El Popular de San Luis jueves 15 octubre

Page 1

EXTRA Pag. 15

Michel Foucault

ELIMINATORIAS

Hoy

La Selección no gusta y ahora espera a Brasil Pág. 12

Viernes Despejado Mín: 10° - Máx: 22°

Nublado parcial Templado

Sábado

Mín: 11° - Máx: 19° Ayer: Mín: 9° - Máx: 24°

Despejado Mín: 9° - Máx:20°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1961 Jueves 15 de Octubre de 2015

Precio Ejemplar $ 3

EL SAN LUIS QUE VIENE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

La Amalia y las márgenes del Río Seco, claves en el plan de urbanización El Plan Maestro de Desarrollo Urbano Ambiental 2011 - 2041 fue presentado anoche por el intendente Enrique Ponce en una cena en un hotel de la avenida Illia. Consiste en un análisis de cómo se desarrolló la ciudad en las últimas décadas, los problemas que surgieron y las soluciones propuestas. La importancia del oeste y el sur. Pág. 3

Buscan un crecimiento ordenado y con planiϔicación

ORDEN Y PROGRESO. En el “nuevo oeste” confluirán una urbanización planificada con espacios verdes y un ambiente para disfrutar. (Render SV y DU)

LOCALES

VILLA MERCEDES

Se judicializa el conϔlicto en la panadería Crocantes

Es crítica la situación de la salud en Daract

Los empleados buscan una indemnización. Quieren hablar con el dueño pero no aparece. Pág. 5

Desde hace siete años que en la localidad no se hacen partos por falta de atención. Pág. 6


2

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 15 de Octubre de 2015

UNA VISTA DESDE ATRÁS. Así quedará la parte posterior del museo de la ex estación de trenes. El histórico edificio tendrá sala de cine, biblioteca y otras atracciones.

FUE PRESENTADO POR EL INTENDENTE PONCE EN UNA CENA

La Amalia y la costanera del río, los ejes del nuevo plan urbanístico para la ciudad de San Luis Tiene como horizonte el año 2041. Prevé obras de infraestructura para los barrios, embellecimiento de plazas y hasta un estacionamiento subterráneo Redacción elpopularsanluis@gmail.com Por un lado, durante décadas, una ciudad que creció anárquicamente: sin planificación ni visión de futuro. Por el otro, un plan de urbanización con un horizonte fijo en el 2040 pero que empieza a vislumbrarse desde ahora. Así trabaja el Municipio para el San Luis que viene. El objetivo es una urbanización ordenada, con espacios verdes, que sea un atractivo turístico y

cultural y con dos sectores que cobrarán vida luego de años de olvido: la zona oeste con el proyecto arquitectónico de la granja La Amalia y el ambicioso sueño de revalorizar las márgenes de Río Seco. Anoche el intendente Enrique Ponce expuso el Plan Maestro de Desarrollo Urbano Ambiental en una cena que se realizó en un hotel céntrico. Sirvió como plataforma de campaña para apuntalar su reelección pero también para demostrar cómo

su gestión se proyectó más allá del plazo de su mandato. El Popular pudo acceder a los puntos fundamentales de ese plan urbanístico. El arquitecto Enrique Picco, secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano explicó que el Municipio hizo una proyección entre el 2011 hasta el 2041 y analizó todos los aspectos: la trama urbana, la circulación vehicular, el uso del espacio público, los espacios verdes, la infraestructura y el uso del suelo. El plan se dividió en tres par-

tes. La primera fue de estudio; la segunda, de análisis y la tercera, de propuestas. “Está basado en obras que se propusieron cuando comenzó esta gestión, otras que se están ejecutando y las que tendrán que hacerse en el futuro, que ya están estudiadas teniendo en cuenta un desarrollo ordenado y un parámetro para el crecimiento de la ciudad”, explicó el funcionario. Las zonas de crecimiento ya están a la vista. Una está en el oes-

te, en la granja La Amalia. Esa vasta extensión de tierra funcionó como un límite burocrático y político durante décadas para el desarrollo de la ciudad. Ponce consiguió su traspaso de la Nación al Municipio. El sur también se estiró con viviendas construidas por la Intendencia y el Estado provincial. El norte no se quedó atrás. El futuro del sur está en el embellecimiento y puesta en valor de las márgenes del Río Seco. “Vemos que la ciudad creció, prácticamente, de espaldas al río. Es un lugar ideal para la recreación, para hacer deportes acuáticos y con una costanera completamente urbanizada”, agregó Picco. Esos trabajos se dividirán en etapas, al igual que se hizo con la granja La Amalia. El primer paso, por ejemplo, sería el del saneamiento del río. Y demandará un trabajo conjunto con el gobierno provincial. De acuerdo al plan de urbanización, San Luis tendría su casco histórico –comprendido por las cuatro avenidas-, con más intervenciones como las que se hicieron en el microcentro (el ensanchamiento de veredas, por ejemplo) y dos nuevos puntos neurálgicos, ordenados e “integrados” a la traza urbana tradicional. Lo que ya se hizo En este contexto de proyección Sigue en Pág. 3


LOCALES

San Luis, Jueves 15 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

3

ORDENAMIENTO. Dos vistas del Paseo del Trueque organizará el trabajo de los feriantes de la avenida Lafinur. Abajo, una perspectiva desde la tradicional locomotora.

Viene de Pág. 2

el estudio del tránsito que hizo el Automóvil Club Argentino (ACA) cobra otro valor. Picco dijo que el análisis de los especialistas de la institución determinó que hay una mejor circulación en el sentido norte – sur que en el este – oeste. Hasta antes del 2011, la ciudad de San Luis era concebida como un centro industrial y administrativo, con espacios cerrados – como el edificio de Terrazas del Portezuelo, aislado e “introvertido”, según la visión de un ingeniero-, y sin integración. El plan de ensanchamiento de veredas, la refuncionalización de la avenida Illia, el nuevo Paseo del Padre, la peatonal de la

calle Rivadavia entre Pedernera y Junín y el edificio de la ex estación de trenes convertido en museo con sala de cine empezaron a trazar su futuro de polo turístico, con edificios históricos acondicionados y plazas embellecidas. El equipo municipal también se entusiasma con un polo educativo y cultural. La infraestructura también tiene un rol clave. El crecimiento no planificado que llevó adelante el gobierno provincial obligó a adecuar los servicios básicos para satisfacer la demanda de miles de nuevas viviendas más las que se construirán en las próximas décadas. Acá aparecen dos obras fundamentales que Ponce concretó: la nueva

planta potabilizadora de agua y la nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales. Por último, el Municipio dio inicio a la construcción de los desagües pluviales. En esta primera etapa un canal de hormigón recorrerá la avenida Presidente Perón desde Bolívar hasta el río. Lo que viene Queda claro que este plan excede el tiempo que dura el mandato de un intendente. Como dijo una fuente municipal, “es pensar lo que viene, planificar a un futuro que nunca es tan lejano”. La misma fuente puso como ejemplo las obras en la costanera de la ciudad de Cór-

doba, o Puerto Madero. Incluso Brasilia, que es una ciudad “completamente planificada”. Si el voto popular le da a Ponce la oportunidad de gobernar la ciudad cuatro años más, hay obras fundamentales que se materializarán en los próximos meses. La segunda etapa del embellecimiento de la avenida Illia es una de ellas. Se completará el tramo que va desde Caseros hasta la avenida Lafinur, y servirá de nexo visual entre el museo de la ex estación y la tradicional plaza Pringles. Las plazas históricas de los barrios también serán embellecidas. El sur tendrá un supermercado como el del Eva Perón, con precios económicos y productos de primera calidad. Y está prevista la segunda etapa de los desagües pluviales. En cuanto al tránsito, el Municipio ya piensa en un estacionamiento subterráneo en la zona de la plaza Independencia. A eso se le suma la señalización de todas las arterias –un trabajo que ya empezó-, lograr el asfaltado completo de las calles y extender el ensanchamiento de veredas a todos los barrios. Si bien por ahora es un dibujo (o “render”) el Paseo del Trueque será una realidad: un paseo con stands para los feriantes de la avenida Lafinur que ordenará la zona y mejorará las ventas. Pero el plan no se cierra ahí. Picco dijo que hay una propues-

ta para construir dos subterráneos y por el crecimiento de la ciudad será necesaria la relocalización del aeropuerto, que quedará inmerso en la “mancha urbana”. Lo que por ahora es un “render”, dibujos de arquitectos, será, en breve, el San Luis que se viene.


4

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 15 de Octubre de 2015

BREVES MUNICIPALES I

BREVES MUNICIPALES II

El reloj solar de la Illia “Tu Techo, Tu funcionará nuevamente Tierra” tiene 2 Cambiarán los solados para darle una apariencia más moderna. mil inscriptos El reloj y la fuente estuvieron abandonados por mucho tiempo Redacción elpopularsanluis@gmail.com

RENOVADA. Francisco Merlo, arquitecto a cargo, estima que la obra finalizaría en unos veinte días./ Prensa Municipal

Redacción elpopularsanluis@gmail.com El Municipio de San Luis está llevando a cabo una obra de puesta en valor y refuncionalización de la fuente y el reloj solar, ubicado en la intersección de

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489

avenida Illia y Lafinur. Francisco Merlo, el arquitecto responsable dijo que, actualmente, “el reloj no está dando bien la hora”, por lo que los números serán reubicados para que funcione como un reloj solar.

Otra de las tareas que se realizarán es el cambio del solado, “ya que tenemos una piedra laja irregular” detalló Merlo, y añadió que el objetivo que es que nueva apariencia se unifique con la estética del proceso de modernización de la ciudad.

La Dirección de Vivienda municipal informó que aproximadamente 2000 familias se inscribieron en el Programa “Tu Techo Tu Tierra”. De esta forma, la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano ya está en condiciones de trabajar ultimando detalles para que el próximo 22 de octubre cada una de esas familias pueda contar con la certificación correspondiente. “El programa municipal Tu Techo Tu Tierra brinda la posibilidad de que aquellos inscriptos que aún no han recibido su casa, puedan acceder a un terreno en la urbanización a realizarse en los terrenos de La Amalia, donde la Municipalidad está comenzando a realizar las tareas necesarias para poder brindar todos los servicios básicos”, dijo Claudia Espejo, Directora de Vivienda. “El presente programa se enmarca en el plan de desarrollo urbano de la Ciudad de San Luis, por lo que las viviendas a realizarse se construirán siguiendo

los lineamentos arquitectónicos determinados por la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano”, concluyó Espejo. El otorgamiento de terrenos para la construcción de viviendas en el predio de Granja La Amalia se enmarca en una política del Municipio, tendiente a favorecer el proceso de urbanización de San Luis. El objetivo

La certiϔicación para las familias sería entregada el próximo 22 de octubre es sumar ese gran predio recuperado al ejido municipal, para favorecer el crecimiento ordenado de la ciudad. En este mismo sentido, es que la Comuna ha dedicado parte de sus recursos a construir viviendas para familias de la ciudad, y gestionado los 409 departamentos del desarrollo urbanístico de Pro.Cre.Ar.


LOCALES

San Luis, Jueves 15 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

EL SÁBADO, VEINTE TRABAJADORES FUERON DESPEDIDOS SORPRESIVAMENTE

Ex empleados de Crocantes redoblan la lucha por sus derechos El secretario general de los panaderos solicitó audiencia para negociar las indemnizaciones, presentó una cautelar para retener la maquinaria de trabajo y pidió otras medidas judiciales en favor de los damnificados Redacción elpopularsanluis@gmail.com Los ex empleados de la panadería Crocantes, de la fi lial de avenida Illia casi Chacabuco, no se van a dar por vencidos. Después de escrachar las sucursales y hacer pintadas en el local de la diagonal céntrica, los trabajadores manifestaron ayer su decisión de seguir peleando por sus derechos, ya sea conservar sus fuentes de trabajo o al menos cobrar la indemnización que les corresponde por haber prestado servicio durante tantos años – algunos hasta más de diez- en la reconocida panadería. Es así que ayer, Darío Martinelli, el secretario general del gremio de los panaderos, se dirigió al programa Relaciones Laborales, en representación de los veinte trabajadores que el sábado quedaron cesantes de forma imprevista, cuando a Raúl y Maricarmen Lucas, los propietarios del comercio, se les ocurrió despedir a todos y tratar de retirar con un camión de mudanzas la maquinaria que quedó en el interior del local. En tribunales, Martinelli pidió, en primer lugar, una liquidación del dinero que corresponde pagar a los ex trabajadores, es decir, el monto total estimativo que le toca a cada empleado y también la suma total a solicitar para los veinte trabajadores despedidos. Además de esto, que es lo más El sábado pasado, veinte personas tuvieron que dejar sus puestos de trabajo por la fuerza, después de que los dueños de la panadería Crocantes decidieran cerrarla definitivamente y despedirlos a todos. Algunos de los ex empleados tenían una antigüedad de diez u once años mientras que otros llegaban apenas a tres, pero cada uno de ellos tiene una familia a la cual mantenía gracias a la empresa que ya llevaba 15 años en el mercado puntano. Por eso los trabajadores quedaron estupefactos cuando les llegó la notificación de despido, sin previo aviso. Les cayó como un baldazo de agua fría. Ese mismo día, además, intentaron vaciar la sucursal y trasladar las herramientas que había en el interior

SIN DESCANSO. Los ex empleados hacen guardia permanente para evitar que se lleven las maquinarias del lugar / NA

importante para los ex empleados de la panadería, “también tenemos pendiente la denuncia penal por la retención indebida que han hecho de los aportes y contribuciones”, señaló Martinelli y agregó que la tercera decisión fue la de presentar “una medida cautelar en el Juzgado Laboral donde pedimos que no se pueda mover la maquinaria que ha quedado en el local, no solamente por estos trabajadores sino por otros anteriores que han demandado a los propieta-

rios de Crocantes”. La medida fue solicitada para evitar que esa maquinaria desaparezca”, dijo el secretario gremial. No obstante, lo primero es lo primero y, en este caso, lo más urgente es que los ex trabajadores puedan cobrar el dinero que les corresponde por haber perdido trabajo. “Inicialmente, vamos a tratar de que se les pague la indemnización porque la fuente laboral ya está perdida: la panadería no va a abrir más sus puertas. Si no, intentar

cobrar de alguna manera con maquinaria u otra forma de hacer efectivas sus liquidaciones”, aseguró Martinelli. Si bien el propietario del comercio de la Illia, Raúl Lucas, “anda huyendo” del problema, según afirmaron varios de los ex empleados y Martinelli inclusive, el viernes tienen pensado citarlo ante la justicia para que “dé la cara de una vez y se haga cargo de algo” porque una empresa no puede declararse en quiebra así como así, sino sola-

LOS DUEÑOS CERRARON EL LOCAL DE UN DÍA PARA EL OTRO, ALEGANDO PROBLEMAS ECONOMICOS

El cierre de la panadería perjudicó a veinte trabajadores y a sus familias a otra parte. Uno de los empleados que estaba en el sitio casualmente pudo dar aviso a sus compañeros de lo que estaba sucediendo y todos alcanzaron a reunirse frente a la panadería para evitar que se llevaran el mobiliario y la maquinaria, desde los mostradores hasta las heladeras. Vicente Córdoba, de 58 años, un maestro pastelero que hacía 11 años estaba trabajando para el lugar y hoy uno de

los ex empleados, contó que el fin de semana pasado “sacaron algunas cosas como unos freezers y desarmaron los mostradores pero todavía quedan hornos, heladeras de tortas y de masas. La idea era vaciar todo sin que lo supiéramos y los chicos que tuvieran que presentarse el martes a trabajar se encontrarían con un local vacio”, afirmó el hombre, quien vino de Buenos Aires hace más de una

década para trabajar en la incipiente Crocantes de calle San Martín. Si bien los propietarios alegaron problemas económicos y también corrían algunos rumores de que “la cosa no andaba bien”, Córdoba aseguró que “el trabajo nunca mermó y la producción no bajó”. Lo mismo afirmó su compañero Ariel Silas, un maestro panadero de 38 años que fue empleado del lugar por

mente siguiendo un “procedimiento de pedido de crisis” que contempla la situación de los trabajadores y los protege de los daños colaterales que significa el cierre de una fuente laboral. Martinelli aseguró que “no es tan fácil declararse en crisis, cerrar las puertas, tirar la llave y que Dios los ayude. Hay que cumplir ciertos requisitos para que haya un procedimiento preventivo de crisis y que los principales perjudicados no salgan tan perjudicados”. Asimismo, el gremialista aseguró que “hubo una maniobra fraudulenta y malintencionada por parte del dueño porque ni siquiera los notificaron con anterioridad para explicarles como era la situación de crisis de la que tanto hablaban sus telegramas”. Las acciones a seguir son claras y los trabajadores no van a bajar los brazos. Aseguraron que van a continuar luchando por sus derechos hasta que lleguen a una solución favorable. Martinelli señaló que en caso de que “todo quede en la nada” la única salida posible es la demanda particular de cada uno de los empleados, un juicio que puede durar 4 o 5 años con todo lo que ello implica. No obstante, Martinelli aseveró que “como gremio trataremos de hacer todo lo posible para que los trabajadores no se vayan con las manos vacías después de haber perdido su fuente laboral”. diez años: “es una mentira, porque si estuvieran en quiebra como dicen, ¿cómo puede ser que este año el dueño haya construido cabañas turísticas, comprado campos y cambiado la camioneta? Silas también contó que “se la veía venir” porque habitualmente abrían los domingos y “hacía como un mes que ese mismo día venían cerrando. El domingo que pasó no abrimos (por el 4 de octubre), este que pasó tampoco y aprovechando el lunes feriado pensaban sacar toda la maquinaria del local. Pero no le dejamos llevar nada. Esto se veía venir. Tarde o temprano iba a pasar no porque estaban en quiebra sino que era una estrategia, una mentira”, afirmó el hombre visiblemente indigando.


6

| EL POPULAR de San Luis

VILLA MERCEDES

San Luis, Jueves 15 de Octubre de 2015

HISTÓRICA FALTA DE INVERSIÓN HOSPITALARIA

Desde hace siete años que no se atienden partos en Justo Daract La falta de inversión en infraestructura, equipamiento y profesionales hizo que Justo Daract se quede con una atención mínima en Salud. Hace 7 años que no se atienden partos y las embarazadas son trasladadas a Mercedes José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Desde principio de 2010, debido a la falta de infraestructura hospitalaria, dejaron de nacer niños en Justo Daract. Desde entonces, los partos se hacen en Villa Mercedes, adonde son derivadas las embarazadas, en algunos casos en medio de situaciones de emergencia. Lo extraño es que los nacidos en estas circunstancias tienen como lugar de inscripción el Registro Civil de Villa Mercedes y domicilio en la vecina ciudad. “Los niños que amadrinó la presidenta el sábado fueron uno de los últimos que nacieron en Justo Daract, porque después no hubo más partos en la ciudad”, disparó la concejal daractense Graciela Cortés a propósito de la ceremonia celebrada en la ciudad de San Luis, por la cual la Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en la madrina de dos pequeños de la ciudad de Daract. La afirmación da cuenta de una realidad que desde hace siete años viven y sufren los vecinos de Daract, ya que la falta de recursos en infraestructura hospitalaria dejó a las embarazadas en una situación de desprotección preocupante. “La única alternativa que tienen es trasladarse a Villa Mercedes para los partos. Esto ha sido motivo de numerosos reclamos en los últimos años, pero no hay respuestas”, añadió la concejal del Frente para la Victoria. “Fue una decisión política que provoca mucha preocupación y dolor, porque nuestros niños deben nacer acá, somos vecinos que queremos nuestra ciudad y nos da mucha indignación esta discriminación. Además, hay situaciones de embarazos de riesgo donde no resulta sencillo para las mujeres tener que trasladarse 40 kilómetros para ser atendidas y tener sus partos”, sostuvo. “Los candidatos que están en plena campaña no dicen nada sobre este tema. Prometen muchas cosas, pero no se refieren a la Salud, que es uno de los temas más preocupantes que tenemos y sufrimos los daractenses”, agregó. Domicilios truchos Otro dato que para la concejal

SILENCIO. Vecinos y legisladores expresaron sus reclamos por las falencias en el Hospital, pero nunca obtuvieron respuestas / JLB

“resulta más que extraño” es que los niños que nacen en esas circunstancias quedan inscriptos en el Registro Civil de Villa Mercedes, pero el domicilio que figura en sus documentos es de Daract. “¿Ustedes entienden cómo puede ser que en los documentos figuren dos lugares de nacimiento? Es extraño, pero es así. En los DNI de los niños de Daract figuran asentados en el Registro Civil de Villa Mercedes, pero con el domicilio en nuestra ciudad”, se preguntó Cortés. Los reclamos Las respuestas que durante los últimos siete años dio el gobierno, en especial durante la gestión de Gastón Hissa al frente del ministerio de Salud, ante los reclamos fueron que el Hospital de Justo Daract no tiene quirófano y ni sala de hemoterapia para emergencias que puedan presentarse en los nacimientos. También porque no hay médicos ginecólogos, ni cirujanos, ni anestesistas. Las falencias del Hospital de Daract dispararon fuertes críti-

cas y pedidos de informes en la Cámara de Diputados, que nunca fueron contestados. “Gastón Hissa, cuando era ministro de Salud, prometió que iba a solucionar los problemas pero nunca pasó nada y todo sigue igual. No hay nacimientos ni una atención mínima digna. El ministro se había comprometido a mejorar todos los servicios e incluir los recursos en los presupuestos provinciales, algo que nunca se hizo”, contó Rocío una de las vecinas de DaractEn uno de los pedidos de informes presentados en Diputados se advertía: “la comunidad de Justo Daract no tiene posibilidades ni siquiera de garantizar un servicio de salud para atender el nacimiento de sus hijos y, lo que es más peligroso aún, ¿qué ocurre con aquellas mujeres a las que se les adelanta el parto? Porque no en todos los casos se puede programar. ¿O a las que sufren un accidente? ¿O si hubiera que practicar una cesárea o inducir un aborto por riesgo de vida para la madre? Si pasara algo así, ¿podría el Estado provincial deslindarse de su responsabilidad?


VILLA RN CA ED N AMC EI O L EESS

San Luis, Jueves 15 de Octubre de 2015

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com El martes la Cámara del Crimen N° 1 de Villa Mercedes comenzó con las primeras audiencias del juicio contra Mario Farías, causado de tres robos calificados y un abuso sexual con acceso carnal. El imputado fue detenido el 20 de abril de 2012 y procesado días después. La Fiscalía había pedido 19 años de condena. En abril del año pasado la fiscal Rosario Verdugo emitió su dictamen. Para la titular de la Fiscalía N° 2, Farías hizo un verdadero raid delictivo y poco más de un mes habría cometido al menos cuatro delitos: tres robos calificados y un abuso sexual con acceso carnal. El 20 de abril de 2012 Farías fue detenido en un procedimiento que hizo la policía al sorprenderlo cuando violaba a una menor que estaba con su novio en una obra en construcción, en la zona oeste de la ciudad. Allí, a punta de arma, habría amenazado a la pareja y abusado de la chica. Una semana después de la detención, la jueza Mirtha Ucelay procesó al acusado por los delitos de abuso sexual con acceso carnal calificado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa, en perjuicio de la menor de 13 años; robo calificado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa; y coacción agravada por el uso de arma de fuego, en perjuicio de la menor y de su novio de 18 años. La jueza dictó su fallo en orden a los elementos de pruebas y testimoniales, fundamentalmente las que prestó la menor en Cámara Gesell, exámenes psicológicos y del propio acusado en la ampliación indagatoria. Por una acción

EL POPULAR de San Luis |

7

FISCALÍA PIDIÓ 19 AÑOS DE CONDENA

Juzgan a un acusado de tres robos y un abuso sexual Está acusado de violar a una menor y de asaltar a tres jóvenes. Los hechos ocurrieron en marzo y abril de 2012

APRESADO. Farías fue sorprendido por dos policías cuando abusaba de una chica en el barrio Altos del Oeste/ ARCHIVO

interpuesta por el abogado representante de la familia de la menor, Hernán Echevarría, la calificación del delito se cambió por “violación”. Además del secuestro del arma y elementos relacionados con el delito de abuso sexual, la policía investigó la procedencia de la moto que

Farías había dejado estacionada enfrente de la obra en construcción. Descubrieron que el sospechoso le había robado el vehículo a un albañil del barrio La Ribera. Días después, según la investigación, Farías, usando la misma moto, interceptó a dos estudiantes que volvían del Colegio 18 y cami-

naban por la esquina de Entre Ríos y Lamadrid. Los amenazó con un arma y les robó lo que llevaban, entre ellos una mochila y un bolso donde portaban útiles escolares. En un allanamiento que hizo la policía en el domicilio del detenido se recuperaron esos elementos.

El mismo vehículo habría usado Farías el 14 de abril de 2012 para interceptar a una chica que se encontraba en la plazoleta de Sucre y Pablo Díaz, a quien amenazó con un arma de fuego y le robó una notebook. Este hecho fue observado por un conductor que circulaba en su auto por el lugar.

EN EL MICROCENTRO DE MERCEDES

Demoras en obras municipales provocan lagunas Las imágenes causaron “sensación y preocupación” y rápidamente se difundieron por las redes sociales. Los enormes pozos provocados por fallas y demoras en la cuestionada obra municipal del Centro Comercial a Cielo Abierto se inundaron por las lluvias y dejaron esas insólitas postales en la zona del microcentro. Los vecinos sospechan que los problemas no solamente son las inundaciones por las lluvias sino las roturas que la obra ha provocado en las instalaciones subterráneas de

cloacas y agua, como también la posibilidad de que los viejos edificios hayan sido afectados por los trabajos de excavación y colocación de los desagües pluviales. La intención de la Municipalidad fue dejar inaugurada la obra el 1° de diciembre del año pasado. Pero retrasos provocados por las fallas producidas especialmente en las excavaciones para los desagües pluviales, a cargo de la polémica empresa Máquinas Viales, demoraron la marcha. Entonces, la gestión de Ma-

INTRANSITABLE. Por causa de las demoras y fallas en las obras municipales el centro de Mercedes se inunda cuando llueve / JLB

rio Raúl Merlo prometió que en abril de este año cortarían la cinta del CCCA. Pero ya en la recta final de 2015, la Intendencia solamente inauguró una sola de las siete cuadras

donde se había planificado el proyecto, que comprende cambios y ensanches en veredas, adoquinados y semi peatonales. Tras meses sin lluvias, como

ocurre casi todos los inviernos, la obra no pudo avanzar y llegó la primavera con abundantes precipitaciones, lo que puso otra vez a la obra en el centro de los cuestionamientos.


8

| EL POPULAR de San Luis

NACIONALES

San Luis, Jueves 15 de Octubre de 2015

EL CANDIDATO PRESIDENCIAL AFIANZA LAS RELACIONES BILATERALES

Daniel Scioli se reunió con Tabaré Vázquez y Dilma Rousseff Bajo el lema “más Argentina en el mundo y más mundo en la Argentina”, Daniel Scioli mantuvo un encuentro con el mandatario uruguayo en Montevideo. Luego, hizo lo mismo con Dilma Rousseff en Brasilia Télam elpopularsanluis@gmail.com Las visitas del gobernador bonaerense y candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, tuvieron lugar el martes. Su primera escala fue en Montevideo y luego, ya entrada la tarde voló rumbo a Brasilia. Viajó acompañado por una pequeña comitiva, a la que se sumaron los correspondientes embajadores argentinos en ambos países. Luego de su encuentro con Tabaré Vázquez, Scioli destacó que para la relación bilateral “viene una etapa con nuevos desafíos” vinculados a “cómo nuestra zona se vuelve cada vez más atractiva para las inversiones, para que tengamos sustentabilidad social, económica y productiva”. En la reunión realizada en la residencia presidencial de Suaréz, en Montevideo, Scioli remarcó la “gran afinidad personal y política” que tiene con Vázquez, lo que “facilita que podamos llevar adelante una agenda de trabajo por el bien de nuestros pueblos”. Destacó la necesidad de desarrollar sectores “como el agroalimentario, la energía, el turismo” y advirtió que por eso es tiempo “de repasar los temas de la agenda como el dragado” para “facilitar el comercio bilateral”, así como “mejorar los corredores bioceánicos, el ferrocarril trasandino, la hidrovía, las rutas, los puentes”. Según informaron a través de un comunicado de prensa, luego de la reunión, que duró 45 minutos, el primer mandatario uruguayo contó que tuvieron “un encuentro muy cordial, muy amable, que se sentía muy honrado” con esta visita e indicó que analizaron “temas que son comunes a nuestros dos países tan hermanados históricamente, como creo que no hay otros dos países en el mundo”. Encuentro con Dilma Luego de su paso por la capital uruguaya, Scioli arribó a Brasilia, donde se reunió con la mandataria Dilma Rousseff en el palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo del gobierno de Brasil. En declaraciones posteriores al encuentro, el candidato a

EN URUGUAY. Scioli dijo tener “gran afinidad política”con Tabaré Vázquez. / Télam

presidente de la Argentina destacó que “la próxima etapa de consolidación de la integración bilateral es la clave para lograr mayor prosperidad para ambos pueblos”. También manifestó que, tal como hizo en sus spot de campañas, durante la reunión se refirió a la necesidad de que “construyamos juntos un paraíso productivo regional en contraposición a los paraísos fiscales”. “Sepan que voy a tomar todas las medidas necesarias para sostener a las economías regionales de Argentina, dándole confiabilidad y sustentabilidad a nuestra oferta de productos. Nuestras economías y nuestros pueblos son siempre complementarios, cuando Brasil y Argentina trabajan juntos le va a bien a toda Sudamérica, en el camino que comenzaron Néstor Kirchner y Lula (Da Silva)”, precisó el bonaerense. Respecto de las relaciones entre ambos países, Scioli sostuvo: “Los desafíos que nos plantea el mundo se arreglan con más integración, con desarrollo y creación de puestos de trabajo. Para

esto nos necesitamos en forma mutua”. Asimismo, Scioli señaló que “argentinos y brasileños no podemos renunciar a nuestro futuro en común”. “Brasil es un destino inmejorable para los vinos de Cuyo, las frutas del Valle de Río Negro, nuestra pesca de la Costa Atlántica, el algodón del Chaco, nuestro lácteos, el ajo de la Cordillera y todos los productos de nuestras economías regionales”, detalló. Añadió que “lo mismo veo con los productos industriales, ya lo consolidamos en la industria automotriz. ¿Cómo no vamos a avanzar en la integración productiva de otras ramas?”. Estuvo acompañado por el gobernador de Entre Ríos y su potencial ministro del Interior, Sergio Urribarri, y por embajadores argentinos en ambos países: Luis María Kreckler en Brasil y Dante Dovena en Uruguay. Estuvieron presentes además el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia, Rafael Follonier, y uno de sus asesores económicos Rafael Perelmiter.

DETALLE

Julián Domínguez sería ministro de Industria si Scioli es presidente El candidato por el Frente para la Victoria reveló este ayer que, en caso de acceder a la Presidencia, nombrará al actual titular de la Cámara de Diputados de la Nación al frente de la cartera. “Él es un hombre con experiencia, capacidad de diálogo y de gestión, y estoy seguro que va a darle al sector un gran dinamismo, que va a ser un eje clave en la agenda de desarrollo”, afirmó el gobernador bonaerense y candidato presidencial del oficialismo. En este sentido, adelantó que este miércoles a la noche concurrirá a la inauguración del tradicional Coloquio de IDEA en la ciudad de Mar del EN BRASIL. Apuestan a la construción de un futuro común para ambos países. / Web

Plata junto a Domínguez, quien, antes de encabezar la Cámara baja, fue ministro de Agricultura de la Nación. “Julián Domínguez va a estar al frente del Ministerio de Industria porque trabajó en el programa de industrializar la ruralidad. Él desarrolló un programa estratégico que es clave para la economía argentina, que tiene que ver con no depender de los precios de los commodities sino agregar valor”, fundamentó Scioli. De cara a las próximas elecciones, el candidato a la presidencia expresó su convicción de que la Argentina “puede fabricar casi todo” .


NACIONALES

San Luis, Jueves 15 de Octubre de 2015

Agencias elpopularsanluis@gmail.com Luego de 15 meses de caída interanual, la actividad fabril tuvo un aumento de 4,7 por ciento respecto al mismo período de 2014 y se convirtió en el tercer mes consecutivo de recuperación de la actividad industrial en el país. De acuerdo al estudio sobre la Actualidad Industrial, la relación respecto a julio se presentó sin variaciones en tanto que en los primeros ocho meses del 2015 la industria acumuló una caída del 0,4 por ciento respecto del mismo período del año pasado. Luego de 15 meses de caída interanual de la producción industrial, desde marzo del 2014 hasta mayo del 2015, en junio se observó un quiebre de tendencia y agosto fue el tercer mes consecutivo en el cual creció la producción, con la particularidad que nueve de las doce ramas mostraron incrementos en el volumen de producción. Los sectores de la industria química y farmacéutica registraron un aumento interanual del 13,4 por ciento, liderando el crecimiento en el mes. En el caso de la producción de los alimentos y bebidas la mejora vino dada por la mayor molienda del complejo oleaginoso, que experimentó un aumento del 24 por ciento en agosto respecto del mismo mes del año pasado. El informe resaltó que el sector automotriz registró en agosto un aumento interanual del 7,1 por ciento, parte destinada al mercado interno, mientras las exportaciones de vehículos sigue exhibiendo una dinámica contractiva. Otros sectores que contribuyeron en menor medida al des-

EL POPULAR de San Luis |

9

SEGÚN UN INFORME DE LA UIA

En agosto, la industria creció por tercer mes consecutivo La mejora en la producción industrial se produjo en 9 de las 12 ramas, según el informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).

CRECIMIENTO. El rubro que más aumentó su producción fue el de alimentos y bebidas./ Ministerio de Industria

empeño positivo de la industria en agosto fueron minerales no metálicos, continuando con la tendencia positiva iniciada en febrero, con un avance de su nivel de producción del 8,1 por ciento en agosto, en virtud del aumento

registrado en la producción de materiales para la construcción del 14,4 por ciento. Dicho crecimiento se vincula a los proyectos de obra pública nacional y provincial, y al impacto del Pro.Cre.Ar. en proyectos

residenciales, de construcción y refacción de viviendas. El sector de metales básicos registró en agosto un aumento del 0,6 por ciento de su producción en relación al mismo mes de 2014. Si bien no contribuyó

en gran medida al crecimiento del sector industrial cimiento, se tiene que agosto representó un quiebre de la tendencia contractiva que venía mostrando desde enero del presente año. Entre los tres rubros que presentaron caídas se destacó al sector metalmecánico que registró una contracción del 2,3 por ciento en agosto en relación a igual período del 2014. Con relación al comercio exterior, las exportaciones vinculadas al sector industrial, es decir Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), alcanzaron en conjunto 4.064 millones de dólares en el octavo mes del año, mostrando una caída de 9,6 por ciento interanual. De esta manera, el rubro externo acumuló una contracción de 15,6 por ciento en el período enero-agosto del 2015, con fuerte influencia de la baja de ventas de automóviles hacia Brasil, las cuales cayeron 26 por ciento, lo que explica en mayor medida que “dos de cada tres dólares que dejaron de ingresar como exportaciones MOI se explican por el vecino país”.

UN ESTUDIO DE LA UNCUYO REVELÓ LA PRESENCIA DE METALES PESADOS

La Justicia Federal ordenó tomar muestras de agua del río Jáchal La Justicia federal de la Capital Federal pidió a peritos del Instituto Nacional del Agua (INA) obtener muestras del Río Jáchal, en San Juan, a raíz del derrame de un millón de litros de agua con cianuro por parte de la minera canadiense, Barrick Gold. Fuentes judiciales informaron que así lo pidió el fiscal Ramiro González, quien tiene delegada la causa, para que técnicos del INA, obtengan muestras del Río Jáchal para saber si fue contaminado por el derrame.

Según las fuentes, el juez federal Sergio Torres, quien reemplaza esta semana a su par Sebastián Casanello, ordenó mediante exhorto a un magistrado de San Juan realizar la medida. La obtención de la muestra es con un pedido de autorización para ingresar al predio de la Barrick Gold. Caso contrario se realizará un allanamiento, para tomar muestras de agua a 4 mil metros de altura que es donde está la naciente del Río y cerca de la zona donde tuvo lugar el

derrame. Mientras tanto, la Justicia porteña aguarda que la Universidad de Cuyo envíe un estudio según el cual ya habrían detectado la contaminación en el Río Jáchal, a raíz de la presencia de varios metales. “Los análisis químicos y microbiológicos de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, encargados por la Municipalidad de Jáchal, demuestran la contaminación de la cuenca del río Jáchal con metales pesados en dosis de hasta 14 veces

por encima de los valores tolerables según la normativa nacional”, dice el documento que trascendió en la prensa. Por el derrame, son dos las causas en trámite, una en San Juan a cargo del juez Pablo Oritja, por el hecho en sí; y en Capital Federal se sumaron varias denuncias en las cuales se investiga la responsabilidad de funcionarios nacionales y provinciales por la falta de controles a la empresa. Hace días, el juez Oritja pidió al juez federal de la Capital Fed-

eral Sebastián Casanello que se inhiba de seguir investigando en paralelo la presunta responsabilidad de funcionarios de San Juan y de la Nación por la posible falta de controles en el funcionamiento de la empresa. Oritja considera que tanto el incidente del derrame como las responsabilidades políticas se deben investigar en San Juan. El fiscal González pidió sea rechazado el pedido de inhibitoria y por el momento son dos las causas en trámite a raíz del hecho.


10 | EL POPULAR de San Luis

Télam elpopularsanluis@gmail.com Entre las medidas que el Gobierno israelí decidió aplicar en barrios de Jerusalén Este, que Israel ocupa desde 1967, están las de “cerrar” las poblaciones palestinas, destruir las casas de “terroristas” sin permitir que puedan ser reconstruidas y la revocación de la residencia y otros derechos básicos de los que disfrutan allí por su estatus de residentes. El gabinete de seguridad también decidió aumentar las fuerzas operativas de la policía y contratar a 300 guardias de seguridad para el transporte público en Jerusalén, informó la agencia de noticias EFE. Las medidas, decididas tras una reunión de los diez integrantes del gabinete israelí, fueron luego propuestas al Parlamento (Kneset) por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para tratar de detener la ola de violencia, informaron medios israelíes. Casi inmediatamente, la organización internacional de defensa de los derechos Human Rights Watch (HRW) condenó las decisiones del Gobierno israelí de “cerrar” o “rodear” barrios palestinos de Jerusalén Este, argumentando que afectará a la libertad de movimiento de toda su población sin resolver un problema específico. “Cerrar los barrios de Jerusalén Este violará la libertad de movimiento de todos los palestinos residentes sin ser una respuesta adecuada a una preocupación específica”, dijo la directora para la zona de la organización, Sari Bashi, en un comunicado. Estas medidas habían sido, en cierto modo, anticipadas ayer por Netanyahu durante una sesión

INTERNACIONALES

San Luis, Jueves 15 de Octubre de 2015

RECRUDECIMIENTO DE LA VIOLENCIA

Israel cierra poblaciones palestinas en Jerusalén Tampoco entregarán a las familias los cadáveres de los atacantes palestinos muertos por las fuerzas de seguridad israelíes, que están autorizadas utilizar armas de fuego

DESVENTAJA. La policía israelí responde con disparos a los ataques con piedras y cuchillos de los palestinos. / Télam

especial del Parlamento, por lo que el portavoz de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Xavier Abu Eid, había advertido que se trataba de “un efecto más de la ocupación israelí sobre Palestina”. “Hay quienes tendieron a señalar que hay una diferencia entre la

ocupación de Jerusalén y el resto de Palestina, pero lo que está sucediendo en este momento, con un alcalde que se pasea armado como un ‘sheriff ’ en Jerusalén Este, es una demostración de que la ocupación allí es lo mismo que la del resto de Palestina”, denunció Eid.

Por su parte, el diputado palestino Mustafa Barghuti, aseguró que los jóvenes que están impulsando esta oleada de protestas y ataques contra israelíes “han crecido en el desencanto” y “nadie cree ya hoy en día” en los Acuerdos de Oslo, suscritos en 1993 entre Israel y la OLP.

En parecidos términos se manifestó el secretario general de la OLP y todavía negociador jefe palestino, Saeb Erekat, quien manifestó en la ciudad cisjordana de Ramallah que “las políticas mantenidas por Israel han acabado con la esperanza”. La ola de violencia que sacude hace dos semanas a Israel y la ocupada Palestina alcanzó el martes un pico con la muerte de tres israelíes en dos ataques dentro de Jerusalén, mientras que dos de los agresores, murieron baleados por fuerzas de seguridad. Desde que comenzó esta nueva escalada violenta, el premier israelí aprobó el uso de balas de fuego para responder a los palestinos que lancen piedras o se enfrenten a las fuerzas de seguridad israelíes, dentro del país y en los territorios ocupados, además de ordenar demoler las casas de aquellos que ataquen a israelíes. Los palestinos que viven en Jerusalén este no son ciudadanos, sino que tienen un permiso de residencia que les permite circular dentro del territorio nacional y votar solamente en las elecciones municipales de esa ciudad.

ROUSSEFF TIENE 69 POR CIENTO DE IMAGEN NEGATIVA

ACUERDO ENTRE BOLIVIA Y VENEZUELA

La justicia y el congreso rechazan juicio político

Plan para un “socialismo comunitario”

Un fallo del Supremo Tribunal Federal (STF) y cinco decisiones del Congreso dieron a la presidenta de Brasil un respiro antes las iniciativas destinadas a formales y juicio político con el propósito de destituirla. El STF hizo lugar a un recurso presentado por el diputado Wadih Damous, del Partido de los Trabajadores (PT) gobernante, para que se exija una mayoría especial en el Congreso para aprobar la iniciación de un juicio político. Más tarde, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, rechazó cinco solicitudes para iniciarle juicio político a la mandataria, por con-

siderar que no cumplieron las exigencias formales necesarias, informó la oficina del legislador. Cunha ya había denegado seis pedidos similares y aún tiene pendiente de decisión otros tres, uno de las cuales es promovido por un grupo de juristas integrado por Helio Bicudo, uno de los fundadores del PT. No obstante esas decisiones, continuaba la tensión entre el oficialismo y la oposición. En ese contexto, voceros del gobierno advirtieron que la destitución de Rousseff supondría una “ruptura constitucional” y propusieron restablecer el diálogo para evitar una “guerra fraticida”.

Al hacer lugar al recurso interpuesto por Damous, el juez del STF Teori Zavaski determinó que un pedido de juicio político debe ser avalado por tres quintas partes de la Cámara de Diputados y no por mayoría simple, como sostenía Cunha en una interpretación del reglamento del cuerpo legislativo. En su resolución, el juez también solicitó a Cunha que explique su interpretación del reglamento. Eso indica que el STF no dio por cerrado el caso y para tener un criterio definitivo esperará la respuesta del legislador, que de todos modos tiene otras vías procesales para dar curso al juicio político.

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Nicolás Maduro, acordaron ayer que diseñarán un plan de trabajo bilateral 2015-25 para consolidar un nuevo modelo “socialista comunitario” y afianzar la cooperación en los sectores comercial, económico, energético y militar para “fortalecer la columna vertebral de los procesos de independencia”. “Hemos hablado de un plan 2025, plan de 10 años, Bolivia-Venezuela, Venezuela-Bolivia, para juntar todo lo que se está creando desde la Revolución Democrática

Cultural de Bolivia, desde la Revolución Bolivariana, desde el concepto del socialismo comunitario que ha surgido como alternativa poscapitalista”, explicó Maduro tras el encuentro. Junto a sus ministros, sostuvieron en Cochabamba una reunión por cerca de dos horas. En un breve contacto con la prensa, coincidieron en destacar la importancia de revitalizar los lazos de cooperación y apoyo en el marco de La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP).


POLICIALES

San Luis, Jueves 15 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

11

ESTABA ATADA SOBRE UNA CAMA

Asesinaron a dirigente trans que había denunciado a la Metropolitana Diana Sacayán, líder de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bixesuales (ILGA) y dirigente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) fue asesinada de una puñalada en su departamento Télam elpopularsanluis@gmail.com El cuerpo de Diana Sacayán, líder de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales (ILGA) y dirigente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), fue hallado, alrededor de las 13 del marts, en un domicilio ubicado en el piso 13 del edificio situado en avenida Rivadavia 6747. Fuentes policiales informaron que el encargado del edificio vio la puerta del departamento abierta y al asomarse pudo ver que la víctima estaba atada sobre una cama y ensangrentada, por lo que llamó al número de emergencias 911 y a una ambulancia. Efectivos de la comisaría 38va. de la Policía Federal (PFA) y médicos del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) arribaron al lugar, donde constataron que estaba muerta y su cuerpo presentaba heridas de arma blanca, dijeron las fuentes. Personal de la División Homicidios y de la Unidad Criminalística Móvil de la PFA realizaban esta tarde los peritajes correspondientes para determinar las causas de la muerte y posibles rastros dejados por quien cometió el crimen. Los peritos determinaron que la puerta de acceso a la vivienda estaba violada desde adentro, por lo que presumen que quien cometió el crimen no halló las

DETALLE

El Inadi manifestó su dolor

HORROR. Creen que Sacayán fue atacada por al menos dos personas/ Web

llaves para abrirla y así poder huir. Además, determinaron que en el dormitorio había desorden provocado posiblemente por una pelea y no hallaron faltantes, lo que en principio les hace descartar el robo como móvil del asesinato. Los investigadores sospechan, como principal hipótesis, que Sacayán fue atacada por una pareja o al menos un hombre conocido suyo, ya que testigos la vieron arribar al edificio acompañada y nadie la vio salir, agregaron las fuentes.

Otro de los datos tenidos en cuenta por los pesquisas es que Diana Sacayán tenía previsto concurrir este fin de semana a XXX Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en Mar del Plata. Como no viajó, sus amistades comenzaron a llamarla para preguntar los motivos de su ausencia pero nunca recibieron respuestas. Con esta información, los investigadores no descartaban que el crimen se cometió entre el sábado y el domingo últimos, no obstante aguardaban los

resultados de la autopsia para fechar la muerte. El hecho es investigado por el fiscal Matías Di Lello, aunque la titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), que depende de la Procuración General de la Nación, Mariela Labozzetta, le propuso intervenir en el caso, lo cual se resolverá en las próximas horas. En este marco, Labozzetta le planteó a Di Lello la necesidad de utilizar en esta investigación el protocolo para los casos de femicidios implementado por la UFEM.

CASO JULIETA MENA

Mansilla dijo que es inocente Marcos Mansilla, el acusado de matar a golpes a su novia Julieta Mena, de 23 años, en su casa de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, negó haber cometido el ataque, dijo que la encontró muerta cuando llegó a la vivienda y que escapó porque se asustó, según informó el fiscal de La Matanza, Carlos Arribas, tras indagarlo por femicidio. Según el fiscal, Mansilla argumentó que las lesiones halladas

en sus brazos -y que para los pesquisas pueden ser producto de la resistencia de la víctimafueron por una pelea que tuvo en el barrio porteño de Liniers, cuando escapó del lugar del crimen de Mena, tras “tomarla en brazos”, ver que “tenía sangre” y huir “asustado”. Mansilla fue conducido a la sede de la fiscalía temática de Homicidios de La Matanza, a cargo de Arribas, y aceptó for-

mular la declaración indagatoria, aún en contra del consejo del letrado oficial que se le asignó. “Le pregunto en relación a la lesión que tiene en la mano derecha y algunas escoriaciones que tiene en los brazos y lo que él refiere es que una vez que la encontró a Julieta en esa situación, se fue del lugar y mantuvo una pelea en el barrio de Liniers”, dijo Arribas.

El fiscal enfatizó que Mansilla “negó” haber golpeado a Julieta, y que, en cambio, relató que “cuando llegó ya se encontraba fallecida, que la tomó en brazos, vio que tenía sangre y salió rápidamente de la casa”. De acuerdo con el funcionario, durante su relato, en el que “se quebró y lloró por momentos”, el acusado tuvo algunas inconsistencias. “Dijo que la encontró en el

El Instituto Nacional contra la Xenofobia, la Discriminación y el racismo manifestó su “profundo pesar” por la muerte de Diana Sacayán, encontrada asesinada en su departamento, y la definió con “una luchadora por sus derechos y por los derechos de toda la comunidad LGTBI. “Si algo caracterizó a Diana fue la lucha, por sus derechos y por los derechos de toda la comunidad LGTBI. En definitiva, la lucha por un país mejor, donde no hubiera ciudadanos de primera y de segunda. Dónde todas y todos accedieran a los mismos derechos”, destacó Pedro Mouratián, interventor del organismo. Sacayán impulsó la ley, recientemente sancionada, que establece el cupo laboral para trans y travestis en la administración pública bonaerense.

baño con la ducha abierta y dice que estaba vestida”, manifestó Arribas sobre una de las cuestiones que le resultaron “llamativas” de la declaración. Otra contradicción en su relato es que el imputado no supo explicar cómo la joven estaba en su casa en su ausencia, si en su relación “iban y venían, actualmente Julieta estaba durmiendo casi todos los días en lo de la mamá” e incluso “no tenía llave”. El imputado también dijo que al momento del hecho “se encontraba alcoholizado y drogado”, aunque a Arribas le pareció que su relató fue “muy coherente” y con detalles “hasta de horarios”, por lo que cree que miente para salvar su situación.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Jueves 15 de Octubre de 2015

BREVES

FÚTBOL ELIMINATORIAS

Argentina sumó su primer punto

FÚTBOL

Juegan Estudiantes, Juventud y Newbery

Esta vez la selección nacional jugó mejor pero no concretó. El elenco conducido por Martino igualó sin goles en Asunción ante Paraguay. Los próximos rivales serán Brasil y Colombia Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com

Argentina, luego del revés sufrido ante Ecuador en Buenos Aires, sumó su primer punto en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Rusia 2018 en un ás-

pero empate sin goles ante Paraguay, celebrado en el estadio Defensores del Chaco en Asunción por la segunda fecha. El equipo de Gerardo ‘Tata’ Martino, disminuido por las ausencias de Lionel Messi y Sergio ‘Kun’ Agüero, entre SEPTIMO. Con el punto conseguido en Asunción la Argentina hoy quedaría fuera del Mundial. / TÉLAM

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

otras, acabó la primera doble jornada fuera de la zona clasi icatoria para la Copa del Mundo y el mes próximo enfrentará a Brasil como local y Colombia de visitante. Los puntos más sobresalientes en el juego de las Argentina fueron logrados por Tevez quien hizo las veces de asistidor para Pastore y Lavezzi, hombres del PSG que inquietaron en tres ocasiones al portero Silva. Los de Ramón Diaz jugaron mucho al contragolpe pero se toparon con un Pablo Zabaleta y Ramiro Funes Mori que, en su debut, no desentonó.

El 0-0 fue inmodi icable. La Argentina sumó su primer punto en unas Eliminatorias que lo ubican en el séptimo lugar. Quienes si mandan son Uruguay, Chile y Ecuador quienes superaron a Colombia (3-0), Perú (4-3) y Bolivia (2-0) respectivamente. Brasil, por su parte, reaccionó al vencer por 3-1 a Venezuela. Las próximas citas del elenco nacional serán ante los cariocas, en escenario aún a de inir ya que AFA estaría analizando que se juegue en Rosario, Córdoba o Mendoza, y los cafeteros en Barranquilla.

El Verde viaja a Madryn para enfrentar a Guillermo Brown por la 39º Fecha de la B Nacional. Juventud visita a San Martín de Tucumán por la penúltima jornada del Tetradecagonal Final del Federal A, donde, si se dan una serie de resultados, Talleres de Córdoba podría quedarse con el primer ascenso. Jorge Newbery, en tanto, culmina la primera rueda del Federal B en su casa y ante su gente recibiendo a Montecaseros.

MOTOCICLISMO

Ordoñez a Río Cuarto

El piloto puntano Matías Ordoñez estará este fin de semana en el Autódromo Ciudad de Río Cuarto donde participará de la 7º y 8º fecha del Campeonato Argentino de Velocidad, etapa que se había pactado para fines de septiembre en Salta y que tuvo que postergarse por el mal estado del trazado norteño. Ordoñez marcha tercero en el campeonato de la divisional Stock Bike 600.

BÁSQUET

Los PlayOff del Provincial

Finalizó la etapa regular del Torneo Clausura Provincial de Básquet con Alberdi de Villa Mercedes y Guay Curú siendo los equipos destacados con trece unidades. Ahora llega el momento de que arranquen los Play Off con los Cuartos de Final. Los cruces, que comenzarán hoy jueves y el próximo miércoles 21 de octubre serán entre Alberdi-Jorge Newbery; Guay Curú-GEPU; Defensores de Villa Dolores-La Unión de Villa Mercedes y Sociedad Española-Municipal Villa Las Rosas.


DEPORTES

San Luis, Jueves 15 de Octubre de 2015

J

EL POPULAR de San Luis |

13

JUEGOS EVITA MAR DEL PLATA

“Los resultados han sido altamente positivos y nos llenan de alegría” ORGULLO. Videla y Magallanes felicitaron a los deportitas puntanos que brillaron en “La Felíz”. / PMCSL

Así lo expresó la secretaria de Desarrollo Social, Nora Videla, junto al director de Deportes, Edgar Magallenes, tras hacer un balance de la actuación de los deportistas puntanos en los Juegos Nacionales Evita de Mar del Plata

B

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com La secretaria de Desarrollo Social, Nora Videla y el director de Deportes, Edgar Magallanes, realizaron un balance de la participación de la delegación de San Luis en los Juegos Nacionales Evita que culminaron el pasado in de semana en Mar del Plata. “Los resultados han sido altamente positivos y nos llenan

BOXEO LOCAL

Alfonzo defiende la corona La mercedina Yohana Alfonzo estará defendiendo por primera vez su título del mundo ligero de la OMB ante la colombiana Angela Marciales Morelo. Además, la puntana Soledad Frías buscará quedarse con el cinturón sudamericano de los mosca ante Luna Vergara.

LEONA DE TRES CORONAS. Alfonzo muestra con orgullo los títulos argentino, sudamerica y mundial. / GENTILEZA

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com “La Leona” Yohana Alfonzo, actual campeona del mundo peso ligero de la OMB estará cumpliendo otro de sus grandes anhelos, defender el título, en su casa y ante su gente. Este sábado, desde las 21:00hs. el Palacio de los Deportes “José María Gatica” será epicentro de un interesante festival boxistico que contará con combates entre argentinos y puertorriqueños como así también con los atractivos rounds entre boxeadoras argentinas y colombianas.

La primera en subir al ring será la actual campeona argentina minimosca, la puntana Soledad Frías, quien buscará quedarse con el cinturón sudamericano de los moscas, vacante, ante Luna Vergara. Finalmente, Yohana Alfonzo, será la encargada del cierre con la defensa del título mundial ante Angela Marciales Morelo. “Voy a demostrar que haberle ganado el título del mundo a Maderna no fue casualidad. Quiero a irmarme como campeona”, indicó la mercedina quien hoy por la tarde, en un conocido Hotel mercedino, afrontará los pesajes reglamentarios.

de alegría, porque el Municipio desde hace años ha tomado como política de Estado el desarrollo del deporte en nuestra ciudad y tenemos como objetivo un sentido estricto de justicia social”, dijo Nora Videla. “Nos llena de alegría que cada niño, joven o adulto haya podido viajar y participar de los Juegos. Quizás muchos de ellos conocieron por primera vez el mar. Estos juegos vienen de la época de Perón y son los más importantes en su tipo de Latinoamérica. Destacamos que los sanluiseños trajeron 56 medallas en total, con una destacada participación y sin ningún tipo de inconveniente” agregó. Respecto a los uniformes previstos para los participantes, Videla dijo que “Vamos a aclarar el tema de la ropa de los niños, porque la ropa fue comprada, pero hubo un desfasaje en los talles. Le hemos dado la expresa instrucción a la Dirección de Deportes que en esta semana cada uno de los participantes, que no la recibió durante los Juegos, pueda obtenerla sin falta”. Al respecto, Edgar Magallanes, indicó que “El problema fue que nosotros teníamos previsto llevar 580 participantes y con to-

das las disciplinas llegamos a 650. La empresa que tenía que hacer la indumentaria no cumplió con lo pactado porque nos iban a entregar 300 camperas y pantalones el sábado anterior al viaje pero solo acercaron ese número en pantalones y solo 80 camperas. Luego nos dijeron que al martes siguiente tendríamos toda la ropa, pero no fue así. Eso fue lo que sucedió pero el próximo viernes tendremos la totalidad de las camperas y se las daremos a quienes haga falta”. Respecto a la logística para la organización del viaje, Magallanes dijo que: “Nuestra organización movilizó 650 personas con doce colectivos semicama, quienes se alojaron en cinco hoteles en distintos puntos de Mar del Plata, porque de todo el país participan 18 mil chicos. Quiero felicitar a todos los que participaron con una etapa local con más de 5 mil chicos.En la inal trajimos 18 medallas de oro, 11 de plata y 27 de bronce”, enumeró. “Los chicos con capacidades diferentes fueron quienes más medallas aportaron, gracias al arduo trabajo que realizan los profesores a quienes felicito.

Me siento orgulloso con el equipo que tenemos en la Dirección de Deportes, porque hemos ocupado el 12° puesto en los nacionales. Esto signi ica que estamos trabajando bien y que se toma conciencia de que los Juegos Evita son de inclusión, donde no solo se compite, sino que los chicos conocen gente de otros lugares”. “Desde San Luis Capital salieron 300 chicos, pero además viajaron 127 de Villa Mercedes y chicos de Merlo, Concarán, Tilisarao, Naschel, Quines, Luján, Nueva Galia, Buena Esperanza y toda la provincia”. “Nos sentimos orgullosos porque el Municipio tome la posta y realice esto, que es di ícil por los presupuestos con los que contamos. Además del traslado y el alojamiento por 6 días, con el desayuno, almuerzo y cena, donde fueron muy bien atendidos”. “Ahora estamos realizando el balance de lo positivo y lo negativo. Para el próximo año lo organizaremos lo antes posible y nos reuniremos con los profesores para que nos transmitan lo positivo y negativo que tuvo este año de logística”, concluyó Magallanes.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Jueves 15 de Octubre de 2015

MUSICA

La Manija de Don Nispero Este viernes 17 de octubre se presentará en Av. España 677 “La Manija de Don Níspero”, La banda se perfila como una de las tantas en la medio cultural, y se caracteriza por exponer ritmos diversos, que invitan, no solo a bailar ( Ska, Reggae, Candombe...), sino también a relajarse (Soul, Funk,...). La manija son: Gustavo Resa (Voz líder y guitarra), Gonzalo Lambert (Guitarra y Coros) , Mauricio Dal Ferro (Bajo y Coros) , ,“ Tola “ Ponce Rodríguez (Batería) , Martín Barroso (Teclado),habiéndose integrado por último, Juan.M.Ponce Rodríguez ( Percusión y Coros ) y Domingo Beltramone (Coros)

HORIZONTALES VERTICALES 1: Parte exterior de la articulación del brazo con el antebrazo. Porción de tierra rodeada de agua por todas partes. 2: Disco membranoso y coloreado del ojo en cuyo centro está la pupila. Manifestar alegría con ciertos movimientos del rostro y sonidos característicos. 3: Sodio. Levantar o alzar una cosa. 4: Sustancia blanquecina y líquida que rodea la yema del huevo. Expediente de regulación de empleo. 5: Acto que se realiza para ayudar a otra persona. 6: Asociación de Padres de Alumnos. Cocinado en el horno. 7: Tablero del juego de damas. Osmio. 8: Te moverás a un lugar. Quita, aparta. 9: Extraño. En el día que precedió inmediatamente al de hoy.

1: Metal abundante en la corteza terrestre cuyo símbolo químico es Zn. Aceptar la herencia tácita o expresamente. 2: Que se manifiesta o produce con la boca. Detiene. 3: Prefijo que indica separación. Hacer famoso, dar fama. 4: Cueva donde vive el oso. Lo de ahí. 5: Limpiar algo con agua u otro líquido. 6: Me moveré de un lugar a otro. De hueso, en femenino. 7: Rigurosa, áspera, dura en el trato o castigo. Suspiro, quejido. 8: Confundir, enredar. Número de caras del dodecaedro. 9: Interjección usada para estimular a las bestias. Atreverse.

La Manija se presenta en Av. España 677. / Gentileza

JORNADA

Promoción y Protección de la Infancia

Efemérides

El Proyecto “Llegar a Tiempo” de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia presenta la Primera Jornada de Promoción y Protección del Desarrollo NeuroSocio-Afectivo y Cognitivo de la Infancia, el sábado 17 de octubre a partir de las 9:00 en el Microcine de la UNSL. Las inscripciones para esta primera jornada se realizan vía correo electrónico a seu@unsl.edu.ar (Secretaría de Extensión Universitaria). Se entregarán certificados de participación y contará con puntaje docente (en trámite). El arancel es de un alimento no perecedero o un artículo para la primera infancia.

1926- Nace Michel Foucault, historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés, catedrático de `Historia de los sistemas de pensamiento` en el Collège de France (1970-1984). Su trabajo influyó en importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades. 1984- César Milstein gana el Premio Nobel de Medicina. El científico argentino radicado en Inglaterra recibe el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo en el desarrollo de anticuerpos monoclonales. Milstein legó como propiedad intelectual de la humanidad. 1981- Por primera vez los organismos de DDHH marchan en Buenos Aires. La totalidad de los organismos defensores de derechos humanos convocan a una marcha por la aparición con vida de los miles de detenidos desparecidos que ya se contabilizaban hasta ese momento. 2012- Condenan a cadena perpetua a los tres marinos acusados por la “Masacre de Trelew”

Aries

Horóscopo

La Dra. Lía Ricón y el Dr. Alejandro Alter , panelistas. / WEB

FOLKLORE Y DANZA-TEATRO

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Buenas noticias y creerás que son de- Debes evitar actitudes dominantes y masiado buenas para ser ciertas. Re- exigentes con tus seres queridos. De lo lájate y disfruta de las buenas nuevas. contrario, se apartarán de tu lado.

Pre-Encuentro de Folklore Contemporáneo

Géminis

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 No vayas a decidir algo relevante bajo Toma una decisión laboral muy imun fuerte estado emocional porque portante que podría afectar tu vida podrías verte muy perjudicado. familiar. Conversa con tu familia.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo Deja atrás las susceptibilidades y te- Nunca es fácil luchar contra la resismores, si los arrastras terminarías tencia pasiva de muchas personas, malogrando tu felicidad. Se feliz hoy. cree en tus capacidades, lo lograrás.

A menos de un mes del Sexto Encuentro de Folklore Contemporáneo y el Tercero de Danza-Teatro, el grupo Andanzas de San Luis presenta un espectáculo previo que llenará de músicos y bailarines el escenario del Auditorio Mauricio López, el domingo 18 de octubre a las 21:00. El objetivo de este pre-encuentro es recaudar fondos para afrontar los gastos de estos encuentros simultáneos que habrá los días 6, 7 y 8 de noviembre en San Luis y Juana Koslay, y que contarán con obras y capacitaciones a cargo de reconocidos artistas y profesores invitados de las provincias de Buenos Aires, La Rioja, Santa Fe y San Luis. Este domingo contaremos con las actuaciones de los grupos Andanzas, Che Boina, Jubil-Arte 2015, Tierra Cuyum, y los músicos María Luz Tobares, Roberto Tosi, Juan Ponce junto a Federico Olguín, y Lourdes González junto a Juan Zárate. Entrada general: $50 (en taquilla), contacto con el Grupo Andanzas y su director Javier Bautista en facebook

Libra

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Si había algo que no te animabas a ha- Situaciones confusas asociadas con cer, ésta es tu oportunidad para reali- personas cuya manera de ser es difezarlo con éxito. rente a la tuya. Evita confrontar. 21/11 al 21 /12 Capricornio 21/12 al 21 /01 Sagitario Surgirán peleas en tu familia, pero Vivirás una vida nueva cargada de pono te dejes llevar por impulsos. Estar tencialidades, recursos y oportunidades. La suerte estará de tu lado. siempre en discusión agota.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Atraerás a tu lado los ojos de quienes Más bien concéntrate en sus aspectos realmente valen la pena. Habrá algu- positivos y verás cómo le extraes lo nas escapadas con amigos. mejor a cualquier discordia.

Andanzas. Cierre del Festival de la palabara en escena / Gentileza

Fuente: Meli Furlong | SEU UNSL

extra.elpopulardesanluis@gmail.com | Cel. 2664 - 961577 | Anuncios, Suscripciones,Sugerencias, Denuncias

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Jueves 15 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

SEU - UNSL

PERSONAJE

Amerindias

Michel Foucault

Sonidos, paz, diversidad y cultura en el escenario del Mauricio López este fin de semana

En junio de 1975 Roger-Pol Droit realizó una serie de extensas entrevistas a Michel Foucault para preparar un libro que aún sigue inacabado.Varios fragmentos fueron reunidos en Michel Foucault, entretiens (Odile Jacob, 2004), otros aparecieron en la prensa como el presente, publicado en Le Point del 24 de abril de 2004 y posteriormente republicado por la misma revista en un número monográfico dedicado al filósofo. -Roger-Pol Droit: ¿Cuando Usted habla de “caja de herramientas”, de libros que hay que usar, qué quiere decir exactamente? Michel Foucault: Sueño con libros, con denuncias, con análisis que sean realmente instrumentales. Importa muy poco de donde

15

provenga o cómo llega, cuando se tiene entre las manos un instrumento con el cual se puede abordar la psiquiatría, el problema de las prisiones o la medicina. A decir verdad, la única cosa que me interesa de Historia de la locura, por ejemplo, es que algunas personas en Inglaterra que no me conocían, en lo absoluto, pero que eran psiquiatras que tenían que vérselas con locos, que luchaban con el problema de la institución psiquiátrica, fueron a dar con un libro que les cayó literalmente, de casualidad, en las manos y luego lo usaron [...] Todavía hoy en día, el hecho de que personas en Estados Unidos – entre psiquiatras, estudiantes de medicina o simplemente enfermos mentales considerados como tales– leen este libro, lo usan, combatan con él, y que esto produzca un efecto, es la única verdad que busco [...].

Viernes 16 de octubre, 20:30 hs en el Auditorio del Centro Cultural UNSL/ WEB Desde Río Cuarto, Amerindias regresa a San Luis el viernes 16 de octubre para compartir el escenario del Auditorio Mauricio López junto a las bandas locales Mystical Dub Foundation y Puras Patrañas. Amerindias es un trío instrumental de la ciudad de Río Cuarto. Está integrado por Bruno Volonte en guitarra y voz, Matías Ponce de León en batería y Fernando Aguirre en bajo. Como proyecto artístico propone la integración de ritmos populares como el Reggae, el Ska, el Funk y el Dub, con destellos de sonidos ambientales. Se formó en junio de 2012 y en estos años ha recorrido escenarios de las ciudades de Río Cuarto, Villa Mercedes, San Luis, Las Higueras, General Deheza y Córdoba Capital. En 2013 editó el EP “Mono Solar” y en poco tiempo su primer LP. “Amerindias se encuentra en un proceso creativo en el cual está plasmando la música que suena en sus ensayos y composiciones. Renovando el Sonido y poniendo nuevas melodías donde antes había silencio. El disco sale a principios de 2016 y se va a titular Sol. Estamos mostrando algunas canciones que van a salir en el disco y parte de nuestro repertorio viejo, muy comprometidos con lo que queremos hacer y mostrar en nuestra obra de arte que va a salir pronto…”, nos cuenta Bruno Volonte. Amerindias en Soundcloud

La Mystical Dub Foundation es una banda Reggae de San Luis con fusiones de Roots, Raggamuffin, Hip Hop, Nyahbinghi y Dub. “Buscamos un cambio social, cultural y espiritual. En nuestras canciones hacemos hincapié en las vivencias de cualquier ser humano en su vida cotidiana, acerca del amor, la paz, la unión, el desamor y tragedias que se viven a diario en cualquier barrio en el mundo. Siempre haciendo referencia al respeto mutuo sin importar religión ni color”. La integran Marcos Casares en voz, Juan Chaves en primera guitarra, Sebastián Barral en guitarra rítmica y coros, Lucas Ponce en bajo y coros, y Pablo Torres en batería. La Mystical en Soundcloud

Foucault, en el ámbito de la humanidades fue considerado el autor más citado en 2007./ WEB -¿Escribir “para perder el rostro”, como Usted dice, es deshacer la identidad?

¡Sí! La identidad con la cual escribe, incluso si es su nombre real, su apellido, Usted se pone en funcionamiento como alguien más en tanto que escritor. Usted establece continuidades que no son las de la vida real. Uno de sus libros conduce a otro de sus libros. Una declaración lo conduce a un gesto público. Todo termina por constituir una especie de “neo-identidad” que no es idéntica a nuestro estado civil o a nuestra identidad social. Además, se sabe muy bien que no se aceptaría que Puras Patrañas se formó en San Luis a la vida privada interfiriera totalmente con la fines de 2007 y ha pisado fuerte escenarios vida de escritor o la vida pública. Se establede las provincias de San Luis y Córdoba. Fue cen con uno mismo y los otros, con quienes telonera de bandas como Bersuit Vergarabat, nos han precedido, vínculos de afinidades, de Viejas Locas, Ciro y Los Persas. Este año parentesco, de ascendencia y descendencia grabó su primer disco titulado Escúchense que no son los de la familia real. ¡El escritor a ustedes mismos, con la ayuda de Antorcha es una especie de travesti jurídico-político! Grupo Creativo. Integran la banda Gastón -¿Qué hacer con sus libros en ese caso? Sosa en guitarra, Damián Quiroga en saxo y armónica, Joaquín Díaz en guitarra, Román Considerarlos como fichas de juego, Díaz en voz y Jorge Rojos en bajo. Puras Pacanicas que rebotan. Usted las capta, las trañas en Soundcloud. toma y las vuelve a lanzar... si funciona, Una sesión de sonidos, paz, diversidad y tanto mejor, pero no me pregunte quién cultura que comenzará a las 20:30 del próxi- soy antes de utilizar mis fichas, para samo viernes 16 en el Auditorio del Centro ber si están alteradas o si son lo suficienCultural UNSL, Av. Ejército de los Andes temente esféricas [...] No es porque Usted 950. Ya están a la venta las entradas anticipa- me hubiera preguntado por mi identidad que Usted sabe la cualidad o, más bien, das a $40 en La Tienda, Pringles 1136. el “uso” de lo que hago. Fuente: Meli Furlong | SEU UNSL

Historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés, catedrático de “Historia de los sistemas de pensamiento” en el Collège de France (1970-1984) que ocupó a la muerte Jean Hyppolite. En abril de 1970, la asamblea de profesores del College de France eligió a Michel Foucault (a sus 43 años), como titular de la nueva cátedra. Su trabajo influyó en importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades. Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, y por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Sus análisis sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso fueron y son ampliamente debatidos. Distaciado del estructuralismo, rechazó las etiquetas de postestructuralista y postmoderno, que le eran aplicadas habitualmente. Definió su proyecto teórico como una ontología crítica de la actualidad, siguiendo la impronta kantiana. Fue influido profundamente por la filosofía alemana, en especial por la obra de Friedrich Nietzsche. Su “genealogía del conocimiento” es una alusión directa a la idea nietzscheana de “la genealogía de la moral”. En una de sus últimas entrevistas afirmó: “Soy un nietzscheano”. Reconocería también una deuda con el pensamiento de Martin Heidegger y sus críticas al sujeto cartesiano. Nació el 15 de octubre de 1926 (Poitiers, Francia). Falleció en París el 25 de junio de 1984.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.