredia

Este diario se imprime en IMPRENTA MODELO S.R.L. Propiedad intelectual en tramite.-

elpopularsanluis@gmail.com

STAFF


LOCALES

San Luis, Martes 7 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

7

LA JUSTICIA ELECTORAL DEBERÁ DECIDIR SI HACE LUGAR A LA DEMANDA

Impugnan la precandidatura de Elías a intendente de Concarán El aspirante al mismo cargo por el Frente Para la Victoria, Jorge Benítez, solicitó la anulación de la candidatura por tener una condena previa por delitos de falsificación y defraudación Redacción elpopularsanluis@gmail.com El viernes por la mañana el precandidato a intendente de Concarán por el Frente para la Victoria (FpV), Jorge Alberto Benítez, se presentó ante la Justicia Electoral en compañía de su abogado Héctor Zavala con el propósito de impugnar la candidatura al mismo cargo del actual diputado provincial por el departamento Chacabuco, Néstor Elías. Los motivos de la objeción a la postulación de Elías fueron explicitados en la nota presentada ante la justicia, donde Benítez afirma que Elías no puede postularse como precandidato a intendente de la ciudad de Concarán debido a que tiene una condena previa con sentencia firme, emitida por la Cámara de Casación Penal de la Nación. El actual diputado fue acusado de falsificar documentos públicos y oficiales en el aeropuerto del Chaco, cuando era teniente del Ejército Argentino, con el fin de encubrir una sustracción de dinero. Al respecto, el propio Benítez manifestó a El Popular que “los artículos 105 y 267 de la Constitución Provincial sostienen que no pueden ser diputados los procesados por delitos dolosos hasta la absolución y los condenados por delitos de igual naturaleza, hasta la extinción plena de todos los efectos jurídicos de la condena, mientras que para ser elegido intendente municipal se deben cumplir con los mismo requisitos exigidos para ser elegido diputado provincial por lo que está muy claro el asunto: no puede ser candidato a intendente salvo que se extinga su condena, la cual es absoluta, permanente y perpetua”, fundamentó. La pregunta que inevitablemente surge es: ¿Cómo llegó Elías a ser diputado provincial si la misma condena que lo inhibe para postularse a intendente debió impedirle asimismo ser candidato a una banca en la Cámara Baja? Benítez se refirió al tema aludiendo que en Concarán nunca se dio mucha importancia al asunto. “Hay que tener en cuenta que cuando fue elegido intendente, lo primero que hizo el señor Elías en ese momento –si bien es cierto que fue por un partido vecinalista- fue

BENÍTEZ. El precandidato a intendente por el FpV pidió a que anulen la postulación de Elías por tener condena previa / N.A.

pegarse a la figura de Alberto Rodríguez Saá. Y ya todos sabemos cómo se maneja la justicia en San Luis. Lamentablemente todo este asunto de la condena se ocultó, se ninguneó, se dilató, mientras Elías seguía siendo el intendente de Concarán”, contó el actual candidato a jefe comunal por el FpV. Por entonces, Benítez consideró que si frente a semejantes antecedentes penales Elías aún podía continuar al mando de la Intendencia, “no tenía ningún sentido seguir tirando piñas al aire en mi pueblo”, dijo. De todas maneras, a su modo, Benítez siguió bregando para que se hiciera justicia. Contó que cuando era concejal, allá por el 2004, se enteró de que Elías tenía antecedentes penales. “En Concarán circulaba una documentación al respecto pero yo no la tomé en serio porque pensé que era una chicana política por parte de Compromiso Federal. No había nada serio. Cuando Elías asume como intendente de mi ciudad, me llega al mismo tiempo un sobre de papel madera tamaño oficio a mi nombre, pero sin remitente, donde se incluían unas 20 hojas correspondientes a una parte de un expediente. Mi sorpresa aumentó cuando pude observar que la documentación tenía el sello de la Cámara de Casación Penal de la Nación”, relató. Fue entonces que, como concejal, Benítez hizo “lo que debía hacer”. Fue así que presentó la documentación que tenía a sus pares para que realizaran

IMPUGNACIÓN. Fue presentada el viernes ante la Justicia Electoral / GENTILEZA

la investigación pertinente pero, como era de esperar, los concejales no movieron un dedo. Fue entonces que Benítez tomó la decisión de presentarse ante la Justicia y, además, de investigar por sí mismo el asunto. “En ese momento yo no disponía de medios de comunicación, se me negaba el acceso a ellos y la di-

rigencia política local, tanto los radicales como la gente de Compromiso Federal, me ponían trabas. Nadie abrió la boca, los medios de comunicación tampoco hablaban de esto y el pueblo en general dio por sentado que Elías estaba habilitado para ejercer un cargo público”, comentó. A pesar de los palos en la rueda,

Benítez fue en persona –según contó- “al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CONSUFA) y luego a la Cámara de Casación Penal a buscar este expediente”. Cuando regresó a Concarán, pruebas en mano, y a modo de mensaje mafioso, le habían quemado el auto. “El hecho ocurrió en 2005 y se supo no solamente en la zona sino que medios nacionales como TN y Crónica cubrieron el caso. Recibí llamados telefónicos de periodistas como Víctor Hugo Morales y Santo Biasatti, quien en esa época estaba en la radio La Red. Él me llamo y me pregunto cuál era el delito que cometió Elías. Yo le respondí a Biasatti que no sabía cuál había sido el delito exactamente pero que podía mencionarle la figura judicial por la cual fue juzgado, es decir, la falsificación de documentación pública u oficial y defraudación militar. El periodista me dijo que Elías había sido juzgado por robo de dinero en el aeropuerto del Chaco”, contó Benítez. Ahora, como precandidato a intendente de Concarán por el FpV, Benítez hizo uso pleno del derecho que le confiere la Constitución Provincial: el viernes a las 11 de la mañana presentó una nota impugnatoria ante la justicia de Sonia Randazzo. Sólo resta esperar la resolución por parte de quien se encuentra a cargo de la Secretaría Nacional Electoral San Luis para validar o no la postulación de Elías. Al respecto, Benítez fue contundente: “No albergo ni la más mínima esperanza de que la Justicia Electoral impugne su candidatura porque ya hay un antecedente al respecto: el por entonces juez penal de la 3º Circunscripción Judicial, Guillermo Alfredo Gatica, teniendo toda la documentación en contra de Elías y pudiendo haberlo llamado a indagatoria y pedir su detención -porque violó una condena- no lo hizo y actuó ajustado a la política, por lo que no tengo la más mínima esperanza”, afirmó. No obstante, a pesar de que sus esfuerzos caigan en saco roto, Benítez siente que actuó como debía, avalado por un derecho constitucional. “Hice lo que debía porque yo soy candidato. Si hiciera caso omiso del delito que tengo enfrente, yo también estaría cometiendo uno”, concluyó.


8

| EL POPULAR de San Luis

San Luis, Martes 7 de Julio de 2015

VILLA MERCEDES

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Sucedió en la mañana de ayer. Un camión de gran porte que circulaba por Eleodoro Lobos de este a oeste se hundió al llegar a la esquina de Balcarce. Los vecinos denunciaron que allí ya se produjeron un sinnúmero de inconvenientes por desmoronamientos del terreno, desde que la empresa Máquinas Viales comenzó la obra de desagües del Centro Comercial a Cielo Abierto. El chofer resultó sin lesiones, pero debió ser rescatado por vecinos. Dijo que cuando pasó por el lugar no había ninguna señalización. Horas antes del accidente, una vecina había alertado sobre el hundimiento del pavimento y pérdidas de agua. En el mismo lugar donde a fines del año pasado los vecinos comenzaron a denunciar fallas en la construcción de desagües que les provocaba permanentes problemas, en la mañana de este lunes se hundió un camión de más de 18 metros de largo, de la empresa El Gaucho, que transportaba bolsas ce cemento. La administradora de Obras Sanitarias, Cecilia Castro Luna, contó que horas antes del hundimiento del camión “habíamos venido al lugar porque llamaron vecinos preocupados por las pérdidas de agua se salían de las uniones del pavimento. Ahora vemos que un camión que pasaba por la calle Eleodoro Lobos se hundió. Por suerte el chofer no sufrió lesiones, pero hay que decir que no debía circular por este lugar por las características del rodado y porque se habían colocado carteles y escombros

FALLAS EN LA OBRA DE DESAGÜES SIGUEN PROVOCANDO DESASTRES

Se hundió un camión de gran porte en calle Balcarce En una de las esquinas más problemáticas por las fallas en la obra de desagües pluviales se produjo ayer otro hundimiento. Quedó semi tapado al desmoronarse el asfalto

HUNDIDO. El camión quedó en la esquina donde la Municipalidad, a través de la empresa Máquinas Viales, construyó una parte de los desagües.. / JLB

a una cuadra para impedir la circulación”. “En este lugar se hicieron los desagües pluviales, están por debajo de las redes de Obras Sanitarias. Los reclamos fueron porque había cedido el pavimento debido a pérdidas. Comprobamos

que el daño ha sido importante porque se rompió un caño madre de agua, que tendremos que resolver”, añadió. Por su parte, el gerente técnico de Obras Sanitarias, José D´andrea, explicó que el hundimiento se produjo porque “evi-

dentemente falta material, falta tierra, tal como se puede observar. Entonces, cuando paso un transporte pesado, que no debería circular por el sector, se producen estos hundimientos”. “El faltante de material y tierra posiblemente se debió a que el

desagüe pluvial ha tenido alguna rotura. Ante esto, pierde sustentación el terreno y con semejante peso el pavimento no aguanta. También se ha producido una rotura en la red principal de agua, que es de 260 mm. Y posiblemente haya dañado la cloaca”.

PEDIDO DE INFORMES

Mario Merlo sigue en silencio Hace más de un mes, el Tribunal de Contralor aprobó por unanimidad un pedido de informes al Ejecutivo Municipal sobre los daños causados en la ejecución de la obra de desagües, del proyecto Centro Comercial a Cielo Abierto y las agresiones a los periodistas. Pese a que el plazo para las respuestas era de 15 días, el intendente Mario Raúl Merlo aún no contestó. “Al día de la fecha no ha sido remitido el informe por el Poder Ejecutivo. Los plazos ya están vencidos. Tendremos que reiterar el pedido, pero ya hay un incumplimiento. Es una lástima porque dictamen fue aprobado por unanimidad y con la intención darle la posibilidad a la gestión municipal de aclarar lo sucedido con la empresa Máquinas Viales, no solamente a los miembros del Tribunal de Contralor, sino a toda la comunidad”, sostuvo Marcelo Olagaray, integrante

por la minoría del organismo de control. “A esta situación irregular, hay que agregar que la Municipalidad ya tiene conocimiento de denuncias contra la empresa Máquinas Viales, tanto por causas que se investigan en la Justicia, como por presentaciones de vecinos que se han visto afectados por los daños causados en sus viviendas, debido a los trabajos realizados para la instalación de desagües en el CCCA”, reveló el abogado. Olagaray aclaró que el pedido también tiene como propósito “conocer si todas estas situaciones en las que se vio involucrada la empresa que contrató la Municipalidad, ha tenido alguna incidencia legal contra la firma o si a nivel administrativo se tomó alguna resolución”. A fines de maro, el Tribunal de Contralor aprobó un pedido de

informes dirigido al Ejecutivo Municipal para que responda sobre los daños causados en la ejecución de los desagües pluviales, dentro del proyecto Centro Comercial a Cielo Abierto; los gastos originados por esas falencias y si la Intendencia recibió notificación sobre la agresión a periodistas por parte de encargados de la empresa Máquinas Viales. La resolución fue impulsada por el integrante por la minoría del Tribunal, Olagaray, pero contó con la aprobación del presidente del organismo de control, Lucas Gieco y la 1ª Vocal, Sandra Zabala. En su parte resolutiva, el dictamen le solicita al Departamento Ejecutivo informes sobre: - Si debido al desmoronamiento del pavimento producido en calle Pedernera, entre Tucumán y Buenos Aires en fecha 6 de abril de 2015, en el cual se produjo el hun-

dimiento de una máquina retroexcavadora, se originó algún daño. - En su caso, quién soportó los gastos del daño causado. - Qué medidas de seguridad tomó el Municipio en la zona del desmoronamiento y qué área estuvo a cargo. - Si el Municipio fue notificado de alguna situación de agresión ocurrida con la prensa el día del suceso. - Si la empresa concesionaria de la obra tuvo alguna participación en la situación mencionada precedentemente. El Tribunal pidió que la Municipalidad responda en un plazo no mayor de 15 días hábiles. La intervención del organismo de control suma un condimento más a las polémicas que se desataron por las falencias en la obra del CCCA y, particularmente, en la ejecución de la obra de desagües pluviales.


VILLA MERCEDES

San Luis, Martes 7 de Julio de 2015

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com En Villa Mercedes se presentó una situación inédita en la integración de la Junta electoral, ya que tres de sus miembros son precandidatos para las primarias. No obstante, solamente uno de ellos, Marcelo Olagaray, del Frente para la Victoria, se excusó. Los otros dos, Oscar Montero y Sandra Zabala, de Compromiso Federal, serían recusados. La presidenta del Tribunal, Mónica Fernández evalúa cómo hacer los reemplazos. Según establece el artículo N° 102 de la Carta Orgánica Municipal, la Junta Electoral “estará integrada por el Juez Municipal de Faltas, que la presidirá; el Vice-Intendente y los tres miembros del Tribunal de Contralor Municipal”. En ese sentido, la Junta está formada por la jueza de Faltas, Mónica Fernández; el vice intendente, Oscar Montero; y los tres miembros del Tribunal de Contralor: Lucas Gieco, Sandra Zabala y Marcelo Olagaray. La COM especifica que una de las principales funciones de la Junta es “controlar que los candidatos que se presentan a las elecciones reúnan los requisitos” estipulados por esa normativa, como también “organizar, dirigir y supervisar el desarrollo” de las elecciones. Si bien la COM no especifica cuáles son los requisitos que deben cumplir los miembros de la Junta, tal aspecto se rige por lo establecido por la Ley Electoral Provincial, que en su artículo N° 32 del capítulo “Recusaciones y excusaciones” establece que los miembros del Tribunal Electoral “deberán excusarse” cuando estén comprendidos en la causal de

9

LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL EVALÚA CÓMO HACER LOS REEMPLAZOS

Problemas para integrar la Junta Electoral Tres de sus miembros son precandidatos para las primarias del 9 de agosto, pero solamente uno de ellos se excusó “parentesco por consanguinidad, dentro del cuarto grado o afinidad en segundo grado, con alguna de las partes, candidatos, precandidatos o apoderados comprendidos en la causa”. Según los datos aportados por la Justicia Electoral, el vice intendente, Oscar Montero, se inscribió como precandidato a concejal en 1° término en la lista del partido Compromiso Federal. En tanto, Sandra Zabala, actual integrante del Tribunal de Contralor, se postula para la reelección, también por el oficialismo. Pese a la irregularidad, ninguno de los dos se “excusó” de integrar

la Junta Electoral. Sí lo hizo el precandidato a intendente por Más San Luis, una de las corrientes kirchneristas, Marcelo Olagaray, miembro por la minoría del Tribunal de Contralor. “Como ocurre en muchos casos, nos regimos por la ley electoral provincial en cuanto a integración y excusaciones de los integrantes de la Junta Electoral. En el artículo N° 32 de esa ley dice claramente que deben apartarse o excusarse de integrar la Junta si algunos es candidato o precandidato en las elecciones”, comentó Olagaray. “Entiendo que es incompatible que uno sea candidato y, al

SE QUEDAN . Los precandidatos de Compromiso Federal no quieren renunciar. / JLB

DOBLE DISCURSO DE ALBERTO RODRÍGUEZ SAÁ

Niegan que existan políticas contra la violencia de género “La Ley de Violencia Contra las Mujeres, N° 26485, fue sancionada en marzo de 2009. Recién en el año 2013 San Luis adhirió a la misma, pero no hizo absolutamente nada. No hay política para la protección, contención y ayuda a las víctimas”, sostuvo el dirigente radical Hugo “Pipo” Rossi, al criticar el doble discurso del candidato a gobernador Alberto Rodríguez Saá, quien dio una charla sobre “violencia de género” en Villa Mercedes. En su campaña electoral, Rodríguez Saá disertó días atrás en un espacio público de Villa Mercedes, como lo es el Teatro Viejo Mercado, de la Casa de la Cultura. El candidato a gobernador por Compromiso Fe-

EL POPULAR de San Luis |

deral dijo que siente una “profunda preocupación por lo que sucede en cuanto a la violencia de género” y propuso cambios en la legislación y áreas dedicadas a esa problemática. Sin embargo, San Luis es una de las pocas provincias donde la ley nacional de Violencia contra las Mujeres no está plenamente en vigencia “porque si bien la provincia adhirió, nunca instrumentó su aplicación. No existe un cuerpo de patrocinio letrado gratuito para las víctimas y el presupuesto destinado a esta problemática es un agravio: 0,01 %”, advirtió Rossi. El dirigente reveló que en Villa Mercedes “se presentan dos denuncias por día relacionadas

con la violencia de género. Lo que nos da una dimensión del problema” y sostuvo que “pese a esa situación, el gobierno de la provincia nunca creó una casa refugio para las víctimas. La única que existe pertenece a la Universidad Nacional de San Luis”. “Por eso, decimos que en San Luis no hay política de protección, contención y ayuda a las víctimas” remarcó, al tiempo que apuntó: “Encima, en los actos de campaña, quien ya fue gobernador en dos oportunidades, se muestra preocupado por la problemática y propone soluciones. Así lo hizo en Villa Mercedes ante un público integrado en su mayoría por funcionarias”.

mismo tiempo, forma parte de un organismo encargado de controlar las elecciones. Por eso, presenté formalmente una nota ante la jueza Fernández, expresando mi decisión de renunciar a la Junta”, añadió. Dijo Olagaray que la jueza Fernández le informó inmediatamente que “será aceptada mi excusación” y que, al mismo tiempo, ha comunicado a los demás integrantes de la junta que son precandidatos para que también presenten la excusación. “Si eso no ocurre, voy a presentar recusaciones”. “Más allá de los que diga la ley, es una cuestión moral lo que más

prima, porque uno no puede ser juez y parte. No se puede exigir legalidad y transparencia cuando los que controlan son los mismos a quienes deben controlar”, remarcó. La propia jueza Fernández asumió que la situación se presentó “por primera vez” en la historia institucional de Villa Mercedes y reconoció que “en principio, es un tema complejo de resolver porque no está estipulado cómo se hacen los reemplazos de los miembros de la Junta Electoral”. “No hemos tomado todavía ninguna decisión. Se supone que los integrantes de la Junta deben ser reemplazados por los suplentes de los que ocupan los cargos, pero deberemos estudiar cada caso”, comentó la jueza. Olagaray reveló o que si bien es la primera vez que un miembro de la Junta se excusa por ser precandidato “en años anteriores sabemos que hubo situaciones similares, pero nunca de presentó una excusación. Pero más allá de la novedad o no, pienso que en el Concejo Deliberante se deberá estudiar el tema porque vamos a genera un antecedente y se debe tomar esto con toda la responsabilidad”.


10 | EL POPULAR de San Luis

NACIONALES

Agencias elpopularsanluis@gmail.com En una elección polarizada por las dos fuerzas opositoras al gobierno nacional, el kirchnerismo pudo lograr mejores números que en las elecciones anteriores al obtener el 18,7% de los votos con la fórmula kirchnerista de Córdoba Podemos, compuesta por Eduardo Accastello y Cacho Buenventura, y tener una bancada de una decena de diputados en la legislatura unicameral de provincia. Juan Schiaretti, el electo gobernador de Córdoba por la alianza delasotista de Unión por Córdoba (UPC), agradeció los llamados de felicitaciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de Carlos Zannini el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, y del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, además del intendente de la capital cordobesa Diego Mestre. Acompañados por los dos precandidatos a presidente de su espacio político Unión para la Nueva Argentina (UNA), Jose Manuel de la Sota y Sergio Massa, el gobernador electo encabezó el domingo a la noche un acto en el que lo acompañaron su compañero de fórmula, Martín Llaryora y los dirigentes massistas, Graciela Camaño, Roberto Lavagna y Felipe Solá, entre otros, para “agradecer a los que nos votaron” y en particular al gobernador que es “mi amigo y compañero de ruta de casi toda una vida” y se comprometió a “convocar a todas las fuerzas políticas para implementar políticas públicas” en su Agencias elpopularsanluis@gmail.com Luis Beder Herrera, el gobernador de La Rioja, anunció la victoria de los candidatos del Frente para la Victoria (FpV) a la gobernación provincial frente la coalición opositora Fuerza Cívica Riojana, y afirmó que “es importante para el país porque representamos el proyecto nacional” y agradeció a Cristina Fernández de Kirchner porque su territorio “jamás ha crecido como en este momento”. Beder Herrera habló pasadas las 22 horas del domingo, desde la Casa de Gobierno riojana, frente a periodistas, y acompañado de la fórmula presidencial del FpV, Daniel Scioli y Carlos Zannini; los vencedores Sergio Casas y Néstor Bosetti; el secretario general de la Presidencia, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; el jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, y el candidato al Parlasur, Jorge Taiana. “El compañero Casas es el futuro gobernador de la provincia”, afirmó al confirmar que la fórmula del FpV se impuso a la fórmula de Fuerza Cívica Riojana, compuesta por Julio Martínez e Ismael Bor-

San Luis, Martes 7 de Julio de 2015

ELECCIONES PARA GOBERNADOR

Schiaretti se impuso con lo justo en Córdoba La fórmula delasotista Unión por Córdoba se impuso con un 38,12% de los votos contra el 33,97de la alianza Pro-UCR

FESTEJO. Schiaretti celebra su triunfo secundado por el candidato a presidente de la UNA, el cordobés De La Sota / TÉLAM

gestión de Gobierno, porque “la Córdoba del progreso la hacemos entre todos”, afirmó y aseguró que “vamos a cumplir con todos los compromisos asumidos. Voy a estar al servicio de todos los intendentes y jefes comunales”. Mientras que la UNA venció en los comicios, en segundo lugar

se ubicó la denominada ‘triple alianza’ de Juntos por Córdoba (UCR, PRO y Frente Cívico), con la fórmula del radical Oscar Aguad y el macrista Héctor Baldassi con el 33,4%. Con estos datos provisorios las 44 bancas legislativas provinciales de la lista sábana se adju-

dica 17 a Unión por Córdoba; 15 para Juntos por Córdoba y el kirchnerismo lograba 10 bancas y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) 2 bancas. Las restantes 26 bancas corresponden una por cada departamento de la provincia. La ex senadora nacional del

Frente para la Victoria (FPV) y precandidata al Parlasur por ese espacio, Haidé Giri, dijo que no lo ve como una derrota el resultado electoral de la alianza kirchnerista de Córdoba Podemos, con la fórmula Eduardo Accastello-Cacho Buenaventura, al sostener que “este es el comienzo de un espacio que tiene mucha fortaleza para seguir construyendo”. Por su parte la dirigente de La Cámpora, titular de la Anses local y precandidata a diputada nacional por el FPV, Gabriela Estévez, consideró que “Córdoba Podemos hizo una buena elección que nos consolida como fuerza” y añadió que es la primera vez que el kirchnerismo lleva una fórmula propia y a partir de estos resultados “vamos a contar con un importante bloque de legisladores” en la Legislatura unicameral de la provincia”. En las ciudades cordobesas de La Falda y Marcos Juárez se implementó el domingo el sistema del voto electrónico, como experiencia piloto, y según la presidenta del Tribunal Electoral provincial, Marta Vidal, “funcionó de manera efectiva” a tal punto que antes de las 19 ya estaba escrutado el total de las mesas. La puesta en marcha de estas experiencias se debe a que el Código Electoral provincial prevé que de a poco se vayan se vayan implementando pruebas pilotos de estas características para que, a futuro, se pueda aplicar en toda la provincia.

SERGIO CASAS OBTUVO UN 57,1% DE LOS VOTOS CONTRA UN 42,8% DE JULIO MARTÍNEZ

El Frente para la Victoria arrasó con la gobernación de La Rioja dagaray. Inmediatamente después Beder Herrera Agradeció a la presidenta y recordó que “enarbolamos su proyecto político”, el cual será extendido por Daniel Scioli, quien “va a continuar con las propuestas de la Presidenta”. Aseguró que La Rioja jamás ha crecido como en estos momentos, donde

hay récord de obras “Es hermoso y dignificante que en nuestro gobierno se hayan construido tantas escuelas”, dijo. Beder Herrera aseguró que “ha sido una elección difícil porque nosotros estamos con un solo proyecto, tenemos una sola fórmula que está con las provincias.

APOYO DEL FPV. El triunfo de Casas fue celebrado por Scioli y Zannini / Télam

Rara vez los gobiernos nacionales se han jugado por los gobiernos provinciales. Acá han llegado un cúmulo de candidatos a apoyar a la fórmula opositora, pero tenemos la buena nueva de decirles que hemos ganado en toda la provincia de La Rioja, salvo en algún lugar del interior, hemos ganado todas las intendencias de La Rioja, incluida la Capital y Chilecito, las ciudades más importantes”, afirmó y enfatizó que “el triunfo es del Frente para la Victoria”, concluyó. Tras las palabras del gobernador riojano, el candidato a presidente por el FpV, Daniel Scioli, felicitó “al pueblo riojano por el triunfo” y sobre el triunfo de Sergio Casas consideró que “es lo que la provincia necesita para continuar con el progreso” y destacó las políticas públicas del gobierno nacional,

que “prioriza el empleo, la redistribución del ingreso y la industrialización”. Su compañero de fórmula, Carlos Zannini, en diálogo con la prensa, asoció el referéndum griego con la victoria del oficialismo en La Rioja porque “la discusión es siempre la misma: si los gobiernos van a acompañar a sus pueblos o no. Hay algunos que quieren retroceder, no podemos entregar la patria y para no entregar la patria no hay que entregar La Rioja”, dijo y agregó que “vamos a estar comprometidos con el gobierno de La Rioja”. El gobernador electo, Sergio Casas, agradeció tanto a la delegación del gobierno nacional como al pueblo riojano y consideró que este domingo “fue el triunfo de la democracia”.


POLICIALES

San Luis, Martes 7 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

11

UNA CRISIS QUE YA LLEVA CINCO AÑOS

El pueblo griego dijo no “No” a los ajustes que pretendían imponerle Los ciudadanos festejaron en las calles el resultado de la consulta. Yanis Varufakis, Ministro de Finanzas, presentó su dimisión una vez que se conocieron los resultados. El país retomará las negociaciones en mejores condiciones Agencias elpopularsanluis@gmail.com Con más del 85 por ciento de los votos escrutados, el “no” se impuso con claridad con el 60 por ciento de los votos, según datos oficiales del Ministerio del Interior griego. Con estos resultados, miles de griegos se congregaron en la principal plaza de Atenas, para celebrar la victoria del “no” en el referéndum. El histórico referéndum consultaba a la población sobre si aceptaba o no un acuerdo con los acreedores internacionales, que implicaba aplicar más ajustes y acentuar la austeridad a cambio de seguir brindando ayuda financiera a Grecia. Este triunfo significa, de hecho, un sólido apoyo al gobierno heleno que asumió en enero, y que ahora regresa a la mesa de negociación fortalecido por una contundente mayoría. Alexis Tsipras, primer ministro, consiguió un rotundo apoyo de la ciudadanía griega a la postura que él mismo mantuvo frente a los acreedores, de rechazo a las duras condiciones que pretendía imponer al país mediterráneo. Entre otras medidas, Alexis Tsipras hubiera tenido que aumentar el IVA y recortar las pensiones, cuestiones que afectan claramente a la población económicamente vulnerable. Ahora, las negociaciones se darán en un marco de mejores condiciones, para un país aún en vilo y bajo la amenaza de acabar fuera del euro. La emblemática plaza Syntagma, ubicada en el centro de Atenas, fue el punto de reunión de los miles de griegos que se congregaron a celebrar lo que muchos calificaron como una “lección para Europa”. El “no” triunfante del referéndum se constituye como mensaje directamente dirigido a la Troika – bloque conformado por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE)- cuyas políticas económicas mantienen a Grecia en la crisis desde hace cinco años. Tsipras, en un mensaje televisivo, dijo que el país ha demostrado que “cuando un pueblo tiene fe y conciencia colectiva puede resistir”, a la vez que afirmó que en el referéndum “no tiene vencedores ni vencidos” y que “la democra-

cia no puede ser chantajeada”. Anunció también que retomará las negociaciones con la prioridad de “restablecer el funcionamiento del sistema bancario”. La CE en un comunicado dijo que respeta el resultado del referéndum. Si bien oficialmente no se ha convocado ninguna reunión de emergencia de los ministros de Finanzas del Eurogrupo, sí está previsto que se reúnan los viceministros de economía y finanzas, y responsables del Tesoro de los países de la zona euro. Asimismo, el presidente francés, Francois Hollande, recibió el lunes por la tarde en París a la canciller alemana, Angela Merkel, para evaluar las consecuencias del referéndum griego. Ambos líderes europeos impulsan una cumbre de jefes de Estado para hoy. Declaraciones de Tsipras Los socios europeos habían advertido que un rechazo del plan de los acreedores empujaría a Grecia hacia la salida del euro, lo que podría suponer el inicio del fin de la moneda común y desestabilizar la economía mundial y los mercados. Tsipras reiteró que el pueblo griego “no se pronunció sobre si Grecia quiere permanecer en el euro o no”, sino “sobre qué Europa queremos”. “Soy muy consciente de que el mandato que me dieron los ciudadanos griegos no es contra Europa sino para buscar un acuerdo sustentable, para sacarnos de esta situación. Estoy seguro de que hay soluciones justas, sostenible”, añadió. En ese sentido, sostuvo que buscará un acuerdo que no implique más presión sobre las capas bajas castigadas por el ajuste y que negociará una reestructuración de la deuda griega, sobre todo después de que el propio FMI dijo que habí¬a que buscar una solución porque era insostenible. “Ellos cerraron nuestros bancos. Nos querían doblegar”, pero el pueblo griego “rechazó el ultimátum”, dijo, por su parte, el ministro de Finanzas y principal negociador griego, Yanis Varoufakis. “Con este generoso ‘no’ que nos dio el pueblo griego, ignorando el miedo creado con el cierre de los

CELEBRACIÓN. Los griegos festejan la lección de dignidad que le dieron a Europa. / Télam

bancos y por los medios masivos de comunicación, trataremos colaborar con nuestro socios”, añadió. “Los llamaremos uno por uno para buscar puntos en común”, subrayó Varoufakis, quien también se comprometió a mantener una “actitud positiva” en el diálogo con la CE y al BCE, que la semana pasada se mantuvo neutral”. “A partir de mañana (por ayer), Europa, cuyo corazón late en Grecia, comenzará a sanar sus heridas, nuestras heridas”, prometió. Repercusiones Emmanuel Macron, ministro de Economía de Francia, habí¬a subrayado, cuando los griegos aún estaban votando, que incluso en caso de que el “no” ganara en el referéndum, sería necesario discutir un acuerdo con Atenas para impedir la salida de Grecia del euro. De lado alemán la postura no es tan optimista. Incluso aseguran que las negociaciones son inviables.

PALABRAS DE LA PRESIDENTA

Nosotros “sabemos de qué se trata” La presidenta Cristina Fernández utilizó las redes sociales para manifestar su satisfacción ante el resultado del referéndum en Grecia. Uno de sus tuits decía: “el pueblo griego le dijo no a las imposiciones y humillantes condiciones que se le pretenden imponer para la reestructuración de su deuda externa”. Cristina, además, aprovechó la oportunidad y la sustantiva similitud entre la realidad griega y la situación argentina en 2001 para recordar que “Los argentinos sabemos de qué se trata. Esperamos

que Europa y sus líderes comprendan el mensaje de las urnas. No se le puede exigir a nadie que firme su propia acta de defunción. Aún resuenan las palabras del Presidente Kirchner en la Asamblea General de ONU del año 2003: ´Los muertos no pagan sus deudas”. “En nombre del Pueblo y del Gobierno argentino, toda nuestra solidaridad con el valiente Pueblo griego y su Gobierno”, fue otro tuit, donde posteó una foto en la que el premier griego posa con una remera con la leyenda “las Malvinas son argentinas”.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Martes 7 de Julio de 2015

BREVES

FÚTBOL LOCAL

Argentina no fue efectiva en los penales y la Copa se quedó en Chile El conjunto local se consagró campeón luego de ganarle a la Argentina por penales. En un partido parejo en el que ninguno de los equipos se sacaron ventajas, Chile mostró mucha efectividad desde los doce pasos y alzó por primera vez la presea más importante del continente Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Argentina volvió a perder una inal, como un año atrás en el Mundial de Brasil a manos de Alemania, pero esta vez en Copa América y ante un Chile que nunca la había ganado, después de empatar 0 a 0 en los 90 minutos regulares y el alargue, para caer por 4-1 en de inición

desde el punto del penal, dejando la ilusión de toda una generación por “ganar algo de una buena vez” tirada al pie de la cordillera, para que la disfrute todo un pueblo que hizo de este torneo una causa nacional. La idea de juego de Gerardo Martino quedó expuesta durante el primer tiempo solamente en el parado inicial, que se prolongó, con escasísimos

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

momentos de intermitencia, durante los 45 minutos en que la movilidad de los tres de arriba no existió y Javier Pastore se dejó devorar por la marca al no encontrar espacios detrás de los volantes chilenos. Lionel Messi bien abierto por derecha y Angel Di María por izquierda, siempre sucumbieron ante la presión de la doble marca que ejercían por los costados los dirigidos por el argentino Jorge Sampaoli, por lo que Sergio Aguero no tuvo “ni una” de las que le pide Martino a la hora de ejercer su rol de “nueve”. Dentro de esos parámetros, Chile fue por momentos superior, sobre todo porque ejerció una transición rápida en el medio para posicionarse rápido en ataque, aunque una vez allí no encontró respuesta en Alexis Sánchez ni en Eduardo Vargas, muy separados entre sí. Para colmo, superada la media hora, se fue lesionado Di María con una contractura en la parte posterior del muslo derecho. Martino no modi icó nada en la contingencia, ya que mandó a

Lavezzi para mantener el 4-2-13, su marca registrada. La situación no varió en el período inal. No aparecía Messi, tampoco Pastore, ni mucho menos Aguero. Por eso el “Tata” decidió el relevo de estos dos últimos para que ingresaran Gonzalo Higuain y Ever Banega. El partido se volvió entonces de “gol gana” y esto casi se concreta sobre el inal con Messi dejando dos rivales por el camino y para habilitar hacia la izquierda a Lavezzi, quien tocó al medio para la entrada vacía de Higuaín, pero el “Pipita” falló en el último toque bajo el arco. Tras el pitazo inal, llegó el alargue, dos tiempos de quince agónicos minútos en donde todo siguió igual, por eso, todo se de inió desde los doce pasos. Y así fue para Argentina, un padecimiento que lo dejó otra vez con las manos vacías, como en Brasil, como antes en la Copa América de Argentina, o más atrás aún en Sudáfrica. Dos inales perdidas en un año duelen mucho, y más si el rival nunca fue superior.

Solo uno pudo sumar en tierras mendocinas

Juventud Unida Universitario venció por 1-0 al Deportivo Maipú, gol de Marcos Fernandez, y se afianza en la zona de clasificación a la siguiente ronda del Federal A. Su próximo compromiso será, casi confirmado, el domingo a las 11:00hs. frente a Tiro Federal. Emanuel Díaz fue quien anotó en el triunfo de Huracán de San Rafael ante Jorge Newbery de Villa Mercedes quien, en la próxima, recibe al Deportivo Guaymallén.

Argentina le ganó 3-1 a Bulgaria

El equipo que conduce Julio Velasco se impuso como visitante ante el búlgaro con parciales de 25/19, 24/26, 25/17 y 25/18, en la última fecha de la fase de grupos, con Facundo Conte como el máximo anotador del partido con 19 unidades. Ahora jugará el FinalFour con Francia, Bélgica y nuevamente Bulgaria. El ganador accederá a las finales que se jugarán en Río de Janeiro (del 15 al 19 de julio) donde ya están clasificados Brasil, el anfitrión, Polonia, Estados Unidos, Serbia e Italia.

Posco y Muñóz Marchesi en lo más alto del podio

Nicolas Posco se adjudicó la 7º fecha de la Clase 2 del Turismo Nacional, segunda consecutiva, con su Ford Fiesta Kinetic. Gabriel Fernandez (Clio) y Alfonso Domenech (Trend) fueron sus escoltas. Séptimo arribó el puntano Marcos Fernandez (Clio). Matias Muñoz Marchesi (Cruze) fue el vencedor de la Clase 3 con Facundo Chapur (308) y Guillermo D`Aguano (AR 147) en segundo y tercer lugar. Abdallah (AR 147) finalizó 19º y Pezzini (Cruze) no fue de la partida. La próxima, Termas.

Alfonzo buscará ser Mundial

La actual campeona argentina y latino súperpluma, la mercedina Yohana Alfonzo, estará peleando el próximo 24 de julio en Buenos Aires ante la porteñá María Maderna por el título mundial de peso ligero de la WBA (Asociación Mundial de Boxeo) que se encuentra vacante. “La Leona” es la sexta en el ranking y seria candidata a quedarse con el cinturón ya que Maderna se ubica 15º y ostenta diez años más de edad.


DEPORTES

San Luis, Martes 7 de Julio de 2015

F

FÚTBOL LOCAL

La Municipalidad cederá 4 hectáreas de Granja La Amalia a la Liga Sénior El pasado domingo, durante la presentación de la Copa Municipalidad de San Luis de fútbol sénior y maxi sénior, el Intendente Enrique Ponce anunció la ϔirma de un convenio por el cual se le cederán 4 hectáreas a la Liga de Fútbolpara que cuenten con predio propio Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com “El predio de Granja La Amalia pertenece a la Ciudad de San Luis gracias a las gestiones que hicimos con la Agencia de Bienes del Estado y creemos conveniente que las institucio-

B

nes que más lo necesitan puedan contar esos terrenos” dijo el Intendente Enrique Ponce quien agregó: “Estamos urbanizando Granja La Amalia pero además queremos promover el deporte en nuestra Ciudad y a través del pedido de la Liga Puntana Sénior es que hemos

BÁSQUET LOCAL

Guay Curú también se sube al Federal El conjunto puntano venció por 65-61 a Junín de Mendoza y logró quedarse con el tercer puesto del Regional, ubicación que le permitirá jugar la edición 2015-2016 del Torneo Federal

FESTEJE INDIO. Guay Curú estará jugando la edición 2015-2016 del TFB. / Básquet San Luis

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El Torneo Regional de Básquet, más conocido como Liga C, otorgaba tres plazas para el Torneo Federal (TFB). Los dos primeros pasajes ya los tenían Alberdi Club de Villa Mercedes y San José, conjunto de la ciudad de Guaymallén en la provincia de Mendoza. Quedaba un solo “ticket”, el cual, se puso en juego el pasado viernes en nuestra Ciudad entre el local, Club Guay Curú, y el mendocino Junín. El partido fue trabado y friccionado, como toda de inición, con paridad absoluta en los dos primeros cuartos arrojando un marcador de 31-30 en favor del “Indio” al momento de partir al descanso. En el reinicio, los de Guzmán

mostraron su mejor versión con un parcial de 20-8 gracias a un Agustín Maldonado intratable en la pintura y con Adolfo Ramos y Alberto Guardia siendo efectivos desde los seis metros. Con el marcador 51-38 en favor del “Indio”, la visita reaccionó con un buen trabajo de Quinteros y Cortez quienes llevaron al “Verde Juninense” a quedar a solo tres puntos de diferencia a falta de 55 segundos. Empujados por su gente los de Guzmán apretaron las marcas hasta escuchar la chicharra inal. 65-61, marcador que indica que Guay Curú, institución que hace algunos años había caído en el olvido y que resurgió de sus propias cenizas gracias a esta camada de jugadores y dirigentes, sea al acreedor de la tercera plaza al Torneo Federal.

PROMOCIÓN. Enrique Ponce junto a los dirigentes de la LPFS en la apertura de la Copa Municipalidad de San Luis. / MCSL

destinado 4 hectáreas para que ellos desarrollen sus actividades”. Alberto Gatica, Presidente de la Liga Puntana de Fútbol Sénior, también se re irió a la cesión de los terrenos y dijo “Estamos muy felices con el anuncio del Intendente, tener nuestro propio terreno para poder hacer nuestras actividades, es la mejor noticia que hemos tenido en los tres años de vida que tiene nuestra Liga, la cual, realiza todo a pulmón, tratamos en lo posible de agrupar personas mayores de 35 años de forma organizada y en

un ámbito de respeto por sobre todas las cosas. Creo que somos un grupo de amigos que le gusta jugar al futbol. Hoy es un día muy especial, estamos muy contentos, comenzamos el tercer torneo del año, la Copa Municipalidad de San Luis”. Con respecto al torneo, Gatica indicó que participan quince equipos en la divisional Senior (mayores de 35 años) y ocho en la Maxi (mayores de 45 años) quienes tienen un delegado y un cuerpo técnico. La Liga provee el servicio de emergencias durante los partidos.

EL POPULAR de San Luis |

13

F FÚTBOL Estudiantes espera por la “Lepra” mendocina El pasado viernes, por la 22º fecha del Torneo Nacional, Sportivo Estudiantes viajóa Posadas, en la provincia de Misiones, donde enfrentó a Guaraní Antonio Franco quien manejó los hilos del encuentro en los primeros minutos donde inquietó en un par de ocasiones al portero albiverde Brasca. La presión misionera se efectivizó a la media hora de juego con Alba ganando en velocidad para enviar un centro que capitalizó de cabeza Albarracín. En el complemento Ortiz ordenó adelantarse en cancha y la táctica dio sus frutos porque Monay se adueñó de la mitad de cancha y porque Viturro asistió en un par de ocasiones a Moreira Aldana quien, a veinte del inal hizo una individual por izquierdo que derivó en los pies de Fabbiani. El “Ogro” asistió a otro “Ogro”, Nuñez, quien de media vuelta sentenció al gol contra el palo derecho de Medina. Sumar siempre es importante y fuera de casa vale doble porque aumenta la con ianza de un equipo que ya regresó a San Luis para trabajar para un duro compromiso, el cual, se jugará mañana a las 15:30hs. en el Coliseo con arbitraje de Carlos Córdoba. Será por la 23º fecha y el rival es Independiente Rivadavia de Mendoza.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Martes 7 de Julio de 2015

CINE - SEU UNSL

Cine Francés 2015 Una selección de cinco películas francesas producidas en 2013 y nunca antes estrenadas en Argentina, Termina este martes la 15ª Semana de Cine Francés, que en San Luis tuvo lugar los días 30 de junio, 1, 2, 6 y 7 de julio, a las 21:00 en el Auditorio Mauricio López. HORIZONTALES VERTICALES 1: Quien mató a Abel. Tonto, simple, 1: Utensilio hecho con un trozo de alambre, u mentecato. 2: Litro. Filmar o proyectar películas cinematográficas. Consonante. 3: Muy de moda. Vida, existencia. Nota musical. 4: Alimento básico. Símbolo del julio. Punto cardinal. 5: Persona que caza por oficio o por diversión. 6: Prefijo que significa nuevo o reciente. Quinientos en numeración romana. Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 7: Símbolo químico del argón. Secuencia de ADN que constituye la unidad funcional para la transmisión de los caracteres hereditarios. Dominio en Internet de Luxemburgo. 8: Tonelada. Caja o receptáculo con una abertura por donde se echan las cartas al correo. Metro. 9: Superficie comprendida dentro de un perímetro. Canción de cuna.

otro material, doblado sobre sí mismo, que sirve para sujetar papeles. Sustancia espesa que forma una capa sobre la leche que se deja en reposo y que si se bate forma la mantequilla. 2: Preposición. Venir al mundo. Roentgen. 3: Dirigirse a un lugar. Nave, barco. Nombre de letra. 4: Forma átona de pronombre personal. Impedancia. Agujero pequeño que se hace en el suelo para jugar a las canicas. 5: Pereza, negligencia, abandono de sí mismo o de las cosas propias. 6: Conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra. Don. Impar. 7: Terminación de infinitivo. Tratamiento que se da a las monjas. Símbolo químico del sodio. 8: Consonante. Perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores. Nitrógeno. 9: Procurar percibir o identificar un olor. Operación matemática que resulta al reunir en una sola varias cantidades.

Efemérides 1963- Illia es electo presidente. En un irregular acto eleccionario en que al partido mayoritario le fue prohibido presentar candidatos, la fórmula de la Unión Cívica Radical integrada por Arturo Illia y Carlos Perette se impone con 2.441.000 votos, el 25.14% del total, seguido del intransigente Oscar Alende con 1.594.000 votos, lo que equivalía al 16.41 % de los votos emitidos. El voto en blanco, opción a la que apelaron numerosos peronistas, alcanzó la inquietante cifra de 1.828.000 1959 - Muere prematuramente Angel Vargas, “El ruiseñor de las calles porteñas”. Cantor carismático y de impresionante personalidad, emblema de un fraseo porteño propio de los años 40, entre reo y compadrito y a la vez de muy buen gusto, su voz es inseparable de la orquesta de Angel D´Agostino.

Programación en el Auditorio Mauricio López

Lunes 6 de julio Grand Central (Gran Central). Drama - Francia - 2013 Director: Rebecca Zlotowski. Sinopsis: Gary es joven ágil y aprende con facilidad. Es de esas personas a las que nunca se les ha prometido algo. Después de una sucesión de pequeños trabajaos, es contratado en una central nuclear. Ahí, cerca de los reactores, donde las dosis radioactivas son más fuertes, encuentra por fin lo que buscaba, dinero, un equipo, una familia. Pero en el equipo, también está Karole, la mujer de Toni de quien se enamora. El amor prohibido y las radiaciones contaminan lentamente a Gary.

Horóscopo Aries

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Te propusiste cambiar tu forma de ver Las malas compañías te llevarán por la vida. Hoy será el momento indica- el camino equivocado. Analiza de qué do para comenzar con el cambio. gente quieres rodearte.

Géminis

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo La jornada de hoy para restablecer re- Tu conciencia te hará rever actitudes laciones que se hubieran roto recien- que has tenido con amigos cercanos temente. No dejes pasar el día. recientemente. No intentes silenciarla.

Libra

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 No permitas que recientes desilusiones Lograrás avances en ciertas cuestiones personales estigmaticen ciertas situa- muy importantes de tu vida en el día ciones de tu vida. Supera tus miedos. de hoy. Procura no perder tu tiempo. 21/11 al 21 /12 21/12 al 21 /01 Sagitario Capricornio Difícil será tomar determinaciones en Ciertos reclamos por parte de amigos la jornada de hoy. Aferrate a tus con- cercanos sobre actitudes tuyas del pasado pondrán tensión en el ambiente. cepciones de lo bueno y lo malo.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 El ambiente laboral hoy estará carga- Las diferencias con los demás se hado de tensiones. No te involucres en cen cada vez más insostenibles. Trata ningún conflicto, mantente al margen. de buscar soluciones pacíficas.

Regalos Artesanales Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228

Empresas, negocios y particulares Cajas · Alhajeros · Baúles · Bandejas Tel: 266 4 442133 Cel: 266 4 348126 Facebook: El Rincon de Carola

Los Talleres de Tango y Folklore de la UNSL cierran el primer cuatrimestre del año con un “Encuentro patrio a puro baile”, del que participarán grandes músicos de nuestro ámbito junto a las danzas de nuestra tierra. La cita es el miércoles 8 de julio a las 21:00 en el Comedor Universitario de la ciudad de San Luis (Rivadavia 1029) y es abierta a todo público. Entre los invitados especiales actuarán Marita Londra, Nury Rodríguez y Julián Manrique, quienes se suman a las 24 parejas de pericón y a las 15 de tango que forman parte de los talleres que el profesor Carlos “El Negro” Sosa dicta a través de la Secretaría de Extensión Universitaria. Las clases de ambos talleres reinician el lunes 3 de agosto en los horarios habituales. Las inscripciones para integrar el elenco continuarán abiertas desde ese entonces. A continuación, días y horarios de clases e inscripciones: Tango: Lunes y miércoles a las 15hs, a las 19hs y a las 20hs Folklore: Martes y jueves a las 20hs Duración por clase: 90 minutos aprox. Lugar: Aula 23 en Rivadavia 1029

La Sajuriana 40 años de a pura danza El Instituto de Danzas Folklóricas La Sajuriana celebra sus cuarenta años de vida, con un espectáculo de primer nivel el próximo miércoles 8 de julio a las 21:30 en el Auditorio Mauricio López. Cuarenta años atrás nacía La Sajuriana en la ciudad de San Luis, y desde entonces se dedicó a la formación de bailarines en distintas danzas tradicionales y estilizadas. Como siempre, dirigido por Marina Adorno, en el espectáculo del próximo miércoles el ballet presentará numerosos cuadros de baile en las distintas categorías con que trabaja, desde Pre-Infantil hasta Mayor, con una notable calidad artística. Entrada: $60 en taquilla

1923 - Nace en Salta el notable guitarrista Eduardo Falú. Cantor, guitarrista y compositor de gran calidad y popularidad, fue autor de difundidas composiciones folclóricas de inestimable valor sobre las letras de grandes poetas, como Jaime Dávalos, Osiris Rodríguez Castillo, Hamlet Lima Quintana, León Benarós, Ernesto Sabato, Manuel Castilla y Jorge Luis Borges.

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 La ternura será lo que logre que los Llegarán a tu vida personas influyendemás decidan apoyarte en tu causa. tes en el mundo del arte. Es posible No defraudes a tus aliados. que desarrolles alguna faceta artística.

Danza y música de nuestra tierra

Martes 7 de julio Les Beaux Jours (Mis días felices). Drama - Francia - 2013. Director: Marion Vernoux. Sinopsis: Recién cumplidos los 60 y atrapada en un matrimonio aburrido, la jubilación se le hace muy complicada a Caroline. Ahora sólo tiene tiempo libre, sin saber qué hacer con él. Cuando se acerca a un centro ocupacional, conoce a uno de los instructores y algo en su vida semidormida despierta. De nuevo la pasión le hace reencontrarse consigo misma, pero al mismo tiempo podría destruir todo lo que ha conseguido hasta ahora, incluido a su fiel esposo. Esta será para ella una nueva juventud, sus “días felices”, pero ¿a qué precio se consigue esa felicidad?

Fuente: Meli Furlong | SEU UNSL


EXTRA

San Luis, Martes 7 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

15

”ESTAS CREANDO UNA JUVENTUD CONTESTATARIA”

Pidamos peras a Jorge Álvarez Fundó tres editoriales con las cuales emitió unos trescientos títulos, entre traducciones y libros de reconocidos escritores argentinos como Félix Luna, Rodolfo Walsh, entre otros. Mandioca, su empresa discográfica descubrió a bandas y músicos fundadores del rock nacional en castellano Fué el más importante e influyente editor de libros que tuvo el país en los primeros 60 y el fundador del sello Mandioca en los 70, pionero en la edición de discos de rock argentino. Produjo álbumes de prestigiosas sociedades artísticas y solistas de rock argentino como Sui Generis, Invisible, Pescado Rabioso, Crucis, Moris, Miguel Abuelo, Manal, Vox Dei, Pappo y La Pesada del Rock, entre muchos otros, cuando todo era nada. Fundó su primer y propia empresa distribuidora de artículos literarios en el año 1963, bajo el nombre de ‘Editorial Jorge Álvarez’. La idea surgió cuando Álvarez les propuso a sus superiores publicar una biografía de Eva Perón, obra de David Viñas. Pero ellos rechazaron la idea, en cambio, Álvarez decidió gestar su propia editorial independiente. Sin embargo

cado dominante que tenían las grandes productoras discográficas. Con su empresa discográfica descubrió a bandas y músicos tales como Manal, Vox Dei, Almendra, Tanguito, Sui Generis, Pappo’s Blues, Miguel Abuelo y Moris. Poco tiempo después del cierre del sello Mandioca, Álvarez fundó una subempresa de Microfón, llamada Talent (o a veces Talent Microfón), cuyos lanzamientos incluyeron al álbum doble compilatorio de Manal, primer disco de David Lebón, Artaud (con una forma exclusiva), Vida, Confesiones de invierno y Pequeñas anécdotas sobre las instituciones de Sui Generis, como también los primeros cuatro discos de Invisible. Actuó para la película Puntos suspensivos de 1971, bajo la dirección de Edgardo Cozarinsky.

tor Juan Carlos Herranz, el célebre productor argentino volvió a encumbrar al mítico grupo de los años 80 y 90, cuando esta publicación se convirtió en un éxito entre los fanáticos del grupo. Entre el 15 de marzo hasta el 30 de abril de 2013 se realizó la muestra Pidamos peras a Jorge Álvarez, en la Biblioteca Nacional, en donde se expuso la heterogénea obra del productor (en Argentina), tanto en nivel editor como productor musical. Jorge Álvarez ha declarado sobre los actuales medios de descargar música de forma pirata: “el mundo ha cambiado y hay que adaptarse a eso”. La Universidad Nacional de Córdoba le dio el “Premio Cultura 400 Años” el 24 de abril de 2013. En julio de ese año público sus memorias bajo la editorial Libros del Zorzal.

Pidamos peras a Jorge Álvarez, en la Biblioteca Nacional. Otrora junto al guitarrista de Manal, Claudio Gabis, origenes de Mandioca.

ese libro nunca se concretó, pero poco después lanzó su primer libro, Cabecita negra obra de Germán Rozenmacher. Editió libros como Los oficios terrestres de Rodolfo Walsh, La señora Ordóñez de Marta Lynch, La traición de Rita Hayworth de Manuel Puig, Los caudillos de Félix Luna, Mi amigo el Che de Jorge Rojo, Entre sajones y el arrabal de Leopoldo Torre Nilsson, los primeros números de Mafalda de Quino (siguió editando la tira con ediciones De la Flor), y Literatura argentina y realidad política de David Viñas, al igual que destacables traducciones de Jean-Paul Sartre y Roland Barthes, entre doscientas y trescientas publicaciones. Muchas personas en vez de buscar libros por nombres de escritores, buscaban libros por el título de la editorial de Álvarez. Su librería en la calle Talcahuano 485 fue uno de los salones literarios de la década de 1960. Álvarez le ofreció a Daniel Divinsky (quien había hecho traducciones para Álvarez), formar una nueva editorial. Fue entonces que Pirí Lugones se refirió al proyecto como: “Ustedes quieren una flor de editorial”, debido a las grandes aspiraciones de Álvarez y Divinsky. De ahí surgió el nombre de ‘Ediciones De La Flor’, fundada en 1967 finalmente con Divinsky. Sin embargo, sus editoriales quebraron a causa de las políticas económicas de Krieger Vasena, Ministro de Economía durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía. Fundó en 1968 el sello independiente Mandioca, junto a Pedro Pujó, Javier Arroyuelo y Rafael López Sánchez, como una tentativa a terminar con el mer-

Se vio obligado a exiliarse hacia España en 1977, cuando en una fiesta de Torre Nilsson, recibió una advertencia: “estas creando una juventud contestataria”. Se pasó temporadas en Brasil y Estados Unidos antes de aterrizar en España y en 1980, cuando en Madrid eclosionó la “nueva ola”, CBS guardaba un as: una máquina de hacer pop, encabezada por el productor Jorge Álvarez y Juan O. Gatti, responsable de la parte estética. Ambos, argentinos y gays, encontraron lugar en CBS. Entonces, buscó músicos en salas de ensayo para formar el conjunto de pop español Mecano, tardo años y medio para buscar tres músicos adecuados. Los primeros álbumes, producidos por Álvarez: Mecano y ¿Dónde está el país de las hadas?, de 1982 y 1983 respectivamente, fueron éxitos masivos. Luego la CBS decide crear un nuevo conjunto musical que sea el sucesor de Mecano, para ello Jorge Álvarez reúne a Luis Carlos Esteban (teclados y composición), Emilio Estecha (bajo) y Juan Tarodo (batería) para crear la banda de pop llamada Olé Olé. Luego de treinta y cuatro años en España, Álvarez volvió a Argentina en 2011. Ha su arribo manifiesta su deseo de volver a emprender una editorial, como también producir artistas musicales, y escribir sus memorias. Su deseo de reeditar la obra completa de Germán Rozenmacher, con el consentimiento del hijo del autor y logra presentar las Obras completas de Germán Rozenmacher el 13 de noviembre de 2013 en la Biblioteca Nacional, el primer autor que publicó. En septiembre de 2012 Jorge Álvarez editó la biografía de Olé Olé titulada Love Pop. Escrita por el au-

“Mi talento siempre ha consistido en manejar bien el talento de los demás” En enero de 2013 conoció a Nahuel Briones, producto de esa relación Álvarez decide trabajar con el grupo Nahuel Briones + Orquesta Pera Reflexiva, participando en los ensayos, seleccionando las canciones y realizando aportes en la lírica. La banda conformada por Nahuel Briones, Miguel Palma, Mike Barrenechea, Francisco Funes, Hernán Schnaider, Luciano Varela y Juan Perelló comenzó a ensayar las nuevas canciones durante un año. Finalmente a comienzos de 2014 Álvarez comienza a trabajar para el álbum El cruce de los unders que aún no ha sido editado. En el álbum participan. Sergio Dawi, Antonio Birabent, Hernán Aramberri, Fernando Kabusacki, Marcelo Ezquiaga, Pablo Dacal, Ensamble Chancho a Cuerda, Diegomartez, entre otros. El pasado 5 de julio Jorge Álvarez murió a los 83 años, había nacido en Buenos Aires en 1932.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.