El Popular de San Luis jueves 24 septiembre

Page 1

EXTRA Pag. 15

Pablo Neruda

FÚTBOL

Hoy

Estudiantes ganó y logró zafar del descenso. Pág. 12

Viernes Nublado Mín: 11° - Máx:22°

Llovizna Templado

Sábado

Mín: 11° - Máx: 18° Ayer: Mín: 12° - Máx: 20°

Nublado Mín: 10° - Máx:22°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1955 Jueves 24 de Septiembre de 2015

Precio Ejemplar $ 3

ACTO EN EL SALÓN RICARDO ROJAS

Ponce entregó otras 110 viviendas UN DÍA PARA RECORDAR. Paola Barrientos con sus cinco hijos recibió las llave de su casa de manos del jefe comunal. Foto: Nano Amieva

Están ubicadas en la zona sur de la ciudad, poseen dos dormitorios y fueron construídas con el moderno sistema Cassaforma. Los adjudicatarios pagarán 650 pesos por mes. “Agradezco este momento de alegría y de poder consagrar el derecho a la vivienda”, dijo el intendente. Págs. 2 y 3

AYER LO RECIBIÓ OBAMA

El Papa pasó por la Casa Blanca y comenzó su gira por los EE.UU. Pág. 10

LOCALES

VILLA MERCEDES

Eventos climáticos Cómo funcionará la Coordinación general de Asistencia Crítica

Caso Abel Ortiz Un comisario dice que es víctima de una interna policial

Está integrada por diferentes áreas del Municipio y actuará cuando las lluvias intensas o temperaturas extremas pongan en riesgo la vida y los bienes de los vecinos.

Marcelo Acevedo fue apuntado por el fiscal Néstor Lucero como el principal sospechoso por la desaparición del joven. Críticas a la acusación por asociación ilícita.

Pág. 5

Pág. 6


2

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 24 de Septiembre de 2015

CÁLIDO. Durante el acto de entrega de viviendas que se realizó en el Ricardo Rojas, el intendente Ponce interrumpió por un minuto su discurso para recibir a una pequeña que quería saludarlo / N. Amieva

EN EL CENTRO CULTURAL RICARDO ROJAS

Más de cien familias recibieron ayer la llave de su nueva vivienda En un acto sencillo pero emotivo, el Intendente hizo entrega de viviendas a más de un centenar de familias. Son de 2 habitaciones, ubicadas en la zona sur de la ciudad Redacción elpopularsanluis@gmail.com

La espera y el esfuerzo dieron sus frutos. Finalmente, después de tanto tiempo de expectativa, 110 familias fueron beneficiadas ayer con una vivienda propia, en un concurrido acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural Ricardo Rojas, y que contó con la presencia del intendente Enrique Ponce; del Jefe de Gabinete Municipal, Luis “Piri” Macagno; del Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Enrique Picco; del Subsecretario de Obras Públicas, Ariel

Alcaraz; del director de PAMI, Cristian Niño, y de Claudia Espejo, la directora de Políticas Habitacionales. Asimismo participaron del acto Jacinta Lucero, autoridades provinciales, nacionales, periodistas y vecinos de la ciudad de San Luis. Después de la emisión de un video institucional que hizo referencia a varias obras y acciones llevadas adelante por el Municipio capitalino, como las plantas de cloacas y potabilizadora, la recuperación de las tierras de la granja La Amalia y el proyecto de urbanización, de-

portivo y comercial que comenzará en breve, el intendente hizo una entrega simbólica de 10 llaves a sus respectivos adjudicatarios, quienes representaron de la mejor manera, con gran alegría y emoción, al resto de las familias que ayer se convirtieron en los nuevos propietarios de las viviendas sociales ubicadas en la zona sur, muy cerca de los barrios municipales Padre Mujica y Néstor Kirchner. Las nuevas casas sociales, cuyas cuotas de 650 pesos mensuales comenzarán a ser abonada una vez que sus propietarios las habiten, son unidades fun-

cionales de dos dormitorios que incluyen cocina, comedor y baño, con una superficie cubierta de 55 metros cuadrados sobre un terreno de 250 metros como mínimo. Asimismo, la zona urbanizada tiene todos los servicios de infraestructura esenciales como agua potable, cloacas, distribución eléctrica, alumbrado público, servicio de recolección de residuos y servicio de transporte de pasajeros, “permitiendo la integración con el resto de la ciudad”. Como muchas otras viviendas sociales entregadas por la Municipalidad de San Luis o que

actualmente se están edificando, el sistema constructivo que se utilizó, industrializado y de última tecnología, fue el Cassaforma, resistente a los sismos y a las variaciones de temperatura. Claudia Espejo señaló que la mayoría de las familias que ayer fueron beneficiadas con una vivienda estaban inscriptas desde el año 2012, lo cual llenó aún más de emoción y expectativa a los adjudicatarios que ayer recibieron la llave. “Debido a que faltan algunos detalles por terminar, los beneficiarios van a poder concretar la mudanza recién dentro de unos días pero ya tienen la llave en mano y la certeza de que muy pronto van a poder acceder a las mismas”, señaló Espejo. Si bien no se hizo de manera pública, el Municipio había anunciado a los nuevos propietarios la entrega de sus viviendas hace días atrás. Al respecto, Espejo contó que personal de distintas áreas municipales se puso en contacto de forma personalizada con los adjudicatarios para comunicarles la buena noticia. “Muchas familias recibieron notificaciones en sus domicilios y luego hablamos personalmente con ellos de manera telefónica. En otros casos nos reunimos con ellos de forma que el trato con los beneficiarios fue muy personalizado”, aseguró la funcionaria.


LOCALES

San Luis, Jueves 24 de Septiembre de 2015

3

LA PALABRA DEL INTENDENTE

PAOLA BARRIENTOS La felicidad se veía re lejada en la cara de Paola, una de las 110 adjudicatarias que ayer recibió la llave de su nuevo hogar. Con su pequeña beba en brazos, la joven mamá de cinco hijos no cabía en sí de emoción al pensar que, inalmente, después de tanta espera, su vida iba a ser diferente. “Hasta este momento vivía en la casa de mi madre, junto a otras dos familias más. La casa es pequeña, de una sola habitación, y allí debíamos convivir todos amontonados, durmiendo en la cocina, todos apretados y levantando el colchón cada mañana. Pero ahora, gracias a Dios y al intendente Ponce, recibí la llave

EL POPULAR de San Luis |

de mi casa y estoy feliz. Tengo cinco hijos: la más grande tiene 16 años, la que le sigue de 12, el varón de 8, y dos nenas más de 4 y 1 año”, contó la mujer. También comentó que hacía tiempo que estaba inscripta y esperando la entrega de su casa. “Anteayer fui a verla y me gustó mucho pero sobre todo le di gracias a Dios de que tengo mi propio techo, mi casa. Como yo, mis hijos están muy contentos y ahora vamos a disfrutar con ellos de nuestro nuevo hogar. Estoy muy contenta y a la vez nerviosa, pensando en la mudanza”, señaló Barrientos.

Ponce: “Vamos a seguir trabajando desde lo social”

PAMELA RÚFFOLO

Con su quinto hijo en camino, Pamela sí que necesitaba con urgencia el nuevo hogar que ayer recibió de manos del intendente Ponce. “Estoy feliz con la entrega de mi casa, después de mucho tiempo de espera. Mi familia es amplia. Está compuesta por mi pareja, cuatro hijos, yo y estoy embarazada de otro bebé. Nos vino re bien la casa porque estábamos alquilando en el barrio 1º de Mayo, pero no era una vivienda sino que era un rancho. Pagaba 1200 pesos de alquiler pero ahora sólo voy a tener que pagar 650 pesos de la cuota de mi casa, así que doble bene icio porque es casi la mitad de lo que pagábamos de alquiler”, explicó la joven. Contó que sus hijas de 7, 5 y 1

años, y el varón de 2, “están contentos de saber que vamos a tener nuestra casa”. Para sorprenderlos, Pamela quiso asistir a la entrega de su nuevo hogar sola, en compañía de su pareja, y más tarde darles la excelente noticia a sus pequeños. “De todas maneras, desde la semana pasada sabía que me iban a adjudicar la casa. Cuando me llamaron no lo podía creer, ya que anduve mucho, me costó, pero al inal tuve la recompensa a todo mi esfuerzo. Este hogar signi ica una tranquilidad para mí y mi familia y más con hijos pequeños. Me siento tranquila teniendo una casa digna que dejarles a mis hijos, cuando el día de mañana yo no esté. Es como empezar una nueva vida, sin que me vengan a golpear la puerta para cobrar el alquiler. Esta vivienda nos ha traído mucha tranquilidad”, sentenció Pamela.

OSCAR RAZUK Oscar tiene 53 años y día tras día va y viene del trabajo a su departamento, que alquila por 2800 pesos cerca de la ciudad de La Punta. Vive con su esposa, su hija, su suegra y 2 menores, en un lugar poco espacioso para albergar a una familia numerosa. También hace un gran esfuerzo viajando kilómetros para asistir a su trabajo en el centro de la ciudad. “Hace tiempo que esperamos la vivienda y hoy estamos muy felices. Esta casa signi ica un alivio no solamente económico sino en cuanto al esfuerzo que hacía a diario para venir a trabajar”, explicó el hombre. Después de obtener la llave

de su hogar, la familia prometió festejo. “Seguramente nos reuniremos en casa a celebrar”, dijo con la mirada brillante de felicidad. Si bien aun no están seguros de la fecha de la mudanza, “posiblemente la concretaremos antes de in de año”, dijo Razuk y expresó su especial agradecimiento al intendente Ponce, “quien hizo posible que pueda acceder a mi casa y aliviarme la situación en muchos sentidos, como dejar de alquilar y tener mayor comodidad para mí y mi familia”.

COMPROMISO. “No hablamos de millones de inversión ni de miles de viviendas, hablamos desde el corazón”./ Nano Amieva

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Durante el acto, el Intendente Ponce se dirigió al auditorio, conformado en su mayoría por las familias adjudicatarias. En un primer momento, retomó las palabras del secretario Picco, al expresar que sólo la familia que habita una casa es la que lo constituye como hogar; de otra manera serían “cuatro paredes y un techo”. “Fue muy arduo llegar a este momento porque una casa no se hace de un día para el otro” expresó antes de hacer un repaso por todas las obras de infraestructura concretadas por su gestión que posibilitaron la construcción de las viviendas. Entre otras cuestiones hubo que “hacer la gestión de la tierra, había que llevar el agua” y garantizar la provisión de eléctrica, tanto para las casas como para el alumbrado público. “Había que tener la posibilidad de tener un tratamiento de los residuos cloacales, pero no había planta de cloacas, porque la que existe era para una población inferior a la que hoy tenemos en la ciudad de San Luis” detalló el Intendente. La zona sur de la ciudad y los nuevos barrios que se han construido cuentan también con otros servicios sociales garantizados por el Municipio. Es el caso del CIC del barrio Félix Bogado y del Centro Local de Prevención de Adicciones que está en proceso de

construcción, “con un polideportivo cubierto, con aulas, con comedor, con las canchas para hacer actividades deportivas y todo un equipo interdisciplinario conteniendo a los pibes y a las familias” con el objetivo de que “los pibes estén alejados de las zonas de conflicto y de aquellos que se dedican a traficar drogas no los alcancen y no los pongan en peligro” explicó el Intendente. Si bien esos aspectos escapan de las responsabilidades de un intendente, la gestión de Ponce se ha caracterizado por su compromiso con los aspectos sociales de la ciudadanía. “Desde que llegamos a la gestión, y así lo vamos a seguir haciendo, nos empezamos a ocupar de muchísimas cosas que siguen haciendo falta en la ciudad y en la provincia de San Luis, trabajando desde lo social” puntualizó Ponce. También se tomó un momento para agradecer a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, al destacar su compromiso “para que un intendente, que soy yo, se ponga a trabajar para hacer las cosas que hay que hacer y hoy ustedes tengan el derecho a un hogar”. Todas las viviendas entregadas hasta ayer, y junto a los 409 departamentos Pro.Cre.Ar. que se sortearán el próximo 2 de octubre, la Comuna habrá logrado garantizar un techo digno a cerca de 5 mil habitantes, unas 900 familias. Finalizó sus palabras con un pequeño, pero importante pe-

dido a los dueños de las nuevas viviendas. “Sigamos trabajando, para que en el barrio, de manera armonizada, podamos ir cumpliendo lo que va a estar faltando: espacios verdes, plazas saludables, pavimento. Organícense como vecinos responsables que son y sean solidarios el uno con el otro” concluyó el intendente Ponce.


4

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Ayer a la mañana varios conductores se toparon con una sorpresa para nada agradable en la avenida Fuerza Aérea: una parte del pavimento estaba hundido. Poco después se supo que una negligencia de la empresa que construye las viviendas bioclimáticas del gobierno y la acción de la lluvia sobre un trabajo mal hecho causaron el hundimiento. Enrique Picco, el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano del Municipio explicó que “en la avenida Fuerza Aérea y la apertura de la calle Centenario, frente al lugar donde el gobierno edifica las viviendas bioclimáticas, la empresa constructora hizo una conexión de agua y cloacas y hoy a la mañana (por ayer) se produjo la rotura”. “Nos enteramos por un llamado al 0800 del Municipio. Incluso creo que a la mañana hubo un accidente. El hundimiento se produjo el martes a la noche y cedió en horas de la mañana por el efecto de la lluvia”, abundó el arquitecto. El funcionario dijo que cursaron las intimaciones correspondientes a la empresa contratada por el gobierno y que no es la primera vez que sucede una situación como esa. “Se debe a la falta de compromiso de las empresas contratadas por el Estado para realizar los trabajos. No compactaron lo suficiente y pasó lo que pasó. Lo más preocupante es el accidente”, puntualizó. Alrededor de las 10, una cuadrilla de Vialidad Municipal había tapado el agujero.

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489

San Luis, Jueves 24 de Septiembre de 2015

NOTICIAS MUNICIPALES

Empresa privada provocó un hundimiento de pavimento Sucedió ayer a la mañana en la intersección de avenida Fuerza Aérea y Centenario, donde el gobierno construye viviendas bioclimáticas

ANTES Y DESPUÉS. Personal municipal tapó el agujero / Rocabado


LOCALES

San Luis, Jueves 24 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

SE LLAMA COORDINACIÓN GENERAL DE ASISTENCIA CRÍTICA

Ponce puso en marcha un área que trabajará en situaciones críticas Está integrada por diferentes direcciones del Municipio y estará comandada por Ricardo Bazla. “Es fruto de un análisis de situación en base a la anticipación de las circunstancias climáticas”, destacó el intendente Redacción elpopularsanluis@gmail.com El intendente Enrique Ponce, designó a Ricardo Bazla al frente de la Coordinación General de Asistencia Crítica, organismo que se encargará de comandar acciones de emergencia ante fenómenos climáticos que pongan en riesgo la vida o los bienes de los vecinos. “Esto ha sido el fruto de un análisis de situación para dar respuestas desde el Municipio a la comunidad, en base a la anticipación de las circunstancias meteorológicas que se avecinan. Para ello tenemos que tomar medidas ante situaciones que exceden lo normal, sobre todo en una ciudad con tanta carencia de infraestructura, donde hace falta muchísima más inversión para tenerla confortable, por eso necesitamos que a causa de todas las obras de infraestructura que durante muchísimos años no se hicieron, no terminen siendo siempre los vecinos los más perjudicados”, dijo Ponce. “Más allá de todas las medidas Ricardo Bazla describió que la nueva área “cumplirá dos funciones: una de carácter preventivo y otra de ejecución de las medidas adoptadas cuando se produzcan los fenómenos climáticos de envergadura que afecten a la ciudad. Tenemos algunos sectores definidos como escenarios de riesgo y esta nueva función se creó por la probabilidad cierta de producirse fenómenos meteorológicos que estén muy por encima de lo normal debido a la Corriente del Niño, puesto que se ha conocido un informe que hace referencia a la probabilidad de lluvias que superen lo normal”. Bazla anunció que la direcciones que estarán comprendidas en caso de emergencia serán Dirección de Defensa Civil; Dirección de Tránsito, Seguridad y Vía Pública; Dirección de Alumbrado Público; Dirección de Vialidad Municipal; Dirección de Espacios Verdes; Dirección de Servicios Básicos; Dirección de Arbolado Público; Dirección de Abordaje Territorial; Dirección de Participación Ciudadana; Dirección de Compras y Contrataciones; Dirección de Atención Primaria de la Salud; Dirección de Prensa; Dirección

que estamos tomando, tenemos el equipo extraordinario de Defensa Civil, las áreas de servicios públicos, Guardia Urbana, especialistas en el abordaje de estragos y bomberos, todos los recursos de la ciudad hacen que siempre estemos presentes ante cualquier circunstancia cuando los vecinos más necesitan”, destacó.

“Esta decisión que hoy anunciamos tiene que ver con la prevención y el estar preparados para circunstancias que exceden lo normal, que estamos viendo que pueden ocurrir y a las que tenemos que responder si ocurren, porque los pronósticos tienen que ver con una temporada de lluvias por encima de la media en la Ciudad

de San Luis. Existe una proyección que nos dice que estaremos un 30 por ciento por encima del régimen de lluvias característico de San Luis y tenemos que anticiparnos a generar un dispositivo de seguridad que garantice que podamos mitigar esos efectos y estar junto al vecino cuando viene el agua, se mete en la casa, te arruina los muebles”.

PRESENTACIÓN. Ponce puso en funciones al abogado Bazla al frente de la coordinación de emergencias./ Prensa Municipal

“Ya hemos dado respuestas y hemos estado siempre al lado del vecino en el momento en esas situaciones se producen, pero ahora lo que queremos hacer es adelantarnos a los efectos de la Corriente del Niño, por lo que desde ahora optimizamos los recursos y generamos esta área de Asistencia Crítica”. Y agregó: “Ricardo Bazla conoce la ciudad y siempre ha actuado con todo profesionalismo y compromiso con los vecinos, complementándose con el resto de los compañeros de trabajo en sus áreas específicas. No significa que cada dirección incluida bajo esta coordinación dejarán de tener las funciones específicas, sino que en determinadas emergencias Bazla tendrá a cargo la coordinación del trabajo de todas esas áreas. Estas áreas incluyen por ejemplo tránsito, seguridad, limpieza, transporte, prensa, Defensa Civil debe estar las 24 horas del día y los 7 días a la semana, pero para coordinar todo eso era necesario que tomáramos esta decisión”, dijo.

CÓMO FUNCIONARÁ LA COORDINACIÓN

Anticipación y asistencia, las claves de Bromatología; Coordinación de Barrios Activos; Call Center: 0800-6666-751; Coordinación de Guardia Urbana; Transpuntano; Radio Municipal. “Los objetivos que se persiguen son proteger la vida de la población y mitigar los daños producidos por las lluvias intensas; también coordinar diversas áreas municipales para prevenir y dar respuestas ciertas ante eventos pluviales extraordinarios”. “En la ciudad, si tomamos por caso el mes de febrero del 2015, el promedio de lluvia fue de 85.7 milímetros, pero sólo en un día se registraron la caída de 125 milímetros en tan solo 3 horas. En esa ocasión tuvimos que actuar de manera extraordinaria en lugares como los barrios 9 de Julio, 1° de Mayo y algunas zonas críticas como San Martín y San Martín Anexo o la zona del Barrio Libertad, donde se produjeron algunos anegamientos”.

Y agregó: “El problema central no es tanto el agua que cae sino la que corre, pero la obra que se está concretando de desagües pluviales contribuirá a disminuir la llegada del agua a los barrios del oeste. Otra zona de menor criticidad es la de los barrios Tibilletti, Virgen de Luján y Los Vagones, así como el Cerro de las Rosas y Eva Perón II y III”. “Donde termina la calle Rodríguez Jurado, del barrio Cerro de las Rosas, es necesario ingresar a una propiedad privada para realizar una canalización. Otra zona con inconvenientes es la del Barrio Santa Rita, por el agua que corre por el canal paralelo a la calle Aristóbulo del Valle. En los barrios Aeroferro y Las Américas también se han registrado inconvenientes por lo que se adoptan medidas de prevención es este sentido”. “Vecinos en Alerta es un sistema de coordinación de tareas con los

vecinos de 10 barrios en particular, para trabajar conjuntamente. Se busca tener una activa participación ciudadana en las tareas de prevención, con los cuales se definen también los puntos de encuentro. Los puntos de encuentro son los lugares donde eventualmente se reunirán los vecinos si es necesario trasladarlos a distintos centros de evacuación, que también están previstos ante las posibilidades de lluvias. El traslado se realizará a través de Transpuntano”. “Los centros de evacuación con los que ya hemos coordinado actividades desde hace meses, son los cuarteles del Ejército Argentino, que tienen capacidad para 500 personas y un total de 350 camas. Lo mismo ocurre con los clubes La Merced y Club Vial”. “Contamos con un plano de los canales, que es de San Luis Agua, la originaria responsable del mantenimiento de los canales de de-

sagües pluviales de la ciudad, pero el mantenimiento no se ajusta a las necesidades de la ciudad por lo que el Intendente dispuso que realicemos la mantención de dichos canales, independientemente de la competencia, para evitar mayores trastornos a los vecinos”. “Los canales, sobre todo el paralelo a la calle Belgrano y el del Corredor Vial, es una de las zonas con mayores trastornos; de hecho, en el pasado febrero se desmoronó una zona del canal por lo que se cortó el tránsito durante muchos meses. Pese a las intimaciones que hicimos en su momento, la propia Municipalidad adoptó las medidas correctivas en el lugar. En este momento se está trabajando en la limpieza y mantenimiento del canal que conocemos como Aeroferro, pero además está prevista la limpieza de todos los demás canales, para lo cual ya hay una cuadrilla contratada”, aseguró.


6

| EL POPULAR de San Luis

VILLA MERCEDES

San Luis, Jueves 24 de Septiembre de 2015

MARCELO ACEVEDO ESTÁ EN DISPONIBILIDAD AL IGUAL QUE OTRAS DOS OFICIALES

Caso Ortiz: comisario sospechado apunta a una “interna policial” El ex jefe de la seccional 9ª dijo es víctima de una interna dentro de la fuerza policial y de una maniobra política en su contra por haber sido crítico hacia las medidas del gobierno de San Luis José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com “Entiendo el dolor y la preocupación de los familiares, pero no tengo nada que ver con el caso”, dijo el comisario Marcelo Acevedo. El ex jefe de la comisaría 9° criticó la resolución del fiscal Néstor Lucero: “Está claro que, detrás de la acusación hay una interna policial y una persecución política por mi postura crítica hacia el gobierno…Quieren sí o sí meter preso a alguien para calmar las protestas por el caso Abel Ortiz”. La semana pasada, el fiscal Lucero acusó a Acevedo y a cinco personas más de “asociación ilícita”, a partir de supuestas contradicciones en las declaraciones testimoniales, que aportaron en la causa que investiga la desaparición de Abel Ortiz. La impactante acusación del fiscal se difundió, justamente, cuando se cumplió un año desde la última vez que lo vieron a Abel, el 16 de septiembre del año pasado. El dictamen de Lucero sirvió, en principio, para sacar la causa del Juzgado Contravencional, a cargo de Santiago Ortiz, y pasarla al Juzgado Penal 2, de Leandro Estrada. “La imputación que hace el fis-

dad del entonces gobernador Alberto Rodríguez Saá. Más recientemente, salió al cruce de las graves acusaciones del ahora candidato a gobernador sobre corrupción policial. “Yo dije en medios de prensa que se nombrara a quiénes eran los jefes de comisaría corruptos. Esta postura que he mantenido por ser fiel a mis principios seguramente ha sido el otro factor para involucrarme en el caso Abel Ortiz y acusado por un fiscal”.

EN LA MIRA. El policía acusado y “pieza clave” según el fiscal, negó todas las imputaciones. / Archivo

cal es absolutamente mendaz. No hay ningún elemento que justifique semejante acusación. Para que exista asociación ilícita se necesita probar que tres o más personas se ponen de acuerdo para cometer delitos. Acá se ha vinculado bajo esa figura penal a personas que ni siquiera se conocen. Además ¿dónde están los delitos? ¿Cuál es la relación con la desaparición de Abel Ortiz?”, advirtió el abogado Hernán Echevarría. Tras la resolución del fiscal, no solamente el abogado defensor salió a responder, también

lo hizo Acevedo: “Hace un año me separaron del cargo. Yo dije a mis superiores que si eso servía para no interferir en el caso y que se aclare la causa, lo aceptaba y quedaba a disposición y a la espera del esclarecimiento. Pero ahora fueron por más y me pasan a disponibilidad. Es una tremenda injusticia y daño enorme que me están haciendo”. Para el policía, la acusación en su contra se deba a dos motivos fundamentales: - Interna policial: “Era sabido que, desde hace tiempo, se hablaba de mi nombramiento

como jefe de la UR II. Esto ya había generado algunas resistencias e internas. Creo que se aprovecharon de esta situación para involucrarme en el caso Ortiz, cortarme la carrera y dejarme laboralmente y socialmente manchado”. - Persecución política: Acevedo es el policía más crítico a las medidas que tomó el gobierno de San Luis en los últimos años. Incluso, hace más de diez años que fue víctima de un “sumario armado” por manifestarse en contra de la política de seguri-

- A usted se lo vincula por una supuesta relación que tenía con la ex pareja de Abel Ortiz-, le apuntó El Popular. -Nunca negué que hubo una relación que tenía trato con esta señora, pero fue porque, aproximadamente un año antes de la desaparición de Abel Ortiz, me habían mandado del ministerio de Seguridad y la Jefatura de la Unidad Regional 2 a encargarme de los problemas de enfrentamientos y hechos de violencia en el Plan Lote Eva Perón. Espinosa había presentado un expediente ante el ministerio y quería organizar marchas por un problema puntual que ella había tenido con unos vecinos. Desde ese momento me prestó información. Nada más-, respondió.

LA OPINIÓN DE UNO DE LOS ABOGADOS DE LA CAUSA

“El gobierno nunca se ocupó de los casos impunes” El abogado Hernán Echevarría planteó una duda que aún en la Justicia no se ha aclarado: “Lo que tendríamos que preguntarnos es qué pasó con Abel Ortiz. Porque hasta el momento sigue siendo una persona buscada. Alguien que a quien vieron por última vez hace un año y, desde entonces, no existe ningún otro indicio que llevara a conjeturar otra cosa. Técnicamente está vivo, pese a que la investigación se encaró como un homicidio”. Echevarría apuntó así contra

el fiscal Lucero: “”Hay que ser muy cauteloso con la acusación y el encuadre del delito. No nos olvidemos del caso Nelson Madaff, a quien se lo condenó por un homicidio de una mujer que después, a los siete años, apareció. En el caso Abel Ortiz, el fiscal hace una acusación sin fundamento alguno, solamente basándose en supuestas contradicciones en las testimoniales. Si eso fuera así, a lo sumo debería plantear falsos testimonios, pero nunca una asociación ilí-

cita”. “En la provincia, y específicamente en Villa Mercedes, hubo causas graves, homicidios como los de Giuliana leal y Ana Belén Araujo y nunca el gobierno se preocupó por esclarecerlos. Nunca se creó una comisión especial de fiscales y ningún gobernador salió a presionar a la Justicia para que actúe, como tampoco brindó las mínimas condiciones para la investigación. En el caso Abel Ortiz llama la atención el espe-

NO CIERRA. La acusación de Lucero es inconsistente / Archivo

cial interés que ha manifestado (Claudio Poggi), no por aclarar lo que pasó sino para que haya detenciones”, advirtió el abogado Hernán Echevarría. “Llamó mucho la atención la creación de una comisión de fis-

cales, sacando a la fiscal natural, Rosario Verdugo, quien nunca participó de ninguna audiencia, como tampoco lo hizo la otra fiscal, Nora Bataller. Todo el caso lo manejó Lucero”, añadió el abogado.


INFORMACIÓN GENERAL

San Luis, Jueves 24 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

7

ARIZONA

Denuncian a intendente por golpes y amenazas Un matrimonio denunció en la Justicia que el jefe comunal los maltrató física y verbalmente con ayuda de la policía VÍCTIMA. Internado en el Policlìnico Regional, Raúl García, espera por su recuperación y pide la Justicia / JLB

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com

Roberto Raúl García permanece internado en el Policlínico de villa Mercedes. Acusó al intendente de Arizona, Jorge Figueroa (Compromiso Federal) y a sus hijos de haberlo “patoteado” y agredido físicamente, con la complicidad de la policía, durante un altercado por una obra que obstruye el estacionamiento en su panadería, en la localidad del sur de San Luis. “Lo que vivimos los vecinos es muy preocupante. Son muchos los atropellos que hace esta familia que se apoderó del pueblo”. Los hechos sucedieron en la

mañana del viernes pasado y se generaron tras una discusión que García mantuvo con Figueroa. “Lo que pasó es que el intendente construyó una bicisenda que pasa por el frente de mi casa, donde tengo una panadería. Eso nos dificulta el estacionamiento y el trabajo de carga y descarga. Nosotros le habíamos pedido que hiciera la obra en la otra vereda, donde no hubiera molestado a nadie”, contó. “Todo empezó cuando yo tuve que dejar mi auto estacionado, ocupando parte de la bicisenda. El intendente, que se ve que me venía vigilando, fue a exigirme que retirara el auto. Ahí hubo una discusión.

JARDÍN ZAVALA ORTIZ

Otro golpe a la educación pública En la fachada del edificio se puede ver que al nombre del Hogar Jardín N° 2 “Doctor Ricardo Zavala Ortiz” le faltan ocho letras. Todo un presagio para lo que puede ocurrirle a la institución -a la que concurren más de 500 niños- en los próximos días. Por una decisión del ministerio de Educación, no asumida oficialmente, la escuela será “reconvertida” en una “autogestionada”, palabra compuesta y que no terminan de digerir algunos sectores docentes que defienden la educación pública. El cambio ya está decidido y la nueva denominación que tendrá el “hogar” lo dice todo- “Escuela de nivel inicial Doctor Ricardo Zavala Ortiz”. Desde la Asociación Sanluiseña de docentes Estatales (ASDE) denunciaron que se trata de otro golpe a

la educación de gestión estatal y a la carrera docente: “el personal docente pierde su trabajo o se allana a la conversión, lo que implica cambiar su relación laboral, perder la estabilidad e hipotecar su futura jubilación como educador”, advirtió María Inés Quatropani. La situación del Jardín se conoció el fin de semana, desde que el viernes, docentes del Jardín N° 2 recibieron una comunicación, por la cual el ministro Sosa les hacía saber que la institución se iba a trasladar al barrio 500 Viviendas, una información que no sorprendió porque las maestras ya estaban al tanto de esos cambios. Pero otra noticia sí las dejó preocupadas: también se iba a “reconvertir” el hogar jardín, que es de gestión estatal, en uno “autogestionado”

Pero yo solamente le reclamé por la obra mal hecha y él, junto con tres de sus hijos, me empezó a agredir físicamente. Me empujaron, me tiraron al suelo y me golpearon. Ahora tengo lesiones que las están revisando”, dijo. García está internado en Clínica Médica del Policlínico de Villa Mercedes, acompañado por su esposa: “Lo que nos pasó es terrible. Vinieron en patota, nos agredieron, nos amenazaron y a mi esposo lo golpearon y lo tiraron al piso. También se metieron adentro de la casa, incluso con la presencia de un policía, de apellido Brunelli, quien no hizo nada y solamente observó

todo lo que estaba pasando”, dijo la mujer. Si bien la policía informó que se trató de un “altercado” con agresiones mutuas, lo que contó la familia García fue otra cosa: “en ningún momento yo busqué agredir físicamente a nadie, solamente discutí. Ellos se me vinieron, me atropellaron, se metieron en mi casa y nos amenazaron permanentemente”. A la esposa de García se le quebraba la voz cuando recordaba el momento: “Me empujaron, me dijeron de todo, ‘yegua’ ‘prostituta’…todo eso tuvimos que aguantar sin que podamos hacer nada, porque vinieron todos los Figueroa a

patotearnos”. A través de un abogado de Villa Mercedes, la familia radicó la denuncia correspondiente en la Justicia de Villa Mercedes. De todas formas revelaron que en el pueblo no es la primera vez que los Figueroa habrían cometido atropellos: “si vinieran a Arizona comprobarían lo que estamos hablando. Ellos (el intendente y su familia) cometen todo tipo de injusticias y atropellos. Lo hacen impunemente, en la cale y a cuanto vecino se les antoja. Esto no puede seguir así. Tiene que terminar, porque ahora llegaron a esto con nosotros ¿qué esperan que maten a alguien?”.


8

| EL POPULAR de San Luis

NACIONALES

Télam elpopularsanluis@gmail.com El órgano electoral provincial presidido por Darío Almaraz, proclamó al candidato del Frente para la Victoria, Juan Manzur como gobernador electo de esa provincia, quien en las elecciones locales del 23 de agosto se impuso por 51,64% de los votos (491.951 sufragios) contra el 39,94% (380.418) del opositor José Cano, que encabezó el binomio del opositor Acuerdo para el Bicentenario. La proclamación llegó luego que el máximo tribunal local fallara en contra del dictamen de la Cámara Contencioso Administrativa N°1, que en una primera instancia había anulado las elecciones provinciales del 23 de agosto. La Junta Electoral de Tucumán, en un trámite interno, proclamó la tarde del martes todos los cargos de los candidatos electos, luego de que la Corte Suprema de la provincia ratificara la validez de los. En un acta con la firma de Antonio Gandur (titular de la JEP y de la Corte), Ana María Paz (vocal) y Darío Almaraz (secretario de la JEP), el órgano electoral resolvió proclamar a la fórmula del Frente para la Victoria, integrada por Juan Manzur y a Osvaldo Jaldo, como gobernador y vice gobernador, respectivamente. La JEP también proclamó a los ciudadanos que resultaron electos en las categorías de legisladores, intendentes, concejales y comisionados rurales a excepción de las Comunas de San Pablo, Villa Nougués, Sargento Moya, Los Ralos y San Ignacio donde fueron quemadas algunas urnas y se llamará a elecciones de ComisioTélam elpopularsanluis@gmail.com El candidato a diputado de Cambiemos por la provincia de Buenos Aires, Eduardo Amadeo, reconoció que Observatorio Social, asociación que actualmente preside, recibió distintos subsidios y firmó convenios con el gobierno de Mauricio Macri. A través de su cuenta de twitter, Amadeo, se defendió señalando que “en su desesperación, el kirchnerismo sigue con la campaña sucia”. “Esta vez me tocó a mí y esta es la respuesta”, indicó el candidato de Cambiemos, quien a su vez adjuntó un comunicado de Observatorio Social, en referencia a la denuncia conocida hoy a través del diario Ámbito Financiero. La denuncia da cuenta de la entrega de millonarios subsidios del gobierno de Mauricio Macri a la asociación del propio Amadeo, cuando el ahora candidato de Cambiemos era diputado nacional del PRO. El comunicado de Observatorio

San Luis, Jueves 24 de Septiembre de 2015

ELECCIONES EN TUCUMÁN

La Junta Electoral proclamó a Manzur como gobernador La Junta Electoral tucumana lo proclamó dos días después de que la Corte Suprema de la provincia ratificara la validez de los comicios realizados el 23 de agosto. El 8 de noviembre habrá comicios en localidades donde se quemaron urnas

GOBERNADOR ELECTO. Manzur: ”Lo único que queríamos es que se respete el voto de la gente”. / Télam

nado Comunal el próximo 8 de noviembre. La proclamación se realizó luego de que Corte Suprema de Justicia de Tucumán dejó sin efecto la decisión de los camaristas de la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativa Salvador Ruiz y Ebe López Piossek, quienes el 16 de

septiembre anularon los comicios del 23 de agosto y ordenaron al Poder Ejecutivo que llame a nuevas elecciones. El gobierno y el Partido Justicialista apelaron el fallo ante la Corte Suprema local, solicitaron el “per saltum” para agilizar los trámites y 48 horas después se conoció la

resolución judicial que revocó la resolución de la Cámara y ratificó el triunfo de Manzur. La Corte, con el voto favorable de tres de sus miembros, también decidió levantar la cautelar que le impedía a la Junta Electoral Provincial proclamar a los ganadores. El fallo de la Corte de Tucumán

aún puede ser recurrido y los abogados del Acuerdo para el Bicentenario anticiparon que presentarán el recurso extraordinario para que el caso llegue ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Si esta vía fracasa la oposición aún tiene la posibilidad de intentar un recurso de queja, directamente ante el máximo tribunal nacional. Una vez que se conoció el fallo de la Corte Suprema, Manzur convocó a los tucumanos a “estar más unidos que nunca”, cuando el lunes asistió a la plaza Yrigoyen para “agradecer por el aguante” a los militantes del Partido Justicialista que se instalaron desde la semana pasada en ese lugar a la espera de la decisión de la Corte Suprema de Justicia.

DENUNCIA POR CONTRATACIONES IRREGULARES

Amadeo reconoció contratos con el gobierno porteño de Macri Social, adjuntado por Amadeo, informa que dicha asociación “fue fundada en 1999, como un instituto de investigación y acción con el objetivo de colaborar en el mejor diseño y administración de programas sociales”. En el mismo se detalla que “trabaja con un staff de investigadores con los más altos grados académicos y experiencia reconocida en el tema social y que todas sus actividades desde su fundación son publicadas en su página web y sus balances presentados ante la IGJ”. Por otra parte, detalla que “en sus 16 años de existencia, ha trabajado con gobiernos e instituciones multilaterales de Argentina y la región”. Según se conoció a través del

programa Ámbito de Poder que se emite por C5N, Amadeo figura como presidente de la Asociación Civil Observatorio Social y de la Asociación Argentina de Políticas Sociales. Ambas asociaciones están inscriptas con el mismo domicilio y teléfono y, según su sitio web, además de Amadeo, varias de las autoridades coinciden en ambas asociaciones pero en distintos roles. Tras la renuncia de la candidatura del periodista Fernando Niembro, quien era primer candidato a diputado nacional, “ahora se investiga que entre 2008 y 2015, las instituciones presididas por Amadeo le facturaron cerca de $ 4.2 millones al GCBA por distintos

servicios de consultoría y soporte técnico. De aquellas operaciones, solamente cuatro figurarían en el Boletín Oficial del GCBA, apenas reconociendo las contrataciones por montos inferiores”. El hecho de que el propio Amadeo admita haber realizado distintos convenios con el gobierno porteño, contradice sus declaraciones de hace dos semanas, sobre las escandalosas contrataciones del Ejecutivo porteño con La Usina Producciones de Fernando Niembro. “No haría lo que hizo Niembro, nunca hice un contrato con el Estado, no tengo nada que ver con el Gobierno. Si Niembro no puede probar ante el juez y la Ciudad de Buenos Aires no puede demos-

trar que esto es legal, sin ninguna duda tiene que intervenir la Justicia”, dijo Amadeo al conocerse la denuncia. Los vínculos de Amadeo con el Estado se profundizan aún más siendo que su esposa, Beatriz Victoria Luisa Orlowski, fue designada el 30 abril de 2010 mediante un decreto como presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Apenas un año y medio después, Orlowski presentó su renuncia en medio de un escándalo por su fallida gestión, y tras haber aconsejado mediante su organismo en una página web comer “fresas con sus cereales, zanahorias bebé y queso cheddar” a chicos con derechos vulnerados.


NACIONALES

San Luis, Jueves 24 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

9

ANÍBAL FERNÁNDEZ DISPARÓ CONTRA EL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO

“A Macri no le importa nada de lo que le pasa a los pibes” El candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires dijo que el Garrahan “funciona porque el Estado nacional sigue poniendo dinero y tapa los agujeros que genera el gobierno de la Ciudad” Redacción elpopularsanluis@gmail.com El Jefe de Gabinete y candidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, sostuvo que el hospital Garrahan “funciona porque el Estado nacional sigue poniendo dinero y tapa los agujeros que genera el gobierno de la Ciudad”, tras lo cual acusó a Mauricio Macri de “inmoral” y de no importarle “nada lo que le pasa a los pibes”. Fernández afirmó que el nosocomio pediátrico ubicado en la ciudad de Buenos Aires “funciona porque el Estado nacional sigue poniendo dinero y tapa los agujeros que generan; el nivel de ausencia del Gobierno de la Ciudad y la falta de respeto es superlativa”, porque “son inmorales”. En su habitual encuentro con periodistas al ingresar a la Casa de Gobierno, el funcionario se refirió a la falta de respuesta del gobierno porteño sobre el recorte presupuestario para finalizar las obras de ampliación del nuevo Centro de Atención Integral del Paciente Oncológico, y al incumplimiento de la ley que estableLa Unidad de Información Financiera (UIF) multó al HSBC Bank Argentina S.A., a su directorio y al oficial de cumplimiento en funciones entre el 16 de mayo de 2007 y el 24 de octubre de 2008, por no haber reportado 37 operaciones de compraventa de moneda extranjera efectuadas por un cliente, por más de 388 mil pesos. Según pudo establecer el organismo anti lavado, las operaciones fueron realizadas por un cliente ocasional que se había vinculado con el banco a efectos de comprar y vender moneda extranjera en efectivo entre esas fechas. “Al tratarse de operaciones de cambio realizadas en efectivo no se pudo determinar el origen y destino de los fondos involucrados”, señala la Unidad, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Las operaciones no guardaban relación con el perfil patrimonial de la persona, quien declaraba una actividad económica independiente pero no presentaba declaraciones juradas de impues-

ce que el centro de salud debe ser sostenido en partes iguales por los gobiernos nacional y municipal. Fernández subrayó que al jefe de Gobierno porteño “no le importa nada de lo que le pasa a los pibes” y calificó como “política de represalias” la que lleva adelante con el recorte de fondos. El funcionario recordó que el Hospital Garrahan está financiado en partes iguales por la Ciudad y la Nación, criticó a las autoridades del Ministerio de Salud del gobierno porteño y sostuvo que es “injusto que el 13 por ciento son pacientes porteños y el resto tienen que ver con la provincia de Buenos Aires”. Además, remarcó que “más de 3,5 millones de bonaerenses llegan todos los días a trabajar a la ciudad de Buenos Aires y durante su estadía generan gastos y pagan muchas cosas, las cuales contribuyen a los ingresos brutos de la ciudad de Buenos Aires”. Destacó también que el gobierno porteño “siempre ésta en la búsqueda” de un recorte al presupuesto del nosocomio pediátrico.

GOLPE A GOLPÈ. Fernández y su visión del recorte al hospital pediátrico / Télam

LA UFI

COMUNICADO DE PRENSA

Multan al HSBC por no denunciar operaciones dudosas tos por el ejercicio de dicha actividad. Tampoco se pudo conocer si el cliente operó en su propio nombre, cuáles fueron las actividades que originaron dichos fondos, y si las mismas fueron lícitas o no, por lo cual las operaciones resultarían inusuales y carentes de justificación económica. Según la normativa vigente, debe requerirse una declaración jurada sobre licitud y origen de los fondos con la correspondi-

ente documentación respaldatoria y/o información que sustente el origen declarado de los fondos, de aquellas operaciones cambiarias individuales o acumuladas en el mes que resulten mayores a 30 mil pesos, si la contraprestación del cliente se realiza en efectivo. Este supuesto es para las operaciones vinculadas entre sí, que individualmente no hayan alcanzado el monto mínimo establecido, pero que en su conjunto alcancen o excedan dichos importes.

“LA DEMOCRACIA SE CUIDA, SE VALORA Y SE RESPETA” Las agrupaciones que conformamos Unidos y Organizados San Luis reafirmamos nuestro compromiso y respeto con la voluntad popular y la democracia. Nuestro pueblo viene sufriendo el atropello de los grupos concentrados tanto mediáticos como económicos, el PRO y la UCR, que en este momento se expresan dentro de la coalición CAMBIEMOS descalificando la democracia cuando los resultados del voto popular no se corresponden con sus intereses, como lo fue el caso de Salta, Santa Fe, y recientemente Tucumán. Esta práctica política tiene que ver con que quieren reinstalar la idea del voto calificado. Históricamente, los sectores dominantes y elitistas de la sociedad han subestimado la capacidad de elegir de las mayorías. En el pasado una de las estrategias para avasallar la democracia fue el terrorismo de Estado. Hoy estas estrategias se expresan en los denominados golpes blandos, sostenidos por los medios de comunicación, el “Partido Judicial” y los grupos económicos. Desde UYO apostamos al respeto del voto popular, y valoramos la democracia construida en estas décadas. El voto de un compañero del interior o de una Villa vale lo mismo que el voto “supuestamente calificado” de un habitante de barrio norte. Ambos tienen la capacidad y el derecho de elegir y decidir sobre el futuro de nuestro país, expresado en un proyecto político, ya sea compartido o no.

UNIDXS Y ORGANIZADXS SAN LUIS


10 | EL POPULAR de San Luis

INTERNACIONALES

San Luis, Jueves 24 de Septiembre de 2015

JUNTOS. El presidente Obama recibió al Sumo Pontífice en horas del mediodía / NA

EL PAPA INICIÓ AYER SU GIRA DE CINCO DÍAS POR ESTADOS UNIDOS

Francisco se presentó como “hijo de inmigrantes” en la Casa Blanca El líder máximo de la Iglesia Católica fue recibido por el presidente Barack Obama. Pronunció un discurso en el que subrayó el problema del cambio climático y la discriminación Télam elpopularsanluis@gmail.com El Papa Francisco se presentó como “hijo de una familia inmigrante” que espera “escuchar y compartir” las esperanzas de los estadounidenses al iniciar ayer su agenda oficial en ese país con una reunión con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca. El pontífice habló en inglés tras llegar a la casa de gobierno a bordo de un Fiat 500 y varios minutos después de lo programado, ya que previo a su arribo decidió alargar su recorrido por las calles de la ciudad y saludar a la gente que desde la madrugada permanecía en los alrededores para tener la oportunidad de verlo pasar en el papamóvil en horas del mediodía. “Los católicos estadounidenses, junto con sus conciudadanos, están comprometidos con la construcción de una sociedad verdaderamente tolerante e incluyente, en la que se salvaguarden los derechos de las personas y las comunidades, y

se rechace toda forma de discriminación injusta”, manifestó el pontífice en su discurso. También se refirió al problema medioambiental e indicó que “es evidente que el cambio climático es un problema que no se puede dejar a la próxima generación”. “Con respecto al cuidado de nuestra ‘casa común’, estamos viviendo en un momento crítico de la historia. Todavía tenemos tiempo para hacer los cambios necesarios para lograr un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar”, agregó en clara referencia a su encíclica ‘Laudato si’. “Estos cambios exigen que tomemos conciencia seria y responsablemente, no sólo del tipo de mundo que podríamos estar dejando a nuestros hijos, sino también de los millones de personas que viven bajo un sistema que les ha ignorado”, manifestó. Además, Francisco citó al luchador por los derechos de los afroamericanos, Martin Luther King, al decir que “podríamos decir que hemos incumplido un pagaré y ahora es el momento de

saldarlo”. Por último, el líder de la Iglesia Católica subrayó que le gustaría que los estadounidenses “apoyaran las iniciativas de la comunidad internacional para proteger a los más vulnerables de nuestro mundo y para suscitar modelos integrales e inclusivos de desarrollo, para que nuestros hermanos y hermanas en todas partes gocen de la bendición de la paz y la prosperidad que Dios quiere para todos sus hijos”.

Bergoglio eligió un modesto Fiat 500 para desplazarse en la gira

“Tengo puestas grandes esperanzas en estos días en su país”, le dijo Francisco a Obama para finalizar con el tradicional “¡Que Dios bendiga a América!”.

Por su parte, Obama señaló que “la emoción” por la visita del Obispo de Roma al país “debe ser atribuida no sólo” al rol de Francisco como Papa “sino a sus cualidades únicas como persona” y resaltó la gran cantidad de gente presente ese día en los jardines de la Casa Blanca para ver al pontífice. “Nuestro patio no está normalmente tan lleno de gente”, bromeó el mandatario sobre los cerca de 20 mil invitados al evento. Obama hizo referencia también a Cuba, al agradecerle al líder del Vaticano “por su apoyo inestimable” en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con el pueblo cubano luego de 54 años. “Le agradecemos por su voz apasionada contra los conflictos mortales que devastan las vidas de tantos hombres y mujeres y niños, y su llamado a las naciones para que resistan las sirenas de la guerra y resuelvan las disputas a través de la democracia”, agregó el jefe de Estado.

Los presentes, que comenzaron a ingresar a los jardines de la sede de gobierno a las 5 de la mañana (cuatro horas antes de la hora convocada), festejaron casi la totalidad de ambos discursos con aplausos y flameando los banderines con las banderas de los dos Estados que entregaban al ingreso junto con un distinguido programa que llevaba el sello de la Casa Blanca. Finalizados los discursos, los mandatarios llevaron adelante una reunión privada de cerca de 30 minutos y luego Obama le mostró a Francisco algunos sectores del famoso edificio. Cerca del mediodía, Jorge Bergoglio continuará su agenda con una recorrida por una parte del centro de la ciudad en el papamóvil, visitará la catedral de Saint Matthew y cerrará la jornada con una misa en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción, la más grande del país, donde canonizará al beato español Juníspero Serra ante cerca de 25.000 personas.


POLICIALES

San Luis, Jueves 24 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

11

HAY DOCE DETENIDOS

Banda intentó traϐicar cocaína a Europa impregnada en arroz El cargamento estaba en un depósito fiscal de la ciudad de Rosario. La organización pensaba usar como pantalla el programa “Hambre Cero” que envía a alimentos a África Télam elpopularsanluis@gmail.com Doce personas fueron detenidas, entre ellas colombianas y argentinas, acusadas de integrar una banda que planeaba traficar cocaína impregnada en arroz a Europa, usando como pantalla el programa “Hambre Cero” de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que envía a alimentos a África, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El director general de Aduanas, Guillermo Michel, precisó en conferencia de prensa que la banda utilizó el “novedoso método” de utilizar estos granos para ocultar entre 20 y 30 kilos de cocaína diluida, listos para ser traficados. Los procedimientos se llevaron a cabo entre el jueves y viernes de la semana pasada, cuando personal de Aduana inspeccionó un cargamento de 920 bolsas de arroz guardadas en un depósito fiscal de Rosario. Según dijo Michel, el operativo se concretó tras una investigación en la que también actuó Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que incluyó “análisis de matriz de riesgo y cruce de base de datos” sobre la empresa que organizaba la exportación del arroz, escuchas telefónicas y otras tareas de inteligencia. “Pudo detectarse la vinculación en la punta de la pirámide entre una causa de `lavado de activos` y la empresa que planeaba exportar el arroz”, relató el funcionario de AFIP-Aduana respecto de la creciente sospecha de que la organización podía estar traficando droga al exterior. Los inspectores aduaneros pasaron por un escáner cada una de las 920 bolsas de 50 kilos de arroz y luego las sometieron al control de los perros entrenados. Como éstos dieron señales de haber hallado estupefacientes, abrieron cada una de las bolsas y descubrieron que en una de ellas el arroz había sido impregnado con entre 20 y 30 kilos de cocaína diluida, con un método que procuraban determinar los bioquímicos de la institución. “Sin lugar a dudas no son

INGENIO. La cocaína de máxima pureza estaba camuflada en los granos de arroz./ NA

En el operativo también secuestraron autos de alta gama

OPERATIVO. Bioquímicos intentan saber cómo impregnaron los granos./ Télam

ningunos improvisados, el método demuestra un gran nivel de tecnología que nos obliga a rediseñar nuestros métodos de control”, aseguró otra fuente de AFIP. En tanto, Michel señaló que la droga incautada “seguramente

era una prueba” y que “una vez logrado el ilícito continuaría con mayores cantidades”. En el marco de los operativos, el juez Criminal y Correccional Federal 12, Sergio Torres, a cargo de la causa por “contrabando de estupefacientes agravado”,

ordenó la realización de allanamientos en distintos domicilios de las localidades de Rosario, Tigre, Nordelta y Capital Federal. En ellos fueron detenidos un total de siete ciudadanos colombianos, uno guatemalteco y cuatro argentinos, entre ellos un médico oncólogo rosarino, identificado como Gabriel Zilli, quien negó ante la Justicia pertenecer a esta banda. En los operativos fue secuestrada cocaína en polvo, precursores químicos, bolsas de arroz listas para repetir la operación, dinero en efectivo, autos de lujo, teléfonos celulares y otros elementos útiles para la causa.

A través de las escuchas telefónicas, pudo saberse que los narcos planeaban enviar la droga a Brasil con destino final a Europa, donde aumenta exponencialmente su valor, previo paso por la república africana de Guinea-Bisáu. Michel sostuvo que otra particularidad de la investigación es que “como pantalla” la empresa había declarado intenciones enviar a ese continente “unos doscientos contenedores de arroz bajo el programa `Hambre Cero` de Naciones Unidas”. La pesquisa, en las que también colaboran miembros de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) y de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), dependientes de la Procuración General de la Nación, continuaba focalizada en establecer la procedencia de la droga y los “lazos financieros” con empresas que funcionarían como fachadas para lavar las ganancias de la actividad.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Jueves 24 de Septiembre de 2015

BREVES

FÚTBOL LOCAL

Estudiantes gana y se ilusiona

FÚTBOL

Juventud juega sus últimas fichas

El Verde venció por 1-0 a Central Córdoba en Santiago del Estero con gol de Mario Vallejo. Con este triunfo, el equipo puntano escapa del descenso y sueña con llegar al Reducido

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com

El pasado martes y bajo una torrencial lluvia, Estudiantes consiguió un valioso triunfo en Santiago del Estero ante Central Córdoba.

El equipo local fue quien tomó la iniciativa en los primeros minutos con Silva y Ferreyra pero fue Minadevino quien preocupó a Brasca a los 10 minutos con un remate apenas desviado. Con el paso del tiempo los

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

VERDE ESPERANZA. Estudiantes hundió mas a Central Córdoba y sueña con prenderse en el ascenso. / TÉLAM

de Arzubialde inclinaron la cancha a su favor. A los 20 minutos, Lachalde de tiro libre exigió a Calviño, a los 29, Facundo Quiroga hizo estallar el horizontal y a los 32 llegó la apertura del marcador. Mario Vallejo ganó una pelota fuera del área y remató cruzado al ángulo derecho del portero que nada pudo hacer para detener el disparo. En el comienzo del complemento Estudiantes salió con todo y tuvo la primera ocasión clara para aumentar diferencias a los 2 minutos con un cabezazo de Moreira Aldana tras centro de Llamos. Cuando Estudiantes era me-

jor, Central Córdoba casi lo igualó. Fue a los 20 minutos con un disparo de Pato que dio en el palo derecho de un Brasca descolocado ya que el balón había rozado en un defensor. Pitazo inal y el Verde regresa del norte argentino más entonado que nunca. Se aleja de la zona de descenso y se encuentra a solo seis puntos del Reducido. Para a ianzar esa esperanza, este domingo desde las 15:00hs. Estudiantes deberá pensar en ganarle a un Ferrocarril Oeste que viene entonado. El Verde puntano ya lo logró en Caballito, ahora lo intentará hacer en el Coliseo.

El elenco puntano cedió terreno en el Tetradecagonal Final al caer la fecha pasada en Sunchales ante Unión y hoy se ubica cuarto a cuatro unidades de los líderes Talleres y Defensores de Ramallo. Su próximo partido será este sábado desde las 16:00hs. en el “Bajo” ante Juventud Antoniana de Salta. El único objetivo, ganar.

RUGBY

Sirenas es campeón regional

Sirenas SMATA Rugby Club se consagró campeon regional de rugby femenino. Fue el pasado fin de semana en la última fecha disputada en Mendoza. Es un hecho histórico para esta disciplina a nivel provincial. Su título le permitió clasificar al Nacional que se jugará en La Plata.

KARTING

Naschel nuevamente el escenario

Este fin de semana se corre la sexta fecha de la temporada 2015 del Campeonato Puntano de Karting en el kartódromo Enrique Stieger de Naschel. Llegan como líderes Bastias (110cc. Escuela), Mirabile (125cc. Junior), Montero (125cc. Senior y Libre), Tracey (125cc. Graduados); Parinisari (150cc. Pre Junior), Giles (150cc. Junior) y Abdallah (150cc. Senior).


DEPORTES

San Luis, Jueves 24 de Septiembre de 2015

M

EL POPULAR de San Luis |

13

MOTOCICLISMO LOCAL

Ordoñez quiere ser protagonista en Salta Este ϔin de semana se reanuda el Argentino de Velocidad con la penúltima fecha de la temporada en el Autódromo Martín M. de Guemes salteño. El puntano Matías Ordoñez acelera en la Stock Bike Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Tras cuatro meses de espera, este in de semana se escucharán los motores del Campeonato Argentino de Velocidad que organiza y iscaliza CAMOD. Será con la séptima y octava fecha en el Autódromo Martín Miguel de Guemes de Salta donde será de la partida el puntano Matías Ordoñez, actual subcampeón de la Stock Bike 600. El jóven piloto de San Luis hoy se ubica en el tercer puesto y sabe que tiene condiciones para pelear el título. “Se reinicia el

R

campeonato y estamos muy entusiasmados. Físicamente estoy en un 100% gracias a los trabajos que hacemos con Fernando Di Napoli” cuenta Matías. Con respecto a la larga espera para acelerar, la última fecha fue en Toay el pasado mes de junio, Ordoñez cuenta que “Se hizo larga pero sirvió para entrenar, hacer algunos entrenamientos en el Cabalén de Córdoba, sede del equipo Ale Cento Racing, con quienes hicimos algunos ajustes en el chasis que probaremos este in de semana”. Las actividades para Matías

RUGBY NACIONAL

Martino dio la lista para el debut en Eliminatorias

comenzarán el viernes con las pruebas libres y posterior clasi icación para las inales que se realizarán el sábado y el domingo a partir de las 14:00hs. Sobre el trazado salteño, Ordoñez comenta que “es un circuito que me encanta más allá de que no me fue bien la última vez que estuve ahí, pero es una pista divertida, complicada con muchos frenajes en subida, algo que deberé practicar en las pruebas libres”. Las expectativas están renovadas para Matías Ordoñez quien buscará seguir prendido en la lucha por el campeonato.

R RUGBY INTERNACIONAL Los Pumas buscarán el primer triunfo ante Georgia Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El Mundial IRB de Inglaterra ya a comenzado y con muchas sorpresas. Una de ellas es que la Argentina le hizo frente al mejor del mundo, Nueva Zelanda, y que, además, estará enfrentando a Georgia, el líder del Grupo C, debido a que superó por 17-10 a Tsonga. Los Pumas, tras la ajustada

TATA. Convocó por primera vez a Dybala. / AFP

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El delantero de Juventus de Italia, Paulo Dybala, fue citado por primera vez al seleccionado argentino de fútbol por el entrenador Gerardo Martino. Esto ocurre con vistas a la primera fecha doble de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018 que serán el 8 de octubre ante Ecuador en River Plate y el 13 de ese mes ante Paraguay en Asunción. Por otra parte, en la lista está incluido el volante Ever Banega, quien tiene muchas chances de quedar desafectado de esta convocatoria por un esguince grado dos del ligamento lateral externo de la rodilla derecha sufrido el domingo último jugando para Sevilla.

En tanto, Martino convocó del ámbito local a Carlos Tevez, Matías Kranevitter, Milton Casco y Emmanuel Más, rati icó la con ianza a Angel Correa y Ramiro Funes Mori, y decidió el regreso de Enzo Pérez. La nómina completa es la siguiente: Sergio Romero, Nahuel Guzmán y Agustín Marchesín (Arqueros), Emmanuel Más, Facundo Roncaglia, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo, Milton Casco, Ramiro Funes Mori, Martín Demichelis y Pablo Zabaleta (Defensores), Ever Banega, Matías Kranevitter, Javier Mascherano, Lucas Biglia, Roberto Pereyra, Javier Pastore, Enzo Pérez, Nicolás Gaitán y Angel Di María (Volantes), Carlos Tevez, Paulo Dybala, Ezequiel Lavezzi, Angel Correa, Lionel Messi y Sergio Agüero (Delanteros).

SOLITARIO. Matías Ordoñez es el único puntano en el Campeonato Argentino. / ARCHIVO

derrota ante los All Blacks, están obligados a vencer a los georgianos si es que pretenden acceder a los Cuartos de Final por la puerta grande. Hourcade espera saber el estado de salud de su “tryman” Guido Petti, quien se fue conmocionado ante los neozelandeses. Si no llega, el técnico presentaría en cancha a los mismos quince solo con el ingreso de Galarza. El Mundial ya comenzó y con

todo. En el Grupo A, el local Inglaterra, venció 35-11 a Fiji y Gales aplastó a Uruguay por 549. En el Grupo B, USA cayó ante Samoa por 16-25 y Japón dio la nota al vencer históricamente por 34-32 a Sudáfrica. Finalmente, en el Grupo D, Irlanda y Francia son los que mandan gracias a superar por 50-7 y 32-10 a Canadá e Italia respectivamente. Al cierre de esta edición comenzaba la segunda fecha con Australia Fiji, Escocia-Japón y Francia-Rumania. Hoy jueves se cruzan Nueva ZelandaNamibia. Mañana viernes la Argentina juega ante Georgia (12:45hs.) y el sábado completan Inglaterra-Gales, SudáfricaSamoa e Italia-Canadá.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Jueves 24 de Septiembre de 2015

SEU- UNSL

“La República Análoga” HORIZONTALES VERTICALES 1: Pisada fuerte sobre algo. 2:

1: Naturales de Etiopía 2: Inicio, origen. 3: Símbolo químico del iridio. Adiós, hasta luego. Cien. 4: Embrollo, lío, situación confusa. Se desploma. 5: Poemas. Fardo o lío, especialmente de lana o de algodón en rama, y también de paja, forraje, etc. 6: Onomatopeya de ciertos sonidos acompasados. Empeño, constancia, perseverancia. 7: Oxígeno. Mineral de hierro con capacidad para atraer otros cuerpos de hierro o acero. Nombre del número que resulta de dividir la longitud de una circunferencia por su diámetro. 8: Marcaría con números. 9: Tercera ciudad más poblada de Argentina.

Equivocada Antigua ciudad del sur de Mesopotamia. 3: Titanio. Conjunto de frutos que cuelgan de un mismo tallo. 4: Habitantes del Imperio incaico. Periodo de tiempo de treinta días. 5: Lados de un octágono. Defecto físico o psíquico. 6: Emite su voz el pollo. Imponer una pena o una sanción. 7: Tiempos, períodos. Siglas médicas de ‘respuesta inmune’. 8: Nota musical. Reunión en cantidad de alguna cosa. 9: Continente al que pertenece Australia.

Efemérides

1940- Nace Amelita Baltar. Desde sus comienzos como cantante folklórica, se destacó por su voz y el talento dramático que se manifiesta en sus interpretaciones. Piazzolla y Ferrer encuentran en ella la intérprete ideal y llega a estrenar más de 30 obras escritas por ellos marcando una época histórica de la música popular Argentina llegando a su culminación con “Balada para un loco” cuya premiere fuera abucheada por los tradicinalistas del tango. 2013- Comienza juicio por “privación ilegal de la libertad” de Walter Bulacio a más de 22 años de sucedido el hecho y aparecer muerto. Un tribunal oral porteño comenzó a juzgar al ex comisario Miguel Angel Espósito por esta causa ya que nunca se le imputaron las “torturas seguidas de muerte” que para la familia sufrió el muchacho, por entonces de 17 años.

Horóscopo Aries

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Hay muchas personas que te aprecian El día de hoy se presenta bastante y te valoran. En los pequeños detalles ajetreado. Tómatelo con calma y no encontrarás su cariño. desesperes, o se complicará aún más.

Géminis

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 No creas en todo lo que oigas el día de Deja que los demás te ayuden. Te hará hoy. Separa la noticia del chisme. No bien recibir su cariño, y a ellos les darle crédito a cualquier comentario. agradará ocuparse de ti.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo Conversaciones con amigos cercanos Tendrás una jornada de múltiples que sustentaran tu determinación de quehaceres domésticos, que consumielegir un curso de acción dado. rán gran parte de tu tiempo libre.

Libra

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Guardar fotos sobre relaciones pa- No puedes volver el tiempo atrás. A sadas no te ayuda. Cierra capítulos partir de hoy comienza a mirar hacia viejos. delante, deja el pasado atrás. 21/12 al 21 /01 21/11 al 21 /12 Capricornio Sagitario Los demás reconocerán tus méri- El consejo de tu amigo más íntimo, no tos para resolver problemas. Buenos podrá ayudarte. Cálmate, siempre está a tu lado, entiéndelo esta vez. tiempos en el trabajo.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Muchas probabilidades de pérdidas. Las noticias que lleguen el día de hoy Cuida mejor tus objetos, encontrarlos no serán las mejores. Tómalas con calpuede resultar muy tedioso. ma si no quieres complicar tu jornada.

Esta es la sexta obra que el Cervantes trae a San Luis este año, ni más ni menos que del notable dramaturgo y director Arístides Vargas, argentino radicado en Ecuador desde hace muchos años. “La República Análoga”, sube al escenario del Auditorio Mauricio López en dos funciones, a las 22 horas del viernes 25 y el sábado 26 de septiembre. Entradas: Anticipadas en la oficina de Extensión Universitaria de 9:00 a 13:00, en 2º piso del Rectorado (Av. Ejército de los Andes 950), a $30 para estudiantes y $60 para público general. En taquilla tendrán el mismo costo.

MÚSICA

Instrumental Una noche cien por ciento instrumental nos espera el domingo 27 de septiembre a las 20 en el Auditorio Mauricio López, junto a Los Elefantes Efervescentes y Cielo de Pasto, el turno del rock instrumental en la agenda de la SEU, con los sonidos efervescentes de Los Elefantes y la más reciente Cielo de Pasto, conformada por experimentados músicos de San Luis. Los Elefantes Efervescentes son Danilo Baldo (guitarra, microkorg y lap-steel), Marcos Muñoz (bajo) y Valentina Iocco (batería). Una banda de rock instrumental con aspectos psicodélicos y progresivos. Tiene cuatro años de vida y se ha presentado en congresos y festivales de San Luis, como también en otras ciudades. Con un repertorio sin silencios entre temas, se brinda un concepto musical de larga duración, que da lugar a la libre interpretación de sus sonidos entre sus pasajes, tranquilos o violentos. Cielo de Pasto es una banda de rock instrumental formada hace un año por Daniel Pitoni (guitarra), Emmanuel Tromer(guitarra), Patricio Caruso (bajo) y Tola Ponce (batería). En esta ocasión, se presentará junto al bajista invitado Franco Grimoldi, músico sesionista de Bahía Blanca. Se suma a esta actividad una muestra de artes visuales en el Hall del Centro Cultural a cargo de Marianella Camilletti, Paula Lobera, Perniciosa y Rocío Ortiz.

Las entradas anticipadas a $40 pueden reservarse al 2664-256403, o en taquilla a $60 Fuente: http://seuunsl.com.ar

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Jueves 24 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

15

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1971

Pablo Neruda Considerado por Gabriel García Márquez “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”, destacado militante político, senador de la República, diplomático e integrante del Comité Central del Partido Comunista

Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto nace en Parral el 12 de julio de 1904. Hijo de don José del Carmen Reyes, de ojos azules muy lindos, dicen, socarrón, la misma risa de Pablo, agricultor de viñedos, trabajador de los diques de Talcahuano y ferroviario en Temuco. La madre, doña Rosa Neftalí Basoalto Opazo, de quien el niño hereda el nombre, era profesora en Parral. Se casa de treinta y ocho años y muere de treinta y nueve, consumida por la tuberculosis, al mes de nacer el hijo, como destinada a cumplir su misión y morir.

El Tren Nocturno

“Madre, he llegado tarde para besarte para que con tus manos me bendigas”

Y llega el momento de dejar la casa paterna con la cabeza “llena de libros, de sueños y de poemas que zumbaban como abejas... con el indispensable traje negro de poeta, delgadísimo y afilado como un cuchillo, entré en la tercera clase del tren nocturno que tardaba un día y una noche interminables en llegar a Santiago”. En Santiago, divide su vida entre el Pedagógico de la Universidad de Chile donde se nutre de la cultura, se relaciona con intelectuales, con poetas y semipoetas, y su otra vida, su otra realidad de muchacho provinciano pobre, de penurias y hambre. En una pensión de la calle Maruri, desde los crepúsculos hasta los amaneceres, comienza a estructurar su primer libro. Mira por el balcón “el cielo embanderado de verde y carmín, la desolación de los techos suburbanos amenazados por el incendio del cielo”.

“Cuando nací mi madre se moría”; “Madre, he llegado tarde para besarte / para que con tus manos me bendigas”, dirá el niño en sus primeros poemas, buscando la imagen de la madre que sólo conoce a través de una vieja fotografía encontrada en un baúl de los Mason, sus vecinos de Temuco. “Era una señora vestida de negro, delgada y pensativa. Me han dicho que escribía versos, pero nuncal los vi, sino aquel hermoso retrato”.

La Bohemia El Primer Poema El padre se casa en segundas nupcias con doña Trinidad Candia Marverde. Era diligente y dulce, tenía sentido del humor campesino, una bondad activa e infatigable. No puede nombrarla madrastra. Ella es su “Mamadre”: “Mi boca tiembla para definirte/ porque apenas/ abrí el entendimiento/ vi la bondad vestida de pobre trapo oscuro”. También ahora pertenecen a este nuevo hogar sus hermanos Laurita y Rodolfo. Atrás quedó Parral como recuerdo vago, blanco y polvoriento. Es Temuco, su geografía: lluvias, bosques, madera, pájaros, insectos cogidos por los ojos hacia el arca de su curiosidad desmedida. Y son de Temuco las tiendas identificadas con objetos inmensos: zapatos, serruchos, caballos, llaves, olletas para los que no saben leer. Ciudad de incendios, las casas de madera no están preparadas para el verano. Allí entra al Liceo, sus compañeros de apellidos extranjeros “iguales entre los Aracenas y los Ramírez y los Reyes, brillaban con luz oscura los apellidos araucanos olorosos a madera y agua: Melivilus, Catrileos.” Y los primeros amores, “los purísimos”, ls primeras lecturas: Buffalo Bill, Salgari, y la señora que llegó de las regiones australes con vestidos muy largos y zapatos de taco bajo. Era la nueva directora del Liceo de Niñas...se llamaba Gabriela Mistral. De allí también nace el primer poema “habiendo apenas aprendido a escribir

sentí una vez una intensa emoción y tracé unas cuantas palabras semirrimadas, pero extrañas a mí, diferentes del lenguaje diario. Las puse en limpio en un papel, preos de una ansiedad profunda, de un sentimiento hasta entonces desconocido, especie de angustia y tristeza... completamente incapaz de juzgar mi primera producción, se la llevé a mis padres... Les alargué el papel con las líneas, tembloroso aún con la primera visita de la inspiración. Mi padre, distraídamente lo tomó en sus manos, distraídamente lo leyó, distraídamente me lo devolvió, diciéndome: ¿De dónde lo copiaste?” El padre quiere para su hijo una carrera dignísima para que se gane la vida. Que sea profesor. La poesía no cabe en su mundo. El muchacho cambia su nombre para poder publicar en diarios y revistas. Renuncia a la herencia de su madre, de Neftalí se va

a “Pablo” por le gusta el sonido y “Neruda”, tomado del poeta checo Jan Neruda. Un día el muchacho de tierras adentro conoce el mar: “cuando estuve por primera vez frente al océano quede sobrecogido. No era sólo las inmensas olas nevadas que se levantaban a muchos metros de altura sobre nuestras cabezas, sino un estruendo de corazón colosal, la palpitación del universo”. Desde entonces el mar es su obsesión. El grumete recoge las olas, la espuma, las costas, caracolas marinas, peces que van cayendo en el continente de su arca. Ya sus cuadernos están llenos de poemas que guarda celosamente su hermana Laura. Algunos arrancan de sus páginas y asoman tímidos en el diario “La Mañana” de Temucho; “Corre-Vuela” (Santiago); “Siembra” (Valparaíso); “Revista Cultural” (Valdivia); “Asteroides” (Cauquenes); “Ratos Ilustrados” (Chillán); “Selva Austral” (Temuco).

En las noches se reúnen los poetas en largas conversaciones enredadas en versos hasta la madrugada. Del frío se defiende con una capa que ferrocarriles proveía a su padre, “de grueso paño gris. Yo la destiné a la poesía”. Implanta la moda y todos la usan. Los estudios se postergan y las horas son ocupadas escribiendo poemas en su pobre habitación. Se acerca a la Federación de Estudiantes; la capital le aporta amigos: Alberto Rojas Giménez, Romeo Murga, Tomás Lago, Orlando Oyarzún y tantos otros. El Pedagógico lo presenta a “Marisombra”, la sensual niña de la “boina fris”, inspiradora de parte del libro en que trabaja. Gana el Primer Premio del concurso de los Juegos Florares por su poema “Canción de la Fiesta”. Termina su libreo junto a oemas de intensa desolación ( “Farewell”, “El Castillo Maldito”, “Tengo Miedo”) hay otros de generosa actitud social con la confianza en la palabra poética como transformadora de la realidad. Se publica con el nombre de “Crepusculario” en 1923 cuando Pablo Neruda cuenta con apenas diecinueve años, pero ya el futuro capitán echa a andar las usinas de su barco. Siente que la costas de “Crepusculario” está quedando atrás y se columbran adelante “El Hondero Entusiasta”, los “Veinte Poemas de Amor”, “Tentativa del Hombre Infinito” y tantos otros... Pero eso forma parte de otra etapa. Fuente: http://www.neruda.uchile.cl/



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.