El Popular de Ssan Luis jueves 10 septiembre

Page 1

EXTRA

Formación de espectadores

Pag. 15

PESAS

Hoy

Barrientos y Garrido siguen sumando triunfos Pág. 13

Viernes Despejado Mín: 4° - Máx:19°

Nublado Fresco

Sábado

Mín: 6° - Máx: 14° Ayer: Mín: 4° - Máx: 11°

Despejado Mín: 5° - Máx:22°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1951 Jueves 10 de Septiembre de 2015

Precio Ejemplar $ 3

JUICIO POR EL ACCIDENTE EN EL QUE MURIERON OCHO PERSONAS

Polémico testimonio de un cura en la causa Zanjitas El sacerdote Daniel Pérez iba en su auto particular adelante del micro de la empresa Polos. Dijo que el tren no hizo sonar la bocina. Pero dos jóvenes que también declararon ayer aseguraron que la sirena se escuchó “en todo el pueblo” y de manera reiterada. Pags. 2 y 3 LOCALES

VILLA MERCEDES

El gimnasio municipal larga con sus actividades

Merlo prepara otro tarifazo para el 2016

Por ahora se podrá practicar zumba, spinning y entrenamiento funcional de manera completamente gratuita. Pág. 5

Las tasas aumentarán más del 40 por ciento a comienzos del próximo año. Los vecinos del Centro Comercial a Cielo Abierto, los más perjudicados. Pág. 7

Rabolini visitó, otra vez, al intendente Ponce La esposa del candidato a presidente Daniel Scioli pasó por San Luis. Ayer al mediodía estuvo en la Intendencia y se reunió con el jefe comunal. Pág. 4 EN FRANCO DIALOGO. Karina dijo que vino a agradecer el apoyo que le dieron a la candidatura de Scioli. Foto: “Juampy” Olivares

Creen que busca “salvar” al Santa María


2

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 10 de Septiembre de 2015

EL PRIMERO EN DECLARAR. Pérez iba en su auto particular, delante del colectivo que transportaba a las alumnas. Creen que busca diversificar las responsabilidades y dejar“limpio”al Santa María./ Gentileza: Carlos Capella

EMPEZARON A DECLARAR LOS TESTIGOS EN EL JUICIO ORAL

Un cura dio un testimonio polémico en la causa Zanjitas El sacerdote Daniel Pérez dijo que el tren que embistió al colectivo no tocó la bocina. Pero dos testigos dijeron lo contrario Redacción elpopularsanluis@gmail.com El sacerdote Daniel Esteban Pérez fue el primer testigo en declarar en el juicio por la muerte de seis alumnas y dos docentes del colegio Santa María en el accidente ocurrido el 2 de noviembre de 2011 en la localidad de Zanjitas. Podría decirse que no salió bien parado: su declaración ante los jueces mostró marcadas inconsistencias y contradicciones con los dichos de otros testigos.

Por ejemplo, dijo que el tren que embistió al colectivo de la empresa Polos no hizo sonar la sirena, mientras que dos vecinas del pueblo recordaron que ese día el convoy hizo sonar sus bocinas una y otra vez, como si fuese el sonido que anticipaba la tragedia. La de ayer fue la segunda jornada del debate oral que comenzó el martes en la Cámara del Crimen 2 y que tiene a Julio César Jofré como único imputado. El chofer del micro llegó a juicio acusado de “homicidio y lesiones culpo-

sas agravados por la pluralidad de víctimas” y con un pedido de 4 años y ocho meses de cárcel formulado por el fiscal de primera instancia, Ernesto Lutens. Las flagrantes contradicciones del sacerdote admiten la lectura de que busca ampliar el horizonte de responsabilidades. Más precisamente hacia la empresa América Latina Logística y sacar del eje al colegio Santa María, que fue el que contrató un colectivo con capacidad para treinta y ocho personas para un viaje al que irían

cuarenta y cuatro y que, al parecer, no funcionaba correctamente. Pérez no iba el colectivo sino en su auto particular. Ese tórrido y trágico 2 de noviembre subió a su vehículo a la catequista María José Amitrano, a María Correa y a Gloria Saromé. El punto de encuentro fue la Plazoleta de los Halcones. -Vos no podés ir parada-, le dijo el cura a la catequista. ¿Sabía Pérez que la capacidad del micro no era la adecuada? Según su relato ante los jueces, el religioso tomó contacto por primera vez con el chofer en una escuela de Santa Rosa, la escala previa de la misión pastoral. Dijo que el colectivo estaba en perfectas condiciones, que no vio a nadie parado y que le advirtió sobre los pasos a nivel “porque conocía bien la zona”. Pérez fue marcándole el camino a Jofré. Cuando llegó al cruce vial de Zanjitas vio al carguero sobre su costado izquierdo. Calculó que estaba a unos cien metros. “Decidí pasar porque vi que me daba el tiempo y no percibí que estaba en movimiento. En esa zona los trenes, las locomotoras suelen hacer movimientos cortos, como si fuesen maniobras”, recordó. En ese momento –dijo- no iba escuchando música en el auto. El religioso decidió estacionar en la banquina para esperar que el colectivo atravesase las vías. Estimó que el micro estaba a unos ochocientos metros, lo cual probablemente sea erróneo, ya que la visibilidad ese día excelente, la ruta estaba despejada y la unidad

de Polos con las alumnas del Santa María venía bastante más cerca del auto del sacerdote de lo que él recordó ayer. Pérez no escuchó las sirenas pero sí el impacto. Por algún motivo, el alarido que surgía de la locomotora llegó a los oídos de Heidy Tuneci –que estaba a unos quinientos metros del cruce, en su casa, esperando a su papá-, y de Paola Pinelli, que colgaba la ropa recién lavada. Las dos jóvenes que también declararon ayer tuvieron un presentimiento cuando escucharon la bocina del tren. No sonaba como de costumbre. El siguiente recuerdo del sacerdote fue ver al chofer Jofré “debajo de un árbol”, aparentemente en buen estado de salud. El primer testimonio del juicio no cayó bien ni en los querellantes ni en la fiscalía de juicio, a cargo de Fernando Rodríguez. “Una vez que se haga la inspección ocular y se escuchen más testimonios evaluaremos hacer el pedido de un careo que podría derivar en una solicitud de que se lo investigue por falso testimonio”, adelantó uno de los abogados de las víctimas. Heidy fue una de las más entrevistadas el día del accidente. Con poco menos de veinte años, vio con sus ojos los cuerpos inertes y las escenas de gritos y dolor. “Me asomé a ver qué pasaba porque la bocina del tren sonaba diferente, la tocaban de manera insistente. Eso me llamó la atención. Ahí vi el choque”, recordó la joven que ya no vive en Zanjitas. Se mudó a San Luis para intentar olvidar –o Sigue en Pág. 3


LOCALES

San Luis, Jueves 10 de Septiembre de 2015

Viene de Pág. 2

EL ACUSADO. César Jofré no quiso declarar en la primera audiencia./ Carlos Capella

atenuar- los recuerdos de aquella jornada terrible. “La bocina se escucha en todo el pueblo”, insistió antes de estallar en lágrimas. “Vi a uno de los maquinistas corriendo desesperado pidiendo por favor que mandaran muchas ambulancias”, agregó. Su entonces vecina Paola Pinelli también dijo que la bocina del tren sonó muy diferente ese mediodía. “Fue raro. Nunca la había escuchado así, tan insistente”, evocó ante los jueces. Ayer también declaró el comi-

sario Juan Carlos Barrera, quien fue fustigado por el abogado querellante Jorge Sosa. El penalista le preguntó por qué liberó la formación férrea tan pronto. -Cumplí órdenes de la jueza-, se limitó a contestar. Recto pero ligeramente apoyado en una columna, Jofré veía la sucesión de testigos como una película. El martes se negó a declarar –aunque fue indagado en la etapa de instrucción- pero su abogado defensor, Marcos Juárez, no descartó que lo haga en las próximas audiencias.

JOFRÉ DECLARÓ DURANTE LA INVESTIGACIÓN

El relato del chofer sobre la tragedia del 2 de noviembre Redacción elpopularsanluis@gmail.com A continuación, la declaración indagatoria de César Jofré en la etapa de instrucción de la causa. Me avisan a las nueve de la mañana que tenia un viaje, que me tenia que presentar en el colegio de la Calle Colón porque tenía que hacer un viaje a la escuela de Santa Rosa, voy, levanto a todos los chicos y a toda la gente y parto a la escuela de Santa Rosa, cuando llegamos a la escuela de Santa Rosa íbamos a descender una hora y hora y media, llegando tipo diez de la mañana y los chicos merendaron en ese colegio y ahí la monja me invita a merendar con ellos o tomar mate pero le digo que no porque soy muy vergonzoso y me quedo en el cole y ellos se quedaron una hora, hora y media y de ahí nos vamos a una escuela que estaba pasando Zanjitas, que no recuerdo el nombre y le digo al padre que me guíe porque yo no conozco, que cuando pasemos la vías un par de metros ahí estaba la escuela, que no se cómo se llama, entonces le digo que bueno, él iba delante mió un par de metros. Hicimos unos kilómetros , no recuerdo cuántos y llegamos a un primer paso a nivel, el cura pasa como viene, no toca stop ni frena, yo miro para todos los costados y no se ve nada y yo sigo al cura y había una curva y un cartel que decía máximo 40 y yo bajo la marcha y el cura se me adelanta, y que el por el lado izquierdo hay unas casas, árboles y galpón, no se veía nada, y sigo la marcha , cuando yo llego al paso nivel a 40 metros del paso nivel veo el tren a mas de 200 metros y ahí yo intento pasar, cuando ya siento que la rueda de adelante pisa las vías y ahí como que se

me murió el cole y ahí en el momento intente dar arranque y no funciono; de la desesperación daba arranque y no funcionaba, cuando de tanto dar arranque de la desesperación y siento que el tren ya estaba encima, y siento que impacta con el cole y recién siento los frenos del tren cuando impacta y fui despedido por la ventanilla de un costado, y de ahí me deja inconsciente hasta que aparezco en el hospital, de ahí ya no me acuerdo más, me acuerdo que el cura se me puso adelante y de ahí no recuerdo más, y cuando desperté pregunté donde estaba y estaba en el hospital central. Yo fui el primero que despidió y desperté en otro lado, si recuerdo que venían los chicos cantando con la monja eso lo recuerdo patente y la nena venia tocando el timbre de atrás, como venia cantando no me podía parar y decirle nada. Y ya no me acuerdo más nada. Preguntado por la instrucción de que día fue que lo convocaron. Contesto: Que no recuerdo que fecha solo el horario. Preguntado para que diga cuando le avisaron el horario. Contesto: Que cuando termina de hacer el recorrido de la fábrica me avisan de que tenía que hacer un viaje y llevar los chicos a una escuela a Santa Rosa, y ya había hecho un viaje de los chicos de jardín de la misma escuela, la semana anterior, turno tarde y los lleve hasta el Cabildo. Preguntado por la instrucción si recuerda cómo estaba constituido el pasaje. Contesto: Que realmente no recuerdo, que la monjita iba a cargo y los asientos todos ocupados, nadie parado y también iba una señora de edad y una maestra, y todos los demás pequeños.

Preguntado si vio como lo ubicaron a los pasajeros. Contesto: Que la maestra los ubico de atrás para adelante, que por ahí la maestra se levantaba para revisar los asientos. Preguntado para que diga que si en la misma unidad realizó el traslado de los menores al Cabildo. Contesto: que sí. Preguntado por la instrucción si el coche andaba. Contesto: Que sí pero que tenía una falla, que no arrancaba, que lo dejamos sentado en el libro y lo arreglaron, que era un problema de chupado de aire. Preguntado por la instrucción a que velocidad iba en el colectivo. Contesto: que a menos de 80. Preguntado en qué posición iba el cura en su vehículo. Contesto: Que se juntan en la Plaza de los Halcones y ahí hablan con la monja y viene la monja y dijo que siguiéramos viaje, que fuéramos y el cura nos iba alcanzar allá, no recordando la hora de salida y ni de llegada, y que cuando salimos de la escuela de Santa Rosa el cura va delante mió con su vehículo porque yo no conocía el camino, el sacerdote iba con 3 o 4 personas en el vehículo. Preguntado por la instrucción si detrás suyo viajaba otro vehículo que los siguiera pertenecientes al grupo. Contesto: Que una camioneta que llevaba alimentos. Preguntado que cuanto tiempo hizo en la conducción del vehículo desde que salieron de Santa Rosa. Contesto: Que veinticinco minutos, pero no recuerdo bien porque no voy con horarios, y en el tiempo que estuve allá estuve sentado en el estribo del cole, vino la monja y me invito a desayunar y le dije que ya había desayunado, me pregunto cómo iba hacer con la hora del

almuerzo, y le dije que no, que no se integraba al grupo por que llevaba galletas. Preguntado qué paso luego. Contesto: que seguíamos hasta llegar al lugar de lo que me paso, y el cura iba unos siete autos delante mío, que el cura paso las vías del tren como venia y yo bajo la velocidad, que el cura no me hace ninguna seña, el cura se para mucho más adelante ni se bajo y yo no advierto la presencia del tren, y con la desesperación que quería dar arranque pero no podía y cuando levanto la vista veo que el auto del cura estaba detenido con las luces de stop prendidas, pero fueron cuestión de minutos cuando siento el impacto y cuando me toco la cabeza, la parte izquierda, porque pegue con el ventanal porque me saca y ya ahí no me acuerdo más nada. Preguntado por la instrucción si iba con las puertas cerradas. Contesto: Que iba con las dos puertas cerradas. Preguntado si sintió gritos de que siguiera, que arrancara. Contesto: Que venían cantando, tocando el timbre. Preguntado cuando tocaron el timbre. Contesto: Que cuando empezaron a cantar.- Preguntado por la instrucción si se salían de su asiento. Contesto: Que si salían. Preguntado por la instrucción si cuando se le paro el vehiculo si sintió voces que le alertaran o le instaran a seguir.- Contesto: Que no sentí nada porque el cole todo para atrás desde donde estoy sentado tienen cortinas las cuales venían cerradas porque pegaba el sol, yo veia que cantaban, yo no me preocupe cuando vienen con un mayor, yo hago la mía y cuando se me para me agarra una deses-

EL POPULAR de San Luis |

3

Cuando el tribunal le pidió al chofer que se sentase en la silla de los testigos para interrogarlo por sus datos personales, Jofré detalló que tiene 32 años, que no tiene hijos ni apodos y que se gana la vida haciendo trabajos de electricidad del automotor en un taller mecánico. El debate sigue hoy a las 13 porque hay tres abogados querellantes, Claudia Rocha, José Luis Dopazo y Jorge Pereira, que tienen que cumplir con sus tareas en el Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis.

peración porque no me arrancaba y ahí en un minuto siento el impacto. Preguntado por la instrucción y exhibiéndose el croquis, que cuando ve la vías que actitud toma. Contesto: Que disminuyo la velocidad cuando voy llegando a las vías, miro para el costado a unos 40 metros, y yo lo veo al tren que viene a unos 200 metros y veo que pasaba tranquilo, no recuerdo en que cambio iba, y cuando llega a las vias se me para el cole, y quiero dar arranque, que me choca atrás mío y la trompa ya había pasado, que el cole no reacciono no se cual fue el problema. Preguntado por la instrucción si había viajado por esa zona. Contesto: Que no.- Se le concede la palabra al Dr. MARCOS JUAREZ quien solicita que atento a las extensa declaración y las preguntas realizadas por S.S manifiesto que mi defendido se abstenga de seguir prestando declaración en los términos del Art. 18 de la C.N.-


4

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Su llegada fue anticipada a través de su cuenta de Twitter y con un divertido video subido con la aplicación Periscope: Karina Rabolini bailando y cantando un tema de “Cacho” Castaña. La mujer del actual gobernador bonaerense y candidato a presidente de la Nación por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli llegó a suelo puntano por tercera vez en el año el martes a la noche y ayer al mediodía visitó al intendente Enrique Ponce en su despacho. Antes estuvo en la provincia de San Juan, donde le agradeció a José Luis Gioja su apoyo a la candidatura de Scioli en las Primarias. Ayer a la mañana Rabolini habló con algunos medios en un hotel de la avenida Illia. “Esta es una visita corta, en realidad. Paso a agradecerle a la gente y al intendente Ponce el acompañamiento y el apoyo que le dieron a Daniel en las elecciones, que para él fue muy importante”, resumió la empresaria. Alrededor de las 13, la pareja de Scioli llegó a la Intendencia. Allí mantuvo una reunión informal con el intendente Ponce. “Vino a agradecer el apoyo a la candidatura de Scioli”, resumió una fuente de San Martín y Belgrano. La reunión fue breve y participaron algunos funcionarios municipales y el candidato a gobernador por el kirchnerismo, Daniel González Espíndola, entre otros.

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489

San Luis, Jueves 10 de Septiembre de 2015

VISITA FUGAZ

Karina Rabolini pasó por San Luis y visitó a Ponce Llegó el martes a la noche y ayer al mediodía mantuvo una distendida reunión con el jefe comunal. Dijo que venía a agredecer “el apoyo a la candidatura de Daniel”

DIALOGO INFORMAL. Ponce y Rabolini. De la reunión participaron funcionarios municipales y otros dirigentes / Juan Pablo Olivares


LOCALES

San Luis, Jueves 10 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

LAS PROPUESTAS NO TIENEN NINGÚN COSTO PARA LOS VECINOS

Hoy comienzan las actividades en el Gimnasio Municipal El proyecto forma parte del Programa Actividad Física y Salud, y fue anunciado ayer por el Intendente Enrique Ponce. Desde hoy pueden practicarse spinning, entrenamiento funcional y zumba Redacción elpopularsanluis@gmail.com El Gimnasio Municipal (GM) comenzará a desarrollar sus actividades esta tarde, a partir de las 19 horas. Para sus primeros meses de funcionamiento, las actividades programadas son tres: zumba, entrenamiento funcional y spinning. Los vecinos podrán participar de manera totalmente gratuita y los horarios diagramados por ahora son de lunes a viernes, de 19 a 20, de 20 a 21 y de 21 a 22 horas. El GM funcionará en avenida Ejército de los Andes 1163, inmueble que durante algún tiempo compartirá con la Secretaría de Cultura del Municipio de la ciudad. El gimnasio “depende de la Dirección de Deporte de la Municipalidad, dentro del programa Actividad Física y Salud”, dijo a El Popular Cecilia Valerga, responsable del proyecto. La profesora de danza y fitness estará a cargo de las clases hasta que se vayan sumando nuevos horarios y actividades. En la actualidad, todas las personas son conscientes de los beneficios de realizar actividad física. No sólo permite prevenir enfermedades, sino que retrasa el envejecimiento, mejora la calidad de vida y la salud integral de las personas, tanto a nivel fisiológico, como psicológico y social. Es por esto que el gimnasio se pensó para que “toda la población pueda tener acceso a alguna actividad física, para la prevención de lesiones y enfermedades, de manera gratuita” explicó Valerga. El anuncio del inicio de las actividades estuvo a cargo del intendente Enrique Ponce, ayer por la tarde en Sala de Situación del Municipio. Las tareas de construcción y acondicionamiento del espacio donde funcionará el GM comenzaron la semana pasada. Valerga explicó que el proceso “fue rapidísimo, porque ya teníamos el lugar, se trató de acondicionarlo con equipamiento”. Sólo fue necesario pintarlo e instalar los espejos y las bicicletas para las clases de spinning. Por ahora el GM funcionará

El GM estará abierto de lunes a viernes desde las 19, en Ejército de los Andes 1163

MUNICIPIO Y SALUD. Los vecinos podrán elegir qué actividad realizar en el gimnasio de acuerdo a su edad y preferencia. / N.Amieva

DETALLE

Tres propuestas para elegir y disfrutar - Spinning: es un ejercicio aeróbico con el que se trabajan principalmente los glúteos y piernas, pero también se trabajan otros grupos de músculos asociados - como los abdominales - haciéndolo un ejercicio muy completo, ideal para adelgazar y tonificar el cuerpo de forma general. Se trabaja a intervalos, basándose en cambios cíclicos de intensidad y velocidad del pedaleo. Uno de los grandes beneficios del spinning es que es un fantástico ejercicio para adelgazar ya que, como todo ejercicio aeróbico, activa el metabolismo de forma que se consuman las grasas de reserva como fuente de energía.

- Entrenamiento funcional: se trata de entrenar al cuerpo para las actividades de la vida diaria. Consiste en reproducir en el entrenamiento los movimientos que se utilizan en la vida, limitando el uso de los aparatos tradicionales de gimnasio. Suelen usarse pesas rusas, equipos de suspensión, pelotas medicinales, pelotas de estabilidad, cuerdas, ligas y ejercicios con tu propio peso, todo enfocado y diseñado específicamente hacia un objetivo concreto, por ejemplo corregir y mantener una postura correcta y eficiente durante las horas de trabajo en una oficina frente a una computadora.

-Zumba: se caracteriza por ser una disciplina alegre que proyecta el carácter y espíritu latinoamericano. Fue creado por Alberto “Beto” Perez, en la ciudad de Cali, Colombia. Consiste en sesiones de ejercicios donde los alumnos deben moverse al ritmo de la música, ritmos latinos como salsa, merengue, flamenco, bachata, reggaetón y samba, que se combinan con rutinas aeróbicas. Es muy beneficioso porque incrementa la energía, mejora la coordinación y la condición física, da bienestar al cuerpo, reduce la grasa de más, el estrés y aumenta la autoestima. Tiene un efecto positivo sobre los sistemas nervioso y cardiovascular; y actúa como antidepresivo.

con un sistema de cupos para los horarios disponibles, que se ampliará a medida que se vayan agregando más horarios y actividades. La actividad que es más acotada en cuanto a la cantidad de gente que puede participar es spinning, ya que necesita bicicletas fijas para poder desarrollarse. “El proyecto está para tener unas 30 bicicletas” detalló la profesora. Las actividades del GM no están dirigidas a un rango etario específico. “Eso lo tenemos que ir hablando con cada uno de los alumnos, para ir orientándolos para las actividades que ellos quieran y puedan realizar, según alguna patología que tengan o según el gusto que tengan. Va a haber todo ese tipo de asesoramiento también” destacó la profesora Valerga. En cuanto al zumba, Valerga dijo que no es un entrenamiento de alta intensidad y que ha tenido alumnas de edades muy dispares, desde los 9 hasta los 70 años. “O sea que lo pueden hacer perfectamente porque en algún momento todo el mundo ha bailado. Son clases de baile de distintos estilos, donde la gente se divierte, y a la vez que se divierte, hace una actividad física” expresó la profesora. Asimismo adelantó que también se está trabajando en un cronograma para ir a realizar clases a los distintos Centros Integradores Comunitarios (CIC) ubicados en la ciudad, y en el Paseo del Padre, los sábados por la mañana, también de manera gratuita. En un futuro próximo el gimnasio sumará a su propuesta el fitness y la musculación. “Todavía no lo tenemos porque no hemos llegado con el tiempo, porque quisimos que esto sea rápido y que la gente pueda tener acceso ahora que empieza la temporada. Los esperamos a todos”, concluyó Valerga.


6

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 10 de Septiembre de 2015

COMO RESULTADO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA REALIZADA EL 3 DE SETIEMBRE

Taxis: envian al Concejo proyecto de derogación de la ordenanza El Poder Ejecutivo Municipal envió al Concejo Deliberante un proyecto para derogar la ordenanza 3407, crear un espacio de debate y elaborar una nueva disposición que beneficie a todos los sectores involucrados Redacción elpopularsanluis@gmail.com Ayer, representantes del Poder Ejecutivo Municipal (PEM) anunciaron la decisión tomada por el Municipio tras la audiencia pública convocada por el Intendente Enrique Ponce el pasado tres de setiembre, donde los trabajadores del sector taxis pusieron en común sus preocupaciones, dudas e inquietudes en relación a la aprobación de la ordenanza Nº3407, que obligaba al blanqueo de los trabajadores del rubro. Federico Cacace, el secretario de Gobierno Municipal, fue el encargado de anunciar que la determinación tomada por el PEM en relación a la polémica ordenanza consistió en tres puntos fundamentales: 1) Enviar al Honorable Concejo Deliberante (HCD) un proyecto de ordenanza que deroga la norma Nº3407 y en el que se insta, asimismo, a generar un espacio de debate con la participación de todos los sectores de los organismos involucrados en el tema. Las conclusiones deberán verse reflejadas posteriormente en un proyecto de ordenanza más adecuado, que beneficie a todos los actores involucrados en la polémica normativa y que refleje las inquietudes que surgieron durante la audiencia pública del 3 de setiembre. 2) Mediante un decreto municipal, el PEM suspende la publicación de la ordenanza 3407 en el Boletín Oficial municipal hasta tanto se trate en el HCD el proyecto de ordenanza enviado por el PEM (ver punto1) 3) Notificar a los organismos públicos, provinciales y nacionales en la materia (como Anses, Afip y el Ministerio de Trabajo de la Nación) de las medidas tomadas por el PEM -e

EN FAVOR DE LOS TAXISTAS. El PEM resolvió no publicar la ordenanza en el Boletín y que se elabore una nueva / MMP

incluso el decreto que suspende la publicación de la norma- para que puedan intervenir y dar sus puntos de vista con respecto a la temática tratada en la ordenanza 3407 y sobre el proyecto remitido al HCD “para que se genere una nueva ordenanza que contemple todas las apreciaciones y sugerencias del sector del taxi”, explicó Cacace. El secretario de Gobierno insistió en que la mayoría de los trabajadores de taxis estuvieron de acuerdo con el blanqueo laboral, pero “no en la manera, el método y los tiempos que la ordenanza imponía”. Por eso que es que el PEM comunicó ayer la decisión de “adecuar o tomar las medidas que contribuyan a la paz social y defiendan los derechos de los trabajadores”, para preservar la paz, la tranquilidad social y la generación y el respeto de los derechos de todos los sectores, aseguró Cacace.

Una norma polémica La ordenanza 3407, sancionada una semana antes de las elecciones Primarias del 9 de agosto pasado por el Honorable Concejo Deliberante, suscitó un gran malestar entre los trabajadores del rubro taxis, entre ellos choferes, propietarios y muchos otros actores vinculados al sector. La ordenanza disponía el blanqueo de los taxistas y, si bien éstos trabajadores no se opusieron a los derechos laborales que la norma pretendía defender, reclamaron con vehemencia y en medio de fuertes protestas, la manera en que la ordenanza pretendía ser aplicada. En palabras del Secretario de Gobierno del Municipio, los actores afectados por la medida no estaban en contra del blanqueo sino de la “imposición” del mismo, en lo relativo al “tiempo y la forma en que la ordenanza obligaba a cumplir su letra”, señaló y agregó que otro reclamo recurrente de

los trabajadores era que “no habían sido escuchados ni habían podido expresarse previamente a la sanción de la ordenanza, lo cual querían hacer para poder expresar sus consideraciones con la letra de la misma”, afirmó Cacace. Por eso los trabajadores decidieron hacerse escuchar y realizaron sucesivas protestas. El intendente tomó finalmente la decisión de llamar a audiencia pública a través de un decreto, la cual se realizó el 3 de setiembre pasado, y a la que fueron convocados todos los sectores involucrados, como la Asociación de Titulares de Taxis, Acotax, el Sindicato Peones de Taxis, la Asociación de Choferes Autoconvocados, la Liga de Amas de Casa, el Delegado de la Defensoría del Pueblo de la Nación, la Jefa de Ansés, el Jefe de Programa Relaciones Laborales de la Provincia, la representante del Ministerio de De-

sarrollo Social de la Nación en San Luis, y otros organismos, algunos de cuyos titulares no pudieron asisitir, justificaciones mediante, como la representante de la Oficina de Empleo Ministerio de Trabajo de la Nación y la Jefa de AFIP, el titular del Programa Defensa del Consumidor de la Provincia, el titular de Adeuco. Los miembros del HCD de la Ciudad también fueron invitados pero sólo se hicieron presentes Jacinta Lucero y Germán Ponce, mientras que González Espíndola excusó su ausencia. De la audiencia surgieron varias inquietudes. Tuvieron la oportunidad de expresarse los choferes, los delegados de asociaciones y sindicatos del rubro, titulares de vehículos y autoridades relacionadas con el sector. En resumen, la mayoría de los taxistas se expresó a favor del blanqueo laboral, si bien se quejaron de la “obligatoriedad” de la norma, “de la manera, el método y los tiempos que la ordenanza imponía”, señaló Cacace ayer, durante la conferencia de prensa en donde anunció la decisión del PEM en relación a la norma. Con las decisiones tomadas ayer por el Ejecutivo municipal se busca la sanción de una nueva ordenanza, un nuevo proyecto que contemple a todos los trabajadores del sector. “Si la ordenanza 3407 fue hecha para regular a un sector y la gran mayoría de los trabajadores del mismo está en contra, evidentemente hay una deficiencia en la ordenanza y es muy difícil hacerla cumplir cuando hay desacuerdo, con lo cual no pierde legalidad pero sí legitimidad ya que los trabajadores a quienes va destinada la ordenanza no están de acuerdo con ella”, explicó Cacace.


VILLA MERCEDES

San Luis, Jueves 10 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

7

IGUEN LOS AUMENTOS EN LAS TASAS POR SERVICIOS MUNICIPALES

Para el próximo año, la gestión Merlo aplicará otro “tarifazo” Las tasas aumentarán más del 40 % en el inicio de 2016. No se descarta que sigan los incrementos durante todo el año. Además, los frentistas del CCCA pagarán un “impuesto extra” por “mejoras” en veredas y cordones rias Mercedes. Así, ya en el inicio del próximo año la tasa promedio por servicios municipales que ronda actualmente los 500 pesos aumentará a $ 725, una de las más caras del país. Si se comparan los valores de las tasas de Villa Mercedes con el municipio de la ciudad de San Luis, la diferencia es más que notoria. En la capital de la provincia, el valor promedio por todo servicio llega a $ 200, menos de la mitad si se la compara con las tarifas que cobra la gestión de Mario Raúl Merlo. Golpe al bolsillo Pero si algo faltaba para golpear aún más el bolsillo de los contribuyentes villamercedinos es la aplicación “nuevos impuestos” a los frentistas de la zona del Centro ¿Por qué? Porque la Municipalidad les cobrará los “beneficios” de las cuestionadas obras del Centro Comercial a Cielo Abierto. En este caso, la ordenanza impositiva de 2016 establece que los habitantes de la zona del CCCA deberán abonar, además de las

FACTURAR. El consabido“aumento encubierto”de las tarifas mínimas por zona volverá a aplicarse en el año próximo / JLB

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Actualmente la tasa promedio por servicios municipales ronda los 500 pesos por mes. A partir de enero, esos montos sufrirán un notorio aumento ya que, de un “plumazo”, la gestión del intendente Mario Raúl Merlo pretende aplicar el 25 % de incremento en las facturas, más el 20 % en las “tarifas bases” por zona. Es decir, un 45 % de suba en el arranque mismo del próximo año. Si a esto se le suma la posibilidad de aumentar las tasas un 4 %

en mayo y otro porcentaje igual en septiembre, nuevamente durante 2016 -y como viene ocurriendo invariablemente desde hace cuatro años-, los villamercedinos deberán enfrentar otra vez un doloroso “tarifazo”. Según indica el proyecto de ordenanza impositiva que la semana pasada envió el Ejecutivo al Concejo Deliberante, los aumentos, denominados “actualizaciones” se aplicarán para “atenuar los efectos de la inflación durante el período en cuestión, de manera de continuar haciendo frente a los crecientes costos de los servicios, siendo

esta la única manera de garantizar una adecuada prestación de los mismos”. Ese argumento que expone el proyecto elaborado por el intendente Merlo “justifica” el aumento del 25 % de las tasas a partir del primer mes de 2016, pero no explica por qué, además, volverán a incrementar las tarifas mínimas establecidas según el coeficiente de cada zona, que será del 20 %. Es decir que, en los hechos, los contribuyentes de Villa Mercedes deberán abonar a partir de enero un 45 % más las tasas por servicios municipales y de Obras Sanita-

tasas municipales con los aumentos incluidos, el valor calculado por las mejoras en las “veredas y cordones” Así, el municipio fijó por cada metro lineal de vereda “mejorada” el costo de $1.680 y de $ 124 por cada metro lineal de cordón. Si se tiene en cuenta que, como mínimo, cada frentista tiene 10 metros de vereda, deberán abonar, en promedio, $ 18.000, para lo cual el proyecto prevé “cómodas cuotas”. Zonas Otra vez, la gestión municipal aplica un “aumento encubierto” en las tasas a través del incremento del “coeficiente” por zona. Por ejemplo, a los contribuyentes que les aplican la tarifa base de la zona “A”, que actualmente es de $ 302,50, a partir de enero ese monto subirá automáticamente a $ 363,00. A esta cifra hay que sumarle el 25 % de incremento a partir de enero y el pago por los servicios de agua y cloacas, que dependen de Obras Sanitarias y que en Villa Mercedes vienen discriminados.


8

| EL POPULAR de San Luis

VILLA MERCEDES

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com La ONG “Sueños de Igualdad” tiene a su cargo dos comedores, uno en el barrio Güemes y otro en el Plan Lote Eva Perón, donde todos los fines de semana preparan los alimentos y les dan de comer a cientos niños. Los miembros de la organización también acondicionaron un “carro” y lo transformaron en un “merendero móvil” con el cual llegan a otros sectores de la ciudad. “En cada uno de los comedores recibimos a más de 80 niños. Uno está en calle Brasil extremo sur y otro en el barrio Eva Perón, pero en algunas ocasiones no contamos con un lugar fijo, techado y a resguardo de las inclemencias del tiempo”, contó Soledad Martínez, la referente de la ONG. “Por eso, y después de mucho trabajo y tiempo para ponerlo en funcionamiento, contamos con un merendero móvil, que es una especie de ‘carro panchero, pero adaptado para usarlo como comedor. Allí tenemos bancos, mesas, vajillas, recipientes para transportar la leche y cocina de campaña para calentar la merienda o las comidas”, comentó. El “carro” transita por los barrios ubicados en los extremos norte y sur de la ciudad, donde la ONG tiene los dos comedores “como también otros sectores donde nos piden que lleguemos”. Martínez contó que la ONG “no recibe donaciones de dinero, ni cuenta con apoyo económico de funcionarios o políticos. Todo lo hacemos a pulmón, con un grupo de amigos que recolectamos lo que la gente nos lleva, nos juntamos todos los viernes por la noche, hacemos la comida y luego la llevamos”. El fin de semana pasado, la ONG, además de llevarles la comida a los niños de los comedores “también les dimos una sorpresa para celebrar el Día del Niño. Habíamos contratado payasos y un castillo inflable. Primero almorzamos pizzas y tartas y después pasamos un día muy lindo con todos los chicos”. Sueños de Igualdad tiene los comedores en dos de los sectores más pobres de la ciudad. En Brasil extremo sur viven alrededor de 50 familias en precarias viviendas, construidas con postes, nylon, chapas y algunos bloques de hormigón. Se trata de la zona de conocida como “El Bajo”, un sector de terrenos fiscales ubicado donde desde hace aproximadamente diez años comenzaron a radicarse familias que no tenían otro lugar donde vivir. Tomaron terrenos y construyen sus casas, con lo que tienen a mano. En esas precarias viviendas intentan refugiarse del frío.

San Luis, Jueves 10 de Septiembre de 2015

“SUEÑOS DE IGUALDAD”

ONG construyó merendero móvil para los chicos Fue construido especialmente para atender a dos comedores de zonas más carenciadas de la ciudad

SERVICIO. El merendero recorre diferentes puntos de la ciudad. / JLB

La ONG no recibe donaciones ni aportes de funcionarios o políticos


NACIONALES

San Luis, Jueves 10 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

9

RECONOCIMIENTO

Distinguen a dos investigadoras con el premio “Mujeres en la Ciencia” Son expertas en ciencias de la vida y fueron distinguidas con el premio “Mujeres en la ciencia” otorgado por una empresa cosmética y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Télam elpopularsanluis@gmail.com En una ceremonia en la Academia Nacional de Medicina en la que participó el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, el Premio Nacional L’Oreal-Unesco en colaboración con el Conicet fue otorgado a la bioecóloga Amy Austin, investigadora principal en el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura, en Agronomía de la UBA. La beca fue obtenida por la bióloga Julia Etulain, becaria post doctoral en el Instituto de Medicina Experimental, en la Academia Nacional de Ciencia. “El premio es otra ocasión para poner en relieve toda la contribución que hacen las mujeres a la ciencia argentina”, dijo a Télam Salvarezza, quien consideró que “el Conicet está entre las mejores instituciones del mundo en cuanto a género, con el 53 por ciento de investigadores que son mujeres”, situación que se da en “un 60 por ciento de los becarios”. El Congreso sobre los alcances de la Jurisdicción Universal se inició ayer con el objetivo central de poner a debate los delitos económicos internacionales y medioambientales para que sean considerados como de lesa humanidad. El encuentro, que reunirá a personalidades de todo el mundo en materia de derechos humanos y jurisprudencia, comenzó en el Teatro Nacional Cervantes con la presencia del ministro de Justicia, Julio Alak y la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó. La presentación estará a cargo de los ex jueces Raúl Zaffaroni y Baltasar Garzón, además de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; Joan Garcés, abogado que dirigió el proceso judicial contra Augusto Pinochet y Helen Duffy, de Human Rights. A partir de las 12.30 comenzaron los paneles de discusión, que incluyen temas como medio ambiente e intereses económicos; lucha contra la impunidad en la Argentina, a cargo del periodista

DESTACADA. Austin, investigadora de la UBA. / Télam

“Si uno compara el 2003 con el 2015, va a ver que también se están feminizando los cargos, porque teníamos antes un 37 por ciento de investigadoras independientes, y ahora tenemos el 50 por ciento”, dijo Salvarezza. La cantidad de mujeres en la Carrera de Investigador “no

sólo ha aumentado, sino que ha crecido en los cargos más importantes por las medidas fomentadas, que han motivado esta facilidad que tienen las mujeres de destacarse en la ciencia en nuestro país”, afirmó Salvarezza. “En el peor momento econó-

mico, en el 2000, el Conicet tenía un 44 por ciento de mujeres, y la cantidad se incrementó por el interés que tiene la mujer en la ciencia y por todas las medidas que han tomado los directorios desde la época de Eduardo Charrau, Marta Rovira y esta gestión, que han facilita-

do la acción de las mujeres para poder incorporarse a la ciencia y progresar en la carrera”. Austin reivindicó que “el premio da más visibilidad a mujeres que se sienten apasionadas en hacer ciencia, para que las jóvenes sepan que tienen la opción de este modelo” de vida. La investigación de Austin -nacida en Washington, criada en Florida y nacionalizada argentina- procura comprender cómo las transformaciones desde ecosistemas naturales a plantaciones de pinos afectan a la comunidad microbiana en el suelo y el balance de carbono y nutrientes en ecosistemas naturales de Patagonia. “Estudio toda la biota dentro del ecosistema y cómo interactúan los componentes bióticos y abióticos, y nuestro premio va a ser destinado a estudiar el impacto de las plantaciones de pino sobre el funcionamiento de los ecosistemas naturales de Patagonia, por la conversión a una producción implantada que, no sólo cambia el tipo de vegetación, sino que afecta los organismos del suelo”.

SE DEBATIRÁ EN UN CONGRESO

Delitos económicos y ambientales como crímenes de lesa humanidad Horacio Verbitsky, Jorge Auat y María Laura Garrigós, presidenta de Justicia Legítima, teniendo como moderador al juez Daniel Rafecas.

En tanto, sobre el final de la primera jornada, el cofundador de WikiLeaks, Julian Assange, hablará por teleconferencia desde la embajada de Ecuador en Lon-

UNO DE LOS EXPOSITORES. Horacio Verbitski Archivo

dres, donde se encuentra asilado, sobre Jurisdicción Universal y cibercrimen, con la presentación del presidente de la Afsca, Martín Sabbatella. La segunda jornada será a partir de las 10.45 de hoy y tendrá como disertante, entre otros, a Frank LaRue, ex relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de expresión. A partir de las 12, Zaffaroni expondrá sobre delitos económicos y políticos, uno de los temas principales de este congreso, en tanto que William Bourdon, Tashi Tsering y el abogado Eduardo Barcesat hablarán acerca del futuro de la Jurisdicción Universal: delitos económicos internaciona-

les; guerras por el control de los recursos naturales y la afectación del derecho humano a la paz. A su vez, la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú se referirá a los principios de Jurisdicción Universal y la defensa de los derechos humanos en América Latina. El acto de clausura está previsto a las 18 con el documento “Presentación de los principios de Jurisdicción Universal”. Zaffaroni y Garzón, en un reciente encuentro con la prensa, adelantaron los lineamientos del congreso ya que “hay una necesidad de debatir nuevos conceptos en materia de delitos de lesa humanidad”, señaló Zaffaroni.


10 | EL POPULAR de San Luis

Télam elpopularsanluis@gmail.com Las imágenes de la periodista Petra Laszlo dando puntapiés a un chico y una nena y haciendo caer a un hombre con un niño en brazos fueron demasiado incluso para su canal N1TV, cercano al partido más ultranacionalista del país, que decidió despedirla, según informó su editor en jefe por Facebook. La increíble escena, que fue captada por varios canales y se viralizó en las redes sociales e Internet, sucedió cuando unos 150 de refugiados intentaron romper un cordón policial y escapar corriendo de un lugar de reunión en Roszke, cerca de la frontera con Serbia, para evitar ser registrados por las autoridades. En una de las imágenes, Laszlo, que llevaba un barbijo, pantalón y camisa de jean, en el momento en que un grupo de refugiados, entre ellos un chico y una nena, esquivan a policías y se abalanzan sobre ella, quien, cámara en mano, reacciona pegándole patadas al chico y a la niña. En otra, la camarógrafa derriba a un hombre que huía con un chico en brazos, haciéndole una zancadilla. Los refugiados fueron detenidos horas después por la policía. Laszlo trabajaba para el canal N1TV, conocido por su apoyo al Movimiento por una Hungría Mejor (abreviado comúnmente como Jobbik), un partido político nacionalista y ultraderechista de Hungría definido como neonazi, racista, antisemita y homofóbico. En las elecciones europeas de 2009 consiguió 3 escaños al Parlamento Europeo, situándose como la tercera fuerza más votada en Hungría en esos comicios. Hungría se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis de refugiados que enfrenta Europa, y en lo que va del año casi 170.000 de ellos entraron al país ilegalmente a través de su frontera sureña con Serbia. El país ha sido criticado por su respuesta a la crisis, que incluye la construcción de una valla de alambre de púas en la frontera, planes para militarizar la zona y todo tipo de intentos de impedir que sigan hacia Alemania, el destino preferido por los refugiados, para los que Hungría es sólo una nación de tránsito. Refugiados sirios llegados el lunes a Alemania contaron en una entrevista a Télam haber sido encerrados durante tres días en centros de “alojamiento” en Hungría, sin comida y recibiendo sólo agua, en línea con decenas de denuncias similares de las que se han hecho eco la ONU y organizaciones humanitarias internacionales. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refu-

NACIONALES

San Luis, Jueves 10 de Septiembre de 2015

INDIGNANTE MUESTRA DE XENOFOBIA

Una periodista húngara agredió a varios refugiados Eran inmigrantes sirios que huían de la policía, entre los que se encontraban algunos niños. A causa del revuelo, la reportera fue despedida del canal para el que trabajaba giados (ACNUR) instó el martes a Hungría a mejorar las condiciones de recepción para los solicitantes de asilo que llegan al país y hacer que los procesos de registro de los refugiados sean más sencillos. “Muchos permanecen en condiciones precarias en los puntos de recogida. Serían necesarias mejoras”, dijo ante la prensa en Budapest Vincent Cochetel, director de ACNUR para Europa. El procedimiento de registro, más allá de realizarse en circunstancias “precarias”, como denuncian las organizaciones humanitarias, es lo que menos quieren los refugiados. De acuerdo con la legislación comunitaria, los trámites de asilo deben ser procesados en el país de entrada de los refugiados. Por eso, los inmigrantes de Medio Oriente no quieren ser registrados en Hungría porque temen ser devueltos a ese país, incluso si logran llegar a Europa Occidental. Sin embargo, Hungría se limita a aplicar la normativa comunitaria de registro, que además permite restringir sus movimientos mientras dura el proceso de asilo. Una iglesia que no ayuda El mismo martes, un obispo católico de Hungría enfrentó públicamente al papa Francisco al asegurar que el sumo pontífice argentino “no conoce la situación” actual en Europa y rechazó su pedido del domingo pasado de que cada parroquia reciba a una familia de refugiados, según informó hoy la prensa. “No son refugiados. Esto es una invasión. Vienen al grito de ‘Alá es el más grande’. Quieren tomar el control”, sentenció el obispo Laszlo Kiss-Rigo, la principal autoridad católica en el sur de Hungría, uno de los países católicos más conservadores de Europa. El obispo Kiss-Rigo reaccionó, en una entrevista hecha ayer en Hungría, al llamado del papa Francisco “a las parroquias, a las comunidades religiosas, a los monasterios y a los santuarios de toda Europa a que reciban a una familia de refugiados”.

DESPEDIDA. La camarógrafa trabajó hasta el martes en un canal cercano a un partido ultranacionalista y conservador. / TN

DETALLE

Desde Alemania, llegaron a París los primeros 200 refugiados sirios e irakíes En Champagne sur Seine, los refugiados -básicamente sirios e iraquíes- fueron acogidos por miembros de la Cruz Roja, que en los días anteriores prepararon un edificio de 77 viviendas sociales vacantes. Se trata de una solución temporal de “varios meses” mientras se regulariza su situación, según dijo la responsable del organismo local de las viviendas sociales, Ouardia Petit-Jean, En Cergy se han habilitado las instalaciones de un complejo utilizado normalmente para colonias escolares o para concentraciones de federaciones deportivas.

Allí también se alojarán de forma provisional mientras se les otorga un permiso de residencia, explicó el prefecto del departamento (delegado del Gobierno), Yannick Blanc. Este primer contingente había salido en varios autobuses desde Munich, adonde se han desplazado una decena de agentes del Organismo Francés de Protección de los Refugiados y los Apátridas (OFPRA). El ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve, hizo hincapié en que se trata de “una acogida con los mejores estándares” ya que desde el principio estarán en edificios y serán atendidos por asociaciones, informó la

agencia de noticias EFE. En declaraciones a la prensa al término del Consejo de Ministros, Cazeneuve señaló la “voluntad de que Francia esté a la altura de sus principios, de su reputación”, pero también que “hay una dimensión europea” que se volverá a abordar en la reunión convocada el próximo lunes con los titulares de Interior y Justicia. A ese respecto, insistió en la posición franco-alemana de que el dispositivo de acogida debe implicar “a todos los Estados de la Unión Europea” y que “Schengen supone una solidaridad para todo el mundo, no puede ser una solidaridad a la carta”.


POLICIALES

San Luis, Jueves 10 de Septiembre de 2015

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Lucas Trasancos, quien en 2013 atropelló y mató con un auto de alta gama a una pareja de motociclistas en el barrio porteño de Flores, fue condenado a cuatro años y dos meses de prisión, lo que provocó incidentes en la sala de audiencias por parte de familiares de las víctimas porque continuará en libertad. El fallo fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 porteño, que halló a Trasancos responsable del delito de “homicidio culposo agravado por conducción antirreglamentaria del vehículo”, en perjuicio de Viviana Álvarez y Jacobo Ramos, embestidos por el Audi TT del imputado cuando iba a alta velocidad. Además, los jueces Gustavo Valle, Gabriel Vega y Gustavo Rofrano ordenaron la inhabilitación por diez años para que Trasancos conduzca un vehículo, pero no ordenaron su detención como lo reclamaron las querellas. Mientras el condenado escuchaba al presidente del TOC 7 la pena impuesta, el joven se tomó la cabeza y se puso a llorar de emoción, mientras que sus padres, su hermana y novia también se alegraron en silencio, con lágrimas en los ojos. “Es un fallo vergonzoso, los jueces nos defraudaron porque cualquiera mata y la Justicia no existe, solamente para el que tiene poder adquisitivo”, dijo Andrés, padre del joven, tras conocerse la sentencia. Consideró que los jueces “le están diciendo a la sociedad: muchachos agarren un coche de alta gama, salgan, manejen y maten que total vienen a este tribunal y los largamos en libertad”. Además, aseguró que no cree el “arrepentimiento” que manifestó Trasancos en sus últimas palabras, cuando manifestó que quería “pedirle perdón mirán-

EL POPULAR de San Luis |

11

FALLO POLÉMICO DE UN TRIBUNAL

Mató a una pareja con su auto y lo condenan a 4 años Lucas Trasancos fue sentenciado a una pena leve. En 2013 atropelló con su auto de alta gama a Viviana Álvarez y Jacobo Ramos. Seguirá en libertad Trasancos fue encontrado culpable del delito de “homicidio culposo”

BRONCA Y DOLOR. La madre de una de las víctimas llora al conocer el veredicto. Hubo incidentes./ Télam

dolos a la cara a la madre de Viviana Álvarez, al padre de Jacobo Ramos y a la familia”. Ramos dijo que Trasancos “durante las audiencias miraba amenazante a los testigos como para que no declaren en contra de él” y agregó que “solamente con la ayuda de Dios” su familia podrá seguir. Luego del veredicto, varios familiares y amigos de las víctimas increparon al condenado con insultos e incluso alguno de ellos superaron el cerco de seis policías con la intención de agredirlo, por lo que lo tuvieron que retirarlo por la misma puerta que

IMPACTO. El Audi de Trasancos, tras el choque./ Télam

se fueron los magistrados. También algunos allegados se acercaron a los padres de Trasancos, a quienes insultaban por “defender a un asesino” y ellos también salieron por la puerta trasera del Palacio de Tribunales porteño. Los incidentes continuaron en los pasillos de los tribunales, donde se registraron roturas de vidrios, y una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) atendió a una mujer que se descompensó. En tanto, la abogada María Rosa Ballester, representante de la familia Ramos, afirmó que “hoy los ciudadanos están más indefensos y en peligro”. “Esto es una falta de responsabilidad jurídica, queremos que los jueces cumplan con la sociedad y que los fiscales defiendan al pueblo”, expresó la letrada. La abogada adelantó que van a apelar el fallo porque quedó demostrado durante el juicio que fue un “dolo eventual”, o sea que el acusado sabía que a la velocidad que iba podía matar a alguien.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Jueves 10 de Septiembre de 2015

BREVES

FÚTBOL LOCAL

La Legión en Concepción

Juventud recibe a Talleres con la obligación de ganar El CAJUU recibe el domingo a las 16:00hs. a Talleres de Córdoba por la 7º fecha del Tetradecagonal. El único resultado que le sirve a Dechat es ganar. Además, el sábado Newbery juega en San Rafel y el domingo por la mañana Estudiantes visita a Boca Unidos de Corrientes Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Los representes del fútbol de San Luis ante otro interesante in de semana, el cual, comen-

zará el sábado en San Rafael, provincia de Mendoza. Hasta allí ira Jorge Newbery de Villa Mercedes para enfrentar, en el marco de la 16º Fecha de la Zona 11 del Federal B, a Sporti-

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

A TODO O NADA. Juventud buscará seguir en carrera por el ascenso directo. / ANSL

vo Balloffet. Será un duelo de realidades completamente diferentes. Los de Del Bosco se ubican en zona de clasi icación y son temidos cuando juegan fuera de casa. Los sanrafaelinos, en tanto, se ubican últimos y una derrota les signi icaría uno de los últimos pasos para perder la categoría. Para este compromiso el “Pitojuan” jugaría con Presedo; Collado, Barroso y Bidal; Navas, Rosales, Martín y Orue; Suarez; Aguilar y Cura. La jornada del domingo para los puntanos comenzará temprano. A las 11:00hs. en Corrientes y por la 33º fecha de la B Nacional, Sportivo Estudiantes visitará a Boca Unidos de Corrientes. Desde que llegó Arzubialde, el “Verde” está invicto con cuatro empates y el triunfo ante Los Andes la fecha pasada, un resultado que le dio un impulso anímico importante al plantel y que le permitió a la institución puntana escapar de la zona de descenso. Para este partido, el técnico cordobés presentaría a Bras-

ca; Llamos, Manchot, F.Quiroga y Biela; Vallejo, Mendez, D.Quiroga y Marital; Moreira Aldana y Nuñez. Finalmente el menú dominguero se cerrará con Juventud en el “Bajo” ante Talleres de Córdoba por la 7º fecha del Tetradecagonal Final del Federal A. Tras el duro golpe sufrido en Ramallo ante Defensores de Belgrano, Juventud regresó a los entrenamientos de cara a el segundo de compromisos considerados de “alto riesgo”, recibir a la “T”, equipo que se ubica un punto por delante en el clasi icador general y que, si llega a ganar en San Luis, pone los sueños de ascenso directo del auriazul en peligro. La cita será a las 16:00hs. en un Mario Sebastian Diez que presentará un lleno total y sin el ingreso de público visitante. Dechat aún no con irmó el once inicial pero es probable que desde el arranque salgan a cancha Aguiar; Figueroa, Casteglione, Cabrera y Goicochea; Fernandez, Arguello, Passaglia y M. Aguirre; Peralta y Tarragona.

Nueva fecha del Campeonato Argentino de Turismo Nacional en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay. Regresa Rodrigo Verdeguer a la Clase 2 donde también estará Marcos Fernandez. En dicha divisional son líderes Gabriel Fernandez, Posco y Percaz. Fabricio Pezzini y Hanna Abdallah aceleran en la C3 donde son punteros Chapur, Moriatis y Ortelli.

Argentina marcha invicto en la Copa del Mundo

La selección masculina conducida por Velazco consiguió dos triunfos consecutivos en Japón. Primero ante Irán y ahora frente a Venezuela por 3-2. La Copa del Mundo otorga dos plazas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Al cierre de esta edición chocaba ante Polonia.

Sobre el final, Argentina rescató un empate ante México

Fue en Dallas en el cierre de la gira por los Estados Unidos, la cual, había comenzado ante Bolivia a quien se superó por 7-0. Esta vez el marcador final fue muy ajustado porque los de Martino igualaron 2-2. La Argentina perdía claramente con los “aztecas” por 2 a 0 y mostraba muchos desacoples defensivos, pero lo igualó, a diez del final, con goles de Agüero y Messi.

Octavo capítulo del Provincial en Santa Rosa

Será este fin de semana con nueve pruebas en dos etapas siendo la última de ellas con un cierre a toda orquesta con el Súper Especial en el predio del Ferrocarril. Franco Oste (N7), Luis García (CA), Leonardo Rumié (N6) y Marcos Pirani (N2) los rivales a vencer.


DEPORTES

San Luis, Jueves 10 de Septiembre de 2015

B

BÁSQUET NACIONAL

P

EL POPULAR de San Luis |

13

PESAS LOCAL

Una aplanadora

La satisfacción de ser los mejores

La Argentina está cada vez más cerca de Río 2016 gracias a los tres triunfos consecutivos en segunda ronda

Los pesistas Gabriel Garrido y Sergio Barrientos consiguieron el título del mundo IPO en press de banca y el título panamericano en powerlifting respectivamente Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El pasado in de semana se desarrolló en Veranópolis, Brasil, el Campeonato Panamericano y Mundial de Powerlifting con la participación de cientos de pesistas, entre los cuales, estuvieron presentes los puntanos Gabriel Garrido y Sergio Ba-

rrientos quienes pisaban suelo brasilero con el objetivo de defender sus coronas. El primero en lograrlo fue Garrido quien se consagró bicampeón mundial IPO en press de banca en la categoría hasta 67,5 kgs. luego de levantar 120 kgs. Luego fue el turno de Barrientos quien esta vez no pudo defender el campeonato del

EXPERIENCIA. Es la que aportan Nocioni y Scola. / FIBA

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com “Sino ganamos el cruce de semi inal, todo lo antes logrado de nada sirve”, manifestaba Luis Scola al termino del partido en donde la Argentina superaba a República Dominicana y se aseguraba estar entre los cuatro mejores del certamen. Los conducidos por Hernandez, con Noscioni, Campazzo, Laprovittola, Deck, Safar y el propio Scola a la cabeza, marchan invictos y ya se aseguraron estar en las semi inales del FIBA Américas, torneo que

F

otorga dos plazas directas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El objetivo se cumplió quedando primero en la Zona A, en la rueda inicial, y luego con los triunfos ante Uruguay (90-87), Panamá 84-57) y Dominicana (92-84) en la segunda rueda que inalizaba al cierre de esta edición ante el local, México. Si la Argentina inaliza primera, se cruzaría en semi inales con quien inalice cuarto. Los candidatos son Venezuela, Puerto Rico y Dominicana. El otro cruce sería entre el mexicanos y canadienses.

FÚTBOL NACIONAL

Fin de semana de clásicos Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Desde mañana viernes, en San Luis, el control remoto del televisor no tiene otro dueño que no sea el fanático del fútbol en el hogar. Se juega la 24º Fecha del Torneo de Primera División, la denominada “de los Clásicos”. Si, todos juntos, los nuevos y los más antiguos en un mismo in de semana. Entre los atractivos se destaca el de Avellaneda con Independiente recibiendo a Racing en el Libertadores de América. Será a las 16:10hs., horario donde, además, se verán las caras en San Juan, San Martín y Godoy Cruz, reeditando un nuevo duelo cuyano, mientras que, a las 18:10hs. el Palacio Tomás Ducco será testigo del cruce entre Huracán y el líder del campeonato, San Lorenzo de Almagro. La jornada de domingo será

más que especial. A las 15:10hs. se juega el clásico del interior del país más importante. Rosario se paraliza porque en el Gigante de Arroyito juegan Central y Newell`s. Si te cansas de “canallas” y “leprosos”, cambiás de canal para ver, desde las 16:00hs. al clásico platense. Estudiantes y Gimnasia se enfrentan en el Estadio Único. En los últimos minutos del clásico rosarino comenzará otro impactante partido santafecino porque, en el Cementerio de los Elefantes, chocan Colón y Unión. No solo los puntanos, sino también el país y el mundo entero, se paralizará a las 18:10hs. En el Monumental juegan River Plate y Boca Juniors con arbitraje de Herrera, mismo juez que estuvo presente en el compromios por Libertadores que se suspendió por el gas pimienta y el “Panadero”.

SUEÑO CUMPLIDO. Gabriel Garrido y Sergio Barrientos lucen sus títulos mundiales y panamericanos. / GENTILEZA

mundo pero logró el título que le faltaba en su vitrina, el Panamericano de Powerlifting. Fue en la especialidad RAW GPA sin indumentaria en la categoría SubMaster (de 35 a 39 años) donde el peso máximo permitido de cada competidor es de 82,5. “El Teko”, como lo conocen sus amigos y en el Club Príngles, donde entrena todos los días junto con Garrido, llegó a Veranópolis con 77 kilos. y tras tres series logró conseguir 245 kgs. en sentadilla, 152 kgs. en press de banca y 220 kgs. en peso muerto, pruebas en donde se exige las piernas, el pecho y la espalda. “La verdad que es una satisfacción muy linda haber podido conseguir el objetivo planteado. Con Gabriel continuamos entrenando con mucho esfuerzo y llegar a cualquier destino y poder levantar la bandera de tu país en un podio, el premio”. El Estadio Municipal de Veranópolis, además, fue testigo de otra gran noticia para los puntanos. “Fue algo sorpresivo. Cuando termino mi performance anuncian que los kilos que levante en sentadilla y en press de banca son records mundiales”. Garrido y Barrientos continúan deslumbrando en todo el mundo con su fuerza y potencia. Son del Club Príngles, son de San Luis.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Jueves 10 de Septiembre de 2015

TEATRO

De Espectadores HORIZONTALES 1: De fuego, o que tiene alguna de sus cualidades. En informática, la unidad de información más pequeña. 2: Sodio. Medida de un cuerpo o de una figura considerada verticalmente desde su base hasta su punto más elevado. 3: Nombre de la decimotercera letra del abecedario español. No acertar, fallar, equivocarse. 4: Descender una aeronave hasta posarse sobre la superficie del agua. Vocal. 5: Juntar dos o más cosas entre sí, haciendo de ellas un todo. Proyectil de armas de fuego. 6: Consonante. Asamblea de patricios que formaba el Consejo supremo de la antigua Roma. 7: Vocal o sílaba sin acento. En este lugar o cerca de él. 8: De color de oro o semejante a él. Preposición latina. 9: Pide, ruega, reza. Establecimiento benéfico en que se da hospedaje o asistencia a ancianos o personas necesitadas.

VERTICALES 1: Instituto Nacional de Estadística. De segunda mano. 2: Actor principal que interpreta papeles de tipo amoroso. Dios del trueno en mitología nórdica. 3: Norte. Empresa dedicada a la radiodifusión o televisión. 4: Interjección usada para denotar alguna resolución de la voluntad, o para animar, estimular o excitar. Sitio o lugar del combate o la lucha. 5: Percibir los olores. Ninguna cosa. 6: Impedimento o estorbo. Osmio. 7: Disparate, estupidez, tontería. Vocal. 8: Rabia, cólera. Sitio cerrado y cubierto. 9: Ocupación, quehacer, labor. Asociación Deportes Olímpicos.

Efemérides

1911- Nace Nelly Omar. Compositora, actriz y cantante argentina de tango y folclore. Su período de esplendor artístico fue en los años 30 y 40. Fue relacionada sentimentalmente con el compositor Homero Manzi, de quien se dice que le compuso el tango «Malena», se dice «Sur» y «Solamente ella» también le hacen referencia. 1984- Miles de vecinos de Puerto Madryn marchan hacia el muelle Almirante Storni para protestar por la presencia de la flota norteamericana que intentaba aprovisionarse en la ciudad luego de participar del Operativo Unitas. El acontecimiento fue en repudio al poder norteamericano y un homenaje a los combatientes de Malvinas que, dos años antes, habían desembarcado en Puerto Madryn al finalizar la guerra en la que Estados Unidos colaboró activamente en favor de Gran Bretaña.

EL Instituto Nacional del Teatro de San luis dará comienzo este lunes al Plan de Formación de Espectadores El lunes 14 de septiembre se realizara la primera de las cuarenta funciones de teatro que durante los meses de Septiembre , Octubre y Noviembre están dirigidas a alumnos de las escuelas públicas de San Luis, Villa Mercedes, La Punta y Merlo. Los alumnos verán obras de teatro tanto en su escuela como en salas de teatro, el Auditorio Mauricio López de La Ciudad de San Luis o el Instituto de Formación Docente de Villa Mercedes por ejemplo. Estas funciones serán libres y gratuitas. De las obras seleccionados por un jurado especializado y que estarán a cargo de elencos sanluiseños este año contaremos con: “De Comediantes, poetas, músicos… y otros soñadores”, “Venecia” (que representó a la provincia a nivel nacional), “Al Calor de Lorca”, “Un Poeta Recién Llegado”, “El Olor del Miedo” , “Drimitris Trach”, “Vientos Rojos” y “Humano demasiado Urbano”. Las presentaciones también serán acompañadas por asistentes pedagógicos tal el caso de Marcelo Di

Genaro y Laila Caram cuya función es acompañar a los alumnos-espectadores, dándole pautas pedagógicas y una orientación a los chicos luego de ver la obra, generardo debates entre los alumnos y los actores, explicándole a los chicos sobre la trayectoria del grupo, la trayectoria del teatro en San Luis y algunas cuestiones que tengan que ver con la estética de cada producción que se presente. “Los jóvenes en la medida en que tengan la posibilidad de acceder a todo este tipo de propuestas culturales y puedan asimilarla y tener contacto no solo con la obra sino también con la gente que la produce generaría en ellos una expectativa diferente a cuando asisten solos a ver un espectáculo teatral sin ningún otro tipo de soporte, ésta es nuestra función entre objetivos más amplios como es la generación de una gira en la provincia que tocará escenarios de escuelas públicas de San Luis, Villa Mercedes, La Punta y Merlo difundiendo la producción teatral en la provincia de grupos de la ciudad Capital y de diferentes localidades”, nos explica Marcelo Di Genaro.

Horóscopo Aries

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 No seas tan exigente con tus compa- Hay muchas personas que te aprecian ñeros porque tú no eres superior a y te valoran. Así que deja de sentirte ellos. Sé más humilde. solo y triste.

Géminis

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 No conoces todos los trucos para tra- Nada mejor para el día de hoy que lebajar poco y ganar mucho. Alguien vantar el tubo y llamar a esos amigos más despierto que tú puede delatarte. que hace tiempo que no ves.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo Imprevistos, contratiempos, proble- No busques en los demás virtudes mas y más problemas. Pero la noche que no tienen, cada uno es como es. te depara una sorpresa. Aprende a aceptar a la gente.

Libra

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Deberás lidiar con ciertas actitudes Sentirás una diferencia notable en el negativas por parte de amigos cerca- trato de ciertos amigos cercanos. Innos en el día de hoy. Se paciente. daga y aclara mal entendidos. 21/12 al 21 /01 21/11 al 21 /12 Capricornio Sagitario Trata de que las noticias que lleguen Tienes todo el talento necesario para hasta ti no logren afectar tu ánimo. Te ascender, alguien hablará mal de ti y se complicará tu promoción. Está atento. conviene estar de buen humor.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Jornada ideal para todo lo relaciona- Modela un poco tu carácter y aprende do a trámites e impuestos. Soluciona a cerrar la boca en algunas oportunilo que tienes pendiente. dades, de esta manera te irá mejor.

“Humano demasiado Urbano”. Festival Hay Teato en San Luis, febrero de 2015 / Rocabado

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Jueves 10 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

15

LOS CONTENIDOS EN TEXTOS DE EDUCACIÓN SEXUAL

Homofóbicos en Villa Mercedes En una muestra, funcionarios de la Municipalidad de Villa Mercedes calificaron a los bisexuales como “psicópatas” y “culparon” a los homosexuales del Sida, en textos de “educación sexual” Funcionarios del área Concientización Ciudadana, de la Municipalidad de Villa Mercedes, quedaron en el ojo de la tormenta luego de exponer, ante miles de personas que visitaron la Feria del Libro, un panel con imágenes ampliadas de un texto de “educación sexual y prevención del HIV Sida”. Frases que definen como “psicópatas” a bisexuales y homosexuales o califican a la “relación anal” como la “más riesgosa para el contagio del Sida” dispararon duros cuestionamientos de distintos sectores que denunciaron a los responsables de “homofóbicos”. Ayer, concejales de bloques del oficialismo y la oposición se reunieron con representantes de agrupaciones de derechos humanos y de defensa de la identidad de género. “No podemos aceptar que nos digan que no tuvieron la intención y que se disculpan, porque en esos textos que se mostraron subyacen claras posturas homofóbicas respaldadas por el poder político que domina San Luis”, se quejó Andrea Aguilar, al término de la reunión. El escándalo se disparó por una muestra que preparó la Municipalidad en uno de los stands de la Feria del Libro, realizada el fin de semana pasado en Villa Mercedes. En uno de los espacios de las carpas estructurales, el doctor Jorge Rudi, responsable del programa Concientización Ciudadana, expuso imágenes ampliadas de textos de un libro para llevar adelante una “Campaña de prevención de situaciones de riesgo en la adolescencia desde la escuela y la familia”, que contó con el aval del gobierno de la provincia y del Poder Judicial. En las gigantografías miles de personas que recorrían la feria pudieron leer frases de neto contenido homofóbico, tales como: “El SIDA que comenzó siendo una enfermedad propia de Homosexuales, llega por el mecanismo de la Bisexualidad a la mujer, y de esta manera a otros heterosexuales o a su descendencia, si el feto se infecta en el útero materno.”; “Muchas personas ven en los bisexuales a verdaderos psicópatas que para encubrir su homosexualidad, se casan con mujeres, aparentando ser heterosexuales”; “Es el comportamiento de varones que aún cuando se sientan atraídos sexual y afectivamente por una mujer, ocasionalmente sienten la necesidad de relacionarse sexualmente con personas de su mismo sexo”, entre otras. Tras la difusión y repercusión que tuvieron los textos de la polémica muestra, el martes pasado en la sesión del concejo deliberante el tema fue largamente debatido: “Lo grave es también que los textos que se mostraron ampliados en el stand forman parte del material que los funcionarios dan en talleres en las escuelas. No podemos permitir que se incentive a la homofobia o discriminaciones hacia personas homosexuales o bisexuales, a quienes se los asocia directamente como responsables del

ma comunal Concientización Ciudadana, también tuvo el apoyo de la Región Educativa 2 y la Defensoría de Menores. “Es importante que quienes trabajan en las instituciones, que tienen responsabilidades y que están vinculados con procesos de formación tengan en cuenta que los contenidos deben estar basados en paradigmas igualitarios y en enfoques de derechos humanos”, explicó por su parte la concejal Marcela Calderón. “La cartelería que se mostró en el stand dejó al desnudo que se desconoce no solamente que existe y está en vigencia desde 2012 la Ley de Identidad de Género, sino que se debe trabajar en la perspectiva de género y no generar lo que se ha provocado, situaciones preocupantes y alarmantes”. Desde el oficialismo, los concejales del bloque Compromiso Federal defendieron al doctor Rudi. “Puede que todo sea una cuestión de interpretación. Sabemos que tanto Rudi como el doctor Morales trabajan desde hace tiempo en programa de ayuda a los homosexuales”, sostuvo Agustina Garro (Compromiso Federal). “No creo que el doctor Rudi se haya equivocado”, afirmó por su parte el Concejal Jorge Rosales (Compromiso Federal)

CAMPAÑA EN LA FERIA DEL LIBRO. Contó con el aval del gobierno de la provincia y del Poder Judicial. / JLBaigorria

RESPONSABLES. Los contenidos deben estar basados en paradigmas igualitarios y en enfoques de derechos humanos/ J. L. Baigorria

contagio del SIDA”, sostuvo el concejal Carlos Andreotti. “En la época que nos toca vivir, hablar que muchas personas ven a los homosexuales como verdaderos psicópatas me parece que no es un contenido ni un lenguaje que sirva para la formación, mucho menos que lo utilicen autoridades del municipio”, aña-

dió el presidente del bloque Frente Progresista Cívico y Social. Los concejales de la oposición pusieron el acento en la falta responsabilidad de los funcionarios, tanto de la Municipalidad como del ministerio de Educación y del Poder Judicial, ya que el polémico stand, además de contar con el aval del progra-

Hablando con el opus dei Los integrantes de organizaciones de defensa de derechos y de identidad de género no aceptaron las excusas de los concejales del oficialismo. “No podemos conformarnos con disculpas o con un ‘no se hizo intencionalmente’, porque detrás de lo que ocurrió en la feria del libro subyace una clara postura política e ideológica de un poder que domina la provincia”, advirtió Andrea Aguilar. Ayer, al mediodía, concejales del oficialismo y de la oposición se reunieron con los referentes de organizaciones para decirles que se había firmado un acta en la cual el doctor Jorge Rudi “pedía disculpas” por los textos mostrados en la feria del libro. “Nos dijo que no lo hizo con intención”, les comunicó el concejal Jorge Rosales, del bloque Compromiso Federal. Pero esas “excusas” no conformaron al grupo de jóvenes que buscó hacerles entender a los representantes del oficialismo que el tema es mucho más grave. “Estamos hablando de una provincia que no ha protocolizado la ley de aborto no punible, que no implementa la ley de educación sexual integral, que no baja planes de Nación referidos a derechos humanos y de identidad de género. Estamos hablando de un Municipio declarado Pro Vida, con influencias del obispo para que sea aprobada la ordenanza, con textos de educación sexual donde no tienen en cuenta la perspectiva de género. Estamos hablando de un capital simbólico que representa todo eso”. “Parce que estamos hablando con el opus dei”, añadió. Fuente: José Luis Baigorria | elpopularsanluis@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.